Yucatán

Desde detección de diabetes hasta pruebas VIH en la Feria de la Salud UADY 

Detección oportuna de factores de riesgo de diabetes, hipertensión arterial y otras enfermedades, así como determinación sanguínea de glucosa, colesterol y triglicéridos, serán algunos de los servicios gratuitos que se ofrecerán en la XVII Feria de la Salud de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). En entrevista para Contacto Universitario, el coordinador general de Servicios de Salud de la UADY, Edgar García Santamaría, detalló que también contarán con aplicación de vacunas, consultas de medicina familiar y dermatológica, exámenes de la vista y oído, valoración de la forma física, revisiones bucales, orientación psicológica, densitometría ósea, exámenes de papanicolaou, mamografías y exploraciones mamarias, pruebas de VIH y de antígeno prostático. Además, continuó, en el evento que lleva el lema “Cuidando tu salud para el bienestar de todos”, se brindarán consultas por especialidad, al igual que pláticas y talleres enfocados a la promoción y prevención de riesgos para la salud física y mental. El doctor recordó que la feria se llevará a cabo los días 9 y 10 de noviembre de 8 de la mañana a dos de la tarde en las instalaciones del Multigimnasio “Socorro Cerón Herrera” del Complejo Deportivo Kukulcán, con más de 40 stands y 32 expositores, que reunirá múltiples esfuerzos respaldados por instituciones públicas y privadas vinculados al sector. Mencionó que el primer día contarán con las participaciones de un médico oftalmólogo y una dermatóloga para el apoyo de este evento, mientras que el segundo día tendrá participación una empresa privada. Añadió que, como en años anteriores, participan las dependencias que integran el Campus de Ciencias de la Salud de la UADY como son las Facultades de Medicina, Química, Odontología y Enfermería, así como la Unidad de Atención Integral a la Salud y el Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi”. Durante la entrevista en el noticiero de Radio Universidad, la titular de la Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Flor Irene Rodríguez Melo, indicó que todos los servicios han sido gracias a la cooperación y apoyo de las instituciones durante más de una década. Como recomendación, explicó que las personas que vayan por pruebas sanguíneas deben acudir con al menos 8 horas de ayuno, además de llevar un refrigerio.

Yucatán

Restauranteros y taxistas unen esfuerzos para promover Valladolid

La Asociación de Restaurantes de Valladolid y el sindicato de taxistas “Adalberto Aguilar Osorio” se comprometieron a unir esfuerzos con el fin de promover a Valladolid como referente de la cocina yucateca.   El presidente de la agrupación empresarial Jordy Abraham Martínez y el líder sindical del gremio Felipe González Tejero, acordaron hacer equipo entre restauranteros y conductores de taxi, a través de la campaña “Valladolid, capital gastronómica de Yucatán”.   Como parte de la iniciativa, las unidades de taxi del sindicato se podrán distinguir por medio de una calcomanía alusiva a la campaña de promoción turística y culinaria. A su vez, ARVAY hizo una donación de 550 mangas de protección solar para los trabajadores del sindicato de taxis de Valladolid.   Tras el anuncio, el líder sindical Felipe González afirmó: “para los conductores de taxi pertenecientes a “Adalberto Aguilar Osorio” es importante hacer equipo con las asociaciones empresariales, buscando siempre sumar esfuerzos para que les vaya bien al municipio y a nuestros trabajadores. Agradecemos a ARVAY por este gesto de colaboración “.   Por su parte, el dirigente de los restauranteros, Abraham Martínez, subrayó: “el gremio de taxistas es fundamental para el turismo de Valladolid, por lo que estamos muy contentos de contar con un aliado en el sindicato y en su líder Felipe González. Estamos convencidos de que esta campaña será de mucho éxito para seguir promoviendo la riqueza gastronómica del Pueblo Mágico”. El Frente de Trabajadores del Volante de Valladolid y Municipios del Oriente del Estado “Adalberto Aguilar Osorio” cuenta con alrededor de 1,200 agremiados, por lo que es la agrupación sindical más grande en la región.

Yucatán

FCA celebra 61 años de formar profesionales comprometidos con la sociedad

Con más de 20 eventos académicos, deportivos y culturales, la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) celebra su 61 aniversario de fundación y de formar egresados que con sus conocimientos aportan día con día a la sociedad yucateca. Durante la inauguración de la jornada que inicia este día y finaliza hasta el 2 de diciembre, la directora de Desarrollo Académico, Marcela Zamudio Maya, destacó que esta facultad, en seis décadas, ha sido reconocida por sus grandes logros y el importante papel que ha tenido en la formación de egresados, los cuales hoy en día ocupan grandes puestos de trabajo, entregando buenos resultados a la sociedad, así como atendiendo las necesidades y desafíos que se han presentado a lo largo de más de seis décadas. “El día de hoy de manera especial me gustaría destacar la importancia de la era digital en el futuro de las profesiones y áreas de conocimiento que se desarrollan en esta Facultad. Hace más de seis décadas, esta facultad fue fundada con la visión de formar líderes en el campo de la contaduría y la administración, desde entonces, ha evolucionado y se ha adaptado a los cambios en el entorno empresarial y tecnológico”, recalcó. Agregó que la era digital está transformando radicalmente la forma en que se hacen los negocios y ejercemos nuestras profesiones, mientras que la tecnología ha traído consigo una serie de desafíos y oportunidades para las profesiones que en esta escuela se promueven. “La analítica de datos y la inteligencia artificial están revolucionando la toma de decisiones y la gestión de recursos, esto significa que los contadores públicos, administradores y profesionales de la mercadotecnia deben adquirir habilidades en análisis de datos y tecnologías digitales para seguir siendo relevantes en un mundo empresarial en constante evolución”, mencionó. En su turno, el director de la Facultad, David Suárez Pacheco, detalló que durante el mes se llevarán a cabo actividades como la conferencia “El futuro del trabajo: Los desafíos y oportunidades de la IA”; la exposición “Entre líneas”, muestra pictórica con obras de Jorge Criollo; el Concurso “Talento FCA 2023″; la II Semana Emprendedora FCA 2023; la ceremonia Orgullo FCA 2023”; y el tradicional juego de softball entre el Colegio de Contadores Públicos de Yucatán (CCPY) y los Maestros de FCA. Asimismo, señaló que el próximo domingo 26 de noviembre a las 6:30 horas se llevará a cabo la Carrera conmemorativa en la entrada de la FCA, ubicada en el Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades de la UADY. Posterior al evento inaugural se realizó la conferencia “Persona clave, protección para la empresa”, a cargo del maestro Alberto Pat Cervera, quien definió a este personaje como aquel cuyo rol es significativo y se convierte en alguien imprescindible en el negocio. Además, dijo, es una persona que ayuda a tener credibilidad y confianza dentro del sector en el que se desenvuelve, así como influye o es un referente en la industria y puede ser alguien clave para la competencia. Si desea consultar más a detalle el programa de actividades por el 61 aniversario de la FCA, se encuentra disponible en www.contaduria.uady.mx.

Yucatán

Club Rotarios de Yucatán abre centros de acopio para apoyar a damnificados de Otis

En rueda de prensa, los Rotarios de Yucatán, a través de la representante del Distrito Rotario 4195, Teresa Castro Cordero, hicieron un llamado a la sociedad de Yucatán a donar del 4 al 11 de noviembre en los distintos centros de acopio que colocarán en la ciudad e interior del estado. Castro Cordero señaló que la meta es llegar a reunir por lo menos una tonelada de apoyo, y así a través de una cadena de valor y con la participación de la empresa ADO, hacer llegar los donativos al estado de Guerrero. “En Yucatán sabemos lo que significa el apoyo solidario de la sociedad, ya que hemos sido afectados también por la naturaleza, y siempre hemos contado con la ayuda de muchas personas de nuestro país y de otras latitudes”, dijo Teresa Castro. La representante de los Rotarios en el estado exhortó a la población yucateca para que participen donando generosamente, para eso los centros estarán abiertos a partir del 4 al 11 de noviembre, donde se recibirán los donativos preferentemente de artículos como:   COMIDA ENLATADA (ABRE FÁCIL): Atún Sardinas Latas de verduras Chiles en escabeche Mayonesa envasada en plástico Galletas. (saladas y dulces) Arroz preparado. Frijoles preparados Azúcar Café Leche en polvo Té HIGIENE PERSONAL: Toallas Sanitarias. Pañales. Pañales para adulto (predoblados) Finalmente, Castro Cordero dijo que en Rotary, la misión es brindar servicio a los demás, promover la integridad y fomentar la comprensión así como la paz en el mundo, por tal razón “unimos nuestro esfuerzo con el sector empresarial, el gobierno del estado y la Universidad Autónoma de Yucatán, para que la sociedad confié en que sus aportaciones llegarán completas y oportunamente a Clubes Rotarios del estado de Guerrero que tendrán la tarea de distribuirlos entre la población”. “Vamos hacer una cadena de valor donde garantizamos el traslado de los apoyos que recibamos en los próximos días al estado de Guerrero, ya que en las entregas se contará con la participación voluntaria de la empresa ADO y por supuesto de los Rotarios de Guerrero”, finalizó. CLUB ROTARIOS TODOS SOMOS MÉRIDA (DOS DIRECCIONES) Calle 7·194 x 18 y 20 colonia García Gineres horarios de lunes a viernes de 8 a 14:00 hrs y sábado de 9 a 14:00 Circuito colonias ·101 x 8 Colonia México. horario de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 sábado de 8:00 a 14:00 CLUB ROTARIO MÉRIDA MONTEJO Calle 31 no. 107 a local 3 y 4 Colonia México horarios lunes a sábado de 10 a 6 CLUB ROTARIO MÉRIDA Av. Rotarismo Internacional No. 109 x 21A, Colonia Itzimná Horario de lunes a viernes de 10:00 a 16:30 CLUB ROTARIO VALLADOLID Moreno Manzanilla Arquitectos Calle 16 No. 65 x 25 y 27 Fraccionamiento Flor Campestre. Valladolid Yucatán.  

Yucatán

Estudiantes UADY obtienen primer lugar en Maratón Nacional de Conocimientos

Estudiantes de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), obtuvieron el primer lugar en la especialidad de Fiscal durante el XVI Maratón Nacional de Conocimientos de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA), triunfo que les garantizó el pase a la competencia internacional a celebrarse próximamente en Colombia. En rueda de prensa realizada en el Aula A de dicho plantel universitario, su director, David Suárez Pacheco, destacó el trabajo de las y los alumnos al colocarse entre los primeros lugares en una competencia donde participaron al menos 50 universidades de la región sur del país. En esta edición participaron cuatro equipos de diferentes especialidades tales como: Fiscal, Administración, Mercadotecnia y Finanzas, donde todos obtuvieron un lugar en dicho certamen. “Es importante demostrar, la calidad académica de los alumnos de la Facultad de Contaduría, si hablamos de algún lugar obtenido; muchas universidades no logran meter equipos a las nacionales, y nosotros logramos pasar todas las etapas y llevar cuatro equipos”, explicó. Recordó que, desde hace 15 años, FCA participa activamente con diversos equipos en estas competencias y dijo que durante todos estos años han logrado ubicarse como un referente académico. Suárez Pacheco detalló que realizaron diferentes pruebas, desde la parte de aptitudes, conocimientos previos, parte teórica y práctica, un trabajo de varios meses y de esfuerzos, tanto de estudiantes como de los asesores. En su turno, la integrante del equipo de Administración, Alexa Pérez Cervera, expresó que ha sido un orgullo lograr la segunda posición en este certamen nacional. “Yo no imaginé que quedaríamos en algún lugar, fui a la competencia a demostrar mis conocimientos y participar, pero quedamos en segundo lugar y es un gran orgullo para mí y mi equipo”, celebró. Mencionó que tenían claro que, para colocarse en las primeras posiciones, requerirían de un esfuerzo adicional y reforzarían los conocimientos ya adquiridos. El equipo de la especialidad Fiscal que obtuvo el primer lugar nacional estuvo conformado por Ángel de Jesús Madera Osalde, Melissa Ruiz Pomul, Faride Cervantes Chacón y Daniela Reyes Gamboa, teniendo como asesor a Víctor Villasuso Pino. El equipo de Administración que consiguió el segundo lugar estuvo integrado por Alexa Pérez Cervera, Karen Poot Dzul, Kelly Cen López y Marilú Córdova Villalobos, teniendo como asesor a Jorge García Campos. En el equipo de Mercadotecnia que obtuvo el tercer lugar participó Felipe Marín Pérez, Irasu Arana Gamboa, Leslie Manzanero y Rebeca León Ortiz, teniendo como asesora a María del Carmen Rachó Barroso. Mientras que el equipo de Finanzas consiguió el cuarto lugar y estuvo conformado por Alex Pool Tzuc, Edith Fernández Cimé, Dariane Dzib Aquino y Dilan Gael Bastarrechea Cortez, teniendo como asesora a Betsy May Román.  

Yucatán

Mediante el arte, niños y adolescente comparten su visión de Ciudad Ideal

Niños de Mérida y adolescentes de Yaxcabá y Teya fueron reconocidos como ganadores del “Concurso de Arte Edición 2023: Tu Ciudad Ideal”, organizado por el Comité de Damas de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.   El concurso nacional tuvo como objetivo fomentar la creatividad y la imaginación de los participantes sobre su visión de una ciudad ideal, buscó que alumnos de primaria y secundaria exploren cómo el arte y el diseño pueden contribuir a crear entornos urbanos más deseables, sostenibles e inclusivos.   Así, en su fase estatal organizada por el Comité de Damas de la delegación Yucatán, 118 niños de la entidad enviaron sus pinturas en óleo, acuarela, acrílico, temple, pastel, y tinta. En ellas, plasmaron cómo sería su ciudad ideal en términos de arquitectura, diseño urbano, espacios públicos, transporte, educación y medio ambiente.   De acuerdo a Eleonora Traconis Alcocer de Monforte, presidenta del Comité de Damas de la CMIC Yucatán, se buscó que las obras reflejen las ideas y valores de los niños, así como su deseo de construir una ciudad más habitable y próspera.   Después de la deliberación de los jueces, resultaron ganadores de la categoría A (primero a tercero de primaria) Makena Mailen Soberanis Couoh, Mateo Daniel Cime Díaz y Merlyn Alejandra Euán Basto, en tercero, segundo y primer lugar, respectivamente. Todos los alumnos son de la Primaria Instituto Monte Líbano.   Respecto a la categoría B (de cuarto a sexto de primaria), los ganadores fueron Sofía Valentina Espadas Márquez, de la Escuela Primaria Centro Escolar de Yucatan; Didiana Canto Montejo y José Roberto Chín Collí en tercero, segundo y primer lugar, respectivamente. Didiana y José estudian en la Escuela Primaria Instituto Monte Líbano. Los ganadores de estas categorías son de la capital yucateca. En la categoría C, que abarca todos los grados de secundaria, las alumnas Blanca Cornalina Poot Tec y Abigail Carolina Canul Perera obtuvieron el tercer y segundo lugar, respectivamente. Ambas son de la Escuela Telesecundaria El Apóstol del Árbol, de Yaxcabá. El primer lugar correspondió a Abel Jesús Santos Chan, de la Escuela Secundaria Técnica Número 36 del municipio de Teya.   Entregaron los reconocimientos Miguel Ángel Navarrete Guevara, secretario del Comité Directivo, en representación del Presidente de la Delegación, Raúl Asís Monforte González; Greysi Pérez Borges, secretaria del Comité de Damas, en representación de la presidenta del Comité de Damas de la CMIC Yucatán, y Elías Dájer Fadel, presidente de la Asociación Mexicana de Escuelas Particulares, A.C. (Amepac).   Como parte de su premio, el Ayuntamiento de Mérida, la CMIC Yucatán y Comex obsequiaron a los ganadores útiles que les permitirán seguir desarrollando su talento en el arte.   Además, los primeros lugares lograrán la publicación de sus obras en las redes sociales del Comité de Damas CMIC Nacional.   La CMIC Yucatán agradece a la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán, al Ayuntamiento de Mérida, a la Amepac y a Comex por su invaluable apoyo a la realización de este concurso.  

Yucatán

UADY y Christ’s College Finchley compartirán experiencias y cultura

Por primera ocasión, un grupo de 20 estudiantes y cuatro profesores del Christ’s College Finchley, ubicada en Londres, Inglaterra, realizan una estancia académica en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Este acercamiento y enlace surgió por la visita de un grupo de estudiantes de la UADY a la escuela de Pompano High School en Florida, Estados Unidos, donde se congregaron jóvenes de más de 20 países, entre ellos los del mencionado colegio británico, y fue ahí donde surgió el primer contacto. Durante la bienvenida realizada este lunes en el auditorio del Centro Institucional de Lenguas (CIL) de esta casa de estudios, la directora general de Desarrollo Académico de la UADY, Marcela Zamudio Maya, felicitó a las y los alumnos ingleses por ser parte de esta experiencia que les dará otra visión y que será relevante para su trayectoria académica gracias al intercambio de ideas y experiencias. “Deben sentirse orgullosos por participar en estas actividades de intercambio y enseñarnos también sus tradiciones y compartir con nosotros parte de lo que realizan en su institución”, señaló. Enseguida, dos alumnas de la Escuela Preparatoria Dos realizaron la presentación de los planteles de nivel medio superior que conforman la UADY: la Preparatoria Número Uno y Dos, así como la Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC). Al hacer lo propio, el grupo de jóvenes del Christ’s College Finchley, junto con sus dos maestras y un profesor, informaron que desde el 2018 su colegio ofrece clases para mujeres y hombres que actualmente cuenta con alrededor de 900 estudiantes de entre 11 y 18 años, es decir, es una escuela con secundaria y preparatoria que se especializa en Matemáticas y Ciencias. Durante su exposición, detallaron que el plan de estudios de dicha institución británica promueve siete principios: carácter que alienta la resiliencia, reflexión, optimismo, autocontrol y generosidad; habilidades esenciales como la alfabetización, numerología y habilidades computacionales; excelencia académica; responsabilidad social; independencia; amor al aprendizaje; y habilidades interpersonales y comunicativas. En su mensaje, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, invitó a los visitantes ingleses que aprovechen todas las experiencias durante estos días ya que, además de tener la oportunidad de practicar el idioma español, también podrán aprender otras costumbres y tradiciones, así como tener amistades nuevas. “Este intercambio les dejará muchos aprendizajes y querrán repetir la experiencia, así que bienvenidos a la UADY”, recalcó. Durante 10 días, los estudiantes y profesores de la escuela británica visitarán las Preparatorias Uno y Dos de la UADY, al igual que recibirán un taller de español y maya, según describió en entrevista la coordinadora general del Sistema de Educación Media Superior de la UADY, Edith Díaz Barahona. Después, continuó, viajarán al municipio de Tekit para conocer los solares y aprender a elaborar el pan tradicional de dicha comunidad. Detalló que este martes tomarán algunos talleres de jarana y música, para posteriormente realizar actividades manuales. En tanto el miércoles, dijo, estarán en la UABIC donde les enseñarán la construcción de los altares para el Hanal Pixán. “El jueves vamos a cerrar este intercambio con la inauguración de las Jornadas de Cultura, Ciencia y Arte en la Escuela Preparatoria Dos y a las 7 de la noche la tradicional vaquería yucateca”, finalizó.

Mérida

Buena respuesta ciudadana al Presupuesto Participativo “Diseña tu Ciudad”

Mérida es reconocida por crear políticas públicas, programas y acciones escuchando a la población y también por la gran participación de la ciudadanía en la construcción del Municipio que todos queremos y merecemos, aseguró el alcalde, Renán Barrera Concha. “El éxito de la participación ciudadana que prevalece en Mérida es fruto del trabajo que hemos venido realizando para involucrar, cada vez más y de manera organizada, a la sociedad en la toma de decisiones de la administración, por eso confían en nosotros como sus autoridades” dijo. El Presidente Municipal indicó que ese interés ciudadano por participar en el desarrollo de Mérida y sus comisarías se refleja en las casi 600 ciudadanas y ciudadanos que se han registrado hasta el momento en la convocatoria del programa de presupuesto participativo “Diseña Tu Ciudad”, de las cuales 411 han postulado un predio para rehabilitación o construcción de parques o áreas deportivas. “De estos 411 predios postulados, se analizó la factibilidad de los mismos, y más de la mitad ha resultado con viabilidad jurídica para desarrollar las propuestas ciudadanas. De estos viables, ya se registraron poco más de 50 proyectos ciudadanos”, informó. Precisó que con el objetivo de brindar una mejor orientación a las y los ciudadanos que desean realizar su proyecto y cuyo predio postulado haya resultado factible, deben asistir a una sesión de Talleres de Asesoría Técnica, el cual es un requisito indispensable para el registro de sus proyectos. En estas asesorías se han atendido a más de 90 personas con la orientación del especialista que les genera un croquis-esquema de las mejoras que el representante vecinal prioriza para el espacio público postulado, añadió Barrera Concha. Los talleres iniciaron el 26 de septiembre y concluyen el día 28 de octubre. De forma fija están los martes y jueves, de 16 a 20 horas en el Centro Municipal de Emprendedores ubicado junto al Parque de San Sebastián y, los sábados, de 9 a 13 horas, en sedes itinerantes en los 4 puntos cardinales. “Ya solo queda la próxima semana y dos sábados, este 21 de octubre que será en el oriente de la ciudad en la Universidad Pedagógica Nacional y el sábado 28 de octubre, en las instalaciones de la CMIC, ubicada en la Col. Roma del poniente de la ciudad”, explicó el Presidente Municipal. Estos talleres están presididos por expertos en la materia que forman parte de reconocidas instituciones como la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán, la Consultoría Parques de México y el Colegio Yucateco de Arquitectos. Por su parte, el Comité Técnico del Programa Presupuesto Participativo que da seguimiento puntual a estos proyectos para ofrecer una respuesta oportuna a las y los ciudadanos, ha sesionado cinco veces, semana a semana, para agilizar la revisión de los predios viables o no. Así mismo se han atendido hasta ahora seis citas de aclaraciones vía presencial o telefónica. El Presidente Municipal, Renán Barrera, invitó a las y los ciudadanos con predios factibles a ir a los talleres, recalcó que toda la información está disponible en la página web https://decide.merida.gob.mx. Estos talleres cierran el 28 de octubre. Finalmente, el Alcalde agradeció la valiosa contribución de la ciudadanía por sumarse a este programa de democracia participativa, que se traducirá en mejores espacios públicos. También reconoció a las y los voluntarios expertos profesionistas que están brindando todos sus conocimientos para la mejor atención ciudadana en este proceso inédito, que se realiza por vez primera en nuestro municipio y en la Península de Yucatán.

Yucatán

Estudiantes UADY obtienen plata y bronce en Olimpiada Mexicana de Informática

La única delegación yucateca que participó en el XXVIII Concurso Nacional de la Olimpiada Mexicana de Informática fue la que integran cuatro estudiantes de la Escuela Preparatoria Dos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). María Fernanda López Tuyub, Sofía Quintal López, Daniel Herrera Muñoz y Eliberto Gutiérrez Muñoz, consiguieron una medalla de plata y tres de bronce, respectivamente, en dicha competencia realizada del 6 al 10 de octubre en la Escuela Superior de Cómputo del Instituto Politécnico Nacional, donde enfrentaron a cerca de 100 alumnos de 25 estados de la república. Ellos fueron seleccionados de entre 125 estudiantes de nivel bachillerato de distintos subsistemas del estado y hoy se sienten satisfechos del desempeño que obtuvieron al regresar a Yucatán y a su escuela con una presea, pues esto representa el esfuerzo y dedicación que han puesto tanto ellos como sus profesores, al igual que sus familias. “Es muy emocionante el poder competir con decenas de jóvenes que tienen el mismo interés en un área como la informática. Yo antes participaba en la Olimpiada de Matemáticas, esta es la primera ocasión en esta rama, se siente muy bonito, pero lo mejor es que hay entrenadores que nos acompañan durante el proceso, que nos comparten su conocimiento y su tiempo sin ninguna necesidad”, explicó María Fernanda, durante una entrevista. Así mismo, Daniel Herrera, quien participa por segunda ocasión, señaló que, aunque esta experiencia demanda el estudiar más de lo normal, tener estos resultados le brindan una gran satisfacción y aunque al inicio tenía dudas e incertidumbre, el apoyo de su familia y el ambiente del concurso le hizo olvidar esa sensación. Para Eliberto Gutiérrez, de tercer año de preparatoria, este torneo le cambió la perspectiva, ya que “por curiosidad hice el examen sin pensar que podría pasar y así fue que pude ir a la Olimpiada, tener esta experiencia, participar, llegar a donde estas, todo importa, todo cuenta y nos llena de nuevas oportunidades”. Finalmente, Sofía Quintal indicó que para ella el inicio de este proceso fue abrumador y tuvo ganas de abandonarlo, pero al ver los resultados pudo notar que todos los sacrificios y el tiempo dedicado fueron productivos. “Cuando se nos dio la oportunidad me imaginé llegar al final y todo lo que tenía que hacer para llegar a este punto; en varias ocasiones estuve a nada de no presentar las pruebas, pero al ver que todavía seguía dando resultados positivos me motivaba”, mencionó emocionada. Las y los medallistas coincidieron que todo aquel joven que sienta curiosidad o interés por alguna convocatoria o competencia debe atreverse a participar, porque nunca saben hasta dónde podrán llegar y, por el contrario, se pueden arrepentir de no haberlo hecho. Al hacer uso de la palabra, la asesora Carolina Castillo Gallegos, resaltó la integración de las dos alumnas tanto en la delegación como en la competencia, ya que a nivel nacional solo el 17 por ciento de las mujeres se interesa en esta rama y el 12 por ciento a nivel peninsular. En ese sentido, la directora de la Prepa Dos, Beatriz Novelo Covián, destacó que “de los casi 100 participantes en esta edición, solo 18 fueron mujeres, de ellas, cinco obtuvieron medalla, dos de nuestra Universidad, es un orgullo que demuestren que también las mujeres pueden estar en la informática”. De la misma manera, manifestó que es una satisfacción para el plantel que más jóvenes logren obtener algún reconocimiento en esta competencia que les abre puertas a nivel laboral. Recordó que los exalumnos José Santiago Vales Mena y Jorge Sebastián Reyes Canul, ahora cuentan con ofertas laborales prometedoras y en el caso del último, forma parte del Comité de la Olimpiada.

Yucatán

“Juventudes Yucatecas” ya realizó más de 5 mil acciones en 14 municipios

El programa estatal “Juventudes Yucatán, Planet Youth” impulsado para la prevención de adicciones en adolescentes integra más de 5,000 acciones que beneficiarán a comunidades, jóvenes de secundarias, sus padres, madres, maestras y maestros.   El plan de acción estatal arrancó de manera simultánea el pasado 25 de septiembre en más de 200 escuelas secundarias con el inicio de la implementación de la “Guía de Formación Psicoemocional, Juventudes Yucatán”, estrategia única en su tipo que consigue capacitar y brindar herramientas de inteligencia emocional a docentes de secundaria, quienes replican estos contenidos con sus estudiantes y éstos a su vez, con sus familiares en casa.   La ejecución del plan de acción está a cargo de diferentes organismos gubernamentales, civiles y privados que unen fuerzas bajo un mismo objetivo: incrementar el tiempo y calidad de niñas, niños y adolescentes con sus familias, posponer el inicio de consumo de alcohol y sustancias e incrementar la participación de las y los jóvenes en actividades de su interés, supervisadas por adultos.   Para dar estructura al plan de acción, el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (CEPREDEY), dependencia de Gobierno que coordina la operación del programa, realizó 40 reuniones junto con las direcciones de planeación, áreas operativas y titulares de 12 dependencias estatales para transversalizar la perspectiva de juventudes en las acciones de las dependencias, evitar la duplicidad de metas y programas, eficientando así los recursos disponibles.   De esta manera cada eslabón del sector público sumó a favor de las y los jóvenes yucatecos trabajando en conjunto para incrementar la calidad de vida desde las aulas de clases y hogares, fortaleciendo de igual manera sus vínculos afectivos con diferentes redes de apoyo, como la familia y docentes.   Para la creación del plan estatal se trabajó a su vez con cada uno de los municipios en donde se implementa el programa. A través de 14 mesas de trabajo con los ayuntamientos, asociaciones civiles, líderes comunitarios y promotores del programa “Juventudes Yucatán, Planet Youth”, se seleccionaron temas encaminados para incrementar los factores protectores en las y los jóvenes estudiantes de secundaria de los municipios participantes. Los promotores comunitarios del programa estatal dan seguimiento a todos los acuerdos y líneas de acción acordadas en las mesas de trabajo de cada comunidad. Entre las principales tareas que desempeñan es visitar las secundarias del programa para facilitar, acompañar y guiar la aplicación de las diversas estrategias del programa tales como la “Guía de Formación Psicoemocional, Juventudes Yucatán”, así como visitas continuas a las áreas responsables de los Ayuntamientos para conocer las diversas actividades que se organizan y difundirlas entre la comunidad estudiantil.   La ejecución del plan de acción estatal cuenta con diversas actividades deportivas, artísticas, culturales, formativas y recreativas que se están llevando a cabo con acciones personalizadas a las necesidades de cada uno de los 14 municipios: Celestún, Chemax, Hunucmá, Kanasín, Mérida, Motul, Oxkutzcab, Peto, Progreso, Tekax, Ticul, Tizimín, Umán y Valladolid.   Parte de las acciones de las actividades deportivas son: torneos de básquetbol, vóleibol y fútbol, torneos inter comisarías, clases de danza y skate, carreras en unidades deportivas, porras familiares y rallys de convivencia familiar. Las actividades culturales y artísticas que se ofertan son: clases de canto y guitarra, talleres de pintura, clases de ballet folklórico, demostraciones de bandas de rock y teatro, concurso de cuentos y leyendas y concurso de grafitis.   También destacan las numerosas actividades formativas como pláticas de salud mental, prevención, violencia de género, habilidades para la vida, prevención del acoso escolar, autoestima, manejo del estrés, seguridad cibernética, entre otras.   De igual forma se han concretado actividades comunitarias como: ferias de convivencia, rodadas, campamentos para adolescentes, creación de comités de policía vecinal, kermés con padres y madres de familia, taller de maquillaje artístico y cosplay, así como creación de redes de jóvenes destacados que puedan ser promotores de eventos de cada instituto municipal.   Los líderes comunitarios que habitan en cada localidad, pertenecientes al sector privado y a las asociaciones civiles, están participando en el plan de acción estatal apoyando con la realización de actividades positivas en los espacios públicos de la comunidad. Estas figuras de autoridad municipales van desde propietarios de negocios, como gimnasios o estudios de danza, líderes religiosos, instructores deportivos privados, docentes artísticos, grupos de Scouts, conferencistas, músicos, psicólogos y psicólogas. De esta forma las acciones en beneficio de las juventudes se realizan con un gran sentido de corresponsabilidad y participación ciudadana con actividades gratuitas de la mano de ciudadanos expertos en diversas materias, servidores públicos y líderes comunitarios que buscan hacer un cambio en la vida de las y los adolescentes para motivarlos a desarrollar proyectos de vida, no abandonar los estudios y desarrollar múltiples habilidades y competencias emocionales y sociales.   El trabajo en equipo es clave para poder obtener los resultados necesarios que serán monitoreados a través de una segunda encuesta aplicada a las y los adolescentes el próximo año 2024. Como lo instruyó el Gobernador Mauricio Vila, este programa resulta ser de mayor prioridad y trabajo en campo para que transforme de forma positiva las condiciones de las y los adolescentes, retardando el inicio de consumo de alcohol y sustancias, así como creando mejores oportunidades para un mejor futuro de las y los jóvenes yucatecos.