Yucatán

DIF Yucatán reconoce a empresas aliadas en la inclusión laboral de personas con discapacidad

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad y el aniversario de la Convención sobre sus Derechos, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán reconoció la labor de la iniciativa privada en el trabajo coordinado para la inclusión laboral de este sector de la población, iniciativa que promueve el Gobernador Mauricio Vila Dosal, con el objetivo de fomentar su autonomía, desarrollo personal y profesional. Juan Miguel Vera Santos, director del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) encabezó la entrega de reconocimientos por trayectoria y la firma de carta compromiso de 17 empresas aliadas del Programa de Rehabilitación e Inclusión Laboral para Personas con Discapacidad. “Con este programa, hemos beneficiado a 1276 personas con discapacidad durante la presente administración, evaluando sus aptitudes, habilidades e intereses para vincularlos con las empresas comprometidas en su inclusión laboral”, destacó. El funcionario detalló que se reconoció el esfuerzo y compromiso de 12 empresas que ya han trabajado durante el 2023 para cumplir una primera etapa de implementación del programa como son Grupo Nacional Provincial, Doxa Grupo Empresarial, Cadena Comercial y Cedis OXXO, Bachoco, Walmart, Pepsico, Bepensa, entre otras, con acciones como la capacitación del personal en sus procesos de reclutamiento, capacitación, supervisión, convivencia, orientación y seguimiento, documentar y transparentar las buenas prácticas laborales en este tema y sus procesos para garantizar los derechos laborales de las personas con discapacidad, sensibilizar a su personal, ofertar vacantes que garanticen el cumplimiento de los derechos del trabajador, especificando los requisitos y actividades laborales con flexibilidad consciente de los ajustes razonables según las características de las y los aspirantes, entre otros. Asimismo, durante el evento firmaron su carta compromiso 5 empresas más que se suman a esta iniciativa, como es Coppel, Tiendas Soriana, Bimbo, Concentrix Webhelp y Ortmed. Para Ángel, tener una discapacidad motriz nunca ha sido un impedimento para salir adelante y desde muy joven ha recibido terapias en el CREE y formado parte del Centro de Capacitación Laboral Dirigida, que le dio la oportunidad de trabajar y desarrollarse mejor. Además, agradeció los esfuerzos del Gobernador Mauricio Vila Dosal de abrir oportunidades para que las personas con discapacidad puedan crecer. “En el Oxxo me siento muy a gusto, me tratan igual que a todos y gracias a este trabajo puedo sostenerme y ayudar a mi familia con lo que gano”, agregó. Por otro lado, Adrián quien se encuentra trabajando en Maseca como estibador de harina, señala que aún con su discapacidad intelectual, ha podido desempeñarse felizmente en la empresa. “Gracias a lo que aprendí en mi capacitación en el CREE, es lo que tengo ahora y soy feliz trabajando”, destacó. Para inscribirse al programa, las y los interesados pueden comunicarse al CREE, a los teléfonos (999) 923 42 75 o 924 36 16, de lunes a viernes, de 8:00 a 15:00 horas.

Yucatán

Abarrotes Dunosusa entrega donativo para ayuda humanitaria en Guerrero

Con la entrega a Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán de dos cheques por la cantidad total de $426 mil 876.7 pesos, Abarrotes Dunosusa se sumó a la entrega de ayuda humanitaria para las familias que viven en Guerrero y que fueron afectadas el pasado 25 de octubre por el paso del huracán “Otis”. La Delegada Estatal en Yucatán, Michelle Byrne de Rodríguez agradeció y reconoció al corporativo por ser el único supermercado en la entidad en realizar un Redondeo especial para solidarizarse con nuestros hermanos y duplicar el monto recaudado ya que lo donado por los clientes fue de 213 mil 438.35 pesos y la empresa aportó un peso más por cada donativo. “Esta es una muestra de que la empresa esta comprometida con las causas de la Cruz Roja Mexicana y con las personas afectadas en Guerrero, muchas gracias a cada uno de ustedes por realizar su redondeo durante el mes de noviembre, fue una magnifica respuesta”, destacó la también Consejera Nacional. En su turno, el Gerente de Gestión Ambiental y Responsabilidad Social, Vicente Carrillo Tamayo explicó que, “estamos muy contentos por el logro de este redondeo que superó por mucho lo que se había estado recolectando en meses anteriores, la gente se volcó a ayudar a toda la gente que está en grave problemas económicos por la falta de trabajo y eso significa que el Redondo de Dunosusa si funciona y estará apoyando a nuestros hermanos de Guerrero”. Posterior a la entrega simbólica de los cheques realizada en el Salón Chichen Itzá del Corporativo de la empresa, la Coordinadora Estatal de Captación de Fondos, Silvia Casares de Fuente informó de la entrega de un reconocimiento para Abarrotes Dunosusa por su pronta respuesta para hacer llegar la ayuda humanitaria, que fue recibido por el Gerente de Operaciones, Miguel Polanco Ocampo. Por último, se informó que hasta hoy, Cruz Roja Mexicana ha repartido 4 mil 380 toneladas de ayuda humanitaria que han beneficiado a más de un millón de personas a través del apoyo de 19 mil voluntarios de la institución, entre ellos el personal de la Delegación Yucatán que en este momento se encuentra repartiendo ayuda humanitaria y haciendo evaluación de daños y análisis de necesidades

Yucatán

UADY recibe la visita del Embajador de China, Zhang Run

El Instituto Confucio de la Universidad Autónoma de Yucatán (IC-UADY) se ha convertido en uno de los mejores de México y es un modelo a nivel global en representación de América Latina, expresó el Embajador de la República Popular de China en México, Zhang Run. El Diplomático visitó esta mañana el IC-UADY donde fue recibido por el rector Carlos Alberto Estrada Pinto, y el director general del Instituto y coordinador general de Cooperación e Internacionalización de la Universidad, Andreas Aluja Schunemann, La recepción contó con el Baile del León Chino y el representante de la nación asiática conoció las instalaciones del plantel, además de que platicó con un grupo de estudiantes de Chino Mandarín. Durante el acto protocolario, Zhang Run aseguró que siente orgullo por el esfuerzo de la UADY para el desarrollo del Instituto y su comunidad. “El Instituto Confucio de la UADY es uno de los más importantes, han pasado 17 años desde que inició y en todo este tiempo ha enseñado a más de 12 mil alumnos, eso es muy importante porque la UADY es una Universidad muy importante; el trabajo hecho aquí ha permitido fortalecer la relación entre México y China”, enfatizó. Explicó que desde el IC-UADY se han realizado grandes aportes para la enseñanza del Chino Mandarín y la promoción de su cultura, lo que ha permitido acortar la distancia entre ambas naciones y hacer sentir a los estudiantes cerca del país asiático que lo convierte en “uno de los Institutos Confucio más exitosos de México, por ello quiero expresar mis más sinceras felicitaciones”.   Al encabezar la reunión de trabajo entre la delegación de la Embajada y autoridades educativas, el rector Estrada Pinto agradeció el reconocimiento al Instituto Confucio y resaltó que es un privilegio este encuentro en las instalaciones para conocer de cerca el trabajo que se está realizando y las acciones que se implementan para el aprendizaje de la lengua y la cultura.   “Nos sentimos muy complacidos con la visita, que conozca el Embajador los proyectos que hemos desarrollado, los planes que se tienen para el 2024 y que podamos contar con el apoyo de él, de la Embajada, del Gobierno, la verdad es que siempre nos han respaldado para la operación del IC-UADY para actividades, estancias de estudiantes en China, tenemos una muy cercana colaboración, sobre todo con la Universidad de Sun Yat-Sen”, recalcó. En este sentido, Aluja Schunemann detalló que actualmente se trabaja en las nuevas áreas de colaboración que se puedan tener con China, además de acercamientos con nuevas instituciones. Respecto a las actividades en 2023, el director del IC-UADY compartió con el Embajador que este año se tuvieron 721 estudiantes inscritos y se contó 11 profesores, de ellos, 7 son nativos de China y 4 son mexicanos. En cuanto a la acreditación HSK, mencionó, presentaron 163 estudiantes con un índice de aprobación del 87%.   Además, habló de las actividades que se tienen proyectado realizar para el 20 aniversario de los Institutos Confucio y 100 años de la Universidad de Sun Yat-Sen, como la participación del Ballet Folclórico de la UADY. Por parte de la delegación de la Embajada asistieron el ministro consejero de Economía, Zou Chuanming; la primera secretaria encargada de Asuntos Educativos, Wu Xiaoyan; y la agregada de la Sección Económica y Comercial, Zhang Yifan. Del lado de la UADY, la directora General de Desarrollo Académico, Marcela Zamudio Maya; la directora ejecutiva del IC, Pamela Cristales Ancona; la coordinadora del Centro Institucional de Lenguas, Karina Abreu Cano, y el profesor Luis Ramírez Carrillo.

Mérida

Mérida reconoce a ciudadanos que contribuyen a construir un municipio más humano

En reconocimiento a las aportaciones y al trabajo que realizan desde la sociedad civil para contribuir a la construcción de un municipio más humano y solidario, el Alcalde Alejandro Ruz Castro entregó el “Premio Ayuntamiento de Mérida a la Cultura Ciudadana 2023” a personas y agrupaciones que destacan en el campo de las artes y la cultura, así como también, en áreas humanísticas, reforzando con su trabajo el tejido social. En Sesión Solemne de Cabildo, efectuada en el Centro Cultural “Olimpo”, el Alcalde afirmó que, aunque a las autoridades les corresponde abrir espacios de participación ciudadana para impulsar el sentido de responsabilidad social y de reconocimiento a fin de seguir construyendo una mejor Mérida; son las y los ciudadanos como los recipiendarios, quienes destacan por mérito propio en sus actividades, contribuyendo a la generación del bien común y la solidaridad. “Por ese motivo, esta noche nos honra entregar los Premios a la Cultura Ciudadana 2023 para hacer un reconocimiento público a esa vocación solidaria, democrática y cívica, que distingue a Mérida dentro y fuera de las fronteras de nuestro país”, expresó. Cada uno de nuestros recipiendarios de hoy, abundó, han realizado desinteresadamente, desde sus respectivas esferas de responsabilidad social, un gran trabajo a favor de sectores específicos de la sociedad, para dar lo mejor de sí y hacer de este mundo un lugar mejor para todas y todos comenzando desde casa. Durante su discurso, Ruz Castro reiteró que Mérida se siente orgullosa de cada uno de las y los recipiendarios, de su aportación a la sociedad desde distintos ámbitos y de que se vuelvan aliados no sólo de la autoridad, sino primordialmente de la sociedad, para evitar el dolor humano evitable. “Mérida cuenta con una ciudadanía que entiende y que asume su responsabilidad social y humana frente al futuro y ustedes son la prueba fehaciente de ello”, afirmó. En ese sentido, destacó que Mérida es uno de los municipios con mayor participación social de todo el país, hecho que la llevó a recibir hace dos años el premio “Gilberto Rincón Gallardo”, que se entrega por políticas públicas en materia de inclusión y solidaridad impulsadas y desarrolladas desde este Ayuntamiento. Asimismo, recordó que el “Premio Ayuntamiento de Mérida a la Cultura Ciudadana” se creó en 2013 para reconocer a las y los habitantes del Municipio de Mérida, personas morales, asociaciones civiles, organizaciones no gubernamentales y colectivos sociales que por su labor han contribuido a la preservación, el desarrollo y la difusión de los valores cívicos y culturales en el ámbito del Municipio de Mérida. Mencionó que este año se recibieron en total 34 propuestas de la sociedad, de los cuales se eligieron 7 de ellas para la entrega del premio y dos como reconocimiento especial. Cabe mencionar que el premio consta de diploma alusivo y un estímulo económico de 10,000 pesos en cada una de sus categorías. En la sesión se nombró en la categoría Valores Ciudadanos a María Eugenia Núñez Zapata, fundadora del colectivo “Mujeres Líderes”, cofundadora de “Mujeres sin Maquillaje”, que lucha contra el feminicidio y la violencia de género; y también coordinadora en Yucatán del programa “Mujeres en Solidaridad”, que desde una perspectiva social y política aboga por la justicia y la igualdad sustantiva, entre otros trabajos a favor de la sociedad. Por su parte, la Agencia ARS Comunidad SCP, distinguida como Empresa Cultural, es un referente en Latinoamérica para las industrias creativas ofreciendo servicios integrales de internacionalización, formación, desarrollo humano y asesoría legal. Además, colaborar con Yüttaka, de Tokio, impulsando una nueva línea de negocio y por su apoyo en encuentros especializados que fortalecen la industria musical. Recibió en nombre de la Agencia, Luis Antonio Dzib Ku. En el rubro Tradiciones, Usos y Costumbres, el reconocimiento fue para el Colectivo Weech, representado por Diego Fernando Casanova, enfocado a la promoción de la lengua maya en ámbitos educativos a través de la búsqueda de espacios para que los estudiantes maya hablantes se expresen en su idioma organizando charlas, talleres, actividades de lectura y elaboración de materiales didácticos, entre otras actividades. Por su parte, Yaanicté miel, obtuvo el reconocimiento Convivencia con el Entorno Ambiental, por su iniciativa en el rescate de la abeja melipona y por la capacitación a productoras locales hasta adquirir 43 colmenas y diversificar su producción, entre otros logros. El Chef consultor Edwin Esteban Chulim Pech recibió el reconocimiento en la categoría de Gastronomía por su amplia trayectoria en diversos restaurantes del sur, centro y norte del país. Asimismo, Edwin Farfán Cervantes, obtuvo el premio en el rubro Solidaridad Social, por sus 25 años en periodismo mostrando las necesidades ciudadanas y por su proyecto “Yo Doy la Cena”, entregando con motivo de la Navidad insumos a más de 150 familias vulnerables. En la categoría de Historia y Crónica, la obtuvo la investigadora y promotora de proyectos que destacan los derechos de las mujeres, Liliana Judith Hernández Santibañez, quien también investigó el Primer Congreso Feminista en Yucatán (1916) y honró el legado de las primeras mujeres electas en 1923, entre otros logros. El Alcalde también entregó menciones especiales a Miranda Abigaíl Trillo por su destacada labor en pro de los derechos humanos a través de la asociación “YucaTrans” y a María de Jesús Ocaña, por su importante labor en “El Proyecto Casa Crisal”. A nombre de las y los recipiendarios de la noche, Hernández Santibañez agradeció al Alcalde Alejandro Ruz Castro por apoyar los proyectos ciudadanos, ya que muchas veces sin ese apoyo éstos parecen imposibles de realizar. “Espero Alcalde que por favor continúen sumándose a más iniciativas ciudadanas para que juntos trabajemos a favor de una mejor ciudad, una más justa, más igualitaria y de oportunidades para todas y todos”, expresó. Por su parte, Pamela Anahí Pat Cetz, recipiendaria de la categoría Convivencia al Entorno Ambiental, a través de Yaanicté miel, agradeció al Presidente Municipal por tomar en cuenta el esfuerzo que las y los ciudadanos realizan al aportar su compromiso social de trabajar a favor del bien común. “Me siento tan emocionada por este

Yucatán

Cuba muestra interés en ampliar los lazos históricos de amistad y cooperación con Yucatán

Con el interés de Cuba por estrechar los lazos históricos de amistad y cooperación con Yucatán, la titular de la Secretaría General del Estado (SSG), María Fritz Sierra, recibió este día al Embajador de esa nación caribeña en México, Marcos Rodríguez Costa, quien visita por primera vez Yucatán como parte de una gira por el sureste del país. Acompañado de su esposa y del Cónsul General de la República Cuba en Mérida, Raisel Calvo Margolles, el diplomático externó su voluntad de trabajar con la entidad para seguir construyendo una relación sólida de cooperación en temas de interés común para contribuir en la prosperidad económica y social en beneficio de ambas regiones. En el encuentro que tuvo lugar en la Sala de Juntas de la SGG, hubo intercambio de ideas y experiencias sobre temas diversos, destacándose las relaciones históricas de Yucatán y Cuba en las esferas de la cultura y las artes, así como los vínculos existentes en los ámbitos de la salud y la educación. Fritz Sierra resaltó los valiosos lazos de amistad que nuestro estado mantiene con el país caribeño. “Existe una hermandad con Cuba que data desde el siglo pasado, nuestra cultura es tan parecida y hablamos el mismo idioma”, manifestó, al recordar que en Yucatán la comunidad cubana es numerosa, sobre todo la artística. Durante la reunión en la que estuvieron presentes la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo y la directora de la Coordinación de Asuntos Internacionales, Marielle Ávila Storey, la funcionaria estatal promovió con el visitante las ventajas competitivas y oportunidades que brinda Yucatán para la inversión. En ese marco y tras resaltar los altos niveles de seguridad que prevalecen en Yucatán, Fritz Sierra también se refirió al importante esfuerzo del Gobernador Mauricio Vila Dosal en la transformación de Yucatán a través de diversificación y descentralización de las actividades económicas, generación de más y mejores empleos y atracción de mayores inversiones, todo con el propósito de mejorar las condiciones de vida de las y los yucatecos. El diplomático agradeció el recibimiento por parte de las autoridades estatales y reiteró la disposición de la Embajada de Cuba en México para continuar impulsando proyectos en conjunto e ir explorando áreas de oportunidad en otros rubros, a fin de seguir estrechando la relación entre ambas regiones.

Yucatán

En 2024 la Federación Gastronómica de Yucatán buscará hacer crecer sus horizontes

La Federación Gastronómica de Yucatán buscará en el 2024 aumentar el gusto por la comida yucateca en el mundo, profesionalizar al sector, elevar la competitividad y el sello distintivo de los platillos típicos de la región, así como contar con información sobre el consumo en los negocios en el estado. El presidente de la Federación Gastronómica de Yucatán, Carlos Guillermo Aguirre Aguilar, en compañía de los delegados de los municipios de Progreso y Motul, Julissa Pérez García y Edward de Jesús Vidal Alonzo, respectivamente, presentaron una interesante agenda de actividades y eventos que planean realizar durante los próximos 12 meses del próximo año. Aguirre Aguilar destacó que entre las acciones y actividades a emprender destacan: Eurotrip Yucatán como Destino Gastronómico Mundial, Tianguis Turísticos de México, Yucatán Expone, Programa Estadístico Restaurantero, Festival de la Gastronomía Yucateca, Tianguis Turístico de Pueblos Mágicos y El Pasaporte Gastronómico Digital. El objetivo para el 2024, indicó, es promover la gastronomía como un atractivo importante para crecer la presencia de visitantes en las diferentes zonas del estado. Carlo Guillermo Aguirre detalló que entre los planes está una visita al viejo continente bajo el nombre de “EuroTrip, Yucatán como Destino Gastronómico Mundial”, que prevé la visita de cocineros tradicionales y chefs yucatecos a las escuelas de gastronomía de Portugal, España, Francia y Alemania, para establecer relaciones institucionales de promoción con los diferentes actores académicos y diplomáticos. Precisó que estos países se incluyeron porque hay algunas coincidencias en las cocinas de Yucatán con esos países europeos, como con Portugal, donde tienen una cocina amplía a base de mariscos, al igual que en el estado se tiene en la costa. En el caso de Alemania, dijo, ese país posee una larga tradición en embutidos y cervecera, teniendo Yucatán un gran crecimiento en estos sectores siendo el mercado de los embutidos el de mayor tradición en los municipios de Valladolid y Temozón en el oriente del estado. Una de las metas, será sin duda, vincular de manera más robusta a los productores cerveceros con las organizaciones e instituciones propias de ese país que permitan mejorar y tecnificar procesos e integrar una mayor participación en festivales del país Bávaro. Aguirre Aguilar señaló que en Francia se pretende mantener e incrementar la relación de cooperación con una de las cocinas más famosa y prestigiosa del mundo, con quienes se incrementarán intercambios académicos en Yucatán.En el 2024, detalló, la Federación Gastronómica de Yucatán participará, por segunda ocasión, en el Tianguis Turístico de México, donde buscarán incrementar la participación con mayores muestras gastronómicas y mesas de negocios durante el evento. En la Ciudad de México, anotó, buscarán mayores espacios en la muestra Yucatán Expone, con la presencia de dos delegaciones en el Pabellón Gastronómico, para llevar el sabor de los platillos más emblemáticos del estado al centro del país. “El próximo año se trabajará en el Programa Estadístico Restaurantero, que brindará información sobre el consumo y movimiento gastronómico turístico en el estado, además de participar en el Festival de la Gastronomía Yucateca y el Tianguis Turístico de Pueblos Mágicos,” subrayó.

Mérida

Ayuntamiento confirma saldo blanco para el Atlántico al concluir temporada de huracanes 2023

Al presidir la cuarta sesión ordinaria del Consejo de Protección Civil Municipal, el Alcalde Alejandro Ruz Castro reconoció el trabajo colaborativo que existe entre la sociedad y las autoridades municipales al trabajar coordinadamente en programas que fortalecen las acciones en materia de protección civil para salvaguardar la vida y seguridad de las familias del Municipio ante cualquier contingencia ambiental. Al concluir oficialmente la temporada de huracanes 2023 para el Atlántico, el Presidente Municipal enfatizó que en Mérida se asume la responsabilidad de consolidar la cultura de la prevención fortaleciendo el Sistema Municipal de Protección Civil, lo que ha permitido establecer oportunamente las alertas y dar seguimiento a la trayectoria de los huracanes que pudieran amenazar la zona. “Valoramos y reconocemos el trabajo de equipo de manera que, en colaboración estrecha con autoridades federales y estatales, sabemos que contamos con protocolos en materia de protección civil que nos permiten hacer frente a posibles contingencias”, subrayó. De esta manera, continuó, el Ayuntamiento participó en el presente año en el “Seminario Internacional de Huracanes en Mérida” y en la Feria Nacional de Protección Civil 2023 “Fuerzas de tarea en Movimiento”, con el objetivo de implementar entre la población más vulnerable modelos formativos y culturales en materia de la gestión integral del riesgo y protección civil. “El mantenernos a la vanguardia en materia de prevención nos permite realizar un trabajo comprometido, lo que nos ha llevado a tener una mejor capacidad de respuesta ante cualquier fenómeno natural que se presente”, acotó. Asimismo, agradeció la participación y compromiso de las instituciones y organismos de los tres niveles de gobierno para seguir trabajando en medidas preventivas, de seguridad que aporten a la organización colectiva ante situaciones de riesgo. Al tomar la palabra, Enrique Alcocer Basto, coordinador de Protección Civil Estatal, felicitó al Ayuntamiento por las acciones emprendidas y reconoció el interés y compromiso del Alcalde Alejandro Ruz Castro para seguir estableciendo líneas de comunicación con los diferentes niveles de gobierno a fin de salvaguardar la seguridad y la integridad de las y los meridanos. “Desde que el Alcalde Alejandro Ruz asumió la presidencia municipal hemos estado en múltiples reuniones para estar en contacto sobre estos temas y tener una coordinación permanente, misma que ha sido cada vez más estrecha y que será muy importante para enfrentar el próximo año cualquier contingencia, Mérida es un ejemplo, el primer programa de ciclones tropicales del país como lo conocemos actualmente salió de aquí”, expuso. En su intervención Juan Ángel Mejía Gómez, director técnico en Organismo de Cuenca Península de Yucatán CONAGUA, señaló que esta temporada a pesar de que se calificó como intensa, debido a la influencia del fenómeno catalogado como el “El Niño”, no representó mayor peligro para la Península de Yucatán. En ese sentido, informó que en la temporada de este año se reportó un acumulado menor en cuanto a precipitaciones pluviales registradas, que fue de 876.4 ml, en comparación con lo registrado en el año 2022 considerado como el promedio histórico acumulado que fue de 1023.2. El experto mencionó que, en resumen, en el Atlántico se presentaron en total 19 ciclones tropicales de los 16 que se pronosticaron, mientras que en el Pacífico se presentaron 17 de 22 pronosticados incluyendo al huracán “Otis” de categoría 5 que impactó al estado de Guerrero. “Aquí en el Atlántico solo tuvimos dos impactos como tal que no fueron tan severos porque la dirección que tomaron fueron muy específicas”, abundó. Aunado a lo anterior, Mejía Gómez resaltó que para la temporada invernal 2023, se pronostica la presencia de 56 frentes fríos de los cuales ya se han registrado 15 hasta el momento. A su vez, Ignacio Gaspar Gutiérrez Solís, Secretario Ejecutivo del Consejo Municipal de Protección Civil de Mérida y Director de Gobernación presentó las acciones que se realizaron durante la temporada de huracanes 2023. Entre ellas, dijo, destaca la visita a los 68 refugios temporales de los cuales 18 se encuentran en colonias específicas y 50 en comisarías para verificar que estén en óptimas condiciones en caso de que sean activados; la capacitación en materia de protección civil de 237 servidores públicos entre los que se incluyeron 64 mujeres y 173 hombres. Finalmente, informó que el Ayuntamiento a través de la coordinación de Protección Civil Municipal, emitió de junio a noviembre de este año, un total de 232 boletines de los cuales, 42 fueron relacionados con la temporada de huracanes 2023; 7 relativos a los frentes fríos y 182 de todos los fenómenos meteorológicos que se presentaron durante la temporada de huracanes 2023.

Yucatán

Escuela Preparatoria Uno bicampeona del concurso de bandas de guerra de SEDENA 

La Escuela Preparatoria Uno de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), ganó por segundo año consecutivo el concurso de bandas de guerra convocado por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). En el emblemático escenario del campo militar 31-A General Salvador Alvarado, en la sede del 11º Batallón de infantería de la X Región Militar, el conjunto instruido por Henry González Sánchez se midió contra bandas de guerra de instituciones nivel medio superior, obteniendo el primer lugar y refrendando el campeonato obtenido el año pasado. Cabe destacar que la evaluación contó con una minuciosa revista alumno por alumno, donde verificaron la higiene del personal, limpieza, uniformidad y uso correcto de la vestimenta distintiva de la disciplina. También valoraron la limpieza, correcto armado y afinación de los instrumentos, así como la interpretación de toques y marchas reglamentarias del Manual Militar correspondiente expedido por la SEDENA. En la competencia participaron bandas de guerra representativas con gran prestigio e historia de la ciudad de Mérida, como el Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios (CBTis) 120 y el 95, al igual que el Centro de Estudios Tecnológicos, industrial y de servicios (CETis) 112. La competencia finalizó con los puntajes siguientes: Prepa Uno con 360 puntos, CBTis 95 con 308 puntos, CETis 112 con 278 puntos y CBTis 120 con 251 puntos. El jueceo estuvo a cargo de elementos de la banda de guerra del 11º Batallón de infantería sección de instructor información y operaciones, quienes tuvieron la tarea de evaluar a los conjuntos que fueron invitados al evento. Es imperante mencionar la presencia de los directores de los diversos planteles educativos y militares, como el 2º comandante del mencionado batallón, Miguel Ángel Santiago Juárez; por parte de la Prepa Uno, el director Carlos Alberto Rosas Espadas, y el coordinador del área deportiva, artística y cultural, Pablo Misael Azcorra Zapata.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida confirma Consulta Pública para seleccionar proyectos de  “Diseña tu Ciudad”

En Mérida existe una sociedad ávida de participar en la mejora de los espacios públicos, porque son los lugares de sano esparcimiento que fomentan la seguridad, y así se ha manifestado en la primera edición del programa municipal Presupuesto Participativo “Diseña tu Ciudad”, la cual ya cuenta con proyectos aprobados para someterse a consulta, afirmó el Alcalde Alejandro Ruz Castro. El Presidente Municipal recordó que desde el 8 de septiembre de 2023 hasta el 28 de enero de 2024, el Ayuntamiento de Mérida, en cumplimiento a su Reglamento de Participación Ciudadana, ha puesto por primera vez en marcha en Mérida un nuevo mecanismo de participación denominado “Presupuesto Participativo, Diseña Tu Ciudad”. “De septiembre a diciembre hemos transitado ya la mayoría de las fases que comprenden este gran proceso: Postulación de predios, talleres ciudadanos, registro de proyectos, evaluación y recientemente la publicación del dictamen con los resultados de los proyectos ciudadanos que pasan a la consulta pública del 28 enero de 2024”, informó. Comentó que éste es un proceso inédito donde destaca la amplia participación e interés de la ciudadanía por la mejora de sus espacios públicos, ya que la convocatoria lanzada en septiembre invitó a generar y postular ideas y propuestas para la rehabilitación o construcción de nuevos parques o áreas deportivas de sus colonias, fraccionamientos y comisarías. Ruz Castro indicó que de 295 predios admitidos para el desarrollo de propuestas ciudadanas, se recibió el registro de 177 proyectos y de estos, 149 resultaron viables conforme a la evaluación de las factibilidades técnicas, jurídicas, económicas y sociales establecidas en la convocatoria y aprobados por el Comité Técnico; es decir, son los que pasan a la fase de la consulta pública para que la ciudadanía elija por distrito electoral local a los ganadores. Para los proyectos que no resultaron viables sus representantes podrán solicitar vía correo electrónico cita de aclaración del 8 al 29 de diciembre del presente en: [email protected], añadió. “Ahora nos encontramos en la fase 5 de Campañas Ciudadanas. Son 7 fases en total, la sexta corresponde a la Consulta Pública del 28 de enero y la última, a la publicación de resultados de los proyectos ganadores. En la fase actual las y los ciudadanos responsables de los proyectos registrados podrán hacer difusión, junto con su comunidad vecinal, para invitar a conocer y votar por sus propuestas en sus distritos. Para ello, deberán seguir los lineamientos publicados en decide.merida.gob.mx que privilegian y fomentan campañas respetuosas entre los participantes”, detalló. La implementación por primera vez de este proceso también ha requerido mejoras en el camino, como el caso de las nuevas disposiciones complementarias a la convocatoria, al otorgar mayor beneficio a los proyectos que ocupen el primer lugar de cada distrito, así como lineamientos para predios con más de un proyecto registrado para hacer una competencia más equitativa. De los 149 proyectos ciudadanos viables más de la mitad están enfocados a mejoras en parques (116) y 33 a espacios deportivos; destaca también el dato de participación por zona, siendo el Distrito 9 el más competitivo con 25 proyectos registrados abarcando parques y áreas deportivas de comisarías como Sitpach, Chablekal, Cholul así como de las colonias y fraccionamientos de Los Héroes, Las Américas y Real Montejo por mencionar algunos. Le siguen en mayor participación los Distritos 2 y 3 de la zona Nororiente con 21 y 19 proyectos, respectivamente. Por su parte, el Distrito 5, ubicado en el Suroriente de Mérida, a pesar de ser el que menos proyectos registró, llegó a 10 propuestas ciudadanas para su elección. En decide.merida.gob.mx se encuentran enlistados por Distrito todos los proyectos validados para ir preparando su voto para enero. Durante la consulta pública podrán participar todas y todos los que tengan la credencial de elector actualizada de Mérida y podrán elegir hasta tres opciones de su distrito al que corresponda su credencial. Habrá al menos dos ganadores por Distrito, de primero y segundo lugar, es decir hasta 18 proyectos de mejoras para parques o áreas deportivas. Antes de concluir el año, en todos los medios de difusión oficiales de nuestro Ayuntamiento así como en diversos medios de comunicación, será dada a conocer la convocatoria para el proceso de votación así como las sedes y horarios donde podrán acudir a elegir estos proyectos por Distrito. En enero entramos a las fases finales del Presupuesto Participativo, Diseña Tu Ciudad, un progama que llegó para quedarse.

Yucatán

UADY renueva alianza con el Instituto de Ciencia Animal de Cuba  

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y el Instituto de Ciencia Animal (ICA) de Cuba renovaron su convenio de colaboración con el objetivo de realizar actividades encaminadas para fomentar el intercambio de experiencias de estudiantes, profesores e investigadores, en los campos de la docencia, estudios y extensión académica. Durante la signa realizada en el Salón de Rectores del Centro Cultural Universitario, la directora general del ICA, María Felicia Díaz Sánchez, indicó que esta alianza reforzará la formación tanto de profesores como de alumnos de ambas instituciones. “Reconocemos y agradecemos que la UADY haya abierto las puertas a nuestra institución para continuar con el fortalecimiento, la capacidad académica y el tema de la investigación. Estas alianzas nos ayudan mucho a los objetivos y los fines de nuestra institución, uno de ellos es la formación de los profesionales”, reiteró. “El Instituto de Ciencia Animal es un centro de investigación que tiene años de fundado, hemos trabajado con la UADY y esto nos ha permitido desarrollar un grupo de acciones, las evaluamos de forma conjunta, y en este momento trabajamos con el director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ), Hugo Delfín González, en diferentes temáticas”, añadió. En su mensaje, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, destacó que este acercamiento permitirá también acciones conjuntas para que en un futuro cercano se trabajen en otras áreas, y así, la comunidad universitaria aporte sus conocimientos, pero también aprendan y conozcan otros enfoques. “Lo más importante es que de manera conjunta se realicen proyectos para la introducción de resultados y formación de docentes e investigadores”, recalcó. Así mismo, agradeció al director de la FMVZ y al jefe de la Unidad de Posgrado de la misma escuela, Carlos Sandoval Castro, por promover este tipo de sinergias, ya que “se caracteriza por ser una dependencia de vanguardia, es la que tiene mayor productividad académica en nuestra universidad en el tema de la investigación”. Estrada Pinto señaló que, con esta renovación de convenio, se tendrán lazos con diferentes organismos de Cuba, un país hermano con el que se tiene años de relación y de colaboración, ya que comparten cuestiones culturales, así como problemáticas sociales y ambientales. “Esperamos que con las capacidades académicas de investigación que el Instituto tiene y con las capacidades académicas de investigación de nuestra Facultad de Medicina Veterinaria seguramente se tendrán muy buenos resultados en las diferentes áreas con las que se trabajarán”, aseguró. Finalmente, Delfín González, dejó claro el interés y compromiso de la facultad que encabeza para continuar trabajando en proyectos de investigación que sean en beneficio de la comunidad.