Yucatán

Rotarios de Yucatán envían 14 toneladas de ayuda a Guerrero

 Los Clubes Rotarios de Yucatán en una tarea organizada con el Gobierno del Estado, la Universidad Autónoma de Yucatán, ADO, y la iniciativa privada lograron instalar y trasladar las donaciones recibidas en los diversos puntos de acopios de la ciudad de Mérida y varios municipios en el estado.  La Gobernadora del Distrito 4195  la Lic. Fabiola Zalavala, hizo hace unos días un llamado a los Rotarios del Estado de Yucatán a sumar esfuerzos para llevar ayuda a los hermanos de Guerrero. Gracias ese llamado que hicieron los Rotarios en Yucatán y a la instalación de 7 centros de acopio, se logró reunir la cantidad de 14 toneladas de víveres que fueron enviados a través de la empresa ADO, y recibidos por los Rotarios en Guerrero, quienes serán los encargados de distribuir y entregar esta ayuda a quienes están en desgracia.  La representante de la Gobernadora del Distrito 4195 en Yucatán Teresa Castro Cordero, agradeció la buena voluntad de los YUCATECOS y de los rotarios al sumarse a hacer equipo así como A la Universidad Americana de Acapulco donde llegaron los apoyos, así también a la empresa Jabones la Corona que colaboró en la transportación. “Los Rotarios estamos muy agradecidos por la colaboración de las y los yucatecos, que nos apoyaron en la donación, empaquetado, y traslado de este gran gesto de amor y  ayuda; sin duda los Rotarios somos Gente de Acción, y comprometida con nuestro entorno”, dijo Castro Cordero.  Finalmente, los a nombre de todos Clubes agradecieron a la ciudadanía, a las instituciones educativas y de gobierno  que participaron en este gran esfuerzo para ayudar a los guerrerenses.  Castro Cordero recordó que los rotarios tienen como misión crear esperanza en el mundo, y sin duda, la esperanza no debe perderse y mucho menos la oportunidad de ser mejores seres humanos y mejores mexicanos. 

Mérida

Mauricio Vila, junto con empresarios, recorre el Gran Parque de La Plancha

La amplia variedad de áreas y atractivos del Gran Parque La Plancha, que lo convierten en el mejor lugar de este tipo en el país, fueron presentados por el Gobernador Mauricio Vila Dosal a integrantes del Consejo Coordinador Empresarial de (CCE) de Yucatán. Junto con los empresarios yucatecos, Vila Dosal realizó un recorrido por este nuevo punto de convivencia, el cual por años fue un anhelado deseo de las familias yucatecas y ahora es una realidad como resultado de sus gestiones ante la Federación, consolidándose como un atractivo turístico que fomenta los empleos y una mejor economía para todas y todos. Como primer punto, el Gobernador les enseñó los trabajos de modernización de la Universidad de las Artes de Yucatán (Unay), obra que está avanzando a buen ritmo e incluye la rehabilitación de más de 2 kilómetros de calles y banquetas, y que permitirá a esta escuela, que es la más importante del sureste del país, pasar de 400 a 1,500 alumnos, contando con mejores espacios y equipados para su preparación. De ahí, acompañado del presidente del CCE de Yucatán, Alejandro Guerrero Lozano, Vila Dosal supervisó el funcionamiento de este parque de 22 hectáreas, donde se sembraron más de 3 mil árboles para dotar de un nuevo pulmón verde para el disfrute de locales y visitantes, volviéndolo en un dinamizador de la economía y empleos de la zona. Junto con el empresariado yucateco, Vila Dosal caminó toda la superficie que cuenta con un andador lineal que recorre el parque, visitaron la zona de vagones, así como sus más importantes atractivos que se encuentran casi listos como el Mercado Gastronómico, el skatepark, los museos, el andador circular, lago artificial, auditorio y anfiteatro. En este parque también se instalaron más de 129 cámaras de videovigilancia vinculadas al C5i de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Al supervisar las diferentes áreas, el Gobernador señaló que, este proyecto se divide en 4 secciones: la primera, alberga el gimnasio al aire libre, las concesiones de vagones y la casa de máquinas; en la segunda, se encuentran los juegos infantiles, una fuente interactiva y los comedores; en la tercera, está el acceso, el espejo de agua, un skatepark, un Pet Park y un Mercado Gastronómico; y finalmente, en la cuarta se ubica el anfiteatro, juegos infantiles y el gran lago artificial. A su paso, Vila Dosal atestiguó que este espacio ya es un importante punto de convivencia para las familias, pues pudo saludar a muchas de ellas que estaban disfrutando de su mañana dando un paseo por las nuevas áreas, quienes le hicieron saber a lo contentos que se encuentran con el Gran Parque La Plancha ya que ha cambiado la imagen de esta zona de la ciudad. También, constató la edificación de la estación del IE-Tram y explicó sobre el recién inaugurado Museo de la Luz, primero en divulgación de la ciencia fuera del campus central y de la Ciudad de México; además, constató las labores de construcción del Museo del Ferrocarril, que vendrá a ampliar la oferta con una opción más para visitar y aprender. Entre los beneficios de esta obra, destacan que se está dando un mejor uso a un área con mucha historia para hacerla parte del presente y futuro de la entidad, como sitio de convivencia donde las familias disfrutarán actividades deportivas, recreativas, culturales y educativas, a la vez que incrementará el número de visitantes y se aprovechará la oferta hotelera existente. Para que las familias puedan recorrerlo, cuenta con andador lineal de 712 metros y otro circular, mirador, concesiones de 8 vagones, fuente interactiva, anfiteatro con capacidad para 10,000 personas, lago artificial, espejo de agua, módulos de baños, sendero recreativo de 2 kilómetros, pista de patinaje y malecón; Mercado Gastronómico con isla, oficina administrativa, restaurantes y locales, y los Museos del Ferrocarril y la Luz. Igualmente, tiene estacionamiento con 301 cajones; jardín deportivo con cancha de usos múltiples para fútbol rápido, tocho, voleibol, etcétera; gimnasio al aire libre; parque de mascotas con superficie de 1,562 metros; 4 zonas de juegos infantiles. Esta obra es tan importante que hay otros proyectos que se derivaron de él, tales como la rehabilitación de más de 2 kilómetros de calles y banquetas, el Ayuntamiento de Mérida pintó las fachadas de las viviendas que la rodean, la estación del IE-Tram, el Corredor Turístico-Gastronómico, la remodelación de la Plaza Grande y el paso de la Escuela a la Universidad de las Artes.

Yucatán

Estudiantes UADY obtienen el Premio Estatal de la Juventud 2023

Tres alumnos y dos equipos conformados por estudiantes de la Escuela Preparatoria Uno y Dos, así como de la Facultad de Medicina e Ingeniería Química (FIQ) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), obtuvieron el Premio Estatal de la Juventud 2023 en diferentes categorías. Estos jóvenes destacaron de entre más de 180 postulaciones divididas en siete áreas de acción. Dicho reconocimiento es otorgado por la Subsecretaría de la Juventud de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) del Gobierno del Estado. En la categoría “A” se encuentran, del área Actividades Académicas, María Fernanda López Tuyub, alumna de la Prepa Dos; de Innovación Tecnológica, Gerardo Domínguez Ley, alumno de la Prepa Uno; y en Preservación y Desarrollo Cultural, el Grupo Moots, integrado por estudiantes de la Prepa Dos. En lo que respecta a la categoría “B”, de Actividades Académicas, Reyes Vázquez May, estudiante de la Facultad de Medicina; y en Labor Social, la Sociedad Estudiantil de Biotecnología y Bioingeniería de Yucatán (SEBBY) de la FIQ. En entrevista, la directora de la Preparatoria Dos, Beatriz Novelo Covián, indicó que este premio tiene como objetivo reconocer la destacada labor que realizan los jóvenes desde sus trincheras. “Son varios nuestros estudiantes que fueron reconocidos en distintas subcategorías y es un honor y orgullo para la universidad, como directora me siento muy orgullosa por ver a mis estudiantes destacar en lo que ellos saben hacer”, manifestó. Recordó que todos los jóvenes galardonados de la UADY han sido reconocidos en diferentes ocasiones y este es un premio más por su invaluable labor. “Este reconocimiento sirve, además, para que otros estudiantes se motiven y participen creando proyectos y llevándolos a cabo, para que en años subsecuentes sean ellos los galardonados”, señaló. A los galardonados de la categoría “A” se les entregaron 5 mil pesos, mientras que en la categoría “B”, el apoyo económico fue de 15 mil.

Yucatán

La ONU otorga premio de Derechos Humanos al Ejido San Crisanto

La Coalición global por el reconocimiento universal del derecho humano a un ambiente sano, de que forma parte el Ejido San Crisanto obtuvo el Premio de Derechos Humanos de Naciones Unidas 2023 en reconocimiento por la promoción del reconocimiento universal del derecho a un ambiente sano. El 28 de julio de 2022, el máximo órgano de las Naciones Unidas -la Asamblea General de la ONU- reconoció como universal el derecho a un ambiente limpio, sano y sostenible. Casi un año después, se reconoce el papel fundamental del trabajo de la Coalición en la promoción para el reconocimiento del derecho a un ambiente sano por parte de la Asamblea General de la ONU en 2022, del cual forma parte el Ejido San Crisanto. En conferencia de prensa, el representante del Ejido San Crisanto, José Inés Loría Palma indicó que este premio se concede cada cinco años, y es la primera vez que se otorga a una coalición global. Por su parte, el Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, Miguel Oscar Sabido Santana, recordó que el recipiendario fue Consejero Consultivo de la CODHEY y reconoció el trabajo realizado por el Ejido San Crisanto en favor del medio ambiente. Sabido Santana precisó que el premio se entregará en Nueva York el 10 de diciembre el Día Internacional de los Derechos Humanos, en el marco del 75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, lo que hace que este reconocimiento sea aún más especial. Loría Palma dijo que en San Crisanto la única alternativa comunitaria es procurar un medio ambiente sano, como es la conservación de los manglares. “Afortunadamente para nosotros y para México, ha venido una recuperación relevante de los manglares. En los 80 y 90’s hubo un deterioro, que se ha recuperado. El país tiene más de 90 mil hectáreas de manglares y el 40% se encuentra en la península de Yucatán”, informó. Loría Palma destacó los beneficios de los manglares en la sociedad. Son filtradores de agua, es donde se reproducen las especies marinas, refugios de aves migratorias y reptiles, incluso ha propiciado que los cocodrilos estén en los patios de las casas. Destacó que este premio es un reconocimiento de alta relevancia, y reconoce el trabajo realizado durante más de 35 años por la comunidad del Ejido. Loría Palma precisó que un grupo representativo del Ejido San Crisanto acudirá al Salón de la Asamblea General en Nueva York, para ser testigos de la entrega del reconocimiento. Asistieron a la conferencia de prensa, el Presidente del Ejido, Miguel Ángel Rosado Loría; el Secretario, Luciano Puc Salas; y el Tesorero, Felipe Sánchez Palma.

Yucatán

Envían desde Yucatán más de once toneladas de ayuda humanitaria hacia Guerrero

Con el apoyo de alrededor de 200 voluntarios de la Red Mérida Nos Une del Ayuntamiento de Mérida y la institución, que fueron distribuidos entre los dos días, se empaquetaron en la cancha de usos múltiples de la Universidad Modelo, más de 11 toneladas que serán enviadas a Cruz Roja Mexicana en Acapulco, Guerrero para que realicen la entrega de ayuda humanitaria. Acompañada de la Directora del DIF estatal, María Teresa Boehm Calero, la Delegada Estatal de Cruz Roja en Yucatán, Michelle Byrne de Rodríguez dio el banderazo de salida al tráiler que proporcionó Fundación Bepensa y explicó que en el van 925 kits de alimentos, 240 litros de aceite, 622 paquetes de papel higiénico, 118 paquetes de pañales para bebés y 650 paquetes de toallas sanitarias “Agradecemos a todas las autoridades, las empresas y la sociedad civil porque somos un gran equipo, a los donadores les decimos que este tráiler estará llegando a Acapulco demostrando que todos somos hermanos, todos somos Cruz Roja Mexicana”, destacó. Por su parte, Bohem Calero quien acudió en representación del Gobernador del Estado, Mauricio Vila Dosal, se entregó a través del DIF Yucatán a la institución, alimentos que se reunieron entre los donativos que se recibieron de municipios, asociaciones civiles, escuelas y la comunidad en general. Durante los dos días participaron, la terapeuta Lucia Leyva Olea y su hermano Rufino, voluntarios originarios de Acapulco que apoyaron en el empaquetado y expresaron su alegría por el envío que se hace desde la entidad, “llegamos hace un mes por trabajo, solo estaríamos una semana, pero cuando intentamos regresar azotó el huracán y ya no pudimos irnos, estuvimos una semana sin comunicación con nuestra familia”, apuntó. “Esta ayuda es un apapacho al corazón de los guerrerenses, por eso no dudamos en venir a ayudar, porque tenemos un doble compromiso moral”, destacó Leyva Olea. En su turno, la secretaria de Participación Ciudadana, Marisol Puerto Acevedo en representación del Presidente municipal, Alejandro Ruz Castro señaló que le da mucha satisfacción saber que esta sinergia aporta un granito de arena para apoyar a las familias de Guerrero. En el banderazo de salida también estuvo presente el Director de Protección Civil, Enrique Alcocer Basto, la Jefa de Alianzas Ciudadanas y Red Mérida Nos Une, Paola Lago Domínguez y la Gerente de Proyectos Especiales de Fundación Bepensa, Nallely Camacho Martínez.

Yucatán

Cruz Roja Mexicana agradece la solidaridad yucateca para el envió de ayuda humanitaria a Guerrero

Desde el momento en que se tuvo conocimiento del desastre ocurrido en el estado de Guerrero por el paso del Huracán Otis, la Cruz Roja Mexicana ha estado apoyando a la sociedad; primero con la evaluación de daños y después con la entrega de ayuda humanitaria, expresó la Delegada Estatal de la institución en Yucatán, Michelle Byrne de Rodríguez. “La ayuda humanitaria ha llegado de empresas, instituciones, autoridades y la sociedad civil que le entrega esta confianza a la Cruz Roja para hacer la distribución entre los afectados, hasta el momento se han repartido 2 mil 618 toneladas de paquetes por lo que agradecemos la solidaridad de todos”, agregó Byrne de Rodríguez. “Sin embargo, la emergencia no ha terminado y en los próximos días se enviarán desde Yucatán a Guerrero, víveres que el Ayuntamiento de Mérida reunió a través de sus centros de acopio y en alianza con Fundación Bepensa y la institución, será posible hacerlo llegar a nuestros hermanos, indicó la también Consejera Nacional. Asimismo, el coordinador Estatal de Socorros, Fernando Estrada Novelo explicó que en las instalaciones de la Universidad Modelo se organizará la logística del proceso de selección, armado y empaquetado de las cajas de alimentos; para lo cual se capacitará a los voluntarios y se establecerá una línea de producción a fin de que la ayuda humanitaria llegue segura hasta el punto de distribución. De igual forma, Byrne de Rodríguez añadió “queremos agradecer a empresarios como el señor Emir Yza Villanueva, quien realizó un donativo y todas las empresas que se han sumado a esta iniciativa de Mérida Nos Une tenemos a Súper Aki que ha puesto en sus tiendas carritos para los donativos o Casa Santos Lugo que ha organizado una colecta de víveres; el Gobierno del Estado, además de la Universidad Privada de la Península (UPP), la Universidad Anáhuac Mayab (Unimayab), la Universidad Modelo, el Colectivo Yucatán Solidario con Guerrero que está compuesto por el Frente Cívico Familiar, los Scouts de México Provincia Yucatán y el Club Rotarios Mérida Itzaes”. Por último, recordó que todos los que deseen sumarse a la entrega de ayuda humanitaria pueden hacerlo a través de sus donativos, ya sea redondeando en Abarrotes Dunosusa o directamente a la cuenta de BBVA Bancomer a nombre de Cruz Roja Mexicana I.A.P., Clabe interbancaria 012180004040404062, Código Swift BCMRMXMMPYM, Número de cuenta 0404040406, Sucursal 0682, Ciudad de México.

Reportajes

Los populares “charalitos” se están contaminando con microplásticos

Los plásticos que llegan al ambiente se degradan con el tiempo en partículas microscópicas, las cuales han sido encontradas en diversos alimentos, entre ellos: cerveza, miel, azúcar, leche, agua potable y en una gran variedad de organismos marinos de consumo humano. Esto hace necesario llevar a cabo estudios para caracterizar a estos contaminantes y sus posibles efectos en la salud humana. Desde 2019 un grupo de investigación conformado por Fermín Pérez Guevara, Shruti Venkata Chari y Gurusamy Kutralam Muniasamy, del Departamento de Biotecnología y Bioingeniería del Cinvestav, se ha dedicado a identificar la presencia de estos contaminantes, conocidos como microplásticos, en diversos alimentos; además de dilucidar su cantidad y características (tamaño, forma y color). Un reciente estudio, publicado en Environmental Pollution, analizó la presencia de microplásticos en 25 productos de pescado seco de dos especies de agua dulce (Chirostoma jordani y Chirostoma Pátzcuaro), conocidas como charales, que son consumidos principalmente como botana y se comercializan en supermercados, puestos ambulantes y mercados locales de México. “Encontramos microplásticos en todas las muestras examinadas, las cuales fueron tomadas de productos comercializados en Ciudad de México, en cuatro supermercados, tres vendedores ambulantes y 18 mercados tradicionales de productos agrícolas”, explicó Shruti Venkata Chari, investigadora del Departamento de Biotecnología y Bioingeniería y coautora del artículo. Además, la mayoría de los plásticos encontrados en las muestras de pescado seco (charales) corresponden al poliéster, poliestireno, viscosa y nailon. Esto indica que provienen de fibras sintéticas utilizadas en la industria textil, las cuales se desprenden de la ropa durante el lavado y llegan al ambiente a través de las aguas residuales. La mayoría de los productos analizados contenían alrededor de 15 piezas de microplásticos por gramo, siendo las formas más frecuentes: la fibra, seguida del fragmento, película y esfera. En cuanto al color, agregó Venkata Chari, predominaron los incoloros o trasparentes, mientras que los de tamaños inferiores a 500 micras (cada una corresponde a una milésima parte de un milímetro) fueron los más predominantes. La relevancia de identificar la cantidad, tamaño, forma y color de los microplásticos, se debe a que estas características brindan información acerca de cuáles son los más abundantes en el ambiente de los peces analizados o cuánto tiempo tienen ahí, entre otros aspectos. De acuerdo con Gurusamy Kutralam Muniasamy, posdoctorante en el Cinvestav y primer autor del artículo, los resultados del trabajo indican que los plásticos encontrados llevan mucho tiempo en el ambiente y se han degrado hasta ser microscópicos. “En este sentido, el tamaño de dichos contaminantes es un factor relevante para determinar el potencial de toxicidad en los organismos, pues al ser tan pequeños pueden afectar diversos organelos celulares”, dijo. Por lo tanto, señaló, nuestros hallazgos sobre la existencia de microplásticos en el pescado seco, sugieren la necesidad de llevar a cabo estudios toxicológicos acerca de los posibles riesgos para la salud humana derivados de la ingesta de este alimento. La investigación consistió en evaluar la cantidad de microplásticos que reciben quienes consumen este tipo de pescado seco; por ello se simuló el proceso de digestión de los alimentos. Es decir, las y los investigadores degradaron las moléculas orgánicas (los tejidos y órganos de los charales, por ejemplo), a partir de varias sustancias químicas, y recuperaron las partículas restantes, las cuales fueron filtradas y observadas en el microscopio a fin de determinar si correspondían a plástico, de qué tipo, en qué cantidad estaban, así como su forma y color. “Es de destacar que los estudios en el ámbito de microplásticos en alimentos ha ido avanzando, así como las técnicas para detectarlos, si bien hasta hace algunos años no se tenía idea de la magnitud de la presencia de estos contaminantes, nuestro grupo de investigación ha ido trabajando en documentar esta problemática proponiendo metodologías y haciendo adaptaciones a las ya existentes”, resaltó Fermín Pérez Guevara. En el artículo, además de las y los investigadores de este Centro, participaron Priyadarsi Debajyoti Roy, del Instituto de Geología de la Universidad Nacional Autónoma de México, e Ignacio Elizalde Martínez, del Instituto Politécnico Nacional.

Yucatán

La Beneficencia entrega apoyos de movilidad a personas de escasos recursos

Alrededor de 300 personas de escasos recursos de 16 municipios de Yucatán y sus respectivas familias resultaron beneficiadas con la entrega de diversos aparatos de movilidad de parte de la directora de la Beneficencia Pública del Estado, Zhazil Méndez Hernández. Los implementos fueron entregados como parte de la Tercera Jornada de Entrega de Apoyos en los municipios sede de Progreso, Hunucmá, Oxkutzcab y Buctzotz, directamente a los usuarios, cuyas presolicitudes fueron canalizadas por los DIF de los municipios, personal de la Secretaría de Desarrollo Social del gobierno del Estado o por el INDERM. En total se entregaron 155 sillas de ruedas, 41 andanderas para adultos mayores, 45 sillas para baño, 8 sillas para personas con parálisis cerebral infantil, una silla para adulto con paralisis cerebral, 38 bastones y 4 muletas para sumar 292 bienes. Al mismo tiempo, se atendieron 256 solicitudes de lentes pregraduados y 86 peticiones de auxiliares auditivos, que se prevé entregar una vez recabadas y cortejadas todas las solicitudes recibidas. La propia directora de la Beneficencia recibió los documentos de los solicitantes y realizó de inmediato el estudio socioeconómico respectivo para una entrega posterior. “Seguiremos trabajando sin descanso para ustedes y sus familias, realizando las entregas en tiempo y forma para que puedan mejorar su calidad de vida”, informó Zhazil Méndez. “No pararemos de trabajar hasta que cada niña, niño, mamá, papá, abuelita y abuelito que lo requieran reciban el aparato que con tanta paciencia solicitaron y esperaron a través de los Ayuntamientos, chalecos azules y Desarrollo Social”, añadió. Los municipios beneficiados en esta cuarta semana de entregas son: Progreso, Hunucmá, Tetiz, Celestún, Oxkutzcab, Ticul, Dzan, Maní, Buctzotz, Dzilam González, Dzilam de Bravo, Dzidzantún, Yobaín, Sucilá, Espita y Calotmul. Todos los artículos fueron entregados sin costo y gestionados por Zhazil Méndez ante la Beneficencia Pública Nacional. Los implementos forman parte de las Tercera Jornada de Entrega de Apoyos que se realizan desde el mes pasado para concluir el 18 de noviembre próximo. En total, la Beneficencia y su directora visitarán 34 municipios sede para atender a la población de 104 municipios y entregar 2,489 implementos de movilidad. El municipio de Mérida se atenderá en una fecha aparte.

Yucatán

Conmemora SSY Día Mundial de los Cuidados Paliativos

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) conmemoró el Día Mundial de los Cuidados Paliativos mediante el “Primer Foro Estatal de Cuidados Paliativos”, inaugurado en el Auditorio de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán. El evento fue dirigido por Saúl de los Santos Briones, Director de Planeación y Desarrollo de esa dependencia estatal. De los Santos Briones destacó la importancia de los Cuidados Paliativos como expresión de humanidad y empatía, destinados a mejorar la calidad de vida de pacientes con enfermedades graves o crónicas. Resaltó que los profesionales de la salud en Yucatán están capacitados para brindar atención integral, aliviando síntomas como dolor, ansiedad y estrés, considerando las necesidades individuales de cada paciente y sus seres queridos. Subrayó que estos cuidados no se limitan a la fase terminal, sino que pueden integrarse en cualquier etapa de la enfermedad, con el propósito de promover el bienestar global y el respeto a la dignidad humana. Durante el foro, Mónica Díaz Ayala abordó el tema “Humanizando la Relación con la Persona Enferma”, destacando la importancia de experiencias educativas basadas en simulación clínica y nuevas tecnologías. Por su parte, Silvia María Ricalde Medina presentó el tema “El Cuidado Primario requiere cuidado”, resaltando la necesidad de cuidar a quienes brindan atención en un entorno marcado por el estrés. Ambas ponentes fueron reconocidas por su trayectoria en la materia por el Dr. Saúl de los Santos Briones al término del evento. En su cierre, el funcionario agradeció la participación de instituciones de Salud Pública y Privadas, destacando el lema de este año: “Comunidades Compasivas: Juntos por los Cuidados Paliativos”, designado por la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP).

Yucatán

Especialistas de la Fiscalía reciben capacitación en Chicago

Durante cuatro días, 16 fiscales adscritos a diversas áreas de la Fiscalía General Estado (FGE), accederán a cursos especializados relacionados con el litigio penal y la actuación del ministerio público, invitados por autoridades de Estados Unidos a la ciudad de Chicago, Illinois en donde accederán a un juicio real en la Corte de aquella ciudad. La Alianza Estatal de Fiscales Generales (AGA, por sus siglas en ingles) será la anfitriona en la citada ciudad estadounidense, donde los especialistas yucatecos impulsados por el Fiscal General del Estado, Juan Manuel León León, tendrán acceso a la preparación teórica, pero también visitarán Unidades de Policía y tendrán el citado acceso a la Corte de Chicago durante un juicio en vivo, lo que les permitirá incrementar sus conocimientos sobre el tema. Para esta capacitación programada del 13 al 17 de noviembre, los operadores de diversos roles de la Fiscalía tomarán parte en varios encuentros con los que se pretende perfeccionar las habilidades de los ministerios públicos como parte de los trabajos de investigación, participación en audiencias de juicio, entre otros temas, con lo que continúa la capacitación internacional para el personal de la FGE. La directora del Instituto de Capacitación y Servicio Profesional de Carrera, Adda Marissa Peniche Novelo resaltó que este nuevo grupo de servidores públicos de la FGE tienen en común que son gente con varios años de experiencia desempeñando diversos cargos, por lo que esta especialización internacional será de gran valía para su labor diaria en sus respectivas áreas. Sobre el tema, hizo énfasis en que existen diversas similitudes en el tema penal cuando se habla de actitudes, argumentaciones y la interacción con los jueces en el ejercicio de defensores y fiscales, por lo que esta capacitación es un importante escalón profesional para los asistentes. Este es el segundo grupo de fiscales yucatecos que viajan a capacitarse en Estados Unidos en lo que va del año, si se recuerda que hace unas semanas un grupo de nueve especialistas viajó a Philadelphia, faltando un nuevo grupo que viajará antes de que culmine el presente año para otra actividad similar. En el primer día de actividades, los fiscales yucatecos fueron recibidos por Selene Collins, Directora Administrativa de la Alianza Estatal de la AGA, por Joelle Marasco, Fiscal General de Illinois, Gerardo Guerrero, representante del Cónsul General de México en Chicago y Frank Collins, director financiero y director de Programas de México de la Alianza Estatal.