Yucatán

En Yucatán se ha combatido como nunca antes la pobreza y la desigualdad

Con el trabajo en equipo, en Yucatán se ha combatido la pobreza y la desigualdad económica como nunca antes, creando así una historia de cambio y transformación a través de las acciones impulsadas por el Gobernador Mauricio Vila Dosal con diversos programas, los cuales han traído como resultado sacar de la pobreza a más de 236 mil personas y con lo que se ha alcanzado la menor tasa de pobreza y pobreza extrema de nuestra historia, en 2022, así como la mayor reducción de desigualdad desde que se tiene memoria. Además, en ese año, se registraron los niveles más bajos de pobreza extrema, colocando al estado en el segundo lugar de todo el país en este rubro, con 215% más reducción que la nacional, así como de rezago educativo, carencias de Seguridad Social y de acceso a la alimentación de toda la historia, lo cual se complementa con la mayor reducción de desigualdad con un -9.4% en el Coeficiente de Gini, cifra que es 3 veces más que la nacional, ubicada en -3.1. Así, la vida de las personas se está transformando históricamente con la reducción de -10.7 puntos en el índice de pobreza en el mismo año mencionado, lo que significa que 236,684 yucatecos salieron de esta condición, como resultado de las políticas de este gobierno en respaldo de los que menos tienen y para contribuir a mejorar su calidad de vida y, con ello, reducir la desigualdad , lo cual ha sido reconocido por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Además, el mismo indicador destacó que en Yucatán 105,999 hombres y mujeres salieron de la pobreza moderada y 130,685 personas quedaron fuera de la pobreza extrema, colocándonos en el segundo lugar nacional con mayor reducción del porcentaje en pobreza extrema al disminuir casi el 50%, cifra 3 veces más que a nivel nacional que fue de 15.7%, lo que significa que 1 de cada 2 yucatecos superó esta condición; además de que obtuvimos el nivel más bajo en la historia de rezago educativo, de las carencias de seguridad social y acceso a la alimentación. Asimismo, se combatieron las principales carencias con programas alimentarios para más de 1 millón de beneficiarios por año, con iniciativas tales como Seguridad Alimentaria, con el que se entregaron más de 2,212 toneladas de maíz para consumo humano en todo el territorio, en sacos de 20 kilogramos, a través de una erogación estatal de 25 millones de pesos. También, como parte de las labores para reducir la pobreza en Yucatán, el Gobierno del Estado y el Banco de Alimentos de Mérida unieron esfuerzos a través de la estrategia Hambre Cero, cuyo propósito es atender a 25,000 familias yucatecas que se encuentran en condiciones de carencia alimentaria y contribuir así a que tengan un desarrollo sano y balanceado. Incluso, se han entregado más de 77 millones de desayunos escolares fríos y calientes a las alumnas y los alumnos de preescolar, primero y segundo de primaria; y los calientes, a alumnos de preescolar y los 6 grados de primaria, a fin de que los menores cuenten con esos productos alimenticios para un mejor desempeño y aprovechamiento escolar. Por otro lado, con el programa de Acciones de Vivienda Social suman ya más de 30,600 acciones en toda la entidad, y, con este esquema se construyen pisos, baños, cocinas ecológicas y cuartos adicionales, de manera que se contribuye con el combate a la desigualdad social, el hacinamiento y el fecalismo al aire libre, al tiempo que mejora la calidad de vida de los yucatecos, pues les permite contar con espacios más cómodos y dignos para habitar. De esta forma, el Gobierno estatal ha hecho todos los esfuerzos posibles para mejorar el crecimiento en todos los sectores de la sociedad, combatiendo la pobreza y desigualdad a fin de ofrecer las mismas oportunidades para todas y todos para cambiar su calidad de vida, con el objetivo de que nuestra entidad siga creciendo de abajo hacia arriba, creando así un estado más justo y productivo.

Mérida

El Ayuntamiento trabaja para garantizar el cumplimiento de los derechos de la mujer

. En el marco de la conmemoración de los 108 años del Primer Congreso Feminista en México, efectuado en Yucatán, el Alcalde Alejandro Ruz Castro reconoció el trabajo que las yucatecas valientes y aguerridas han realizado en más de un siglo de historia, para construir una sociedad con igualdad, respeto y ejercicio pleno de los derechos de la mujer. En la Sesión Solemne de Cabildo, que tuvo como oradora huésped a la Dra. Leticia Paredes Guerrero, Ruz Castro aseguró que no queda duda del papel fundamental de la mujer en la sociedad: “quiero reconocer de manera sincera y profunda la labor de todas las mujeres que apoyan fuertemente la tarea de gobernar, guiando de la mejor manera el enfoque equitativo en nuestras políticas públicas”. Precisó que las mujeres yucatecas han sido ejemplo al abrir brecha en el intrincado panorama que hace más de un siglo no les reconocía el lugar, que por derecho propio les corresponde. “Por este motivo, desde el Ayuntamiento trabajamos con un enfoque de equidad, de manera de que podamos garantizarles una vida plena, segura, con mejores oportunidades para ellas y sus familias, y con la convicción plena de que nadie vulnere sus derechos”, expresó. Agregó que gracias a esta visión hoy Mérida es un referente en la construcción de una democracia equitativa, que se enfoca en el bienestar social y en el respaldo irrestricto a todas las mujeres, impulsando el respeto a sus derechos humanos. “Como autoridades municipales, nos sentimos orgullosos de poder contribuir a alcanzar estas metas y nos comprometemos a seguir buscando más y mejores herramientas para que todas las mujeres accedan a un mejor nivel de vida”, afirmó. Asimismo, señaló que Mérida cuenta con un Ayuntamiento paritario porque hay 9 mujeres del total de 19 regidores que conforman el Cabildo, 10 directoras en diferentes áreas, así como dos mil mujeres trabajando en el gobierno municipal. Recordó que Mérida mostró su espíritu vanguardista desde 1922, con la elección de la maestra Rosa Torre González como regidora, siendo nuestra ciudad la primera en el país en integrar a una mujer en su Cabildo. También, destacó que en homenaje al empoderamiento femenino que estas grandes mujeres han traído a las nuevas generaciones de mujeres en Mérida y en Yucatán, el Cabildo aprobó que el parque Margarita Maza de Juárez sea denominado el Parque de las Mujeres Ilustres. Además, en la Rotonda de Mujeres Ilustres, ubicado en ese parque, se colocará el busto de Rosa Torre González, completando las esculturas dedicadas a las luchadoras de la causa femenina como Antonia Jiménez Trava, Rita Cetina Gutiérrez, Margarita Maza de Juárez, Elvia Carrillo Puerto y Felipa Poot. El Presidente Municipal destacó que el Ayuntamiento mantendrá el trabajo en equipo con la sociedad para alcanzar la igualdad, la inclusión, la equidad, mejores condiciones de vida y seguridad para las mujeres yucatecas. Reconoció el trabajo del Instituto Municipal de la Mujer que mediante programas como Línea Mujer o el Refugio CAREM, ha logrado proteger y salvaguardar la integridad de miles de meridanas y sus hijas e hijos en todo este tiempo. Así como otras acciones como Mujeres Seguras y los apoyos jurídicos, servicios médicos, psicológicos y de trabajo social, entre otros. Por su parte, la oradora huésped Leticia Paredes Guerrero, doctora en Conocimiento y Cultura de América Latina y maestra en Antropología Social, con certificación en capacitación presencial a servidoras y servidores públicos en y desde el enfoque de igualdad entre mujeres y hombres, durante su discurso hizo un recuento sobre los avances que las mujeres han logrado desde el Primer Congreso Feminista de 1916. “Así que, de lo planteado por las mujeres de ayer en el ámbito de la política, encontramos hoy grandes avances, pues desde 2014 se han establecido una serie de modificaciones a la Constitución Mexicana para integrar el principio de paridad de género en los nombramientos de las personas titulares de las secretarías de despacho del Poder Ejecutivo Federal y sus equivalentes en las entidades federativas”, opinó. Destacó que también los partidos políticos tienen que fomentar el principio de paridad de género en los procesos electorales para la integración de los congresos y de los ayuntamientos, principal que también aplica para la conformación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. “La puesta en marcha del principio de paridad ha permitido que las mujeres accedan en términos numéricos a puestos de toma de decisiones, lo cual representa un gran avance con relación a lo que se planteó en el Primer Congreso Feminista, sin embargo aún faltan camino por recorrer para que en los diversos ámbitos de la política la paridad se convierta en una igualdad sustantiva, ya que hacen falta agendas de género en los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, el ejercicio del liderazgos con perspectiva de género, presupuestos también con perspectiva de género, entre otras acciones”, afirmó. En la sesión solemne de Cabildo, realizada en el patio central del Centro Cultural Olimpo, acompañaron al Alcalde, María Fritz Sierra, secretaria general de Gobierno, en representación del gobernador del Estado de Yucatán, Mauricio Vila Dosal; María Carolina Silvestre Canto Valdez, presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado; Abril Ferreyro Rosado, en representación del H. Congreso del Estado; Diana Canto Moreno, Síndico Municipal, Julio Sauma Castillo, Secretario Municipal; Verónica Cetina Arjona, Presidenta del DIF Mérida, Fabiola García Magaña, directora del Instituto Municipal de la Mujer, directoras municipales e integrantes del Consejo Municipal de Colaboración de la Mujer, entre otros.

Yucatán

Cruz Roja Mexicana invita al Redondeo OXXO

Durante los meses de enero, febrero y marzo la Cadena de tiendas OXXO aplicará su redondeo a beneficio de la Cruz Roja Mexicana Delegación Valladolid para la adquisición de una ambulancia nueva, informó la Delegada Estatal, Michelle Byrne de Rodríguez.  En rueda de prensa realizada en la sala de juntas de la Delegación Mérida la también Consejera Nacional agradeció que OXXO realice este redondeo ya que la Delegación Valladolid presta más de 600 servicios al año en carreteras y comunidades de los alrededores en donde ocurren muchos accidentes, expresó ante Nelvia Vera Mezeta, jefa de Recursos Humanos de OXXO Plaza Chichén Itzá.  En su turno, el Gerente de OXXO Plaza Chichén Itzá, Adalberto Zumárraga Novelo destacó que la empresa con más 45 años de creación no solo busca la satisfacción de los clientes sino también generar valor humano por lo que les da satisfacción que en esta ocasión sea con la benemérita institución.  De igual forma explicó que la meta es llegar al millón de pesos a través del Redondeo OXXO que se hace con las fracciones de centavos que donan los clientes por lo que se invitó a la sociedad a decir si al Redondeo y apoyar en esta ocasión a la Delegación Valladolid.  Por último, el director general de la Junta de Asistencia Privada (Japey) Carlos Sáenz Castillo agregó que celebran esta alianza de inicio de año que fortalece el tema de la salud y la mejora de la calidad de vida en Yucatán.  En el evento estuvieron presentes la Coordinadora General Estatal, Dianela Alcocer Méndez; el Coordinador Estatal de Socorros, Fernando Estrada Novelo; la Coordinadora Estatal del Voluntariado de Damas, Pilar Macossay González y la Coordinadora de Responsabilidad Social de OXXO, Eliane Canto Santos. 

Yucatán

Más impulso a la atención ciudadana en la Fiscalía yucateca

La Fiscalía General del Estado puso en operación la oficina de Atención Ciudadana impulsando una atención sensible y de calidad que orienta y economiza tiempo a quienes acuden a interponer una denuncia, realizar un trámite o servicio, por lo que a la fecha ya se atienden mediante esta estrategia a alrededor de 15 mil personas de manera mensual. Puesta en marcha recientemente, la medida es impulsada por el Fiscal General del Estado, Juan Manuel León León y forma parte de la premisa de brindar una atención cercana a la sociedad, por lo que personal de la Vicefiscalía de Prevención del Delito, Justicia Restaurativa y Atención a Víctimas fue designada para la realización de estas tareas que incluyen la atención personalizada a las personas que tienen alguna duda o alguna problemática cuando acuden a la institución. Los funcionarios designados para estas tareas realizan recorridos diarios por las diversas áreas de la FGE donde abordan a personas para solucionar sus dudas o en su caso orientarlos para la realización de alguna diligencia, situación que ha sido bien aceptada por los usuarios al brindarles información, certeza y ahorro de tiempo en el trámite realizado. Bajo el sello de una Fiscalía Ciudadana, la dependencia busca responder a los usuarios de manera expedita sus requerimientos o dudas, por lo que la empatía, la escucha y el trato amable son fundamentales para que desde el primer contacto el ciudadano se sienta atendido. A la par, se activó el teléfono para el usuario 9992631779 en el que las personas reciben orientación de los servicios y trámites de la FGE. Cuando la atención es presencial, los citados servidores públicos de la Fiscalía son los encargados de canalizar al usuario al área correspondiente. “Como lo ha instruido el Fiscal General del Estado, Juan Manuel León León, la prioridad es el trato humano, cercano y con información clara, útil y oportuna”, manifestó la encargada del área de Atención Ciudadana, Rosa María Uribe Díaz. Agregó que éste servicio inició en el edifico central de la Fiscalía, pero se ha extendido al Centro de Justicia para las Mujeres (CJM), a la agencia de Kanasín y a la de Cordemex, a fin de promover este trato sensible al usuario. “El servicio consiste en registrar al ciudadano, escuchar su requerimiento o duda y canalizarlo al área o instancia que corresponda según su caso. Parte de la atención también consiste en acercarse a las personas que esperan a las afueras de alguna agencia o unidad para consultar el estatus de su trámites y verificar que sean atendidos” apuntó. Reconoció que, aunque muchos de los servicios dependen de la afluencia que se tenga en cada área, el que los ciudadanos sepan que están pendientes de sus casos es importante para ellos y se sienten atendidos. Uribe Díaz recordó que a través de la página de Internet de la Fiscalía General del Estado existe también un apartado de quejas anónimas, en donde también pueden externar alguna situación y, aunque la asistencia personal es de lunes a viernes, a través del citado teléfono móvil se brinda atención las 24 horas, los 365 días del año.

Mérida

Estudiantes y maestros de la UADY desarrollan App para el programa “Decide Mérida”

Un grupo de estudiantes y profesores de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) crearon una innovadora plataforma que apoyará en los procedimientos de registro de proyectos y de ciudadanos, votación de dichas iniciativas y emisión de resultados, de ejercicios que puedan desarrollarse en municipios e incluso otros estados. En primera instancia, la aplicación formará parte importante del proceso de votación “Decide Mérida”, primera consulta pública para el ejercicio del Presupuesto Participativo 2024, a realizarse el 28 de enero. En el diseño de este software participaron estudiantes de las facultades de Matemáticas e Ingeniería de la UADY, además de dos profesores, quienes fueron reconocidos por el trabajo y colaboración realizados en conjunto con el Consejo de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Mérida. En la presentación realizada en el Aula Manga del Campus de Ciencias Exactas e ingenierías, Ernesto Guerrero Lara, director de la Facultad de Matemáticas, agradeció a la comuna por crear espacios que incentivan la participación de jóvenes en proyectos tan importantes como el mencionado proceso. En su turno, Edgar Antonio Cambranes Martínez, coordinador de vinculación de la misma escuela, explicó que para la operación de la aplicación en las jornadas de votación estarán trabajando cinco profesores y se espera la participación de aproximadamente 50 estudiantes UADY. “El proceso de votación es completamente digital, aunque existe la impresión de una boleta esto para dejarla como testigo, durante la votación se emitirán los conteos parciales para el consejo ciudadano y al final de la jornada se contará con el escrutinio total de los votos”, informó. Cambranes Martínez detalló que la plataforma cuenta con las herramientas necesarias para resguardar los votos, incluso podrá identificar de que centro o macrocentros, distrito y casilla se emitieron cada uno de ellos, por lo que no será necesaria cotejarlos debido a que cada uno de los sufragios está identificado con el CURP de los ciudadanos. Para participar en el proceso de votación será necesario ingresar a la aplicación, llenar el formulario, y una vez realizado esto, les generará un código QR que los ciudadanos podrán imprimir o conservar de manera digital con el que deberán acudir a votar. En el evento estuvieron presentes el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto; el alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro; y la encargada del Consejo de Participación Ciudadana, Marisol Puerto Acevedo.

Yucatán

Se reúne el Fiscal General con líderes del Consejo Coordinador Empresarial

Líderes empresariales del Consejo Coordinador Empresarial encabezados por Alejandro Guerrero Lozano, se reunieron con el Fiscal General del Estado, Juan Manuel León León, con lo que continúa la labor de acercamiento de la dependencia con diversos sectores de la sociedad. En el encuentro realizado en la sede del CCE, el abogado del Estado hizo énfasis en que la recientemente decretada autonomía de la Fiscalía se construirá de mano de la ciudadanía, por lo que agradeció el acercamiento en favor de la procuración de justicia. “La autonomía la construiremos hombro con hombro con la ciudadanía, por lo que continuaremos este tipo de reuniones con todos los sectores, porque queremos una Fiscalía de puertas abiertas”, subrayó. Recordó que ya ha tenido acercamiento con representantes académicos, de las asociaciones civiles y el sector empresarial, con el objetivo de escuchar, pero también dar a conocer el trabajo que ha permitido que la FGE avance en diversos rubros y consolide día con día su estrategia de trabajo que ya está en marcha. La procuración de justicia se debe trabajar a diario y estamos empecinados en brindar cada vez mejor atención a los usuarios que a diario llegan a realizar un trámite, en busca de un servicio o a interponer una denuncia, por lo que seguimos en la reingeniería de las áreas sensibles fortaleciendo nuestra estrategia de una Fiscalía Ciudadana, añadió Juan Manuel León. Durante la reunión, se detallaron varias de las acciones para reforzar cada una de las agencias destinadas a atender a la sociedad, incluidas obras de infraestructura en las periféricas y las del interior del Estado, que durante años no habían sido remozadas. Presentó imágenes de los trabajos de mejoramiento de las agencias de Cordemex, San José Tecoh, Fidel Velázquez, Kanasín, Motul, Tekax, Maxcanú y Umán que funciona desde hace ya varios meses en un amplio edificio al cambiar de sede. Los empresarios agradecieron el encuentro con el Fiscal General y su apertura para abordar temas torales para una eficaz procuración de justicia, así como el conocer de cerca la labor que a diario se realiza en la FGE. Como parte del acercamiento, el abogado del Estado hizo énfasis en la capacitación del personal, la adquisición de equipos y la certificación de diversas áreas especializadas para la investigación de los delitos, al tiempo de reiterar su apertura para escuchar propuestas que enriquezcan el trabajo que se realiza en la dependencia. En ese sentido, abundó en la aplicación de la política de persecución penal que asegura procesos de calidad en todas las unidades en la dependencia, el impulso del servicio profesional de carrera, los avances digitales en la Fiscalía, el ministerio público lineal y otras acciones enfocadas a mantener la confianza de la ciudadanía.

Yucatán

Convirtieron un basurero, en un exitoso parador turístico

 El Parador Ecoturístico Yokdzonot fue el escenario adecuado para que los oficiales de la Fundación W.K. Kellogg, encabezados por su presidenta, La June Montgomery Tabron, conocieran el avance de los Proyectos Sociales Universitarios que se realizan en conjunto con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).     Con gran entusiasmo, integrantes de la Cooperativa Záaz Koolen Háa, dispusieron todo para que la delegación de la organización americana y autoridades de la UADY, presididas por el rector Carlos Alberto Estrada Pinto, conocieran cada una de las actividades que han realizado durante los últimos años.   Durante la breve ceremonia de bienvenida en el restaurante del lugar, la responsable de la Unidad de Proyectos Sociales de la UADY, Margarita Zarco Salgado, recordó que la colaboración entre ambas instituciones se remonta a casi 11 años de trabajo, en los cuales se han realizado 9 convocatorias, 46 iniciativas en Comunidades de Aprendizaje, además de 4 en Innovación Social, todo ello en 46 poblaciones de 19 municipios de Yucatán.     Además, detalló, se ha contado con el apoyo de 273 profesores de la UADY, mil 781 estudiantes y la participación de 9 mil 705 personas de las comunidades, así como policías, bomberos, médicos, entre otros, quienes han atendido problemáticas como revalorización de la medicina tradicional, buena nutrición, salud comunitaria, producción social de vivienda, soberanía alimentaria, turismo alternativo, por mencionar algunas.   Tras conocer este informe, integrantes de los distintos proyectos comunitarios dieron muestra de los trabajos realizados y platicaron sobre su experiencia sobre cómo se han logrado sobreponer a las adversidades y cómo estas iniciativas han impactado de manera positiva en su vida y de sus familias.    Ejemplo de ello es la señora Ofelia Chay Albornoz quien ha sido beneficiada con el apoyo a la economía campesina, mediante el cual puede sembrar tomate, cilantro, rábano y otros suministros agrícolas que le han permitido a ella y a otros habitantes ser autosustentables, pero también fomenta una ganancia circular, ya que también venden algunos de los productos a otras personas.   En su turno, doña Mirna Méndez de la cooperativa Záaz Koolen Háa y Gloria Dzib de Co’ox Mayab, explicaron sobre cómo el parador ecoturístico Yokdzonot pasó de ofrecer solo bañarse en el cenote a actividades como tirolesa, camping, tour comunitario y restaurante, entre otros.     “Esto antes fue un basurero, pero en 2005 nos organizamos alrededor de 50 personas para poder limpiarlo y convertirlo en un centro turístico. Fue así que en 2006 se formó la sociedad cooperativa que hasta ahora ha operado el lugar”, mencionó doña Mirna.    Con el fin de que la delegación de la organización extranjera y las autoridades universitarias pudieran conocer más sobre este sitio, ambas mujeres invitaron a realizar un recorrido: en primera instancia, a la entrada donde los visitantes pueden adquirir sus boletos para el ingreso; posteriormente, les mostraron que cuentan con chalecos salvavidas para todas las edades, así como espacios de sanitarios y regaderas para mayor comodidad.     De esa manera, el rector de la UADY y la presidenta de la fundación conocieron los espacios recreativos, las áreas de comida y algunas de camping, para después volver al restaurante donde presenciaron una demostración de la operación de las cajas de ahorro implementadas entre las señoras de la comunidad que les permite obtener préstamos para micronegocios o para atender alguna emergencia.     Al finalizar la exposición, Montgomery Tabron felicitó a los habitantes de Yokdzonot por el esfuerzo emprendido para poder sacar adelante cada uno de los proyectos y permitir que generen un impacto positivo en su vida; además, reconoció el trabajo de la UADY, por lo que espera muchos años más de colaboración.     “Estoy muy emocionada de conocer los resultados de la colaboración entre W.K Kellogg y la UADY, estos proyectos han permitido a las mujeres y sus familias prosperar, por lo que estoy segura que necesitamos hacer más”, expresó.   Al hacer uso de la palabra, el rector Estrada Pinto aseguró que es impresionante ver todo el trabajo ejercido durante estos años por la comunidad y celebró la labor de cada uno de los involucrados; también, resaltó la visita de la presidenta de la Fundación y refrendó el compromiso de la UADY por impulsar proyectos sociales que permitan fomentar el bienestar de las familias yucatecas.     Así mismo, la directora general de Desarrollo Académico de la Universidad, Marcela Zamudio Maya, agradeció a la comunidad por la demostración de lo conseguido, ya que es un aprendizaje para todos los que visitan el lugar, además de un reconocimiento a las tradiciones que espera se sigan realizando por más años.   Finalmente, el coordinador de Posgrados e Investigación, Ramón Peniche Mena, destacó al equipo encabezado por la maestra Marcela Zamudio Maya, para poder realizar estas y otras iniciativas en distintas comunidades del estado.    Antes de retirarse, los asistentes pudieron ver y adquirir algunos de los productos que realizan las artesanas integrantes de los proyectos sociales como blusas típicas, servilletas bordadas, fundas para libretas, monederos, entre otros.    

Entretenimiento

Detienen en Miami a acosador de Shakira que se hacía pasar por su esposo

Fue detenido a las afueras de la mansión de Shakira en Miami, un hombre de 56 años y de nombre Daniel John Valtier, quien fue acusado de acoso a la cantante colombiana. Valtier habría estado acosando a la artista durante varias semanas, desde mensajes en redes sociales, hasta enviándole paquetes a su domicilio. Según los informes, las publicaciones de Valtier dedicadas a la intérprete eran “alarmantes y perturbadoras”. Además, afirmaba públicamente que estaba casado con Shakira y que había formado una familia con ella. Abogados de la colombiana hizo llegar varios escritos a Valtier, pero él hizo caso omiso y continuó enviándole regalos a la intérprete. Finalmente, la compositora decidió denunciar al hombre, lo que finalmente llevó a su arresto.

Yucatán

Voluntarios de Cruz Roja Yucatán, participarán en el proyecto de recuperación en Guerrero

Un tercer grupo de ocho voluntarios de la Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán viaja esta mañana a Guerrero para continuar con el Proyecto de Recuperación Temprana en comunidades vulnerables e impactadas por el huracán Otis el pasado 23 de octubre, anunció la Delegada Estatal de Cruz Roja Mexicana, Michelle Byrne de Rodríguez. En ese sentido, Byrne de Rodríguez externó su agradecimiento a los voluntarios que se suman nuevamente al llamado de la Sede Nacional para promover la cultura de la prevención en las personas y sus comunidades, a través de la acción voluntaria. Por su parte, el Coordinador Estatal de Socorros, Fernando Estrada Novelo explicó que los voluntarios se integrarán durante una semana a las acciones de entrega de insumos y materiales, así como a las actividades de logística para la operatividad en el municipio de Coyuca de Benítez, junto con personal de las Delegaciones de San Luis Potosí, Puebla, Querétaro, Morelos, Ciudad de México y Campeche. El grupo estará a cargo del Coordinador Estatal de Prevención y Referente de Reducción de Riesgos de Desastres, José Luis Ancona Cervera y acompañado del Coordinador Estatal de Voluntariado, Antonio García Fuentes, así como de voluntarios sociales y paramédicos de las Delegaciones de Valladolid y Tekax.

Yucatán

AMANC Yucatán y el Congreso del Estado suman esfuerzos a favor de los niños con cáncer

La Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) en Yucatán y el Congreso del Estado sumarán esfuerzos en una iniciativa que armonizará las leyes locales que procuren y garanticen la atención a niños con cáncer. “Esta asociación nos plantea la importancia de homologar en Yucatán la Ley Dorada que promovió la AMANC Nacional, que busca proteger en varias áreas el tema del cáncer infantil, la detección temprana y el acceso a tratamiento integral y que fue publicada en 2020 y en eso vamos a trabajar de manera conjunta”, afirmó Víctor Hugo Lozano Poveda, Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado. El legislador señaló que es un tema muy sensible e importante y es imprescindible trabajar para mejorar la calidad de vida de los niños con cáncer, propiciando una mayor coordinación entre los 3 niveles de gobierno y las asociaciones civiles. En el marco de una visita realizada a AMANC Yucatán, con motivo del Día de Reyes, el diputado platicó con Isabella Díaz Castilla y Walter Mena González, directora y encargado de Procesos Estratégicos de la asociación, sobre el trabajo que realizan para elaborar la iniciativa, a través de reuniones con las familias de niños con cáncer, que son los que viven día a día todos los procesos, desde el diagnóstico hasta los tratamientos. “Realmente es una iniciativa que debe trabajarse con prioridad, ya que es importante contar con bases legales sólidas para una detección oportuna de la enfermedad, lo que derivaría en un mejor tratamiento y también en la reincorporación a sus actividades una vez concluido el mismo”, afirmó Lozano Poveda. Entre los puntos importantes de la iniciativa, explicó Walter Mena, es contar con un registro de todos los niños con cáncer y en que municipios del estado está el mayor número de casos, información que no se tiene en la actualidad. El objetivo, agregó, es que quede establecido en la Ley una red de apoyo integral para que, sin importar los cambios de gobierno, los programas de difusión, el tratamiento y demás acciones no tengan cambio alguno. Por su parte, Víctor Hugo Lozano dijo que estarán al pendiente de que llegue la iniciativa al Congreso para darle el trámite correspondiente, realizar el análisis de la misma, elaborar el dictamen y someterla a la aprobación del pleno, pues es un tema prioritario en Yucatán.