Mérida

Ayuntamiento refuerza las acciones para mantener la equidad en Mérida

Con estrategias que permitan trazar políticas internas para fortalecer el trato igualitario y sensible a toda la ciudadanía, el Ayuntamiento promueve acciones de atención a la población basadas en la igualdad de género, inclusiva y equitativa, aseguró el Alcalde Alejandro Ruz Castro. “Tenemos un compromiso irrevocable y el deseo de un mejor Municipio, por eso, desde el Ayuntamiento trabajamos a favor de la inclusión y la igualdad para bien de todas y todos los habitantes, para mantener a Mérida como ejemplo a nivel nacional en temas de inclusión y equidad de género”, dijo. El Presidente Municipal recordó que la Comuna no sólo trabaja en el aseo urbano, alumbrado público, drenaje, vialidades, salud, educación o apoyos a grupos vulnerables, sino también en impulsar una estrategia basada en la perspectiva de transversalidad para alcanzar la igualdad de género. En ese sentido, el Ayuntamiento realizó la 9ª. Sesión del Sistema Municipal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en Mérida, la cual se efectuó en el Centro Cultural “Olimpo”, donde se presentaron los avances en este renglón y se reconoció el actuar de ocho direcciones municipales en temas de la aplicación de equidad. Este Sistema es un conjunto orgánico y articulado de estructuras, relaciones funcionales, métodos y procedimientos que establecen las dependencias y entidades de la Administración Pública Municipal, a fin de efectuar acciones de común acuerdo destinadas a la promoción y procuración de la igualdad entre mujeres y hombres. Durante la sesión, Julio Sauma Castillo, secretario municipal, en representación del Alcalde, reconoció a las direcciones municipales y paramunicipales por trabajar en la aplicación de las acciones para la construcción de una sociedad libre de violencia y discriminación. “Es un orgullo ver que como Ayuntamiento de Mérida día a día refrendamos nuestro compromiso de trabajar incansablemente en la elaboración de políticas públicas que contribuyan a lograr la plena e igualitaria participación de mujeres y hombres en los distintos ámbitos de la vida municipal, todo con miras al bien común”, expresó. En su intervención, Fabiola García Magaña, directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), mencionó que Mérida forma parte de los cinco municipios del país que cuentan con un Sistema Municipal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, así como presentó los avances positivos alcanzados en los casi tres años de administración. “A través de este sistema hemos logrado sensibilizar a funcionarias y funcionarios públicos que tienen contacto directo con la ciudadanía o que se acerca a nosotros para solicitar algún programa o servicio. Las y los hemos preparado para brindar un servicio de calidad sin discriminación, con reconocimiento y respeto a los derechos humanos, la interculturalidad y promoviendo una cultura para la paz”, expuso. En la sesión, en la que también estuvo presente la regidora Elisa Zúñiga Arellano, informaron que las fechas de las próximas sesiones serán el miércoles 24 de abril y el jueves 25 de julio del presente año. Finalmente las ocho dependencias que recibieron reconocimientos por sus actividades que sumaron a la transversalización del Programa Municipal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres durante el 2023 fueron: Oficialía Mayor, Central de Abasto de Mérida, Abastos de Mérida-Rastro Municipal, DIF Municipal, Salud y Bienestar Social, Policía Municipal, Instituto Municipal de Planeación y Administración.

Yucatán

Muchos yucatecos ya pueden ver mejor gracias a la Beneficencia Pública

La Beneficencia Pública empezó este año con la entrega de lentes a personas de escasos recursos de distintos municipios del Estado, quiénes realizaron sus solicitudes en las jornadas de entrega de apoyos de movilidad de octubre y noviembre del año pasado. En las tres primeras semanas de 2024 ya se entregaron lentes en 20 diferentes municipios del Estado, en coordinación con nuestra homóloga federal, informó la directora de la Beneficencia Pública del gobierno del Estado, Zhazil Méndez Hernández. Al corte de este jueves 25 de enero ya llevamos 1,049 lentes entregados a 561 ciudadanos con problemas visuales, desde seis sedes diferentes: Panabá, Kantunil, Dzitás, Progreso, Muna y Chapab, añadió la funcionaria. Zhazil Méndez indicó que este ritmo de trabajo se mantendrá hasta el final de la administración del gobernador Mauricio Vila Dosal, reiteró el compromiso de su equipo de darle seguimiento a todos los trámites y destacó la confianza de los beneficiarios. “La verdad estoy muy agradecida con la licenciada Zhazil, con el Gobernador Mauricio Vila, porque este apoyo de los lentes es muy bueno. La verdad, agradecida, comprarse unos lentes ahorita es muy caro, es un excelente apoyo, indicó la ciudadana María Pech, del municipio de Panabá.

Mérida

Promueven en Mérida el cuidado de los recursos naturales

La aplicación de políticas públicas sustentables en el Municipio permite trabajar en sinergia entre gobierno y sociedad para implementar acciones que protejan nuestros recursos naturales y evitar comprometer nuestra biodiversidad, manifestó la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable (UDS), Alejandra Bolio Rojas.  “En este gobierno municipal encaminamos nuestras acciones ambientalistas en la unidad y en el respeto a nuestra flora y fauna, porque son parte fundamental para avanzar hacia una Mérida más sustentable, con más áreas verdes y donde se cuiden los recursos naturales”, dijo. Bolio Rojas indicó que Mérida sabe que la conservación de la biodiversidad y el manejo cuidadoso del agua son elementos de prioridad para las ciudades sustentables y resilientes ante el cambio climático y el combate a los problemas ambientales del mundo. En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, el Ayuntamiento de Mérida mediante la UDS realizará el “Viernes Ambiental” con el taller “Transformando y jugando con papel de reúso”, dirigido a niñas y niños de 9 a 12 años de edad, de 8:30 a 12:00 horas en las instalaciones de la UDS, ubicada en la calle 10 no. 106 entre 23 y 25, Fracc. Mulsay. Este taller tiene como objetivo que las y los pequeños aprendan a desarrollar la habilidad motora fina, la motricidad y la creatividad con el uso del papel de reúso, fomentando el valor de su material escolar realizando diferentes actividades. “Viernes ambiental” es una actividad que usa juegos y actividades con un enfoque enfocadas a la vida sustentable, las y los pequeños desarrollan competencias (conocimientos, habilidades y actitudes), que les permita encontrar alternativas para dar solución a las problemáticas ambientales, implementando acciones dentro y fuera de su casa o comunidad. Entre los talleres que se realizarán de enero a junio de 2024 están “Transformando y jugando con el papel de reúso”, “Entre títeres y el teatro, un juguete sustentable encontramos”, “Juguemos y realicemos juguetes con material de reúso”, “El mundo de los insectos y sus beneficios” y “Elaborando y decorando mis hojas de papel reciclado”. Las inscripciones se realizan vía correo: [email protected] o directamente en la Unidad de Desarrollo Sustentable ubicada en la calle 10 no. 106 entre 23 y 25, Fracc. Mulsay. El cupo es limitado a 25 niñas y niños. De igual manera, Bolio Rojas recordó que el Ayuntamiento de Mérida cuenta con el Centro de Capacitación y Educación Ambiental de la Reserva Cuxtal, ubicado en la comisaría de Molas el cual permite un aprendizaje colectivo para fomentar y ampliar las capacidades de la comunidad para impulsar estrategias sustentables. Asimismo, la UDS también cuenta con otros talleres de cultura ambiental donde las y los interesados pueden aprender y capacitarse para seguir cuidando al medio ambiente y a la fauna. Entre los talleres que se imparten están de Bienestar Animal, de Cambio climático, de huerto urbano, Pláticas “Sé Verde”, Vivero Interactivo, Visitas guiadas al Jardín de Ornamentales y Teatro guiñol de Medio ambiente.

Yucatán

Entregan notificación al próximo recipiendario de la Medalla Héctor Victoria Aguilar 

El próximo 1 de febrero, se realizará la Sesión Solemne para reconocer a José Trinidad Molina Casares por su desempeño y labor humanista en beneficio de las y los yucatecos con la Medalla Héctor Victoria Aguilar. Como parte del protocolo a seguir se llevó a cabo la notificación al recipiendario para informarle sobre el acto solemne en el que se agruparán los tres poderes del estado. En la entrega, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, diputado Víctor Hugo Lozano Poveda destacó la labor que Trino Molina ha desempeñado a lo largo de los años procurando apoyar a las personas que más lo necesitan.  “Es un gusto reconocer a quienes dedican tiempo para brindar ayuda a gente en situación de vulnerabilidad”. Por su parte, José Trinidad Molina Casares puntualizó que es importante hacer el bien sin mirar a quien, pues el hambre y la pobreza no distinguen entre colores, religiones y partidos y que de la mano de la sociedad y de los gobiernos, se puede cambiar y llegar a sentar las bases para impulsar acciones que beneficien a la sociedad. “Con esta Medalla reconocemos a todas aquellas asociaciones y agrupaciones que también se han dedicado por años a procurar por el bienestar de los más necesitados, y comparto con ellos este reconocimiento”, agregó. Durante la entrega de la notificación, estuvo la diputada Melba Gamboa Ávila presidenta de la comisión de Postulación de la Medalla “Héctor Victoria Aguilar del H. Congreso del Estado” y los diputados Luis Fernández Vidal y Crescencio Gutiérrez González. José Trinidad Molina Casares, es Máster in Business Administration, cuenta con Licenciatura en Contaduría Pública por la Universidad Anáhuac Mayab. Es director general Aviomar Tours, empresa dedicada a dar servicio a la industria de cruceros en la península de Yucatán. También es accionista en IXINA, boutique de cocinas integrales; fue Subdirector General de Cruceros Marítimos del Caribe.

Yucatán

Juntos hemos escrito una historia de infraestructura para el futuro de Yucatán

Con proyectos estratégicos estamos sentando las bases de un Yucatán más competitivo y desarrollado, como el plan de ampliación el Aeropuerto Internacional de Mérida que para aumentar su capacidad, con lo que pasamos de una capacidad de 2 millones en 2018 a 4.7 millones de pasajeros. Con esto, continuamos mejorando la conectividad del estado. Además, se impulsa la modernización y ampliación del Puerto de Altura de Progreso, que pasará a ser uno de los más importantes de América Latina y vendrá a abrir una nueva frontera comercial entre Yucatán y los Estados Unidos. Yucatán tendrá un antes y un después con la modernización y la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, proyecto que vendrá a transformar al estado para los siguientes 30 años, ya que permitirá traer importantes beneficios e impulsar la generación de empleos, en los ramos logístico y turístico. Con esta obra, Yucatán incrementará sus ventajas competitivas, pues podrá recibir barcos comerciales más grandes y disminuir costos de logística, pues se ampliará la plataforma de 32 a 72 Hectáreas y se realizará el dragado para llegar a los 13 metros de profundidad y se ampliará el ancho del canal de acceso de 150 a 180 metros para recibir barcos de carga y cruceros más grandes. Todo ello a través de una inversión de más de 3,063 millones de pesos. Al contar con un calado más competitivo a nivel mundial, este sitio tendrá capacidad para albergar embarcaciones de mayor tamaño; actualmente, ingresan navíos con cargas de 36,000 a 40,000 toneladas, pero con estas mejoras, se logrará llegar a las 100,000. En el tema turístico, los cruceros que arriban ahora cuentan con cupo para 2,500 viajeros; con las ampliaciones, la cifra aumentará a entre 7,000 y 8,000, por lo que los barcos que hoy llegan a Cozumel podrán tocar tierra en Progreso. Otra obra que avanza a buen ritmo en el estado es la construcción del viaducto elevado de Progreso, que dotará al Puerto de Progreso de una movilidad eficiente, inteligente y sustentable en Yucatán, al lograr la reducción del tráfico, los congestionamientos viales y los accidentes automovilísticos. Este libramiento será de 2.7 kilómetros y beneficiará a más de 66 mil habitantes a través de una inversión de más de 1,500 millones de pesos al volver más eficiente y segura la entrada y salida a esta localidad y su puerto de altura, los cuales contribuirán a aminorar el deterioro de las vialidades, el ruido excesivo y la contaminación ocasionada por los 12 mil vehículos y 1,400 contenedores de carga pesada que transitan diariamente por las calles y que representan casi 7 millones toneladas anuales. Con el Libramiento de Progreso, resultado del trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado, el Gobierno Federal y el Ayuntamiento de Progreso, se crearán áreas verdes, parques para el disfrute de familias, jardines que mejoren la imagen urbana y una ciclovía, recuperando así el espacio público para las personas y rehabilitando una importante zona urbana, con un entorno más amable para quienes circulen por el lugar. Contará con 2 carriles de ida y de vuelta, acotamiento que va a permitir que todo el transporte de carga vaya desde el puerto hasta la carretera federal sin tener que pasar por lo que es el municipio de Progreso. Para ello, se cambiará infraestructura e instalaciones de agua potable con más de 30 años de uso. Su construcción va a generar 1,500 empleos directos y 5 mil indirectos, también beneficiará a más de 66 mil habitantes del municipio y turistas, y contará con una inversión 100% privada de 1,500 millones de pesos Y después de casi 100 años de rezago, Yucatán va a contar con la energía suficiente para bajar las tarifas eléctricas en favor de las familias yucatecas con las dos nuevas plantas de Ciclo Combinado y son resultado de las gestiones del Gobernador Vila Dosal ante la Federación. Actualmente, se construyen la Planta Mérida IV que tendrá una capacidad de 499 MW y ya cuenta con un avance del 75%, por lo que se estima que inicie operaciones en noviembre de 2024, mientras que la Planta Valladolid, que tendrá una capacidad de 1,020 MW y tiene un progreso de 73%, para estar lista en enero de 2025. En total, representan una inversión de más de 1,200 millones de dólares. De igual manera, se está trabajando en el crecimiento en el volumen de gas natural para contar con suficiencia para el crecimiento e inversiones que está recibiendo la entidad, pues estaríamos recibiendo un 940 % más que en la administración anterior. El Proyecto Cuxtal II contempla la construcción de 700 kilómetros de ducto con 3 nuevas estaciones de compresión y 2 nuevas estaciones de medición, lo que duplicaría la capacidad de transporte del Sistema Mayakan en la Península al pasar de 250 millones de pies cúbicos diarios a 520 millones. Además, ya se conectó a través del gasoducto Cuxtal 1, el ducto Mayakan al sistema de transporte de Gas Nacional (SISTRANGAS) y esto permite que se cubra la demanda actual de gas de 250 MMPCD. En este proyecto se invierten 1,500 millones de dólares. Por otra parte, con el Tren Maya, Yucatán suma la conectividad al contar con un medio de transporte moderno y cómodo que impulsa el desarrollo económico y turístico de la entidad. Otro proyecto pensado para contribuir a la conectividad del estado es el ramal del Tren Maya a Progreso, que impulsará la logística de transportación al estado y conectará al puerto de Progreso con la zona industrial de Hunucmá, Poxilá y Teya. De igual manera, se está construyendo el polo del bienestar, que detonará la instalación de nuevas empresas dedicadas a diversos sectores como las TIC´S. Para ello, se edificará un troncal que conectará el Tran Maya y establecerá una terminal de carga que mejore la logística. Y como parte de este impulso de tener más y mejor infraestructura, Yucatán es el tercer estado del país con mayor porcentaje de reubicación de centros de producción, conocido como Nearshoring, atrayendo el 8 %

Mérida

Alista Ayuntamiento Primera Consulta Pública del Programa Presupuesto Participativo “Diseña tu Ciudad”

Con el propósito de garantizar una participación ciudadana ordenada, transparente y segura, el Ayuntamiento trabaja en los últimos preparativos de la primera Consulta Pública del programa Presupuesto Participativo “Diseña Tu Ciudad”, en el cual las y los habitantes podrán elegir este domingo 28 de enero los proyectos ciudadanos de mejoras en parques y áreas deportivas en los cuatro puntos cardinales del Municipio. El Alcalde Alejandro Ruz Castro informó que, como parte de los preparativos de esta fiesta cívica, el Ayuntamiento realizó la semana pasada dos simulacros de votación en la Facultad de Matemáticas de la UADY, ya que esta institución será la responsable de la plataforma digital donde votará la ciudadanía. Precisó que más de 400 funcionarios municipales fungirán como encargados de los centros de votación y mesas de ayuda, así como participarán más de 50 universitarios de la Facultad de Matemáticas UADY para atender pormenores técnicos. Asimismo, destacó que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC) capacitará esta semana a las personas inscritas como observadores ciudadanos, quienes ayudarán a promover la transparencia del proceso. Ruz Castro explicó que las y los observadores ciudadanos tendrán la función de vigilar el desarrollo de la Consulta Pública, desde la apertura y hasta el cierre de los centros de votación a los que hayan sido asignados. “Por una fiesta cívica familiar respetuosa y segura, también se ha dispuesto de un operativo especial con la policía de Mérida y su equipo de Guardaparques que estarán vigilando y fomentando el buen desarrollo del proceso”, señaló. El Presidente Municipal informó que adicional a estas acciones, también se realizaron foros informativos en universidades y espacios públicos de gran afluencia para invitar a la ciudadanía a participar en la consulta pública del domingo 28 de enero. “Ya solo nos resta esperar a nuestros invitados especiales que son la ciudadanía meridana. La invitación está abierta para todas y todos los que cuenten con credencial del INE vigente de Mérida, así como para menores de edad, entre los 10 y 17 años, para que con su CURP acompañados de sus padres o tutores también emitan su voto para mejorar parques y espacios deportivos del Distrito al que corresponden”, indicó. Recordó que en la Consulta Pública participan 149 proyectos ciudadanos distribuidos en los 9 Distritos Electorales en los que está dividido el municipio, por tal motivo, los 29 centros de votación estarán estratégicamente situados en todo Mérida. “Para mayor facilidad de las y los ciudadanos, contaremos con Centros de Votación en plazas comerciales, parques y zoológicos y algunas comisarías. Para tal fin, esta semana varios de estos espacios ya empezaron a contar con señalización que los identificará como centros de votación”, explicó. Finalmente, dijo que para mayor información sobre los proyectos ciudadanos a votar por Distrito, así como la ubicación y horarios de los centros de votación, las y los interesados pueden consultar en la página DECIDE MÉRIDA (https://decide.merida.gob.mx

Yucatán

Cultur rescata a otros seis perritos en Chichén Itzá y los pone en adopción

Como parte de la “Operación Rescate Perritos de Kukulkán” Cultur rescató el miércoles 17 de los corrientes a seis de estos animalitos: cinco cachorritos, tres machos y dos hembras de apenas dos semanas de vida, más la mamá, que resultó ser una perrita muy dócil y amigable, informó Mauricio Díaz Montalvo director general de Cultur. Dada la condición de los canes, los expertos que los atienden consideraron que todos son “candidatos” a ser dados en adopción, sólo que en esta ocasión habría que esperar al menos un mes para que se haga la entrega, pues están en etapa de lactancia y dependen de su madre. Sin embargo, quienes se interesen en adoptarlos pueden separar al que le guste y tener el privilegio de tener a casa a un “perrito sagrado de Chichén”. Con este rescate de seis ejemplares, la “Operación Rescate Perritos de Kukulkán” ya suma a 13 en total, de los cuales sólo uno fue devuelto su hábitat, ya que fue considerado como feral y por tanto no le hubiera sido posible convivir con personas, todos los demás fueron adoptados. El primer rescate ocurrió el 11 de febrero de 2022 (1); el segundo fue el 2 de mayo (2); el 17 de junio fueron otros tres y el 1 de agosto de 2023 fue el último conocido como “El chino” quien estuvo a punto de perder una de sus patitas pues llegó con una herida grave a punto de gangrena. Con este nuevo rescate prácticamente se duplica el número de canes rescatados. Como se sabe, este proyecto se inició desde antes de la pandemia a petición del INAH, dado que fueron detectados muchos perritos cuando subían en el castillo de Chichén Itzá, pudiendo causar daños en esta joya arquitectónica, más el riesgo de salud pública que representan ya que no reciben ningún de atención. Por la emergia sanitaria se suspendió, pero se retomó en 2022. La proyecto no contempla dejar sin perros la zona. Es importante que se queden algunos porque generan un equilibrio y evitan que otros entren. La idea es que lo que tengan que ser regresados por ser ferales lo hagan ya esterilizados, y desparasitados y así evitar que sigan reproduciéndose de manera indiscriminada.El nuevo rescate ¿Cómo llegaron al veterinario? Luego de ser entregados a la veterinaria Planed Pethood, el responsable de la misma, el MVZ Antonio Ríos Pérez, señaló que aunque todos llegaron infestados con pulgas y garrapatas, no hubo algún tema comprometedor con los cachorritos.-Cuando los cachorros estén un poco más grandecitos se le dará el tratamiento completo y se les aplicarán las vacunas respectivas –agregó. Sin embargo, en el caso de la mamá de los mismos, señaló que al hacerle un estudio detectaron que tiene gusanos en el corazón, que aunque es grave, se puede tratar y curar sin mayor problema. Por lo pronto, los cachorros y su madre están en el refugio temporal Perpópolis que dirige Lourdes Durán Leal, quien los tendrá bajo su resguardo hasta que puedan ser atendidos y, posteriormente, hasta que se entreguen en adopción. Los interesados pueden llamar a los siguientes números celulares: 9991 523073 y 9991 832064.Cabe recalcar que es la asociación protectora de animales es la determina los criterios para que un perrito pueda ser adoptado como, por ejemplo, que sea una casa bardeada, que tenga un espacio digno con techo y libre, etc.Así que, si te interesa, ya puedes separar a tu perrito sagrado, seguró que ¡Te encantará!

Yucatán

Educación, la mejor de las inversiones para construir sociedades más prósperas y justas: María Fritz

Con la premisa de que la educación es la mejor de las inversiones para construir sociedades más fuertes, más prósperas y más justas, objetivos de la actual administración encabezada por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, reconoció y agradeció el compromiso del magisterio yucateco con la educación en el estado. De esta manera, en el acto inaugural que ayer tuvo lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, la funcionaria dio la bienvenida, en representación del Gobernador Vila Dosal, a más de 300 participantes de la Conferencia Regional de América del Norte y el Caribe de la Internacional de la Educación (IE-NAC), que lleva como tema central “Afrontando los retos del futuro con soluciones que fortalezcan la educación pública”. Líderes de la educación, directivos y representantes de sindicatos magisteriales de 27 países de América del Norte y el Caribe, desde Yucatán y durante tres días –hasta mañana miércoles 24- compartirán experiencias y dialogarán sobre problemas y retos comunes para fortalecer el trabajo docente y la calidad educativa en beneficio de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Ante la secretaria de Educación Pública federal, Leticia Ramírez Amaya, la presidenta de la IE, Susan Hopgood, y el dirigente nacional del magisterio nacional y presidente de la conferencia a nivel regional, Alfonso Cepeda Salas, Fritz Sierra sostuvo que los docentes son los líderes que, día tras día, labran y transforman el futuro de niñas, niños, adolescentes y jóvenes. En Yucatán, en México y en el mundo, dijo en su intervención, los maestros dan lo mejor de sí mismos para construir sociedades más fuertes, más prósperas, más justas”. Poco antes, planteó que es de justicia reconocer, siempre, el determinante papel que los docentes desempeñan en toda comunidad. Acompañada del titular de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), Liborio Vidal Aguilar, recalcó que, en el estado, mediante la educación, siempre en equipo, “estamos trabajando para forjar ciudadanos conscientes, críticos y comprometidos con la justicia social, y con la democracia”. En ese contexto, destacó la relación de colaboración y cercanía que el Gobierno de Yucatán mantiene con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) local, por lo que saludó la presencia de los dirigentes de las secciones 33 y 57 del estado, Emanuel González Chávez y Alejandro Chulim Cimé. “Valoramos a este sindicato, el mayoritario en nuestra tierra, como un aliado del proyecto conjunto de modernización y justicia educativa y social que procuramos en Yucatán, siempre defendiendo los intereses del magisterio de forma institucional”, recalcó ante la vicepresidenta de la IE a nivel regional, Lily Eskelsen García. Entre las acciones emprendidas en la actual administración, la titular de la SGG mencionó que el Gobierno del Estado está desplegando un esfuerzo sin precedentes para garantizar la disponibilidad de internet en las escuelas, de tal forma que a la fecha ya más de mil planteles cuentan con este servicio. Mediante el Programa “Ver Bien para Aprender Mejor”, añadió, el gobierno del estado ha entregado lentes a más de 3 mil estudiantes de 400 escuelas en 32 municipios de nuestro Estado, tendiente a consolidar una comunidad educativa más saludable. Respecto al Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAEs), informó que en 2022 fueron basificados 418 trabajadores que llevaban años trabajando bajo la modalidad de contrato, y en adición, en 2023 se asignaron 264 plazas, con lo que se asegura su estabilidad laboral. Para garantizar el acceso a la educación, resaltó, en 2022, fueron destinados más de 22 millones de pesos para becas económicas a estudiantes de escuelas públicas de nivel básico, y a la excelencia académica, artística y deportiva en beneficio de 13 mil alumnos. A los hijos de los policías se les exime del pago de inscripción, reinscripción, y de colegiaturas, en las instituciones de educación superior, mediante un programa de becas, añadió la funcionaria secundada por expresiones de reconocimiento entre los presentes. El gobierno actual destinó tan sólo en el ciclo 2022-2023 unos 500 millones de pesos en más de 200 acciones de construcción; 4 mil 500 acciones de mantenimiento y en el equipamiento de 273 escuelas públicas de nivel básico, media superior y superior, incluyendo al Centro Estatal de Bellas Artes del Estado de Yucatán, entre otras acciones, abundó Fritz Sierra. Habló también del acompañamiento para la educación escalonada de inglés, de tal forma que se ha atendido a 400 mil estudiantes. Mediante la estrategia de Cobertura Docente, creció el número de maestros y maestras que imparten la asignatura de inglés en los niveles de preescolar y primaria en beneficio de más de 34 mil estudiantes de 22 de 30 municipios catalogados como prioritarios. En cuanto a la Educación Dual en la Educación Media Superior, mencionó que es una iniciativa del gobierno que tiene como objetivo atraer inversión y generar fuerza laboral calificada, de tal forma que este año 262 empresas se han vinculado con 549 jóvenes de 27 planteles de bachillerato que imparten carreras técnicas. Inspirado en el alto pensamiento de José Vasconcelos, el gobernador Mauricio Vila Dosal cree, impulsa y defiende, la idea de que la Educación debe ser la principal empresa del Estado, de ahí que promueve el trabajo organizado con el sindicalismo magisterial, recalcó la funcionaria estatal, ante delegados y representantes de agrupaciones sindicales de la educación de Canadá, Estados Unidos, México y naciones de Las Antillas. La titular de la SGG también resaltó el papel relevante que desempeña la IE que agrupa a 383 organizaciones sindicales que representan a más de 32 millones de docentes y personal de apoyo educativo en 178 países.

Yucatán

Los yucatecos han impulsado acciones para combatir las violencias hacia las mujeres

Por primera vez, en Yucatán se está escribiendo una historia de cambio y transformación en la que se fortalece y apoya a las mujeres como nunca antes con el impulso del Gobernador Mauricio Vila Dosal para que vivan más seguras, con acceso a la justicia y oportunidades de desarrollarse. El Gobierno de Vila Dosal fue el que visibilizó la problemática de las violencias hacia las mujeres y puso en marcha diversas acciones como pasar del Instituto a la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) y su presupuesto ha crecido del 2018 al 2024, un 170%, para combatir la violencia de género de la mano de todas y todos los yucatecos, unidos, como sociedad. Trabajando en equipo con los 106 municipios de Yucatán, se crearon 106 Institutos Municipales de la Mujer en todo el territorio estatal y se pusieron en marcha 34 Centros Regionales Violeta para atender a mujeres en situación de violencia y promover su autonomía y empoderamiento; además del Distintivo Violeta, que se otorga a empresas yucatecas y Universidades para promover prácticas de igualdad de género y la erradicación de la violencia en contra de la mujer, con lo que se está construyendo un Yucatán más igualitario y seguro para las mujeres. Construyendo un Yucatán que sea más seguro para las mujeres, se edificó un refugio para mujeres en Tekax, el primero que levanta una administración estatal y la construcción de una casa de emergencia de las mujeres y familias víctimas de violencia en Ticul para que puedan contar con un lugar seguro en caso de que sufran algún tipo de violencia. Asimismo, Vila Dosal ha impulsado la modernización de las leyes a favor de las yucatecas para crear condiciones en las que puedan estar más seguras y protegidas y fue aprobada por el Congreso Local la Ley 3 de 3, para que en Yucatán ninguna persona que sea deudora alimentaria ni que haya cometido violencia de género pueda ocupar un cargo público; así como iniciativas como fijar una pena máxima de 65 años de prisión para quien cometa feminicidio y la Ley de la violencia vicaria. Para asegurar que estas acciones a favor de las mujeres perduren en los próximos años en Yucatán, a estas leyes se sumó otra iniciativa en la que los Institutos municipales de la mujer se convirtieron en Ley para que, el día de mañana no puedan cerrarse y este sea el principio de algo bueno que nos ayude a seguir haciendo este cambio cultural. Otro de los esquemas para respaldar a las mujeres es “Mujeres con vivienda segura”, a través del cual se les entrega apoyos económicos para acceder a una vida libre de violencia con hasta 6 meses para la renta de una casa, convirtiéndose Yucatán en la única entidad en el país que cuenta con un apoyo de este tipo; además de que a las mujeres beneficiarias se les vincula con nuestra bolsa de trabajo. De igual forma, recientemente inició la distribución de Apoyos a Madres Solteras, del programa Mejora tu ingreso, con el cual, se llegará a más de 30 mil beneficiarias con la entrega de vales de despensa canjeables por paquetes alimentarios, lo que representa un alivio para las diferentes situaciones que viven. Asimismo, en caso de fallecer, con el Seguro para Madres Solteras sus hijos reciben beneficios como apoyo económico bimestral a estudiantes, una Tarjeta Va y Ven de 1,000 pesos, beca del 100% en universidades del Gobierno del Estado, laptop a estudiantes universitarios, acceso directo a instituciones públicas de educación básica, apoyo alimentario, entre otros. Para que más mujeres tengan acceso a cursar estudios superiores, el Gobernador impulsó el otorgamiento de becas del programa Mujeres STEM, apoyándolas con un descuento del 100% en colegiaturas e inscripciones a las estudiantes que sean aceptadas para cursar programas de estudio con este enfoque, esto, con la intención de beneficiar la economía de las mujeres y sus familias, enfocándose en su preparación profesional sin que el factor monetario detenga su camino educativo. Las alumnas tienen acceso a una oferta educativa del ámbito STEM como Diseño Digital Área de Animación, Logística Área Cadena de Suministros, Mecatrónica Área Automatización, Desarrollo de Software Multiplataforma, Entornos Virtuales y Negocios Digitales, Ingeniería en Redes Inteligentes y Ciberseguridad y Manufactura Aeronáutica Área Maquinados de Precisión, entre otras. Para empoderar al sector, Vila Dosal creó el primer torneo femenil de sóftbol “Liga del Cambio”, en el que participaron 120 equipos de todo el estado, así como más de 1,600 jugadoras. Esto, a raíz de que el Gobernador propusiera un encuentro entre las Amazonas de Yaxunah ante la Natividad de Sucilá, lo que provocó una histórica fiesta deportiva que se vivió en el Parque Kukulcán, inmueble que tuvo primer juego de sóftbol femenil con el “Partido del Cambio” y que significó una importante proyección para el equipo de Yaxcabá y las mujeres yucatecas deportistas, pues lograron un lleno a reventar de casi 15 mil personas que acudieron para verlas en la catedral del béisbol de Yucatán. A iniciativa de Vila Dosal, con la “Liga del Cambio” se ha hecho historia en Yucatán, al promover el deporte, la sana convivencia y empoderar a las mujeres, con más espacios para su desarrollo. Es así, como juntas y juntos hemos escrito una historia de cambio y transformación en el combate contra las violencias hacia las mujeres, creando la Secretaría de las Mujeres, los Centros Regionales Violeta y los institutos municipales de la mujer, y se ha garantizado por ley su presupuesto en los 106 municipios de Yucatán. Sentando las bases para seguir empoderando a las mujeres yucatecas y visibilizándolas con acciones como la creación de la Liga del Cambio, que tuvo su primer partido en el Kukulcán; con la creación del refugio para la mujer en el interior del estado, apoyamos a las mujeres víctimas de violencia con el programa Vivienda segura y a sus familiares, haciendo las y los yucatecos de nuestro estado, uno cada día más justo y seguro para las mujeres.

Cultura Mérida

El Ayuntamiento celebra los 59 años de la Serenata Yucateca en Santa Lucía

En el marco de la celebración de los 59 años de la Serenata Yucateca en el parque de Santa Lucía, el Alcalde Alejandro Ruz Castro destacó el alma musical y talento de compositores y trovadores yucatecos, cuyo arte ha trascendido hasta alcanzar muchos rincones del mundo. “La música yucateca trasciende cualquier barrera y tiempo. Y nuestra trova es la bandera que nos identifica más allá de nuestras fronteras”, expresó. Señaló que Mérida es reconocida como un lugar de paz y de cultura, con importante legado histórico y gastronómico, con atractivos turísticos y coloniales, pero también y de manera muy importante por su música: “la cultura, gastronomía y música son los tres pilares que nos dan identidad y un mayor sentido de pertenencia a la ciudad”. “Esa es la razón por la que las serenatas del parque de Santa Lucía cumplen más de medio siglo, porque tanto yucatecas y yucatecos como visitantes se han apropiado de ellas, son parte de la cotidianidad cultural que nos distingue a los ojos de todos”, aseguró. Asimismo, en el marco de esta celebración, el Presidente Municipal entregó la medalla “Guty Cárdenas” al compositor y guitarrista Roberto Cárdenas Bernardi, por haber llevado sus composiciones y su inquietud por la música no sólo a otros lugares del país, sino también de Europa y África principalmente. “Tenemos el marco ideal, que son los festejos de nuestra Mérida por sus 482 años, para entregar este reconocimiento, sencillo homenaje a quien con su inspiración y talento ha llevado a la ciudad a tantos lugares del mundo”, señaló. Agregó que Cárdenas Bernardi ha destacado dentro de la trova yucateca no sólo por su amor por la música, sino porque lo refleja en sus composiciones, en la fundación de grupos de canto nuevo, al trabajar al lado de artistas nacionales e internacionales. “Por eso celebramos con tanto alborozo un aniversario más de estas maravillosas serenatas de Santa Lucía y entregamos la medalla “Guty Cárdenas” en este marco a un compositor que ha puesto en alto el nombre de nuestra ciudad más allá de las fronteras del país”, indicó. Previo a la entrega de la medalla “Guty Cárdenas”, como cada semana en el emblemático parque de Santa Lucía, sede de la serenata yucateca, se realizó el programa musical que corrió a cargo de la Orquesta Jaranera que abrió la celebración con el bolero “Ella” del compositor Osvaldo Bazil. Luego el Ballet Folclórico Titular del Ayuntamiento de Mérida interpretó “Aires del Mayab” y “Ferrocarril”. En esta noche de aniversario -la serenata No. 2,882- el declamador Sergio Cámara Gurbiel regaló un poema a la audiencia, quien también se deleitó, con la música del Trío Trovanova y con el solista Jesús Armando. La Medalla “Guty Cárdenas” fue instituida por el Ayuntamiento de Mérida en 1967 para galardonar a los más destacados compositores y poetas de la canción yucateca. Los recipiendarios son propuestos por la Sociedad Artística “Ricardo Palmerín”, siendo el primero en recibirla el compositor y músico yucateco Armando Manzanero, en ese mismo año. La primera “Serenata Yucateca” realizada el 14 de enero de 1965, a iniciativa de Luis Pérez Sabido, en el parque de Santa Lucía, convirtió a este programa en un referente musical para todo aquel que visita Mérida y desee disfrutar de la música de compositores troveros y poesía. El programa se realiza cada jueves, dura un ahora y actualmente forma parte de las actividades de la Semana Meridana. En cuanto al recipiendario, Roberto Cárdenas Bernardi cuenta con amplia experiencia musical, con estudios de guitarra con Enrique “Coki” Navarro, Juan Helguera, y una larga trayectoria en Europa con el grupo “Los Incas”. Además, es compositor de poemas como el bambuco “Mérida de mil cantos” y de la canción “Puerto Progreso”. También ha musicalizado infinidad de composiciones. Acompañaron al Alcalde, la Secretaria de la Cultura y las Artes del Gobierno del Estado, Loreto Villanueva Trujillo; el Presidente emérito de la Sociedad Artística “Ricardo Palmerín”, Luis Pérez Sabido; el director de Cultura, Irving Berlín Villafaña; la regidora Presidenta de la Comisión de Cultura y Espectáculos, Alice Patrón Correa, y las y los integrantes del Cabildo meridano, entre otros.