Yucatán

Voluntariado UADY realizará jornada altruista a favor de niñas y niños con cáncer

El Programa Institucional de Voluntariado de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), ya tiene lista su agenda de actividades para este mes de febrero y en ella destaca la Jornada de Recaudación y Donación en beneficio de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (Amanc) Yucatán. El responsable del Voluntariado UADY, Javier Cen Puerto, recordó que esta actividad se lleva a cabo de manera conjunta con la asociación civil del 5 al 23 de febrero, como parte del Día Internacional del Cáncer Infantil que se conmemora cada 15 de febrero. “Consiste en realizar boteo en las 15 Facultades que integran la Universidad, también en las Escuelas Preparatorias Uno y Dos, así como la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC), en la Unidad Multidisciplinaria Tizimín (UMT), en las visitas de Hoy en tu comunidad y en distintos eventos que se realicen”, explicó. Aunado a esto, dijo, se darán a conocer las sedes donde se podrán realizar los cortes para la donación de cabello para la elaboración de pelucas, así como para donación de sangre. Recordó que no es la primera vez que colaboran con Amanc, ya que en 2023 llevaron a cabo una jornada similar, pero solo en el Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades, que dio como resultado la donación de 15 trenzas y la suma de muchas personas para donación de sangre. “Todo mundo puede donar, la invitación es desde 50 centavos, un peso, dos pesos, si cada estudiante nos puede apoyar estamos seguros que lograremos una gran recolección, cada peso suma para poder apoyar a esta organización”, reiteró. Cen Puerto indicó que además se suman diversas acciones que realizarán a lo largo del mes, entre ellas están la visita de Hoy en tu comunidad este 3 de febrero en la Comisaría de Santa María Chi y la limpieza de Playa, ese mismo día, en Rio Lagartos, con la colaboración de estudiantes de la UMT. También, continuó, llevarán el programa Hoy en tu Comunidad a Xaya, Tekax y Kinchil, el 17 y 24 de febrero, respectivamente, para lo cual, se sumarán la Sección de Química de la Facultad de Química de la UADY, Student Energy y Enlazando Ciencias, para ampliar la oferta de actividades a las poblaciones. El Voluntariado UADY, mencionó, también estará presente en la Feria de Profesiones y realizarán con diversas áreas de la Universidad el Proyecto Eco Artístico Colillarte, que tiene como objetivo concientizar a la comunidad universitaria sobre los riesgos de fumar.

Yucatán

UADY será sede del V Encuentro Internacional sobre Comunicación y Juventudes

La Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) dio a conocer el V Encuentro Internacional sobre Comunicación y Juventudes denominado “Sociabilidades, Diversidades y Resistencias”, donde se realizarán conferencias magistrales, mesas temáticas, talleres, con la participación de más de 70 ponentes de universidades nacionales y Latinoamericanas. En rueda de prensa, la representante del comité organizador del encuentro, Roxana Quiroz Carranza, detalló que el evento se realizará los días 7, 8 y 9 de febrero, y busca ofrecer a estudiantes, docentes e investigadores, un espacio de diálogo, intercambio de conocimientos y reflexión acerca de las y los jóvenes, que adquieren presencia, imagen y sentido en contextos históricamente situados. “Buscamos también hacer visibles las situaciones que las juventudes enfrentan en su relación con el mundo adulto, particularmente con las instituciones sociales, el Estado y con los sistemas normativos hegemónicos que construyen imágenes culturales del deber ser juvenil”, abundó. Agregó que el contexto adverso que hoy vive este sector compromete a compartir miradas y voces que emergen de las diferentes realidades sociales, para así, desde lo dialógico, lo interpersonal y lo comunitario, dar cuenta de variados procesos. En su turno, el coordinador de la Licenciatura en Comunicación Social, Orlando Rivero Patrón, destacó que en esta quinta edición se abordarán temas de gran relevancia como los múltiples modos juveniles de estar juntos y la convergencia de jóvenes en movimientos sociales y políticos con los que expresan su posición ante la violencia, las injusticias, la discriminación y el racismo. También, continuó, las formas de resistencia ante las desigualdades sociales sistémicas que privilegian o precariza su condición juvenil; la creatividad y la expresividad artística con las que denuncian y construyen esperanza; sus capacidades de organización, agencia y autogestión para su desarrollo; al igual que los usos sociales que hacen de la comunicación mediada por las tecnologías y las conexiones a la red. Este encuentro es organizado a través de la Licenciatura en Comunicación Social y el Cuerpo Académico Comunicación, Cultura y Sociedad, que se llevará a cabo en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Antropológicas a partir del miércoles 7 de febrero. Para consultar más a detalle el programa, se puede visitar la página de Facebook: Facultad de Ciencias Antropológicas UADY.

Yucatán

Inicia el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones en el Congreso del Estado

Al iniciar el Segundo Período Ordinario de Sesiones correspondiente al Tercer año de su Ejercicio Constitucional, las y los diputados de la LXIII Legislatura aprobaron por mayoría la propuesta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO), para el desarrollo del proceso de análisis y contenido de la Glosa del V Informe de Gobierno. Como se informó anteriormente, el proceso iniciará el próximo martes 6 de febrero mediante una sesión que se dividirá en dos bloques. El primero iniciará a las 11 horas y se desarrollarán temas en materia de Gobierno, Seguridad y Estado de Derecho. El segundo bloque se realizará a las 15 horas y el tema a exponer será sobre Desarrollo Humano. Para continuar con el proceso, el jueves 8 de febrero se llevará a cabo a las 11 horas, la exposición de temas referentes al Desarrollo Económico y Territorial, y en el segundo bloque programado para las 15 horas se hablará sobre el Desarrollo Social y Rural. Cabe mencionar que los comparecientes de cada bloque tendrán hasta 15 minutos para exponer y posteriormente se realizará la ronda de preguntas y respuestas. El orden de los cuestionamientos en ambas comparecencias será el siguiente: primero las del Partido Nueva Alianza, Movimiento Ciudadano, Verde Ecologista de México, de la Revolución Democrática y la diputada sin partido. En la segunda ronda corresponderá a las fracciones legislativas del Partido Revolucionario Institucional, de Morena y de Acción Nacional. Cada uno tendrá hasta 5 minutos para formular las preguntas, mientras que los funcionarios tendrán hasta 20 minutos para responder. Los resultados de los análisis se presentarán en las sesiones ordinarias del 7 y 9 de febrero. Continuando con el orden del día, en asuntos generales, el diputado Gaspar Quintal Parra reconoció la colaboración y el diálogo constructivo en los acuerdos tomados en beneficio de la sociedad. Durante su discurso, hizo un recuento del trabajo que se ha desarrollado a lo largo de estos casi tres años de la Legislatura, “no vamos a cerrar esta Legislatura dejando sin atender algún tema de nuestra agenda. Por eso, este período deberá ser aún más intenso que los otros. Hemos demostrado capacidad de trabajo, aprendimos del pasado, comprendemos el presente para construir un mejor futuro”. Posteriormente, la diputada Alejandra Novelo Segura señaló que a seis meses de concluir los trabajos de la LXIII Legislatura, la Fracción Parlamentaria de Morena ha antepuesto temas tales como los derechos de las mujeres, el buen gobierno, la administración y procuración de justicia, transparencia, austeridad y rendición de cuentas. “Iniciamos este último periodo, donde seguiremos siendo firmes en nuestras ideas, apoyando al gobierno de México en los proyectos que tiene para nuestro estado y presentando las iniciativas en beneficio de niñas, niños y adolescentes, mujeres, la procuración de justicia y el buen gobierno”, dijo. Posteriormente, el diputado Rafael Echazarreta Torres recordó que estará vigilante y defenderá el erario para evitar que sea utilizado con fines electorales, “no debemos ser omisos ante esta gran responsabilidad que implica fiscalizar los recursos del estado y vigilar aquellos que llegan de la federación y que en conjunto tengan una integración armónica sin verse afectada la voluntad de todos”. Por último, la diputada Fabiola Loeza Novelo presentó una iniciativa para reformar la Ley de Gobierno del Poder Legislativo y su reglamento para modernizar lo relativo a las iniciativas que se presentan, es decir, darles celeridad para la distribución en comisiones a fin de acortar los tiempos. “Este es un cambio que pretende impulsar y contar con un Congreso sin barreras y que erradique añejas prácticas en la vida parlamentaria”, dijo.

Yucatán

Congreso del Estado reconoce labor de José Trinidad Molina Casares con la Medalla “Héctor Victoria Aguilar”

En Sesión Solemne las y los diputados de la LXIII Legislatura entregaron la Medalla de Honor “Héctor Victoria Aguilar del H. Congreso del Estado” al contador público José Trinidad Molina Casares por su destacada labor humanista en beneficio de la sociedad yucateca. En el acto se contó con la presencia de la secretaria General de Gobierno, María Fritz Sierra y de la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, María Carolina Silvestre Canto Valdés. Al dar lectura a la semblanza del recipiendario, la diputada presidenta de la comisión de Postulación de la Medalla “Héctor Victoria Aguilar del H. Congreso del Estado”, diputada Melba Gamboa Ávila destacó que el gran compromiso que Trino Molina ha dado a Yucatán es aportar al desarrollo social. Señaló que, entre sus acciones a destacar, está el participar en actividades sociales y culturales como fundador y presidente del Banco de Alimentos de Mérida, siendo esta una de las organizaciones civiles más importantes en materia de alimentación. “Esta organización recolecta, almacena y distribuye mensualmente cientos de toneladas de despensas alimentarias en beneficio de instituciones de asistencia social y miles de familias beneficiarias en los municipios de nuestro estado, por eso hoy, nos encontramos ante un hombre que ha heredado un legado familiar que siempre procura ayudar a la población que lo necesita”, dijo. Luego de recibir la Medalla de Honor y el diploma correspondiente, José Trinidad Molina Casares agradeció al Congreso el haber aprobado el acuerdo que lo postula como recipiendario de la presea. Expresó, que su labor con el Banco de Alimentos empezó hace más de 27 años y va más allá de la simple alimentación. “Cada día, alimentamos la esperanza de un mañana mejor, tanto para nosotros como las personas que servimos. Agradezco mucho la labor de mis compañeros del Consejo, de los colaboradores del Banco de Alimentos, de los voluntariados por su voluntad incondicional de luchar juntos contra el hambre”. Reconoció, la labor de la actual Legislatura al aprobar reformas a la Ley para Fomentar y Promover el No Desperdicio de Alimentos en Yucatán, así como la labor del Gobierno del Estado para reducir la pobreza con acciones rápidas y eficientes para rescatar alimentos. “He dedicado con mucho gusto y alegría más de la mitad de mi vida para trabajar en contra del hambre, ha habido momentos de mucha impaciencia, de muchas dificultades, pero siempre he encontrado en las yucatecas y los yucatecos la disposición para actuar y colaborar”, puntualizó.

Yucatán

Clausuran los trabajos de la Diputación Permanente

Al celebrarse la clausura de la Diputación Permanente la cual fungió del 16 de diciembre de 2023 al 31 de enero de 2024, se turnó a la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, el oficio enviado por el Gobierno del Estado con el que remite el Quinto Informe de Gobierno de la Administración Pública, a fin de que se determine el proceso que se llevará a cabo para la Glosa de este. La comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia, y Anticorrupción analizará los informes de la Cuenta Pública del Ejercicio Fiscal 2023 enviados por el Comité Permanente del Carnaval. A la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal turnaron las iniciativas de reformas, modificaciones y adiciones a las Leyes de Hacienda de Conkal y de Hocabá. Las y el legislador se dieron por enterados de los oficios enviados por el ayuntamiento de Sinanché por el que comunica la aprobación del Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2024; el enviado por el ayuntamiento de Dzilam González respecto al cambio titulares de la Tesorería Municipal; y del oficio en el que se informa la renuncia irrevocable del consejero consultivo del INAIP, Eduardo Alviso Perera. Cabe recordar que este 1 de febrero del presente dará inicio el Segundo Período Ordinario de Sesiones correspondiente al Tercer Año de Ejercicio Constitucional a las 11 horas. Previamente se realizará la Sesión Solemne con motivo de la entrega de la Medalla “Héctor Victoria Aguilar del H. Congreso del Estado”, a José Trinidad Molina Casares, en punto de las 10 horas.

Yucatán

Cecilia Patrón destaca trabajo legislativo para mejorar oportunidades laborales para los jóvenes

La Diputada Federal por el Distrito IV en Mérida, Cecilia Patrón Laviada, destacó la importancia de las iniciativas impulsadas desde la Cámara para que los jóvenes yucatecos puedan contar con mejores oportunidades profesionales y laborales, leyes con justicia social que les permitan un mejor futuro.  Invitada a un conversatorio con jóvenes empresarios de la capital yucateca, Cecilia Patrón escuchó sobre los principales retos que enfrenta la juventud actual luego de la pandemia tanto en el ámbito profesional, como en el emprendimiento y la generación de empleos para este sector etario.  “Parte de sostener un diálogo cercano con la ciudadanía, pero sobre todo con los jóvenes, nos ayuda a los legisladores a promover iniciativas que atiendan lo que hoy les preocupa en la búsqueda de un mejor futuro, contar con oportunidades de mejores empleos y una mejor economía para sus familias, y aquí estamos para encontrar soluciones en equipo”, externó la Diputada Federal.  De igual forma, la legisladora meridana puntualizó sobre dos iniciativas que impulsó en San Lázaro a favor de la juventud: avalar que el servicio social sea considerado como experiencia profesional y la Ley del Primer Empleo que busca que los gobiernos garanticen, sin distinción de edad o estatus académico, una primera oportunidad laboral con igualdad y que traerá beneficios fiscales para los empleadores.  “Que los jóvenes emprendan, generen oportunidades para más jóvenes, que haya empleos bien pagados y que no se le niegue la oportunidad a quienes día con día buscan superarse, eso es lo que estoy haciendo como Diputada Federal y continuaremos apostándole al trabajo en equipo para seguir atendiendo todo lo que aquí hemos dialogado” subrayó Cecilia Patrón. Al concluir el conversatorio, agregó que en el próximo 1 de febrero dará inicio al nuevo periodo de sesiones en el Congreso de la Unión, en el que retomará varios pendientes legislativos para atender el desempleo, la informalidad, la inclusión laboral, entre otros temas, como parte su agenda legislativa con justicia social e igualdad de oportunidades para las familias meridanas y yucatecas.

Mérida

Presentan los resultados preliminares de la Consulta Pública “Diseña Tu Ciudad”

Como parte de los mecanismos de transparencia de esta primera Consulta Pública, el Ayuntamiento de Mérida presentó los resultados preliminares en la selección de los proyectos ciudadanos inscritos en el programa Presupuesto Participativo “Diseña Tu Ciudad”. En la rueda de prensa efectuada en el Centro Cultural Olimpo, el secretario municipal Julio Sauma Castillo, en representación del Alcalde Alejandro Ruz Castro, agradeció a los más de nueve mil habitantes que participaron en este ejercicio histórico para decidir en forma cívica, transparente y ordenada los mejores dos proyectos ciudadanos para cada uno de los nueve distritos del Municipio. “Su participación en esta primera Consulta Pública es un gran ejemplo de los valores democráticos y la confianza que tienen en la autoridad municipal, así como su voluntad de trabajar en equipo con el Ayuntamiento para, juntas y juntos, construir una mejor ciudad”, expresó. Señaló que, gracias a la gran participación ciudadana en esta primera Consulta Pública, iniciará en Mérida una nueva etapa donde las y los habitantes junto con el Ayuntamiento continuarán decidiendo los proyectos que garanticen el bien común para todas y todos: “ayer establecimos un nuevo precedente con esta Consulta Pública, la cual esperamos sea la primera de muchas por venir”. Sobre los resultados preliminares, el director de la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Ernesto Antonio Guerrero Lara, recordó que la institución trabajó en la plataforma digital donde se registraron los votos, por ello, dieron seguimiento a todo el proceso en los 29 centros de votación. Además, precisó que en la plataforma se registraron 13,875 ciudadanas y ciudadanos, de los cuales 9,239 acudieron a votar; de ese total de votantes 49.79% fueron mujeres, 38.94% hombres, 11.04% menores de edad y 0.22% no binarios/otro. Explicó que la plataforma contabilizó un total de 21,110 votos, debido a que las y los votantes podían seleccionar de uno a tres proyectos en su distrito, además destacó que el distrito 3 tuvo la mayor participación ciudadana al registrarse ahí el 20.60% de la votación. Sauma Castillo recordó que el Ayuntamiento destinará aproximadamente 69.2 millones de pesos para realizar los dos proyectos ciudadanos más votados en cada distrito. El Secretario Municipal expuso que de los 149 proyectos ciudadanos los más votados por distritos fueron: Distrito 1 “Ex rastro, Unidos por un mejor parque” y Parque Villas Zona Dorada; en el Distrito 2 fueron Parque San Ramón Norte y Parque de Cantaritos, aunque en esta zona se registró un empate en tercer lugar entre los proyectos Unidad Deportiva Francisco de Montejo y el Campo Deportivo Montes de Amé con 219 votos cada uno, de los cuales se elegirá al ganador mediante sorteo ante la presencia de los representantes ciudadanos y el comité tal y como se establece en las disposiciones de la convocatoria. En el Distrito 3 se eligieron los proyectos Juan Crisóstomo Cano y Cano (Parque de la Alemán) y “Todos por el Parque Hundido de Brisas”; en el Distrito 4 fueron la Unidad Deportiva Raptores y el Campo Los Reyes; y en el Distrito 5 fueron el Campo Deportivo de Futbol San José Tecoh y el Parque de la colonia María Luisa. En el Distrito 6, se eligieron el Parque Deportivo Melitón Salazar y el Campo de Beisbol Emiliano Zapata Sur; en el Distrito 7, Nuestro Parque de Yucalpetén y el área deportiva del Parque del Poniente; en el Distrito 8, Parque Arqueo Botánico Anikabil Herradura Los Senderos y el Parque “Los Vecinitos”; y en el Distrito 9, el Parque Láal´Tsil y las canchas de Cholul, indicó. Por su parte, Martín Uicab Flores, director de la Unidad de Planeación y Gestión, agradeció a la Facultad de Matemáticas de la UADY, a las Plazas Comerciales, a las y los universitarios, observadoras y observadores ciudadanos, directores municipales, Policía Municipal, Guardaparques y a las 484 empleadas y empleados municipales que participaron en la realización de esta primera consulta pública. Destacó que la jornada no sólo se realizó sin incidentes, sino que estuvo monitoreada digitalmente para verificar el desarrollo transparente de la votación: “así conocimos que a las 08:38 horas se emitió el primer voto en el Parque Bicentenario Animaya y a las 19:38 horas el último voto en Plaza La Isla”. De igual manera, destacó el papel del Consejo Consultivo de Participación Ciudadana, que estuvo en sesión permanente vigilando la realización de la consulta pública. En ese sentido, la secretaria técnica de Presupuesto Participativo, Marisol Puerto Acevedo, destacó que esta primera consulta pública de participación ciudadana reforzó el tejido social, al unirse los vecinos como comunidad para proponer, organizar, difundir y votar por los proyectos que generen bien común en sus zonas habitacionales. “También es importante destacar el apoyo que el Ayuntamiento recibió en capacitación por parte del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC), de la Facultad de Matemáticas de la UADY, de plazas comerciales, cámaras empresariales, universitarios y ciudadanos y ciudadanas que participaron en esta primera consulta pública”, concluyó.

Yucatán

El Consejo Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Originarios y Afromexicanos celebra su primer aniversario en Yucatán

En el marco de su primer aniversario en Yucatán, el Consejo Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Originarios y Afromexicanos (Conadepoa) realizó su Cuarta Asamblea Estatal, donde entregó nombramientos a nuevos integrantes representantes de comisarías y municipios del estado, así como Jefes Supremos Mayas. En el marco de la celebración, realizada en la comisaría de San Antonio, del municipio de Tekax, el Conadepoa firmó convenios con otros organismos civiles para impulsar acciones que permitirán el desarrollo de las comunidades indígenas del estado. En su mensaje, el gobernador del Conadepoa Yucatán, Guillermo Chan Pérez indicó que en este primer año del organismo en la entidad ya tienen presencia en 56 municipios de la entidad, donde cuentan con estructura y Jefes Supremos municipales. En presencia del alcalde anfitrión, Diego Ávila Romero, la directora estatal, María Eugenia Martín y del secretario de Vinculación de Conadepoa y presidente municipal de Ticul, Rafael Montalvo Mata, el delegado Estatal, Jorge Arjona Tamayo y del comisario de San Agustín, Juan Carlos Pérez May, Chan Pérez destacó la labor que impulsan cada uno de los Jefes Supremos municipales en sus comunidades. Como parte de las actividades del evento, se entregaron nombramientos a los nuevos Jefes Supremos municipales, así como a los integrantes de la estructura estatal, quienes asumieron el compromiso de trabajar en beneficio de las comunidades originarias y afromexicanas del estado. Para apoyar a la economía de las familias, cuidar el medio ambiente y la salud de los niños, se firmó un convenio con el Banco de Pañales de Tela de México, de igual manera con el Ayuntamiento de Tekax, con quienes se coordinarán acciones para llevar beneficios a familias yucatecas. Como primera acción del convenio con el Banco de Pañales de Tela de México, se entregaron paquetes de esos materiales a cuatro representantes del mismo número de municipios, siendo los primeros de 15 municipios que van a recibir ese tipo de pañales de tela. También, se entregó un reconocimiento al alcalde de Tekax, Diego Ávila Romero, por la facilidad para la realización del evento en la comisaría de San Antonio, así como a otras personalidades que han brindado apoyo durante el año pasado para las diversas actividades que se realizaron como parte de las acciones de Conadepoa. En la parte cultural se contó con la participación del Coro Maya Infantil “Túumben K´aay” del municipio de Kinchil, dirigido por el maestro Ildelfonso May Caballero, quien también es Jefe Supremo municipal de ese municipio, así como una Ceremonia de Consagración Maya.

Mérida

Con una gran participación concluyó la Primera Consulta Pública del Programa de Presupuesto Participativo “Diseña tu Ciudad”

Con una nutrida participación ciudadana, el Ayuntamiento de Mérida realizó la Primera Consulta Pública del Programa de Presupuesto Participativo “Diseña tu Ciudad”, la cual transcurrió sin incidentes como una verdadera fiesta cívica dedicada a elegir los proyectos de rehabilitación o construcción de parques y espacios deportivos en colonias y comisarías. Con centros de votación que abrieron a tiempo y una participación ordenada y armónica por parte de las y los ciudadanos, el Ayuntamiento concluyó esta primera consulta pública donde se votó para seleccionar los parques y espacios deportivos públicos que construirá el Municipio próximamente. El Secretario Municipal, Julio Sauma Castillo, agradeció la participación ciudadana que desde la presentación de “Diseña tu Ciudad” se mostró interesada en involucrarse en esta nueva modalidad para escuchar y atender las necesidades de la población de Mérida y sus 47 comisarías. “En esta jornada, Mérida demostró una vez más que se distingue como un Municipio con elevada participación ciudadana, sobre todo en procesos de toma de decisiones que atañen a la planeación y construcción de sus entornos”, dijo. Hoy la ciudadanía, abundó, a la que agradecemos su participación, salió a las calles a emitir su voto para mejorar sus espacios públicos”, agregó. Al concluir la jornada, Sauma Castillo informó que los resultados de los proyectos ganadores se darán a conocer este lunes 29 de enero a las 12:30 horas. Explicó que no se reportaron incidentes en los 29 centros de votación ubicados en plazas comerciales, parques y zoológicos y comisarías, donde se podía seleccionar y votar por los proyectos registrados en los nueve distritos. Mencionó que las y los ciudadanos pudieron elegir entre 149 proyectos ciudadanos distribuidos en los nueve distritos, con el apoyo de más de 400 funcionarios municipales de todas las áreas administrativas del Ayuntamiento de Mérida quienes apoyaron esta jornada como encargados de Centros de Votación digitales y mesas de ayuda. Recordó que este proceso se hizo con el respaldo del IEPAC y la UADY a través de la facultad de matemáticas al contar con la intervención de más de 50 universitarios de la institución que atendieron de manera puntual los pormenores técnicos. Cabe mencionar que en esta primera consulta participaron mayores de edad con INE vigente de Mérida, pero también tuvo una gran convocatoria de menores de edad (entre 10 y 17 años), que con su CURP y acompañados de sus padres o tutores emitieron su voto.

Mérida

 Sin contratiempos la primera Consulta Pública del programa Presupuesto Participativo “Diseña Tu Ciudad”

En tiempo y forma, el Ayuntamiento realizó la instalación y apertura de los 29 Centros de Votación de la primera Consulta Pública del programa Presupuesto Participativo “Diseña Tu Ciudad”, en el cual las y los habitantes elegirán en el transcurso de este domingo los proyectos ciudadanos de mejoras en parques y áreas deportivas en los cuatro puntos cardinales del municipio. En la cuarta sesión del Comité de Presupuesto Participativo efectuada en el salón de los retratos en el Centro Cultural Olimpo, el secretario municipal, Julio Sauma Castillo, en representación del alcalde Alejandro Ruz Castro, agradeció el interés de las y los meridanos por participar en la primera consulta ciudadana, la cual dijo marca el inicio de un proceso histórico para la ciudad, al usar un mecanismo de participación completamente digital. “Este mecanismo nuevo para la ciudad, es también nuevo para el ayuntamiento, sin embargo, hemos podido avanzar de manera exitosa y eso se debe al compromiso de todas y todos los involucrados que le dan operatividad y practica y nos ayudan a seguir consolidando esta democracia participativa para llevar a cabo nuevos proyectos en la ciudad avalados con la voluntad de la ciudadanía “, expresó. Agregó que en esta esta fiesta cívica de participación ciudadana, las y los ciudadanos podrán elegir entre 149 proyectos ciudadanos distribuidos en los nueve Distritos Ciudadanos, de una manera ágil y con apoyo de más de 400 funcionarios municipales de todas las áreas administrativas del Ayuntamiento de Mérida quienes fungen como encargados de Centros de Votación digitales y mesas de ayuda. “Hoy Mérida cuenta con una herramienta técnica que seguramente en unas futuras ediciones de este mecanismo podrá usarse e irse perfeccionando y que además facilita y hace posible otra de las premisas que hemos impulsado desde la participación ciudadana que es aprovechar la tecnología para facilitar la participación ciudadana en esta consulta ciudadana”, comentó. Al respecto, Martín Uicab Flores, director de la Unidad de Planeación y Gestión, recordó que, las y los habitantes podrán realizar su voto en los Centros de Votación ubicados en plazas comerciales, parques y zoológicos y en las comisarías con proyectos participantes en el centro, norte, sur, poniente y oriente de Mérida. Asimismo, indicó que se espera que el proceso se lleve a cabo en orden y en absoluta transparencia gracias a la fluida participación ciudadana y a la supervisión de más de 20 ciudadanas y ciudadanos inscritos para fungir como observadores ciudadanos para vigilar del desarrollo de la Consulta Pública, así como, reportar la apertura y cierres de los centros de votación a los que hayan sido asignados. Mencionó que en la primera Consulta Ciudadana del programa Presupuesto Participativo “Diseña Tu Ciudad” también participan más de 50 universitarios de la Facultad de Matemáticas UADY, ya que esta institución es la responsable de la plataforma digital donde la ciudadanía votará. “La invitación para participar en este ejercicio cívico está abierta para todas y todos los que quieran participar en esta primera Consulta Ciudadana que empezó sin contratiempos y de manera puntal como estaba prevista para la ciudadanía elija la mejor propuesta para su comunidad. Lo único que requieren para votar es su credencial del INE vigente de Mérida”, expresó. A su vez, el director de la policía municipal de Mérida, Mario Arturo Romero Escalante, informó que, para garantizar la realización respetuosa y segura de esta primera Consulta Ciudadana, el Ayuntamiento dispuso desde temprano de un operativo especial con la policía de Mérida y su equipo de Guardaparques quienes estarán vigilando y fomentando el buen desarrollo del proceso hasta el cierre de los Centros de Votación. Agregó que los menores de edad, entre los 10 y 17 años, también podrán votar, pero requieren de su CURP e ir acompañados de sus padres o tutores para poder elegir entre los proyectos de su distrito. Cabe resaltar que, en distintos puntos de la ciudad, desde temprana hora decenas de ciudadanas y ciudadanos se dieron cita para votar por alguno de los proyectos de sus distritos, los cuales representarán un bien común para las y los habitantes de esas áreas habitacionales. En la sesión del Comité de Presupuesto Participativo estuvieron Raúl López Osorio sea el presidente del Consejo Consultivo de Participación Ciudadana;  Marisol Puerto Acevedo, encargada de la Secretaría de Participación Ciudadana y Secretaria Técnica del Comité; Diana Mercedes Canto Moreno, Síndica Municipal y Regidora Presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana; Sugely Mendoza Ortiz en representación de Moisés Bates Aguilar, Presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC), entre otros.