Mérida

El alcalde de Mérida encabeza la celebración anual del “Día de la Fraternidad”

En el marco de la celebración anual del “Día de la Fraternidad” que organiza la Provincia Yucatán, Asociación de Scouts de México A.C., el Alcalde Alejandro Ruz Castro, señaló que la salud, la educación, el cuidado del medio ambiente y la economía, son temas en los que los scouts siempre han sobresalido por los proyectos y obras que realizan dirigidas siempre para generar el bien común. “El enfoque del movimiento scout respecto a su papel en la sociedad, no solo refleja los principios escultistas, entre los que destaca crear ciudadanos proactivos y responsables, sino el hecho de interesarse en los asuntos de la ciudad y cómo, desde su propia juventud, pueden sumar a ello”, dijo. En el evento que se realizó en el Centro de Convenciones “Siglo XXI”, el Presidente Municipal estuvo acompañado de Gerardo López Fernández, subsecretario de la Juventud Estatal; Elvia González Puente, presidenta Nacional de la Asociación de Scouts de México A.C.; Ángel Martínez Herrera, sub-jefe Scout Nacional; Jorge Carlos Villamil, presidente de Provincia Yucatán de la Asociación de Scouts de México A.C.; entre otros. Frente a decenas de jóvenes y adultos que conforman la gran familia del escultismo, el Alcalde remarcó que la visión de su gobierno es mantener el trabajo colaborativo con el movimiento scout ya que cuenta con una juventud participativa que está preocupada y ocupada por emprender acciones que benefician a toda la sociedad del municipio. “Ustedes son jóvenes, pero ya entienden y se dan cuenta de la responsabilidad que cada uno tiene de construir una mejor ciudad, estado y país. Sus acciones son determinantes para que México continúe ofreciéndoles la oportunidad de superarse como personas y futuros profesionales”, expresó. En su mensaje, Ruz Castro, celebró que: “a lo largo de años la Asociación de Scouts de México haya trabajado de la mano del municipio, con el fin de ejecutar labores dirigidas a tener una mejor ciudad y estado con una juventud que colabora y suma con sus autoridades”. “Ustedes serán los encargados de administrar y vivir en esta ciudad en un futuro cercano, con pleno conocimiento que asumirán más responsabilidades conforme vayan creciendo, pero estoy seguro que siempre defenderán el hecho de vivir en una Mérida solidaria y generosa”, manifestó. Al concluir el acto protocolario, Elvia González Puente, presidenta Nacional de la Asociación de Scouts de México A.C., le colocó al Alcalde la pañoleta nacional scout, la cual cuenta con diversos símbolos referentes a las culturas prehispánicas. Entre los trabajos y acuerdo de la Provincia Scout Yucatán con el Ayuntamiento están el convenio de colaboración entre la Comuna y la Asociación de Scouts de México A.C Provincia Yucatán, participación en el Consejo Municipal de Desarrollo Juvenil y acciones de vigilancia, reportes, mantenimiento reforestación y reciclaje en sitios públicos, labores que llevarán a cabo en coordinación con el programa Guardaparques, Servicios Públicos Municipales y la Unidad de Desarrollo Sustentable.

Yucatán

Suman esfuerzos el Congreso del Estado y los Clubes Rotarios de Yucatán

En el marco del Día del Rotario que se conmemora el 23 de febrero y con el objetivo de dar continuidad a la colaboración y determinación para la construcción de un estado más seguro y justo para todos, se llevó a cabo la firma de la declaración conjunta de intenciones entre Clubes Rotarios y el Congreso del Estado. En el evento, el presidente de la Mesa Directiva, Luis Fernández Vidal destacó que es el tercer año que la actual Legislatura suma esfuerzos con los Clubes Rotarios para dar continuidad a las acciones que propicien un mejor futuro para las siguientes generaciones. “Reafirmamos la conexión con los valores del servicio, la solidaridad y el compromiso con el bien común y compartido con Rotary Internacional, siendo las bases principales de esta colaboración”, dijo. Agradeció a las y los rotarios por su incansable labor y dedicación para atender situaciones en beneficio y al servicio del prójimo. En su turno, el representante de la gobernadora del distrito 4195 en Yucatán del Club Rotario, Emanuel Dzul Galera destacó la apertura de parte de la LXIII Legislatura para dar continuidad con la colaboración y el trabajo en conjunto bajo la premisa de velar por la sociedad. “Somos la organización de servicio más grande del mundo con más de un millón de personas que se encargan con sus acciones de cambiar realidades, fomentando la paz, previniendo y tratando enfermedades, cuidando la salud materna, suministrando agua en aquellos lugares donde no llega, promoviendo la educación y el deporte, protegiendo al medio ambiente y desarrollando la economía local”, agregó. Al término del acto protocolario se llevó a cabo la firma de cada uno de los integrantes en la carta compromiso.

Mérida

Reconocen el compromiso del Ayuntamiento de Mérida con la niñez y la adolescencia

En la primera edición del Premio Nacional “Ciudad Amiga de la Niñez” 2024, Mérida fue premiada en la categoría de “Salud mental”, como resultado del trabajo colaborativo entre la ciudadanía y el gobierno municipal a favor de la niñez, implementando estrategias y programas de prevención, orientación y atención a las familias del Municipio, anunció el Alcalde Alejandro Ruz Castro. En la ceremonia virtual de este premio que otorga la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez, presidida por Jorge Sánchez Allec, el Alcalde de Mérida aseguró que este reconocimiento se debió a la evaluación y buenos resultados de la labor que realiza el Centro de Orientación para la Primera Infancia (COPI) “Oruga” a cargo del DIF Mérida. “Obtener este premio en la categoría Salud Mental, nos impulsa a continuar ofreciendo servicios en sinergia con otras instituciones para orientar, formar, detectar y canalizar temas integrales como la salud mental en la infancia”, expresó. Destacó que esta distinción permite que Mérida se sume a la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez (RMCAN), a la que pertenecen 333 municipios del país, con el objetivo de crear alianzas y agendas de trabajo en el que se incluyan acciones conjuntas a favor de los derechos de niñas, niños y adolescentes de México. “Sabemos que atender el tema de la primera infancia es vital, porque en esta etapa se establecen las bases para el desarrollo cognitivo, emocional y social del ser humano”, acotó. En la entrega de los premios que contó con la participación de alcaldesas y alcaldes de distintos municipios del país, Ruz Castro agregó que el COPI “Oruga”, proyecto por el que se obtuvo el premio, surgió a raíz de un estudio de investigación de las necesidades en la primera infancia realizado en los Centros de Desarrollo Infantil del DIF Mérida y la Estrategia Nacional de la Primera Infancia (ENAPI) en vinculación con el Pacto por la Primera Infancia. Explicó que el COPI es un concepto innovador, con servicio integral, gratuito y con personal especializado en las distintas áreas que brinda atención a la niñez, desde prenatal hasta los 5 años de edad. La atención que se brinda es gratuita e incluye cuidados prenatales, nutrición, orientación tanto para padres como cuidadores en temas como depresión postparto, prevención de la violencia y maltrato infantil, entre otros. Adicional a este programa, señaló, a través del DIF Mérida se realizan otros programas y espacios de expresión como Cabildo, Parlamento Infantil y Semana de la Niñez. En esta edición, se informó que Mérida e Irapuato, Guanajuato, fueron distinguidas en el eje de “Salud Mental”. Otros ejes que se premiaron fueron “Protección contra la Violencia”, “Desarrollo Comunitario”, “Impulso Tecnológico” y “Campaña Digital de Denuncia”. La RMCAN se formó en 2011, inspirado por el modelo Ciudades Amigas de la Infancia que era impulsado por la UNICEF. Actualmente pertenecen a la red, los municipios Tecate, Tijuana, Campeche, San Cristóbal De Las Casas, Cuauhtémoc, Chihuahua, Juárez, Saucillo Acuña, Allende, Arteaga, Candela, Castaños, Frontera, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Lamadrid, Múzquiz, Nava, Parras, Piedras Negras, Ramos Arizpe, Saltillo, Viesca, Villa Unión, Canatlán, Canela, Cuencamé, Durango, General Simón Bolívar, Gómez Palacio, Guadalupe Victoria, Guanaceví. Igualmente, Hidalgo, Indé, Lerdo, Nombre de Dios, Ocampo, El Oro, Otáez, Pánuco de Coronado, Peñón Blanco, Poanas, Pueblo Nuevo, Rodeo, San Bernardo, San Dimas, San Juan de Guadalupe, San Juan del Río, San Luis del Cordero, Santa Clara, Santiago, Papasquiaro, Súchil, Tamazula, Tepehuanes, Tlahualilo Vicente Guerrero, Nuevo Idea, Apaseo El Grande, Atarjea, Celaya, Doctor Mora, Dolores Hidalgo, Guanajuato, León, Moroleón, Pénjamo, Romita, Francisco Del Rincón, San Luis de La Paz, Coyuca de Benítez. Zihuatanejo de Azueta, Teloloapan, La Unión de Isidoro, Montes de Oca, Pachuca de Soto, Villa de Tezontepec, Tlaxcoapan, Ahualulco de Mercado, San Juanito De Escobedo, Autlán de Navarro, El Grullo, Guadalajara, Gómez Farías, Santa María de Los Ángeles, Sayula, Tepatitlán de Morelos, Tlajomulco de Zúñiga, San Pedro Tlaquepaque, Zapopan, Ayapango, Coacalco de Berriozábal, Malinalco, Naucalpan de Juárez, La Paz, Tlalnepantla de Baz, Valle de Bravo, Xonacatlán, Zinacantepec, Morelia, Zamora, Jojutla, Huajicori, Guadalupe, Santiago Yolomécatl, Cuautinchán, Chignahuapan, Zacatlán, Querétaro, Cozumel. Felipe Carrillo Puerto, Isla Mujeres Othón P. Blanco, Benito Juárez, Lázaro Cárdenas, Solidaridad, Tulum, Puerto Morelos, San Luis Potosí, Salvador Alvarado, San Luis Río Colorado, Nacajuca, Camargo, Matamoros, Nuevo Laredo, Palmillas, Ixhuatlán del Sureste, Orizaba, La Perla Perote, Poza Rica de Hidalgo, Rafael Delgado, Río Blanco, Soledad de Doblado, Tamiahua, Yecuatla, Mérida y Zacatecas.

Yucatán

Fritz Sierra encabeza en Yucatán el 111 aniversario de creación del Ejército Mexicano

 Al conmemorar este día el 111 aniversario del Ejército Mexicano, el Gobierno del Estado se sumó al reconocimiento a las mujeres y hombres de esta institución armada comprometida con la defensa de la soberanía nacional y que, en Yucatán, trabajando de manera coordinada con las instituciones estatales encargadas de la seguridad, coadyuvan en las tareas para salvaguardar la tranquilidad y paz social. La titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, con la representación del Gobernador Mauricio Vila, acudió a las instalaciones de la X Región Militar con sede en esta ciudad para felicitar y agradecer a nombre del Ejecutivo estatal por la contribución y apoyo de las fuerzas armadas en momentos difíciles que los ha requerido la población del estado y el país. Durante la ceremonia conmemorativa que presidió junto al Comandante de la X Región Militar, General de División Diplomado Estado Mayor (DEM), Ricardo Flores González, estuvieron presentes altos oficiales e integrantes de las fuerzas armadas y de seguridad de los tres niveles de gobierno, así como de instituciones de procuración e impartición de justicia. El discurso oficial estuvo a cargo del comandante de la 32/a Zona Militar, General de Brigada Horacio Flores Fonseca, quien en su oportunidad reconoció de manera pública el respaldo y valioso apoyo del gobernador Mauricio Vila para cumplir en Yucatán, dijo, “de manera destacada la misión que nos han sido encomendada con una visión amplia e integral”. “Los integrantes del Ejército Mexicano destacamentados en esta entidad federativa estamos atentos a cualquier requerimiento que coadyuve a la seguridad y al desarrollo de Yucatán con el único fin de garantizar el orden constitucional y el estado de Derecho”, expuso el oficial castrense, único orador del acto. “Los soldados adscritos a la X Región Militar celebramos hoy junto con el gobierno en turno el 111 aniversario de la creación del Ejército Mexicano con la calidez y respaldo de los diferentes sectores en el estado, aseveró ante el representante del Poder Legislativo, diputado Luis René Fernández Vidal. En el estado de Yucatán, aseguró, las operaciones que realiza el Ejército Mexicano son incondicionales, en coordinación con las autoridades del estado, priorizando a la ciudadanía como el principal centro de atención. Para lograrlo, continuó, hemos adaptado nuestras operaciones a una estrategia de seguridad que tiene como premisa el respeto irrestricto a los derechos humanos y el uso legítimo de la fuerza a fin de mantener la confianza que la ciudadanía yucateca ha depositado en su ejército. “Quienes ejercemos el mando de las actividades y dependencias del ejército, nos enfocamos en inculcar en el personal que comandamos valores y virtudes militares sólidos, trabajando con honor y disciplina, ratificando nuestro compromiso de velar por la seguridad, el bienestar y el desarrollo de los yucatecos”, subrayó el general. “Les reiteramos el firme compromiso de seguir trabajando en beneficio de los yucatecos con lealtad y amor a México”, recalcó al final de su intervención Flores Fonseca en el encuentro con tropas y oficiales al que también asistieron el fiscal General del Estado, Juan Manuel Léon León y el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda. A la ceremonia en la que se hizo entrega de reconocimientos a personal destacado por su trabajo en el Ejército Mexicano participaron asimismo el alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro; el General de Ala piloto aviador, los comandantes de la Base Aérea Militar No. 8, Raúl Martínez Montiel; de la Zona Naval número 13, Vicealmirante José Ramón López Luna; el Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Yucatán, Ramón Guardado Sánchez, entre otros invitados.

Yucatán

Cruz Roja Mexicana celebrará 114 años fomentando el cuidado de la salud

En el marco del 114 aniversario de la fundación de la Cruz Roja Mexicana a celebrarse el próximo 21 de febrero, las y los voluntarios se reunieron en la Plaza Grande de la ciudad para promover el cuidado de la salud en la población. Las Coordinaciones Estatales de Capacitación y Voluntariado organizaron a los alumnos de Técnicos en Urgencias Médicas y a los voluntarios sociales para ofrecer a la población la toma de signos vitales y así conocer cuál es su estado general de salud. El Coordinador Estatal de Voluntariado, Antonio García Fuentes explicó que saber la temperatura corporal, pulso, frecuencia respiratoria, niveles de azúcar, y la presión arterial de una persona son claves para prevenir y controlar diferentes padecimientos. Los voluntarios se dividieron en grupos y recorrieron la plaza grande y sus alrededores ofreciendo el servicio de forma gratuita, mientras difundían las actividades que realiza la Cruz Roja Mexicana. Los voluntarios sociales también regalaron dulces a los pequeños que se encontraban en la zona o mientras esperaban que les tomaran los signos vitales a sus familiares. Además, García Fuentes destacó que con esta actividad se difunde la misión de la institución que busca preservar la vida, fomentando la cultura del autocuidado en las personas y sus comunidades, a través de la acción desinteresada y voluntaria. La Cruz Roja Mexicana desde su creación promueve la paz y la ayuda humanitaria a través de sus siete principios fundamentales que son Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Voluntariado, Unidad y Universalidad. En Yucatán la institución tiene presencia a través de sus 423 voluntarios, 30 ambulancias y ocho delegaciones locales y bases que son Mérida, Progreso, Valladolid, Tizimín, Tekax, Kinchil, Tren Maya y autopista a Cancún.

Cultura Mérida

Entregan la medalla Silvio Zavala a la Cultura y las Artes 2024 a Sergio Augusto Quezada

Como sociedad nos corresponde preservar, promover y conocer la historia de Yucatán, del pueblo maya y México, porque sólo comprendiendo nuestro pasado podemos construir la mejor Mérida de todos los tiempos, aquella donde se fomenta el bien común con un gobierno sensible y cercano, destacó el Alcalde Alejandro Ruz Castro. “En el Ayuntamiento de Mérida sabemos la importancia de no perder nuestra memoria histórica, la de nuestros orígenes, porque en la medida que conozcamos y entendamos los sucesos del pasado, podremos transitar a un mejor presente que, a su vez, nos lleve a construir un futuro más pleno en Yucatán”, dijo. En el marco de la Sesión Solemne de Cabildo, con motivo de la Entrega de la “Medalla Silvio Zavala a la Cultura y las Artes 2024”, que se realizó en el Centro Cultural “Olimpo”, el Presidente Municipal estuvo acompañado por Verónica Cetina Arjona, presidenta del DIF Mérida, el Dr. Sergio Prudencio Augusto Quezada, recipiendario de esta presea; Julio Sauma Castillo, Secretario Municipal e Irving Berlín Villafaña, director de Cultura, y Loreto Villanueva Trujillo, secretaria de la Cultura y las Artes. En su mensaje, Ruz Castro señaló que, en esta ocasión, la entrega de esta medalla es muy significativa, dado a que Augusto Quezada fue en algún tiempo alumno de Silvio Zavala, y ha cumplido con la honrosa tarea de contribuir de manera sobresaliente a la comprensión de los distintos fenómenos culturales y sociales que convergen en la construcción de nuestra entidad como yucatecos. “El Dr. Augusto Quezada se ha encargado de llevar el conocimiento sobre nuestra historia a muchos foros como mejor sabe hacerlo: a través de sus escritos y letras”, expresó. Asimismo, mencionó que en la actualidad Mérida es una ciudad moderna, de vanguardia e innovadora, que destaca a nivel mundial por todo el avance que ha tenido con fuertes cimientos en su historia, en sus raíces mayas, en su cultura, en sus etapas históricas presentes, en sus construcciones, parques, espacios públicos y, sobre todo, en su propia gente. En su intervención, luego de reconocer la trayectoria y el legado del maestro Silvio Zavala Vallado, Augusto Quezada, quien también ha ganado el Premio a la Cultura Ciudadana y la medalla Eligio Ancona, agradeció al Ayuntamiento de Mérida y al Comité Directivo de la “Medalla Silvio Zavala a la Cultura y las Artes” por la distinción otorgada con la entrega de la medalla. En su mensaje, el galardonado leyó su discurso “Mis encuentros con Don Silvio”, donde relató anécdotas y de cómo conoció al historiador Silvio Zavala Vallado y el apoyo que, junto con el Dr. Alfredo Barrera Vázquez, le otorgó para su formación profesional. “Puedo decir con orgullo que conocí y fui alumno de Silvio Zavala, quien me avaló para obtener una beca que me permitió una estancia de 10 meses de investigación en los archivos españoles”, comentó. Desde 1975 es profesor e investigador de la Universidad Autónoma de Yucatán. A lo largo de su trayectoria se ha distinguido como investigador en el campo de las ciencias sociales y las humanidades, en particular en el área la historia. Sus investigaciones sobre la sociedad yucateca aportan una visión novedosa sobre la organización política maya desde antes de la conquista española hasta nuestros días. Ha publicado 25 libros como autor, coautor, coordinador y editor, bajo los sellos de casas editoriales e instituciones de gran prestigio, como la UNAM, el Fondo de Cultura Económica, el Colegio de México, Plaza y Valdés, Centro de Estudios Superiores de Antropología Social, la UADY y el Universidad de Oklahoma. Gran parte de la obra del Dr. Quezada está dedicada a la divulgación y preservación de la memoria histórica de Yucatán. El homenajeado recibió un diploma alusivo y la medalla de plata Ley .950, misma que contiene en su anverso el escudo de la ciudad de Mérida, la inscripción de “Ayuntamiento de Mérida”, y en el reverso la efigie del historiador Silvio Arturo Zavala Vallado con la respectiva leyenda: “Presea Silvio Zavala a la Cultura y las Artes”, además de un estímulo económico. Hasta ahora han sido reconocidos con esta presea Adolfo Patrón Luján (2014), Armando Manzanero (2015), Bertha de la Peña Casares (2016); Manuel Lizama Salazar (2017); Maricarmen Pérez (2018); Gabriel Ramírez Aznar (2019); Hilaria Maas Collí (2020); Rubén Reyes Ramírez (2021); Ofelia Medina (2022) y Piedad Peniche Rivero (2023). En el evento estuvieron como invitados Carlos Alberto Estrada Pinto, rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY); Karla Berrón Cámara, rectora la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY), y Carlos Sauri Quintal, director general de la Universidad Modelo. También el Tte. Cnel. de infantería Miguel Ángel Santiago Juárez; representante de la 32.a. Zona Militar; Cnel. de la Fuerza Aérea, José Arnulfo Escamilla Novelo, administrador del parque de “La Plancha”; Tte. Cnel. Jair García Pinedo; Níger Desiderio Pool Cab, presidente de la Comisión de Desarrollo Humano del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado; y Karem Achach Ramírez, diputada local.

Mérida

Se aprueba en sesión de Cabildo las reglas de operación del programa “Apoyo a la Viudez”

La administración municipal que encabeza Alejandro Ruz Castro implementa programas sociales que propicien la seguridad, tranquilidad y bienestar de las familias, especialmente a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad.  En ese sentido, el Presidente Municipal propuso en sesión Ordinaria de Cabildo las Reglas de Operación del programa “Apoyo a la Viudez”, para fortalecer el apoyo económico a padres o madres que perdieron a su cónyuge, tienen hijas e hijos menores de edad o con discapacidad permanente y que viven en situación vulnerable o de marginación. “Este programa, al igual que otros que impulsamos desde el Ayuntamiento de Mérida, permiten el desarrollo justo y equitativo de los sectores más vulnerables del Municipio, esto es posible gracias a la confianza que nos demuestra la ciudadanía con el pago de sus impuestos”, mencionó. Ruz Castro recordó que este programa, a cargo del DIF Mérida, permitirá otorgar un apoyo económico de 3 mil pesos trimestrales a los habitantes de Mérida y sus comisarías en situación de viudez, para que puedan continuar solventando los estudios de primaria o secundaria de sus hijos e hijas que sean menores de edad o tengan alguna discapacidad. En la sesión efectuada en el Salón “Rosa Torre González”, las y los regidores también aprobaron la propuesta del Alcalde Ruz Castro de firmar el Convenio de Coordinación marcado con el número SDR/DJ/COOR/0001/2024, con la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado, para determinar las bases y mecanismos de operación del programa “Peso a Peso” que se aplicará en las 47 comisarías de Mérida. La idea, dijo, es impulsar el mejoramiento de la calidad de vida de todas y todos los habitantes de las comisarías y puedan incrementar la capacidad productiva de las y los productores agropecuarios, mediante la adquisición de insumos, herramientas y equipo de trabajo. Asimismo, se aprobó la propuesta de la Convocatoria 03 con las bases de las Licitaciones Públicas números OC24-FICON-4414-016, OC24-FICON-4414-017, OC24-FICON-4414-018, OC24-FICON-4414-019, OC24-FICON-4414-020, OC24-FICON-4414-021, EL24-FICON-6133-022 y EL24-FICON-6133-023, a realizarse con Recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal, consistente en la construcción de cuartos para dormitorios, cocinas, baños, techos y pisos firmes, de tanque séptico para sanitario, así como ampliaciones de redes eléctricas; obras que beneficiarán a diversas colonias, fraccionamiento y comisarías pertenecientes al Municipio. Entre otros asuntos, el Cabildo también aprobó aceptar en donación a título gratuito, cuatro predios, ubicados en el Fraccionamiento Residencial Puerta de Piedra Dzityá que otorga la persona moral denominada “Proyectistas Asociados del Mayab”, Sociedad Anónima de Capital Variable. De igual manera, se aprobó otorgar la Licencia de Uso de Suelo a un restaurante ubicado en el Fraccionamiento Vista Alegre Norte. Finalmente, las y los regidores aprobaron la Cuenta Pública y la Modificación Presupuestal, correspondientes al mes de enero del año dos mil veinticuatro, cuyos ingresos ascendieron a 960 millones 144 mil 317 pesos. En el presupuesto modificado de egresos se autorizó para el periodo del 1 de septiembre al 31 de diciembre de 2024 un monto de 1,868 mil ochocientos millones 618 mil 962 pesos.

Yucatán

Vila Dosal presentará a finales de este mes, el libro “Una Historia de Cambio y Transformación”

El Gobernador Mauricio Vila Dosal presentará a finales de febrero un libro sobre sus memorias titulado “Una Historia de Cambio y Transformación”, en el que habla sobre cómo se ha trabajado en equipo con las y los yucatecos y lo que le ha tocado vivir durante su administración. En el marco de la estrategia nacional Fandango por la Lectura y ante la esposa del Presidente Andrés Manuel López Obrador, Beatriz Gutiérrez Müller, Vila Dosal anunció que en este libro plasma cómo se ha llegado a construir la transformación de Yucatán y lo que estamos logrando que es un gran estado para vivir, dar a conocer sobre nuestra cultura, donde se generan importantes inversiones y un estado en el que se mantienen importantes niveles de seguridad. “Esto no es algo que yo haya hecho solo y hay muchas personas involucradas y que son parte y han contribuido a esta historia de cambio y transformación, por lo que lo daremos a conocer muy pronto a finales de este mes de febrero”, compartió el Gobernador ante estudiantes de la secundaria “Raquel Dzib Cicero”. Al respecto, Gutiérrez Müller felicitó a Vila Dosal por dar testimonio del trabajo que se realiza en Yucatán durante su administración, lo que, señaló, es un ejemplo de inspiración para las y los jóvenes yucatecos. “Esto es muy importante, jóvenes, porque ustedes también pueden llegar a ser alcaldes o Gobernadores y qué bonito sería que, así como el Gobernador Mauricio Vila al concluir su mandato, puedan dar testimonio de lo que realizaste, porque la palabra va a quedar impresa. Hay palabras que se las lleva el viento, pero dejarlo por escrito es una forma de comprometernos con lo que decimos, enhorabuena, Gobernador”, afirmó Beatriz Gutiérrez Müller, ante el Embajador de España en México, Juan Duarte. Acompañado del alcalde de Umán, Gaspar Ventura Cisneros Polanco y la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán, Loreto Villanueva Trujillo, Vila Dosal compartió que actualmente está leyendo el libro “Mi Historia”, que trata sobre el primer ministro de Dubai, al tiempo que recomendó a las y los estudiantes escribirles a sus papás al menos cada año una tarjeta reconociendo el esfuerzo y sacrificios que realizan para que ellos salgan adelante. “Mi papá falleció cuando yo tenía 20 años, pero tengo las cartas guardadas que él me escribió y algo que estoy haciendo es que cada cumpleaños les escribo una carta a mis hijos para que el día de mañana si llego a faltar, tengan mis escritos para sacar la fuerza de salir adelante”, compartió el Gobernador. En presencia del Subsecretario de Educación Superior del Gobierno de México, Luciano Concheiro Bórquez, Vila Dosal reconoció a esta estrategia como una gran oportunidad para despertar en niños y jóvenes el gusto por leer y seguir fomentándola en cada rincón. “Lo importante es que siempre dediquemos en el día al menos 10 minutos para leer y nutrir nuestra mente”, concluyó Vila Dosal. Durante su participación en esta estrategia que se llevó a cabo en el poblado de Hunxectamán en el municipio de Umán, el Gobernador participó leyendo el poema “Cuando era niño” de Isaac Carrillo Can, evento en el que España fue el país invitado.Asistieron al evento, la subsecretaria para América Latina y el Caribe, Laura Elena Carrillo Cubillas; la directora ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), Gloria Sandoval Salas; el jefe de Unidad de Asuntos Religiosos, Prevención y la Reconstrucción del Tejido Social de la Secretaría de Gobernación, Héctor Miranda Anzá; el director general de Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, Jorge Basaldúa Silva; la escritora yucateca, María Elisa Chavarrea Chim y la conductora de televisión y actriz mexicana, Claudia Lizaldi.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida amplía la cobertura de la atención de animales de compañía

En Mérida es importante garantizar el bienestar de los animales de compañía, por ello, la Clínica Veterinaria Municipal brinda los servicios de consulta de medicina preventiva en el Municipio, aseguró el Alcalde, Alejandro Ruz Castro. “Recordemos que este proyecto forma parte de un trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida como parte de la Declaración por Mérida 2050, donde no sólo buscamos el bienestar animal, sino también motivar la tenencia responsable y evitar los casos de maltrato animal”, agregó. El Presidente Municipal recordó que la Clínica Veterinaria Municipal y el Centro Municipal de Atención Animal (CEMAA) se inauguraron en noviembre, con el objetivo de ofrecer mejores instalaciones y un servicio de calidad, para ofrecer servicios de medicina preventiva como: Consulta veterinaria para perros y gatos (no urgencias), desparasitación, vacuna antirrábica, curaciones menores y valoraciones para las diferentes jornadas de esterilización. “Estos servicios se ofrecen en los tres consultorios de la Clínica Veterinaria, donde brindan atención de lunes a viernes de 8:00 a 19:00 horas, y los sábados de 8:00 a 15:00 horas”, dijo. La vacunación antirrábica es gratuita, mientras que la consulta tiene un costo de $15, la consulta veterinaria con medicamento tiene un costo de $40, el medicamento extra $25 y las desparasitaciones $35. Adicionalmente el CEMAA atiende los reportes ciudadanos de perros en situación de calle, cuenta con un área de cuarentena, área para cachorros, así como de adopción con área de esparcimiento para los animales adoptables y que esto permita la interacción con sus futuros dueños. Alejandra Bolio Rojas, directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, recalcó que los servicios que se ofrecen en la Clínica Municipal Veterinaria, se unen a la de los módulos veterinarios ubicados en la colonia Chichén Itzá y en el Peek Park en Juan Pablo que ofrecen atención al público de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas. La funcionaria informó que durante este 2024, entre las 3 sedes, se han otorgado cerca de 400 consultas veterinarias a igual número de animales de compañía, siendo las vacunas antirrábicas las más solicitadas por los más de 300 ciudadanas y ciudadanos que han acudido a los módulos. A estas acciones se suman las diferentes jornadas de esterilización que ya se realizan en diferentes puntos de la ciudad y comisarías. A las actividades que realiza la Clínica Veterinaria Municipal, se suma la Brigada de Vigilancia Animal, encargada de promover la cultura de la no violencia contra los animales, rescatar animales en situación de riesgo o que pongan en peligro a la ciudadanía, recibir denuncias ciudadanas contra las personas que trafiquen ilegalmente con la fauna o realicen actos de crueldad en contra de los animales, conforme lo establece este Reglamento y la Norma Oficial Mexicana. Para comunicarse con la Brigada, las o los interesados deberán llamar a Ayuntatel al 999 924 40 00. La Clínica Veterinaria Municipal y el Centro Municipal de Atención Animal se encuentran en la Calle 71-D núm. 207 entre 116 y 118 del Fracc. Yucalpetén. Para mayor información, así como detalles de los servicios y conocer a los animales en adopción, también se puede visitar la página www.merida.gob.mx/faunamerida/ o el Facebook “Mérida Sustentable”.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida con más acciones a favor de la salud mental

El Ayuntamiento que encabeza Alejandro Ruz Castro trabaja para ofrecer las mejores opciones que ayuden al cuidado de la salud emocional y mental de las familias del Municipio, principalmente del sector más vulnerable. “En el Municipio se trabaja de manera constante en programas y acciones de suma importancia para la población, como es el caso del cuidado de la salud emocional, donde intervienen dependencias municipales e instituciones privadas para apoyar al Ayuntamiento en la atención a la población más vulnerable”, dijo. Remarcó que, como parte de estas estrategias, se realizó la novena sesión ordinaria de la Comisión Municipal de Salud Mental para informar las estrategias que se continuarán implementando para la prevención y la atención oportuna de los problemas psicoemocionales. En esta sesión, presidida por el director de Salud y Bienestar, Ildefonso Machado Domínguez, se integraron de manera oficial todas las direcciones pertenecientes a la Comisión de Salud Mental, para sumar acciones en un esfuerzo interinstitucional que impulse nuevas estrategias en el cuidado de la salud pública y mental como la prevención del suicidio en Mérida y sus 47 comisarías. Al respecto, Machado Domínguez informó que, el próximo 16 de febrero a partir de las 09:00 horas, se realizará la ceremonia de reactivación de las Brigadas Comunitarias de Salud Mental en la comisaría de Xcanatún. Estas Brigadas son una iniciativa que se establecieron durante de la pandemia por COVID19, donde se incrementó la demanda de los servicios de salud mental y tienen por objetivo ejercer acciones de prevención y promoción de la salud mental en la comunidad, que fortalezcan factores protectores, favorezcan la detección temprana de problemas asociados, así como su atención oportuna. Las Brigadas en las comisarías de Mérida iniciaron en el año 2022, atendiendo hasta el momento a 11,835 personas en 16 comisarías, entre las que se encuentran San José Tzal, Petac, Tzacalá, Texán Cámara, San Pedro Chimay, Yaxnic, Santa María Chí, Xcunyá, Cosgaya, Tamanché, Chalmuch, Susulá, Tixcacal, Chablekal, Dzununcán y Molas. Machado Domínguez agregó que el 16 de febrero también se realizará la Feria de la Salud en el edificio de la comisaría, para acercar los servicios médicos integrales a las familias, así como los programas en ese rubro que tiene el Ayuntamiento de Mérida. A la par, abundó, las Brigadas de Salud Mental recorrerán casa por casa con el objetivo de prevenir y atender a las conductas suicidas, para así fomentar una Mérida Saludable, al garantizar para todas y todos el acceso a los servicios de salud. Destacó que este evento marca un paso significativo hacia el cumplimiento de los objetivos y metas establecidos por la Comisión de Salud Mental. Asimismo, en la novena sesión ordinaria de la Comisión Municipal de Salud Mental se presentaron las acciones y estrategias en temas críticos en el ámbito de la salud pública y mental, que incluyen la puesta en marcha de jornadas, foros, conversatorios y reactivación de las brigadas de atención a la salud mental, abarcando a Mérida y sus 47 comisarías. Para mayor información, atención o apoyo a la salud mental, comunicarse al Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental “Alma Nova” al 999 942 00 00 ext. 86900, al celular 999 949 83 53 o al correo psicologí[email protected] o visita el sitio web www.merida.gob.mx/salud/salud_mental.php En caso de una emergencia, comunicarse con las autoridades correspondientes al (911) o a la línea de la vida disponible las 24 horas del día los 365 días del año al (800) 911 2000.