Mérida

Atención integral para prevenir las violencias hacia las mujeres en Mérida

El Ayuntamiento de Mérida genera políticas públicas en materia de bienestar de género y equidad que brindan seguridad y garantizan a las y los ciudadanos de Mérida y sus comisarías el derecho a una vida saludable, segura, tranquila y libre de violencia, expresó el Alcalde Alejandro Ruz Castro. En ese sentido, el Presidente Municipal indicó que el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) se ha convertido en un medio y una herramienta útil para que las usuarias que vivieron en situación de violencia tengan acceso a una atención especializada que les permita recuperar su empoderamiento y autonomía hasta lograr vivir una vida libre de violencia y el rescate de sus derechos. “Lo que buscamos es que ellas, sus hijas e hijos, tengan un cambio positivo en sus vidas, por eso la atención que se les brinda debe ser integral. Solo de esta forma podremos lograr un cambio y una verdadera igualdad de género que nos permita vivir en una ciudad más inclusiva, amable y segura”, destacó. Para constatar estas acciones, Ruz Castro visitó las oficinas del Instituto ubicado en la calle 50 número 550 A por 71, Centro (Barrio de San Cristóbal), donde estuvo acompañado de Fabiola García Magaña, directora de esta dependencia municipal. En su recorrido por el inmueble, el Alcalde saludó y platicó con las y los colaboradores, quienes le explicaron en qué consiste el trabajo que realizan y los programas que se ofrecen a la ciudadanía, principalmente para salvaguardar a las víctimas de las situaciones de violencia en el Municipio. Asimismo, felicitó al personal y reconoció la labor y dedicación que le ponen a cada uno de los casos que atienden desde este instituto para potenciar el bienestar y la lucha a favor de los derechos de las mujeres, y de esta forma garantizarles una mejor calidad de vida. A su vez, García Magaña recordó que la dependencia a su cargo, ofrece acompañamiento, medidas de protección, información y programas de ayuda para niñas, madres solteras, mujeres adultas mayores en casos de violencia, así como orientación especializada de psicólogos, trabajadores sociales y abogados. “En un inicio, únicamente se detectaban las necesidades de las mujeres que acudían a la sede y se derivaba a los servicios especializados del IMM o se canalizaba a otras instituciones. Ahora la atención se volvió integral y además de todos esos procesos incluimos atención en materia de salud integral para ayudarlas a salir adelante”, expresó. La funcionaria agregó que estos servicios también se ofrecen en sus sedes Sur, Poniente y Oriente con el propósito de mantener cercanía con las familias que habitan en colonias y comisarías de estas zonas de la ciudad y que viven en un entorno difícil y requieren de orientación y apoyo para salir adelante. “También tenemos la aplicación móvil desde donde se puede acceder de manera gratuita para solicitar ayuda en caso de una emergencia en el Municipio de Mérida y la ‘Línea Mujer’ (9999-23-09-73) que hoy por hoy se ha convertido en una herramienta útil para atender de manera oportuna y eficaz un problema de violencia culturalmente arraigado en muchos hogares”, comentó. Finalmente, García Magaña mencionó que, para complementar estas acciones, el Instituto Municipal de la Mujer cuenta con el CAREM (Centro de Atención y Refugio para las Mujeres con o sin hijos en Situación de Violencia), donde se brinda refugio temporal, seguro y gratuito a víctimas de violencia extrema en el ámbito familiar.

Yucatán

Un cachorro rescatado de la zona arqueológica de Chichén Itzá y tiene un nuevo hogar

 Uno de los cinco perritos (cuatro cachorros y la mamá), que fueron rescatados por Cultur en enero pasado, hoy fue dado en adopción. La entrega del animalito a su nuevo propietario, Javier Méndez Zapata, quien vive en la Col. Carranza de esta ciudad,  la hizo Lourdes Durán Leal, presidenta de Centro de Orientación, Perpopolis. -Será niño de casa y estará bien cuidado -expresó el adoptante quien se mostró muy feliz de tener a un nuevo integrante en su hogar, al que por cierto, a partir de ahora lo llamará “Blue” -en la veterinaria lo denominaron temporalmente “jamoncillo”, para identificarlo de los demás. Como se informó, en enero pasado Cultur rescató a los referidos cachorritos como parte de la “Operación Rescate Perritos de Kukulkán”, y como ha procedido siempre la dependencia los puso a disposición de la veterinaria Planned Pethood, en donde fueron atendidos por profesionales de la salud. Todos ya fueron desparasitados, esterilizados y recibieron su primera vacuna. Cabe recordar que aunque en apenas 24 horas todos los cachorros fueron “apartados” por posibles adoptantes, que dijeron ser de Tinum,  Tizimín y Mérida, finalmente, al parecer se arrepintieron pues ya no contestaron las llamadas que les hizo Perpópolis para verificar que el espacio donde estarán es adeduado y esté bardeado. Es importante recalcar el rol que corresponde a cada una de las partes: Cultur rescata a los animalitos, la veterinaria los atiende y les da todos los servicios necesarios de salud, y la asociación protectora de animales, que funciona como hogar temporal, se encarga de investigar a los adoptantes para que se haga una entrega responsable.Siguen en espera tres cachorros y la mamá ¡Adóptalos! Sentado lo anterior, es importante enfatizar que siguen en espera de que sean adoptados tres cachorros de aproximadamente tres meses de edad (dos hembras y un macho) y la mamá, que es súmamente dócil y amigable, pero también defiende sus espacios, de modo que será un factor de protección para quien decida adoptarla. Mauricio Díaz Montalvo, director general de Cultur, hizo un llamado a la gente para que adopte a estos perritos que les alegrarán la vida. “Estoy seguro que quedarán encantados con estos cachorros o con la mamá, que tiene perfecta convivencia con las personas”, anotó. Los interesados pueden comunicarse a los teléfonos 9991 523073 o 9991 832064. Los requisitos son: compromiso de tener una tenencia responsable del animalito y que les destinen un espacio digno y cerrado y techado para que no se escapen.

Yucatán

Estudiantes norteamericanos participarán con el Voluntariado UADY

Con el objetivo de ayudar a más comunidades del estado e incluir a las Unidades Multidisciplinarias de Tizimín y la Unidad de Inserción Social San José Tecoh, autoridades de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Universidad de Florida, sostuvieron un encuentro para acordar actividades encaminadas a la colaboración altruista de diferentes actores. En una reunión en el Salón de Rectores del Centro Cultural Universitario, profesores del colegio norteamericano expresaron que esta alianza denominada “Proyecto Yucatán” reforzará la formación tanto de voluntarios, estudiantes y maestros de ambas instituciones. Recordaron que es un programa que se creó en 2003 por iniciativa de las y los alumnos tanto de la Facultad de Medicina de la UADY como de la Universidad de Florida. Indicaron que en esta iniciativa participan estudiantes de las licenciaturas en Médico Cirujano, Farmacia y Terapia Física del plantel extranjero, quienes visitan Yucatán con el propósito de lograr el intercambio de conocimientos académicos, sociales y culturales. Proyecto Yucatán, mencionaron, busca fomentar la interculturalidad y el humanismo entre estudiantes y profesionales de la UADY y la Universidad de Florida, a través de estancias clínicas y jornadas de voluntariado que promuevan la formación académica de los estudiantes de ambas instituciones. En su turno, el rector de la UADY, Carlos Estrada Pinto, agradeció la colaboración y el apoyo que a lo largo de estos años han brindado a la sociedad yucateca, porque “lo que buscamos es vincular las funciones sustantivas universitarias para generar comunidades de aprendizaje y atender los problemas prioritarios de la comunidad”. Detalló que el Programa Institucional de Voluntariado UADY, con apoyo de todos los actores involucrados, atiende a los sectores más vulnerables de la sociedad mediante una eficaz estrategia que permite a los universitarios participantes en ella y llevar atención gratuita, personalizada y humanista, así como informativa y preventiva a las comunidades del estado. Estrada Pinto anunció que visitarán las diferentes Unidades Universitarias para que conozcan de primera mano las necesidades donde brindarán apoyo. “Realizar un voluntariado en las comunidades rurales significa un alto compromiso que implica poner en práctica los conocimientos aprendidos en las aulas y demostrar las capacidades de humanismo y responsabilidad social para responder a las necesidades de las poblaciones”, resaltó.

Yucatán

Mujeres encapuchadas prendieron fuego a las vallas que se instalaron frente a Palacio de Gobierno

Un grupo de mujeres con el rostro cubierto llegó hasta la Plaza Grande de esta ciudad e intentaron generar caos y violencia luego de la marcha por el Día Internacional de la Mujer que se realizó a lo largo de Paseo de Montejo pero que grupos radicales infiltrados en el contingente trataron de empañar dañando monumentos históricos y edificios públicos. Con consignas, las feministas arribaron a Palacio de Gobierno donde pintaron las vallas metálicas que resguardan el edificio y agredieron a a los elementos de la policía estatal. Las mujeres incendiaron pancartas y arrojaron botellas de pinturas a los elementos del cuerpo de bomberos que acudieron a detener el fuego.

Mérida

El Ayuntamiento ratifica su compromiso de impulsar el empoderamiento de las mujeres

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Alcalde Alejandro Ruz Castro refrendó su reconocimiento a la contribución que realizan las mujeres en todos los ámbitos del Municipio con la develación en el Parque de las Mujeres Ilustres del busto de Rosa Torre González. “En este Día Internacional de la Mujer, celebramos a las meridanas que fueron la chispa inicial de la lucha feminista, pero también a las que hoy mantienen viva la llama de los ideales, del trabajo y el esfuerzo colectivo para fortalecer el ejercicio de los derechos humanos”, expresó. Agregó que una mujer empoderada y en pleno ejercicio de todos sus derechos humanos es una pieza fundamental para el engrandecimiento de Mérida y el bienestar de todas las personas; por lo tanto, el Ayuntamiento reconoce y agradece su contribución al municipio. Asimismo, destacó que Mérida asume su responsabilidad con las mujeres que viven aquí aplicando políticas públicas para lograr una participación igualitaria de género y contribuir a prevenir, sancionar y erradicar la violencia de la que pudieran ser objeto. Acompañado por su esposa, la presidenta del DIF Municipal, Verónica Cetina Arjona, el Alcalde señaló que, a través del Instituto Municipal de la Mujer, el Ayuntamiento trabaja en la protección y apoyo contra la violencia, el respeto e inclusión a la diversidad, así como en el impulso y preparación para mejorar su entorno. En relación a la develación del busto de Rosa Torre González, primera mujer en ocupar un cargo público de elección, recordó que la actual administración considera un acto de justicia rendirle honor a la maestra Rosa Torre, y por eso desde el año pasado el Salón de Cabildo lleva su nombre, lo mismo que la Avenida que delimita las colonias Santa María y Leandro Valle de esta ciudad. “Es un honor poder decir que Elvia Carrillo Puerto, Rita Cetina Gutiérrez, Antonia Jiménez Trava y Felipa Poot Tzuc, todas mujeres yucatecas que integran el parque de las Mujeres Ilustres, también tienen una vialidad con su nombre en nuestra ciudad”, mencionó. Por su parte, la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Fabiola García Magaña agradeció al Alcalde, Alejandro Ruz y a todas las direcciones que se sumaron para lograr que el busto de Rosa Torre González se encuentre a partir de este día en el Parque de las Mujeres Ilustres en un justo reconocimiento a su legado. “Acciones como esta hacen que me sienta muy orgullosa de la ciudad donde vivo y de que Mérida y Yucatán sean lugares representativos de los derechos de las mujeres”, afirmó. En el evento en el que también estuvieron la ex Alcaldesa Ana Rosa Payán Cervera, creadora de la Casa de la Mujer; la Síndico Municipal, Diana Canto Moreno; la investigadora del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM e integrante del Consejo de Colaboración Municipal de las Mujeres, Amada Rubio Herrera y las diputadas Dafne López Osorio, Karem Achach Ramírez y Karla Salazar González, el Presidente Municipal también reafirmó el compromiso del Ayuntamiento de Mérida de garantizar la protección de las mujeres, impulsar su crecimiento profesional, crear espacios seguros para ellas y de promover políticas públicas encaminadas a erradicar las violencias. En este sentido, subrayó que la incansable labor que el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) ha realizado a lo largo de 22 años, no sólo ha convertido a esta dependencia en un referente a nivel nacional e internacional, sino que también ha cambiado positivamente la vida de más de 145 mil mujeres en ese lapso. Agregó que, desde su apertura, hace 11 años, el Centro de Atención y Refugio para Mujeres con o sin hijas e hijos en situación de violencia extrema (CAREM) ha atendido a 856 mujeres con sus familias con el propósito de protegerlas y prepararlas para ser independientes económicamente. Por otra parte, el Alcalde destacó que en la actual administración municipal se ha reconocido a las mujeres ilustres por su aportación a lucha de los derechos y de igualdad de las mujeres del Municipio, iniciando con el nombramiento del Salón de Cabildo de Palacio Municipal, que desde enero de 2023 lleva el nombre de “Rosa Torres González” y denominando calles y vialidades del Municipio con los nombres de mujeres que hicieron historia como Antonia Jiménez Trava, Elvia Carrillo Puerto, Rita Cetina Gutiérrez y Felipa Poot Tzuc. “Cabe recordar que, en enero pasado el Cabildo aprobó el renombrar al parque “Margarita Maza”, ubicado en Jardines de Mérida, como el Parque de las “Mujeres Ilustres”, para reconocer a todas aquellas ciudadanas que abrieron brecha para el acceso de las mujeres a sus derechos humanos, a la educación, salud, empleo, justicia y participación política, entre otros”, indicó. Además de estas acciones, agregó que esta administración municipal se ha destacado como un gobierno paritario, ya que el Cabildo meridano se integró por nueve regidoras y 10 regidores, incluido el Alcalde.

Yucatán

Empresarios reconocen esfuerzo de Vila Dosal por impulsar la infraestructura de Yucatán

Reconoce el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida, Levy Abraham Macari los esfuerzos del Gobernador Mauricio Vila Dosal para transformar a Yucatán impulsando la infraestructura para detonar el desarrollo económico en beneficio de las familias yucatecas. Durante la toma de compromiso del Consejo Directivo de la Canaco Servytur de Mérida 2024, Abraham Macari resaltó el trabajo de Vila Dosal para mantener a Yucatán como la entidad más segura del país, así como impulsar la infraestructura del estado para continuar generando desarrollo. “Celebramos las obras de infraestructura en el estado como las dos plantas de ciclo combinado, el Parque de La Plancha, la llegada de más gas natural para la industria, el nuevo hospital “Agustín O’Horán”, la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, la remodelación de la calle 60 y el Sistema de transporte público Va y Ven”, puntualizó ante integrantes de esta cámara. Levy Abraham Macari quien se desempeñará por segundo año consecutivo como Presidente de esta cámara, indicó que, continuaremos colaborando estrechamente con las autoridades para contribuir al desarrollo económico del estado.

Mérida

El Ayuntamiento mantiene alianzas estratégicas en beneficio de los sectores más vulnerables

En el marco del Décimo Primer Informe de Actividades Anuales de la Fundación del Empresariado Yucateco A.C., (FEYAC) “Construyendo juntos un mejor futuro”, el Alcalde Alejandro Ruz Castro destacó el trabajo coordinado que se realiza con la sociedad civil organizada para mejorar las condiciones de vida, especialmente de la población más vulnerable. “Estamos convencidos de que, trabajando unidos, sociedad, empresas y gobierno, llegaremos a mejores escenarios como uno de los estados con mayor número de empresas certificadas como socialmente responsables (ESE)”, señaló. La FEYAC es la organización de todos los empresarios yucatecos con estatus de Fundación Comunitaria que opera de forma autónoma, sin fines lucrativos o partidistas, con el compromiso de promover programas y proyectos que beneficien a grupos vulnerables o marginados en Yucatán. En el evento, acompañaron al Presidente Municipal, María Fritz Sierra, Secretaria General de Gobierno en representación de Mauricio Vila Dosal, Gobernador del Estado de Yucatán; Jorge Alcocer Vargas, Presidente de la FEYAC; Ermilo Echeverría Castellanos, Rector de la Universidad Marista de Mérida; Levy Abraham Macari, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y Presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (CANACO-SERVYTUR MÉRIDA) y Mario Enrique Maldonado Espinosa, director del Instituto de Investigaciones Legislativas. Desde el Auditorio “H. Pablo Hernández García” de la Universidad Marista, Ruz Castro reconoció la responsabilidad social de la FEYAC al cumplir con su compromiso como agentes de cambio, que colocan en el centro de sus acciones al recurso humano siendo corresponsables de su desarrollo. “La solidaridad, la sensibilidad, el compromiso y la responsabilidad son valores determinantes para el crecimiento y avance social de nuestro estado que compartimos con la FEYAC, y que se traduce en la subsidiaridad para el desarrollo de las personas”, expresó. Al presentar el décimo primer informe de la FEYAC, Alcocer Vargas agradeció a los gobiernos estatal y municipal, así como a las empresas, por coadyuvar en el empoderamiento de las comunidades y por su visión de responsabilidad social. “La lucha contra la desigualdad, pobreza y falta de acceso a oportunidades sigue siendo una prioridad inquebrantable para la FEYAC, a nadie le conviene una discrepancia social tan grande en nuestro país, y con su aportación ustedes enriquecen nuestras iniciativas y amplían nuestro alcance que garantiza que nuestros proyectos sean aplicados a largo plazo”, indicó. En ese sentido, el Alcalde de Mérida mencionó que un gran ejemplo de este trabajo colaborativo en beneficio de la población más vulnerable es el Programa de Intervención Comunitaria Integral Participativa (PICIP-VIVE) que promueve la fundación y que se apoya desde el Ayuntamiento. “A través de este programa impulsamos el bienestar comunitario en nuestras comisarías, con un gran impacto positivo en habitantes que conforman numerosas familias en San José Tzal y Dzununcán. Este programa es solo una parte del gran trabajo que realiza la fundación”, manifestó. Ruz Castro señaló y refrendó su compromiso con el desarrollo social y el bienestar, así como con el fortalecimiento de alianzas que permitan avanzar más y de mejor manera para beneficiar a toda la población de Mérida. “Juntos, trabajando en equipo, seguiremos promoviendo una mayor cultura de participación y responsabilidad social, lo que inevitablemente se traduce en un mayor bienestar comunitario”, dijo. Finalmente, durante el informe se entregaron reconocimientos a María Fritz Sierra, Secretaria General de Gobierno, en representación de Mauricio Vila, gobernador de Yucatán; Alejandro Ruz Castro, Presidente Municipal de Mérida; Gerardo González Villamil, aliado de la Fundación, y Joanna Briceño Ascencio, directora del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (CEPREDEY). De igual manera, los miembros del Consejo Consultivo de la FEYAC presentaron los resultados de los programas Responsabilidad Social Empresarial, PICIP-VIVE e Intervenciones Educativas, a cargo de Juan José Abraham Dager, Iván Rodríguez Gasque y Alejandra Ancona Bates, respectivamente.

Mérida

Reconocen trabajo de asociaciones civiles en la protección de los derechos de la niñez y mujeres embarazadas

El Alcalde Alejandro Ruz Castro presidió la entrega de la medalla al “Mérito Humano” 2023, otorgada por el Consejo Consultivo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY), con el fin de distinguir a las personas y/o agrupaciones civiles que se destacan en la lucha por la defensa y promoción de los derechos humanos en la entidad. En esta ocasión, en el marco de la conmemoración del primer aniversario del Día Estatal de los Derechos Humanos en el Estado, decretado el 3 de marzo, recibieron la presea la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) Yucatán, por su protección al derecho a la salud de la niñez; Vida y Familia AC (VIFAC), Yucatán, y Ayuda a la Mujer Embarazada (AME) A.C, por su contribución a la protección de la salud de las mujeres embarazadas. En el evento, que tuvo lugar en las instalaciones del DIF Mérida, estuvieron presentes Juan Barea Canul, director General del DIF Yucatán, en representación de Mauricio Vila Dosal, Gobernador del Estado de Yucatán; José Gustavo Arjona Canto, encargado de la Presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán; Consejera María Ely Farfán Flores, en representación del Poder Judicial del Estado; Verónica Cetina Arjona, Presidenta del DIF Municipal de Mérida; Silvia Sarti González, directora del DIF Municipal de Mérida; Salvador Castell González, Consejero Consultivo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán; Yuly Chapur Zahoul y Jesús Campos Hernández, Consejeros integrantes de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán. En su intervención, José Gustavo Arjona Canto, Encargado de la Presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, mencionó que el Día Estatal de los Derechos Humanos es un momento ideal para reconocer el trabajo y compromiso de quienes trabajan a favor de los derechos humanos y el bienestar de las familias más vulnerables. “Es un momento para reflexionar sobre los valores esenciales que deben guiar a aquellos que defienden y promueven los derechos humanos, generar solidaridad ante las necesidades de quienes menos tienen, procurar empatía y sensibilidad hacia quienes han sido violentados en sus derechos y tener coraje para reclamar la restitución de los mismos”, sostuvo. Estas organizaciones, abundó, con su labor incansable y compromiso excepcional están modelando una sociedad más justa y respetuosa de los derechos humanos, tomando a la familia como su piedra angular. “La presea que hoy reciben nuestros recipiendarios se debe a una innumerable lista de acciones en la defensa y promoción de los derechos humanos en nuestra sociedad yucateca. Sus acciones son el resultado de su trabajo, compromiso y sensibilidad hacia sus semejantes, pero sobre todo hacia las personas más vulnerables”, refirió. Al tomar la palabra, Verónica Cetina Arjona, Presidenta del DIF Municipal de Mérida, reconoció el trabajo y entrega de las agrupaciones civiles en la defensa de los derechos humanos de la niñez y las mujeres embarazadas, por lo que reiteró el compromiso del Ayuntamiento de Mérida para que, a través del DIF Municipal, continúen sumando esfuerzos a favor de las personas más necesitadas. En su mensaje, el Presidente Municipal destacó la labor incansable de las tres organizaciones civiles que cada día se esfuerzan por contribuir a la protección de los derechos de las personas más vulnerables. “Reconocemos su profundo amor por la vida, su compromiso por el bien común, su loable mística de servicio y la pasión de cada uno de sus integrantes por ayudar al prójimo”, expresó. Asimismo, recordó que el Ayuntamiento mantiene vínculos, programas y espacios de expresión con dichas asociaciones, lo que le permite continuar trabajando en la protección y difusión de los derechos universales de las niñas, niños y adolescentes de Mérida. En ese contexto, también recordó que desde el mes de febrero Mérida forma parte de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez (RMCAN), “un esfuerzo colectivo de municipios comprometidos con la protección, difusión y restitución de los derechos de las niñas, niños y adolescentes de México”. “Y con esta nueva alianza fuimos informados de que nuestro Ayuntamiento se hizo acreedor al premio nacional “Ciudad Amiga de la Niñez 2024” en la categoría de salud mental, con la participación de nuestro proyecto “Centro de Orientación para la Primera Infancia” (COPI), conocido coloquialmente como “Oruga”, expuso. Ruz Castro mencionó que, a través del Instituto Municipal de la Mujer, el Ayuntamiento también brinda apoyo a las mujeres del Municipio impulsando y fortaleciendo el ejercicio de sus derechos humanos a favor de la igualdad sustantiva y la cultura para la paz. Finalmente, reconoció el trabajo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, la cual, dijo, a más de 30 años de creación, ha cumplido su responsabilidad al respetar, proteger y garantizar los derechos humanos desde el ámbito no jurisdiccional en nuestro estado, así como las garantías civiles.

Mérida

El Alcalde de Mérida inaugura la Sexta Jornada de Capacitación Municipal

Con el propósito de consolidar la preparación del capital humano del Ayuntamiento de Mérida, a través de la adquisición de conocimientos y desarrollo de habilidades en alianza con colaboradores de diversos sectores, como universidades y cámaras empresariales para brindar una atención más oportuna y eficiente a las y los ciudadanos, el Alcalde Alejandro Ruz Castro inauguró la Sexta Jornada de Capacitación Municipal. “La capacitación de nuestros trabajadores es de gran importancia porque asumimos un liderazgo humano, cuyos compromisos nos identifican siempre como un gobierno cercano y con respuesta a las necesidades de los ciudadanos”, expresó. En la inauguración de la Sexta Jornada de Capacitación Municipal realizada en el auditorio “Silvio Zavala Vallado” en el Centro Cultural “Olimpo”, el Presidente Municipal dio a conocer que durante una semana más de cinco mil empleados participarán en 55 actividades entre talleres, ponencias, cursos y conferencias, así como en clases de activación física y campañas de vacunación, entre otras. “Nuestro objetivo con esta capacitación es que la gran familia que integramos en el Ayuntamiento se siga preparando en el desempeño de su labor: desde el que trabaja en jardines, limpiando las calles o desazolvando drenajes, pasando por los mandos medios y directores”, indicó. Asimismo, Ruz Castro agradeció a las universidades, institutos, colegios, fundaciones y cámaras empresariales por su valioso apoyo para que esta Sexta Jornada de Capacitación alcance las metas que se propusieron, y lo que se aprenda se ponga en práctica en beneficio de los ciudadanos, ya que la capacitación es el recurso más importante, pues el capital humano habla de un Ayuntamiento innovador, responsable, empático y siempre dispuesto a ayudar. Además, se instó a los empleados municipales a que, desde sus respectivas responsabilidades laborales, construyan la mejor versión de Mérida, basados en nuevos conocimientos, habilidades y aptitudes que permitan continuar atendiendo al público de manera eficiente. “Porque aquí todos somos Mérida”, afirmó. En ese sentido, el director de administración, Aquiles Sánchez Peniche, recordó que desde el inicio de las jornadas de capacitación municipal en 2019 se han consolidado seis años de trabajo conjunto y alianzas que forman ya un gran equipo para continuar impulsando la capacitación del capital humano del Ayuntamiento de Mérida. “Hablar de los trabajadores que conforman el gobierno municipal es hablar de empeño, de compromisos por adquirir conocimientos, generar experiencia y desarrollar habilidades; así como también de saber que contamos con un personal que siempre tiene las herramientas para resolver los desafíos que pueden presentarse y que pone siempre todas sus capacidades al servicio de toda la ciudadanía”, indicó. Destacó que este año, con el lema “Sirviendo desde el conocimiento”, se continuará haciendo énfasis en la capacitación laboral que brinde resultados en la innovación y actualización de los procesos, dando como resultado también un crecimiento profesional, no solo colectivo sino también personal. Mencionó que en los seis años de las Jornadas de Capacitación Municipal se ha trabajado en el crecimiento laboral de unos cinco mil empleados del Municipio. En representación de los empleados municipales, Marilene Góngora Chan, colaboradora del Ayuntamiento de Mérida, agradeció al Alcalde por la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos laborales, así como también por el aprendizaje de nuevas herramientas para dar un mejor servicio a Mérida. “Gracias también por darnos la oportunidad de tener al mismo tiempo un crecimiento personal”, expresó. Por otra parte, Felipe Ortiz Compañ, rector de la Universidad Privada de la Península, en representación de las universidades que participan en la Sexta Jornada de Capacitación Municipal, agradeció al Ayuntamiento por la fuerte vinculación que se ha logrado desde hace seis años a través de este programa. “Es importantísimo que el gobierno, y en este caso, el Ayuntamiento, se involucre con las universidades para generar mejores espacios para todas y todos; y que nos permita poner de nuestra parte para que los trabajadores del gobierno municipal estén mejor preparados”, afirmó. También recordó que la colaboración con el Ayuntamiento se ha dado en otros rubros, como a través de la Feria de Becas, con la Dirección de Desarrollo Social, y con la Dirección de Salud y Bienestar Social, que hablan del trabajo en conjunto entre las universidades y el Ayuntamiento. La sexta edición de la Jornada de Capacitación Municipal consta de 55 actividades, entre talleres interactivos, ponencias, conferencias, cursos y 3 mega clases de activación física. Impartirán esta capacitación 21 colaboradores, entre representantes de universidades e institutos educativos, cámaras empresariales y fundaciones establecidas en Mérida. Además, se realizará una campaña de vacunación con módulos del IMSS durante toda la semana, para la aplicación de vacunas de influenza, COVID y tétanos.

Mérida

Realizan séptima Sesión del Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto en Mérida

El Alcalde Alejandro Ruz Castro encabezó la séptima Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto del Municipio de Mérida con el propósito de dar a conocer el avance del ejercicio del gasto del gobierno municipal. En sesión realizada en el Centro Empresarial de Mérida de COPARMEX Mérida, el Presidente Municipal afirmó que el Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto del Municipio de Mérida, es el mejor ejemplo del trabajo colaborativo entre el gobierno y la sociedad civil, y de la buena gobernanza en la que se fomenta el manejo eficiente y trasparente de los recursos municipales. “Como gobierno cercano ponderamos los mecanismos y las herramientas necesarias, como lo es este Consejo, para que la sociedad asuma, conjuntamente con su Ayuntamiento, las mejores decisiones financieras para Mérida”. En ese sentido, la directora de Finanzas y Tesorería, Laura Muñoz Molina presentó durante la séptima sesión, el cierre del Presupuesto 2023, así como el ejercicio del Presupuesto 2024, que incluyó el seguimiento al cierre de enero. Además, la funcionaria municipal rindió un informe del ejercicio del Empréstito para Inversión Pública Productiva. Durante su ponencia, Muñoz Molina destacó que la solidez financiera y crediticia del gobierno municipal permite adquirir financiamientos que aceleren el desarrollo económico en el municipio. De igual manera, recordó que la calificación de calidad crediticia de Mérida otorgada por las agencias calificadoras significa que el municipio puede ofrecer seguridad para el pago oportuno de obligaciones de deuda, y que mantiene muy bajo riesgo crediticio bajo escenarios económicos adversos. Al respecto, el Alcalde señaló que la sinergia entre sociedad y gobierno permite vigilar mejor el uso de los recursos públicos que el municipio destina para cada obra, lo que motiva al Ayuntamiento a ser más austero, creativo y eficiente. Finalmente, Ruz Castro agradeció el trabajo de cada uno de los integrantes del Consejo, ya que su labor es crucial para el avance conjunto en el manejo, aplicación y cuidado de los recursos de Mérida. Acompañaron al Alcalde, Levy Abraham Macari, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial y de CANACO SERVYTUR; Diana Canto Moreno, Síndico Municipal; Emilio Blanco del Villar, Presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Centro Empresarial de Mérida (COPARMEX, Mérida); Elsy Mezo Palma, Directora General de Planeación y Efectividad Institucional de la UADY; Patricia Gili López, Presidenta de FEDECOL; Raúl Monforte González, Presidente de CMIC; Juan Manuel Brito Segura, Presidente del IMEF Yucatán; así como directoras y directores del Ayuntamiento de Mérida. El Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto del Municipio de Mérida está integrado por 22 elementos: 10 funcionarios Públicos Municipales y 12 representantes de cámaras, colegios, instituciones y ciudadanos, es decir un poco más del 50 % de sus integrantes son parte de la sociedad civil.