Mérida

Reconocen el trabajo y la aportación de los ingenieros civiles en el desarrollo de Mérida

Al acudir a la toma de protesta del XXXIV Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán A.C. (CIC Yucatán), el Alcalde Alejandro Ruz Castro refrendó el compromiso del Ayuntamiento de Mérida para seguir trabajando en equipo con el sector de la construcción, en la consolidación de obras y generación de empleos que contribuyen al desarrollo de la ciudad y la mantienen como referente a nivel nacional. “En Mérida estamos convencidos de que el trabajo en equipo es primordial, especialmente cuando se trata del desarrollo de infraestructura. Acompañarse de los mejores profesionales para seguir elevando la calidad de vida de las familias meridanas también implica ofrecerles las mejores condiciones para lograrlo”, indicó. En el acto que contó con la presencia de Aref Karam Espósitos, Secretario de Obras Públicas en representación del Lic. Mauricio Vila Dosal, Gobernador del Estado de Yucatán; Alfredo Várguez Pérez, Presidente saliente del CIC Yucatán; Jorge Alfonso Arcila Arjona, Presidente de la Junta de Honor del CIC Yucatán; Carlos Fierros Pacheco, Presidente de la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles, A.C. y Patricia Gili López, Presidenta de la Federación de Colegios de Profesionales de Yucatán, A.C., Ruz Castro hizo votos para que la nueva directiva continúe trabajando por el bien de la capital yucateca, enfrentando retos y aprovechando oportunidades que impulsen el desarrollo de la ciudad y mejoren la calidad de vida de los meridanos. Al presidir la toma de protesta de la nueva directiva del Colegio, encabezada por Carlos Alberto de Fátima Estrella Escalante, el Presidente Municipal dijo que el Municipio solo puede avanzar cuando existe colaboración entre el gobierno y la ciudadanía. “Nuestro reglamento de construcción es un ejemplo de ello y en su elaboración el Colegio de Ingenieros Civiles tuvo una participación especial”, mencionó. Su colaboración contribuyó a que el IMCO haya clasificado a Mérida entre los primeros diez lugares de las ciudades con más de un millón de habitantes en competitividad urbana, es decir, tiene la capacidad para generar, atraer y retener talento e inversiones”, añadió. En su mensaje, Ruz Castro reiteró que el Ayuntamiento no solo trabaja con un enfoque humanista y de bien común en programas de índole social, sino que también labora todos los días en los servicios públicos y el mantenimiento de la ciudad para hacerla más funcional en beneficio de todos los meridanos. Por su parte, el nuevo presidente del Colegio, Estrella Escalante, resaltó que ese organismo se ha desempeñado desde hace 70 años en la región como un órgano de consulta y ha trabajado de la mano con el gobierno y la sociedad para impulsar el desarrollo de Mérida y la entidad en temas tan importantes como la infraestructura, el desarrollo urbano y la administración de los recursos públicos y privados. “Es innegable que son los ingenieros civiles quienes construyen las ciudades, las calles y caminos, el agua potable, el drenaje pluvial y sanitario, la electrificación y el alumbrado público, la edificación de viviendas, industrias, comercios, hospitales y escuelas, y en general cualquier obra que beneficie a los habitantes”, mencionó. Asimismo, dijo que la organización que representa seguirá participando en los programas gubernamentales y poniendo en práctica sus conocimientos para la realización de proyectos que mejoren la calidad de vida de los yucatecos.

Mérida

Aclaran que caballo de calesa resbaló por mancha de diesel y está en perfecto estado de salud

Como se informó previamente, tras los hechos ocurridos en los que un equino de 11 años resbaló debido a unas manchas de diésel en la Calle 62 entre 55 y 57 del Centro de Mérida, el ejemplar fue trasladado por su dueño, Francisco Torres Velázquez, al Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la UADY donde fue evaluado por el MVZ. Esp. José Manuel Blanco Molina, Coordinador de la Clínica de Grandes Especies de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UADY. Tras haber sido revisado clínicamente y corroborar su buen estado de salud, se dictaminó que sus parámetros fisiológicos se encuentran dentro de los rangos considerados normales. El especialista concluyó que, tras las pruebas y evaluaciones, no se encontró ningún signo clínico patológico o de enfermedad infectocontagiosa. Además, tras la evaluación del aparato locomotor, el ejemplar no presenta ninguna alteración al caminar o trotar, tampoco muestra alguna respuesta dolorosa a la prueba de las pinzas para cascos, flexión de cuartillas, menudillos o hombros, ni a la flexión/extensión de los tarsos y cadera sin respuesta dolorosa. De acuerdo con el dictamen, el especialista concluyó que el caballo de nombre “Naguini” se encuentra en condiciones de volver a trabajar sin poner en riesgo su salud. En ese sentido, se añadió que la única recomendación realizada al Sr. Eduardo Echeverría Ayala, Secretario General de la Unión de Conductores y Propietarios de Carruajes del Estado, quien acompañó al propietario durante la revisión del equino, fue el cambio de herrajes. El especialista recordó que la Universidad Autónoma de Yucatán y la Unión de Conductores han estado colaborando durante más de 10 años. A través de este convenio, los miembros del sindicato llevan a los equinos para recibir atención médica, lo que permite a los alumnos y profesores realizar prácticas e investigaciones. Blanco Molina puntualizó que, como cada año, se brindan recomendaciones y seguimiento puntual al estado de salud de cada uno de los ejemplares. Estos reciben atención cada 4 meses o cuando ocurre algún imprevisto, como el sucedido en días previos. Si algún caballo sufre daño en su salud, no se le permite trabajar y se notifica al sindicato. Por su parte, Echeverría Ayala informó que se siguen al pie de la letra dichas recomendaciones, las cuales incluyen, en esta temporada de calor, no realizar recorridos en las horas de mayor temperatura. En ese sentido, cada caballo realiza un máximo de 3 recorridos por jornada laboral, la cual no excede las 8 horas, y se mantiene hidratado en todo momento. El secretario general recalcó que se mantiene un contacto y vínculo estrecho con los doctores de la Universidad Autónoma de Yucatán. Por lo tanto, cada animal tiene un expediente médico donde se incluyen sus valoraciones. Además, se mantiene comunicación con las autoridades municipales para dar seguimiento a las condiciones de trabajo de los cocheros y sus caballos. Por último, Amelia Lizcano, MVZ. Esp. en medicina y cirugía de caballos, supervisó la evaluación del equino. Recalcó que durante las pruebas realizadas a los ejemplares se valora el peso, las condiciones del corazón, la respiración y la altura. También se valora el sistema digestivo, neurológico y el aparato locomotor.

Yucatán

Una vez más, Yucatán se posiciona como la entidad más segura del país

Yucatán se posicionó en el primer lugar con menor incidencia delictiva a nivel nacional con una tasa de 29.11 delitos por cada 100 mil habitantes, lo que es nueve veces menor a la que existe a nivel nacional de 262.22 delitos, demostrando que está dando resultados el impulso que realiza el Gobierno del Estado para prevalecer el clima de paz y tranquilidad en el territorio. De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en el reporte de Incidencia delictiva correspondiente al mes de febrero, también ocupó el primer sitio con menor tasa de homicidios dolosos con 0.28 casos por cada 100 mil habitantes, misma que es diez veces inferior a la nacional de 3.02 casos. De igual manera, es la primera de las entidades con menores casos de robo de vehículo con 0.44 casos. La tasa es significativamente menor a la nacional de 11.37 casos por cada 100 mil habitantes. Otro dato a destacar es que no se registró ningún caso de feminicidio, ni de extorsión, siendo esto un mínimo histórico en el estado. Igualmente, Yucatán ocupó el segundo lugar con menor tasa de robo a casa habitación y el tercer lugar en robo a transeúnte al registrar 0.48 casos y 0.16 casos por cada 100 mil habitantes, ambos mínimos históricos y por debajo de la media nacional de 6.15 y 8.25, respectivamente. Lo anterior es resultado de la política de seguridad que encabeza el Gobierno estatal a través de acciones y esquemas como Yucatán Seguro con el que se está dotando de equipamiento, tecnología y fuerte capacitación a la policía para pasar de 2,248 cámaras a 6,775 y de 100 arcos carreteros a 219. Como parte de estos esfuerzos se creó el C5i, a lo que se suma el moderno helicóptero Bell 429, considerado como el mejor equipado en su tipo en toda Latinoamérica, así como lanchas rápidas. Aunado a ello, se han fortalecido las condiciones de los agentes con salarios competitivos, esquemas para acceder a atención médica privada en caso de accidentes de trabajo y la posibilidad de obtener un crédito del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda de los Trabajadores (Infonavit). También, se otorgan becas para la universidad a sus hijos del 100% de inscripción y colegiatura, con un apoyo bimestral de 1,600 pesos si demuestran su admisión a cualquier institución privada o pública, al igual que el Circuito y la Tarjeta Héroes Ciudadanos, con más de 1,000 establecimientos que ofrecen descuentos a las fuerzas de seguridad y personal de salud. Esto, con el objetivo de motivar a las y los elementos policiacos, mejorando sus condiciones laborales para que respondan con honestidad y compromiso en el trabajo de velar por la seguridad de cada uno de las y los yucatecos.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida fomenta hábitos saludables en la población del Municipio

Para brindar herramientas que contribuyan a que las y los ciudadanos cuenten con hábitos saludables que les permitan disminuir riesgos de enfermedades crónicas, el Alcalde Alejandro Ruz Castro promueve la “Guía Alimentaria + Salud + Energía + Vitalidad”, la cual se basa en tres ejes principales que son alimentación, consumo de agua y ejercicio físico. El Presidente Municipal indicó que desde su creación en 2023, esta Guía, la cual está disponible en https://merida.gob.mx/salud/content/documents/diabetes/guia-alimentaria.pdf, ofrece a las familias meridanas orientación y opciones viables que tienen en cuenta nuestros hábitos y costumbres alimentarias. “Este documento nos está ayudando a fomentar una cultura alimentaria basada en hábitos nutricionales que están enfocados en reducir el riesgo de padecer enfermedades como la obesidad, la hipertensión y la diabetes”, dijo. Ruz Castro recordó que el propósito de la Guía Alimentaria, la cual está completamente regionalizada, es promover el consumo de una alimentación completa, saludable, variada, local y culturalmente aceptable en la población sana mayor de dos años de edad. “Es de vital importancia promover estas acciones que nos permiten llevar a cabo una alimentación saludable y sostenible que respete las tradiciones yucatecas y el cuidado ambiental, de la mano con un consumo de agua saludable y la inclusión de actividad física como estilo de vida. Esto tiene la posibilidad de reducir el impacto negativo de las enfermedades crónicas no transmisibles en caso de padecerlas, o prevenirlas en caso de no padecerlas, brindando así una vida más saludable a la población”, mencionó. El Alcalde explicó que para la elaboración de la “Guía Alimentaria + Salud + Energía + Vitalidad” se consideró el perfil epidemiológico, el patrón alimentario, los hábitos culturales, la accesibilidad y la disponibilidad de alimentos de las familias meridanas a partir del Proyecto de Investigación “Mérida cambiando la Diabetes: factores y experiencias asociadas a la Diabetes Mellitus tipo 1 y 2 en mujeres y hombres de la zona urbana del municipio de Mérida, Yucatán”. Esta guía fue obtenida a través de los resultados encontrados con el estudio realizado en colaboración entre la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). En ese sentido, el Presidente Municipal recordó que en febrero de 2022 se constituyó el Consejo Municipal de Salud de Mérida, con la participación activa de la Universidad Modelo, el cual tiene la responsabilidad de proponer políticas, programas y acciones, buscando alcanzar con éxito los objetivos y metas establecidos en temas de salud pública, incluyendo la prevención y control de enfermedades crónicas, así como la promoción de la salud. Asimismo, aprovechó para invitar a la población a hacer uso de otros servicios saludables que ofrece el Ayuntamiento de Mérida, a través del DIF Municipal, como el Centro Municipal de Atención Nutricional y Diabetes (CEMANUD), ubicado en la calle 64 Núm. 504 entre 61 y 63 Col. Centro. En el CEMANUD se ofrecen apoyos de educación alimentaria y nutricional, nutrición materno-infantil, entornos saludables, educación sobre diabetes y enfermedades crónicas, consultas de nutrición y apoyo alimentario y nutricional, agregó. Si requieres más información, atención o apoyo nutricional, el Ayuntamiento de Mérida pone a tu disposición el CEMANUD, así como el número (999)-942 00 00 extensión 84282 o visita nuestro sitio web https://www.merida.gob.mx/salud/cemanud.php.

Yucatán

Vila Dosal se mantiene como el Gobernador mejor evaluado del país

El Gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, continúa como el mejor evaluado del país por segundo mes consecutivo en lo que va de este año, último de su gestión, consolidando su posición como el que con más consistencia ha estado en los primeros lugares de aprobación ciudadana desde que inició su gobierno en el 2018. Incluso, en relación con el mes anterior, aumentó su porcentaje de aprobación al pasar de 62.6% en enero a 63.1 en febrero, lo que se considera como un aval a toda su gestión debido a la generación de más empleos mejor pagados, la atracción de grandes empresas inversionistas nacionales y extranjeras que desarrollan proyectos en diversas áreas productivas, la construcción de infraestructura pública, la certeza jurídica para los inversionistas y, sobre todo, mantener al estado como el más seguro del país, algo que valoran proritariamente las familias yucatecas. El estudio fue realizado por la Consultora Mitofsky para el periódico El Economista, y le acompañan en el pódium de los tres mejor evaluados los gobernadores de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Carmona, con 60.27% y de Aguascalientes, Teresa Jiménez Esquivel, con 59.5% de aprobación ciudadana. Vila Dosal se ha mantenido de manera consistente en los primero lugares de aprobación desde que inició su gestión en el 2018, debido a su estilo de trabajo en equipo, incluyente y de colaboración entre los tres niveles de gobierno, la ciudadanía, los distintos sectores económicos y los inversionistas extranjeros, nacionales y locales. Gracias a estas inversiones, en febrero pasado la entidad registró 437,479 trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que significó un crecimiento anual de 3.9%, respecto al mismo mes de 2023. De acuerdo con datos del IMSS, ese incremento fue superior al nacional de 2.9% y posicionó a la entidad entre los primeros en el ranking del país. Además, desde mayo de 2021, se han registrado 34 meses consecutivos de crecimiento anual en los trabajadores afiliados al Instituto. Durante la actual administración se han generado 67,939 nuevos empleos, cifra superior al promedio nacional de 65,527, lo que coloca a la entidad entre los primeros 10 sitios del país. En este sentido, se han generado 1,045 empleos mensuales. Con el trabajo de Vila Dosal al frente del Gobierno estatal, se ha logrado el mayor salario de su historia; 2022 fue el año con más crecimiento del ingreso y especialmente el de los más vulnerables, y se registró la mayor llegada de inversión extranjera directa; mientras que en 2021 se tuvo el año con mayor crecimiento económico y con mayor generación de empleos formales en la historia del estado. Producto del trabajo de promoción del estado que realiza Vila a nivel nacional e internacional, se están atrayendo más inversiones y ya se tienen más de 350 nuevos proyectos de importantes empresas como Airbus, Mercado Libre, Amazon, Walmart, Heineken, Accenture y Warbird Marine Holdings, que en conjunto representan una inversión de más de 150 mil millones de pesos.

Mérida

Ruz Castro se reúne con especialistas de la asociación Operation Smile México

 La suma de voluntades entre el gobierno, las organizaciones civiles y la sociedad privada siempre va a generar un impacto positivo entre la ciudadanía, no solo porque permite llevar a cabo acciones que cambian la vida de las personas, sino porque llegan a quienes más lo necesitan mejorando su calidad de vida y la de sus familias, expresó el alcalde Alejandro Ruz Castro. El Presidente Municipal señaló lo anterior al recibir en Palacio Municipal la visita de Mauricio Rojas Londoño, director ejecutivo de Operation Smile México A.C.; Dra. Bertha Torres, presidenta de la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica; Dr. Arturo Ramírez Montañana, de la Asociación Internacional de Cirugía Plástica y Dr. Pedro Córdova Quintal, director quirúrgico del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY). El encuentro se dio en el marco de las Jornadas de Cirugías Gratuitas de labio leporino y paladar hendido que se llevan a cabo en el HRAEPY con el apoyo del Ayuntamiento de Mérida, a través del DIF Municipal. “El trabajo colaborativo entre gobierno, sociedad civil y la iniciativa privada impacta a todas y todos, porque el trabajo que realizan es para beneficio de las personas que más lo necesitan y que hoy por hoy han hecho felices a muchas familias, y en ese sentido se los reconocemos”, expresó el Presidente Municipal. Al tomar la palabra, Mauricio Rojas Londoño informó que 93 personas entre niñas, niños y adultos fueron beneficiadas en esta primera jornada, quienes además recibirán tratamiento complementario de tipo odontológico, nutricional y/o foniátrico durante un año para que tengan una recuperación óptima que les permita gozar de una mejor calidad de vida. Asimismo, agradeció la participación y el apoyo recibido por parte del Ayuntamiento de Mérida para poder llevar a cabo esta actividad, que tuvo una alta convocatoria en Mérida, así como en municipios del interior del Estado, alcanzando un total de 154 solicitantes que acudieron desde temprana hora al nosocomio para ver si eran candidatos a la cirugía gratuita. En ese sentido, recordó que las valoraciones se realizaron los días 5 y 6 de marzo en las instalaciones del Hospital Regional de Alta Especialidad con la participación de más de 100 especialistas, entre doctores y voluntarios del hospital. Acompañado de su esposa, Verónica Cetina Puerto, presidenta del DIF Mérida, y Silvia Sarti González, directora de la misma institución, Ruz Castro mencionó que si algo caracteriza a Mérida es la solidaridad de sus habitantes para formar alianzas y trabajar en proyectos de impacto social como voluntarios en beneficio de las y los meridanos más vulnerables. “En el Ayuntamiento seguimos enfocando esfuerzos para multiplicar nuestras capacidades y de esta forma apoyar a quienes más nos necesitan para que tengan mayores oportunidades de salir adelante”, comentó. Finalmente, agradeció a las y los especialistas y a la fundación Operation Smile México por poner sus ojos en Mérida y transformar la vida de muchas familias de Yucatán que, por falta de recursos económicos, no pueden solventar los gastos para revertir este padecimiento.

Cultura

Reflexionan sobre la cultura de la violación en la literatura occidental

El término de cultura de la violación es un posicionamiento tanto político como ético, lo que implica una reconfiguración cognitiva de la propia literatura, es decir, entender que en determinadas obras el verbo amar es sinónimo de violar, aseguró el coordinador de la Licenciatura en Literatura Latinoamericana de la UADY, Alejandro Loeza Zaldívar. Al impartir la conferencia “Cultura de la violación y su representación en la literatura occidental: aproximación”, en el marco de la XII Edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2024, agregó que lo erótico en las lecturas ha sido herramienta de la violación, lo mismo que las estrategias de seducción de los galanes de determinadas estéticas y obras. “Tomar una postura política relativa a la violación en la literatura es cuestionarse cómo las narrativas han contribuido a las mismas violaciones, por lo cual esta conferencia es una reflexión sobre la lectura que ha contribuido a esa cultura”, afirmó. En la presentación como parte de las actividades de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) Loeza Zaldívar explicó que este tema surge como una inquietud a partir de varias lecturas que ha realizado durante su vida académica y como docente donde reconoció un patrón que se repetía en estos libros: comparar una violación femenina con amor. En tal razón, ejemplificó con libros y poemas cómo se romantizaba y normalizaba las violaciones a niñas de 12 años o menos edad como en el poema de Ovidio “El Arte de Amar”, en la cual el escritor recomienda que si la doncella se resiste se debería emborracharla con vino para que pueda acceder ante los caprichos amorosos del hombre. “Pero no pierdan de vista que el título del libro es arte de amar, no arte de violar, lo anterior remite a un problema epistemológico, pues cabe cuestionarse desde la literatura dónde y cómo el arte de la escritura ha abonado a la cultura de la violación”, señaló. Mencionó que la cultura de la violación no solo es un concepto que sirve para describir un fenómeno social, es una herramienta crítica en la medida que visibiliza un cierto número de discursos profundos en el sentido amplio del término que tiende a minimizar o invisibilizar la violencia sexual. El doctor en Literatura Hispánica subrayó que, si bien la violación de la mujer está en textos tan antiguos como en las tragedias griegas y en varios mitos y leyendas de prácticamente todas las culturas europeas, la Edad Media estableció algunos ritos de iniciación que incluyeron estas agresiones sexuales. Muestra de ello, continuó, en el libro de Apolonio, obra escrita y publicada a mediados de siglo XIII, se plasma que una joven de 12 años es llevada a un prostíbulo para ser explotada sexualmente. Para finalizar, ejemplificó esta cultura de la violación con la novela “Memoria de mis putas tristes” del premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez, la cual inicia contando la historia de un hombre de 90 años que desea poseer a una niña virgen de 10 años.

Mérida

Ruz Castro encabeza el Tapatón “Jóvenes por Mérida 2024” en el Instituto Tecnológico

Como Ayuntamiento, asumimos el compromiso con Mérida de brindar espacios y oportunidades de superación a sus estudiantes, porque creemos en la juventud meridana como motor del desarrollo y como agente de cambio para el municipio, aseveró el alcalde Alejandro Ruz Castro al presidir el Tapatón “Jóvenes por Mérida 2024” en el Instituto Tecnológico de Mérida. El evento se realizó a través del departamento de Juventud de la Dirección de Salud y Bienestar en coordinación con el Instituto Tecnológico de Mérida y el Banco de Tapitas A.C., con el objetivo de fomentar la empatía y sensibilización entre la juventud para apoyar a niñas y niños diagnosticados con cáncer, con la recaudación de 511 kilos de tapas de plástico. “Cuando esa sinergia suma al bien común, como es este caso a través del ‘Banco de Tapitas’ que apoya a niñas y niños con cáncer, se convierte en la generosidad que nos representa como una gran familia que nos distingue como yucatecos”, subrayó. Acompañado de José Antonio Canto Esquivel, director del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM); Fernando Arjona, coordinador de Banco de Tapitas A.C., en Mérida y el doctor Ildefonso Machado Domínguez, director de Salud y Bienestar Social; Ruz Castro reconoció el compromiso y participación de la comunidad académica para sumarse a causas nobles mediante la responsabilidad, solidaridad y el cuidado ambiental. “Hablar de Mérida es también hablar de la participación social de sus habitantes, y ustedes como jóvenes y futuros profesionales, desde estas aulas ponen en práctica la capacidad de ser generosos y solidarios”, expresó. Al tomar la palabra, José Antonio Canto Esquivel, director del Instituto Tecnológico de Mérida, reconoció y celebró el compromiso del Ayuntamiento de Mérida para sumar esfuerzos con los diversos sectores de la sociedad para apoyar causas que contribuyan con la población más vulnerable y al mismo tiempo procuren el cuidado ambiental. “Este tema de recolectar las tapas para disminuir el plástico en el ambiente es un tema importante, ya que el plástico o microplástico está generando un daño muy fuerte en los mares, la tierra y está afectando también a los animales y a las personas”, recalcó. En el marco de esta actividad, el Ayuntamiento también llevó a cabo la Feria de la Salud con el apoyo del Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental “Alma Nova” y el Departamento de Nutrición, para ofrecer servicios de toma de glucosa y presión arterial, pruebas rápidas de VIH, servicios de odontología y consultas médicas y pruebas antropométricas. Ante estudiantes, maestras, maestros y directivos de la institución académica, el Presidente Municipal resaltó que a través del programa “Jóvenes por Mérida” 491 jóvenes de 61 instituciones de educación superior están realizando su servicio social, prácticas profesionales, residencia o estadía en alguna dependencia del Ayuntamiento. Así, abundó, 24 dependencias municipales se apoyan en las labores que realizan 313 estudiantes mujeres y 178 varones, cuyo servicio social representa a 88 carreras que actualmente cursan en distintos planteles. “Un Ayuntamiento cercano a la juventud es aquel que genera las condiciones necesarias para que, en ánimo de una ciudad funcional, ustedes puedan desarrollar sus prácticas profesionales y poner sus conocimientos al alcance de nuestra comunidad”, mencionó. Cabe señalar que el mayor número de alumnos que desarrollan sus prácticas profesionales en el Ayuntamiento de Mérida corresponden a las licenciaturas en Nutrición, Arquitectura, Derecho y Psicología, procedentes de la Universidad Mesoamericana de San Agustín A.C., Colegio de Estudios Universitarios del Mayab, la Universidad Vizcaya de las Américas y la Universidad Autónoma de Yucatán. Cabe señalar que Banco de Tapitas A.C. es una organización no gubernamental sin fines de lucro, donataria autorizada, reconocida por el Centro Mexicano de la Filantropía (CEMEFI) y CAF América y Benevity a nivel internacional, que se encarga de recolectar, almacenar y reciclar todo tipo de tapas de plástico con el fin de sostener y ejercer de forma gratuita sus programas a pacientes de 0 a 21 años con diagnóstico de cáncer.

Yucatán

Recibe Mauricio Vila a los reyes de Suecia, Carlos XVI Gustavo y Silvia, en su llegada a Yucatán

El Gobernador Mauricio Vila Dosal recibió este día en Yucatán a los reyes de Suecia, Carlos XVI Gustavo y Silvia, quienes cumplen una visita de Estado a México. Por segunda ocasión, los monarcas suecos visitan Yucatán, después de que en 1982 llegaron a la entidad por primera vez, en ese entonces, el matrimonio tenía cinco años de casados; la reina tenía 38 años de edad y el rey, 35. En esa ocasión, realizaron una gira por territorio mexicano del 18 al 24 de enero y visitaron las zonas arqueológicas de Chichén Itzá y Uxmal. A bordo de un vuelo comercial, los reyes de Suecia llegaron a la capital yucateca donde fueron recibidos por Vila Dosal y su esposa, María Eugenia Ortiz Abraham, en el Aeropuerto Internacional de Mérida, donde aterrizaron a las 11:54 de la mañana. A su llegada, los monarcas fueron recibidos por Las Trovadoras del Mayab quienes fueron las encargadas de amenizar el momento con las canciones “Aires del Mayab”, “Anhelos del alma” y “A Yucatán”. La agrupación cuenta con 5 años de trayectoria y está integrada por Helena Lucía Medina Moreno, Melisa Gabriela Sansores Sánchez y Joss Novelo, quienes tienen entre 17 y 18 años de edad. Los reyes de Suecia vinieron acompañados por una comitiva conformada por el ministro de Cooperación Internacional para el Desarrollo y Comercio Exterior de Suecia, Johan Forssell y funcionarios gubernamentales. En la ceremonia de recepción a los monarcas también estuvieron presentes la subsecretaria de Relaciones Exteriores del Gobierno de México, Embajadora María Teresa Mercado; el Embajador de Suecia en México, Alejandro Alday González y el director de Aeropuertos Regionales de ASUR, Héctor Navarrete Muñoz. Se trata de la tercera visita de Estado al país de los monarcas suecos después de las realizadas en 1982 y 2002; y la segunda vez que arriban a Yucatán. Como parte de la agenda de trabajo de este día, el Gobernador y el rey Carlos XVI Gustavo sostendrán una reunión con sus comitivas en la Hacienda Temozón y, 44 años después, los reyes regresarán a Uxmal, una de las antiguas ciudades mayas más importantes, enclavada en el municipio de Santa Elena, donde se llevará a cabo una reunión con representantes de los pueblos indígenas mayas y yaquis. Cabe recordar que, la visita de Estado de los reyes de Suecia, Carlos XVI Gustavo y Silvia a México, comenzó desde el pasado miércoles donde llevaron a cabo importantes reuniones y actividades relacionadas al sector empresarial y este día concluyen su visita al país en el Sureste, siendo Yucatán el estado elegido por su cultura y desarrollo.

Yucatán

Arranca Colecta de la Cruz Roja 2024 en Tizimín

 Con la entrega de un donativo de 50 mil pesos por parte del presidente municipal, Pedro Cohuo Suaste a la Delegada Estatal de Cruz Roja Mexicana, Michelle Byrne de Rodríguez arrancó la Colecta en la Delegación Tizimín. La Consejera Nacional agradeció el donativo y el compromiso del alcalde de apoyar con el mantenimiento de una ambulancia ya que recordó que la institución es auxiliar de las autoridades y se trabaja en conjunto para beneficio de los tizimileños. “Apoyamos en accidentes, en carreteras, cuando hay enfermedades, pero también auxiliamos en los municipios de los alrededores y por eso traeremos una ambulancia más para que puedan contar con tres ambulancias a su servicio” destacó Byrne de Rodríguez. En su turno, el Presidente municipal Cohuo Suaste celebró que después de unos años se retome la Colecta Nacional y de que los ciudadanos participen para recaudar los fondos para que se tengan los servicios que la sociedad demanda. Y agregó, ante las Coordinadoras Estatal y Local del Voluntariado de Damas, Pilar Macossay de González y Esmeralda Esperón Cardeña respectivamente, que a través de catastro y tesorería se establecerá un redondeo que funcione todo el año. El Presidente de Consejo, José Alberto Rosado afirmó que trabajarán unidos por el bien de todos y para superar la meta del año pasado que fue de 172 mil pesos. Previo al inicio del evento, el Presidente Municipal y la Delegada Estatal platicaron en el área de salida de ambulancias sobre las condiciones de las unidades y con la radioperadora sobre cómo funciona el programa del servicio de emergencias en la comunidad. Al evento realizado en la sala de juntas de la Delegación Tizimín también asistieron por parte de la institución, la Coordinadora General Estatal, Dianela Alcocer Méndez; el Coordinador Estatal de Juventud, Jair Rodríguez Santiago y por parte del municipio Paloma Isabel Pérez Flores, Regidora de Educación; Antonia Guadalupe Marrufo Díaz, Regidora de Desarrollo Humano y José Alejandro Mezo Gastélum, Regidor de Obras Públicas.