Yucatán

Radio Universidad cumple 58 años de transmisión

Con 58 años de existencia, Radio Universidad continúa consolidándose con proyectos y metas, ya que tan solo durante el 2023 se crearon 13 nuevas producciones con la participación de la comunidad universitaria, enfatizó el responsable de la emisora, Andrés Tinoco Ceballos. En entrevista, compartió un balance de los logros recientes y algunos de los proyectos y metas para la estación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la cual se ha fortalecido día con día para llevar al público y a la comunidad universitaria programación a la vanguardia y con temas relevantes. Recordó que fue un 6 de abril de 1966 cuando esta emisora sale al aire por primera ocasión a través de la cual se ha contado la historia de la UADY y de la sociedad yucateca, abriendo un diálogo constante en los planos locales, nacionales e internacionales. Agregó que estas casi seis décadas hablan de un gran compromiso y responsabilidad de los que forman y han formado parte de Radio Universidad, ya que con estos valores se ha mantenido como una opción de comunicación y contenidos en el estado. “Hablamos de un lapso muy amplio en el cual ha habido transformaciones al interior de la propia universidad, transformaciones en nuestro entorno, recursos y avances tecnológicos a los cuales también se ha ido poniendo al día en diferentes etapas”, mencionó. Tinoco Ceballos enfatizó que todo lo anterior es producto del trabajo de la UADY, de la colaboración entre distintas áreas y, en especial, del talento y esfuerzo de quienes conforman el equipo de Radio Universidad, además de un número muy importante de colaboradores que realizan los distintos contenidos que se transmiten todos los días. Afirmó que algunas de las metas para esta emisora es fortalecer y tender puentes con instituciones que tienen fines similares, como son las instancias de cultura a nivel municipal y estatal, así como organizaciones independientes y las emisoras universitarias. Por último, reveló la creación de 13 nuevas producciones en donde participan investigadores, estudiantes y personal de la UADY, entre las que destacan “Ágora UABIC”, “La tribuna es nuestra”, “Combo Cuates”, “Al son de ellas”, “Voces de papel” y “De cero a cien”, por mencionar algunas. Radio Universidad se puede escuchar en las frecuencias 103.9 FM, 1120 de AM y el 94.5 FM de Tizimín, así como ver los programas en vivo a través de la página oficial de Facebook de la emisora.

Yucatán

Rinde protesta nueva directiva de la Canaive, Delegación Yucatán.

Con el compromiso de fomentar y fortalecer la industria del vestido en la entidad, y apoyado en un estructurado Plan de Trabajo basado en 8 ejes, Luis Gerardo González Morales asumió la presidencia de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), Delegación Yucatán. En su mensaje a los socios de esta cámara y teniendo como testigos a la Secretaria General de Gobierno, María Fritz Sierra, el alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro y el presidente nacional de la Canaive, José Pablo Mauuad Pontón, el líder empresarial presentó un panorama actual de esta industria y una visión de desarrollo de esta industria que se encuentra ante una oportunidad única para construir un futuro próspero. En el marco de la toma de compromiso de la nueva directiva de la Canaive, Delegación Yucatán, se reconoció el trabajo realizado por Jorge Moreno González en su periodo al frente de esta cámara. Resaltó el interés de mujeres y Hombres por trabajar unidos en beneficio del sector y formar un camino donde la innovación y calidad sean la carta de presentación de esta industria. “Hoy iniciamos una nueva etapa con un equipo de trabajo con perfiles diversos, que aportará cualidades y conocimientos para desarrollar los trabajos de cada uno de los ocho comités que serán indispensables para la Canaive, Delegación Yucatán”. Luis Gerardo González precisó el proyecto a impulsar para el fortalecimiento de este sector con acciones dirigidas a promoverá la generación de empleos, el combate a la informalidad, la capacitación de los afiliados y la innovación de sus procesos productivos. De igual forma, indicó, se le dará un nuevo impulso a la Guayabera y al Centro de Innovación y prototipado “Indumental” y al Laboratorio de Fotografía Digital “Photolab”. González Morales aseveró que se reforzará la presencia de la Canaive Yucatán y sus marcas afiliadas en Ferias y Exposiciones dentro y fuera del país. “Se continuará con la integración de servicios innovadores para atender a los socios”, anotó. En un acto que reunió a empresarios, funcionarios de los tres órdenes de gobierno el presidente de la Canaive en Yucatán, destacó el importante papel que tiene la mujer en la sociedad y dentro de la industria del vestido, pues son el cimiento de la cadena productiva, para quienes se desarrollarán técnicas y habilidades en las profesionalización del oficio de la costura. Al hablar sobre el tema electoral, afirmó que como organismo empresarial abrirán los espacios de diálogo con todos los candidatos a los diferentes cargos de elección popular. “Queremos que nos escuchen y conozcan la problemática del sector y se consolide un plan de trabajo conjunto, pero sobre todos que se comprometan con el sector quienes buscan gobernar Mérida, el estado y representarnos como legisladores locales y federales”, asentó Luis Gerardo González. Los industriales del vestido, dijo, estamos convencidos que la campaña es una etapa importante para analizar cada uno de los planteamientos, contrastar y reflexionar, para llegar convencidos al día de la elección.Y llamó a los empresarios a salir a exponer su decisión en las urnas de manera razonada y por quien represente los intereses y valores. A los competidores de la elección, les pidió a respetar las reglas y al árbitro de la contienda, al mismo tiempo que pidió a las autoridades actuar con justicia e imparcialidad.

Yucatán

Vila Dosal sostiene encuentro con el Papa Francisco

El Gobernador Mauricio Vila Dosal saludó al Papa Francisco, durante un viaje privado que realizó a la Santa Sede en Roma, quien envió su bendición para todas las familias yucatecas. Junto con su esposa María Eugenia Ortiz Abraham, Vila Dosal sostuvo un encuentro con el Pontífice, el cual bendijo un rosario que regresará a Yucatán y será de todos los habitantes del estado. El rosario de filigrana que fue bendecido por el Papa Francisco está hecho de plata y fue elaborado por las manos de la artesana yucateca Lulú Herrera, quien tiene más de 22 años de experiencia creando este tipo de joyería fina. La pieza formará parte del acervo del Estado y podrá ser admirada por todos los yucatecos, pues se colocará en un lugar donde el público pueda acudir y del cual se informará próximamente. Durante su encuentro con el Santo Padre, Vila Dosal expresó el cariño y aprecio que el pueblo de Yucatán tiene por su Santidad y agradeció las bendiciones para las familias del estado, así como el rosario que fue bendecido. Asimismo, el Gobernador le comunicó al Papa Francisco sobre la fe y fortaleza de la sociedad yucateca, que todos los días se esfuerza por salir adelante, que nunca baja la guardia y que da lo mejor de sí por su tierra y por sus hermanos y hermanas. En ese marco, Vila Dosal obsequió al Santo Padre un ejemplar del libro “Nuestra Señora de Izamal. Reina y Patrona de Yucatán” de la autoría de Stella María González Cicero, obra que habla de la historia de la venerada Virgen de la Ciudad de las Tres Culturas y contiene ilustraciones y fotografías auténticas en el Convento de San Antonio de Padua de esa población del estado. Hay que recordar que, en junio de 2021, Vila Dosal, a nombre de los yucatecos, extendió una invitación al Papa Francisco para visitar Yucatán, a través de una carta dirigida al Pontífice y que entregó en esa ocasión al Cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, quien realizó una visita a la entidad

Yucatán

Vila Dosal supervisa avance de obras en Tekax; habrá nuevo Mercado Municipal

Tekax, Yucatán, 3 de abril de 2024.- Tekax se sigue transformando para ofrecer a visitantes y pobladores nuevos y modernos espacios que permitan impulsar la convivencia familiar, así como la comercialización de productos locales para incentivar su economía familiar, así lo constató el gobernador Mauricio Vila Dosal al supervisar la nueva imagen de la Casa Ejidal y la construcción del nuevo mercado municipal. En ese marco, Vila Dosal también constató la entrega de 194 certificados de asignación de predio del programa Certeza Patrimonial con lo que garantizan tener certeza jurídica sobre sus propiedades y cada vez son más los yucatecos que pueden vivir de forma más digna, segura y con la garantía de que ya cuentan con un lugar propio. Asimismo, constató los trabajos de la Casa Ejidal donde se aplicó raspado y cambio de pintura en todo el inmueble, rotulación de títulos y logotipos, así como reparación de puertas y ventanas, e instalación de lámparas y ventiladores de techo. También, se equipó con sillas, mesas, archivero, bocina, micrófono, lámparas LED de techo e instaló material eléctrico, todo en favor de 699 ejidatarios. Vila Dosal destacó que estas obras han contribuido a mejorar la imagen urbana de Tekax, lo que permite que más turistas visiten este recientemente reconocido como Pueblo Mágico de México, lo que además contribuye a la economía de los locales, ya que los visitantes invierten su dinero en comida, hospedaje, artesanías, entre otros productos elaborados por manos de los pobladores. “Desde el Gobierno del Estado vamos a seguir haciendo los cambios que Yucatán necesita para transformar este estado para bien y sepan que desde el Gobierno del Estado nuestra prioridad es la gente que necesita nuestra ayuda”, aseveró. En su mensaje, Vila Dosal afirmó que se está transformando la salud en el estado con la remodelación de los 140 centros de salud que existen en todo el territorio, brindando instalaciones más cómodas y modernas para una atención de mayor calidad. A su vez, Vila recordó que, gracias a la implementación de la Tarjeta Universal de Salud, que la población puede acceder a ultrasonidos, estudios de laboratorio, así como atención psicológica y odontológica, de manera que no tengan que trasladarse a fuera de sus comunidades y así ahorrar tiempo y dinero. En su visita a Tekax, el Gobernador supervisó la construcción del nuevo mercado municipal y turístico de Tekax, proyecto conjunto con el Ayuntamiento local que atenderá una de las mayores demandas que administraciones pasadas han postergado por varios años, a través de una inversión de 61.5 millones de pesos y beneficiando a 30,000 personas de manera directa y 200,000 de forma indirecta. El plan considera un cuerpo dividido según su uso en dos niveles, planta baja como mercado municipal y planta alta como mercado turístico. Tendrá 152 módulos de locales y 4 de servicios municipales; área privada de administración; baños públicos; zona de servicios: una climatizada de carnicería y alimentos, cuarto de máquinas, central de medición, bodegas, área de carga y descarga; basurero; andadores exteriores techados; núcleo de circulaciones con escaleras y elevador; así como planta de tratamiento de agua.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida aliado en el desarrollo de las y los jóvenes del Municipio

El Alcalde Alejandro Ruz Castro destacó los esfuerzos del Ayuntamiento para ampliar las opciones de apoyo dirigidas a las y los jóvenes de la ciudad y sus comisarías. El objetivo principal, indicó, es brindarles mayores oportunidades de desarrollo en los ámbitos profesional, social y económico. “Sabemos que hoy en día las y los jóvenes se enfrentan a muchos retos que muchas veces les impiden continuar preparándose profesionalmente para tener un mejor futuro, por eso a través del Centro Municipal de la Juventud, que tiene a su cargo la Dirección de Salud y Bienestar Social, les brindamos todas las herramientas que faciliten su desarrollo, formación y crecimiento”, expresó. Ruz Castro mencionó que el ayuntamiento impulsa programas y acciones enfocadas para este sector, basados en capacitaciones, cursos formativos, eventos culturales, artísticos, académicos, además de todos los programas que lleva a cabo el departamento de Juventud Municipal. El presidente municipal recordó que estos espacios incluyen programas como Juventud Libre, el cual busca generar espacios de educación social con las juventudes de Mérida y sus comisarías para que estén libres de adicciones, prevenir el suicidio, los delitos cibernéticos, la desinformación respecto a la salud sexual y reproductiva, entre otras problemáticas a las que se enfrentan. También, dijo, se encuentra “Jóvenes por Mérida”, a través de este programa las juventudes universitarias de Mérida y sus comisarías realizan su servicio social, prácticas y/o residencias profesionales en el Ayuntamiento, al tiempo que experimentan vivencias complementarias y formativas en materia de gobierno, voluntariado, participación ciudadana, entre otros, y desarrollan una visión amplia de lo que significa el trabajo por Mérida y sus comisarías y cómo impacta su involucramiento en la construcción de una mejor ciudad. Por su parte, el Director de Salud y Bienestar, Idelfonso Machado Domínguez, mencionó que aunado a lo anterior, el Ayuntamiento lleva a cabo el programa Becas Crea Más y la Bolsa de Trabajo Juvenil, que acerca a los jóvenes a la oferta laboral y formativa. “Con las Becas Crea Más, brindamos capacitación gratuita a las y los jóvenes en temas fundamentales del emprendimiento y el comercio para que tengan un panorama más amplio respecto a cómo llevar sus finanzas, la administración del negocio que emprendan, derecho y mercadotecnia; asimismo, adquieren herramientas para el desarrollo de habilidades blandas y de comunicación, todo de la mano de profesionales en la materia”, indicó. Informó que el Ayuntamiento en mi Universidad y Feria de la Salud Juvenil son otros de los programas que se impulsan para acercar a la juventud universitaria toda la oferta de programas y servicios municipales dirigidos especialmente para este sector. De igual manera, dijo, mediante el “Bazar de emprendedores” se ofrece un espacio donde se realizan actividades para apoyar los proyectos de los emprendedores juveniles. Cabe mencionar que el departamento de Juventud también cuenta con un centro de información universitaria donde las y los jóvenes pueden solicitar información precisa referente a las universidades que hay en la ciudad. Finalmente, el Centro Municipal de la Juventud brinda servicios al público en un horario de 8:00 a 15:00 horas de lunes a viernes. Está ubicado en la calle 38 Núm. 115 entre 27 y 29, colonia Buenavista.

Yucatán

Aprueban la “Ley Rufo” contra la crueldad animal

Las diputadas y diputados aprobaron durante sesión de pleno en el Congreso del Estado una reforma al Código Penal local, promovida por el diputado panista Chucho Pérez Ballote. La llamada “Ley Rufo”, en memoria del perro asesinado brutalmente el mes de agosto en una colonia de la capital yucateca, tiene por objetivo brindar mejores herramientas a las autoridades para perseguir y sancionar el delito de crueldad animal. La reforma aprobada tipifica la crueldad animal en el Código Penal del Estado, estableciendo las conductas que lo configuran e imponiendo sanciones ejemplares de hasta 10 años de prisión. El incremento de las penas restringe la posibilidad de que las personas imputadas por crueldad animal accedan a un criterio de suspensión condicional del proceso judicial, obligando a que se llegue a juicio y se emita una sentencia. Así mismo, se amplía la protección a los animales en su condición de seres sintientes, ya que, en la legislación actual, solo se puede cometer el delito de crueldad contra animales domésticos, mientras que la nueva redacción abre el término para proteger a todos los animales. Respecto a la relevancia de la reforma penal, Pérez Ballote enfatizó: “según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, el 63 % de quienes cometen crímenes violentos tienen antecedentes de haber ejercido crueldad animal. Si queremos consolidarnos como un estado de paz, debemos seguir avanzando en proteger a los animales, haciendo equipo”. Sobre la aprobación de la Ley Rufo, el legislador Jesús Pérez Ballote, afirmó: “se trata de un día de trascendencia, que marcará un antes y un después en materia de protección y bienestar animal. El caso Rufo consternó a las y los ciudadanos, y hoy damos un paso importante para decir no más crueldad animal en Yucatán”.

Cultura

Los retos para Mérida como Ciudad del Aprendizaje de la UNESCO

 Con la designación de Mérida como Ciudad del Aprendizaje de la UNESCO, la ciudad continúa trabajando coniniciativas para transformar, cambiar el entorno, desarrollar habilidades y fomentar el aprendizaje a lo largo de la vida. Como parte de estos trabajos, se realizó la reunión de actualización y revisión del plan de trabajo del Comité Mérida Ciudad del Aprendizaje de la UNESCO. Participaron instituciones municipales, estatales, educativas y representantes de la Sociedad Civil, en la cual se acordó participar con temas de aprendizaje en eventos próximos, revisar el calendario de actividades de los siguientes meses y generar alianzas estratégicas que den a la Ciudad mayor visibilidad en las tareas de aprendizaje para vivir y convivir. Encabezaron la presentación el Arq. Luis González Arenal y Adrián Hernández Coyotl, coordinadores Ejecutivo y Técnico de la Red de Ciudades del Aprendizaje de México, respectivamente. Comentaron que el concepto del aprendizaje a lo largo de la vida va más allá del sistema escolarizado, ya que implica reconocer procesos de educación que ocurren en la familia, el espacio público y en el área del trabajo. “Hoy estamos más conscientes que en el mundo que nos toca vivir se necesita el aprendizaje de manejar permanente, y de esta manera se rompe el paradigma actual de la educación como se conoce. No solo aprendemos cuando somos niños sino hasta que finalizan nuestros días”, agregaron. De igual forma compartieron que muchas actividades educativas ocurren todos los días, pero no tiene visibilidad. De ahí que el esfuerzo y trabajo en conjunto entre instituciones y sociedad civil pueda mostrar esas prácticas y desarrollar aprendizaje que lleguen a todos, a los pueblos de la periferia y comisarías de las ciudades. En la presentación se recordaron los tres ejes de acción que deben emprender Mérida como Ciudad del Aprendizaje: Ciudad Equitativa e Inclusiva, Ciudad con Trabajo Digno y Espíritu Emprendedor, y Ciudad Verde y Sustentable. Explicaron que como cualquier proyecto, es necesario tener el diagnóstico, plan de acción, celebrar el aprendizaje y hacerlo accesible para que llegue a todos. Como ejemplos de ciudades que mantienen prácticas relevantes en materia de aprendizaje a lo largo de toda la vida mencionaron a Corea, algunas ciudades de Europa y Medellín, esta última que de ser la ciudad más violenta del planeta se convirtió en un ejemplo de transformación social, con inversiones en programas de educación formal, asociados a laconvivencia y al trabajo en la comunidad. Agregaron que Mérida es un ejemplo de municipio donde se ha trabajado en la educación ciudadana. También se mencionaron los beneficios de quienes forman parte de la Red de Ciudades del Aprendizaje, como la exposición y promoción global, la comunicación permanente con la red de expertos de la UNESCO y el intercambio de información entre pares. Actualmente la Red del Aprendizaje cuenta con 350 ciudades adheridas de las siete regiones, incluyendo ciudades con más de 20 millones de habitantes hasta con las que tienen solo 8 mil, unas con más experiencias que otras, pero todas demostrando con ello la diversidad de políticas, buenas prácticas y proyectos que impactan a la población. Para finalizar, el Director de Cultura, Irving Berlín Villafaña, recordó que el aprendizaje va más allá de la educación formal dentro de las aulas e invitó a los integrantes del comité a sumarse con propuestas, sea iniciativas ya encaminadas o nuevas, encontrar la belleza en cada proyecto para impulsar aprendizajes que lleguen a todos los rincones.

Mérida

La UNESCO designa a Mérida como Ciudad del Aprendizaje

Mérida presentó la mejor propuesta de toda la región ante la Organización Mundial para la Ciencia y Cultura (UNESCO), lo que le valió el reconocimiento como Ciudad del Aprendizaje. Además, la ciudad se destacó por tener la mayor cantidad de espacios con oferta educativa no formal por cada 100 mil habitantes en todo el país. “Hoy nos complace saber que nuestra gran casa, Mérida, ha sido aceptada en la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO (Global Network of Learning Cities GNLC), uniéndose a un movimiento global para apoyar y acelerar la práctica del aprendizaje a lo largo de la vida”, expresó el Alcalde, Alejandro Ruz Castro. El Presidente Municipal destacó que con este reconocimiento, una vez más, Mérida se ubica en un plano internacional al unirse a esta Red que ya cuenta con 356 ciudades en todo el mundo. “Es importante que los ciudadanos sepan que el Ayuntamiento no sólo pavimenta calles, construye parques o coloca luminarias, sino que también es un gobierno humanista enfocado en mejorar la calidad de vida de las familias, y ello implica programas de apoyo a la educación para la formación académica en todas las etapas de vida de nuestra población”, señaló. En ese sentido, Ruz Castro mencionó que el Ayuntamiento cuenta con diversas acciones que abonan a esta causa, como “Computadora en Casa”, becas escolares, cursos gratuitos para la preparación de los exámenes Exani I y II, la entrega de lentes graduados a jóvenes estudiantes y la feria de becas con descuentos, con la participación de planteles de educación media y superior, entre otros. “Este nombramiento es un compromiso para continuar generando las herramientas necesarias para fortalecer sus capacidades académicas y asegurar su futuro prometedor”, afirmó. En el evento realizado en el patio del Centro Cultural “Olimpo”, Luis González Arenal, Coordinador Ejecutivo de la Red de Ciudades del Aprendizaje México, destacó que Mérida presentó la mejor propuesta de toda la región a la UNESCO y una de las mejores del mundo, razón por la cual obtuvo la designación de Ciudad del Aprendizaje. “Aunque es un dato que la UNESCO no revela, estimamos que por lo menos aplicaron para la designación entre 200 y 300 ciudades, destacándose Mérida por presentar la mejor propuesta de todas”, reiteró. Asimismo, explicó que programas como Mérida Fest, Noche Blanca, las becas para la educación básica, el Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya, el eje de la Policía Educativa con programas como DARE, Tú decides, Visitantes Escolares, Previniendo el Delito, por mencionar algunos, fueron del beneplácito de la comisión que encabezó la designación. “Mérida tiene la mayor cantidad de espacios con oferta educativa no formal por cada 100 mil habitantes de todo el país”, aseguró. De igual manera, mencionó que con el nombramiento de Mérida como Ciudad del Aprendizaje, formará parte de esta Red de la UNESCO, la cual ahora cuenta con 359 ciudades de 79 países en los que viven aproximadamente 390 millones de personas. Además, Mérida también se incorpora a la Red Mexicana de Ciudades del Aprendizaje con otras 14 ciudades y a la Red Latinoamericana de Ciudades del Aprendizaje con una membresía de 56 países. Por su parte, el Coordinador de Programa en el Instituto de la UNESCO y el director del Programa de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO, Raúl Valdés Cotera, en mensaje grabado, felicitó al Alcalde por su adhesión a la red mundial la cual le proporciona una importante plataforma para que las ciudades compartan experiencias entre sí y aprendan unas de otras, pero también, para que reporten sus avances entre la población. Mérida, abundó, fue una de estas ciudades con proyectos donde la atención se centra en la cultura, el deporte, el desarrollo personal y la salud. Además, Valdés Cotera remarcó que cada ciudad se dedica también a mejorar las condiciones de vida urbana y la calidad del aire mediante la promoción de transporte alternativo y la gestión ambiental; por lo que espera que Mérida continúe trabajando para lograr el impacto esperado por la ciudadanía. Durante su intervención, el Director de Cultura del Ayuntamiento de Mérida y Secretario Técnico del Comité Mérida Ciudad del Aprendizaje, Irving Berlín Villafaña recordó que durante la pandemia surgió el programa Mérida de Diez como una herramienta para enseñar la importancia del bien común; la urgencia de la sustentabilidad, la necesidad de cuidar la salud, la nutrición entre todos; lo que permitió generar un aprendizaje para toda la vida. “Y es así como nos topamos con la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje, una organización de la UNESCO que promueve entornos saludables y verdes, que se esfuerzan en lograr la equidad y la inclusión; así como también, el trabajo digno y emprendedor. Entonces nos preguntamos por qué no estamos ahí y tras tres años de trabajo, Mérida finalmente lo logró”, expresó.

Yucatán

Padres y madres se reencontrarán con sus hijos migrantes tras más de 30 años

Un total de 157 padres y madres de 27 municipios emprenderán un viaje para reencontrarse con sus hijas e hijos migrantes en Estados Unidos luego de más de 30 años, con el programa Cabecitas Blancas del Gobierno del Estado, el cual les permitirá realizar una estadía de hasta 40 días en ese país para convivir y disfrutar de su familia. Desde el Forum Mayan Hall, el Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó a las y los beneficiarios de este esquema sus visas y pasaportes para que puedan viajar a 13 ciudades del vecino país del norte y volver a abrazarse con sus familiares después de tanto tiempo. Las madres y los padres yucatecos se estarán reencontrando con 127 hijos en ciudades como Alabama, Colorado, Las Vegas, Los Angeles, Lousiana, Missouri, Portland, San Francisco, Seattle, Texas, Utah, Virginia y Wisconsin. Entre los beneficiarios del esquema están Telma Guadalupe Romero Pacheco y José Gilberto Hernández Rodríguez, quienes en unos días podrán volver a sentir el abrazo de su hija, quien hace 22 años se fue a Estados Unidos. Telma Guadalupe dijo sentirse muy emocionada de tener la oportunidad de volver a ver en persona a su hija, por lo que agradeció al Gobierno del Estado por el apoyo que le están brindando para que pueda conocer a sus cuatro nietos y su bisnieta finalmente. “Siento muy bonito de volver a estar con ella, siempre tuve el sueño de visitarla y gracias a al apoyo que nos están dando hoy se hace realidad”, dijo la mujer de 63 años. Ante el director General del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán (Indemaya), Eric Villanueva Mukul, el Gobernador celebró que desde el Gobierno del Estado se esté brindando a los yucatecos la oportunidad de ver a un hijo o hija, lo que hace este esquema algo muy significativo y especial. Vila Dosal señaló que en su administración se ha podido enviar a más de mil madres y padres para que se reencuentren con su familia y sus seres queridos, por lo que deseó un buen viaje y una agradable estadía a los beneficiarios de Cabecitas Blancas que estarán partiendo el próximo mes. Por último, el Gobernador recordó que ya se abrió la Casa del Yucateco en San Francisco, California, en el condado de San Mateo, donde los migrantes yucatecos pueden tramitar documentos de identidad, asesoría jurídica en casos legales, desapariciones, trámites relacionados a defunciones y repatriación al extranjero. Los viajeros se dirigirán hacia la Unión Americana con este esquema son originarios de 27 municipios: Abalá, Akil, Buctzotz, Cenotillo, Chacsinkín, Chapab, Chumayel, Dzan, Dzitás, Dzoncauich, Huhí, Mama, Maní, Mérida, Motul, Muna, Oxkutzcab, Peto, Pisté, Tunkás, Tekax, Ticul, Hunucmá, Tahdziú, Tetiz, Santa Elena y Valladolid.

Mérida

Fortalecen la prevención y atención de la salud mental en Mérida

En el Ayuntamiento generamos sinergia con la comunidad con el propósito de orientar parte de nuestras políticas públicas y programas de salud hacia el cuidado mental de niñas, niños y adolescentes para que puedan tener una mejor calidad de vida a través del bienestar físico y emocional, comentó el alcalde Alejandro Ruz Castro. El presidente municipal mencionó que lo anterior es posible gracias a la estrategia que emplea el Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental “Alma Nova”, basada en brindar servicios que favorecen entornos de aprendizaje eficaces, seguros e inclusivos para los pacientes. “Nuestro compromiso es trabajar de manera integral con los niños, niñas y jóvenes, quienes sabemos que a diario se enfrentan a situaciones complejas, muchas veces generadas en el hogar, la escuela y hasta en los mismos grupos de amigos, generando en ellos estrés y ansiedad que los puede llevar a la depresión o incluso al suicidio”, expresó. En ese contexto, el Ayuntamiento, a través de la dirección de Salud y Bienestar Social, lleva a cabo sesiones de apoyo emocional para adolescentes en el Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental “Alma Nova”, en las que participan jóvenes de 12 a 17 años. Al respecto, Zendy Prado Garibay, jefa del Departamento de Psicología, indicó que, a un año de iniciar con las sesiones de apoyo emocional para jóvenes, las solicitudes para participar en estas actividades han aumentado considerablemente, logrando que más jóvenes aprendan a fortalecer su salud mental de manera adecuada. Lo anterior, dijo, también permite que las y los adolescentes adquieran herramientas, sobre todo habilidades socioemocionales y estrategias que les ayuden a saber enfrentar desafíos complejos y otras dificultades, así como a fortalecer su autoestima. “Con los jóvenes seguimos trabajando tanto en el cuidado de la salud mental a través de la promoción y prevención, acciones a través de actividades como talleres, pláticas, conversatorios, rallys y jornadas de salud, además de la atención oportuna cuando necesitan apoyo psicológico”, indicó. De igual manera, Prado Garibay señaló que, para hacerlo más integral, se trabaja en la promoción de la salud mental de padres y madres de familia, para que puedan desarrollar una crianza más asertiva en sus hijos e hijas. La psicóloga mencionó que, a la fecha, en el Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental “Alma Nova”, se atiende a niños y niñas desde los 6 años de edad hasta personas de la tercera edad, quienes acuden por problemas de depresión, ansiedad, manejo del estrés, alteraciones del sueño, problemas conductuales, manejo de la impulsividad y la preocupación. “Aquí, desde la parte de prevención, estamos trabajando temas relacionados para poder adquirir herramientas, sobre todo para enseñarles a los usuarios a mejorar las estrategias para saber manejar la ansiedad, la preocupación, la irritabilidad, estrategias de autocuidado, para evitar que se conviertan en una depresión”, mencionó. La experta comentó que lo anterior se complementa con clases de yoga, y en el caso específico de los jóvenes, se trabaja en coordinación con las escuelas de preparatoria y universidades para fortalecer las acciones en beneficio de las y los jóvenes del Municipio. Aunado a lo anterior, Prado Garibay informó que el Ayuntamiento ofrece servicios de atención psicológica en los módulos médicos de los Centros de Desarrollo Integral, CDI, ubicados en colonias, fraccionamientos y comisarías de Mérida. Explicó que el centro Alma Nova también cuenta con programas permanentes enfocados en la prevención del suicidio. “Estamos alineados al código 100, entonces contamos con un protocolo de atención a pacientes en situación mental crítica municipal, donde están entrenados tanto médicos, enfermeras y enfermeros, y psicólogos. Cuando encontramos pacientes con un riesgo alto y no hay manera de que puedan llegar oportunamente a la atención de segundo nivel, contamos con la policía municipal y un enlace que nos apoya con el traslado para que puedan atenderse oportunamente”, mencionó. Por último, informó que los interesados pueden agendar una cita al correo [email protected], al teléfono 9999-42-00-00 extensión 86900, acudir directamente al Centro Familiar de Apoyo a la Salud Mental en la calle 58 entre 5-C y 5-D, Residencial Pensiones IV etapa, o al Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental “Alma Nova” en la calle 155-A sin número 311-D, por 58, Fraccionamiento Brisas de San José.