Mérida

Presenta Cecilia Patrón políticas y programas de apoyo a juventudes meridanas

Con la apuesta de seguir apoyando las metas de las juventudes de Mérida, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada refrendó su lealtad y confianza con las y los jóvenes meridanos, en un gobierno que esté a la altura de sus necesidades sin dar un paso atrás en los avances que les permitan alcanzar sus sueños. “Las nuevas generaciones son la fortaleza que representa la vitalidad de Mérida, una ciudad con espíritu joven que crece y avanza a pasos grandes, en un mundo que está en constante cambio, pero consciente de los grandes retos que implican como ciudad y sociedad”, afirmó. La munícipe indicó que cada política pública impulsada desde su Ayuntamiento está pensada en dar ese empuje a su talento con más oportunidades y herramientas que permita acompañarlos en su desarrollo, prosperidad y bienestar. Uno de los grandes logros es la integración del Consejo Municipal de las Juventudes, haciendo a los jóvenes los protagonistas de la ciudad, siendo parte fundamental en este gobierno en la toma de las decisiones emprendidas en el municipio. En este año de trabajo por las juventudes se ha brindado atención integral enfocada a la salud mental y adicciones mediante pláticas con los estudiantes, maestros y padres de familia, poniendo a disposición programas como los Primeros Auxilios Psicológicos en primarias, secundarias y preparatorias. A la par se han incrementado los Centros Alma Nova contando con cuatro ubicados en el sur en Brisas de San José, oriente en la colonia San Antonio Kaua, poniente desde Pensiones V Etapa y norte en el Fraccionamiento Las Águilas. A esto se suma la línea de orientación y apoyo emocional de forma gratuita y confidencial, atención Psicológica en Módulos Móviles. A través de las Academias de Inglés se brinda una herramienta para su desarrollo profesional y personal, encaminado al ámbito laboral y educativo, con clases presenciales en siete diferentes sedes: edificio central de la Academia, y en los módulos ubicados en los Centros Aprende Sara Mena, Amapola, Francisco I. Madero y Nora Quintana, Francisco de Montejo, y Centro Cultural Casa Mata. Y apostando a su prosperidad, se implementó el programa Mi Primer Crédito para emprendedores de 18 años en adelante o profesionales recién egresados de educación superior, poniendo a su disposición un monto de hasta 50 mil pesos con 0 por ciento de interés anual para iniciar la construcción de sus sueños. Sumando a esto, desde el Centro Municipal de Emprendedores con el Programa “Emprendo Contigo” se ponen a disposición capacitaciones, cursos de mejora de habilidades para el emprendimiento; así como espacios para que expongan sus productos. En marzo de este año se dió la bienvenida a la Primera Nueva Generación de las y los emprendedores de la nueva forma de gobernar, beneficiándose con mentorías personalizadas y capacitación integral, espacios de promoción para sus productos y servicios, conexión con el mercado potencial, herramientas tecnológicas, laboratorio de impresión 3D y taller de carpintería y vinculación con instituciones públicas y privadas. Con el espíritu de acerca a las juventudes a más oportunidades reales de empleo, servicio social y prácticas profesionales, se dio paso al programa Mi Primera Chamba, realizando una feria del empleo con 30 stands con la participación de 23 empresas de diversos giros que ofrecen sus vacantes y espacios de vinculación con enfoque para este sector poblacional. Y porque las y los jóvenes de Mérida son la voz del cambio y mejora a un mejor futuro, con el el programa Alcaldesa en tu Escuela se acudieron a escuelas y universidades de Mérida y sus comisarías, donde se ha dialogado y escuchado las ideas de más de 5 mil jóvenes, compartido los servicios y programas del Ayuntamiento y construyendo nuevas oportunidades de mejora para la ciudad. Además en este primer año de gobierno cercano cumplimos un compromiso: rehabilitar 240 paraderos pertenecientes al Ayuntamiento para que sean cómodos y dotándolos de internet gratuito. En ese sentido y con esa misma visión de justicia social se otorgaron más de 2 mil becas académicas como las Becas de Excelencia Universitaria de 1 mil pesos mensuales, así como el aumento de un 20 por ciento en el monto de las becas de educación primaria y secundaria para este año; con ello se suman las 6 mil 300 becas otorgadas para Cursos Propedéuticos a jóvenes preparatorianos y universitarios. Entre las acciones de preservación de la lengua maya, actualmente, se cuenta con 343 estudiantes en el Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya. Cecilia Patrón recordó que las juventudes son sinónimo de innovación y solución por ello desde el Laboratorio de innovación social se construyeron políticas públicas relacionadas con la salud mental, un encuentro que incluyó a las y los jóvenes para proponer, crear, participar, solucionar y cambiar positivamente la ciudad. “Todo comienza con un sueño: el mío es servir a mi ciudad y cuidar a nuestra gente todos los días, y con ello poder hacer posible los suyos, haciendo el mejor equipo, con la confianza puesta en sus talentos, y con la vitalidad que hace nuestra Mérida lata con fuerza con justicia, prosperidad y bienestar perdurable para las juventudes presentes y generaciones futuras”, destacó la alcaldesa.

Yucatán

Convocan a limpieza simultánea de la costa yucateca

Con motivo del Día Internacional de las Limpiezas de Playas, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) y en coordinación con la asociación civil Limpiemos Yucatán, presentó la edición 2025 de la Limpieza Simultánea de Playas, que se llevará a cabo el próximo sábado 20 de septiembre en 14 playas pertenecientes a diez municipios costeros: Celestún, Hunucmá, Progreso, Telchac Puerto, Dzidzantún, Yobaín, Sinanché, Dzilam de Bravo, Río Lagartos y Tizimín. La iniciativa tiene como propósito fortalecer la conciencia ambiental y fomentar la participación ciudadana en la protección de los ecosistemas marinos y costeros. Además de recolectar residuos, busca sensibilizar a la población sobre la importancia de conservar limpias las playas y cuidar la flora y fauna que en ellas habita. Durante la presentación, la titular de la SDS, Neyra Silva Rosado, señaló que este esfuerzo forma parte de una estrategia permanente de saneamiento y conservación implementada desde el inicio de la administración. “Gracias al compromiso de miles de voluntarias y voluntarios, hemos realizado más de 20 jornadas de limpieza en 12 localidades costeras, saneando más de 12 kilómetros de playa y evitando que residuos como el plástico lleguen al mar y dañen nuestra biodiversidad”, sostuvo la funcionaria estatal, quien detalló que la limpieza simultánea del litoral yucateco comenzará a partir de las 7:30 de la mañana. Por su parte, el fundador y presidente de la asociación Limpiemos Yucatán, Fernando Méndez Alfaro, recordó que esta será la tercera edición de la jornada simultánea, y resaltó el creciente interés ciudadano: en 2022 participaron 1,103 personas voluntarias que recolectaron 3,821 kg de residuos; en 2023 la cifra ascendió a 2,125 y 4,695 kg de residuos. Para 2025, la meta es superar los 2,000 participantes bajo el lema “Más voluntarios, menos residuos”. Asimismo, el titular de la Oficina de Representación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Yucatán, Guillermo Porras Quevedo, señaló que estas acciones contribuyen a generar una cultura ambiental responsable. “No hay acción suficiente si no reducimos la contaminación desde su origen. La conciencia ciudadana es fundamental para lograr un impacto duradero”, afirmó. A su vez, el director del Organismo de Cuenca Península de Yucatán de la Conagua, José Luis Acosta Rodríguez, anunció que como parte de la estrategia nacional de saneamiento de cuerpos de agua, la dependencia adoptará la ciénega de Progreso para iniciar campañas de limpieza en coordinación con autoridades estatales, municipales y federales. Hasta el momento, se han sumado a esta jornada dependencias estatales y federales, ayuntamientos costeros, empresas, instituciones educativas, asociaciones civiles y sociedad civil organizada. Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la protección de los ecosistemas, el impulso al turismo responsable y la construcción de una cultura ambiental en beneficio de las presentes y futuras generaciones.

Yucatán

Invitan a estudiantes a participar en el Parlamento Juvenil del Congreso del Estado

Como parte del proceso de difusión para que las y los estudiantes participen en el Parlamento Juvenil del Congreso del Estado, la diputada Clara Paola Rosales Montiel y personal del Instituto de Investigaciones Legislativas, acudieron a diversas universidades para invitar a los alumnos a participar en este ejercicio cívico que fortalece el estado democrático y fomenta la participación de las juventudes en la construcción de políticas públicas. En las visitas, la diputada Clara Rosales expresó que este Parlamento Juvenil representa un espacio para que las y los jóvenes tengan un acercamiento con las y los diputados para conocer su labor. “Les invito a que participen, este espacio representa un paso primordial para que sepamos de qué manera incidir políticamente en cualquier sector”, puntualizó. En su turno, el director del Instituto de Investigaciones Legislativas, maestro Erik Alejandro Ojeda Novelo explicó que, como parte del Parlamento, luego de las inscripciones se llevará a cabo el taller denominado “Derecho Parlamentario y Técnica Legislativa”. Asimismo, y como parte del proceso de esta actividad, se procederá a designar a quienes integrarán el Congreso Juvenil, con la conformación de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, comisiones legislativas y la celebración de una Sesión Plenaria. Recordó que el proceso de inscripciones culmina el próximo 12 de septiembre a través del micrositio disponible en la página del Congreso del Estado: https://congresoyucatan.gob.mx/parlamentojuvenil/

Mérida

Mérida reafirma su compromiso de construir una ciudad participativa, incluyente y con visión de futuro

El Ayuntamiento de Mérida, a través de la Secretaría de Participación y Atención Ciudadana, llevó a cabo la cuarta Sesión de Cabildo Abierto, un espacio democrático que promueve la participación ciudadana en la toma de decisiones municipales sobre temas de interés general, contribuyendo así a una gestión municipal más inclusiva y participativa. En la sesión que se llevó a cabo en el Salón de Cabildo “Rosa Torre González” con la presencia de las y los regidores, la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada destacó que el gobierno municipal opera bajo el principio de “puertas abiertas”, donde la ciudadanía juega un papel fundamental en la creación de políticas públicas. “Estos ejercicios de gobernanza son el reflejo de una participación más directa con los habitantes que nos permite también tener una mejor planeación y ejecución y evaluación de los programas que llevamos a cabo dentro del ayuntamiento de Meridano”, destacó la edil. En esta edición, el tema central fue el Desarrollo Económico, resultado del proceso de selección en el que participaron ciudadanos y ciudadanas a través de la página de decide.merida.gob.mx Durante la sesión, tres ponentes presentaron sus propuestas ante el Cabildo, Aurora del Pilar Aguilar Hernández, Carla Valeria Arceo Arceo y Manuel David Canché Baeza. Las ideas presentadas incluyeron la creación de una Red de Acompañamiento Contable para Nuevos Emprendedores, una alianza entre el Ayuntamiento y las Cámaras de Comercio locales para promover el empleo y la orientación vocacional para jóvenes con discapacidad y en situación de vulnerabilidad, y la solicitud de asesoría y capacitación fiscal y contable para la ciudadanía. “Creo que hay mucho para hacer y definitivamente cuando logramos empoderar económicamente a las y los jóvenes estamos buscando un futuro de justicia social para todos que es nuestro mayor anhelo, que haya piso parejo para todos, que nadie se nos quede atrás y desde luego que la economía es algo que es indispensable para el desarrollo de las personas”, expuso. Cecilia también destacó la importancia de estos espacios de diálogo directo entre ciudadanía y autoridades municipales como un ejemplo del compromiso de Mérida con la transparencia y la democracia participativa. “Escuchar las propuestas de las y los ciudadanos nos permite enriquecer las políticas públicas y dar respuestas más cercanas a las necesidades de nuestra gente”, afirmó. El Cabildo Abierto no solo representa un espacio de participación, sino también la evolución, con el avance democrático y las reformas legales, nació la necesidad de abrir estos espacios, consolidando un modelo más incluyente, donde la ciudadanía tenga voz. Por su parte el titular de la secretaría de Participación y Atención Ciudadana, Carlos Carrillo Paredes, dijo que este mecanismo se ha fortalecido como una herramienta clave para la construcción colectiva de políticas públicas. “Hoy, gracias a la voluntad política de la alcaldesa, el Cabildo Abierto se celebra cada tres meses, asegurando continuidad y presencia ciudadana en el corazón mismo de las decisiones municipales.”, subrayó. El Cabildo Abierto está establecido en el Reglamento de Gobierno Interior del Ayuntamiento de Mérida. Cada sesión se celebra al menos una vez cada tres meses y participan tres ciudadanas o ciudadanos que cumplen con los requisitos de registro y residencia. La elección se hace entre las personas que presentaron su propuesta en la plataforma digital habilitada para ello. Con ejercicios como este, el Ayuntamiento de Mérida reafirma su compromiso de construir una ciudad participativa, incluyente y con visión de futuro. A la sesión acudieron Mauricio Díaz Montalvo, director de Prosperidad y Bienestar Económico; Dafne Celina López Osorio, subdirectora de Participación Social e integrantes del Consejo Consultivo de Participación Ciudadana.

Yucatán

Presentan oficialmente el “Parlamento Juvenil de Yucatán 2025”

Con la participación de más de 120 estudiantes de nivel superior y representantes de diversas universidades del estado se dio inicio al proceso de inscripción del Parlamento Juvenil de Yucatán 2025, un ejercicio cívico impulsado por la LXIV Legislatura con el objetivo de fortalecer el estado democrático y abrir espacios de incidencia a las juventudes en la construcción de políticas públicas. Durante la presentación, realizada en la Sala de Usos Múltiples “Consuelo Zavala Castillo”, el presidente de la Junta de Gobierno y Congreso del Estado, diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil, encabezó la ceremonia con un mensaje en lengua maya, donde convocó a las y los jóvenes a ser protagonistas de la vida pública: “Este parlamento es la muestra clara que las juventudes no esperan a que llegue su momento, su momento es ahora, hoy sembramos juntos la semilla de una ciudadanía más activa, más informada y más comprometida.” “A los jóvenes maya hablantes les invito a ser partícipes de este espacio para que como representantes de nuestra cultura madre, recuperen estos espacios” subrayó. Monforte destacó que el Parlamento Juvenil es una política permanente del Poder Legislativo para abrir las puertas a las nuevas generaciones y transformar sus voces en acciones. En su intervención, la diputada Clara Paola Rosales Montiel, principal promotora de la iniciativa, subrayó que este espacio representa un punto de partida para que las ideas de las juventudes se conviertan en propuestas legislativas y en políticas públicas que impacten positivamente en las comunidades. El secretario de las Juventudes, Alan Renato Padrón Albornoz coincidió en la necesidad de colocar a las juventudes al centro de las decisiones públicas: “La mejor política pública se construye con las juventudes. Este Congreso es un punto de equilibrio y el espacio idóneo para que sus voces sean escuchadas.” El director del Instituto de Investigaciones Legislativas, maestro Erik Alejandro Ojeda Novelo informó que las inscripciones estarán abiertas hasta el 12 de septiembre a través del micrositio disponible en la página del Congreso del Estado (www.congresoyucatan.gob.mx). Posteriormente, del 19 de septiembre al 18 de octubre, las y los jóvenes inscritos cursarán el taller de Derecho Parlamentario y Técnica Legislativa. Como parte de este ejercicio, se llevará a cabo la designación de quienes integrarán el Congreso Juvenil, con la conformación de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, comisiones legislativas y la celebración de una Sesión Plenaria. En la ceremonia estuvieron presentes las diputadas Itzel Falla Uribe y Zhazil Leonor Méndez Hernández, los diputados José Julián Bustillos Medina y Wilber Dzul Canul, el secretario General, Martín Chuc Pereira, el director de Comunicación Social, Ángel Chan May, así como representantes de colegios y agrupaciones juveniles.

Yucatán

Renacimiento Maya avanza con inversión responsable y transparente

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la segunda sesión del Consejo Consultivo del Presupuesto, asegurando que cada peso del erario se invierte con sentido humano para el bienestar de Yucatán, realizando un manejo responsable y claro del presupuesto estatal, destacando que cada peso se destina a proyectos que mejoran la calidad de vida de la población y fortalecen la paz social en el estado. El mandatario encabezó la segunda sesión del Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto, donde subrayó que este órgano es fundamental para garantizar un uso eficaz, transparente y con sentido humano de los recursos públicos. En coordinación con el Gobierno Federal y con el respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo; señaló que el presupuesto priorizará proyectos de infraestructura, salud, educación, seguridad y transporte. “Los recursos no pertenecen al gobierno, son del pueblo; nuestra responsabilidad es utilizarlos de manera correcta para que se traduzcan en bienestar y justicia social”, afirmó Díaz Mena. El Gobernador hizo un llamado a preservar la paz y seguridad en Yucatán, fortalecer hospitales y escuelas, así como generar empleos que brinden estabilidad a las familias, reiterando que la transparencia es un compromiso ético con la ciudadanía. Asimismo, reconoció el apoyo decidido de la Presidenta Sheinbaum al asignar recursos para los proyectos estratégicos del Renacimiento Maya, iniciativa clave para el desarrollo regional. “Este Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto es un espacio de corresponsabilidad, donde evaluamos, revisamos y, en su caso, ajustamos el rumbo del gasto público, asegurando que cada peso invertido transforme positivamente la vida de la gente”, manifestó. Sostuvo que la función de un Gobernador va más allá de administrar recursos: implica hacerlo con eficiencia, sensibilidad y plena conciencia de que pertenecen al pueblo. “Este año enfrentamos retos importantes: la alta demanda de infraestructura, la necesidad de mejorar los servicios públicos, la urgencia de reorganizar el sistema de salud y de atender la educación, la seguridad y el transporte. Esta sesión no es un trámite más, sino una oportunidad para reafirmar que la planeación y la disciplina financiera son aliadas del bienestar social”, aseguró. El mandatario estatal reiteró su compromiso de convertir cada decisión en resultados tangibles, mediante obras visibles, apoyos directos a quienes más lo necesitan y programas con impacto positivo en las comunidades. Durante su intervención, el Secretario de Administración y Finanzas, Juan Sánchez Álvarez, presentó los avances presupuestales, destacando que para el ejercicio fiscal 2025 se prevé una inversión histórica en obra pública. “Con un manejo eficiente y transparente de los recursos, hemos cumplido con las metas planeadas en el primer semestre del año, implementamos el proceso de reemplacamiento más eficiente de la historia en colaboración con la SSP y la AAFY, además de cumplir puntualmente con las obligaciones de información y transparencia que nos imponen las normas”, indicó.

Mérida

Crece vínculo entre el Ayuntamiento y la comunidad universitaria

Con el objetivo de acompañar y apoyar a las y los jóvenes meridanos en la construcción de sus proyectos de vida, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada encabezó una edición más del programa Alcaldesa en tu Escuela que incluye pláticas y exposición de diversos servicios que ofrece el Ayuntamiento. “Estoy convencida de que no podemos construir una buena ciudad si no es con la participación activa de los jóvenes, y en el Ayuntamiento los escuchamos y abrimos diferentes canales para que se involucren en lo que acontece en su comunidad”, destacó la alcaldesa. En esta ocasión las actividades fueron con alumnos del Tec Milenio, quienes además de intercambiar impresiones con la edil, participaron en una reforestación y brigadas de limpieza en zonas aledañas a la institución. A la fecha son 5 mil 735 las y los jóvenes escuchados mediante las 10 ediciones de Alcaldesa en tu Escuela ue ha visitado la Preparatoria UABIC, Cbtis 120, la secundaria “Alfredo Barrera Vázquez”, Universidad Vizcaya de Mérida, Centro Universitario Anglo Mexicano,Colegio Libanes Peninsular, Preparatoria 1 y 2 de la UADY, Universidad Marista y Tecmilenio Mérida. Durante la conversación, Cecilia destacó que uno de los temas prioritarios para las juventudes es la salud mental y por ello existen espacios como los centros Alma Nova ubicados en los cuatro puntos cardinales de la ciudad, que ofrecen atención psicológica gratuita para personas de todas las edades. “Tengan la confianza de acercarse a estos servicios, porque todos necesitamos ayuda integral, porque así como la salud física, también debemos atender las dudas que tenemos sobre nuestro sentir”, subrayó. También se refirió a la importancia de la prevención en el consumo de drogas, por lo que mediante el programa D.A.R.E. de la Policía Municipal se sensibiliza desde la niñez, la adolescencia y a las y los jóvenes sobre los efectos dañinos de su consumo y cómo impacta en su futuro. Otro tema de interés es el medio ambiente y el bienestar animal, así que Cecilia invitó a los presentes a acercarse a los diversos voluntariados que ofrece Mérida me Motiva, donde pueden unirse a jornadas de reforestación, de limpieza, así como de cuidado animal, entre otras acciones comunitarias. En otro momento se refirió a los servicios que ofrece el Instituto de la Mujer, para la prevención y atención de las violencias, así como los programas de empoderamiento que contribuyan a su libertad “porque la seguridad de las mujeres es fundamental en el gobierno municipal”. Finalmente, la alcaldesa reiteró a los presentes que en el Ayuntamiento de Mérida cuentan con una aliada para escucharles y buscar la solución a sus inquietudes juntos, con una participación activa en todos los temas que son de su interés. Acompañaron a la alcaldesa Carlos Manuel Carrillo Paredes, secretario de Participación y Atención Ciudadana y Luis Fernando Castillo Godoy, Jefe del Departamento de Juventud.

Yucatán

Premian talento y compromiso de las juventudes yucatecas

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la entrega del Premio Estatal de las Juventudes 2025, con el que el Gobierno del Renacimiento Maya reconoce el talento, la creatividad y el compromiso de las y los jóvenes que, con sus aportaciones, construyen el presente y el futuro de Yucatán. En el patio central de Palacio de Gobierno, y acompañado por la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, el titular del Ejecutivo estatal entregó incentivos económicos y galardones elaborados en madera por jóvenes artesanos del municipio de Yaxcabá, piezas que reflejan la cosmovisión y sabiduría maya. Ante las y los premiados, el Gobernador destacó que este reconocimiento no sólo honra sus logros individuales, sino también la contribución de sus familias, comunidades, maestras y maestros que han acompañado cada trayectoria. “A cada joven que hoy recibe este premio, quiero decirles con el corazón en la mano: ustedes son un ejemplo de lo que somos capaces de lograr como sociedad cuando nos atrevemos a soñar y a trabajar por lo que creemos. Sus trayectorias nos inspiran y nos recuerdan que en Yucatán tenemos capacidad, visión y fuerza para transformar nuestra realidad”, expresó el Gobernador. Díaz Mena señaló que cada categoría premiada honra las raíces de Yucatán y reconoce aportaciones en investigación, arte, cultura, deporte, emprendimiento, defensa de los derechos humanos, identidad maya, salud y protección del medio ambiente, entre otras áreas. En compañía del titular de la Secretaría de las Juventudes (Sejuvey), Alan Padrón Albornoz, el Gobernador invitó a las y los galardonados a seguir preparándose y a trabajar en conjunto para fortalecer, cuidar y transformar a la entidad a través de nuevas generaciones mejor capacitadas, con oportunidades reales, empleos dignos y con voz propia, que mantengan a Yucatán como un estado sólido, inclusivo y en paz. “Sé que hay jóvenes que sienten miedo a la incertidumbre, miedo a que el futuro les cierre las puertas, que piensan en migrar porque no encuentran un camino aquí. A ellos tenemos que decirles que estamos trabajando para que en cada rincón de Yucatán haya educación cercana, empleos que valgan la pena y oportunidades para crecer. Las y los jóvenes de hoy van a ser los líderes del futuro y en unos años encabezarán grandes proyectos que le darán a Yucatán gloria y Renacimiento Maya. Son un ejemplo a seguir para su generación”, afirmó Díaz Mena. Durante su mensaje, el Gobernador también agradeció el respaldo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, cuya sensibilidad hacia Yucatán y su gente ha sido fundamental para abrir más oportunidades a la juventud, especialmente con la construcción de nuevas universidades que fortalecerán la educación superior en la entidad. En su intervención, Padrón Albornoz informó que para esta edición del premio se recibieron más de 200 postulaciones y, por primera vez, el Comité seleccionador estuvo conformado por representantes de la sociedad civil, la academia e instituciones de los tres niveles de gobierno, quienes ampliaron las categorías a Identidad Maya, Activismo en favor del bienestar animal, Salud integral y Activismo en favor de la diversidad sexual, entre otras. Por su parte, Oziel Alejandro Buenfil Juárez, galardonado en la categoría de Salud Integral, señaló que este reconocimiento no sólo representa un logro personal, sino también el reflejo de lo que la juventud yucateca puede construir cuando se le brinda confianza y oportunidades. Las y los galardonados con el Premio Estatal de las Juventudes 2025 fueron: Monserrat Concepción Esquivel Chi, en Desempeño académico e investigación; Brenda Núñez Sosa, en Espíritu de emprendimiento; Roy Elisur Góngora Magaña, en Desarrollo artístico y cultural; Camila Darina Escalante Martín, en Derechos humanos y cultura de paz; el Colectivo Rebirth Reef, en Protección al medio ambiente; Oziel Alejandro Buenfil Juárez, en Salud integral; Leobardo de Jesús Cox Tec, en Identidad maya; Onelly Leonardo Burgos Gutiérrez, en Activismo en favor de la diversidad sexual; Ivana Daniela May Sánchez, en Trayectoria deportiva; y Ana Cristina Cetina Cauich, en Defensa del bienestar animal. Al evento asistieron Karelly Cauich Briceño, jefa de Inclusión para la Diversidad de Sejuvey; Juan Enrique Balán Várguez, secretario de Educación; Luis Hevia Jiménez, secretario de Planeación y Evaluación; Fátima Pereira Salazar, secretaria de Bienestar; Alaine López Briceño, secretaria de Infraestructura para el Bienestar; y Patricia Martín Briceño, secretaria de Cultura y las Artes. También estuvieron presentes la senadora de la República, Verónica Camino Farjat; el diputado federal, Óscar Brito Zapata; Felipe Duarte Ramírez, director del Conalep; Shirley Castillo Sánchez, directora del DIF Yucatán; Fabiola Loeza Novelo, directora del Indemaya; y Claudia González Góngora, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán.

Yucatán

Promueven bienestar emocional de infancias y juventudes yucatecas

El Gobernador encabezó la clausura del programa estatal “El Club de las Emociones”, que fortaleció la salud emocional de casi seis mil niñas, niños y jóvenes en 46 sedes, promoviendo autoestima, empatía y convivencia pacífica. El programa “El Club de las Emociones”, conocido en lengua maya como “U K’aaxil Óolal”, concluyó hoy en 46 sedes de Yucatán, atendiendo a casi seis mil niñas, niños y jóvenes con talleres diseñados para fortalecer la autoestima, la empatía y la convivencia pacífica. La ceremonia de clausura se llevó a cabo en la escuela primaria estatal “Francisco Bates” de la comisaría meridana de Caucel, y fue encabezada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, acompañado del titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, quien realizó la declaratoria de clausura ante alumnos, docentes y personal administrativo. En presencia del titular de la Segey, Juan Balam Várguez, el Gobernador indicó que durante las últimas dos semanas el programa llegó a 46 sedes, atendiendo a niños y jóvenes de seis a 16 años, como parte de las acciones del Gobierno del Estado para fortalecer la salud emocional y prevenir la depresión en este sector. “No podemos esperar a que los problemas se agraven. A diferencia de gobiernos anteriores, decidimos actuar dando herramientas desde la infancia para conocer sus emociones, fortalecer la autoestima, practicar la empatía y fomentar la resolución pacífica de conflictos”, señaló Díaz Mena. El mandatario explicó que los talleres incluyeron arte, manualidades, juegos de mesa, técnicas de relajación y actividades como el árbol de la gratitud, en el que las niñas y niños identificaron y expresaron sus emociones. Asimismo, reconoció la labor de las 47 psicólogas y psicólogos de Segey, quienes recorrieron las comunidades, y el apoyo de las familias, cuya participación refuerza la educación socioemocional de las niñas y niños. “Cuando madres y padres se involucran en la educación de sus hijos, les brindan un escudo contra vicios y malas influencias”, destacó. El Gobernador también agradeció el respaldo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y señaló que el programa estatal “Aliados por la Vida” se alinea con la estrategia federal “El fentanilo mata, aléjate de las drogas, elige ser feliz”, ya que fomenta la cultura, el deporte y la atención a la salud emocional como herramientas para prevenir adicciones. Por su parte, el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, reconoció las acciones del Gobernador y enfatizó que promueven la autoestima, el respeto y la empatía entre los jóvenes de la entidad. “A través del juego y del encuentro, las niñas y niños aprenden a reconocer y expresar sus emociones, fortaleciendo su capacidad de convivencia y su bienestar”, indicó. En el evento participaron también Erly Santiago Garrido Canché, alumno del programa en Cuzamá; Alfredo Xool Chablé, comisario de Caucel; Mónica Bargas Caporali, coordinadora general de Habilidades Socioemocionales de Segey; la diputada Maribel Chuc Ayala; y los alcaldes de Baca, Freddy Miguel Basto Basto, y de Cuzamá, Felipe Mario Chin Puc.

Yucatán

Díaz Mena refrenda compromiso con juventudes de Yucatán

Con motivo del Día Internacional de las Juventudes, el Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó en el municipio de Maní el “Encuentro Cultural Juventudes Resistencia”, donde reafirmó su compromiso de transformar las propuestas de los jóvenes en acciones concretas. Desde este Pueblo Mágico, Díaz Mena aseguró que las juventudes de Yucatán son la fuerza viva capaz de transformar el presente y construir un futuro más justo, al tiempo que destacó que las voces de las y los jóvenes se traducirán en iniciativas reales que impacten la educación, la cultura, el empleo y el bienestar social. “Ustedes son raíz y semilla: la raíz que nos conecta con nuestra historia, y la semilla que germina para que en Yucatán construyamos el Renacimiento Maya que tanto merecen los yucatecos”, afirmó el jefe del Ejecutivo estatal. En presencia del alcalde de Maní, Fredi Interián Bojórquez, el Gobernador señaló que ser joven maya, mestizo o afrodescendiente en Yucatán es motivo de orgullo, y que el Renacimiento Maya busca defender la identidad y proyectar un futuro como motor de desarrollo cultural, económico, educativo y social, donde los jóvenes nunca agachen la cabeza, tal como lo hicieron sus antepasados. Por lo anterior, el mandatario estatal exhortó a las y los jóvenes defender sus tradiciones con orgullo y sin miedo, para construir un estado donde la cultura sea guía y oportunidad. “Que ningún joven maya se sienta menos por el lugar donde nació; si te esfuerzas, te preparas, estudias, trabajas y perseveras, puedes alcanzar cualquier meta que te propongas”, aseguró. Díaz Mena resaltó que la tradición y la innovación no compiten, sino que se fortalecen mutuamente. “Cada paso de baile, cada verso, cada color en un mural es un acto de resistencia contra el olvido. Maní es símbolo de dolor, pero también de esperanza: aquí, donde se intentó apagar nuestra historia, hoy se enciende una llama que no se extinguirá”, expuso. Además, anunció que el Gobierno del Renacimiento Maya firma un pacto con las juventudes mayas y afrodescendientes de Yucatán para trabajar unidos, garantizando que nadie se quede atrás y que cada joven tenga oportunidades reales de educación, empleo digno, cultura y bienestar. Durante su intervención, el titular de la Secretaría de las Juventudes (Sejuvey), Alan Padrón Albornoz, enfatizó que las y los jóvenes no son el futuro, sino que son el presente que ya está transformando el Estado, participando en aulas, centros de trabajo, territorios y comunidades. “Estamos resistiendo sin perder nuestras raíces. El Renacimiento Maya va más allá de rescatar lo que se está perdiendo: se trata de reinventarlo, usar las herramientas tecnológicas de nuestra época, hablar maya con orgullo y vivir nuestras tradiciones. Tenemos la misión de ser aliados de las juventudes y acompañarlos en su camino”, expresó. Por su parte, la secretaria de la Cultura y las Artes, Patricia Martín Briceño, señaló que este evento, que incluyó una Feria Artesanal con la participación de jóvenes emprendedores de Maní y sus comisarías, es más que una conmemoración. “Es una oportunidad para reconocerse con orgullo y reafirmar la identidad y permanencia de las juventudes”, sostuvo. “Desde los tiempos de Felipe Carrillo Puerto no se había tenido un liderazgo como el del Gobernador Joaquín Díaz Mena, que promueva nuestra cultura, identidad e historia”, concluyó la funcionaria estatal. En el encuentro estuvieron presentes Nadia Valeria Chan Góngora, representante de Juventud-Es Resistencia; Damary Montserrat Pérez Interian, titular de las juventudes de Maní; Carla Margarita Couoh Cuevas y Juan Pablo Tapia Sabido, directora de Comunicación y director de Enlaces Territoriales de la Sejuvey, respectivamente; y Adolfo Rodríguez Guerrero, especialista de educación de la Unesco.