Mérida

Se realiza cuarta edición del Cabildo Infantil “Niñas y Niños Construyendo una Cultura de la Paz”

Durante la Sesión Ordinaria de Cabildo infantil, las niñas y niños regidores aprobaron esta mañana institucionalizar la realización de la actividad denominada “Ven te Cuento” y la creación de una Galería Itinerante para la exhibición de “Dibujos alusivos a los Valores Cívicos, la Mediación y sus beneficios”, acciones que ayudarán a fortalecer los valores y habilidades socioemocionales de la población infantil en el Municipio. Bajo el lema “Niñas y Niños Construyendo una Cultura de la Paz”, la sesión se realizó en el Salón de Cabildo “Rosa Torre González” en el marco de la celebración de la Semana de la Niñez 2024, con la participación del secretario municipal Julio Sauma Castillo en representación del Alcalde Alejandro Ruz Castro. El ejercicio cívico, en el que participaron 19 niñas y niños provenientes de diversas escuelas del municipio, tiene como objetivo incentivar a los menores a ser partícipes en la toma de decisiones del Gobierno Municipal, así como fomentar en ellos los valores y los beneficios de la mediación como forma pacífica para hacer frente a las adversidades de la vida cotidiana, fomentando el diálogo, la integración de la familia y de la comunidad. En este sentido, las regidoras y regidores participantes como María Valentina Centeno Tun, estudiante de la primaria “5 de Mayo”, mencionaron que “me parece muy bien, la propuesta ‘Ven te cuento’ porque con esa actividad mis compañeros y yo aprenderemos más acerca de los valores como el respeto, la empatía y la honestidad”. Por su parte, Santiago López Bolio, estudiante del “Colegio Montejo”, opinó que “debemos apoyar esta iniciativa, que será de gran utilidad y apoyo, sobre todo para las y los compañeros que participen en el programa porque nos enseñará y recordará los valores a través de un cuento. Creo que con esto sería más fácil acordarse de que debemos respetar el espacio de las personas y sus cosas, así como también debemos tener tolerancia y llevarnos bien con todos para crear una mejor sociedad”. Por su parte, Daniela Ximena Zárate Martínez, estudiante de la primaria “Felipe Carrillo Puerto”, mencionó que con la aprobación de la Galería Itinerante, las y los ciudadanos, así como las y los niños de otras escuelas, también tendrán la oportunidad de aprender en el taller “El Club del Diálogo” valores como el respeto, la honestidad, la empatía, la tolerancia y la mediación. Joaquín Rodríguez Escalante, estudiante del “Colegio Montejo”, dijo que la idea de tener una Galería Itinerante le permitirá exponer sus dibujos en diversos lugares para que la ciudadanía los conozca, “De esta manera podremos expresar los conocimientos que aprendimos en el taller ‘El Club del Diálogo’ y así estaríamos agregando nuestro granito de arena para construir una mejor ciudad basada en la cultura de paz”. Acompañado de las y los regidores del cabildo meridano, el secretario municipal, felicitó a las y los participantes por ser parte de esta experiencia democrática y los alentó a continuar interesándose en los asuntos que acontecen en la ciudad y cómo a través del diálogo se pueden lograr acuerdos importantes que beneficien a todas y todos los habitantes de la ciudad. “Así es como hemos logrado construir esta Mérida en los últimos años, participando, involucrándonos en los asuntos de la ciudad, proponiendo soluciones y formando consensos, esta es la mejor herencia que como Ayuntamiento podemos dejarles para tener un municipio solidario, generoso y con un futuro promisorio”, refirió. Señaló que con la aprobación de la actividad “Ven te cuento” a cargo del Programa Construyendo Familias del DIF Municipal, se fortalecerán los valores y habilidades socioemocionales de las y los niños mediante cuenta cuentos y dinámicas. Sauma Castillo dijo también que lo anterior se complementará con la creación de la Galería Itinerante para la exhibición de dibujos alusivos a los Valores Cívicos, la Mediación y sus beneficios. “Así es como un gobierno y una ciudad avanzan hacia mejores condiciones en la calidad de vida de sus habitantes, estos mismos valores podemos difundirlos y ponerlos en práctica tanto en nuestras escuelas como en nuestros trabajos y nuestro hogar”, comentó. Previo a la sesión ordinaria, las y los integrantes del Cabildo Infantil acompañados de las y los regidores de Cabildo se reunieron en el patio central del Centro Cultural de Mérida “Olimpo” donde degustaron un desayuno y recibieron unos reconocimientos. En esta edición, el niño Emiliano Alonso Dzul, estudiante del “Colegio Peninsular Rogers Hall”, encabezó el cabildo como presidente municipal. Los estudiantes que integraron el cabildo provienen de las escuelas primarias, Felipe Carrillo Puerto, Colegio Peninsular Rogers Hall, Colegio Mérida, 5 de Mayo, Instituto Educativo Campestre, Colegio Montejo, Primaria Estatal Nicolás Bravo y Colegio Americano.

Yucatán

“Hoy en tu comunidad” cumplirá 20 años atendiendo a comunidades vulnerables

El Voluntariado de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) celebrará 20 años del programa “Hoy en tu Comunidad” brindando servicios gratuitos a comunidades vulnerables del estado. En entrevista con el responsable del Programa Institucional de Voluntariado, Javier Cen Puerto, indicó que se trabaja con estos sectores mediante una estrategia que permite a los estudiantes participantes obtener información de primera mano sobre problemas sociales y de salud en la entidad. Explicó que con este proyecto ofrecen servicios de consulta médica, nutrición, rehabilitación, así como toma de presión y actividades infantiles a los habitantes de la zona; asimismo, recordó que surgió como una iniciativa estudiantil de servicio voluntario para las comunidades rurales a las cuales se les lleva atención gratuita, personalizada, humanista, así como informativa y preventiva “Hoy en tu comunidad ha ido en constante crecimiento, es un programa que tiene las puertas abiertas a la colaboración con otras áreas de la universidad”, resaltó. En tal sentido, destacó que los voluntarios son el motor de cada sábado pues sin recibir créditos, calificaciones adicionales o un pago, deciden dejar otras actividades para poder atender a los ciudadanos, “esto es un apoyo que los voluntarios brindan sin esperar algo a cambio”. Por otro lado, afirmó que el Voluntariado UADY debe crecer porque, además de transmitir conocimientos, fomenta la sensibilización de las y los estudiantes que les permite conocer la realidad que enfrentan otras personas y abonar a su crecimiento. Explicó que el propósito es integrar los esfuerzos que profesores y alumnado realizan en materia de voluntariado solidario, así como promover nuevas alternativas para propiciar la vinculación de su quehacer con las funciones sustantivas universitarias para generar comunidades de aprendizaje a partir de la interacción Universidad-Sociedad. Detalló que actualmente este programa cuenta con diferentes iniciativas como: Proyecto Yucatán (Colaboración con la Universidad de Florida), Sociedad Astronómica, Voluntariado Ambiental, así como, JUR Press (Colaboración con la Universidad Estatal de Colorado). “Realizar un voluntariado significa un alto compromiso que implica poner en práctica los conocimientos aprendidos en las aulas y demostrar las capacidades de humanismo y responsabilidad social para responder a las necesidades de las poblaciones, ustedes asumieron ese compromiso y hasta hoy lo están haciendo bien, continúen mejorando día con día”, señaló. Antes de finalizar, Cen Puerto informó que entre las actividades que tienen en puerta se encuentra la donación de juguetes que se realizará a partir del 22 y hasta el 26 de abril donde se encontrarán centros de acopio en diferentes puntos como las Oficinas Administrativas UADY en un horario de 7:00 a 15:00 horas.

Mérida

Mérida se consolida como una sociedad más justa y equitativa con las mujeres

A lo largo de más de dos décadas, el Ayuntamiento que encabeza el Alcalde Alejandro Ruz Castro ha mantenido su compromiso en promover espacios de participación e inclusión para las niñas y mujeres del Municipio a través de estrategias que mejoran sus condiciones de vida y oportunidades de igualdad de género. Como parte de ese esfuerzo, la Sede Oriente del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), ubicada en la calle 57 por 46 del fracc. Fidel Velázquez, cumplió su 3er. Aniversario, tiempo en el cual se han brindado 1,385 servicios a mujeres de 17 colonias y fraccionamientos como San José Vergel, Fraccionamiento del parque, Vergel 65, Vergel 1, 3, San José Vergel, Pacabtún, Brisas de San José, Polígono 108, Salvador Alvarado Sur, Emiliano Zapata Oriente, Chichen Itzá, Lázaro Cárdenas, Puerta Esmeralda, Melchor Ocampo y Brisas. En ese sentido, Fabiola García Magaña, directora del IMM, indicó que el Ayuntamiento ha canalizado gran parte de sus esfuerzos para actuar en consecuencia de una sociedad más comprometida con sus niñas y sus mujeres, así como para hacer frente a todas las formas de violencia. “El Alcalde está convencido de que necesitamos continuar apoyando a las mujeres, quienes son auténticas ‘guerreras’, y gracias al esfuerzo que ponen todos los días en sus respectivas responsabilidades, es que sus familias salen adelante”, expresó. Por su parte, Lucía Hernández Galaz, usuaria de la sede Oriente del IMM, compartió su experiencia y el proceso de crecimiento en estos dos años en la institución. Relató que después de 45 años de casada logró escapar de un ambiente de violencia doméstica y fue gracias a la atención del Instituto Municipal de la Mujer que pudo superarse en todos los aspectos de su vida. “Yo era como La Caperucita: el lobo me prometió darme todo lo que yo carecía en mi hogar y le creí, y sin darme cuenta me estaba metiendo a la boca del lobo, de aquel lobo que me quería devorar. Nada de lo que me prometió se cumplió, sino que fue todo lo contrario, incluso llegué a pensar que yo estaba loca o que tenía alguna enfermedad mental”, continuó. “Cuando solicité apoyo fue por recomendación de una maestra, era algo nuevo para mí, pues apenas alcanzaba a comprender que vivía violencia. Yo lo desconocía, tenía idea de que la violencia solo pasaba en la calle o cuando te golpeaban. Entonces pensaba que eso no me sucedía a mí”. Hernández Galaz expuso que hablar de violencia psicológica, económica y patrimonial eran términos nuevos en su vida que no alcanzaba a comprender y que fue en el IMM donde la atendieron y explicaron detenidamente: “Me acompañaron de acuerdo a mis tiempos, a mi manera y a mi ritmo. Me ayudaron a comprender lo que pasaba y la situación que vivía. Me permitieron expresarme, me brindaron orientación y atención, sobre todo, no me sentí sola en este proceso. Me sentí comprendida”. Para cerrar su anécdota, Lucía dijo que después de dos años de asistir a la sede Oriente del IMM, ha logrado ser una mujer feliz, realizada y que ha alcanzado sus sueños, como aprender a nadar, tocar la guitarra, elaborar postres y realizar pintura textil. Estas dos últimas actividades también le han ayudado a generar ingresos para ella y su familia. García Magaña mencionó que en la Sede Oriente, al igual que en las demás, las mujeres impulsan y fortalecen el ejercicio de sus derechos a favor de la igualdad sustantiva, para que tengan acceso al conocimiento, su empoderamiento y autonomía. Desde el 2021, el municipio de Mérida cuenta con cuatro sedes: Centro, Poniente, Sur y Oriente, donde mujeres hijas, hermanas o madres de familia reciben atención individual especializada en lo social, psicología y jurídico, así como servicios grupales a través de talleres y grupos reflexivos. “Las más de 9 mil mujeres que han sido atendidas en las sedes del IMM nos impulsan a continuar, porque sabemos de la trascendencia de su labor en el hogar, la escuela, la oficina, el cargo público o la diaria lucha de miles de meridanas que, con su esfuerzo, logran sacar adelante a sus familias”, manifestó la funcionaria.

Mérida

Siete de cada 10 meridanos, paga a tiempo el impuesto predial

El nivel de confianza de las y los ciudadanos hacia sus autoridades municipales, reflejado cada año en la recaudación del impuesto predial, ha permitido que el Ayuntamiento y la sociedad civil trabajen de la mano para tener cada día una mejor Mérida, afirmó el Alcalde Alejandro Ruz Castro. “Mérida siempre ha sido un ejemplo a nivel nacional de la confianza que las y los ciudadanos tienen en su autoridad municipal, pues 7 de cada 10 habitantes cumplen con el pago de su predial, una cifra muy superior al promedio de los 3 de cada 10 en todo el país”, expresó. Destacó que la alta participación ciudadana que se tiene cada año en el pago del predial se debe, principalmente, a dos razones: los diversos mecanismos que tiene el gobierno municipal para transparentar el uso de los recursos, como el Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio de Gasto del Municipio de Mérida, integrado por 22 elementos, de los cuales 10 son funcionarios públicos municipales y los 12 restantes son integrantes de cámaras, colegios, instituciones y ciudadanos, quienes representan a la sociedad civil. La segunda razón para que las y los ciudadanos confíen en su Ayuntamiento, abundó, es la visible aplicación del dinero público en obras, servicios y programas que tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de las y los ciudadanos y generar igualdad de oportunidades de desarrollo para todos los habitantes del Municipio. En ese sentido, precisó que del total del dinero recaudado en impuesto predial, el 15% se destina a obra pública, con una inversión de 581.3 millones de pesos; el 23% a programas de beneficio social, con 892.75 millones; y el 62% restante a la prestación de servicios públicos, en los que se invierten 2,468.69 millones de pesos. Explicó que en la prestación de servicios públicos se incluyen la recolección de la basura, el drenaje y alcantarillado, el cuidado de los parques y jardines públicos, el alumbrado público, y la construcción y mantenimiento de calles y avenidas en todo el Municipio. “Sin la confianza y el apoyo de las y los ciudadanos en el cumplimiento del pago del impuesto predial, Mérida no sería la gran ciudad que es; eso es posible gracias a la creciente participación ciudadana que comprende que mejorar la recaudación de los ingresos propios del Ayuntamiento fortalece la prestación de los servicios públicos”, afirmó. Ruz Castro reconoció que, si bien en los últimos años Mérida ha avanzado en destacar y ajustar la recaudación del impuesto predial, considerando el tipo de vivienda con el que se cuenta, así como el adecuado marco normativo y una administración tributaria eficiente, también se han implementado diversos programas de apoyo autorizados por el Cabildo Municipal, que buscan incentivar a los contribuyentes a mantenerse siempre al día en sus obligaciones fiscales. Entre estos apoyos, citó, se encuentran los descuentos del 30%, 15% y 8% para quienes paguen el impuesto predial por la anualidad del año vigente, en enero, febrero o marzo, respectivamente. Además, se ofrece un 5% adicional de descuento para aquellos que realicen el pago en línea. Agregó que para reconocer a quienes contribuyen con el Ayuntamiento en el cuidado del medio ambiente, el gobierno municipal ofrece, a través del Programa Ante Las Acciones Climáticas, un descuento del 15% a los predios que instalen paneles solares o azoteas verdes, que permiten reducir el efecto invernadero y logren un ahorro en el gasto de energía. De igual manera, abundó, a las y los ciudadanos que construyan o adquiera vivienda vertical, les ofrecemos un descuento en el pago del predial del 100% en el año del programa, que busca coadyuvar en la consolidación y la compactación urbana con el cumplimiento de los programas de Desarrollo Urbano. El Presidente Municipal explicó que también se cuenta con el Programa de Estímulos para los propietarios de los predios de las Micros, Pequeñas, y Medianas Empresas (MIPYMES) que contraten personas adultas mayores, personas con discapacidad, mujeres víctimas de violencia. El otorgamiento del estímulo va del 10% hasta el 15%, considerando el tipo de MIPYME y la cantidad de personas contratadas. Finalmente, recordó que para quienes tienen pagos pendientes del predial, el Cabildo autoriza descuentos del 100% en multas y recargos por medio del Programa del Buen Fin, cada noviembre.

Mérida

El Ayuntamiento refrenda compromiso de fortalecer la participación ciudadana en Mérida

En el marco de la Semana Scout 2024, el Alcalde Alejandro Ruz Castro destacó el compromiso de fomentar la participación ciudadana, especialmente de las y los jóvenes. “En el Ayuntamiento reconocemos la sinergia ciudadana, así como con las instituciones públicas y privadas, para seguir promoviendo el desarrollo equitativo con justicia social y calidad humana, el cual se alcanza aportando las herramientas necesarias como acciones y programas que abonen al crecimiento”, indicó el Alcalde Alejandro Ruz Castro. En el acto simbólico “Presidente Municipal por un Día” que se celebró en el Salón de los Retratos del Centro Cultural de Mérida Olimpo, el Alcalde entregó la estafeta al joven scout Lenin Monroy Cisneros, a quien le reconoció su compromiso y vocación por el servicio social y por la preservación del medio ambiente. “El trabajo scout rinde frutos muy visibles: Son esos niños, niñas y jóvenes que se interesan por el bien común, que impulsan proyectos para beneficio de su ciudad y su comunidad. Uno de ellos es Lenin Monroy, que con su proyecto ‘Manglar Azul’ colabora para hacer cambios que incidan en el medio ambiente y, en consecuencia, procuren una mejor calidad de vida”, expresó. En ese sentido, Ruz Castro felicitó a Lenin Monroy por su proyecto “Manglar Azul”, que le valió el nombramiento de “Presidente Municipal por un Día” mediante el cual propone la restauración ecológica de los manglares, reconocidos por su gran capacidad como almacenes de carbono y su función como barreras naturales ante huracanes e inundaciones. En su intervención, Monroy Cisneros explicó que el objetivo del proyecto es crear una red de jóvenes, grupos restauradores y academia para contribuir con las acciones de mitigación del cambio climático en el Estado. “Nuestro mayor logro es la formación de una red de trabajo entre distintos sectores, donde todas y todos juntos como equipo, como estado, como municipio y como país trabajemos porque el cambio solo se logra si lo hacemos juntas y juntos”, manifestó. Asimismo, el scout indicó que se han realizado actividades en colaboración con el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV) y el grupo de mujeres restauradoras “Las Chelemeras” en un manglar degradado de la ciénaga de Progreso. “En coordinación con estos grupos hemos logrado la siembra de más de 2 mil plántulas de manglar y la recolección de más de 200 kilos de basura, así como la rehabilitación hidrológica y topográfica del sitio, estrategias que se llevan a cabo para mejorar la situación ecológica del manglar y la recuperación de sus condiciones”, acentuó. Como parte de la ceremonia, Ruz Castro y Monroy Cisneros firmaron el acta simbólica del nombramiento honorífico de “Presidente Municipal por un día”. Posteriormente, el Alcalde le entregó un fistol con el Escudo de Armas de la Ciudad y una réplica de piedra de las sillas “confidentes”, y el recién nombrado Presidente Municipal por un día entregó a Alejandro Ruz una pañoleta, escudo de grupo e insignia de la Semana Scout. A este evento también asistieron Sandra Zapata Moo, Regidora integrante de la Comisión Especial de Juventud, Deportes y Educación; Julio Sauma Castillo, Secretario Municipal; Jorge Carlos Villamil Domínguez, presidente de la Provincia Yucatán de la Asociación de Scouts de México A.C.; Jorge García Valladares, Comisionado Scout de la Provincia Yucatán de la Asociación de Scouts de México A.C.; Katia Victoria Briceño, Jefa del Departamento de Juventud, y Diana Cisneros de la Cruz y Juan Monroy Díaz, padres de Lenin. Posteriormente, el Alcalde y el Presidente Municipal por un día, se trasladaron al Inicio de Taller de Entornos Favorables de Ciudades en Movimiento “ICLEI” en el que participan las ciudades de Cali, Colombia; Guatemala, Guatemala; FreePort, Bahamas; Montego Bay, Jamaica; Rosario, Argentina; Dallas y Travis County, Texas; Estados Unidos y Mérida, Yucatán. En su discurso, Ruz Castro destacó la importancia de trabajar en equipo con otras urbes de América Latina, el Caribe y Los Estados Unidos, para crear planes de acción de proyectos financiables de alto impacto basados en conocimientos adquiridos a lo largo de estas colaboraciones.

Cultura Mérida

El Cabildo aprueba financiar fomento a la creación y difusión de obras artísticas

 Con el fin de promover la creación artística y cultural del municipio, mediante procesos de financiamiento transparente, premiación de trayectorias artísticas y difusión de las obras que aporta la sociedad meridana, el Cabildo meridano aprobó la propuesta del Alcalde Alejandro Ruz Castro para otorgar apoyos económicos provenientes de recursos del “Fondo Municipal para Jóvenes Creadores”. Dicho acuerdo permitirá la realización de 20 proyectos juveniles que cumplen con la política de impulsar la cultura en el municipio a través de la danza, la música, la composición, la pintura y la escultura. En la sesión ordinaria, celebrada en el Salón de Cabildo “Rosa Torre González”, Ruz Castro mencionó que este tipo de convenios permite establecer mecanismos que garantizan la atención y participación de las y los habitantes del municipio, en materia de educación, tradiciones y desarrollo de la cultura. Asimismo, en materia cultural, los regidores también aprobaron otros 29 apoyos económicos provenientes de recursos del “Fondo Municipal para Creadores con Trayectoria” que impulsarán y difundirán el reconocimiento para los artistas locales de las letras y las artes, así como mejorar la estética urbana con la participación de creadores locales y comunidad en general. En otro punto, los integrantes del Cabildo autorizaron al Alcalde Alejandro Ruz Castro ausentarse del municipio del 20 al 27 del presente mes, con motivo de su participación en el “Chengdu International Sister Cities Mayors Forum” y en la ceremonia de inauguración de la “Exposición Hortícola de Chengdu 2024” que se realizará en Chengdu, China. Durante la ausencia temporal del Presidente Municipal, se designará al Secretario Municipal, Julio Sauma Castillo, como Encargado del Despacho de la Presidencia Municipal. Cabe mencionar que, derivado de una Carta de Intención de Hermandad entre Mérida y Chengdu, se ha tenido cooperación e intercambio en materia cultural para el desarrollo del turismo, así como en materia comercial y de inversión. En ese sentido, en el año 2019, una representación del Ayuntamiento encabezada por el Presidente Municipal, participó en la Feria de Innovación y Emprendimiento y en el Foro de Innovación para Alcaldes de Ciudades Hermanas Internacionales de Chengdú, China. De igual manera, se autorizaron 30 licitaciones públicas requeridas por la Dirección de Obras Públicas, para la rehabilitación de parques y carreteras, repavimentación y rehabilitación de vialidades, y construcción de cuartos para baños, cocinas, dormitorios, techos, pisos firmes y cancha de béisbol en diversos fraccionamientos, colonias y comisarías, mismas que se realizarán con Recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal. Durante la sesión ordinaria, también se aprobó celebrar un convenio de colaboración para la ejecución del programa “MÉDICO 24/7” con la Secretaría de Desarrollo Social. Dicho convenio tiene por objetivo otorgar un espacio en el Palacio Municipal, o en alguna área específica, que pueda ser habilitado como Módulo de Atención Médica para el programa antes citado, con la finalidad de que la población afiliada al Sistema de Protección en Salud o no derechohabiente cuente con servicio de atención médica y hospitalización. Al inicio de la sesión, también se aprobó la cuenta pública correspondiente al mes de marzo en el cual los ingresos ascendieron a 413 millones 931 mil 456 pesos, sumando un total acumulado de 1 mil 899 millones 432 mil 017 pesos; en cuanto a los gastos ejercidos en ese mismo mes, se informó que fue por la cantidad de 513 millones 074 mil 448 pesos, sumando un total acumulado de 1 mil 251 millones 328 mil 598 pesos. Otros puntos aprobados fueron dos contratos de comodatos con el Comité Permanente del Carnaval de Mérida y “Servi-Limpia”, respecto de tres vehículos; desincorporar y donar a título gratuito, a favor del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán, un predio ubicado en la colonia Nueva San José Tecoh; convenios de colaboración para la coedición de 10 libros con “Textofilia”; aceptar en donación a título gratuito 17 predios y una vialidad otorgados por “Casas, Desarrollo y Promoción en Cancún”. También se aprobaron factibilidades y licencias de uso de suelo para tiendas de autoservicio y bodega de vinos y licores; dos licitaciones públicas requeridas por la Dirección de Desarrollo Social y Servicios Públicos Municipales; reformar y adicionar diversas disposiciones de los “Lineamientos Generales del Sistema de Control Interno para la Administración Pública del Municipio de Mérida, Yucatán” y del “Reglamento Interior de la Policía Municipal de Mérida”. Finalmente, se aprobó la creación del programa de estímulo consistente en la condonación total de los derechos que se determinen conforme a lo establecido en el artículo 99 de la Ley de Hacienda del Municipio de Mérida, respecto del otorgamiento de las concesiones para el uso y aprovechamiento de superficies de los mercados públicos municipales, a favor de las 899 ciudadanas y ciudadanos cuyas solicitudes fueron calificadas como legalmente aceptadas y procedentes, según el Dictamen de Viabilidad de fecha 22 de febrero de 2024.

Yucatán

UADY ejerce acciones para detectar y prevenir padecimientos Cardio-Renal-Metabólicos

Con el propósito de transformar la vida de pacientes con padecimientos Cardio-Renal-Metabólicos (CRM), la Coordinación General de Servicios de Salud de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) puso en marcha acciones para el análisis y monitoreo de las enfermedades para un mejor entendimiento de su diagnóstico, a través de una alianza con la compañía Boehringer Ingelheim. Por medio de una actividad colaborativa, los derechohabientes de la UADY aprendieron sobre cambios conductuales, un estilo de vida que los lleve a un control estable a largo plazo, así como también se impulsó a que se apeguen a su tratamiento, es decir, a la terapia farmacológica, la asistencia a consultas y la realización de estudios solicitados por los médicos tratantes en tiempo y forma. Con lo anterior, se buscó sensibilizar al paciente acerca de las complicaciones de un mal manejo de la Diabetes Mellitus tipo 2 y la Hipertensión Arterial; asimismo, se hicieron punciones capilares para detectar los niveles de azúcar y perfil de lípidos. Además, si el paciente con diabetes contaba con historial de glucemia descontrolada se descargó en sus teléfonos inteligentes el software “LibreLink” y se le ingresó al programa PADI para hacerlos acreedores del dispositivo FreeStyle con el fin de monitorear sus niveles de azúcar. Por último, al paciente con historial de tensión arterial inestable se le ingresó a la plataforma viviendosano.com, para recibir un equipo digital de vigilancia de la presión arterial. Como resultado se aplicaron 58 pruebas de HbA1c y 46 de perfil de lípidos, se ingresaron a 20 pacientes al programa PADI (FreeStyle), según dispositivos disponibles, y a siete al programa HOME (baumanómetros), aún con disponibilidad de seguir afiliando a cerca de 50 pacientes más. Con este tipo de actividades se busca mejorar la calidad de vida de los pacientes, así como evitar complicaciones derivadas de un control inestable que pudieran resultar en costos adicionales para la UADY en el tratamiento de los mismos, como pueden ser hospitalizaciones, estudios y análisis clínicos, medicamentos adicionales, entre otros.

Yucatán

La comunidad de Sisal llama a las autoridades a detener cuatro proyectos inmobiliarios

La comunidad de Sisal hizo un llamado de emergencia a las autoridades para detener cuatro proyectos inmobiliarios que se pretenden construir poniendo en riesgo la flora y fauna de este puerto, y generando daños que pueden ser irreparables al patrimonio natural. La Asociación Unidos por Sisal, advirtió que este puerto se enfrenta a una amenaza inminente que podría tener repercusiones irreversibles tanto para el entorno natural como para la comunidad en general, debido a que desarrolladores sin escrúpulos pretenden llevar a cabo proyectos de forma ilegal, sin los permisos necesarios y sin respetar la normativa ambiental vigente. Guillermo Acosta Simón precisó que los proyectos que actualmente se están promoviendo y comercializando son: Villas María y La Perla en Sunset Shores, Arrecife, Ocean View y Maraqua, los cuales se encuentran en proceso de comercialización y no cuentan con los permisos necesarios para su ejecución. Detalló que en el caso de La Perla Sunset Shore presentan deforestación del 100% del terreno, por lo cual ya están clausurado, al igual que La Marca, pero Villas María hasta la fecha, continua en obra, ocasionando la destrucción de las plantas y árboles en toda la superficie en cuestión. En conferencia de prensa precisó que estos desarrollos violan varios artículos establecidos en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LEGEEPA), específicamente aquellos relacionados con el porcentaje de construcción permitido en zonas con determinado uso de suelo. Esta transgresión legal, refirió, agrava la situación, exacerbando los impactos negativos sobre el entorno natural y social circundante. Indicó que en este puerto está prohibida la edificación de edificios en estas áreas, y se debe preservar el 60 por ciento de la superficie del terreno como área verde, así como 30 metros de dunas costeras hacia el interior. Guillermo Acosta resaltó la necesidad de contar con el respaldo de la sociedad para hacer frente a esta amenaza y detener estos proyectos ilegales que atentan contra patrimonio natural. También exhortó a los desarrolladores, arquitectos, gestores, agentes inmobiliarios y propietarios de terrenos, a respetar y comprender las normativas vigentes para la construcción en la zona costera de Sisal, pues en el último año se construyeron dos edificios sin permisos claros, y de la intención de llevar a cabo muchos más proyectos de este tipo. Estas obras, subrayó, carecen de la aprobación correspondiente por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), como lo evidencia el Resolutivo en Materia Ambiental, bajo el oficio Nº 726.4/UGA-1853/ del 15 de noviembre de 2022 y el resolutivo bajo el oficio Nº726.4/UGA-0885 del 24 de julio de 2023. Además, no cuentan con la autorización de la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Estado de Yucatán. Los daños ocasionados al entorno ambiental de la zona son de una magnitud considerable. De proseguir con la construcción, y permitir la construcción de estos y nuevos desarrollos existe un riesgo inminente de causar un ecocidio de proporciones irreversibles, con consecuencias devastadoras para el ecosistema local. Acosta Simón destacó que arrecife Sisal, Maraqua y OceanView no han iniciado con la construcción pero ya estánComercialización. Enfatizó que la comunidad vecinal de Sisal se opone de manera categórica a este proyecto y a cualquier otra actividad que amenace el entorno, por ello colonos, residentes, lideres en servicios turísticos y fuerza trabajadora para crear la Asociación Unidos por Sisal. La Asociación, dijo, propone que el desarrollo de Sisal sea de forma integral y que contemple tres áreas fundamentales que son: Desarrollo económico sostenible con visión a largo plazo; Desarrollo con responsabilidad medioambiental y respeto al legado histórico-cultural del poblado.

Yucatán

Buscan fortalecer el vínculo entre padres e hijos y de docentes con estudiantes

Con la finalidad de compartir consejos y resaltar la importancia que tiene el mantener una cercanía entre padres de familia y adolescentes, el profesor de la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Jesús Pinto Sosa, participará en el Encuentro Familia y Juventudes Yucatán que se realizará los días 12 y 13 de abril en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. Indicó que en el marco de este evento que tiene como objetivo generar un espacio de convivencia y reflexión, el también investigador impartirá el taller “Estrategias en el aula para cuidar la salud mental del adolescente” donde se compartirán acciones que permitan fomentar el acercamiento entre padres e hijos o entre docentes y alumnos. “Hablaremos de estrategia definiéndola como una pauta específica para cuidar la salud mental de nuestros hijos o alumnos, es un programa que nosotros pensamos como una forma de ayudar a cuidar la salud mental de las y los jóvenes, un ejemplo, es como fomentar un espacio para que puedan decir lo que piensan o sienten”, explicó. En este sentido, detalló, se abordarán desde tres vertientes: experiencias de aprendizaje, acciones afirmativas y acciones con propósito. Indicó que este taller es abierto al público y se impartirá el viernes 12 de abril a las 14:30 horas en el escenario “Convivencia”. Para el sábado 13, añadió, impartirá la conferencia “Diez maneras de amar a nuestros hijos e hijas adolescentes”, donde se explicarán algunas acciones que madres y padres pueden implementar para fortalecer la relación con sus hijos y hacerlos sentir queridos. Pinto Sosa aseguró que esto se refiere desde dedicar un tiempo a platicar con ellos y saber cómo fue su día hasta dirigirles un saludo todas las mañanas o noches. “Nadie sabe ni está preparado para lo que va a enfrentar siendo padre, por ello queremos compartir esta plática donde les compartiré estas experiencias que pueden implementar en el hogar y así marcar una diferencia en la familia”, resaltó. Esta plática, informó, se impartirá el sábado 13 de abril a las 11:30 horas en el escenario “Juventudes Yucatán”.

Yucatán

Estudiantes UADY representarán a Yucatán en el Cuartel General de la ONU

Once alumnos de las licenciaturas en Derecho, Ingeniería, Ingeniería Química, Psicología y por primera ocasión uno de la Escuela Preparatoria Uno, todas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), participarán en el Modelo de Naciones Unidas en el Cuartel General de la ONU en Nueva York, Estados Unidos. Al abanderar a la delegación UADYMUN en una reunión realizada en el Salón de Rectores del Centro Cultural Universitario, el rector de la Universidad, Carlos Alberto Estrada Pinto, manifestó que “estas son oportunidades únicas y valiosas que fortalecen el aprendizaje profesional y personal”. Durante el acto, felicitó a los once alumnos que viajarán al extranjero y llevarán a cabo diferentes actividades del 10 al 14 abril, además de discutir temas de relevancia internacional. “Esto es parte fundamental del modelo educativo de esta casa de estudios pues los orientamos hacia nuevos escenarios reales de aprendizaje”, agregó.  Asimismo, el rector les pidió aprovechar al máximo esta experiencia porque “lo más importante es que con esto fortalecen sus competencias genéricas, más allá de sus profesiones”.  Aseguró que incidir en este tipo de competencias es fundamental toda vez que se refuerzan actitudes y capacidades como el trabajo en equipo, solidaridad, empatía, positivismo, entre otros valores.  La delegación UADYMUN se suma a las distintas nacionalidades que respondieron a esta convocatoria cuyo objetivo es generar un debate entre jóvenes sobre cuestiones que se recogen directamente de la agenda de las Naciones Unidas. Los jóvenes que conforman este grupo son Seidy Montserrat Celaya Barbosa, María Jimena Diego Azcorra, Mirna Edith Peraza Estrella, Gabriel Ruiz Menéndez e Iker Santiago Ovando Lavariega, todos de la Facultad de Derecho; María del Carmen Gamboa Zapata y Constantino de Santiago Rodríguez, de la Facultad de Ingeniería Química. Giselle Alejandra Pacheco López, de la Facultad de Psicología; Ximena Gabriela Chuc Escobar, de la Facultad de Arquitectura; Osmar Aarón Castellanos Álvarez, alumno Facultad de Ingeniería; y Alejandra Estrada Herrera, representante de la Preparatoria Uno. La secretaria general de UADYMUN 2024, Celaya Barbosa, alumna de la Facultad de Derecho, detalló que debatirán sobre temas mundiales de gran relevancia y trabajarán para encontrar soluciones realistas para los mismos que impacten en el desarrollo internacional, la paz y la seguridad.  “Este modelo es una iniciativa mundial para jóvenes líderes, es el mayor programa de Model United Nations (MUN)”, destacó. Por último, resaltó que éste es un encuentro enriquecedor, no solo en conocimientos, sino también en cultura y tradiciones de otros países, además de que forjan lazos de amistad con estudiantes extranjeros.