Mérida

Mérida, ciudad comprometida con el cuidado del medio ambiente

En el Ayuntamiento de Mérida nos alineamos con los objetivos del desarrollo sostenible que impulsa la Organización Mundial de las Naciones Unidas (ONU), siendo una ciudad convencida de la vital importancia del cuidado del medio ambiente para acceder a una mejor calidad de vida de sus habitantes, aseguró el Alcalde Alejandro Ruz Castro. El Presidente Municipal encabezó la ceremonia de entrega de reconocimientos “Ciudad Árbol del Mundo”, como parte del Sexto Foro Nacional de Arboricultura Tropical (AMA 2024), realizada en el Centro Cultural “Olimpo” el 16 y 17 de julio, donde Mérida, al igual que otras ciudades de México, recibió esta distinción. “Nuestro Ayuntamiento se ha distinguido por impulsar programas que fortalecen la infraestructura verde con la participación ciudadana, entre ellos nuestras cruzadas forestales en las que plantamos árboles en diferentes puntos de la ciudad, también hemos organizado talleres, conferencias y foros donde buscamos hacer conciencia de la importancia que tienen los árboles para nuestra ciudad”, agregó. Acompañado de Ernesto Herrera Guerra, director general de Reforestamos México; Gabriela López Damián, directora de Árboles y Ciudades de Reforestamos México; Julio Sauma Castillo, Secretario Municipal, y de Alejandra Bolio Rojas, directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable (UDS), el Alcalde destacó los avances en materia de plantación de árboles a lo largo de la presente administración. “Antes del mes de septiembre, alcanzaremos la meta de plantación de 150 mil árboles en todo el Municipio, sumando los 8500 que nos propusimos para la edición número 11 de la presente Cruzada Forestal”, abundó. Ruz Castro agradeció a la Arbor Day Foundation, FAO-UN y a Reforestemos México por reconocer por quinta ocasión consecutiva a la ciudad de Mérida, asimismo también recibieron la distinción las ciudades de Toluca, Guadalajara (por quinta ocasión), Durango e Irapuato, estas dos últimas recibieron por cuarta vez este reconocimiento. También, las ciudades de Tlalpan y San Luis Potosí recibieron este reconocimiento por segunda vez, mientras que Iguala de la Independencia y San Pedro Garza García por primera ocasión. “Este es un día de celebración y un honor para Mérida recibir este distintivo, a nuestros compañeros alcaldes, a los representantes de las ciudades, a las y los conferencistas que nos han brindado su conocimiento en este foro, así como a todas y todos los representantes de las diferentes organizaciones nacionales e internacionales como a la Asociación Mexicana de Arboricultura, así como al Instituto para la Conservación Regional de Estados Unidos”, indicó Ruz Castro. En la ceremonia, Dan Lambe, CEO de Arbor Day Foundation, mediante un video, resaltó la importancia que las ciudades destinen acciones para la reforestación, sobre todo ante las inclemencias del cambio climático. Anunció que San Luis Potosí será sede del Séptimo Foro Nacional de Arboricultura en 2025, así como presentó la Guía para Ciudades Árbol del Mundo donde aparecen que ya son 200 ciudades en todo el mundo con este reconocimiento, siendo México (con 20 ciudades) y Brasil los países en Latinoamérica donde existen más “Ciudades Árbol”. Por su parte, Bolio Rojas recordó que los elementos para recibir esta distinción son: establecer a las autoridades responsables que velen por el cuidado de los árboles de la ciudad, contar con una normatividad, realizar constantemente inventarios de los árboles, asignar presupuestos para el manejo del arbolado y la celebración a los árboles con eventos como la Cruzada Forestal. Señaló que la Unidad de Desarrollo Sustentable tiene programas permanentes para la adopción de árboles como “Adopta un árbol”, “Jornadas en espacios públicos” y las y los interesados pueden acudir directamente a las oficinas de lunes a viernes, ubicadas en la calle 10, número 106 entre 23 y 25 del Fraccionamiento Mulsay, de 08:00 a 14:00 horas, para recibir asesoría personalizada y orientación sobre el tipo de árbol que se adapta a sus espacios. Cabe destacar que, además de todas estas acciones orientadas al cuidado y preservación del arbolado, en Mérida también se otorgan estímulos a quienes utilicen paneles solares, así como se fomenta el uso de medios de transporte amigables con el medio ambiente, entre otros.

Yucatán

Estudiantes de Secundaria representarán a Yucatán en la Olimpiada Mexicana de Informática

Tras participar en un intenso programa de entrenamiento y selección, Alexander Iván Alcocer Pérez y Evan Isaac Cruz Sauri, ambos de la Secundaria Técnica Número 55 Plantel Azteca Mérida 2, así como Mónica Alejandra Vecino Ojeda, del Centro Escolar Rochavi Altabrisa, llevarán en alto el nombre de Yucatán en la competencia nacional. La Fase Estatal de esta Olimpiada, se realizó de manera conjunta entre la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY); iniciando el pasado 29 de febrero con la presentación del Examen Estatal, del que se seleccionó a 37 participantes para los entrenamientos semanales en la Facultad de Matemáticas de la UADY con miras al examen de selección de la Fase Nacional, que se llevó a cabo el pasado 25 de mayo. Tras evaluar los resultados, el Comité Nacional eligió a 20 adolescentes con mejor puntaje de todo el país para participar en la novena edición de la Olimpiada Mexicana, de los cuales tres son yucatecos. Mónica Vecino Ojeda expresó su felicidad y orgullo por participar en la Fase Nacional de la Olimpiada, destacando el invaluable respaldo de las autoridades educativas en su preparación, tanto para los concursos estatales como para este desafío nacional. “Estoy emocionada de haber llegado a la Fase Nacional y de poder representar a mi estado. Creo firmemente que esta Olimpiada abre la puerta para que más niñas tengan la oportunidad de aplicar sus conocimientos en programación”, expresó. Para Alexander Alcocer Pérez, uno de los alumnos más destacados, las Olimpiadas de Informática han sido una plataforma esencial para potenciar sus habilidades en la lógica matemática. Cada día, Alexander se prepara con dedicación, acercándose más a su sueño de estudiar una Ingeniería en Tecnología e Información. Alcocer Pérez expresó su gratitud por el apoyo incondicional de sus maestros y su familia, quienes lo han motivado en cada concurso en el que ha participado, por lo que en esta Olimpiada tendrá la oportunidad de compartir sus conocimientos y habilidades con otros estudiantes. Evan Cruz Sauri, compartió las valiosas habilidades que ha adquirido a lo largo de su participación en la Olimpiada Mexicana de Informática, que le ha permitido profundizar en el fascinante mundo de la programación y el análisis matemático, y también explorar el desarrollo de aplicaciones innovadoras. Cruz Sauri recordó que su amor por la informática nació en su infancia. Desde muy pequeño, la curiosidad por la programación y la creación de videojuegos interactivos lo han impulsado a soñar en grande. Gracias a esta competencia, su pasión se ha visto renovada y está más decidido que nunca a continuar su preparación para alcanzar su anhelo de convertirse en Ingeniero en Tecnologías. Es importante destacar que la delegación yucateca continua su preparación de la mano de docentes de la Facultad de Matemáticas, con un programa de entrenamiento que les permitirá demostrar todo su potencial en el próximo mes de octubre. Desde la creación del certamen en 2015, Yucatán ha brillado con 5 medallas de oro, 4 medallas de plata y 2 medallas de bronce. Estos logros no solo subrayan la calidad educativa del estado, sino que también inspiran a más estudiantes a participar en competencias para adquirir herramientas y conocimientos que favorecerán su desarrollo.

Mérida

Ruz Castro preside la Primera Sesión de Cabildo Abierto

“Mérida es ejemplo de gobernanza, de toma de decisiones conjuntas con la sociedad, de construcción a través del diálogo que nos permite asumirnos como una ciudad inclusiva e innovadora, en la que diariamente trabajamos para seguir manteniendo gobiernos abiertos y receptivos que generen confianza en la ciudadanía”, manifestó el Alcalde Alejandro Ruz Castro. En un hecho histórico para Mérida, el Presidente Municipal encabezó esta tarde la primera sesión de Cabildo Abierto, realizada en el salón de Cabildo “Rosa Torre González”, en la que participaron las y los ciudadanos María Esther Trejo Manubes; Adán Rodríguez Ruiz y Luisa Teresa Denegre Vaugth Charruf, representante de la Organización Mundo y Conciencia, A.C. y la Red Ciudadana por la Sostenibilidad de Yucatán, quienes presentaron propuestas relativas a la protección al medioambiente, tema principal de la sesión. “Este día el Ayuntamiento de Mérida sienta un nuevo precedente que fortalece la gobernanza representativa, dando espacios a las opiniones de la ciudadanía a través de mecanismos de participación ciudadana, para que entre todas y todos construyamos el rumbo de nuestra ciudad”, expresó Ruz Castro. El Alcalde recordó que el Cabildo Abierto es el último de los tres mecanismos para plasmar las propuestas ciudadanas contempladas dentro del Reglamento de Participación Ciudadana en el Municipio de Mérida, en el que se incluye el primer ejercicio de Presupuesto Participativo “Diseña tu Ciudad” que incluyó una consulta pública para la selección de parques y áreas deportivas a mejorar para cada distrito municipal y la conformación del Primer Consejo Consultivo de Participación Ciudadana. En el primer ejercicio de apertura y diálogo con la ciudadanía, también estuvieron presentes el Secretario Municipal, Julio Sauma Castillo; la Síndico Municipal, Diana Canto Moreno y las regidoras y regidores del Cabildo. En su intervención, Ruz Castro destacó que, por primera vez, un Ayuntamiento junto con las y los ciudadanos tienen la oportunidad de participar de manera activa y directa en sesiones especiales de Cabildo, mediante previo registro de sus intervenciones, dentro de un rango de tiempo y temáticas, en apego a los asuntos considerados en el orden del día. En ese sentido, felicitó a los primeros tres ciudadanos que participaron en la primera sesión, quienes son los pioneros de esta nueva modalidad de participación ciudadana, donde se abre un nuevo espacio a las opiniones de la ciudadanía para que, entre todas y todos, se continúe consolidando un mejor futuro Mérida. “Somos un municipio donde la democracia no solo es un concepto más, sino que su aplicación promueve la confianza en autoridades comprometidas y ciudadanos involucrados en su consolidación, que robustecen los marcos normativos e institucionales en materia de transparencia, rendición de cuentas y combate contra la corrupción”, subrayó. María Esther presentó la propuesta “Organización de Tequios”, en la que sugirió hacer jornadas de limpieza organizada en el que se involucre a la comunidad, con el apoyo del gobierno municipal, con el objetivo de cuidar y prevenir inundaciones y concientizar a más ciudadanos sobre el cuidado del medio ambiente. A su vez, Rodríguez Ruiz propuso divulgar y promover campañas masivas de concientización acerca de la importancia de mantener las calles limpias, sensibilizar y orientar a la población con información difundida en todos los comunicados oficiales de distinta índole, impresos y digitales. En tanto, Luisa Teresa Denegre Vaugth Charruf, planteó la implementación del programa “Escuelitas del agua en comisarías de Mérida” que propone concienciar a los habitantes de las comisarías sobre el cuidado del agua, así como la importancia de recolectar y reutilizar el agua de lluvia para diversos usos. Ruz Castro mencionó que también se promueven otros mecanismos de participación ciudadana como: los Comités de Contraloría Social; los “Observadores Universitarios”, los 24 Consejos Consultivos de Mérida, el Consejo Consultivo de Participación Ciudadana, los programas de Diseño Participativo y “Diseña tu Ciudad”, e impulsado otras plataformas digitales para facilitar y agilizar la participación ciudadana como son “Yo Participo”, “Decide Mérida” y “Mérida nos Une”. Cabe recordar que el Cabildo Abierto contempla la participación en sesiones especiales a un máximo de 3 ciudadanas o ciudadanos residentes de Mérida, mayores de edad, así como representantes de organizaciones de diversos sectores productivos o empresas. Asimismo, los asuntos tratarán serán únicamente opiniones, propuestas, peticiones o proyectos que la ciudadanía presente de manera directa a las y los regidores, sobre temas de interés general para la comunidad y de competencia municipal. Asimismo, para esta primera sesión la convocatoria estuvo vigente del 26 de junio al 6 de julio. En total, se recibieron cinco propuestas en la plataforma y dos más directamente en la Secretaría de Participación Ciudadana que, debido a la contingencia del huracán, no pudieron registrarse digitalmente. Las sesiones de Cabildo se realizarán por lo menos cada tres meses, las personas interesadas en participar deberán registrarse y agregar su propuesta en la plataforma digital que se encuentra en la página web del Ayuntamiento, www.merida.gob.mx o en las oficinas de la Secretaría de Participación Ciudadana en horario de 8:00 a 15:00 horas de lunes a viernes y sábado de 9:00 a 13:00 horas. En la primera sesión de Cabildo Abierto estuvieron presentes los directores Alejandra Bolio Rojas, de la Unidad de Desarrollo Sustentable; Sandra Araceli García Peregrina, del Organismo Operador de la Reserva Cuxtal; José Enrique Collado Soberanis, de Servicios Públicos Municipales. Asimismo, Raúl José López Osorio, presidente del Consejo Consultivo de Participación Ciudadana del Municipio de Mérida y Marisol Puerto Acevedo, encargada de la Secretaría de Participación Ciudadana.

Mérida

El Ayuntamiento entrega automóviles del sorteo “Gano, porque pago mi predial 2024”

El Alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro, agradeció la confianza de la ciudadanía al cumplir con su responsabilidad al efectuar el pago del predial, el cual permite construir más espacios públicos y desarrollar programas que beneficien a la población vulnerable del Municipio. En el sorteo “Gano, porque pago mi predial 2024”, el Presidente Municipal entregó cuatro automóviles a las y los ganadores: “esto es una forma de decirles gracias a todas y todos los meridanos que cumplen a tiempo con sus responsabilidades ciudadanas y con Mérida, y que hacen posible que crezcamos parejo, con mejores obras y servicios en todo el municipio que elevan el bienestar y la calidad de vida”. Acompañado de Laura Muñoz Molina, directora de Finanzas y Tesorería, Ruz Castro señaló que su responsabilidad al cumplir con el pago del impuesto predial se traduce en justicia social y en más y mejores acciones de gobierno para todas y todos. Recordó que el Municipio invirtió 1 millón 827 mil 001.04 pesos en 90 premios, los cuales se sortearon en junio pasado, entre los que sobresalieron cuatro automóviles modelo 2023, seis motocicletas, 20 tabletas electrónicas iPad, 20 computadoras portátiles, 20 pantallas LED, televisor y 20 bicicletas. “De nueva cuenta, gracias, porque su participación nos demuestra la confianza que tienen con nuestra administración en el manejo transparente de sus recursos, porque conocen de primera mano dónde y en qué se invierten sus impuestos”, expresó. Asimismo, informó que en el sorteo “Gano, porque Pago mi Predial 2024” participaron 275 mil 62 boletos que representan al mismo número de predios de contribuyentes, personas físicas y morales, que pagaron su impuesto predial del 1 de enero al 31 de marzo de 2024, correspondiente a la anualidad y que no presentaron adeudos anteriores. En cuanto a los automóviles, el Alcalde entregó las llaves de cuatro vehículos marca Chevrolet línea Aveo, modelo 2023, tipo Aveo M LT, 4 puertas, 4 cilindros, transmisión estándar, color blanco, motor hecho en China a Camilo Colli Cob, Gertrudis Rosalía Ramírez Canto, Carmen Silvia Martínez López de Novelo y a María Elizabeth Gamboa Beytia. En ese sentido, María Elizabeth Gamboa Beytia, ganadora de uno de los automóviles, agradeció al Alcalde por retribuir a las y los ciudadanos que cumplen con su compromiso con Mérida de pagar a tiempo su predial. “No solo es un gusto haberme ganado este coche, sino saber que al pagar estoy contribuyendo a las obras que realiza el Ayuntamiento con el pago del predial”, comentó. Mencionó que esta es la segunda vez que resulta ganadora de un premio en el sorteo por pago del predial, ya que en años anteriores se ganó un iPad. Camilo Colli Cob, ganador de un vehículo, agradeció al Alcalde por reconocer a quienes cumplen con el pago de su predial, ya que ahora disfrutará de su coche con toda su familia. “También me hace feliz saber que con mi pago y el de otras personas se construirán más obras, como parques, en los que muchos niños y jóvenes disfrutarán de esos espacios que otros ciudadanos ayudamos a construir”, opinó. Por otra parte, Ruz Castro destacó que para retribuir a las y los habitantes por su compromiso con Mérida, el Ayuntamiento cuenta con programas municipales de estímulo fiscal del predial dirigidos a jubilados, pensionados, personas adultas mayores y personas con discapacidad; predios con uso habitacional que tengan instalados paneles solares o azoteas verdes y comercios con paneles solares. También, indicó que están considerados en estos programas de estímulos, abundó, la construcción o adquisición de vivienda vertical; las personas adultas mayores y personas con discapacidad, respecto a la condonación del derecho de piso, por uso y aprovechamiento de los mercados sobre ruedas “tianguis en los parques”; y los propietarios y/o usufructuarios de inmuebles donde se encuentren micros, pequeñas y medianas empresas (Mipymes). Destacó que, para impulsar más el pago del predial de las y los ciudadanos, el Ayuntamiento cuenta con el Programa de Estímulo para las y los contribuyentes sujetos al pago del Impuesto Predial base Valor Catastral, mediante el cual la población tiene acceso a un estímulo relativo al pago de la anualidad de este gravamen en una sola exhibición y que se realizó durante los meses de enero, febrero y marzo, para el ejercicio fiscal 2024. “Con este programa pudimos otorgar una bonificación del impuesto del 30% en el mes de enero,15% en febrero, 8% en marzo y 5% adicional a las y los contribuyentes que realizaron su pago en línea a través del portal o página web del Ayuntamiento de Mérida, durante los meses de enero, febrero y marzo del 2024; así como también, captar recursos para invertir en más obras y acciones para Mérida y sus 47 comisarías”, concluyó.

Mérida

Las comisarías de Mérida tienen gran potencial de desarrollo económico: Cecilia Patrón

Cada una de las 47 comisarías de Mérida tiene vocaciones específicas que son el sustento de las familias y contribuyen al desarrollo económico de la capital, por lo que hay que seguirlas impulsando, señaló la alcaldesa electa Cecilia Patrón Laviada. “El turismo sustentable en zonas rurales de la capital y el consumo local tendrán aún más promoción durante mi gobierno”, subrayó. Recordó que el Ayuntamiento de Mérida cuenta con el programa Círculo 47 que busca mejorar la sostenibilidad de las actividades agropecuarias de las comisarías mediante la vinculación de los productores a mercados justos. “Buscaremos ampliar este programa a más actividades económicas y sobre todo vincularlo al turismo sustentable que genera importante derrama a diversos sectores”, indicó la alcaldesa electa.  “Cuando un turista llega beneficia al artesano, pero también al restaurantero, al de la lonchería, al taxista, al camarero, al guía y a incontables empleados de servicios”, subrayó. Cecilia aprovechó para recordar que ya está cerca la tradicional Feria Tunich en la comisaría de Dzityá que se realizará del 26 de julio al 4 de agosto y que es una muestra de artesanías de la capital yucateca y sus invitados. “Les invito a conocer estas bellezas de artesanías hechas de la mejor calidad y por manos expertas que hacen magia en cada pieza”, dijo en visita a un taller. Conoce “Artesanías de Dzityá”, comunícate al 999 227 1816 y apoyemos a nuestros artesanos consumiendo local.

Mérida

El Programa de Diseño Participativo de Espacios Públicos reconocido internacionalmente

Uno de los principales distintivos de la presente administración es el interés y la participación ciudadana en el fortalecimiento de los espacios públicos del municipio, porque es ahí donde se articula la vida social, son lugares de encuentro y de integración que consolidan el tejido social, manifestó el Alcalde Alejandro Ruz Castro. Esta sinergia entre gobierno y sociedad, abundó, permitió que el Ayuntamiento obtuviera un reconocimiento internacional, donde el programa de Diseño Participativo de Espacios Públicos ingresó en el catálogo de buenas prácticas urbanas en América Latina y el Caribe, que elabora ONU-Habitat España en colaboración con el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana de España (MIVAU) y la Universidad de Navarra. “Nuestra misión como gobierno sustentable es mantener nuestros espacios públicos atractivos, donde las personas se sientan seguras, y para lograrlo optamos por el trabajo en conjunto entre el gobierno y la sociedad organizada para transformar de manera colectiva estos espacios, ejerciendo nuestro derecho a la ciudad”, expresó. Para realizar esta colaboración entre sociedad y gobierno, desde 2018, el Ayuntamiento de Mérida puso en marcha con éxito el programa de Diseño Participativo de Espacios Públicos, el cual responde al llamado de la ciudadanía para ejecutar proyectos que promuevan la apropiación de sus espacios. “La intención es presentar nuestro programa que está dentro del catálogo en el Foro Urbano Mundial, que tendrá lugar entre los días 4 y 8 de noviembre de 2024 en el Cairo, Egipto, y, posteriormente, incluirlo en las plataformas de ONU-Habitat en la WEB”, explicó. Ruz Castro resaltó que este reconocimiento no es para el Ayuntamiento de Mérida, sino que es para toda la ciudadanía que ha participado de manera activa en el diseño de sus espacios públicos. “Este programa ha sido el resultado del trabajo conjunto entre el Gobierno y las comunidades. Se reconoce que la comunidad de Mérida es una entusiasta promotora de la participación y el fortalecimiento de mecanismos de gobernanza democráticos y transparentes, sin ellas, un ejercicio de esta naturaleza sería muy difícil”, acotó. Cabe recordar que el Programa de Diseño Participativo de Espacios Públicos es una iniciativa municipal que tiene el objetivo de involucrar a la población en la toma de decisiones sobre el diseño y transformación de sus parques. Explicó que este programa tiene como premisa que las comunidades son expertas en vivir la ciudad y entender sus problemas, por lo tanto, son expertas en ofrecer soluciones, y los profesionales del diseño son expertos en interpretar las necesidades, identificadas y jerarquizadas para transformarlas en ambientes y espacios de calidad. Este programa se ha realizado, desde el 2018, en 37 parques distribuidos uniformemente en el territorio del municipio de Mérida. La transformación de los parques ha tenido un impacto en más de 200,000 habitantes del municipio, donde se ha contado con la participación de más de 3,000 personas. Entre las dependencias participantes se encuentran la Secretaría de Participación Ciudadana, Dirección de Obras Públicas, Dirección de Desarrollo Social, Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), Contraloría Social, entre otras. Además, el Programa de Diseño Participativo de Espacios Públicos ha sido reconocido a nivel nacional, con premios como el Primer lugar en la categoría “Salud y Bienestar Integral” otorgado por la Asociación Nacional de Parques y Recreación de México (ANPR) en 2023 y el Reconocimiento a las buenas prácticas municipales, distinguido por el Comité de Evaluación como una de las mejores prácticas municipales de la Guía Consultiva de Desempeño Municipal 2023 a nivel nacional, por la Secretaría de Gobernación a través del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED).

Yucatán

Quedan espacios en 25 licenciaturas de la UADY para el ciclo escolar 2024-2025

Las y los aspirantes que presentaron su EXANI-II y que no resultaron seleccionados en su primera opción de licenciatura tendrán una segunda oportunidad en la etapa siete del Proceso de Ingreso a la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) que se realizará el próximo 12 y 13 de agosto. El coordinador general del Sistema de Licenciatura de esta casa de estudios, Ramón Esperón Hernández, reveló que la UADY cuenta aún con 480 espacios disponibles en 25 licenciaturas, 20 de manera presencial y 5 de formato virtual para el ciclo escolar 2024-2025. Detalló que los programas que aún cuentan con espacios son Administración de Tecnologías de la Información, Agroecología, Antropología Social, Arqueología, Ciencias de la Computación, Comunicación Social, Diseño del Hábitat, Economía, Enseñanza de las Matemáticas e Historia. Además, continuó, en Ingeniería en Alimentos, Ingeniería en Biotecnología, Ingeniería en Energías Renovables, Ingeniería Industrial Logística, Ingeniería Química Industrial, Literatura Latinoamericana, Matemáticas, Química Aplicada, Trabajo Social e Ingeniería de Software, esta última en la Unidad Multidisciplinaria Tizimín. En modalidad virtual, añadió, se tiene cupo en las licenciaturas en Derecho, Ingeniería de Software, Educación, Gestión Pública y Ciencias Políticas. “Para este Proceso se logró la admisión de 4,710 personas del total que presentaron el EXANI-II; recordemos que para este año se logró la apertura de casi mil espacios más, de ellos alrededor de 600 se utilizaron y aún nos quedan algunos disponibles que es bueno los jóvenes conozcan y puedan, si así lo deciden, registrarse para una segunda oportunidad”, abundó. En este sentido, el funcionario académico recomendó que desde ahora las y los interesados en esta etapa siete ingresen a la página https://ingreso.uady.mx/licenciatura/ para que consulten los programas y lugares disponibles, así como qué licenciaturas son afines. “Es indispensable que sepan que en esta etapa sólo pueden participar los jóvenes que presentaron el EXANI-II y no fueron admitidos en la licenciatura de su elección; deben estar muy al pendiente de las fechas para que realicen el registro y puedan elegir una nueva opción que sea afín o de la misma rama de estudio”, señaló. El coordinador general de Licenciatura exhortó a las y los aspirantes que no fueron admitidos a estar pendiente de la fecha de esta fase con el fin de poder ingresar a otra carrera profesional afín a la que deseaban y recordó que habrá otro proceso para los no admitidos en el mes de enero de 2025.

Yucatán

Se expide nueva ley para la prevención social de la violencia y la delincuencia en Yucatán

El Gobierno del Estado realiza esfuerzos para formalizar y fortalecer las políticas públicas y acciones de prevención social en el Estado de Yucatán a través de la expedición de la “Ley para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia del Estado de Yucatán”, dando de esta forma protección y certeza jurídica al conjunto de acciones que se realizan para fortalecer la seguridad en el Estado desde una etapa muy temprana como lo es la prevención de conductas de riesgo entre la población. Dicha ley establece las bases de coordinación entre el orden estatal y municipal en materia de prevención social de la violencia y la delincuencia con participación ciudadana, destacando que todas las acciones que se lleven a cabo en esta materia deberán estar sustentadas en la evidencia científica y guiadas por principios, objetivos, procedimientos y métodos de evaluación veraces. La prevención social de la violencia y la delincuencia es el conjunto de políticas públicas, programas, estrategias y acciones orientadas a reducir factores de riesgo que favorezcan la generación de violencia y delincuencia, así como las acciones que ayudan a combatir las diversas causas y factores que la generan. La mencionada Ley regula las tareas a cargo del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (CEPREDEY) y establece que las tareas de prevención social deberán ser coordinadas a través de un Consejo Estatal integrado por 18 dependencias y órganos entre los que destacan siguientes: la Secretaría General de Gobierno (SGG), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Fiscalía General del Estado de Yucatán (FGE), la Comisión de Justicia y Seguridad Pública del H. Congreso del Estado de Yucatán, la Secretaría de Educación (SEGEY), la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (SEFOET), la Secretaría de la Cultura y las Artes (SEDECULTA), la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES), la Dirección General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF YUCATÁN) y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY). Antes de la promulgación de la Ley Estatal de Prevención Social, se contaba con un marco jurídico limitado de actuación, puesto que desde su creación el CEPREDEY únicamente contaba con decretos y no con un marco legal elevado a ley para sus acciones de prevención. La nueva legislación subraya la importancia de llevar a cabo políticas públicas multidimensionales que contemplen la colaboración entre distintas instancias gubernamentales, municipales, sector civil, instituciones académicas y la comunidad en general con la inclusión obligatoria de la participación ciudadana. Atenderá y priorizará la prevención de adicciones a sustancias adictivas especialmente cuando estén vinculadas a la violencia, la comisión de infracciones administrativas y delitos. La nueva Ley estatal de Prevención incluye un capítulo especial que destaca en su innovadora perspectiva de prevención integral, interinstitucional y comunitaria de los factores de riesgo asociados al inicio de consumo de sustancias. En este sentido al crear esta ley, se contempló promover esfuerzos integrales con la finalidad de implementar acciones que coadyuven en retardar la edad del inicio del consumo de sustancias, todo ello basado en buenas prácticas y priorizando a grupos etarios en situación de vulnerabilidad como lo son niñas, niños y adolescentes. Así mismo la Ley contempla combatir la estigmatización de conductas asociadas al consumo nocivo de sustancias e implementar acciones y programas con efectividad comprobada y con efectos a largo plazo en la ciudadanía. Sentando de esta forma un precedente importante en materia de prevención de adicciones, puesto que éste fenómeno suele verse de manera exclusiva como un problema de salud pública, dejando de lado la relación que el consumo de sustancias tiene con los problemas sociales de convivencia entre la ciudadanía, puesto que el consumo problemático de sustancias interfiere en diversos entornos, como la familia y el trabajo, y puede llegar a comprometer seriamente el proceso de desarrollo, especialmente en el caso de las juventudes y adolescentes. La promulgación de la Ley de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia del Estado de Yucatán representa un compromiso firme del Gobierno del Estado con la finalidad de promover acciones que conduzcan a un entorno más seguro y libre de violencia para todos sus habitantes. Con la colaboración de todas las partes involucradas, esta Ley no solo busca prevenir la violencia y la delincuencia, sino también promover una cultura de paz y convivencia en la población yucateca.

Yucatán

Emprenden más acciones para que los derechos de las niñas, niños y adolescentes se respeten

Como parte de la Agenda de Niñez y Adolescencia impulsada por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Yucatán (Sipinnay) elabora un Estándar Estatal de Escucha Especializada para mejorar la atención de este sector de la población en su proceso de acceso a la justicia ante algún tipo de violencia y así evitar la revictimización. De esta manera, la Agenda de Niñez y Adolescencia que se trabaja de manera interinstitucional en coordinación con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y en suma de esfuerzos con la Fiscalía General del Estado (FGE), el Poder Judicial y distintas dependencias, continúa avanzando en su compromiso firme y sostenido para asegurar que los derechos de las niñas, niños y adolescentes se respeten y se protejan de manera efectiva. Lo anterior se informó en la Primera Sesión Ordinaria 2024 del Sipinnay que encabezó la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, como parte del seguimiento a las acciones de la Agenda transversal que coloca a Yucatán como ejemplo a nivel nacional por sus importantes resultados en materia de protección, defensa y restitución de los derechos de la niñez y adolescencia en situación de vulnerabilidad ante algún tipo de violencia. La reunión contó con la presencia y participación de integrantes de la Red Estatal de Niñas, Niños y Adolescentes DIFusores de los Derechos: Brendy Belem, originaria del municipio de Cacalchén; Diego Benjamín, de Tekax; e Isabella y Pedro, ambos de Mérida, quienes con sus observaciones, propuestas y planteamientos han enriquecido a las políticas públicas diseñadas para su beneficio. Brendy Belem y Diego Benjamín, a nombre de la niñez y adolescencia de Yucatán, agradecieron a las autoridades estatales y a los responsables de la Agenda por la oportunidad de ser escuchados y, sobre todo, que sus ideas, opiniones y sugerencias sean tomados en cuenta por ser temas que les atañen al ser parte de este importante sector de la población. “Me llevo una nueva experiencia en mi vida con mucho aprendizaje que han ampliado mis conocimientos”, manifestó la adolescente Brendy Belem, al coincidir con Diego Benjamín en que no solamente ha sido una gran oportunidad que disfrutaron al máximo, sino que se sintieron realmente valorados y con la capacidad de incidir en el respeto y protección de sus derechos. En este contexto y acompañada de la secretaria Ejecutiva del Sipinnay, María Elena Rivas Acevedo, la titular de la SGG recordó que para el Gobernador Mauricio Vila Dosal es una prioridad la seguridad y procurar el bienestar de las niñas, niños y adolescentes, por lo cual se trabaja con un compromiso firme para brindarles una atención integral como lo que son, “el presente, para un mejor futuro como sociedad”. Por ello, subrayó que el promover y asegurar que la niñez y adolescencia de Yucatán tengan representación real y una participación activa en la Agenda es sumamente importante y valioso, porque en la actual administración estatal siempre se busca mejorar el trabajo realizado para dejar un verdadero legado, que de soluciones a tantas necesidades e injusticias que vienen de una deuda histórica que, como gobierno y sociedad, se ha tenido con nuestras niñas, niños y adolescentes. Al dirigirse a Brendy Belem, Diego Benjamín, Isabella y Pedro, los conminó a continuar participando con entusiasmo en la promoción de sus derechos y puedan exigir que se les respete ya que, como representantes de la niñez y adolescencia de Yucatán pero sobre todo, “como representantes de su generación, están abriendo una brecha para que las voces de las niñas, niños y adolescentes sean escuchadas y tratados con perspectiva de niñez cuando necesiten que el sistema les haga justicia”. “Ese es el mensaje que me gustaría se lleven”, expresó la funcionaria estatal, ante la Magistrada Graciela Alejandra Torres Garma, integrante de la Primera Sala Colegiada Penal y Civil del Tribunal Superior de Justicia; el vicefiscal de Investigación y Procesos de la FGE, Arturo Ambrosio Herrera, y el representante del Poder Legislativo, Mario Maldonado Espinosa. En su intervención, también destacó el esfuerzo y trabajo en equipo, serio y comprometido, que constituye la Agenda de Niñez y Adolescencia para mejorar la atención y protección de quienes han sufrido algún tipo de violencia, por lo que apeló a que estas estrategias y programas en favor de este sector de la población continúen más allá de la actual administración estatal. “Que todo lo que se ha adelantado sirva y no se deseche tras el término de una administración, más aún cuando es importante reconocer que una administración no puede sola pagar una deuda de antaño con la protección de la niñez, por lo que habrá que avanzar hacia adelante y no retroceder ningún paso para seguir abonando a lo que se les debe en materia de justicia”, subrayó. En presencia de responsables de las dependencias, instituciones y organismos que directa o indirectamente trabajan en Yucatán para proteger el Interés Superior de la Niñez y Adolescencia, la secretaria Ejecutiva del Sipinnay, María Elena Rivas dio a conocer a detalle los avances y resultados obtenidos en la implementación de cada una de las 4 grandes líneas estratégicas que conforman la Agenda. Asimismo, informó de las acciones que actualmente se están llevando a cabo, como las jornadas de capacitación del “Programa de entrenamiento en entrevista especializada centrada en niñez y adolescencia; entrevista investigativa y judicial”, con el fin de formar y acreditar como “Personas Entrevistadoras” al personal del Sistema de Justicia que interviene en la toma de testimoniales y diligencias judiciales en las que participan niñas, niños y adolescentes. “Se capacitan a más de 300 servidoras y servidores públicos de distintas dependencias, como la FGE, el Poder Judicial, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de Yucatán (Prodennay), la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), entre otras”, indicó ante el subsecretario de Gobierno y Desarrollo Político de la SGG, José Carlos Puerto Patrón, y el director del DIF en Yucatán, Juan Barea Canul. Sobre el Estándar Estatal

Mérida

Ruz Castro supervisa correcto funcionamiento y limpieza del sistema pluvial en el poniente de Mérida

El Ayuntamiento de Mérida intensificó el mantenimiento, la atención de reportes ciudadanos y las afectaciones en la ciudad que ocasionaron las lluvias atípicas de la semana, para continuar garantizando la seguridad y la movilidad urbana eficiente en el Municipio, aseguró el Alcalde Alejandro Ruz Castro. En la supervisión de los trabajos de mantenimiento del aljibe y del sistema pluvial de Bosques de Mulsay, el Presidente Municipal acompañado del director de Servicios Públicos Municipales (SPM), José Collado Soberanis, verificaron las labores de las cuadrillas que realizaron la poda de árboles, pintura de bancas y de los juegos infantiles, el barrido, el mantenimiento de luminarias led e instalación de nuevas nomenclaturas. Luego de saludar a los integrantes de las cuadrillas, el Presidente Municipal les agradeció por su trabajo en mantener eficiente la infraestructura urbana de la ciudad, sobre todo en esta temporada de lluvias. “Ustedes son parte de este ejército de más de 200 personas que el Ayuntamiento tiene diariamente al servicio de la ciudad en los cuatro puntos cardinales, para evitar que las afectaciones de las lluvias generen inconvenientes a la población, especialmente en la movilidad urbana”, expresó. Asimismo, supervisó el desazolve de zanjas con rejillas, el funcionamiento del aljibe de 12 metros de largo por 4 de ancho por 2.60 de profundidad y una capacidad para 124 mil litros y la perforación de pozos. En total, abundó, en el mantenimiento del aljibe y del parque se utilizaron una desazolvadora Vac-Con, un volquete de 3 toneladas, una perforadora Corel Drill, dos volquetes, un compactador, una grúa y una astilladora. “Gracias a este trabajo integral y preventivo es que las rejillas, pozos y aljibes de la ciudad están respondiendo en el tiempo estimado de absorción del agua, especialmente en las áreas de mayor movilidad urbana”, indicó. Destacó que el mantenimiento y la supervisión a los sistemas pluviales continuarán tanto en las colonias y comisarías del norte, sur, oriente y poniente de la ciudad, para evitar que el agua estancada en la calle afecte la salud de las familias. De igual manera, Ruz Castro informó que el Ayuntamiento mantiene la vigilancia permanente en algunos puntos de la ciudad en los que se generan encharcamientos, como Fraccionamiento Limones, Juan Pablo II, Avenida 128, Alcalá Martín, Emiliano Zapata Sur III, San Antonio Kaua, San Antonio Xluch, Miraflores y Morelos Oriente. “Si bien es cierto que las labores de limpieza al sistema pluvial facilitan la absorción del agua para reducir considerablemente la acumulación de agua en las calles, también es necesario que la ciudadanía nos apoye manteniendo limpios los frentes de sus casas y las rejillas”, comentó. Finalmente, invitó a las y los ciudadanos a realizar sus reportes a Ayuntatel (9999244000) para atenderlos a la brevedad posible y continuar dotando a la ciudad de una infraestructura urbana eficiente.