Yucatán

Con tacos de Chicharra, celebra Mauricio Vila Dosal el Día de la Santa Cruz con albañiles

Mérida, Yucatán, 3 de mayo de 2024.- Con la tradicional chicharra, el Gobernador Mauricio Vila Dosal celebró el Día de la Santa Cruz junto con los albañiles de las obras de construcción del Corredor Turístico y Gastronómico sobre la calle 60 y la remodelación de la Plaza Grande, las cuales que avanzan a buen ritmo y que, una vez concluidas, darán una imagen más fresca y renovada que contribuirá a detonar el turismo y la economía de la zona. Durante un recorrido de supervisión a esos proyectos, Vila Dosal tuvo un convivio con los trabajadores de la construcción, donde les reconoció su labor diaria que contribuye al crecimiento y desarrollo económico de Yucatán. Sentados en una zanja bajo la sombra de uno de los árboles del lado oriente de Plaza Grande, justo frente a la Catedral de Mérida, el Gobernador y los alarifes, quienes hicieron una pausa de sus labores, degustaron de unos tacos de este manjar yucateco y se refrescaron un poco frente a la alta temperatura que se registró este día en Yucatán. Al disfrutar de los tacos de chicharra, el Gobernador platicó con los albañiles provenientes de comunidades como las comisarías meridanas de Tahdzibichén y Dzununcán, así como de los municipios de Sotuta y Yaxcabá, con quienes intercambió algunas historias. Comentó con ellos lo que se está haciendo en el estado en materia de transporte público con el sistema Va y Ven, así como las principales obras que están transformando Yucatán como los Centros de Transferencia Multimodal (Cetram) y los proyectos que se realizan en el Centro Histórico para reafirmar su vocación turística. Cabe señalar que el origen del festejo del Día de la Santa Cruz varía, no obstante, actualmente esta celebración busca que el resto de los ciudadanos valore el trabajo de los alarifes como uno de los más dignos, ya que día a día este gremio edifica las viviendas, edificios y otros espacios públicos y privados que son el sinónimo de progreso en la ciudad.

Mérida

El Ayuntamiento reconoce, en el Día de la Santa Cruz, labor de los trabajadores de la construcción

En el marco del Día de la Santa Cruz, también conocido como el Día del Albañil, el alcalde Alejandro Ruz Castro agradeció y reconoció la importante labor de los trabajadores de la construcción, a quienes dijo que con su compromiso, esfuerzo y talento contribuyen al desarrollo y la construcción de una mejor Mérida. “Gracias al trabajo, la creatividad y el talento de todos ustedes, hoy Mérida se ha convertido en una ciudad moderna y de vanguardia, con infraestructura pública de calidad para el disfrute de visitantes y familias meridanas”, expresó. Acompañado de David Loría Magdub, director de Obras Públicas, el presidente municipal acudió al Parque “Los Cantaritos”, ubicado en la calle 42 #393 por 57 y 59, del fraccionamiento Francisco de Montejo, para supervisar los trabajos de remodelación que ahí se realizan bajo el esquema de “Diseño Participativo de Espacios Públicos”. La obra incluye también la remodelación del campo deportivo anexo al parque, propuesta que ganó el segundo lugar de este distrito durante la votación del Presupuesto Participativo “Diseña tu Ciudad”. Ruz Castro recorrió la zona y felicitó a los albañiles que se encontraban trabajando en el sitio, a quienes alentó a continuar trabajando con dedicación. Tal como marca la tradición, junto con el grupo de trabajadores, participó en la colocación de una cruz adornada con flores naturales y listones en conmemoración de este día y posteriormente compartió el desayuno con los alarifes. Respecto a la rehabilitación del parque, Loría Magdub explicó que a la fecha los trabajos tienen un avance del 70% y se contempla concluir en junio próximo. El área de intervención es de 29,761.70 metros cuadrados. “La obra consiste en la rehabilitación de las canchas de usos múltiples de básquetbol y fútbol, así como la rehabilitación del área infantil del parque”, señaló. Agregó que los trabajos incluyen la colocación de nuevo piso de concreto, pintura, cambio de tableros y aros, instalación de techumbre metálica en gradas, colocación de mallas ciclónicas, así como porterías infantiles. Finalmente, mencionó que también se trabaja en la instalación eléctrica a fin de mejorar el sistema de iluminación; construcción de nuevas banquetas, rampas para personas con capacidades diferentes, colocación de señalética, mejoramiento del área de ejercicio, áreas verdes, andadores, nuevas áreas con mesas y bancas, una pista de trote principal en todo el perímetro del parque y un espacio para el paseo de los animales de compañía.

Yucatán

UADY inaugura sede de la UUIS en el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán

Con el objetivo de brindar soluciones a las problemáticas que afrontan las comunidades aledañas al Parque Científico y Tecnológico de Yucatán (PCTY), la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) abrió una Unidad Universitaria de Inserción Social (UUIS) en este centro de investigación. Durante el acto protocolario de inauguración en el salón “Dr. Alfonso Larqué Saavedra” del PCTY, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, manifestó que con esta nueva sede también se busca brindar soluciones a las problemáticas del ecosistema académico y de investigación. “El propósito es trabajar en la implementación de programas y proyectos enfocados a mejorar su calidad de vida y salud”, abundó. Derivado de esto, dijo, surgió la propuesta de incorporar una UUIS que sea operada de manera colaborativa entre el Parque Científico y la UADY, a través del programa de servicio social donde las y los alumnos de las licenciaturas de Enfermería, Medicina, Psicología, Nutrición y Ciencias Antropológicas, de esta casa de estudios, sean los autores principales. “Se hará un trabajo multidisciplinario para la atención de servicios, el desarrollo comunitario, la formación académica y la promoción a la salud individual y colectiva para un bienestar social”, agregó. Estrada Pinto indicó que esta sinergia permitirá consolidar el proceso enseñanza-aprendizaje en estudiantes y profesorado, ya que “se pretende dejar un gran impacto social, identidad que nos caracteriza como universitarios y seguiremos dando pasos firmes, para que la presencia de la UADY se consolide y tenga un gran impacto aquí en el parque y en las comunidades aledañas”. En su turno, el secretario de Investigación, Innovación y Educación Superior (SIIES), Mauricio Cámara Leal, felicitó a las y los doctores que participan en la UUIS e invitó al Consejo Universitario para participar con ideas y propuestas con el propósito de crear proyectos que involucren a investigadores UADY y de las instituciones que colaboran con el Parque Científico. Antes de realizar el corte del listón, la directora general del PCTY, Vanesa Burgos Alonso, detalló que esta Unidad Universitaria cuenta con dos consultorios completamente equipados para atender tanto a los miembros de la comunidad del centro de investigación, como a los habitantes de la Sierra Papacal. “Hemos elaborado un programa de apoyo social estructurado, en el cual colaborarán integrantes de la UUIS San José Tecoh quienes han aportado materiales y suministros para brindar servicios de calidad, así como el apoyo de los doctores Pedro y Milton Gorocica y Marina Durán, quienes han donado parte del mobiliario y equipamiento”, explicó. Finalmente, destacó que próximamente la UADY formará parte del ecosistema del Parque Científico, estableciendo una Unidad de Investigación al interior. “Con esto, la universidad se suma al ecosistema de innovación del parque que hoy está compuesto por 13 instituciones diferentes las cuales trabajan de manera colaborativa en el impulso de la investigación, innovación, desarrollo tecnológico y de la formación de talento humano, altamente especializado contribuyendo con ello a ser de nuestro Estado un referente a nivel nacional e internacional en estos temas”, resaltó.

Mérida

Supervisan programa municipal de mejoramiento de vivienda en el Sur de Mérida

Como parte de la estrategia para alcanzar el Rezago Cero, el alcalde Alejandro Ruz Castro acudió esta mañana al fraccionamiento “Bella Vista” donde supervisó las acciones de vivienda que se construyen en esta zona ubicada al sur de Mérida. El alcalde recordó que, a través de este programa, el cual dirige sus recursos en su mayoría en el sur y zonas vulnerables del municipio, se busca que toda la población cuente con los servicios básicos como son vivienda, agua potable, energía eléctrica, alumbrado público y mejores vialidades. “Nuestro compromiso con las y los ciudadanos de Mérida es que en la ciudad el desarrollo sea equitativo, para que más familias que viven en condiciones vulnerables puedan mejorar sus condiciones de vida”, expresó. Acompañado de los directores María José Cáceres Delgado, de Desarrollo Social, y David Loría Magdub, de Obras Públicas, recordó que la visión humanista del Ayuntamiento contempla que los recursos públicos se apliquen de manera transparente en programas enfocados a dotar de infraestructura urbana, seguridad y servicios públicos donde más se necesita. El presidente municipal destacó que, durante la presente administración, a través del Comité de Participación Ciudadana, se ha beneficiado a 153,673 personas con diversas acciones de vivienda. “De esta cifra, el 60% de los beneficiados viven en las comisarías, mientras que el 40% restante pertenece a colonias y fraccionamientos principalmente del sur de la ciudad”, subrayó. Como primer punto, Ruz Castro supervisó las acciones de vivienda que se realizan en la calle 161-A #235 por 42 y 44 y que hasta el momento tienen un avance del 90%, porque se espera que los trabajos concluyan en breve. Al respecto, la vecina Carolina Ojeda Calderón, beneficiaria de esta obra, relató que cuando su esposo Jesús Pech Noh compró su casa solo había un cuarto, el cual, después del nacimiento de su segundo hijo les resultó insuficiente, por lo que acudieron al Ayuntamiento para solicitar el apoyo de mejoramiento de vivienda. La vecina, quien se dedica a la venta de hamacas, elaboración de piñatas y bolis caseros de distintos sabores, mencionó que la ampliación de su vivienda ahora es una realidad, por lo que ella, su esposo y sus dos pequeños hijos están felices con la respuesta positiva que obtuvieron. Finalmente, en el marco de las supervisiones, el alcalde Alejandro Ruz también visitó el domicilio de la señora María Soledad Tun Uitz en la calle 44 #345 por 161 y 161-A, donde el Ayuntamiento construye un cuarto dormitorio que será de gran beneficio para su familia, integrada por su esposo Francisco Chim Chan y sus tres hijos Julián de 13 años, Mateo de 10 y Sebastián de apenas 4 años de edad.

Mérida

El Ayuntamiento firme en la rendición de cuentas y el combate a la corrupción

Cumpliendo con la normativa de transparencia y combate a la corrupción, durante el mes de mayo más de 7 mil servidoras y servidores públicos del Ayuntamiento de Mérida presentarán su Declaración Patrimonial y de Intereses establecida por la Ley General de Responsabilidades Administrativas, informó el alcalde Alejandro Ruz Castro. “Desde el inicio y hasta el final de nuestra gestión, seremos fieles observadores de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, que nos ha permitido consolidarnos como un municipio con mecanismos de seguimiento y evaluación del uso de los recursos públicos y la rendición de cuentas”, expresó. Al encabezar la presentación del inicio de las Declaraciones Patrimoniales 2024, evento que se realizó en el auditorio Silvio Zavala Vallado del Centro Cultural de Mérida, “Olimpo”, el Presidente Municipal mencionó que el proceso comenzará a partir del jueves 2 de mayo y finalizará el viernes 31 de mayo de 2024. La meta de este año es alcanzar el 100% de cumplimiento durante ese periodo. El proceso se realizará mediante el Sistema “DeclaraMérida”, herramienta electrónica que hace más ágil e innovador el proceso de recepción de las declaraciones, al pasar del medio impreso al medio electrónico. Acompañado de los directores Martha Elena Gómez Nechar de Contraloría y Hernán Mojica Ruiz de Tecnologías de la información, Ruz Castro dijo que se presentarán dos tipos de declaración: la “simplificada” para cargos inferiores a jefaturas de área o departamento, o bien, la “completa” para personal con cargo de jefatura de área o superior, regidores hasta el presidente municipal. Señaló que, previamente, la Contraloría Municipal llevó a cabo 67 auditorías internas en 27 direcciones a las que también se les realizaron 16 autoevaluaciones. Al mismo tiempo, dijo, 70 servidores públicos junto con otros 442 enlaces, responsables de departamentos y coordinadores, recibieron capacitación en materia de Control Interno y de Administración de Riesgos en el Ayuntamiento de Mérida. “El Ayuntamiento da observancia con este ejercicio a la promoción de la transparencia, el combate a la corrupción y el cumplimiento de los marcos normativos aplicables a los funcionarios municipales y acatamos la obligación de presentar nuestra Declaración Patrimonial y de Intereses de Modificación en tiempo y forma, cumpliendo con la Ley General de Responsabilidades Administrativas”, subrayó. Para el Ayuntamiento, abundó, es muy importante y nos hemos caracterizado siempre por nuestro compromiso con la transparencia. Estas acciones y la presentación de estas declaraciones serán el reflejo de este compromiso y también nos sirven como una medida de prevención y de control en el combate a la corrupción, ya que con el monitoreo que podemos tener a través del “DeclaraMérida” podemos ir viendo la evolución patrimonial de cada uno de los servidores públicos y eso también nos ayuda a detectar ciertas actividades irregulares. La directora de Contraloría municipal, Martha Gómez Nechar, señaló que, en 6 años, las declaraciones patrimoniales de las y los servidores públicos del Ayuntamiento han tenido un cumplimiento del 99% gracias a la implementación del sistema digital “Declara Mérida”. “En el 2017 teníamos aproximadamente como 1,500 trabajadores que presentaban esta declaración, con el paso de los años estuvo subiendo entre 2,000 y 2,500, hasta el año pasado que tuvimos más de 6,500 empleados, estas acciones y la presentación de estas declaraciones son el reflejo de este compromiso de trabajar en la prevención y el control en el combate a la corrupción”, expresó. Finalmente, la funcionaria dijo que todo el personal activo del Ayuntamiento de Mérida, tanto de nómina como asimilados, que haya ingresado a su cargo o puesto antes de enero de 2024, deberá cumplir con esta obligación cuya fecha límite es hasta el 31 de mayo.

Yucatán

El Ayuntamiento de Mérida garantiza la igualdad entre mujeres y hombres 

Con la implementación del Protocolo Interno para la Prevención, Atención y Erradicación del Hostigamiento y Acoso Sexual en el Ayuntamiento de Mérida, se ratifica el compromiso de fomentar entornos laborales seguros donde se protejan los derechos de las y los trabajadores del Municipio, afirmó el alcalde Alejandro Ruz Castro. Con este documento elaborado por el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) y la subdirección de Mejora regulatoria, el Ayuntamiento de Mérida da un paso hacia adelante y sienta un precedente al ser el primer municipio de la Península en contar con este protocolo. “El compromiso con las mujeres de Mérida no solo se circunscribe en contar con una institución municipal que las apoye, sino en continuar trabajando para lograr la plena participación igualitaria de género en los distintos ámbitos de la vida”, expresó. En la décima Sesión Ordinaria del Sistema Municipal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de Mérida realizada en el Salón de los Retratos del Centro Cultural “Olimpo”, el Presidente Municipal ratificó también su pronunciamiento a la “Cero Tolerancia” al hostigamiento sexual y acoso sexual en el Ayuntamiento de Mérida, así como seguir sumando esfuerzos con la sociedad para continuar trabajando en acciones que ayuden a la eliminación de todos los tipos de violencias y procuren la igualdad entre mujeres y hombres del municipio. “Como mujeres y hombres colaboradores de este Ayuntamiento, nos compromete a garantizar que todos puedan acceder a las mismas condiciones de trato, respeto y oportunidades mientras desempeñan sus empleos, cargos y comisiones”, señaló. Ante las regidoras, regidores, directoras, directores y funcionarios municipales, Ruz Castro firmó el documento y señaló que debe ser desde el Ayuntamiento donde comience el trabajo para consolidar en el municipio una perspectiva de transversalidad que promueva la igualdad de género en todos los ámbitos para una sociedad sana y respetuosa. Agregó que el Protocolo Interno para la Prevención, Atención y Erradicación del Hostigamiento y Acoso Sexual en el Ayuntamiento permitirá identificar situaciones de acoso y hostigamiento sexual en el entorno laboral, así como el procedimiento que se deberá seguir para llevar a cabo la denuncia y atención de estos. En su turno, la directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), Fabiola García Magaña, presentó los resultados del primer informe trimestral de actividades llevados a cabo en este año. Asimismo, comentó que el Instituto Municipal de la Mujer, a través del Programa para el Adelanto, Bienestar e Igualdad de las Mujeres (PROABIM) del INMUJERES, llevó a cabo sesiones grupales de sensibilización e información a través de talleres y pláticas dirigidos al personal del Ayuntamiento de Mérida en los que hasta el momento participaron unos 600 empleados municipales, de los cuales 467 fueron mujeres y 128 hombres. Finalmente, se informó que el Protocolo Interno para la Prevención, Atención y Erradicación del Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual en el Ayuntamiento de Mérida se publicará de manera oficial en la Gaceta Municipal.

Yucatán

Rolando Zapata se reúne con la comunidad libanesa de Yucatán

Con el objetivo de mantener un diálogo abierto con todos los sectores de la sociedad, tal como acostumbró como gobernador del estado, Rolando Zapata Bello, ahora como candidato a senador por la coalición Fuerza y Corazón por México, sostuvo un encuentro con miembros de la comunidad yucateca de ascendencia libanesa. El evento que tuvo como sede el Club Libanés de Mérida, contó con la presencia del candidato a la gubernatura por el PAN, PRI y Nueva Alianza, Renán Barrera Concha; con la aspirante a la alcaldía de Mérida por la misma coalición, Cecilia Patrón Laviada, además de representantes de candidaturas a diputaciones federales del mismo equipo. En dicho evento, que contó con la presencia de Ricardo Elías Dajer Lixa, Presidente del Club Libanés de Mérida, y Ricardo Elías Dajer Nahum, Cónsul de Líbano en la Península de Yucatán, además de representantes de honor de dicha comunidad, Zapata Bello compartió las cuatro propuestas que abanderan su candidatura y que tienen que ver con programas sociales que benefician a diferentes sectores de la sociedad en las áreas de educación, salud, apoyo al campo y al sector marino, además de dar certeza de cumplimiento de aquellos apoyos que ya se pagan. En el encuentro que dio apertura para sumar propuestas que benefician a todo Yucatán, Zapata Bello destacó la importancia de mantener a la entidad por el buen rumbo en ámbitos como la economía y seguridad, en los que Yucatán ha destacado a nivel nacional. Para Zapata Bello es importante hacer énfasis a que estos logros han sido gracias a los gobiernos que han encabezado el PRI y el PAN en Yucatán en los últimos años, por lo que estos partidos dan garantía de paz social. “Yucatán es un estado excepcional; a nivel nacional nos distinguimos en seguridad y economía, pero necesitamos que lleguen más inversiones, que haya más oportunidades para los jóvenes y así lograr que lo bueno de Yucatán se mantenga y mejore para todas y todos”, resaltó. De la misma manera, el candidato a la senaduría escuchó las propuestas de las otras personas candidatas y entre todas y todos sumaron lo que a Yucatán le conviene para seguir siendo un ejemplo en México.

Mérida

La red “Mérida Nos Une” cumple su aniversario número 4

 A cuatro años de su creación, “Mérida Nos Une” continúa creciendo y consolidándose como una red ciudadana que contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas en situación vulnerable, así como apoyando diversas causas sociales como el cuidado del medio ambiente, afirmó el Alcalde Alejandro Ruz Castro. Durante la conmemoración del 4to Aniversario de la red “Mérida Nos Une” y en el marco del Día de la Tierra, en días pasados el Ayuntamiento realizó, en coordinación con universidades, una jornada masiva de voluntariado con acciones de limpieza en la Reserva Ecológica “Cuxtal” con el objetivo de conservar este gran pulmón verde del Municipio. La jornada que duró 4 horas, contó con la participación de 70 jóvenes voluntarios provenientes de distintas instituciones de educación superior como la Universidad Autónoma de Yucatán, el Centro Educativo Rodríguez Tamayo, la Universidad Mesoamericana de San Agustín, la Universidad del Sur, la Universidad Privada de la Península, el Colegio de Estudios Universitarios del Mayab y la Universidad Tecnológica Metropolitana. En ese sentido, el Presidente Municipal señaló que este tipo de acciones demuestran el valor social y el compromiso que tiene la juventud meridana al sumarse a las causas nobles y asumir su responsabilidad en el cuidado del medio ambiente. “Las y los jóvenes participantes demostraron que cuando juntos como sociedad nos unimos para hacer esos pequeños detalles, marcamos la diferencia y damos muestra de que en Mérida se prioriza el cuidado de la naturaleza”, indicó. Gracias a esta actividad de voluntariado se recolectaron 1,070 kilogramos de residuos entre llantas, muebles viejos y todo tipo de restos que lamentablemente son arrojados por personas sin conciencia de la importancia de mantener limpio el Municipio. Además, estas acciones se sumaron a la ardua labor que tiene el Organismo Público Municipal Descentralizado de Operación y Administración de la Zona Sujeta a Conservación Ecológica Reserva Cuxtal que, entre otras labores, fomenta la educación ambiental en los habitantes de la zona. Cabe destacar que Cuxtal es una zona de gran riqueza natural en fauna, flora y dotada con aproximadamente el 30% de agua potable para el municipio de Mérida, y en ella habitan más de 10,000 personas en las 8 comisarías meridanas que la integran. Desde que surgió en 2020, la red “Mérida Nos Une” ha sumado hasta la fecha más de 3,686 iniciativas ciudadanas, entre las que se encuentran organizaciones no gubernamentales, fundaciones, empresas, colegios, instituciones educativas, ciudadanía y personas voluntarias. La consolidación de esta red ciudadana, coordinada por el Ayuntamiento de Mérida, queda de manifiesto con los más de 405,263 productos y servicios que se han canalizado a más de 62,840 beneficiarios y beneficiarias, entre familias, albergues, instituciones de salud, entre otros. Actualmente, la red cuenta con un Directorio de Proyectos de Impacto Social, el cual es una herramienta para ayudar desde el voluntariado a causas de diversa índole como ambientales, de equidad de género, salud, educación, nutrición, grupos vulnerables, etc. Hoy en día, están inscritos 27 proyectos, los cuales se pueden consultar en www.merida.gob.mx/meridanosune para conocer sus necesidades y apoyarlos. A través del Programa de Voluntariado “Mérida Nos Une”, se ha canalizado a 2,207 personas a casi tres mil acciones de voluntariado en proyectos de impacto social de diversas organizaciones de la sociedad civil y eventos de voluntariado, para beneficio de 31,432 personas y 5 espacios públicos como parques y zonas naturales protegidas.

Yucatán

TV5MONDE capacitará a estudiantes y profesores UADY en el idioma francés

Estudiantes y profesores de idioma francés del Centro Institucional de Lenguas de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIL-UADY) podrán utilizar materiales didácticos y ser parte de capacitaciones o seminarios virtuales (webinars) realizados por TV5MONDE, gracias a un convenio de colaboración firmado entre esta casa de estudios y dicha cadena internacional de televisión. Durante la signa realizada en el Antiguo Salón del Consejo Universitario, la directora de TV5MONDE México, Lygie de Schuyter, precisó que esta forma de enseñanza del dialecto francés busca brindar a las y los alumnos otra manera de pensar, además de que es una de las dos lenguas que se habla en todo el mundo, pues se estima que existen 350 millones de franco parlantes. Indicó que, gracias a esta alianza, la televisora facilitará a estudiantes y maestros el streaming TV5MONDE Plus donde podrán consultar siete mil horas de contenido mensual. “Van a poder encontrar películas, series, documentales y una gran cantidad de material que les permitirá sostener sus cursos. Les vamos a enseñar cómo utilizar la plataforma y también les vamos a mandar un newsletter (boletín informativo) mensual que les da todos los puntos importantes del mes. De igual manera hay fichas didácticas de los programas”, explicó. En representación de Frédéric Groll Bourel, director de operaciones para América Latina y el Caribe de TV5MONDE, de Schuyter aclaró que este programa no sustituye a los profesores, ya que el objetivo principal es fortalecer su labor y enseñanza hacia sus educandos. En este sentido, señaló que quienes se registren en la plataforma podrán descargar contenido para seguir estudiando cuando no tengan acceso a internet. Al hacer uso de la palabra, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, enfatizó que durante los últimos años se ha registrado un creciente interés entre el alumnado por aprender la lengua francesa, por lo que esta plataforma será de mucha ayuda y se aprovechará al máximo. “Agradecemos la generosidad de compartir esta plataforma tan importante, tan generosa, con nuestra Universidad, nosotros le vamos a sacar mucho provecho con estudiantes de la comunidad universitaria y público en general que toma clases en el CIL”, recalcó. Recordó que la UADY colabora con diversas universidades francesas que permiten el intercambio de estudiantes, además del desarrollo de proyectos de investigación internacionales, por lo que también agradeció al país europeo la estrecha colaboración que beneficia a las y los jóvenes. Finalmente, la Coordinadora del CIL-UADY, Karina Abreu Cano, afirmó que para la institución es un honor contar con las ventajas del acuerdo para las y los profesores, así como la información que beneficia a las y los alumnos de francés de dicha escuela y de la Facultad de Ciencias Antropológicas.

Reportajes

Secretaría de Salud advierte del resurgimiento del Sarampión

En las últimas horas, la Secretaría de Salud emitió una alerta epidemiológica tras confirmarse cuatro casos de sarampión. A pesar de que las incidencias que se presentaron probablemente son contagios a partir de un caso importado el 14 de marzo, es necesario evitar que haya más. En las dos últimas décadas, ha sido frecuente que casos de sarampión se presenten en nuestro país, como en 2019 (20 casos) y 2020 (196 casos). Para el Dr. Mauricio Rodríguez Álvarez, profesor del Departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina y vocero del Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos (PUIRE) de la UNAM, el comunicado es preventivo, ya que una persona con sarampión puede contagiar hasta a 16 individuos no vacunados. De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud el sarampión es la quinta enfermedad eliminada en el continente americano después de la viruela (1971), la polio (1994), la rubéola y el síndrome de rubéola congénita (2015). No obstante, hay regiones donde no se aplica la vacunación, provocando su reaparición, aunque generalmente los casos son importados. La Organización Mundial de la Salud y la Panamericana han registrado varios casos importados en América este año. Hasta el 23 de marzo, Estados Unidos reportó 113 casos; Canadá, 39; México, cuatro; Argentina, tres; Perú, dos; Bolivia y Brasil, uno cada uno. Rodríguez indica que no hay motivo para el pánico, ya que los casos son importados, pero se deben tomar medidas para proteger a los más vulnerables: menores de un año(ya que a esa edad aún no reciben su primera dosis de vacuna contra sarampión, que es a los 12 meses), así como aquellos menores que no tienen su cuadro de vacunación completo y quienes tengan alguna enfermedad predisponente (inmunocompromiso). “El repunte del sarampión a nivel mundial se explica a raíz de lo que sucedió durante la pandemia por COVID-19, donde seguramente tuvimos una cobertura baja de vacunación, entonces hay un grupo de edad que no se vacunó y es más susceptible a los contagios”, explicó. El vocero del PUIRE indicó que no hay que ser ajenos al sarampión y por tanto en primera instancia hay que saber qué es y cuál es su sintomatología. “El sarampión es causado por un virus que se transmite principalmente por secreciones respiratorias. Su propagación es muy rápida y tiene dos etapas clínicas: la primera, donde el paciente desarrolla un cuadro muy parecido a un catarro fuerte con fiebre, dolor, ojos llorosos, moco o dolor de garganta; y la segunda, en la que tres a cinco días después de la primera etapa aparecen manchitas de color rojizo en la piel, al inicio en la cabeza y en el cuello, y ya después en todo el cuerpo. El proceso de recuperación es de 2 a 3 semanas, no obstante durante buena parte del tiempo de la enfermedad en todas sus etapas el enfermo puede ser contagioso”, manifestó. Además de algunos síntomas que ya fueron señalados, el sarampión puede presentar algunas complicaciones como infección en los oídos, neumonía y en algunos pocos casos una infección muy grave a nivel cerebral. Prevención Para evitar contagiar o contagiarse con este virus, el especialista de la Facultad de Medicina pidió a todos los menores de 19 años o sus padres o madres revisar sus cartillas de vacunación y tener al día los esquemas que ahí se describen, en caso contrario o si se tienen dudas, se puede acudir a los Centros de Salud de cualquier institución pública, que actualmente llevan a cabo una Campaña de Vacunación para completar esquemas, la cual durará hasta finales de mayo. Las vacunas contra sarampión son seguras y muy efectivas; la primera dosis debe aplicarse al cumplir un año de edad (12 meses), y la segunda a los 18 meses o a los 6 años (dependiendo el año de nacimiento). Los adolescentes reciben un refuerzo entre los 10 y 19 años de edad. Si por alguna razón no se tiene constancia de haber sido vacunado contra el sarampión en la infancia, es esencial recibir la vacuna doble viral o triple viral en la adolescencia o edad adulta. Este proceso puede extenderse un mes si no se ha recibido ninguna dosis anteriormente o, en caso de haber recibido una, solo se requerirá la dosis de refuerzo. Por otro lado, en caso de que se sospeche de un caso de sarampión, las medidas que se deberán de tomar son evitar asistir a lugares públicos como la escuela y buscar atención médica. En cualquier caso, siempre que se conviva con una persona con enfermedad respiratoria (catarro, influenza, COVID-19, tosferina, faringitis, sarampión, etc.), siempre deben seguirse medidas de protección general como el uso de cubrebocas tanto en el enfermo como en las personas que lo acompañen, la ventilación de los lugares cerrados y la higiene personal y del lugar. Tratamiento En caso de contraer sarampión, no existe un tratamiento específico, ya que no hay antivirales eficaces contra este virus. Los cuidados se centran en el manejo de los síntomas. “Generalmente lo que ocurre es que se da manejo de la sintomatología para evitar la fiebre, los dolores de cabeza y garganta. Se debe vigilar la evolución de los pacientes y saber si tienen otro padecimiento que les puede generar una mayor afectación y detectar signos de alarma a tiempo. Básicamente es una labor de acompañamiento”, comentó el Dr. Mauricio Rodríguez Álvarez. No obstante, si los síntomas se agudizan, es necesario buscar atención médica para determinar si se requiere un cuidado más intensivo. Rodríguez Álvarez finalizó pidiendo a la población que no se alarme; si bien es poco frecuente que haya complicaciones o defunciones por el sarampión, al haber muchos contagios en poco tiempo en una misma población no protegida por las vacunas aumenta la probabilidad de que haya mayores daños, por lo que hay que mantener las medidas para evitar contagios en general, y mantenerse informados por fuentes oficiales y confiables.