Yucatán

El Cabildo aprueba acciones que mejorarán la eficiencia de los servicios públicos del Municipio

Con el propósito de dotar al Municipio de más y mejores servicios públicos y realizar acciones de obra pública que promuevan el desarrollo igualitario de las y los ciudadanos, especialmente de los sectores más vulnerables de la población, el Cabildo encabezado por el Alcalde Alejandro Ruz Castro, aprobó la realización de diversas licitaciones y convocatorias públicas correspondientes al mejoramiento de drenaje, alumbrado público, parques y jardines, y recolección de basura, entre otros. En sesión ordinaria de Cabildo, realizada en el salón “Rosa Torre González”, las y los regidores aprobaron la propuesta del Presidente Municipal de llevar a cabo las siguientes licitaciones públicas: No. LP-2024-ADQ-MARCOS Y REJILLAS-01 para la adquisición de marcos y rejillas de polietileno para captación pluvial, así como brocales y tapas de polietileno de alta resistencia; y No. LP-2024-ADQ-MATERIAL ELÉCTRICO-03 para mejorar el alumbrado público. El paquete de licitaciones públicas aprobado también incluye: el No. LP-2024-CS-MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE RIEGO Y REFORESTACIÓN-01 para el servicio de mantenimiento de los sistemas de riego en la Avenida Paseo de Montejo y en el Parque de las Américas. Igualmente, el servicio de reforestación con plantas de ornato en Avenida Paseo de Montejo; el No. LP-2024-CS-POZOS Y ZANJAS-01 para el servicio de mantenimiento de pozos profundos con maquinaria, así como el servicio de limpieza y desazolve de parejas de pozos (arenero y absorción) con equipo hidroneumático con desazolve de alto vacío industrial; el servicio de limpieza y desazolve de zanjas y el servicio de mantenimiento y desazolve de macropozos con maquinaria; el No. LP-2024-CS-RETIRO Y RECOLECCIÓN DE BASURA-01, relativa a los servicios de retiro y recolección de basura de la vía pública en vialidades de la ciudad de Mérida, para contribuir a la limpieza del Municipio de Mérida, y combatir focos de infección; y el No. LP-2024-CS-PODA DE ÁRBOLES-01 para el servicio de poda de árboles de diversas tallas, en diversos puntos de la ciudad incluye levantar altura, despeje de luminarias y cables, poda de ramas secas y desalojo de producto generado hasta su disposición final. De igual manera, el Cabildo aprobó la realización de la Convocatoria 15, con las bases de las Licitaciones Públicas números VT24-FICON-6151-137, VT24-FICON-6151-138, VT24-FICON-6151-139, VT24-FICON-6151-140, VT24-FICON-6151-141 y VT24-FICON-6152-142, a ejecutarse con Recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal, para la construcción de diversas calles, a realizarse en diversas colonias, fraccionamientos y comisarías de Mérida. También se aprobó la Convocatoria 16, con las bases de las Licitaciones Públicas números OC24-RECON-6224-143, OC24-RECON-6221-144, OC24-RECON-6224-145 y VT24-FPFCON-6152-146, para la construcción de áreas de descanso y esculturas de los 4 elementos en el fraccionamiento Pacabtún, construcción del Centro Integral para la Plenitud de las Personas Mayores en el fraccionamiento Montecarlo, la rehabilitación del Parque Villas La Hacienda del citado fraccionamiento y la repavimentación de diversas calles en la colonia Díaz Ordaz y en el fraccionamiento Díaz Ordaz y en el fraccionamiento Montebello. Asimismo, las y los regidores autorizaron la contratación mediante el procedimiento de invitación a cuando menos tres personas para la rehabilitación de sistemas de agua potable en las Comisarías de Cholul, Tixcuytún y Chichí Suárez, de este Municipio de Mérida. En ese sentido, también se autorizó la contratación mediante el procedimiento de adjudicación directa, con Recursos Fiscales, acciones de obra pública consistentes en el mantenimiento y conservación de sistemas de agua potable de diversas comisarías de los sectores norte y sur de Mérida. Por otra parte, se aprobó la aceptación de la donación a título gratuito de la vialidad identificada como calle 9 A, con una superficie de veinte mil trescientos noventa y ocho punto treinta metros cuadrados del Fraccionamiento “Piedra Norte Caucel”, de Caucel, otorgada por “Banca Mifel”, Sociedad Anónima, Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Mifel, como Fiduciaria en el Fideicomiso número 5272/2022 GFM. Finalmente, el Cabildo autorizó otorgar a favor del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), una prórroga para la construcción de una Unidad de Medicina Familiar en el predio número 230, de la calle 30, del Fraccionamiento Francisco De Montejo V, con una superficie de seis mil metros cuadrados, la cual tendrá una vigencia del uno de septiembre de 2024 hasta el 31 de agosto de 2026.

Mérida

Se cumple el primer aniversario de las Jornadas de Promoción de la Salud del Ayuntamiento

 Comprometido con la seguridad, la confianza y la cohesión social de la comunidad, el Ayuntamiento encabezado por Alejandro Ruz Castro continúa uniendo esfuerzos para mantener los altos niveles de seguridad con los que cuenta el Municipio, haciendo de Mérida una ciudad con participación ciudadana, armónica y en paz. En ese sentido, la Comuna, en coordinación con la Secretaría de Educación del Estado de Yucatán (SEGEY) y la Policía Municipal de Mérida, conmemoró el Primer Aniversario de las Jornadas de Promoción de la Salud, evento que se llevó a cabo en la escuela primaria “Eduardo Urzaiz Rodríguez”, y que tiene como objetivo principal la prevención de la violencia y las adicciones, así como fortalecer los lazos de convivencia a través de tres áreas: la educación socioemocional, la actividad física y la alimentación saludable. En representación del Alcalde Alejandro Ruz Castro, la Presidenta del DIF Mérida, Verónica Cetina Arjona, señaló que desde el Ayuntamiento se está trabajando en equipo con las escuelas, dada la importancia que representa para las autoridades estatales y municipales invertir en la seguridad de los niños y en general de las familias. “La niñez es un tesoro invaluable que como familia y autoridades nos toca cuidar. Aquí, entre toda esta comunidad escolar, seguramente están muchos de los líderes del futuro, los ciudadanos que seguirán haciendo de nuestra Mérida un orgullo”, expresó. Cetina Arjona destacó la importancia de la implementación del programa D.A.R.E. en las escuelas, ya que, a través de pláticas, talleres y actividades atractivas, los elementos policíacos calificados orientan a los niños y jóvenes a evitar el consumo de drogas, alcohol y tabaco, así como a prevenir la violencia y los abusos. “Estamos muy contentos de que los estudiantes y sus padres tengan acceso a actividades como estas jornadas, donde aprenden más sobre hábitos saludables, así como los riesgos de consumir drogas, tabaco o alcohol. También, y esto es muy importante, reciben orientación para detectar y evitar abusos en la escuela, en la casa o en cualquier ámbito”, dijo. En su intervención, Felipe Alcocer Aguilar, responsable del Área de Supervisores de Educación Física y Promoción de la Salud de la SEGEY, informó que en este primer año de las Jornadas de Promoción de la Salud se han visitado 19 escuelas primarias y 14 Jardines de niños. Asimismo, se ha tenido contacto con 6,568 alumnos (3,037 hombres y 3,531 mujeres), 5,327 padres de familia (1,044 hombres y 4,283 mujeres) donde también han participado 459 docentes. “Este ciclo escolar ha sido un éxito entre la comunidad escolar y los padres de familia, ya que hemos impactado a más de 12 mil personas de la comunidad educativa. Esperamos seguir trabajando en coordinación con el programa D.A.R.E. en el próximo curso escolar para seguir creciendo y construyendo esas actividades en beneficio de toda la sociedad”, manifestó. Por su parte, Mario Arturo Romero Escalante, director de la Policía Municipal de Mérida, agradeció al cuerpo docente, así como a los padres de familia por depositar su confianza en la corporación, para que los elementos policiacos impartan estos cursos de prevención a la comunidad estudiantil. “Nosotros contamos con una experiencia de casi 15 años trabajando en las escuelas con niños, desde preescolar hasta preparatoria. Hemos logrado crear un vínculo de confianza entre los niños y la Policía, pero lo más importante es que los estamos educando para alejarlos de las adicciones y del abuso”, mencionó. Al concluir el acto protocolario, las autoridades estatales y municipales, entre las que también se encontraban Felipe Massa Peniche, director de la escuela primaria “Eduardo Urzaiz Rodríguez” y Marco Antonio Paredes Chablé, encargado de la Unidad de Planeación y Gestión, realizaron una sesión de actividad física y disfrutaron de la obra de teatro guiñol “Caricias buenas, caricias malas” interpretado por elementos de la policía municipal, en el que se expone a las y los niños el tema de la violencia sexual infantil. Entre las actividades que se realizan dentro de las Jornadas de Promoción de la Salud están las deportivas como zumba, bolos, jala soga y de nutrición como toma de talla y peso, pintar frutas y el plato del buen comer. Al concluir cada jornada, las y los pequeños reciben un lunch saludable.

Mérida

El Ayuntamiento trabaja en equipo y de la mano de la sociedad a favor de la infancia

Desde el Ayuntamiento se procura el cuidado y fomento adecuado de las y los niños. Es por eso que desde hace 27 años surgió el proyecto de los Centros de Desarrollo Infantil (CENDIS) como una opción para apoyar a las madres trabajadoras del Ayuntamiento brindándoles un espacio para la atención y el cuidado de sus hijos, señaló el Alcalde Alejandro Ruz Castro. Al inaugurar la tercera jornada de conferencias “La Importancia del Desarrollo Integral por la Primera Infancia”, que se celebró en el Centro Cultural “Olimpo” en el marco del 27 aniversario de los CENDIS, el Presidente Municipal informó que actualmente la Comuna cuenta con cinco Centros de Desarrollo Infantil en los que se promueve el desarrollo sano de la niñez y se ofrecen servicios de calidad con profesionales comprometidos. “Hoy tenemos cinco planteles ubicados en el Sur, Poniente y centro de la ciudad donde personal altamente calificado atiende a 210 niñas y niños desde los 45 días de nacidos hasta los 3 años y 11 meses de edad”, expuso. Acompañado de Verónica Cetina Arjona, presidenta del DIF Mérida; Gloria Kareny Valle Ricalde, regidora integrante de la Comisión Especial de Grupos Vulnerables; Silvia Sarti González, directora del DIF Mérida; Pedro Sánchez Escobedo, profesor investigador titular miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel III y Gabriela Martínez Pérez, alumna de la licenciatura de psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán, Ruz Castro agregó que además de los CENDIS, el Ayuntamiento lleva dos décadas atendiendo la diversidad de necesidades infantiles a través del Centro de Atención al Menor con Capacidades Especiales, el cual, ante los nuevos retos, hoy se ha transformado en el Centro de Atención Terapéutica Infantil (CATENDI). De igual manera, recordó que en esta administración se abrió el Centro de Orientación para la Primera Infancia (COPI), primero de su tipo a nivel nacional, donde se brinda atención integral y especializada para el sano desarrollo de niñas y niños desde prenatal hasta los 5 años de edad. “Entre otras cosas, en el COPI ofrecemos detección oportuna de condiciones de integración sensorial, TDAH, hiperactividad, autismo y otros más, que cada día son más frecuentes en las infancias”, agregó. Por su parte, Cetina Arjona, dijo que, durante la etapa de primera infancia de las y los niños, que abarca desde el nacimiento hasta los seis años, el DIF Mérida se enfoca en su desarrollo integral, asegurando que cada pequeña y pequeño tenga acceso a nutrición adecuada, atención médica, un entorno seguro y amoroso, así como oportunidades para jugar y aprender. “Al priorizar el desarrollo integral en la primera infancia, estamos plantando la semilla de un futuro más brillante, más equitativo y más humano, en otras palabras, invertir en la primera infancia es invertir en un futuro mejor para todas y todos”, expresó. El Presidente Municipal aprovechó la ocasión para agradecer a todas las maestras de los CENDIS por su labor diaria que han hecho la diferencia para muchas madres trabajadoras, quienes al dejar a sus hijos en estos Centros saben que están seguros, cuidados y protegidos como si estuvieran con ellas. Durante el acto protocolario las y los niños de los CENDIS y COPI, entregaron una simbología a las autoridades: el Presidente Municipal recibió el signo de la familia, que consiste en una imagen familiar; la regidora el signo de la niñez saludable, que consiste en una canasta frutal; la Presidenta del DIF Mérida recibió el signo del juego, que consiste en un juguete infantil; la directora del DIF Mérida recibió el signo del cambio, que consiste en el cuatro de una mariposa; el Dr. Sánchez Escobedo, recibió el signo de la planta y finalmente la alumna Gabriela Martínez recibió el signo del desarrollo integral, que consiste en una oruga tejida. Cabe mencionar que el objetivo de estas Jornadas es fortalecer las competencias de los adultos responsables de la crianza y educación de las niñas y los niños para transformar de manera significativa la visión y acción hacia la niñez, y así potenciar las habilidades afectivas, físicas, cognitivas, nutricionales, sociales y emocionales a partir de un enfoque de derechos y favoreciendo de esta manera la salud mental de las niñas y niños en la primera infancia. Los temas que se abordarán en las conferencias son “Detección y canalización oportuna de los problemas de la infancia”, “Crianza positiva y manejo de límites”, “El arte de dar lactancia materna”, “Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad”, “La importancia del Desarrollo Integral para la Primera Infancia”, “Ambiente asombroso para la niñez”. Al evento, también asistieron el y las regidoras Pamela Coello Mena, Sandra Zapata Moo y Ricardo Eligio Ascencio Maldonado; José Manuel Quiñones Torres, procurador de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de Yucatán (PRODENNAY) y Marivette Medina Enríquez, ponente.

Yucatán

Yucatán lo logra una vez más y se reafirma como la entidad más segura de todo México

Yucatán lo logra una vez más y se reafirma como la entidad más segura de todo el país al colocarse en el primer lugar con menor incidencia delictiva de 57.58 delitos por cada 100 mil habitantes, como resultado del trabajo en equipo impulsado desde el Gobierno estatal a fin de mantener el clima de paz y tranquilidad que caracteriza al estado. De acuerdo con el reporte de incidencia delictiva correspondiente al mes de abril pasado del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la entidad destacó por sus resultados con una cifra que es nueve veces menor a la registrada a nivel nacional de 533.59 delitos, reiterando así a Yucatán como el estado con los mejores índices de seguridad de todo el país. En el informe, también destaca que la entidad ocupó los primeros lugares en cuanto a menor tasa de homicidios dolosos con 0.60 casos por cada 100 mil habitantes, resultando en una tasa 10 veces menor a la nacional de 6.29 casos, así como en el rubro de menor tasa de robo por vehículo con 0.68 casos logrando una tasa significativamente menor a la nacional de 22.57 casos por cada 100 mil habitantes. De igual manera el Sesnp destaca que el estado alcanzó el primer lugar con menor número de casos de extorsión por cada 100 mil habitantes a nivel nacional al no registrar ningún caso. Por otro lado, la entidad se colocó en segundo lugar con menor tasa de robo a casa habitación con 0.93 casos por cada 100 mil habitantes, siendo el mínimo histórico en los primeros cuatro meses del año en curso alcanzando una tasa por debajo de la media nacional que fue de 12.06 delitos. Asimismo, ocupó el tercer lugar con menor tasa de robo a transeúnte al registrar 0.32 casos por cada 100 mil habitantes, siendo otro mínimo histórico para la entidad en los primeros cuatro meses, logrando así una tasa por debajo de la media nacional de 16.28 delitos. Por último, se informa que Yucatán se ubicó entre los primeros cuatro lugares de toda la República Mexicana con menor tasa de feminicidios con una tasa de 0.16 casos por cada 100 mil mujeres siendo menor a la nacional de 0.36 casos. Los resultados tan positivos en materia de seguridad son consecuencia de la política de seguridad que encabeza el Gobierno estatal a través de acciones y esquemas como Yucatán Seguro, con el que se está dotando de equipamiento, tecnología y fuerte capacitación a la policía para pasar de 2,248 cámaras a 6,775 y de 100 arcos carreteros a 219. Como parte de estos esfuerzos, se creó el C5i, a lo que se suma el moderno helicóptero Bell 429, considerado como el mejor equipado en su tipo en toda Latinoamérica, así como lanchas rápidas. Aunado a ello, se han fortalecido las condiciones de los agentes con salarios competitivos, esquemas para acceder a atención médica privada en caso de accidentes de trabajo y la posibilidad de obtener un crédito del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda de los Trabajadores (Infonavit). También, se otorgan becas para la universidad a sus hijos del 100% de inscripción y colegiatura, con un apoyo bimestral de 1,600 pesos si demuestran su admisión a cualquier institución privada o pública, al igual que el Circuito y la Tarjeta Héroes Ciudadanos, con más de 1,000 establecimientos que ofrecen descuentos a las fuerzas de seguridad y personal de salud.

Policia

Paramédicos de la SSP atienden a mamá primeriza en Ciudad Caucel

La señora Reyna Yasmín Herrera Canché dio a luz ayer a su primer bebé: fue una niña y nació en su casa del fraccionamiento Almendros III en Ciudad Caucel. Paramédicos de la ambulancia Y-40 de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), respondieron de inmediato a la llamada de auxilio recibida a las 18:20 horas en el número de emergencias 9-1-1. Al llegar al domicilio y hacer la valoración del estado de la señora Reyna Yasmín, vieron que ya había entrado en labor de parto por lo que ahí mismo procedieron a su atención. Los paramédicos de la SSP Karen Herrera Canché y Manuel Palma López reportaron el nacimiento, a las 19:01 horas, de una niña con buena coloración y llanto vigoroso. Tras proporcionar los cuidados correspondientes a la bebé y a la mamá, las trasladaron a un hospital, acompañadas en la ambulancia por Angélica Echeverría, cuñada de la señora Reyna.

Mérida

El Ayuntamiento mantiene sus acciones para reducir las brechas de desigualdad en el Municipio

Como parte de su compromiso de mejorar las condiciones de vida de la población de Mérida y avanzar en el combate a la pobreza, el cabildo aprobó la propuesta del Alcalde Alejandro Ruz Castro para realizar obras con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal que se ejecutarán en las zonas más necesitadas del Municipio. En un primer acuerdo, se autorizó contratar, mediante el procedimiento de invitación, a cuando menos tres personas para ejecutar tres acciones de obra pública referentes a la construcción de techo firme y de cuartos dormitorio que se realizarán en las colonias Guadalupana y Nueva Sambulá. Posteriormente, se aprobaron dos convocatorias: la número 13, con bases de licitaciones públicas para ampliaciones de red eléctrica, ampliación de alumbrado público, rehabilitación de parques y construcción de carreteras; y la número 14, para la construcción de baños y casetas en el campo de Misné, habilitación del edificio de la Dirección de Gobernación, rehabilitación del parque de los Reyes, construcción de sistema hidráulico y filtrado, trabajos de albañilería y ambientación en encierros del felinario (parque zoológico del Animaya), repavimentación de calles y construcción de calles. Todo esto se llevará a cabo en diversos fraccionamientos, colonias y una comisaría de Mérida. En otro punto, los regidores aprobaron celebrar un Convenio de Coordinación y Reasignación con el Poder Ejecutivo del Estado de Yucatán, a través de la Secretaría de Administración y Finanzas, para que la Secretaría transfiera al Municipio recursos estatales por un monto de hasta 100 millones de pesos. Esto permitirá la implementación de la Declaración por Mérida 2050, mediante trabajos de construcción, rehabilitación, adecuación y/o mantenimiento en bienes del dominio público del Municipio. Para continuar avanzando en el mejoramiento de la movilidad en la ciudad, se autorizó la desincorporación del predio marcado con el número 300 de la calle 4 del fraccionamiento Paseos de Vergel, con una superficie de 4,058.07 M2, para pasar del dominio público al dominio privado, a favor de la “Agencia de Transporte de Yucatán”. Dicho organismo utilizará el predio señalado para la implementación y construcción de infraestructura y equipamiento de la estación IE-TRAM de la zona Oriente, y así satisfacer la prestación del servicio de transporte público para la población usuaria. Al inicio de la sesión, también se aprobó la cuenta pública correspondiente al mes de abril, en la cual los ingresos ascendieron a 478 millones 724 mil 152 pesos, sumando un total acumulado de 2 mil 378 millones 156 mil 169 pesos. En cuanto a los gastos ejercidos en ese mismo mes, se informó que fue por la cantidad de 526 millones 557 mil 202 pesos, sumando un total acumulado de 1 mil 777 millones 885 mil 800 pesos. Otros puntos aprobados en la sesión ordinaria, celebrada en el salón “Rosa Torre González” del Palacio Municipal, fueron un contrato de donación, a título gratuito, con la ciudadana Alejandrina Correa Canto, respecto de un bien mueble, a favor del Municipio de Mérida, el programa de estímulo denominado “Establecimiento Seguro”, licencias de uso de suelo a diversas tiendas de autoservicio y dos licitaciones públicas requeridas por la Dirección de Obras Públicas.

Mérida

 Alejandro Ruz Castro visita el “vivero interactivo” de Mérida que alberga más de 130 especies

-Gracias al trabajo colaborativo de la mano con la ciudadanía, Mérida es una ciudad cada vez más verde, donde se privilegia la participación de la población y la iniciativa privada para impulsar acciones que benefician al cuidado del medioambiente, afirmó el Alcalde Alejandro Ruz Castro. Asimismo, confirmó que desde hace una década se mantiene una política sostenida de reforestación que se ha consolidado trabajando en conjunto con la sociedad tanto en el diseño como en la aplicación de las políticas públicas a favor del cuidado y preservación del medio ambiente. Durante una visita a las instalaciones de la Unidad de Desarrollo Sustentable (UDS), ubicada en la calle 10 entre 23 y 25 en el fraccionamiento Mulsay, el Presidente Municipal, acompañado de la titular de la dependencia, Alejandra Bolio Rojas, recorrió las diversas áreas del inmueble para conocer de cerca las actividades que se realizan para fomentar en la ciudadanía la concientización, sensibilización y divulgación de los saberes sobre el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales en el Municipio. Como primer punto, Ruz Castro visitó el “vivero interactivo” donde hay hasta 130 especies que se dividen en florales, frutales, ecológicas, ornamentales y para sombra, las cuales se distribuyen en los diferentes programas con los que cuenta la UDS. Entre los programas están: Cruzada Forestal, Adopta un árbol, Arborízate, los módulos especiales de adopción en comisarías y empresas y jornadas en espacios públicos, abundó. En cuanto a Adopta un árbol, la población puede adquirir alguna especie en las instalaciones de la UDS en un horario de lunes a viernes de 8:30 a 14:00 horas. Entre las especies se encuentran: cítricos, guayaba, guanábana, maculis, caoba, cedro, mango, zapote, mamey, por mencionar algunas. Durante la visita, el Alcalde también saludó a los participantes de los talleres de la “Pandilla Ambiental”, realizados por el departamento de Cultura Ambiental, a través de su programa “Sé Verde”, el cual incluye una serie de actividades diseñadas para todas las edades contribuyendo a la formación de ciudadanas y ciudadanos informados y con competencias para tomar decisiones conscientes respecto al medio ambiente. “La Pandilla Ambiental”, la cual se creó en septiembre de 2023, es una iniciativa municipal que tiene el objetivo de fomentar en la ciudadanía de Mérida la concientización, sensibilización y divulgación de saberes sobre el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales. Ruz Castro informó que hasta la fecha, en los talleres han participado unas 1,600 personas, incluyendo 800 niñas y niños, a quienes se les proporcionan oportunidades de aprendizaje sobre cómo preservar y conservar el medio ambiente; fomentar la reducción, reutilización y reciclaje de los residuos sólidos urbanos; acompañamiento y capacitación de grupos organizados y/o comunitarios; educar a la ciudadanía sobre el impacto de sus decisiones en el medio ambiente. Ruz Castro manifestó que desde la Comuna se ofrecen talleres y actividades para crear y fortalecer la cultura ambiental que garantice a las próximas generaciones disponer de los recursos naturales suficientes para una mejor calidad de vida. Por su parte, Bolio Rojas explicó que “La Pandilla Ambiental” cuenta con actividades para niñas y niños de 5 a 15 años de edad, mientras que los talleres de manualidades ecológicas están dirigidos a personas a partir de los 18 años de edad. Asimismo, destacó que desde el inicio de esta administración, hasta la fecha, las actividades han llegado a más de 12,756 personas atendidas. De igual manera, explicó que los temas en los talleres corresponden a los tópicos de bienestar animal y tenencia responsable de animales de compañía, importancia de la vegetación nativa urbana (árboles y plantas), importancia del agua, residuos sólidos urbanos y puntos verdes, huertos y actividades relacionadas con efemérides ambientales. En cuanto a las actividades, se han impartido talleres de eco-juguetes para gatos, velas con aceite reciclado, taller de kokedamas, arte sobre vidrio, canastas con hdpe, taller de repelentes orgánicos, taller de hilo con pet, taller de canastas de pet y una tarde entre aves y plumas, agregó. Cabe mencionar que “La Pandilla Ambiental” se ofrece todos los martes de marzo, abril, mayo y junio en el edificio de la UDS a niñas y niños de 5 a 15 años y el taller de manualidades ecológicas, los mismos días y en el mismo horario, pero dirigido a jóvenes y adultos a partir de los 18 años. Las inscripciones son al correo: [email protected]. Finalmente, el Departamento de Cultura Ambiental, también realiza pláticas, talleres, cursos, ferias ambientales, teatros guiñoles, viernes ambientales (los días del consejo técnico), vistas guiadas a la Unidad de Desarrollo Sustentable y a la ex Hacienda Dzoyaxché, eventos para celebrar las efemérides ambientales (foros, mesas panel, conversatorios), stands de promoción de la cultura sustentable y de los programas, entre otras actividades.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida reconoce y destaca la labor de las mujeres y madres policías

En el marco de los festejos por el Día de las Madres, el Ayuntamiento de Mérida celebró a las mamás agentes de la Policía Municipal con un emotivo desayuno encabezado por el Alcalde Alejandro Ruz Castro, quien reconoció la importante labor que realizan como madres de familia y como garantes de la seguridad del Municipio. “Sabemos que detrás de sus uniformes de trabajo, cada una de ustedes tiene una historia de vida, como mujeres, profesionales y administradoras de las tareas de sus respectivos hogares, por eso reconocemos su labor y esfuerzo que desempeñan en el cuidado de esta gran casa de todas y todos que es Mérida”, expresó. Acompañado por su esposa Verónica Cetina Arjona, presidenta del DIF Mérida, y el comisario Mario Arturo Romero Escalante, director de la Policía Municipal de Mérida, el Presidente Municipal saludó y convivió amenamente con alrededor de 80 mujeres operativas y administrativas que integran la corporación policiaca y el programa de Guardaparques. Durante el festejo, las madres policías, además de recibir un obsequio, disfrutaron de música en vivo, un delicioso buffet, pastel, postres, refrescos, así como de una sana convivencia, la cual sirvió para estrechar los lazos entre la corporación. En su mensaje, Ruz Castro mencionó que, a diferencia de otros lugares del país, Mérida se destaca como un municipio seguro, donde prevalece el respeto hacia la mujer policía y el impulso a la equidad de género, lo que permite que desempeñen un rol cada vez más activo en la seguridad ciudadana y ocupando por méritos cada vez mayores puestos. “Mérida se siente orgullosa de todas ustedes. Tenemos muy claro que contar con mujeres policías es esencial en una corporación policial, ya que, al tratarse de una condición de género, Mérida fomenta mecanismos de inclusión, igualdad laboral y transversalidad”, expresó. Por su parte, la agente Mariela Isabel Pech Correa comentó que desde hace 11 años forma parte de la Policía Municipal de Mérida, lugar donde, dijo, actualmente labora en el departamento de vialidad. “Yo empecé en un crucero de vialidad, tengo la carrera de diseño de Comunicación Visual y vengo de una familia de policías, mi abuelo fue policía, mi hermano es policía y pues yo me metí a la corporación para ver cómo estaba el trabajo y me gustó”, expresó. En ese sentido, agradeció el interés y el respaldo del Ayuntamiento de Mérida por fomentar la empatía en los centros de trabajo, ya que dijo, aunque no ha sido fácil combinar su labor como trabajadora y madre de familia, en la Policía Municipal ha encontrado el respaldo y apoyo de sus compañeras y compañeros de trabajo. A su vez, Mario Arturo Romero, director de la Policía Municipal, destacó el esfuerzo e importante papel que desempeñan las mujeres en la corporación policiaca, quienes se esfuerzan a diario dando lo mejor de ellas para garantizar la seguridad de las y los meridanos. “Esto más que una celebración o un festejo es un reconocimiento a la labor que hacen todos los días como mamás, como compañeras de trabajo, como policías o administrativas, pero todas al pie del cañón”, finalizó.

Mérida

Ruz Castro constata el avance del Programa de Diseño Participativo “Diseña tu Ciudad”.

De la mano con la ciudadanía, el Ayuntamiento encabezado por Alejandro Ruz Castro avanza en los trabajos de rehabilitación y modernización de los 19 espacios públicos que fueron elegidos durante la Consulta Pública del Programa de Diseño Participativo “Diseña tu Ciudad”. “Ese interés, así como la voluntad de la ciudadanía de contribuir con el mejoramiento de su ciudad, hace posible que hoy en los cuatro puntos cardinales de Mérida y sus comisarías podamos tener espacios renovados y amables donde se fomenta la sana convivencia, la armonía y la cohesión social, lo que permite a los habitantes de Mérida sentirse seguros en el Municipio”, expresó el Alcalde. Asimismo, recordó que en enero pasado, los habitantes de Mérida eligieron de manera cívica, libre, transparente y ordenada los mejores 19 proyectos ciudadanos, es decir, dos proyectos para cada distrito de la ciudad, excepto en el segundo distrito donde la ciudadanía eligió 3. En ese sentido, mencionó que el Ayuntamiento de Mérida actualmente trabaja en 11 de los 19 parques ganadores, mientras que la rehabilitación de los 8 parques restantes se encuentra en proceso de licitación; se espera que las obras inicien a más tardar a finales de este mes de mayo y concluyan antes de que finalice la actual administración municipal. De igual manera, recordó que el Ayuntamiento destina aproximadamente 69.2 millones de pesos para la realización de estas acciones en el Municipio. Ruz Castro precisó que los 11 espacios públicos en los que ya se está trabajando corresponden a los parques de Villas de Zona Dorada del distrito 1; parque San Ramón Norte y Los Cantaritos del distrito 2; Juan Crisóstomo Cano y Cano (Parque de la Alemán) y Parque Hundido de Brisas del distrito 3; Unidad Deportiva Raptores del distrito 4; Campo Deportivo de Fútbol San José Tecoh del distrito 5; Parque Deportivo Melitón Salazar del distrito 6; Nuestro Parque de Yucalpetén del distrito 7; parque Anikabil del distrito 8 y parque Real Montejo del distrito 9. Añadió que los otros 8 parques restantes que aún están en proceso de licitación y cuyos trabajos se espera que inicien a más tardar a finales del mes de mayo son: el parque deportivo “Ex rastro” del distrito 1; la Unidad Deportiva Francisco de Montejo del distrito 2; parque Los Reyes del distrito 4; parque de la colonia María Luisa del distrito 5; parque Emiliano Zapata Sur del distrito 6; Parque del Poniente Yucalpetén en el distrito 7; Parque vecinitos del distrito 8 y el parque Láal´Tsil y las canchas de Cholul del distrito 9. El Alcalde mencionó que los parques que se están interviniendo se hacen de manera integral, por lo que la participación de la ciudadanía fue muy importante en el primer proceso de Presupuesto Participativo “Diseña Tu Ciudad” para el mejoramiento de espacios públicos. Comentó que el proceso participativo de la comunidad fomenta el sentido de pertenencia al lugar, revitaliza la zona, mejora la percepción de seguridad y brinda una imagen urbana más agradable con una atmósfera confortable para los vecinos. “Con estas acciones se consolida el compromiso del municipio para que la ciudad siga siendo segura, inclusiva y con las mismas oportunidades de convivencia vecinal para todos los habitantes del municipio”, finalizó.

Mérida

Apoya propuesta de vecinos de “Los Héroes” de nombrar al nuevo parque “Familias Unidas”

 Como resultado del trabajo en equipo entre sociedad civil y el Ayuntamiento, el Alcalde Alejandro Ruz Castro y vecinos del fraccionamiento Los Héroes supervisaron el avance de la construcción de su parque realizado a través del programa “Diseño Participativo de Espacios Públicos”. “Este nuevo parque, construido totalmente desde cero para el disfrute de las familias, es el mejor ejemplo de lo que la participación ciudadana puede lograr, ya que no solo se está construyendo para brindar un espacio de sano esparcimiento para chicos y grandes, sino que también se está haciendo con la propuesta que como vecinas y vecinos hicieron ante el Ayuntamiento”, expresó. Durante el recorrido por el parque del fraccionamiento “Los Héroes”, en el que estuvo acompañado de vecinas y vecinos de esa zona habitacional, el Alcalde constató el 95% del avance que tiene la obra, la cual será entregada oficialmente el próximo 25 de mayo. De igual manera, Ruz Castro destacó que el nuevo parque se construye respetando el arbolado existente, que fue petición especial de los vecinos. “Siéntanse orgullosos del trabajo en equipo que realizaron con esta administración municipal porque gracias a su participación ciudadana, su comunidad ha ganado un espacio público que alberga áreas para que niños, jóvenes que practiquen deportes y familias convivan y fortalezcan el tejido social de este fraccionamiento”, indicó. Asimismo, el Alcalde informó que en este mismo fraccionamiento el gobierno municipal ha hecho calles, rehabilitado canchas de tenis de más de 2 mil metros lineales, que también benefician a fraccionamientos colindantes, como Punta Esmeralda, Chichí Suárez, Leandro Valle y San Camilo. En total, el Ayuntamiento ha invertido en Los Héroes más de 8 millones de pesos. Por su parte, el director de Obras Públicas, David Loría Madgud, explicó que el nuevo parque incluye tres áreas para picnic con velarías, ejercitadores modernos para practicar remo, spinning y caminata, entre otros; basureros para diferentes tipos de desechos, senderos con material compactado para evitar el daño en las articulaciones, bancas tipo madera plástica, iluminación led, y un área infantil con piso de caucho y pasto sintético para evitar que los niños se lesionen mientras juegan. Mencionó que la inversión por la construcción de este parque, realizado a través del programa “Diseño Participativo de Espacios Públicos”, ascendió a más de 5 millones de pesos. Además, el director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis, junto con el Alcalde y las y los vecinos, supervisaron los trabajos de instalaciones eléctricas que garantizan la seguridad de las familias que disfruten de este nuevo espacio público, pues el cableado se encuentra oculto para evitar el mal uso del mismo. Por otra parte, Ramiro Pasos Parra, presidente del Comité de Vecinos del Parque, sugirió al Alcalde nombrar al nuevo parque como “Familias Unidas”, ya que entre todos los vecinos colaboraron para crear un proyecto que ya se hizo realidad, por lo que todos son parte de él. En respuesta, Ruz Castro señaló que pasará la propuesta a Cabildo para que se oficialice y se haga la placa correspondiente. Asimismo, Pasos Parra agradeció al Presidente Municipal por ofrecerles la oportunidad de diseñar su propio parque, de acuerdo a las necesidades de las y los vecinos, pero sobre todo por respetar el área arbolada. “No cabe duda de que el secreto para que el Ayuntamiento pueda trabajar es que los habitantes participan en las actividades del gobierno municipal. Así que, si a más personas les brindan esta oportunidad, háganlo, porque es un es beneficio para todos”, aseguró. En ese sentido, Isabel Interián Berch, vecina del nuevo parque, felicitó al Alcalde por la construcción de este nuevo espacio público, ya que era necesario, sobre todo para los niños y adolescentes del fraccionamiento. “Ojalá siga construyendo más parques en la ciudad porque todos necesitamos de lugares en los que las familias se diviertan sanamente”, concluyó.