Mérida

El Ayuntamiento conmemora 25 años del Consejo de Colaboración Municipal de las Mujeres

En el marco del 25 aniversario del Consejo de Colaboración Municipal de las Mujeres, el Ayuntamiento que encabeza Alejandro Ruz Castro agradeció y felicitó a las integrantes por su trabajo para consolidar los derechos de las mujeres, combatir las violencias y promover la equidad, la igualdad y la inclusión en el Municipio. Asimismo, Ruz Castro entregó a algunas ex directoras del Instituto Municipal de la Mujer (IMM) reconocimientos por ser las pioneras del desarrollo integral de las mujeres en Mérida, la prevención de las violencias y el ejercicio de sus derechos humanos. “En esta conmemoración, nos sentimos muy honrados en entregar reconocimientos a mujeres que fungieron como titulares del entonces CIAVI, actual Instituto Municipal de la Mujer, por haber sumado esfuerzos con una visión inclusiva y humanista, y cuyo trabajo ha derivado en la creación de programas y políticas públicas a favor de los derechos de las mujeres”, expresó. En su intervención en la Décimo Segunda sesión del Consejo de Colaboración Municipal de las Mujeres, realizada en la sala de usos múltiples del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales, Ruz Castro destacó que el Ayuntamiento ha manifestado su reconocimiento al legado de mujeres yucatecas que, en su tiempo, también supieron hacer frente a sus retos y dificultades saliendo avante a través de sus esfuerzos y el ideal que las unía. Así, abundó, en esta administración municipal algunas calles y avenidas de esta ciudad llevan sus nombres como justo reconocimiento a su legado: entre ellas destacan “Elvia Carrillo Puerto”, “Rita Cetina Gutiérrez”, “Felipa Poot Tzuc” y Rosa Torre González, cuyo nombre también lleva nuestra sala de Cabildo. En ese sentido, el Presidente Municipal entregó reconocimientos a María Herrera Páramo, Alicia Beatriz Canto Alcocer, María Elena Rodríguez Rivas y a la actual titular del IMM, Fabiola García Magaña, a quienes agradeció el compartir sus experiencias y sumarse solidariamente a esta causa que se traduce en bien común, y que exige el mayor de los esfuerzos para alcanzar la armonía, equidad y justicia social que por derecho les corresponde a las mujeres. “Las mujeres en Mérida representan el vínculo que une a la familia, porque de manera intrínseca a su propia naturaleza, son sinónimo de equidad y armonía que impulsa a continuar construyendo esta ciudad donde son generadoras de esa paz social que nos caracteriza como meridanos y yucatecos”, comentó. Asimismo, agregó que desde el ámbito municipal se están generando estrategias para reforzar las políticas públicas, programas sociales y todos aquellos mecanismos que nos permitan caminar de la mano con todas las mujeres. Por su parte, García Magaña informó que entre los principales logros de esta administración municipal se encuentran la creación de la medalla “Rosa Torre González” para reconocer el trabajo de diversas mujeres ilustres destacadas; la campaña “Mujeres Libres por sus Derechos” y el Conversatorio “Mujeres Haciendo Historia”, realizado en el marco del Día Internacional de la Mujer, el pasado 8 de marzo. También, la puesta en marcha del “tendedero” en el marco del 25 de noviembre, Día Internacional de la eliminación de las Violencias contra las Mujeres de la Campaña: “Por un Mundo Libre de Violencias” del Ayuntamiento de Mérida; y la realización del taller de sensibilización y capacitación taller lenguaje con perspectiva de género para las integrantes del consejo, entre otros. Ante el trabajo realizado por la actual administración municipal, la regidora de la Comisión Permanente de Igualdad entre Mujeres y Hombres, y Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, Ana Gabriela Aguilar Ruiz, destacó que sin duda este es el Ayuntamiento de las Mujeres, por todas las acciones realizadas para generar equidad de género, corresponsabilidad social, participación ciudadana e inclusión. “Espero que, así como esta fue la administración de Rosa Torres González, los próximos gobiernos municipales también sean de más mujeres ilustres”, opinó. En ese sentido, el Secretario Municipal, Julio Sauma Castillo, agradeció a todas y todos los integrantes del Consejo de Colaboración Municipal de las Mujeres por su participación para lograr una sociedad más justa, equitativa e inclusiva con las mujeres del Municipio.

Yucatán

Profesor de UABIC recibirá el Premio Estatal de la Juventud 2024

El profesor de la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Alejandro Cocom Hau fue galardonado con el Premio Estatal de la Juventud 2024 en la categoría de Actividades Productivas por su destacado desempeño, entrega y contribución positiva a la sociedad yucateca. Al respecto, el docente recordó que este certamen es organizado por el Gobierno del Estado y los reconocimientos son otorgados a quienes destacan en siete campos de acción por su dedicación y trayectoria: Actividades Académicas, Artísticas y Productivas, así como Innovación Tecnológica, Labor Social, Protección al Medio Ambiente y Preservación y Desarrollo Cultural. Para participar, recordó que para él fueron tres años de preparación, el primero para conocer cómo es la convocatoria y los pasos que se tienen que seguir al postularse; en el segundo año estuvo más cerca de obtener el galardón, lo que le sirvió para conocer cuáles son sus puntos débiles y qué es lo que necesitaba mejorar. Este año, estuvo trabajando en fortalecer su currículo y la parte de vinculación, un punto que le faltó en el certamen anterior; también recordó que tuvo que llenar un formulario y subir evidencia con todo lo necesario que compruebe o dé peso para ser merecedor del galardón y cumplir con todos los requisitos para participar en este tipo de certamen. Posteriormente se elige una categoría, en este caso, Cocom Hau  se postuló el año pasado para Actividades Académicas, “sin embargo por el perfil que yo tenía, pues no fui premiado en esa sección, porque ya mis actividades eran más productivas que académicas, por ello, recibí una retroalimentación y este año me postulé para Actividades Productivas”. Por último, destacó sentirse muy feliz y motivado, ya que para él este resultado es un parteaguas para su formación, además de que como egresado de la UABIC se convierte en un reflejo y ejemplo para las y los jóvenes que estudian en esta Unidad y que buscan superarse en diferentes ámbitos de la vida. La premiación de las categorías del Premio Estatal de la Juventud 2024 se realizará el próximo 23 de agosto a las 10:00 horas en el Centro Cultural Olimpo. 

Yucatán

En breve se inaugurará la primera etapa del edificio de Cruz Roja Delegación Progreso.

Al visitar la Delegada Estatal de Cruz Roja Mexicana en Yucatán, Michelle Byrne de Rodríguez el nuevo edificio de la Delegación Progreso agradeció el apoyo del Consejo local, las autoridades municipales, el sector empresarial y la sociedad civil por confiar en la institución y hacer realidad la primera etapa de este proyecto tan importante para el puerto y sus habitantes. “Agradecemos el empeño que ha puesto el Ayuntamiento de Progreso para que la institución tenga un edificio propio y que se verá reflejado en la mejora de los servicios de emergencias y la atención prehospitalaria”, agregó la también Consejera Nacional. Al expresar que en breve se inaugurará la primera etapa de este ambicioso proyecto, también reconoció el esfuerzo de los integrantes del Consejo Local y de los empresarios que se sumaron a lo largo de estos meses para concretar la obra que en primera instancia tendrá área administrativa, baños, estacionamiento para las ambulancias centro de radiocomunicación y área de descanso para los paramédicos que laboran las 24 horas del día. De igual forma, Byrne de Rodríguez agradeció la solidaridad de los progreseños y sus comisarías quienes durante 24 años han creído en la Cruz Roja y su labor humanitaria. El nuevo edificio está ubicado cerca del Instituto Tecnológico de Progreso en la carretera hacia Chicxulub y será inaugurado el próximo sábado 10 a las 9 horas.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida fortalece la transparencia y rendición de cuentas

En estos últimos años, hemos transitado en sentido ascendente en cuanto a los procesos de gestión municipal, destacando como un gobierno transparente, a partir del uso de herramientas tecnológicas, con procesos administrativos rápidos, modernos y cercanos que han impulsado el fortalecimiento del Control Interno en el Municipio de Mérida, afirmó el Alcalde Alejandro Ruz Castro. Al encabezar la Décima Sesión Ordinaria del Comité de Seguimiento y Evaluación del Control Interno (Coseci), el Presidente Municipal reconoció que la participación de la sociedad en los procesos de la administración municipal permite que la rendición de cuentas en el servicio público sea con total transparencia y eficiencia. “Por eso se hace necesario involucrar más a la sociedad en la construcción de la cultura de la transparencia en el Municipio, por ello, agradezco a cada uno de las y los integrantes del Coseci su compromiso que privilegia la transparencia, el orden y el control interno de esta administración para entregar buenas cuentas y resultados a las y los ciudadanos”, resaltó. Indicó que el trabajo en conjunto contribuyó para que tanto la Auditoría Superior de la Federación (ASF) como la Auditoría Superior del Estado de Yucatán (ASEY), otorguen al Municipio calificaciones altas en control interno, lo cual significa que los procesos se realizan acorde a lo establecido en la ley. Acompañado de Julio Sauma Castillo, secretario municipal y Mario Martínez Laviada, Oficial mayor, Ruz Castro destacó que mantener el Control Interno de los procesos internos facilita el proceso de Entrega – Recepción al tener el manual de organización actualizado y en orden. En su oportunidad, la contralora Martha Elena Gómez Nechar presentó el último informe del programa de supervisión del Sistema de Control Interno Municipal, donde el puntaje general de las auditorías realizadas en las unidades administrativas del Ayuntamiento durante este año es de 96.48 de acuerdo con la ASEY y la ASF. Señaló que la aplicación de la matriz de riesgos en las unidades administrativas se efectuó en 12 unidades administrativas, de las cuales 10 han concluido con los trabajos y 2 están en el proceso de elaboración y entrega. Mencionó que este 2024 se aplicaron auditorías a 25 unidades administrativas municipales, de las cuales 10 concluyeron satisfactoriamente, mientras que las otras 15 están en proceso de terminar. Añadió que la ASEY y la ASF realizaron en total 14 auditorías al Ayuntamiento de Mérida durante el periodo 2021-2024. Antes de concluir su intervención, Gómez Nechar recordó que se aprobaron los Lineamientos Internos del Comité de Administración de Riesgos del Municipio de Mérida, los cuales serán publicados en la Gaceta Municipal. Cabe mencionar que, desde su instalación, se han realizado 8 sesiones, donde se han presentado las acciones, el alcance y el programa de trabajo que se ha implementado para el fortalecimiento del Control Interno en el Municipio de Mérida. Finalmente, en la sesión participaron Marysol Puerto Acevedo, encargada de la Secretaría de Participación Ciudadana; Ignacio Gutiérrez Solís, director de Gobernación y Eduardo Ortega Ayola, subdirector de Servicios Internos de Administración.

Mérida

El Ayuntamiento reconoce la labor de las y los guías de turistas en la promoción de Mérida

Por ser embajadores del patrimonio cultural y natural del Municipio, así como contribuir a que las y los visitantes aprecien los principales atractivos turísticos de la ciudad y el estado, el Ayuntamiento que encabeza Alejandro Ruz Castro entregó por primera ocasión un reconocimiento a las y los guías de turistas con más de 35 años de servicio. “La valiosa labor de ustedes radica en promocionar nuestros sitios urbanísticos o paisajes naturales que resaltan el valor de esos lugares y que acentúa la atención del visitante hacia la ciudad”, expresó. Además, abundó, ustedes son el primer contacto que tienen los turistas y gracias a su trabajo profesional, las y los visitantes nacionales y extranjeros aprecian las características propias de Mérida como son los museos, corredores turísticos, calles peatonales, parques, fachadas de nuestro centro histórico, galerías, mercados, entre otros sitios. En ceremonia realizada en el Centro Cultural “Olimpo”, Ruz Castro destacó que en la medida que un visitante esté satisfecho con su destino de viaje por la atención recibida, seguramente hablará bien de su experiencia y sus comentarios positivos serán más efectivos que cualquier promoción pagada para difundir los atractivos de una ciudad. “Precisamente por la importancia de su trabajo, el Ayuntamiento les agradece con este reconocimiento, especialmente a quienes ya tienen 35 años de trayectoria, el no solo dignificar la profesión, sino también fortalecen la industria del turismo promoviendo que esta actividad se realice con calidad”, afirmó. Al concluir la entrega de los 20 reconocimientos a las y los guías de turistas con más de 35 años de trayectoria, el Presidente Municipal indicó que se continuará apoyando a este sector con suma responsabilidad, para hacer frente a una de las actividades con mayor crecimiento en la economía nacional que genera divisas, empleos e inversión haciendo de Mérida uno de los mejores lugares para vivir y vacacionar. En ese sentido, Guillermo González Méndez, representante de los guías homenajeados, agradeció al Ayuntamiento por contribuir a cuidar y apoyar a las y los guías de turistas: “desde la pandemia que nos afectó hace algunos años dejándonos temporalmente sin trabajo, donde nos apoyaron económicamente y con despensas para sacar adelante a nuestras familias, hasta ahora que mantienen su apoyo constante para todas y todos nosotros”. Por su parte, el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena, señaló que tener guías de turismo capacitados, profesionales y bien identificados proporciona un plus a la experiencia de las y los visitantes que llegan a Mérida. De igual manera, recordó que originalmente solo se ofrecían recorridos guiados gratuitos en el Centro Histórico, pero que para ampliar la oferta turística se iniciaron recorridos en el emblemático Paseo de Montejo. “Con su apoyo, estamos afinando los detalles para incluir un nuevo recorrido por los mercados de Mérida, ya que existe un sector del turismo que desea conocer estos lugares y probar todos los sabores locales para tener una experiencia culinaria diferente”, informó. Sergio Nava, líder de Mercados, agradeció al Ayuntamiento por el apoyo y la apertura que ha tenido para impulsar este nuevo recorrido: “muchas gracias Alcalde por apoyar esta idea, que con el trabajo de los guías de turistas, seguramente enriquecerá la oferta turística de la ciudad. Es un ejemplo de cómo trabajando juntos como equipo podemos impulsar el desarrollo de Mérida”. Acompañaron al Alcalde en el evento, el regidor Presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Turismo, Daniel Quintal Estrella y Mariana Rodríguez Rodríguez, en representación del Presidente de la Cooperativa de Guías Certificados de Yucatán, José Francisco González Hernández.

Yucatán

Persona con discapacidad lidera programa de inclusión en la CODHEY

El nuevo “Programa de derechos e inclusión de las personas con discapacidad” de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY) será liderado por Rodrigo Chan Cua, persona con discapacidad visual, quien fue designado por la Ombudsperson, María Guadalupe Méndez Correa. El pasado primero de agosto entró en vigor dicho programa que tiene como objetivo que en la CODHEY se realicen acciones de promoción, protección, defensa, estudio e investigación de temas relacionados con los derechos humanos de las personas con discapacidad (PcD). La Presidenta de la CODHEY destacó que el nombramiento de una persona con discapacidad al frente del programa lo hizo cumpliendo con las exigencias de la sociedad civil y colectivos, que reclaman que los programas y proyectos de las PcD sean ocupados por ellos mismos. Méndez Correa precisó que Rodrigo Chan Cua tiene la formación académica y experiencia profesional y personal para asumir la responsabilidad del programa de la CODHEY. Si bien la CODHEY ya llevaba a cabo acciones para promover los derechos de las PcD, la actual gestión ha dado un paso adelante con la creación de un nuevo programa que tiene como objetivo fortalecer la garantía, el respeto, la promoción y el estudio de estos derechos. Rodrigo Chan es licenciado en Derecho y Maestro en Derechos Humanos, por la Universidad Marista de Mérida; fue capacitador en la Dirección General de Estudios, Promoción y Desarrollo de los Derechos Humanos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación; y desde hace 16 años colabora como capacitador en la Dirección de Vinculación, Capacitación y Difusión en la CODHEY, donde actualmente será líder del proyecto. “Estoy muy contento por la designación. Es una gran responsabilidad impulsar los derechos e inclusión de las personas con discapacidad”, precisó Chan Cua. El Coordinador destacó la necesidad de que los programas y todos los esfuerzos dirigidos hacia las personas con discapacidad, sean liderados por las propias PcD. “Hay personas que están al frente de las instituciones y que no tienen discapacidad; podrán saber mucho de las leyes en la materia, pero no tienen la vivencias ni conocen las necesidades reales de las personas con discapacidad y de sus familias”, afirmó. Detalló que entre las primeras acciones que realizará al frente del programa, se encuentra la planeación de los trabajos de la presente fecha a fin de año, y se priorizará que las acciones tengan un impacto en las personas con discapacidad, en sus familias y en la sociedad en general.

Mérida

Mérida promueve la igualdad, inclusión, equidad y respeto de los derechos humanos

Al encabezar la última sesión del Consejo Municipal contra la Discriminación de la Diversidad Sexual, el Concejal enfatizó que, al trabajar unidos con la ciudadanía, el Municipio elaboró mejores políticas públicas que elevaron la calidad de vida, sin menoscabo de los derechos de ningún sector de la sociedad. “Nuestra aspiración es que Mérida no deje de ser nunca una ciudad humana e incluyente, que vele no sólo por las condiciones materiales del Municipio, sino también por el desarrollo integral de sus habitantes”, acotó. Ante representantes de asociaciones, integrantes de la sociedad civil, regidoras, regidores, directoras y directores del Ayuntamiento, Ruz Castro indicó que, en las más de 15 sesiones realizadas por el consejo, se lograron acciones y políticas públicas que permitieron a Mérida trascender en términos de igualdad, inclusión y equidad. “Aunque estamos conscientes de que falta camino por recorrer, Mérida ha avanzado en la defensa de los derechos humanos de todas y todos los habitantes, impulsando los derechos establecidos en la Constitución Política y los tratados internacionales en la materia”, añadió. Al tomar la palabra, Jesús Armando Rivas Lugo, integrante del Consejo, expresó su satisfacción sobre los alcances obtenidos en materia de derechos humanos, igualdad, inclusión y equidad: “esto es muy grato, si hacemos una comparativa a lo largo del tiempo de dónde estábamos y cómo iniciamos a cómo estamos actualmente, es muy satisfactorio de verdad, pero eso es producto del trabajo en equipo y del trabajo de cada una de las personas que están aquí”. Ligia Vera Gamboa, coordinadora de la Mesa de Políticas Públicas del Consejo contra la Discriminación de la Diversidad Sexual, consideró que, a pesar de que falta ampliar estas iniciativas a nivel estatal, es grato mirar los cambios ocurridos en el Municipio. A su vez, Abigail Trillo Herrera, coordinadora de la Mesa de Capacitación del Consejo contra la Discriminación de la Diversidad Sexual, reconoció la apertura del Ayuntamiento para avanzar en el tema de la igualdad, promoviendo espacios que fomentan el respeto y la diversidad en Mérida. “La mesa de capacitación ha dado mucho de qué hablar, seguiremos trabajando en la modificación de los reglamentos internos del Ayuntamiento de Mérida y extendiéndonos más allá de los horizontes del ámbito municipal, porque es necesario que las normativas se extiendan y se conozcan para poder ser una Mérida incluyente”, comentó. En su intervención, Ramón May Euán, regidor integrante de la Comisión Permanente de la Igualdad y Género, explicó que a través de este organismo se realizaron 16 sesiones, 8 capacitaciones incluyendo talleres, cursos y pláticas sobre Derechos humanos y cero discriminaciones a la diversidad sexual en los que participaron regidoras y regidores, Policía Municipal, directoras, directores, subdirectoras, subdirectores, servidoras y servidores públicos. Además, dijo, se creó y aprobó el Protocolo de Actuación para la Policía Municipal para atender situaciones que involucran a personas LGBTI+. Se efectuaron 3 carreras “Mérida Diversa” en el marco del mes del orgullo, 3 foros universitarios sobre inclusión y no discriminación desde la perspectiva del servicio público en el marco de la semana de los ODS de la Agenda 2030 y se tuvo la representación de este sector en los carnavales de Mérida 2023 y 2024. Asimismo, continuó, se realizaron las campañas “Cero Discriminación” en 20 puntos de la ciudad, incluidos el Centenario, Parque de las Américas, San Benito y 6 avenidas, “Mis derechos también cuentan” dirigida a personas trabajadoras sexuales en caso de violencia o robo y “Más Inclusión Menos Discriminación” transmitida por radiodifusoras. Finalmente, María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social, recordó que en sesión de Cabildo del 15 de diciembre de 2021 se aprobó la instalación de este consejo, que tiene por objeto promover espacios de diálogo para reducir los índices de discriminación, así como proponer políticas públicas municipales con una visión incluyente, de equidad y respeto de los derechos humanos de las personas con diversidad sexual acorde con el Plan Municipal de Desarrollo 2021-2024.

Mérida

El Ayuntamiento elabora Manual de Implementación del Presupuesto Participativo

El Alcalde Alejandro Ruz Castro informó que el Municipio tiene un Manual de Implementación del Presupuesto Participativo “Diseña tu Ciudad”, participando en su elaboración el grupo de posgrado de la Maestría de Diseño Urbano de la Facultad de Arquitectura de la UADY y la Secretaría de Participación Ciudadana. El Alcalde destacó que la suma de voluntades y el trabajo colaborativo con la sociedad meridana, la gestión transversal y el compromiso de esta administración han sido determinantes para la implementación de este programa, sobre todo, para su incorporación como una política pública que llegó para quedarse, ya que su puesta en marcha responde a su inclusión y cumplimiento del Primer Reglamento de Participación Ciudadana que nos permite caminar hacia una mejor gobernanza. “Ser testigo del gran ánimo y compromiso de ver a equipos de diferentes instituciones colaborando juntos, encaminados a un mismo objetivo, resalta el gran valor del trabajo en equipo y la necesidad de sumar esfuerzos para lograr mejores resultados para nuestro municipio”, expresó. En la presentación realizada en el Salón de Consejos del Edificio Central de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el Secretario Municipal, Julio Sauma Castillo, en representación del Presidente Municipal, agradeció al director de la Facultad de Arquitectura, David Reynaldo Alcocer González, por impulsar este tipo de sinergias que dan valor a la construcción de una sociedad más solidaria y participativa para todos los que la conforman, involucrándola en la toma de decisiones de nuestra ciudad. “Gracias nuevamente a la UADY, mediante su Facultad de Arquitectura, por permitirnos crecer como gobierno y con mejores prácticas. Con esta iniciativa proporcionamos mayor certeza y transparencia del funcionamiento de este programa”, expresó. Asimismo, señaló que lo realizado como Ayuntamiento en la recuperación del espacio público, específicamente en parques y áreas deportivas, es una de las estrategias y compromisos más importantes de la actual administración, donde se impulsaron acciones para el fortalecimiento del tejido social y de la seguridad. “Como nunca, trabajamos en las dos últimas administraciones en la mejora de los espacios públicos en infraestructura de parques y áreas deportivas, hemos invertido más de 370 millones de pesos”, expuso. Con recursos municipales y en conjunto con el Gobierno del Estado y recursos del ramo 33, abundó, intervenimos en más de 120 espacios de todo el territorio municipal: comisarías, colonias y fraccionamientos, lo que significa un porcentaje del 22% del total (545) de parques y áreas deportivas con los que cuenta nuestro municipio. Por su parte, Marisol Puerto Acevedo, encargada de la Secretaría de Participación Ciudadana, celebró este intercambio de conocimientos y experiencias, culminado en un documento profesional de gran utilidad para los procesos participativos de nuestra ciudad. “Este Manual será una gran referencia en la ejecución de la segunda edición de Presupuesto Participativo, después de ser evaluado por la misma ciudadanía y todos los involucrados y, que hoy gracias al trabajo de las y los alumnos de la Maestría en Diseño Urbano podremos poner en marcha la operación de un mecanismo más certero”, acotó. En su mensaje, Alcocer González reconoció al Ayuntamiento por la creación de mecanismos que permiten a la academia contribuir a través de este tipo de programas que promueven la participación ciudadana para la solución de problemáticas reales y efectivas de nuestra ciudad. “Cuenten con la Facultad de Arquitectura como un aliado para seguir colaborando, tenemos especialistas que pueden ayudar en mucho el tema de gobernanza, la promoción de la responsabilidad social y contribuir para formar ciudadanos responsables que contribuyan a una mejor ciudadanía”, dijo. Asimismo, las y los alumnos de la Maestría en Diseño Urbano agradecieron a la autoridad municipal por la oportunidad de esta alianza que les ayudó a comprender aún más la importancia de la participación ciudadana en la toma de decisiones, así como poner en práctica sus conocimientos en escenarios reales. Los profesionistas a cargo del Manual son: Arquitecto Christian Arturo Barrero Vázquez, Diseñadora Industrial Olivia Cuza Sorolla, Arquitecta Kathia Araceli Gómez Cervantes, Arquitecta Yesly María Esther Guzmán Vera, Licenciada en Arquitectura y Urbanismo Taimy Margarita de los Ángeles Pérez Caamal y el Arquitecto Joaquín Eduardo Ramírez Chel, bajo la supervisión de sus Maestras Arquitectas Isabel Velázquez Celorio y la Doctora Gladys Arana López. Por su parte, la estudiante Yesly Guzmán expresó que lo más satisfactorio de este proceso fue visualizar la importancia de las alianzas entre sociedad y gobierno para poder ser partícipes en los cambios de nuestra ciudad, y ver cómo la ciudadanía funge como agentes y gestores de cambio de la sociedad. Finalmente, el documento estará disponible próximamente en el sitio web de DECIDE MÉRIDA: http://decide.merida.gob.mx donde también se pueden ver la ubicación y trabajos generales de los 19 espacios públicos ganadores del Presupuesto Participativo.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida fomenta el sano desarrollo de las y los jóvenes del Municipio

El Ayuntamiento que encabeza Alejandro Ruz Castro promueve acciones y programas dirigidos a las juventudes del Municipio, brindándoles herramientas valiosas y espacios dignos para el desarrollo de su máximo potencial. “En el Ayuntamiento nos dimos a la tarea de ser facilitadores de las oportunidades para que las y los jóvenes de Mérida y sus comisarías logren alcanzar un desarrollo integral, tanto física como mentalmente”, expresó el Presidente Municipal. Informó que por el Día Internacional de la Juventud que se celebra cada 12 de agosto, el Ayuntamiento a través del departamento de Juventud Municipal de la Dirección de Salud y Bienestar Social efectúa una jornada con diversas actividades que iniciaron el 3 de agosto y concluirán el 23 de agosto. “Para enriquecer aún más el desarrollo de las y los jóvenes preparamos una serie de actividades recreativas y de reflexión, en las que se incluyen temas importantes como la salud mental, el emprendimiento y la importancia de convivir en entornos saludables tan necesarios para la formación integral de este importante sector de la sociedad”, resaltó. Explicó que el calendario de actividades inició el sábado 3 de agosto en la Biciruta Nocturna donde se realizó el Bazar Juventud Imparable 2024, con el objetivo de fomentar la promoción del consumo local de productos y servicios ofrecidos por las y los jóvenes emprendedores que residen en Mérida y sus comisarías, para ampliar su mercado y dar más impulso a su crecimiento económico. El lunes 12 de agosto, en el Centro Municipal de la Juventud se recibirá la visita de los 20 jóvenes seleccionados pertenecientes a la Asociación Yucateca de Artes Marciales Mixtas AYAMM A.C. previo a su participación en el Campeonato Nacional de MMA 2024 con sede en Monterrey. Ese mismo día por la tarde se realizará el Conversatorio: “Salud Mental y las Adicciones como factor de riesgo suicida”, en el marco del Día Internacional de la Juventud. En este encuentro que se realizará en formato virtual, se contará con la participación del doctor Arsenio Rosado Franco, director del Instituto de Salud Mental del Estado de Yucatán, la psicóloga Zendy Prado Garibay, jefa del Centro Municipal de Atención a la Salud Mental del Ayuntamiento de Mérida, la maestra Vanesa Sierra Osorio, presidenta de la Asociación Yucateca de Suicidología (AYUS) y Víctor Román Roa Muñoz, especialista en el tema. El objetivo de este encuentro es impactar a las y los jóvenes de forma positiva, informando y creando conciencia en temas de salud mental, prevención del suicidio y prevención de adicciones, así como aportar las herramientas necesarias para fomentar en las y los jóvenes un desarrollo sano e integral. El 23 de agosto, con motivo del primer aniversario del Centro Municipal de la Juventud, se efectuará el conversatorio “Juventudes que inspiran” con la participación de alumnas y alumnos de diversas instituciones educativas. Finalmente, a través de la página https://merida.gob.mx/juventud/ se puede conocer todos los programas y actividades que promueve el Ayuntamiento de Mérida dirigidos a las y los jóvenes del Municipio.

Yucatán

En Teabo, Mauricio Vila agradece confianza de los yucatecos para lograr la transformación del estado 

Ante habitantes de Teabo, el Gobernador Mauricio Vila Dosal agradeció el respaldo y apoyo de los yucatecos que permitieron transformar al estado, cerrando la brecha de la pobreza y desigualdad en todos los rincones, acercando a la población más y mejores servicios de salud que responden a sus necesidades. En el marco de su gira de despedida por el estado, Vila Dosal entregó los trabajos de rehabilitación y modernización del Centro de Salud de Teabo, que a partir de hoy ofrecerá a los habitantes servicios gratuitos como ultrasonido, análisis clínicos, atención dental y psicológica para que no tengan que trasladarse a Mérida en busca de estos servicios. Acompañado de la alcaldesa de Teabo, Aida María de Jesús Fernández Góngora, el Gobernador agradeció la confianza y apoyo de los yucatecos, que al día de hoy permitieron transformar Yucatán y convertirlo en el mejor de todos los tiempos. “Es un momento muy especial porque esta gira marca el inicio del fin de nuestra administración. En cada municipio, comisaria, tengo una historia con ustedes, siempre me encuentro rostros conocidos, porque si algo hicimos en este gobierno, fue trabajar con todo y con todos, sin dejar a nadie atrás”, afirmó. Hay que recordar que, en Yucatán, el combate a la pobreza es una realidad que está transformando históricamente la vida de los habitantes con la reducción de -10.7 puntos en el índice de pobreza durante la administración del Gobernador Mauricio Vila lo que significa que se sacaron a más de 236 mil yucatecos de esta situación. Con lo anterior, de acuerdo a la medición de Pobreza 2022 del Coneval, con respecto a resultados del 2020; se logró no solo la recuperación social de 164 mil personas que cayeron en esta situación durante la pandemia, sino que también a 72 mil personas más que vivían en esta condición desde antes, esto, gracias a las políticas de este gobierno a favor de los que menos tienen para mejorar su calidad de vida y reducir la desigualdad. Como parte de su gira de despedida por todo el territorio, el Gobernador visitará los 140 Centros de Salud que se están remodelando, con el objetivo de mejorar la atención y calidad de los servicios que ahí se prestan y así seguir fortaleciendo la salud en Yucatán. Acompañado del titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, supervisó en Teabo, las adecuaciones que se realizaron a este espacio, que además a partir de ahora contará con ultrasonido gratuito, examen de laboratorio, atención dental y psicológica, así como un tanque de oxígeno y una mochila roja para estabilizar a pacientes que sufren un infarto en lo que llega la ambulancia para su traslado. Asimismo, cada uno de estos espacios contará con un médico que estará disponible 24 horas, 6 días de la semana, con la finalidad de garantizar la atención a quien lo necesite. En cuanto a las obras de rehabilitación que fueron supervisadas por Vila Dosal, consistieron en pintura interior y exterior, acabados, incremento de los baños públicos para mayor comodidad, iluminación led, rediseño de la entrada con acceso para sillas de ruedas, cambio de cancelerías, herrería, puertas y ventanas que estaban en mal estado; nuevos muebles e impermeabilización. Ahí, acompañado de los directores generales de los Institutos para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (INCCOPY) y de Desarrollo Regional y Municipal (INDERM), Virgilio Crespo Méndez y Janet Karina Uc Sabido, respectivamente, el Gobernador exhortó a los habitantes a tramitar su Tarjeta Universal de Salud, para poder acceder de manera gratuita a todos los nuevos servicios que se ofrecerán en los centros de salud. La remodelación de estos Centros de Salud tiene como objetivo mejorar la imagen y hacer más eficiente los tiempos de atención para los pacientes en espacios confortables y óptimas condiciones por lo que estos trabajos de construcción permitirán que el inmueble sea moderno, limpio y de mejor calidad.