Mérida

Mérida, la segunda ciudad más segura de América

Mérida se posicionó como la segunda ciudad más segura de toda América y la 30 más segura de todo el mundo, de acuerdo con CEOWorld Magazine, lo que es resultado del trabajo en equipo para fortalecer la seguridad en todo Yucatán, manteniendo la paz de todas las familias yucatecas. La capital yucateca logró un puntaje de 92.74 de 100 posibles, quedando como la segunda ciudad más segura del continente, solo por detrás de Quebec, en Canadá. En el reporte, la capital yucateca se ubicó como la urbe más segura de México en esta medición, seguida por Puerto Vallarta, Querétaro, Monterrey, San Miguel de Allende, Cancún, Puebla y Guadalajara. Los resultados tan positivos en materia de seguridad son consecuencia de la política de seguridad que encabeza el Gobierno estatal a través de acciones y esquemas como Yucatán Seguro, con el que se está dotando de equipamiento, tecnología y fuerte capacitación a la policía para pasar de 2,248 cámaras a 6,775 y de 100 arcos carreteros a 219. Como parte de estos esfuerzos, se creó el C5i, a lo que se suma el moderno helicóptero Bell 429, considerado como el mejor equipado en su tipo en toda Latinoamérica, así como lanchas rápidas. Aunado a ello, se han fortalecido las condiciones de los agentes con salarios competitivos, esquemas para acceder a atención médica privada en caso de accidentes de trabajo y la posibilidad de obtener un crédito del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda de los Trabajadores (Infonavit). También, se otorgan becas para la universidad a sus hijos del 100% de inscripción y colegiatura, con un apoyo bimestral de 1,600 pesos si demuestran su admisión a cualquier institución privada o pública, al igual que el Circuito y la Tarjeta Héroes Ciudadanos, con más de 1,000 establecimientos que ofrecen descuentos a las fuerzas de seguridad y personal de salud.

Yucatán

Puertas abiertas a la sociedad civil en la CODHEY

En un primer acercamiento con la sociedad civil, la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY), María Guadalupe Méndez Correa, refrendó que trabajará de manera cercana con las asociaciones y colectivas que promueven y defienden los derechos humanos. Méndez Correa subrayó que el eje central de su gestión será la construcción de alianzas estratégicas y la apertura al diálogo con todas las organizaciones que trabajan en favor de los derechos humanos en el estado. En la reunión, realizada en la Sala de Juntas de la CODHEY, asistieron los representantes de Asociaciones de Deportes para Personas con Discapacidad Auditiva del Estado de Yucatán, Débora Amalia Castillo Loría y Eduardo Paredes Roca; la líder del Instituto Cultura Sorda de Yucatán (INCULSOR), María Georgina Canto Ramírez; los representantes de la Asociación Yucateca Pro Deficiente Auditivo (AYPRODA), Naicy Nájera y Jorge Canto; la presidenta de Paso a Pasito I.A.P, Verónica Rosas Ortega; y de la Red de Personas Afectadas por VIH (REPAVIH), Pablo Alemán Góngora y Jesús Rivas Lugo; y por la Fundación UADY, Bernardo Laris Rodríguez. También acudieron las representantes de la Escuela Consuelo Zavala A.C., Claudia y Pía Gómez García; la presidenta de Yucatrans A.C., Abigail Trillo Herrera; la representante del Observatorio Ciudadano del Feminicidio en Yucatán, Adelaida Salas Salazar; la Directora General del Instituto Universitario de Gerontológico del Estado de Yucatán (INUGEY) Yanelly Vega Ojeda; y de la Asociación Mexicana para la Igualdad y el Bienestar, Yaxché A.C, Juan Manuel Canto González, Manuel Aldana y Miguel Ángel Llanes; del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias Capítulo Yucatán, Grace Alfisz y Estrella Manríquez Aguirre; y el periodista, Manuel Triay Peniche. Las personas asistentes a la reunión, quienes apoyaron la postulación de la Presidenta de la CODHEY, celebraron su designación y anticiparon que trabajarán en alianza para realizar acciones en favor de la promoción y defensa de los derechos humanos de los grupos que representan. En la reunión, se plantearon temas como la visibilización de las personas sordas y sus derechos, debido a que han sido excluidas de la sociedad a pesar de ser un grupo poblacional muy grande; así como trabajar temas de salud y educación de personas con discapacidades. Otro de los temas en la mesa fue la atención a la salud mental; la reinserción social, para que las personas que se encuentran en reclusión puedan integrarse a la sociedad cuando recuperen su libertad. Destacaron la importancia de la prevención de la violencia hacia las mujeres, así como el acompañamiento a las víctimas, y en los casos de feminicidios, apoyar a las víctimas indirectas. Asimismo, se habló de fortalecer las acciones para combatir la discriminación hacia las 12 mil personas que viven con VIH en la entidad, sobre todo, en el ámbito laboral donde temen ser despedidos si su condición de salud es revelada. Agrupaciones de la diversidad celebraron el haber sido convocadas por primera vez por la CODHEY, y propusieron trabajar temas relacionados con la identidad de género y no discriminación. A la reunión asistieron las personas titulares de las unidades administrativas de la CODHEY. Finalmente, la Ombudsperson reiteró la apertura para trabajar con toda la sociedad civil, por lo que invitó a sumarse para establecer una agenda de trabajo conjunta con la Comisión.

Yucatán

La ONU dona a la Fiscalía de Yucatán equipo especializado para identificar personas

Autoridades de la ONU se reunieron con el Fiscal General del Estado, Juan Manuel León León para formalizar la donación de cinco escáneres portátiles de huellas dactilares y uno de laboratorio que permitirán avanzar con tecnología de punta en los trabajos para la identificación de personas fallecidas, así como para reconocer a personas vivas cuya identidad no sea conocida. Tras la firma de convenio entre ambas instituciones, se destacó que Yucatán es uno de los pioneros en la implementación de esta estrategia que permitirá dar respuesta a las personas que aún esperan encontrar a algún familiar. En evento realizado en el edificio central de la dependencia, el Fiscal General del Estado, Juan Manuel León León agradeció la suma de esfuerzos para brindar más y mejores servicios a los ciudadanos, pues la institución tiene un compromiso con la procuración de justicia. “Este convenio viene a fortalecer a la institución y los servicios que brindamos, en la investigación y búsqueda de personas no identificadas, brindando certeza a los familiares sobre el paradero de sus seres queridos”, aseguró el Fiscal General. La información recopilada en los escáneres será enviada al Instituto Nacional Electoral (INE) por medio de un convenio entre esta institución y la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas para cotejar las huellas dactilares en la base de datos multibiométrica que permita la identificación de las personas. En la firma de convenio participaron Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, Comisionada Nacional de Búsqueda de Personas y Maximilian Murk, Coordinador del Programa de Identificación Humana de UNFPA, de la ONU México. La Fiscalía General del Estado, la Comisión Nacional de Búsqueda y el UNFPA reafirmaron su compromiso de trabajar conjuntamente para fortalecer las capacidades técnicas y humanas en la identificación de personas, contribuyendo así a una justicia más eficiente y a una sociedad más equitativa.

Yucatán

Cultura cívica de la transparencia es fundamental promoverse desde la niñez: Fritz Sierra

Al participar en la ceremonia conmemorativa del vigésimo aniversario del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAIP) Yucatán, la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra resaltó la importancia de promover desde la niñez el valor de estos derechos fundamentales en la sociedad. “Por ello -subrayó-, la priorización del fortalecimiento de la democracia y de la activa participación ciudadana, la cual debe ser empoderada y fomentada desde la niñez, es fundamental y tan necesaria como la autonomía de los organismos garantes de la transparencia”. Desde la sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya, en representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal y junto a la comisionada presidenta del INAIP Yucatán, María Gilda Segovia Chab, la titular de la SGG encabezó el evento que incluyó la develación de una placa conmemorativa y entrega de reconocimientos a Virginia Rosalía Angulo Vázquez y Pablo Loría Vázquez, por su trayectoria de 20 años en materia de transparencia. Ante la comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Norma del Río Venegas y el alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro, la funcionaria estatal destacó que es obligación de los gobiernos ciudadanos, responsables y democráticos, dar claridad a todos sus actos, especialmente los relacionados con la gestión y uso del dinero público, impulsando una verdadera contraloría social. “Simple y llanamente, la transparencia disuelve los incentivos y oportunidades de corrupción. Lo que no es poco decir. Y cabe, por ende, preguntarnos, más allá de la obligatoriedad normativa, cómo puede promoverse una cultura cívica de la transparencia. La respuesta sería: por todos los medios y desde la niñez misma”, subrayó. En este contexto y ante la presidenta del Poder Judicial, magistrada María Carolina Silvestre Canto Valdés, y la representante del Congreso del Estado de Yucatán, diputada Dafne López Osorio, la titular de la SGG refrendó el compromiso del Ejecutivo Estatal con los principios de legalidad como es la transparencia y la rendición de cuentas que abona a la consolidación de un Estado democrático. “No olvidemos que es deber de todo Gobierno informar, rendir cuentas, y poner a disposición de sus ciudadanos, la información pública que es un derecho humano, por lo que autoridades tienen la obligación de entregarla sin que la persona necesite acreditar interés alguno, ni justificar su uso”, manifestó. En su mensaje, Fritz Sierra felicitó al INAIP Yucatán por su vigésimo aniversario y ser “un organismo público autónomo que promueve y refuerza las bases y fundamentos que son pilar y sostén de la cultura democrática misma”. “Es un organismo que cumple una función insustituible, directamente vinculada con los derechos humanos. Nada más y nada menos”, subrayó ante la coordinadora de los Organismos Garantes de las Entidades Federativas del Sistema Nacional de Transparencia, Magda Eugenia Lozano Ocman, Finalmente, expresó su reconocimiento a la labor de los organismos nacionales y locales de transparencia, que están haciendo una loable y valiosa tarea en la materia. “Y he de decirlo, porque la reconocida paz y seguridad que está brindando Yucatán, así como la transparencia y el Estado de Derecho que prevalece en nuestro Estado, son factores que generan confianza y motivan el arribo de inversiones productivas, tan importantes para el desarrollo de la entidad, y de nuestra gente. Transparencia es certeza, es confianza, es estabilidad, y es desarrollo”, remarcó. En su intervención, el Alcalde Ruz Castro coincidió con la titular de la SGG al señalar que en Yucatán y su capital, Mérida, las autoridades están firmemente comprometidas con la transparencia que es pieza fundamental que abona a la confianza y la certeza del manejo de la información ciudadana. “A lo largo de estos años, a través de nuestra Unidad Municipal de Transparencia hemos mejorado los procesos y las herramientas para que la ciudadanía reciba información oportuna y veraz, sobre cualquier tema de su interés, vinculado al trabajo municipal”, señaló ante el coordinador Institucional de la Red Académica de Gobierno Abierto Internacional, y encargado de la rama de Justicia Abierta de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Peter Sharp Várgas. En el evento estuvieron presentes los comisionados Carlos Fernando Pavón Durán.y Mauricio Moreno Mendoza. También asistieron funcionarios de los tres órdenes de Gobierno, ex comisionados y ex consejeros del INAIP Yucatán, entre otros invitados especiales. 

Yucatán

UADY celebra el Día de la Libertad de Expresión

 La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) conmemoró el Día de la Libertad de Expresión con su tradicional desayuno con la presencia de representantes de los diversos medios de comunicación del estado. Al dar un mensaje, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, reconoció el valor del periodismo como profesión para la sociedad yucateca, ya que son los que diariamente salen a la búsqueda de la información. “Aprecio y valoro mucho el trabajo que realizan y reconozco que es una labor titánica porque no hay horarios, ni días inhábiles para los que se dedican a esta valiosa profesión”, resaltó. Recalcó que para la UADY es fundamental el trabajo de periodistas, reporteros, fotógrafos, camarógrafos y editores quienes contribuyen a formar una sociedad bien informada todos los días. Asimismo, agradeció el apoyo que todos los medios de comunicación brindan a la Universidad, no solo con los eventos del rector, sino difundiendo las actividades que se realizan en cada una de las dependencias de esta casa de estudios. Vale la pena recordar que, en 1951, el presidente Miguel Alemán Valdés instituyó el 7 de junio como el Día de la Libertad de Expresión. Fue en 1976 cuando el entonces titular del Ejecutivo Federal, Luis Echeverría Álvarez, incluyó a la efeméride de ese día la entrega del Premio Nacional de Periodismo que actualmente es otorgado por un consejo ciudadano.

Mérida

Ruz Castro encabeza la quinta sesión ordinaria del Consejo Municipal de Protección Civil

Con el propósito de mantener y fortalecer la cultura de protección en el Municipio, el Alcalde Alejandro Ruz Castro encabezó la quinta sesión ordinaria del Consejo Municipal de Protección Civil, en la cual Mérida se declaró lista para responder ante los fenómenos meteorológicos que pudieran presentarse en la actual temporada de huracanes. “En esta temporada de huracanes, que concluirá en noviembre próximo, las y los ciudadanos pueden estar tranquilos, con la certeza de que, a través de este Comité, dispondremos de las medidas necesarias para salvaguardar su integridad ante posibles amenazas que la pongan en riesgo”, afirmó. Asimismo, Ruz Castro destacó que todo el esfuerzo municipal estará enfocado en responder de manera inmediata y oportuna ante cualquier emergencia derivada de estos fenómenos naturales. En la sesión ordinaria, el Alcalde señaló que autoridades y ciudadanos siempre saldrán adelante trabajando en equipo, especialmente ante la posible llegada de un huracán en esta temporada. Ante el pronóstico de fenómenos meteorológicos pronosticados para esta temporada de huracanes que concluye el 30 de noviembre próximo, Ruz Castro manifestó que, al tratarse de una cifra mayor a la prevista para años anteriores, se mantendrá la coordinación entre instituciones y organismos participantes, a fin de proteger y salvaguardar primordialmente la vida humana, pero también el patrimonio de las y los meridanos. Al respecto, el director de Gobernación, Ignacio Gutiérrez Solís, mencionó que para esta temporada se espera la formación en el Atlántico de 23 ciclones que podrían afectar al municipio, incluidos seis huracanes de categoría 1 ó 2 y cinco más de categorías 3, 4 ó 5. En ese sentido, Gutiérrez Solís destacó que el Ayuntamiento cuenta con 64 refugios en el municipio, de los cuales 17 están en colonias y fraccionamientos y 47 en comisarías. Su capacidad total es de 6 mil 302 personas. “Con las tormentas tropicales que tuvimos en 2020, tuvimos la oportunidad de identificar que hay comisarías del Municipio, especialmente del norte, con mayor riesgo de inundación, por lo que en algunas de ellas contamos con más de un refugio para poder brindar protección a las familias en caso de que se presente un huracán”, indicó. De igual manera, informó que Protección Civil Municipal también ha impartido 106 cursos con la participación total de 3,675 personas. Además, se impartió el curso Brigada Multifuncional, con el fin de que las brigadas de Protección Civil estén preparadas para salvaguardar la integridad física ante cualquier situación de emergencia. Agregó que 218 empleados de 19 dependencias entre direcciones y unidades del Ayuntamiento de Mérida tomaron este curso de 6 jornadas de capacitación durante febrero. Gutiérrez Solís mencionó que, para mantener informada a la población, Protección Civil contará con información sobre refugios y otras acciones relativas a la temporada de huracanes en maya, español, inglés y francés. Durante el evento en el cual acompañaron al Alcalde, Enrique Alcocer Basto, Secretario Técnico del Consejo y Coordinador Estatal de Protección Civil (PROCIVY); José Luis Acosta Rodríguez, director general del Organismo de Cuenca Península de Yucatán de la CONAGUA; Mario Ancona Teigell, Cónsul de Francia y Coordinador del Cuerpo Consular de Mérida; y Michel Byrne de Rodriguez, delegada estatal de la Cruz Roja Mexicana en Yucatán; el Centro Mario Molina presentó vía zoom presentó la actualización del Atlas de Riesgo del Municipio. También estuvieron directores y directoras municipales, así como también, regidoras y regidores.

Mérida

El Ayuntamiento fortalece la transparencia, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción

 El Ayuntamiento de Mérida mantiene firme su compromiso con el cumplimiento de la normativa en materia de responsabilidades administrativas para fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas, así como la prevención y el combate a la corrupción, manifestó el alcalde Alejandro Ruz Castro. En ese sentido, agregó que como resultado del continuo trabajo realizado desde el Órgano Interno de Control del Ayuntamiento de Mérida, la Unidad de Contraloría Municipal, responsable de supervisar y evaluar el manejo eficiente de los recursos públicos, informó que al cierre de mayo del presente año el 99.1% del personal cumplió con su declaración en tiempo y forma. Lo anterior, dijo, representa un total de 6,868 servidoras y servidores públicos municipales obligados por ley a presentar su declaración patrimonial y de intereses, quienes cumplieron cabalmente con este ejercicio que promueve la transparencia, la rendición de cuentas, la prevención y el combate a la corrupción, lo cual refuerza la confianza de la ciudadanía en sus autoridades. Ruz Castro comentó que una de las obligaciones que deben cumplir las y los servidores públicos del Ayuntamiento de Mérida es la presentación de la declaración patrimonial y de intereses, un instrumento establecido por la Ley General de Responsabilidades Administrativas para manifestar la situación que guarda su patrimonio al tomar posesión de un cargo público y la forma en que este evoluciona durante el desempeño de su gestión. “Debido a que mayo es el mes establecido por la citada Ley para la presentación de esta declaración en su modalidad anual, es de vital importancia que el personal esté preparado en la materia para cumplir con este requisito. Por lo tanto, durante este periodo de presentación se llevó a cabo la difusión, capacitación y asesoramiento a todas las personas servidoras públicas para el cumplimiento de su declaración”, recalcó. El Presidente Municipal señaló que por cuarta ocasión, el proceso se realizó mediante el Sistema “Declara Mérida”, una herramienta electrónica utilizada en el proceso de las declaraciones de modificación del mes de mayo, lo que hace más ágil, confiable e innovador el proceso de recepción de las declaraciones, desde que en 2021 se pasó del medio impreso al medio electrónico. Finalmente, mencionó que todas y todos los servidores públicos municipales, independientemente de su nivel jerárquico, que ingresaron al Ayuntamiento antes del presente año 2024, realizaron su declaración de manera anual.

Yucatán

Asume primera mujer Presidencia de la CODHEY

Al asumir la Presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY), María Guadalupe Méndez Correa anunció que su prioridad en su gestión será fortalecer a la Institución y acercarla a la sociedad civil organizada, con el objetivo de consolidar una cultura de respeto y protección de los derechos humanos en Yucatán teniendo en el centro la atención a las víctimas. La Ombudsperson, quien fue nombrada por el Congreso del Estado de Yucatán el pasado martes 28 de mayo, es la primera mujer en ocupar este cargo en los 31 años de historia de la CODHEY. Entre sus primeras acciones como titular de la CODHEY, realizará un diagnóstico integral de la situación administrativa y financiera de la institución, así como de las condiciones laborales del personal, con el fin de optimizar los recursos disponibles y mejorar el funcionamiento interno. Otra de sus prioridades será la revisión a fondo de los expedientes rezagados, para darles una pronta y adecuada atención a las víctimas de violaciones a los derechos humanos. La Presidenta de la CODHEY dio a conocer que establecerá una agenda de trabajo conjunta con la sociedad civil organizada, para generar alianzas estratégicas y multiplicar el impacto de las acciones en favor de los derechos humanos. Entre sus temas prioritarios se encuentran realizar acciones de promoción y difusión en temas de género e inclusión, entre otros grupos en situación de vulnerabilidad, y la sociedad civil será fundamental en la tarea. Méndez Correa señaló que, durante su gestión, la CODHEY se enfocará en trabajar de manera cercana con la ciudadanía, las organizaciones civiles, las autoridades gubernamentales y las instituciones académicas, para construir un Yucatán en donde los derechos humanos sean plenamente reconocidos, respetados y garantizados. La CODHEY reitera su compromiso con la defensa y promoción de los derechos humanos en Yucatán, y exhorta a la ciudadanía a sumarse a los esfuerzos para construir una sociedad más justa y equitativa.

Deportes

Todo listo para la segunda carrera Canaco del Día del Padre

Fomentando la convivencia familiar y con el fin de celebrar a todos los papás en su día, la Segunda Carrera Canaco espera recibir a más de 400 participantes este próximo 16 de junio, en punto de las 6:30 de la mañana. Levy Abraham Macari, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida encabezó la rueda de prensa en donde se presentaron los detalles de la entrega de kits a los participantes ya inscritos en esta cuesta deportiva que tendrá como punto de partida y meta el parque de Las Américas. Se indicó que los participantes podrán recoger sus kits este próximo 14 de junio en las oficinas de la CANACO SERVYTUR de Mérida en un horario de 2:00 a 6:00 pm. Además, se mencionó que en caso de poder acudir Rhino runner ofrece entrega a domicilio, para ello es necesario ponerse en contacto con ellos al 9999707103. El día de la entrega es necesario que los corredores presenten la confirmación que se les hizo llegar a través de su correo electrónico, siendo el 14 de junio el único día para pasar por los kits. “En caso de no recoger su kit en día y horario marcado se perderá el derecho a participar, los números no son transferibles o reembolsables”, mencionó Levy Abraham. En compañía de Jorge Antonio Esteban Abud, director del Instituto del Deporte (IDEY) y de Jesús Aguilar, Secretario Técnico del deporte del Ayuntamiento de Mérida, Fernando Vales Casares, organizador del evento, invitó  a quienes aún no se han inscrito a hacerlo lo más pronto posible para asegurar su espacio en esta carrera que tendrá dos distancias, la de 3 kilómetros que será una caminata recreativa en donde participan todas las edades y la carrera competitiva de 5kms, en donde se contará con las siguientes categorías: libre de 18 a 29 años, submaster de 30 a 39 años, máster de 40 a 49 años, veteranos de 50 a 59 años, y veteranos plus de 60 años en adelante todas las ramas varonil y femenil. Se indicó que las inscripciones se están realizando en la página www.eventosvolare.com, en las oficinas de la CANACO Servytur, en horario de lunes a viernes de 9:00 am a 5:00 pm (Av. Itzaes 273, García Ginerés), en Planeta Maratón (Plaza Ateneum, C. 27 #318 x Av. García Lavín Local 7) y Enrique y Lulu al 9999 707103. El costo de la inscripción es de 350 pesos que incluye hidratación en ruta y meta, número de participante, medalla de participación a todos los que finalicen la prueba, playera oficial por participante, acceso a zona de recuperación, chip de cronometraje electrónico y certificado digital de corredor. Los premios serán en efectivo en la distancia 5k en todas las categorías: 1º Lugar $600 pesos, 2º Lugar $500 pesos y el 3º Lugar $300 pesos, se dio a conocer que es obligatorio que los ganadores deben estar presentes en la premiación o perderán el derecho de la misma. En el caso de la distancia 3k es recreativa sólo se entregará medalla de participación a todos los que crucen la meta.

Mérida

Promueve el Ayuntamiento de Mérida, la tenencia responsable de mascotas

Tras una semana de haber entrado en funcionamiento, la plataforma del Registro Municipal de Animales de Compañía (REMAC) https://isla.merida.gob.mx/ServiciosInternet/REMAC, ha entregado sus primeros certificados a ciudadanas y ciudadanos preocupados por el bienestar de sus animalitos domésticos, informó el Alcalde Alejandro Ruz Castro. En tan solo unos días, esta plataforma de registro, diseñada especialmente para hacerlo de una manera fácil y accesible, ha tenido una respuesta positiva entre la población, al recibir más de mil inscripciones y 400 animales ya registrados, agregó el Presidente Municipal. “La diferencia entre la cantidad de inscripciones y los registros es porque primero las y los solicitantes realizan la inscripción en línea y al completar el trámite reciben vía correo electrónico la Cédula de Identificación del animal, las cuales se van enviando poco a poco”, explicó. Ruz Castro recordó que con estas acciones el Ayuntamiento de Mérida está reafirmando su compromiso con el bienestar animal y busca dignificar a los que no tienen voz. “Esta plataforma es parte de los compromisos que se establecieron en el Reglamento de Protección de la Fauna, publicado en diciembre de 2022, y permite a las y los dueños de perros y gatos registrar a sus mascotas, proporcionando datos como fecha de nacimiento, raza, tamaño, peso e incluso información del veterinario”, dijo. Además, continuó, este registro no solo servirá para identificar a las y los verdaderos dueños en caso de robo, sino también para estimar la cantidad de animales de compañía en la ciudad y diseñar políticas públicas y programas que se ajusten a las necesidades y realidades del municipio. El Presidente Municipal detalló que entre los principales beneficios están: al concluir el proceso de registro, cada animal recibe una Clave Única de Identificación Animal de Compañía (CIAC), que garantiza que su compañero es tan especial y único haciéndolo reconocible de manera inmediata y segura; accesibilidad en línea, una vez registrado podrán consultar y descargar la Tarjeta de Identificación Animal de Compañía (TIAC) tantas veces como lo necesiten y esto es especialmente útil en situaciones de emergencia o cuando se requiere la identificación de sus animales de compañía en distintos lugares. Información centralizada, toda la información relevante de los animales de compañía, incluyendo su historial médico, estará disponible en línea, lo que no solo facilita el seguimiento de su salud, sino que también permite a las y los veterinarios acceder rápidamente a información crucial en caso de ser necesario. Ruz Castro informó que para realizar el registro de su animal de compañía solo se necesitan realizar seis sencillos pasos, como son: vivir en Mérida o alguna de sus 47 comisarías; proporcionar datos personales del dueño o dueña; contar con la cartilla de vacunación del animal de compañía; detallar raza, color y señas particulares; subir fotografías claras y nítidas de sus animales de compañía, e incluir los datos del veterinario que cuida la salud de su compañero. Asimismo, el Alcalde señaló que: “Este registro no es solo una formalidad, es una herramienta esencial para garantizar el bienestar y la seguridad de nuestros animales de compañía”. Finalmente, el objetivo es lograr que cada ciudadana y ciudadano que cuenta con un animal de compañía en Mérida lo registre y le coloque la CIAC en su plaquita o collar, para que, en caso de extraviarlo, la persona que lo encuentre se comunique al departamento de Atención Ciudadana (999-924-40-00), quienes que a su vez se pondrá en contacto con la Unidad de Desarrollo Sustentable quienes accederán a la base de datos para localizar al dueño.