Yucatán

Se expide nueva ley para la prevención social de la violencia y la delincuencia en Yucatán

El Gobierno del Estado realiza esfuerzos para formalizar y fortalecer las políticas públicas y acciones de prevención social en el Estado de Yucatán a través de la expedición de la “Ley para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia del Estado de Yucatán”, dando de esta forma protección y certeza jurídica al conjunto de acciones que se realizan para fortalecer la seguridad en el Estado desde una etapa muy temprana como lo es la prevención de conductas de riesgo entre la población. Dicha ley establece las bases de coordinación entre el orden estatal y municipal en materia de prevención social de la violencia y la delincuencia con participación ciudadana, destacando que todas las acciones que se lleven a cabo en esta materia deberán estar sustentadas en la evidencia científica y guiadas por principios, objetivos, procedimientos y métodos de evaluación veraces. La prevención social de la violencia y la delincuencia es el conjunto de políticas públicas, programas, estrategias y acciones orientadas a reducir factores de riesgo que favorezcan la generación de violencia y delincuencia, así como las acciones que ayudan a combatir las diversas causas y factores que la generan. La mencionada Ley regula las tareas a cargo del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (CEPREDEY) y establece que las tareas de prevención social deberán ser coordinadas a través de un Consejo Estatal integrado por 18 dependencias y órganos entre los que destacan siguientes: la Secretaría General de Gobierno (SGG), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Fiscalía General del Estado de Yucatán (FGE), la Comisión de Justicia y Seguridad Pública del H. Congreso del Estado de Yucatán, la Secretaría de Educación (SEGEY), la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (SEFOET), la Secretaría de la Cultura y las Artes (SEDECULTA), la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES), la Dirección General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF YUCATÁN) y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY). Antes de la promulgación de la Ley Estatal de Prevención Social, se contaba con un marco jurídico limitado de actuación, puesto que desde su creación el CEPREDEY únicamente contaba con decretos y no con un marco legal elevado a ley para sus acciones de prevención. La nueva legislación subraya la importancia de llevar a cabo políticas públicas multidimensionales que contemplen la colaboración entre distintas instancias gubernamentales, municipales, sector civil, instituciones académicas y la comunidad en general con la inclusión obligatoria de la participación ciudadana. Atenderá y priorizará la prevención de adicciones a sustancias adictivas especialmente cuando estén vinculadas a la violencia, la comisión de infracciones administrativas y delitos. La nueva Ley estatal de Prevención incluye un capítulo especial que destaca en su innovadora perspectiva de prevención integral, interinstitucional y comunitaria de los factores de riesgo asociados al inicio de consumo de sustancias. En este sentido al crear esta ley, se contempló promover esfuerzos integrales con la finalidad de implementar acciones que coadyuven en retardar la edad del inicio del consumo de sustancias, todo ello basado en buenas prácticas y priorizando a grupos etarios en situación de vulnerabilidad como lo son niñas, niños y adolescentes. Así mismo la Ley contempla combatir la estigmatización de conductas asociadas al consumo nocivo de sustancias e implementar acciones y programas con efectividad comprobada y con efectos a largo plazo en la ciudadanía. Sentando de esta forma un precedente importante en materia de prevención de adicciones, puesto que éste fenómeno suele verse de manera exclusiva como un problema de salud pública, dejando de lado la relación que el consumo de sustancias tiene con los problemas sociales de convivencia entre la ciudadanía, puesto que el consumo problemático de sustancias interfiere en diversos entornos, como la familia y el trabajo, y puede llegar a comprometer seriamente el proceso de desarrollo, especialmente en el caso de las juventudes y adolescentes. La promulgación de la Ley de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia del Estado de Yucatán representa un compromiso firme del Gobierno del Estado con la finalidad de promover acciones que conduzcan a un entorno más seguro y libre de violencia para todos sus habitantes. Con la colaboración de todas las partes involucradas, esta Ley no solo busca prevenir la violencia y la delincuencia, sino también promover una cultura de paz y convivencia en la población yucateca.

Yucatán

Emprenden más acciones para que los derechos de las niñas, niños y adolescentes se respeten

Como parte de la Agenda de Niñez y Adolescencia impulsada por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Yucatán (Sipinnay) elabora un Estándar Estatal de Escucha Especializada para mejorar la atención de este sector de la población en su proceso de acceso a la justicia ante algún tipo de violencia y así evitar la revictimización. De esta manera, la Agenda de Niñez y Adolescencia que se trabaja de manera interinstitucional en coordinación con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y en suma de esfuerzos con la Fiscalía General del Estado (FGE), el Poder Judicial y distintas dependencias, continúa avanzando en su compromiso firme y sostenido para asegurar que los derechos de las niñas, niños y adolescentes se respeten y se protejan de manera efectiva. Lo anterior se informó en la Primera Sesión Ordinaria 2024 del Sipinnay que encabezó la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, como parte del seguimiento a las acciones de la Agenda transversal que coloca a Yucatán como ejemplo a nivel nacional por sus importantes resultados en materia de protección, defensa y restitución de los derechos de la niñez y adolescencia en situación de vulnerabilidad ante algún tipo de violencia. La reunión contó con la presencia y participación de integrantes de la Red Estatal de Niñas, Niños y Adolescentes DIFusores de los Derechos: Brendy Belem, originaria del municipio de Cacalchén; Diego Benjamín, de Tekax; e Isabella y Pedro, ambos de Mérida, quienes con sus observaciones, propuestas y planteamientos han enriquecido a las políticas públicas diseñadas para su beneficio. Brendy Belem y Diego Benjamín, a nombre de la niñez y adolescencia de Yucatán, agradecieron a las autoridades estatales y a los responsables de la Agenda por la oportunidad de ser escuchados y, sobre todo, que sus ideas, opiniones y sugerencias sean tomados en cuenta por ser temas que les atañen al ser parte de este importante sector de la población. “Me llevo una nueva experiencia en mi vida con mucho aprendizaje que han ampliado mis conocimientos”, manifestó la adolescente Brendy Belem, al coincidir con Diego Benjamín en que no solamente ha sido una gran oportunidad que disfrutaron al máximo, sino que se sintieron realmente valorados y con la capacidad de incidir en el respeto y protección de sus derechos. En este contexto y acompañada de la secretaria Ejecutiva del Sipinnay, María Elena Rivas Acevedo, la titular de la SGG recordó que para el Gobernador Mauricio Vila Dosal es una prioridad la seguridad y procurar el bienestar de las niñas, niños y adolescentes, por lo cual se trabaja con un compromiso firme para brindarles una atención integral como lo que son, “el presente, para un mejor futuro como sociedad”. Por ello, subrayó que el promover y asegurar que la niñez y adolescencia de Yucatán tengan representación real y una participación activa en la Agenda es sumamente importante y valioso, porque en la actual administración estatal siempre se busca mejorar el trabajo realizado para dejar un verdadero legado, que de soluciones a tantas necesidades e injusticias que vienen de una deuda histórica que, como gobierno y sociedad, se ha tenido con nuestras niñas, niños y adolescentes. Al dirigirse a Brendy Belem, Diego Benjamín, Isabella y Pedro, los conminó a continuar participando con entusiasmo en la promoción de sus derechos y puedan exigir que se les respete ya que, como representantes de la niñez y adolescencia de Yucatán pero sobre todo, “como representantes de su generación, están abriendo una brecha para que las voces de las niñas, niños y adolescentes sean escuchadas y tratados con perspectiva de niñez cuando necesiten que el sistema les haga justicia”. “Ese es el mensaje que me gustaría se lleven”, expresó la funcionaria estatal, ante la Magistrada Graciela Alejandra Torres Garma, integrante de la Primera Sala Colegiada Penal y Civil del Tribunal Superior de Justicia; el vicefiscal de Investigación y Procesos de la FGE, Arturo Ambrosio Herrera, y el representante del Poder Legislativo, Mario Maldonado Espinosa. En su intervención, también destacó el esfuerzo y trabajo en equipo, serio y comprometido, que constituye la Agenda de Niñez y Adolescencia para mejorar la atención y protección de quienes han sufrido algún tipo de violencia, por lo que apeló a que estas estrategias y programas en favor de este sector de la población continúen más allá de la actual administración estatal. “Que todo lo que se ha adelantado sirva y no se deseche tras el término de una administración, más aún cuando es importante reconocer que una administración no puede sola pagar una deuda de antaño con la protección de la niñez, por lo que habrá que avanzar hacia adelante y no retroceder ningún paso para seguir abonando a lo que se les debe en materia de justicia”, subrayó. En presencia de responsables de las dependencias, instituciones y organismos que directa o indirectamente trabajan en Yucatán para proteger el Interés Superior de la Niñez y Adolescencia, la secretaria Ejecutiva del Sipinnay, María Elena Rivas dio a conocer a detalle los avances y resultados obtenidos en la implementación de cada una de las 4 grandes líneas estratégicas que conforman la Agenda. Asimismo, informó de las acciones que actualmente se están llevando a cabo, como las jornadas de capacitación del “Programa de entrenamiento en entrevista especializada centrada en niñez y adolescencia; entrevista investigativa y judicial”, con el fin de formar y acreditar como “Personas Entrevistadoras” al personal del Sistema de Justicia que interviene en la toma de testimoniales y diligencias judiciales en las que participan niñas, niños y adolescentes. “Se capacitan a más de 300 servidoras y servidores públicos de distintas dependencias, como la FGE, el Poder Judicial, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de Yucatán (Prodennay), la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), entre otras”, indicó ante el subsecretario de Gobierno y Desarrollo Político de la SGG, José Carlos Puerto Patrón, y el director del DIF en Yucatán, Juan Barea Canul. Sobre el Estándar Estatal

Mérida

Ruz Castro supervisa correcto funcionamiento y limpieza del sistema pluvial en el poniente de Mérida

El Ayuntamiento de Mérida intensificó el mantenimiento, la atención de reportes ciudadanos y las afectaciones en la ciudad que ocasionaron las lluvias atípicas de la semana, para continuar garantizando la seguridad y la movilidad urbana eficiente en el Municipio, aseguró el Alcalde Alejandro Ruz Castro. En la supervisión de los trabajos de mantenimiento del aljibe y del sistema pluvial de Bosques de Mulsay, el Presidente Municipal acompañado del director de Servicios Públicos Municipales (SPM), José Collado Soberanis, verificaron las labores de las cuadrillas que realizaron la poda de árboles, pintura de bancas y de los juegos infantiles, el barrido, el mantenimiento de luminarias led e instalación de nuevas nomenclaturas. Luego de saludar a los integrantes de las cuadrillas, el Presidente Municipal les agradeció por su trabajo en mantener eficiente la infraestructura urbana de la ciudad, sobre todo en esta temporada de lluvias. “Ustedes son parte de este ejército de más de 200 personas que el Ayuntamiento tiene diariamente al servicio de la ciudad en los cuatro puntos cardinales, para evitar que las afectaciones de las lluvias generen inconvenientes a la población, especialmente en la movilidad urbana”, expresó. Asimismo, supervisó el desazolve de zanjas con rejillas, el funcionamiento del aljibe de 12 metros de largo por 4 de ancho por 2.60 de profundidad y una capacidad para 124 mil litros y la perforación de pozos. En total, abundó, en el mantenimiento del aljibe y del parque se utilizaron una desazolvadora Vac-Con, un volquete de 3 toneladas, una perforadora Corel Drill, dos volquetes, un compactador, una grúa y una astilladora. “Gracias a este trabajo integral y preventivo es que las rejillas, pozos y aljibes de la ciudad están respondiendo en el tiempo estimado de absorción del agua, especialmente en las áreas de mayor movilidad urbana”, indicó. Destacó que el mantenimiento y la supervisión a los sistemas pluviales continuarán tanto en las colonias y comisarías del norte, sur, oriente y poniente de la ciudad, para evitar que el agua estancada en la calle afecte la salud de las familias. De igual manera, Ruz Castro informó que el Ayuntamiento mantiene la vigilancia permanente en algunos puntos de la ciudad en los que se generan encharcamientos, como Fraccionamiento Limones, Juan Pablo II, Avenida 128, Alcalá Martín, Emiliano Zapata Sur III, San Antonio Kaua, San Antonio Xluch, Miraflores y Morelos Oriente. “Si bien es cierto que las labores de limpieza al sistema pluvial facilitan la absorción del agua para reducir considerablemente la acumulación de agua en las calles, también es necesario que la ciudadanía nos apoye manteniendo limpios los frentes de sus casas y las rejillas”, comentó. Finalmente, invitó a las y los ciudadanos a realizar sus reportes a Ayuntatel (9999244000) para atenderlos a la brevedad posible y continuar dotando a la ciudad de una infraestructura urbana eficiente.

Yucatán

Llamado a la sociedad para colaborar con la construcción de la Cruz Roja Delegación Progreso

Progreso, Yucatán a 26 de junio de 2024.- La Delegada Estatal de Cruz Roja Mexicana en Yucatán, Michelle Byrne de Rodríguez hace un llamado a la sociedad para solidarizarse con la institución a fin de ayudar a concluir la construcción de la primera etapa del edificio de la Delegación Progreso. En reunión de trabajo con el Presidente de la Delegación Progreso, Josué Rosado González, personal de la empresa Edificaciones DURO, la Coordinadora General Estatal, Dianela Alcocer Méndez y el asesor jurídico José Luis Montalvo Alcocer se dieron a conocer los avances y las necesidades de infraestructura. “Desde su creación como puesto de socorros en el año 2000, la base se ha mantenido itinerante a falta de un predio propio, lo que también dificulta a la población su ubicación en casos de emergencia, sin embargo, con el tiempo la Delegación ha ido creciendo en personal y coordinaciones y con la donación del terreno es necesario terminar la obra para que tanto las ambulancias como los paramédicos tengan un espacio digno para estar”, agregó la Delegada Estatal. David Rosado a cargo de la empresa constructora explicó que hacen falta alrededor de 250 mil pesos para terminar y poner en funcionamiento a la Delegación; su costo total está proyectado en tres millones de pesos. El edificio ubicado en carretera Progreso – Chicxulub esquina con 64 ya cuenta con oficinas, almacén, centro de comunicaciones, bodega, cocineta, baños, dormitorios y estacionamiento de ambulancias, pero hace falta afinar los detalles de puertas, ventanas, pisos y equipamiento, por lo que el Presidente, Josué Rosado González pide la colaboración de toda la sociedad para terminarla. “Todo lo realizado ha sido gracias a las empresas, autoridades y sociedad en general que ha hecho suyo este proyecto, sin ellos no hubiera sido posible y al concluirse el beneficio será para todos los habitantes y visitantes del puerto de Progreso, quienes contarán con servicios de emergencia más eficientes, además de que se prevé que en las siguientes etapas se construya un consultorio para atención directa”, expresó. A los interesados en apoyar pueden ponerse en contacto al teléfono 969935 1624 o al correo [email protected] con el Presidente Josué Rosado quien destacó que la institución emite recibos deducibles de impuestos y se aceptan donativos en especie.

Yucatán

Se reúne Mauricio Vila Dosal con la Cónsul de Estados Unidos en Mérida, Dorothy Ngutter

El Gobernador Mauricio Vila Dosal sostuvo un encuentro con la Cónsul de Estados Unidos en Mérida, Dorothy Ngutter, con quien refrendó la colaboración y estrecha relación entre ambas demarcaciones, con el objetivo de continuar impulsando acciones y estrategias que beneficien a Yucatán y su gente. En el encuentro, donde también participaron el jefe de la Sección Consular, Jacob Grannell, y titulares de dependencias del Gobierno estatal, Vila Dosal y la diplomática hablaron sobre las acciones que se han realizado en equipo con el Consulado estadounidense los últimos 3 años para procurar el desarrollo de Yucatán. Cabe mencionar que este encuentro se celebró previo a que Ngutter concluya su periodo como Cónsul General en Mérida. En ese marco, el Gobernador agradeció a la cónsul de Estados Unidos en Mérida por su trabajo estos años, el cual se resume en colaboración, esfuerzo y mucha disposición, lo que ha permitido que se logren cifras sin precedentes en la relación con ese país, como en emisión de visas, conexión aérea, estudiantes yucatecos en ese país y beneficiarios del programa Cabecitas Blancas. “En nombre de los yucatecos, agradezco el trabajo coordinado, la apertura y, sobre todo, la relación de buenos vecinos que hemos llevado porque demuestra que queremos que nos vaya bien a ambos”, afirmó. En ese sentido, Vila Dosal aseveró que la relación entre Yucatán y Estados Unidos nunca había sido tan fructífera y eso es gracias al esfuerzo que ha encabezado Ngutter. “Tengan por seguro que, desde donde estemos, seguiremos trabajando y colaborando para mejorar la relación entre nuestros países”, finalizó. Por su parte, la Cónsul de Estados Unidos en Mérida también externó su agradecimiento al Gobernador Vila Dosal y su equipo de trabajo por siempre mantener una colaboración y cercanía con la institución a la que representa. “Demostramos que si buscamos metas en común, podemos avanzar lo más posible, por eso, cada uno de ustedes son parte de la historia de estos 3 años, lo que se hizo no pudo ser posible sin la cooperación del equipo de Gobierno del Estado”, afirmó. Finalmente, los titulares de las dependencias estatales resaltaron el impulso y apoyo que el Consulado de Estados Unidos ha dado en los diversos sectores públicos, tales como la educación, salud, turismo y economía.

Yucatán

Reconocen labor de paramédicos yucatecos

En el marco de la celebración del Día del Socorrista que se conmemora mañana 24 de junio, los paramédicos José Antonio Estrella Castro y José Luis Ancona Cervera recibieron del Presidente Nacional de Cruz Roja Mexicana, Carlos Freaner Figueroa reconocimientos por su destacada labor. Al evento realizado en el Centro Nacional de Capacitación y Adiestramiento (CENCAD) ubicado en Toluca, Estado de México asistió la Presidenta de la Federación Internacional de la Cruz Roja y Sociedades de la Media Luna Roja, Kate Forbes y la Consejera Nacional y Delegada Estatal de Cruz Roja Mexicana en Yucatán, Michelle Byrne de Rodríguez. “Ustedes son los verdaderos héroes, los que encarnan los valores más elevados de la Cruz Roja Mexicana, sus esfuerzos no pasan desapercibidos, cada acto de valentía que encabezan tiene un impacto profundo y duradero en la vida de las personas a las que atienen, en cada vida salvada, en cada corazón reconfortado”, expresó Freaner Figueroa en la ceremonia. Estrella Castro y Ancona Cervera participaron en el Operativo del Huracán Otis en Guerrero en octubre de 2023 por lo que recibieron el Testimonio de Gratitud por su solidaridad y también la Condecoración de Perseverancia por 29 años de servicio altruista. Ambos lideran el Equipo Estatal de Respuesta a Desastres y capacitan en materia de Centros de Acopio, Mochila y Plan Familiar de Emergencia. Por último, Byrne de Rodríguez acompañada por el Coordinador Nacional de Socorros, Isaac Oxenhaut Gruszko felicitó a los paramédicos por su profesionalismo y dedicación.

Mérida

Mérida está comprometida con la movilidad urbana sustentable

En el Ayuntamiento mantenemos el compromiso y la visión de trabajar junto con la ciudadanía en políticas públicas que consoliden a Mérida como una ciudad amigable con el medio ambiente, donde se priorice el uso de la bicicleta y se garantice la movilidad segura y sustentable para todos, aseguró el alcalde Alejandro Ruz Castro. Recordó que el programa “En Bici” es uno de los proyectos destacados de la presente administración, que representa un gran paso en materia de movilidad sostenible. Ha colocado a Mérida como ejemplo mundial e incrementado los beneficios para la salud física y mental, así como para la economía familiar. “La consolidación del sistema de transporte urbano sustentable en Mérida es una realidad hoy en día, y gran parte de este trabajo se debe a la sinergia que existe entre el Ayuntamiento, la ciudadanía y las organizaciones civiles. Estas últimas están cada vez más preocupadas por impulsar programas que mejoren la calidad de vida y el buen desarrollo de la ciudad”, expresó. En la jornada sabatina del primer Foro Nacional de la Bicicleta 2024, que tuvo lugar en el Gran Museo del Mundo Maya, el Ayuntamiento de Mérida participó con la conferencia “Sistema de Bicicleta Compartida” a cargo del director de Gobernación, Ignacio Gutiérrez Solís. Ante panelistas, activistas de la movilidad y el público en general, Gutiérrez Solís expuso que este programa forma parte del Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable, PIMUS 2040, y del Plan Municipal de Movilidad “Muévete por Mérida”. A través de estos planes se han implementado acciones estratégicas para lograr una movilidad y micro-movilidad más accesible, basada en la convivencia armónica de peatones, ciclistas y automóviles. “El tema de la movilidad urbana ha sido una constante en la actual administración, ya que no se puede entender la vida de una comunidad sin comprender cómo se traslada. Por lo tanto, es ahí donde debemos poner la infraestructura y el presupuesto. Nuestro plan a futuro, con miras al 2040, se basa completamente en la movilidad urbana sustentable”, expresó. Durante su intervención, el funcionario detalló que hasta la fecha el programa ha implementado 1,200 bicicletas geolocalizables, cuenta con más de 100,000 usuarios y se han recorrido más de 300,000 kilómetros utilizando este medio de transporte. Asimismo, informó que en la capital yucateca se han instalado más de 100 estaciones de bicicletas distribuidas en diferentes puntos de la ciudad. Esto con el propósito de ofrecer un servicio de interconexión que acerque a los usuarios a sus destinos de manera ágil, segura y económica. “Es decir, el sistema ha funcionado al seguir aumentando el número de usuarios. El porcentaje de viajes en bicicleta ha pasado de 0.95 a 2.1 durante el periodo escolar, y durante las vacaciones baja un poco a 1.9 viajes por bicicleta. Es importante destacar que el 55% de los usuarios de En Bici son estudiantes”, detalló. El funcionario también comentó que los usuarios de este medio de transporte no motorizado tienen edades comprendidas entre los 14 y 28 años, y en cuanto a género, el 67% son hombres y el 33% son mujeres. “Algo que hemos observado es que cada vez más mujeres están utilizando En Bici, esto se debe a que hay una mejor y mayor infraestructura. Las ciclovías están mejor iluminadas y las bicicletas cuentan con una aplicación digital que permite llamar a emergencias en caso de algún accidente y también, cuentan con un seguro en caso de un accidente lo que permite que ellas se puedan subir a la bicicleta con más confianza”, abundó. Finalmente, Gutiérrez Solís, comentó que el paso a seguir por el Ayuntamiento es consolidar polígonos que coincidan con los entornos escolares donde la mayoría de las y los estudiantes puedan moverse con seguridad, pero al mismo tiempo motivar a que más ciudadanas y ciudadanos hagan uso de este vehículo durante sus traslados.

Mérida

Inicia campaña de descacharrización en Mérida y comisarías

Con la ayuda de 1,943 personas, 81 vehículos operativos y 340 volquetes que trasladarán los recipientes que acumulan agua hacia el relleno sanitario, inició este sábado la campaña de descacharrización en Mérida y sus comisarías, que busca prevenir la proliferación de moscos que transmiten enfermedades como el dengue, zika y chikungunya a la población. El director de Prevención y Protección de la Salud de la Secretaría de Salud del Estado (SSY), Carlos Isaac Hernández Fuentes, supervisó los camiones que se estarán usando para realizar estas labores qué hoy inician en la zona sur de la ciudad, y las cuales abarcarán 263 colonias, 230,720 viviendas, 44 comisarías y colonias aledañas a la periferia de la capital, con una cobertura de 11,536 hectáreas y en beneficio de un millón 370 mil habitantes. Acompañado del director de Salud y Bienestar Social de Ayuntamiento de Mérida, Ildefonso Machado Domínguez, Hernández Fuentes hizo un llamado a la población para que en esta jornada eviten sacar colchones, material de construcción, ropa vieja, maleza, cartón, basura o cualquier otro objeto que no sea un cacharro, es decir, que pueda acumular agua y convertirse en un criadero de moscos. Al sacar objetos como estos, se está ocupando espacio valioso en los camiones que podría utilizarse para transportar los elementos verdaderamente perjudiciales para la salud pública, indicó. No obstante destacó el funcionario se deben eliminar cacharros tales como: botellas, latas, llantas, cubetas, envases y diversos recipientes que son utilizados por los mosquitos como reservorios. De igual manera, pidió a la población tener en consideración que las actividades concluyen a las 15:00 horas, por lo que recomendó evitar seguir sacando objetos después de la hora de conclusión para no ocasionar molestias sanitarias a sus vecinos. Olivia Quintal, quien sacó sus botellas y contenedores de su casa, hizo un llamado a sus vecinos para que se sumen a esta campaña que es de gran beneficio, sobre todo, en estas temporadas de lluvia. “Hace dos años toda mi familia se contagió de dengue, es algo que no le deseo a nadie, yo siempre trato de mantener limpia mi casa, pero se trata de que lo hagamos todos, no solo yo, por eso, estas acciones son de mucho beneficio para nosotros y hay que aprovecharlas”, aseguró. El director de Prevención y Protección de la Salud recordó que la campaña de descacharrización forma parte de una serie de acciones preventivas contra el insecto, adicionalmente, cada semana, a través del departamento de control de Vectores y con el apoyo de vehículos con maquinaria se ejecuta un plan de nebulización térmica y de control larvario en las colonias de la capital yucateca y en municipios del interior del estado. Este domingo 23 la labores de descacharrización se realizarán en colonias del norte de Mérida.

Mérida

Mérida fortalece la gobernanza participativa: Alejandro Ruz Castro

En el Ayuntamiento de Mérida seguimos fortaleciendo la gobernanza participativa, dando espacios a las opiniones de la ciudadanía a través de políticas públicas y mecanismos de participación ciudadana, para que entre todas y todos se construya el rumbo de nuestra ciudad, manifestó el Alcalde Alejandro Ruz Castro. Señaló que una de las acciones más significativas de la presente administración es la aprobación en marzo de 2023 del “Reglamento de Participación Ciudadana en el Municipio de Mérida”, mediante el cual se logró la puesta en marcha de tres nuevos mecanismos para plasmar las propuestas ciudadanas. Recordó que el primer ejercicio de Presupuesto Participativo “Diseña tu Ciudad” incluyó una consulta pública para la selección de parques y áreas deportivas a mejorar para cada distrito municipal; la conformación del Primer Consejo Consultivo de Participación Ciudadana y, próximamente, en unos días más, el Cabildo Abierto. Indicó que el Cabildo Abierto, es uno de los principales logros de este reglamento, donde por primera vez las y los ciudadanos tendrán la oportunidad de participar de manera activa y directa en sesiones especiales de Cabildo, mediante previo registro de sus intervenciones, dentro de un rango de tiempo y temáticas, en apego a los asuntos considerados en el orden del día. “Un Cabildo Abierto garantiza los derechos de la ciudadanía, impulsa la participación ciudadana para la toma de decisiones en beneficio de toda la población”, dijo. La primera sesión de Cabildo Abierto se realizará los primeros días de julio en el salón de Cabildo “Rosa Torre González”, donde para participar será indispensable inscribirse llenando el formulario en la página del municipio www.merida.gob.mx o en las oficinas de la Secretaría de Participación Ciudadana en horario de 8:00 a 15:00 horas de lunes a viernes y sábado de 9:00 a 13:00 horas. Al respecto, el secretario Municipal, Julio Sauma Castillo, explicó que las sesiones de Cabildo Abierto serán independientes de las sesiones ordinarias, extraordinarias y solemnes que realiza el Ayuntamiento de Mérida. El funcionario mencionó que las reuniones podrán realizarse en el Palacio Municipal o de manera itinerante en colonias y comisarías, asimismo, en caso de ser necesario, habrá en formato virtual o videoconferencia. “En las sesiones podrán participar únicamente los habitantes de Mérida que sean mayores de edad, así como representantes de organizaciones de los diversos sectores productivos o empresas”, indicó. Sauma Castillo mencionó que los asuntos a tratar serán únicamente las opiniones, propuestas, peticiones o proyectos que la ciudadanía presente de manera directa, así como se realizarán de forma trimestral, en estas sesiones podrán participar también los funcionarios que tengan relación con el tema o asunto. La convocatoria será publicada en línea en los próximos días para que todas y todos los interesados estén atentos y sean los primeros en inscribirse. Los requisitos son: ser mayor de edad, presentar copia de credencial para votar con domicilio en el Municipio de Mérida, presentar su Cédula de Inscripción al Registro de Población Municipal expedida por el Departamento de Población Municipal y llenar el formulario. Las solicitudes para participar serán validadas por la Secretaría Municipal y la Secretaría de Participación Ciudadana, quienes seleccionarán a las tres primeras personas (de acuerdo con el orden en que llegaron), que versen sobre el tema establecido y que cumplan con los requisitos. Las y los tres seleccionados durante la sesión de Cabildo Abierto contarán con hasta 10 minutos para exponer sus propuestas o ideas ante las y los regidores, quienes indicarán el seguimiento sobre los temas presentados. “Sin duda, Cabildo Abierto es una oportunidad para que la ciudadanía ponga en la agenda del gobierno municipal temas relevantes de su colonia, fraccionamiento o de su comisaría. Con este nuevo mecanismo se demuestra una vez más el trabajo cercano con quienes realmente hacen esta ciudad, que son las y los meridianos”, concluyó.

Mérida

Cecilia Patrón reitera su compromiso por una Mérida más verde

Para que las familias meridanas tengan una ciudad más verde, la alcaldesa electa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, reiteró su compromiso de trabajar junto con los ciudadanos para abrazar acciones que permitan una ciudad más sustentable y comprometida con el medio ambiente. En su recorrido por colonias y comisarías de la ciudad, Cecilia Patrón visitó a las y los vecinos de La Huerta, a quienes acompañó en la siembra de árboles en los frentes de sus casas como parte de la Cruzada Forestal 2024. “Vamos a lanzar un programa que se llamará “Una familia, un árbol”, porque independientemente que el Ayuntamiento haga su parte, también los ciudadanos tenemos que abrazar a los árboles en cada casa, aunque sea uno pequeño como una campanita o un x’kanlol para hacer más verde a nuestra Mérida”, resaltó. Agregó que otra de las acciones que impulsará desde la alcaldía meridana será la creación de corredores y paredes verdes, así como islas de sombra en el centro de la ciudad que formarán parte de las estrategias para enverdecer Mérida.  Por su parte, doña Olga Díaz compartió el compromiso que tiene su colonia en formar una comunidad consciente de su medio ambiente y agradeció que Cecilia Patrón acudiera a la invitación y compromiso de embellecer más su ciudad, “truene, llueva o relampaguee sabemos que contamos con nuestra alcaldesa”. Además, compartió un proyecto vecinal para crear huertos orgánicos de traspatio, que ayude a ahorrar un 70 por ciento de agua en el hogar y ofrezca beneficios alimentarios y económicos para cada familia que lo implemente. “Proyectos sustentables como estos las tendremos en cuenta para ayudar a mejorar cada colonia, eso será parte de esta Mérida comprometida con su comunidad, una que inspira y aspira a seguir trabajando arduamente para todas y todos, y desde el Ayuntamiento lo vamos hacer en equipo”, indicó la alcaldesa electa. Cecilia Patrón continuará con su visita de agradecimiento en las colonias y comisarías para escuchar y atender las necesidades de las familias, un compromiso firme de seguir cercana trabajando para todas y todos.