Yucatán

Vila Dosal prosigue con una gira de despedida en el municipio de Santa Elena

Santa Elena, Yucatán, 22 de julio de 2024.- Como parte de su gira de despedida por Yucatán, el Gobernador Mauricio Vila Dosal acudió al municipio de Santa Elena para cortar el listón de inauguración y supervisar los trabajos de remodelación efectuados en el Centro de Salud de la cabecera y su comisaría, San Simón, obras que tienen como fin acercar a las y los habitantes de esta y otras demarcaciones atención de calidad y nuevos servicios médicos. Justo en la entrada del Centro de Salud de la cabecera de Santa Elena, Guadalupe Poot Pech expresó su felicidad al conocer que se han añadido nuevos servicios para la gente porque aseguró son necesarios e importantes para el cuidado de la salud. “Estoy contenta porque dijeron que se está haciendo lo mismo en todo el estado y yo creo que así es como debe ser, porque la salud es algo prioritario para todas las familias y se debe invertir en ello. Ahora nosotros debemos aprovecharlo y cuidarnos porque sólo así vamos a estar bien. Muy bien por el Gobierno del Estado” comentó la madre y ama de casa. Por otro lado, Felipa Cauich Chan platicó que en la comisaría de San Simón no se había mejorado las instalaciones del Centro de Salud por mucho tiempo, por lo que agradeció las obras efectuadas, así como las nuevas prestaciones. “Nuestra comisaría está algo alejada, tanto que es raro ver a algún Gobernador por aquí. Es muy bueno que Vila Dosal venga a ver cómo quedaron los trabajos y a asegurarse que se nos está cumpliendo. Ya nos enteramos que hay dentista nuevo así que voy a traer a mis nietos para que los revisen y de paso que me vean a mí. Qué bueno que lo mejoraron” concluyo la oriunda de esta comisaría de Santa Elena. Cabe recordar que, durante esta gira de despedida por Yucatán, Vila Dosal visitará los 140 Centros de Salud que se están remodelando con lo que prácticamente estará recorriendo todo el estado para poder agradecer la confianza a las y los yucatecos por lo que en esta ocasión lo acompañó el presidente municipal de Santa Elena, Galdino Poot Moreno, así como el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas. En este sentido, como parte de la transformación que recibieron los 140 Centros de Salud de todo el estado, ahora cuentan con ultrasonido gratuito, examen de laboratorio, atención dental y psicológica, así como un tanque de oxígeno y una mochila roja para estabilizar a pacientes que sufren un infarto en lo que llega la ambulancia para su traslado. Las obras de rehabilitación fueron supervisadas por Vila Dosal, quien constató la aplicación de pintura interior y exterior, acabados, incremento de los baños públicos para mayor comodidad, iluminación led, rediseño de la entrada con acceso para sillas de ruedas, cambio de cancelerías, herrería, puertas y ventanas que estaban en mal estado; nuevos muebles e impermeabilización. También, el Gobernador supervisó los trabajos de construcción y equipamiento del consultorio dental, en el cual se le realizaron las adecuaciones complementarias necesarias para conectar con las instalaciones actuales, en compañía del secretario de Desarrollo Social (SEDESOL), Alejandro de Jesús Novelo Cámara y los directores generales de los Institutos para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (INCCOPY) y de Desarrollo Regional y Municipal (INDERM), Virgilio Crespo Méndez y Janet Karina Uc Sabido, respectivamente. La remodelación de estos Centros de Salud tiene como objetivo mejorar la imagen y hacer más eficiente los tiempos de atención para los pacientes en espacios confortables y óptimas condiciones por lo que estos trabajos de construcción permitirán que el inmueble sea moderno, limpio y de mejor calidad.

Deportes

Kosgei Eliud, ganador de la 29ª Carrera CMIC Día del Ingeniero

El keniano Kosgei Eliud Kipkokir detuvo el cronómetro en 33:19 y se proclamó ganador absoluto en los 10 kilómetros de la Carrera CMIC Día del Ingeniero, celebrada este domingo 21 de julio. En punto de las 6 de la mañana, se efectuó el disparo de salida que dio inicio a la edición 29 de esta carrera en la Facultad de Ingeniería de la UADY, punto de salida y meta para el circuito que llevó a más de 700 deportistas por las principales calles del norte de la capital yucateca. Detrás de Eliud llegaron Fernando Saavedra de León y Alexis Mendieta Puerto, quienes cronometraron 34:22 y 35:27, respectivamente. En la categoría femenil, los primeros lugares fueron para Fanny Oropeza Vázquez, con 38:31, seguida de Genoveva Jelagat Kigen, quien marcó 40:36. El tercer puesto fue para Sofía Isaac Borges, con 41:51. En la categoría de silla sobre ruedas, el ganador fue Rogelio Martínez Segura, con un tiempo de 36:58. Él también fue el campeón del año anterior. Por su parte, Alexis Mendieta fue el ganador de la categoría Ingenieros y Estudiantes de Ingeniería, asegurando así el premio de 3,000 pesos. En la categoría de Afiliados CMIC, Juan Diego Bacab Quijano fue el ganador en la carrera de 5 kilómetros, al llegar en 30:59. El premio fue igualmente de 3,000 pesos. Le siguieron Jesús Ramírez Patrón, con 31:00, y Claudia Canto Tec, con 32:30. En los 10 kilómetros, fue Víctor May Vera quien llegó primero, con 54:27, seguido de Ángel Castillo Cabrera y Carlos Pisté, quienes cronometraron 59:19 y 1:13:43, respectivamente. Para el resto de las categorías, el primer lugar tuvo un premio de 2,000 pesos, el segundo lugar de 1,500 y el tercer lugar de 1,000 pesos. En la cita se realizó igualmente una caminata de 5 kilómetros, con nutrida participación de familias, incluyendo mascotas.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida refuerza la cultura de la prevención en el municipio

En Mérida, nos hemos caracterizado por ser una sociedad responsable y con alta cultura de la prevención ante cualquier imprevisto o desastre natural, aseguró el alcalde Alejandro Ruz Castro al realizar la firma de la carta compromiso del programa “Establecimiento Seguro”. Acompañado de Claudia González Góngora, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC); Carlos Pandiello Vázquez, vicepresidente de Protección Civil, en representación de Levy Abraham Macari, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) Mérida e Ignacio Gutiérrez Solís, director de Gobernación; Ruz Castro resaltó el trabajo colaborativo para brindar mayor seguridad a las y los trabajadores y visitantes en los establecimientos. “Esta firma con la CANACO y la CANIRAC se traduce en un mayor control y mejores protocolos de actuación ante posibles contingencias en materia de protección civil en espacios públicos y comerciales. Mediante este programa, el Ayuntamiento otorga a ambas cámaras empresariales la condonación total del pago del derecho por el servicio de revisión documental y análisis de la solicitud para obtener el registro del Programa Interno de Protección Civil”, abundó. El Presidente Municipal informó que, con este programa, el Ayuntamiento impulsa en negocios y empresas la organización y capacitación de su personal, orientados a la integración de un Programa Interno de Protección Civil basado en temas como: primeros auxilios, prevención y combate de incendios, evacuación de inmuebles, realización de simulacros, entre otros. En su intervención, González Góngora reconoció el trabajo del Ayuntamiento de Mérida por vincular a las cámaras empresariales con la administración municipal, recordando que esta iniciativa de garantizar la seguridad y protección civil en los restaurantes se remonta a 2014 con el programa “Restaurante Líder en Protección Civil”. “Es fundamental resaltar que desde el año pasado hemos gestionado este convenio que hoy firmamos y es un compromiso de la colaboración entre el gobierno municipal y los empresarios. Desde CANIRAC hemos mantenido un diálogo constante también con el gobierno del estado en materia de seguridad y prevención para que nuestros comensales tengan confianza de acudir a los restaurantes”, dijo. Indicó que al programa “Establecimiento Seguro” ya se han inscrito 40 restaurantes, que tendrán acceso a los cursos y capacitaciones brindados por el Ayuntamiento, por lo que invitó a sus asociados a acercarse a la cámara para obtener mayor información. Por último, Gutiérrez Solís recordó que, a través de Protección Civil Municipal, durante la presente administración se han otorgado 200 cursos en primeros auxilios y evacuaciones donde participaron 4,800 personas. Además, se han realizado más de 1,200 simulacros en establecimientos y plazas comerciales, donde han participado más de 55 mil ciudadanas y ciudadanos, así como se han aprobado 1,500 programas internos de protección civil en establecimientos. A la firma de la carta compromiso, realizada en el restaurante Boston’s de Ciudad Caucel, también asistieron Fernando Alcocer Ávila, regidor presidente de la Comisión de Protección Civil; Eduardo Vargas Torrado, director general de BPT Group; así como representantes de los restaurantes afiliados a la CANIRAC y establecimientos agremiados a la CANACO SERVYTUR Mérida.

Mérida

Mérida, ciudad comprometida con el cuidado del medio ambiente

En el Ayuntamiento de Mérida nos alineamos con los objetivos del desarrollo sostenible que impulsa la Organización Mundial de las Naciones Unidas (ONU), siendo una ciudad convencida de la vital importancia del cuidado del medio ambiente para acceder a una mejor calidad de vida de sus habitantes, aseguró el Alcalde Alejandro Ruz Castro. El Presidente Municipal encabezó la ceremonia de entrega de reconocimientos “Ciudad Árbol del Mundo”, como parte del Sexto Foro Nacional de Arboricultura Tropical (AMA 2024), realizada en el Centro Cultural “Olimpo” el 16 y 17 de julio, donde Mérida, al igual que otras ciudades de México, recibió esta distinción. “Nuestro Ayuntamiento se ha distinguido por impulsar programas que fortalecen la infraestructura verde con la participación ciudadana, entre ellos nuestras cruzadas forestales en las que plantamos árboles en diferentes puntos de la ciudad, también hemos organizado talleres, conferencias y foros donde buscamos hacer conciencia de la importancia que tienen los árboles para nuestra ciudad”, agregó. Acompañado de Ernesto Herrera Guerra, director general de Reforestamos México; Gabriela López Damián, directora de Árboles y Ciudades de Reforestamos México; Julio Sauma Castillo, Secretario Municipal, y de Alejandra Bolio Rojas, directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable (UDS), el Alcalde destacó los avances en materia de plantación de árboles a lo largo de la presente administración. “Antes del mes de septiembre, alcanzaremos la meta de plantación de 150 mil árboles en todo el Municipio, sumando los 8500 que nos propusimos para la edición número 11 de la presente Cruzada Forestal”, abundó. Ruz Castro agradeció a la Arbor Day Foundation, FAO-UN y a Reforestemos México por reconocer por quinta ocasión consecutiva a la ciudad de Mérida, asimismo también recibieron la distinción las ciudades de Toluca, Guadalajara (por quinta ocasión), Durango e Irapuato, estas dos últimas recibieron por cuarta vez este reconocimiento. También, las ciudades de Tlalpan y San Luis Potosí recibieron este reconocimiento por segunda vez, mientras que Iguala de la Independencia y San Pedro Garza García por primera ocasión. “Este es un día de celebración y un honor para Mérida recibir este distintivo, a nuestros compañeros alcaldes, a los representantes de las ciudades, a las y los conferencistas que nos han brindado su conocimiento en este foro, así como a todas y todos los representantes de las diferentes organizaciones nacionales e internacionales como a la Asociación Mexicana de Arboricultura, así como al Instituto para la Conservación Regional de Estados Unidos”, indicó Ruz Castro. En la ceremonia, Dan Lambe, CEO de Arbor Day Foundation, mediante un video, resaltó la importancia que las ciudades destinen acciones para la reforestación, sobre todo ante las inclemencias del cambio climático. Anunció que San Luis Potosí será sede del Séptimo Foro Nacional de Arboricultura en 2025, así como presentó la Guía para Ciudades Árbol del Mundo donde aparecen que ya son 200 ciudades en todo el mundo con este reconocimiento, siendo México (con 20 ciudades) y Brasil los países en Latinoamérica donde existen más “Ciudades Árbol”. Por su parte, Bolio Rojas recordó que los elementos para recibir esta distinción son: establecer a las autoridades responsables que velen por el cuidado de los árboles de la ciudad, contar con una normatividad, realizar constantemente inventarios de los árboles, asignar presupuestos para el manejo del arbolado y la celebración a los árboles con eventos como la Cruzada Forestal. Señaló que la Unidad de Desarrollo Sustentable tiene programas permanentes para la adopción de árboles como “Adopta un árbol”, “Jornadas en espacios públicos” y las y los interesados pueden acudir directamente a las oficinas de lunes a viernes, ubicadas en la calle 10, número 106 entre 23 y 25 del Fraccionamiento Mulsay, de 08:00 a 14:00 horas, para recibir asesoría personalizada y orientación sobre el tipo de árbol que se adapta a sus espacios. Cabe destacar que, además de todas estas acciones orientadas al cuidado y preservación del arbolado, en Mérida también se otorgan estímulos a quienes utilicen paneles solares, así como se fomenta el uso de medios de transporte amigables con el medio ambiente, entre otros.

Yucatán

Estudiantes de Secundaria representarán a Yucatán en la Olimpiada Mexicana de Informática

Tras participar en un intenso programa de entrenamiento y selección, Alexander Iván Alcocer Pérez y Evan Isaac Cruz Sauri, ambos de la Secundaria Técnica Número 55 Plantel Azteca Mérida 2, así como Mónica Alejandra Vecino Ojeda, del Centro Escolar Rochavi Altabrisa, llevarán en alto el nombre de Yucatán en la competencia nacional. La Fase Estatal de esta Olimpiada, se realizó de manera conjunta entre la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY); iniciando el pasado 29 de febrero con la presentación del Examen Estatal, del que se seleccionó a 37 participantes para los entrenamientos semanales en la Facultad de Matemáticas de la UADY con miras al examen de selección de la Fase Nacional, que se llevó a cabo el pasado 25 de mayo. Tras evaluar los resultados, el Comité Nacional eligió a 20 adolescentes con mejor puntaje de todo el país para participar en la novena edición de la Olimpiada Mexicana, de los cuales tres son yucatecos. Mónica Vecino Ojeda expresó su felicidad y orgullo por participar en la Fase Nacional de la Olimpiada, destacando el invaluable respaldo de las autoridades educativas en su preparación, tanto para los concursos estatales como para este desafío nacional. “Estoy emocionada de haber llegado a la Fase Nacional y de poder representar a mi estado. Creo firmemente que esta Olimpiada abre la puerta para que más niñas tengan la oportunidad de aplicar sus conocimientos en programación”, expresó. Para Alexander Alcocer Pérez, uno de los alumnos más destacados, las Olimpiadas de Informática han sido una plataforma esencial para potenciar sus habilidades en la lógica matemática. Cada día, Alexander se prepara con dedicación, acercándose más a su sueño de estudiar una Ingeniería en Tecnología e Información. Alcocer Pérez expresó su gratitud por el apoyo incondicional de sus maestros y su familia, quienes lo han motivado en cada concurso en el que ha participado, por lo que en esta Olimpiada tendrá la oportunidad de compartir sus conocimientos y habilidades con otros estudiantes. Evan Cruz Sauri, compartió las valiosas habilidades que ha adquirido a lo largo de su participación en la Olimpiada Mexicana de Informática, que le ha permitido profundizar en el fascinante mundo de la programación y el análisis matemático, y también explorar el desarrollo de aplicaciones innovadoras. Cruz Sauri recordó que su amor por la informática nació en su infancia. Desde muy pequeño, la curiosidad por la programación y la creación de videojuegos interactivos lo han impulsado a soñar en grande. Gracias a esta competencia, su pasión se ha visto renovada y está más decidido que nunca a continuar su preparación para alcanzar su anhelo de convertirse en Ingeniero en Tecnologías. Es importante destacar que la delegación yucateca continua su preparación de la mano de docentes de la Facultad de Matemáticas, con un programa de entrenamiento que les permitirá demostrar todo su potencial en el próximo mes de octubre. Desde la creación del certamen en 2015, Yucatán ha brillado con 5 medallas de oro, 4 medallas de plata y 2 medallas de bronce. Estos logros no solo subrayan la calidad educativa del estado, sino que también inspiran a más estudiantes a participar en competencias para adquirir herramientas y conocimientos que favorecerán su desarrollo.

Mérida

Ruz Castro preside la Primera Sesión de Cabildo Abierto

“Mérida es ejemplo de gobernanza, de toma de decisiones conjuntas con la sociedad, de construcción a través del diálogo que nos permite asumirnos como una ciudad inclusiva e innovadora, en la que diariamente trabajamos para seguir manteniendo gobiernos abiertos y receptivos que generen confianza en la ciudadanía”, manifestó el Alcalde Alejandro Ruz Castro. En un hecho histórico para Mérida, el Presidente Municipal encabezó esta tarde la primera sesión de Cabildo Abierto, realizada en el salón de Cabildo “Rosa Torre González”, en la que participaron las y los ciudadanos María Esther Trejo Manubes; Adán Rodríguez Ruiz y Luisa Teresa Denegre Vaugth Charruf, representante de la Organización Mundo y Conciencia, A.C. y la Red Ciudadana por la Sostenibilidad de Yucatán, quienes presentaron propuestas relativas a la protección al medioambiente, tema principal de la sesión. “Este día el Ayuntamiento de Mérida sienta un nuevo precedente que fortalece la gobernanza representativa, dando espacios a las opiniones de la ciudadanía a través de mecanismos de participación ciudadana, para que entre todas y todos construyamos el rumbo de nuestra ciudad”, expresó Ruz Castro. El Alcalde recordó que el Cabildo Abierto es el último de los tres mecanismos para plasmar las propuestas ciudadanas contempladas dentro del Reglamento de Participación Ciudadana en el Municipio de Mérida, en el que se incluye el primer ejercicio de Presupuesto Participativo “Diseña tu Ciudad” que incluyó una consulta pública para la selección de parques y áreas deportivas a mejorar para cada distrito municipal y la conformación del Primer Consejo Consultivo de Participación Ciudadana. En el primer ejercicio de apertura y diálogo con la ciudadanía, también estuvieron presentes el Secretario Municipal, Julio Sauma Castillo; la Síndico Municipal, Diana Canto Moreno y las regidoras y regidores del Cabildo. En su intervención, Ruz Castro destacó que, por primera vez, un Ayuntamiento junto con las y los ciudadanos tienen la oportunidad de participar de manera activa y directa en sesiones especiales de Cabildo, mediante previo registro de sus intervenciones, dentro de un rango de tiempo y temáticas, en apego a los asuntos considerados en el orden del día. En ese sentido, felicitó a los primeros tres ciudadanos que participaron en la primera sesión, quienes son los pioneros de esta nueva modalidad de participación ciudadana, donde se abre un nuevo espacio a las opiniones de la ciudadanía para que, entre todas y todos, se continúe consolidando un mejor futuro Mérida. “Somos un municipio donde la democracia no solo es un concepto más, sino que su aplicación promueve la confianza en autoridades comprometidas y ciudadanos involucrados en su consolidación, que robustecen los marcos normativos e institucionales en materia de transparencia, rendición de cuentas y combate contra la corrupción”, subrayó. María Esther presentó la propuesta “Organización de Tequios”, en la que sugirió hacer jornadas de limpieza organizada en el que se involucre a la comunidad, con el apoyo del gobierno municipal, con el objetivo de cuidar y prevenir inundaciones y concientizar a más ciudadanos sobre el cuidado del medio ambiente. A su vez, Rodríguez Ruiz propuso divulgar y promover campañas masivas de concientización acerca de la importancia de mantener las calles limpias, sensibilizar y orientar a la población con información difundida en todos los comunicados oficiales de distinta índole, impresos y digitales. En tanto, Luisa Teresa Denegre Vaugth Charruf, planteó la implementación del programa “Escuelitas del agua en comisarías de Mérida” que propone concienciar a los habitantes de las comisarías sobre el cuidado del agua, así como la importancia de recolectar y reutilizar el agua de lluvia para diversos usos. Ruz Castro mencionó que también se promueven otros mecanismos de participación ciudadana como: los Comités de Contraloría Social; los “Observadores Universitarios”, los 24 Consejos Consultivos de Mérida, el Consejo Consultivo de Participación Ciudadana, los programas de Diseño Participativo y “Diseña tu Ciudad”, e impulsado otras plataformas digitales para facilitar y agilizar la participación ciudadana como son “Yo Participo”, “Decide Mérida” y “Mérida nos Une”. Cabe recordar que el Cabildo Abierto contempla la participación en sesiones especiales a un máximo de 3 ciudadanas o ciudadanos residentes de Mérida, mayores de edad, así como representantes de organizaciones de diversos sectores productivos o empresas. Asimismo, los asuntos tratarán serán únicamente opiniones, propuestas, peticiones o proyectos que la ciudadanía presente de manera directa a las y los regidores, sobre temas de interés general para la comunidad y de competencia municipal. Asimismo, para esta primera sesión la convocatoria estuvo vigente del 26 de junio al 6 de julio. En total, se recibieron cinco propuestas en la plataforma y dos más directamente en la Secretaría de Participación Ciudadana que, debido a la contingencia del huracán, no pudieron registrarse digitalmente. Las sesiones de Cabildo se realizarán por lo menos cada tres meses, las personas interesadas en participar deberán registrarse y agregar su propuesta en la plataforma digital que se encuentra en la página web del Ayuntamiento, www.merida.gob.mx o en las oficinas de la Secretaría de Participación Ciudadana en horario de 8:00 a 15:00 horas de lunes a viernes y sábado de 9:00 a 13:00 horas. En la primera sesión de Cabildo Abierto estuvieron presentes los directores Alejandra Bolio Rojas, de la Unidad de Desarrollo Sustentable; Sandra Araceli García Peregrina, del Organismo Operador de la Reserva Cuxtal; José Enrique Collado Soberanis, de Servicios Públicos Municipales. Asimismo, Raúl José López Osorio, presidente del Consejo Consultivo de Participación Ciudadana del Municipio de Mérida y Marisol Puerto Acevedo, encargada de la Secretaría de Participación Ciudadana.

Mérida

El Ayuntamiento entrega automóviles del sorteo “Gano, porque pago mi predial 2024”

El Alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro, agradeció la confianza de la ciudadanía al cumplir con su responsabilidad al efectuar el pago del predial, el cual permite construir más espacios públicos y desarrollar programas que beneficien a la población vulnerable del Municipio. En el sorteo “Gano, porque pago mi predial 2024”, el Presidente Municipal entregó cuatro automóviles a las y los ganadores: “esto es una forma de decirles gracias a todas y todos los meridanos que cumplen a tiempo con sus responsabilidades ciudadanas y con Mérida, y que hacen posible que crezcamos parejo, con mejores obras y servicios en todo el municipio que elevan el bienestar y la calidad de vida”. Acompañado de Laura Muñoz Molina, directora de Finanzas y Tesorería, Ruz Castro señaló que su responsabilidad al cumplir con el pago del impuesto predial se traduce en justicia social y en más y mejores acciones de gobierno para todas y todos. Recordó que el Municipio invirtió 1 millón 827 mil 001.04 pesos en 90 premios, los cuales se sortearon en junio pasado, entre los que sobresalieron cuatro automóviles modelo 2023, seis motocicletas, 20 tabletas electrónicas iPad, 20 computadoras portátiles, 20 pantallas LED, televisor y 20 bicicletas. “De nueva cuenta, gracias, porque su participación nos demuestra la confianza que tienen con nuestra administración en el manejo transparente de sus recursos, porque conocen de primera mano dónde y en qué se invierten sus impuestos”, expresó. Asimismo, informó que en el sorteo “Gano, porque Pago mi Predial 2024” participaron 275 mil 62 boletos que representan al mismo número de predios de contribuyentes, personas físicas y morales, que pagaron su impuesto predial del 1 de enero al 31 de marzo de 2024, correspondiente a la anualidad y que no presentaron adeudos anteriores. En cuanto a los automóviles, el Alcalde entregó las llaves de cuatro vehículos marca Chevrolet línea Aveo, modelo 2023, tipo Aveo M LT, 4 puertas, 4 cilindros, transmisión estándar, color blanco, motor hecho en China a Camilo Colli Cob, Gertrudis Rosalía Ramírez Canto, Carmen Silvia Martínez López de Novelo y a María Elizabeth Gamboa Beytia. En ese sentido, María Elizabeth Gamboa Beytia, ganadora de uno de los automóviles, agradeció al Alcalde por retribuir a las y los ciudadanos que cumplen con su compromiso con Mérida de pagar a tiempo su predial. “No solo es un gusto haberme ganado este coche, sino saber que al pagar estoy contribuyendo a las obras que realiza el Ayuntamiento con el pago del predial”, comentó. Mencionó que esta es la segunda vez que resulta ganadora de un premio en el sorteo por pago del predial, ya que en años anteriores se ganó un iPad. Camilo Colli Cob, ganador de un vehículo, agradeció al Alcalde por reconocer a quienes cumplen con el pago de su predial, ya que ahora disfrutará de su coche con toda su familia. “También me hace feliz saber que con mi pago y el de otras personas se construirán más obras, como parques, en los que muchos niños y jóvenes disfrutarán de esos espacios que otros ciudadanos ayudamos a construir”, opinó. Por otra parte, Ruz Castro destacó que para retribuir a las y los habitantes por su compromiso con Mérida, el Ayuntamiento cuenta con programas municipales de estímulo fiscal del predial dirigidos a jubilados, pensionados, personas adultas mayores y personas con discapacidad; predios con uso habitacional que tengan instalados paneles solares o azoteas verdes y comercios con paneles solares. También, indicó que están considerados en estos programas de estímulos, abundó, la construcción o adquisición de vivienda vertical; las personas adultas mayores y personas con discapacidad, respecto a la condonación del derecho de piso, por uso y aprovechamiento de los mercados sobre ruedas “tianguis en los parques”; y los propietarios y/o usufructuarios de inmuebles donde se encuentren micros, pequeñas y medianas empresas (Mipymes). Destacó que, para impulsar más el pago del predial de las y los ciudadanos, el Ayuntamiento cuenta con el Programa de Estímulo para las y los contribuyentes sujetos al pago del Impuesto Predial base Valor Catastral, mediante el cual la población tiene acceso a un estímulo relativo al pago de la anualidad de este gravamen en una sola exhibición y que se realizó durante los meses de enero, febrero y marzo, para el ejercicio fiscal 2024. “Con este programa pudimos otorgar una bonificación del impuesto del 30% en el mes de enero,15% en febrero, 8% en marzo y 5% adicional a las y los contribuyentes que realizaron su pago en línea a través del portal o página web del Ayuntamiento de Mérida, durante los meses de enero, febrero y marzo del 2024; así como también, captar recursos para invertir en más obras y acciones para Mérida y sus 47 comisarías”, concluyó.

Mérida

Las comisarías de Mérida tienen gran potencial de desarrollo económico: Cecilia Patrón

Cada una de las 47 comisarías de Mérida tiene vocaciones específicas que son el sustento de las familias y contribuyen al desarrollo económico de la capital, por lo que hay que seguirlas impulsando, señaló la alcaldesa electa Cecilia Patrón Laviada. “El turismo sustentable en zonas rurales de la capital y el consumo local tendrán aún más promoción durante mi gobierno”, subrayó. Recordó que el Ayuntamiento de Mérida cuenta con el programa Círculo 47 que busca mejorar la sostenibilidad de las actividades agropecuarias de las comisarías mediante la vinculación de los productores a mercados justos. “Buscaremos ampliar este programa a más actividades económicas y sobre todo vincularlo al turismo sustentable que genera importante derrama a diversos sectores”, indicó la alcaldesa electa.  “Cuando un turista llega beneficia al artesano, pero también al restaurantero, al de la lonchería, al taxista, al camarero, al guía y a incontables empleados de servicios”, subrayó. Cecilia aprovechó para recordar que ya está cerca la tradicional Feria Tunich en la comisaría de Dzityá que se realizará del 26 de julio al 4 de agosto y que es una muestra de artesanías de la capital yucateca y sus invitados. “Les invito a conocer estas bellezas de artesanías hechas de la mejor calidad y por manos expertas que hacen magia en cada pieza”, dijo en visita a un taller. Conoce “Artesanías de Dzityá”, comunícate al 999 227 1816 y apoyemos a nuestros artesanos consumiendo local.

Mérida

El Programa de Diseño Participativo de Espacios Públicos reconocido internacionalmente

Uno de los principales distintivos de la presente administración es el interés y la participación ciudadana en el fortalecimiento de los espacios públicos del municipio, porque es ahí donde se articula la vida social, son lugares de encuentro y de integración que consolidan el tejido social, manifestó el Alcalde Alejandro Ruz Castro. Esta sinergia entre gobierno y sociedad, abundó, permitió que el Ayuntamiento obtuviera un reconocimiento internacional, donde el programa de Diseño Participativo de Espacios Públicos ingresó en el catálogo de buenas prácticas urbanas en América Latina y el Caribe, que elabora ONU-Habitat España en colaboración con el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana de España (MIVAU) y la Universidad de Navarra. “Nuestra misión como gobierno sustentable es mantener nuestros espacios públicos atractivos, donde las personas se sientan seguras, y para lograrlo optamos por el trabajo en conjunto entre el gobierno y la sociedad organizada para transformar de manera colectiva estos espacios, ejerciendo nuestro derecho a la ciudad”, expresó. Para realizar esta colaboración entre sociedad y gobierno, desde 2018, el Ayuntamiento de Mérida puso en marcha con éxito el programa de Diseño Participativo de Espacios Públicos, el cual responde al llamado de la ciudadanía para ejecutar proyectos que promuevan la apropiación de sus espacios. “La intención es presentar nuestro programa que está dentro del catálogo en el Foro Urbano Mundial, que tendrá lugar entre los días 4 y 8 de noviembre de 2024 en el Cairo, Egipto, y, posteriormente, incluirlo en las plataformas de ONU-Habitat en la WEB”, explicó. Ruz Castro resaltó que este reconocimiento no es para el Ayuntamiento de Mérida, sino que es para toda la ciudadanía que ha participado de manera activa en el diseño de sus espacios públicos. “Este programa ha sido el resultado del trabajo conjunto entre el Gobierno y las comunidades. Se reconoce que la comunidad de Mérida es una entusiasta promotora de la participación y el fortalecimiento de mecanismos de gobernanza democráticos y transparentes, sin ellas, un ejercicio de esta naturaleza sería muy difícil”, acotó. Cabe recordar que el Programa de Diseño Participativo de Espacios Públicos es una iniciativa municipal que tiene el objetivo de involucrar a la población en la toma de decisiones sobre el diseño y transformación de sus parques. Explicó que este programa tiene como premisa que las comunidades son expertas en vivir la ciudad y entender sus problemas, por lo tanto, son expertas en ofrecer soluciones, y los profesionales del diseño son expertos en interpretar las necesidades, identificadas y jerarquizadas para transformarlas en ambientes y espacios de calidad. Este programa se ha realizado, desde el 2018, en 37 parques distribuidos uniformemente en el territorio del municipio de Mérida. La transformación de los parques ha tenido un impacto en más de 200,000 habitantes del municipio, donde se ha contado con la participación de más de 3,000 personas. Entre las dependencias participantes se encuentran la Secretaría de Participación Ciudadana, Dirección de Obras Públicas, Dirección de Desarrollo Social, Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), Contraloría Social, entre otras. Además, el Programa de Diseño Participativo de Espacios Públicos ha sido reconocido a nivel nacional, con premios como el Primer lugar en la categoría “Salud y Bienestar Integral” otorgado por la Asociación Nacional de Parques y Recreación de México (ANPR) en 2023 y el Reconocimiento a las buenas prácticas municipales, distinguido por el Comité de Evaluación como una de las mejores prácticas municipales de la Guía Consultiva de Desempeño Municipal 2023 a nivel nacional, por la Secretaría de Gobernación a través del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED).

Yucatán

Quedan espacios en 25 licenciaturas de la UADY para el ciclo escolar 2024-2025

Las y los aspirantes que presentaron su EXANI-II y que no resultaron seleccionados en su primera opción de licenciatura tendrán una segunda oportunidad en la etapa siete del Proceso de Ingreso a la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) que se realizará el próximo 12 y 13 de agosto. El coordinador general del Sistema de Licenciatura de esta casa de estudios, Ramón Esperón Hernández, reveló que la UADY cuenta aún con 480 espacios disponibles en 25 licenciaturas, 20 de manera presencial y 5 de formato virtual para el ciclo escolar 2024-2025. Detalló que los programas que aún cuentan con espacios son Administración de Tecnologías de la Información, Agroecología, Antropología Social, Arqueología, Ciencias de la Computación, Comunicación Social, Diseño del Hábitat, Economía, Enseñanza de las Matemáticas e Historia. Además, continuó, en Ingeniería en Alimentos, Ingeniería en Biotecnología, Ingeniería en Energías Renovables, Ingeniería Industrial Logística, Ingeniería Química Industrial, Literatura Latinoamericana, Matemáticas, Química Aplicada, Trabajo Social e Ingeniería de Software, esta última en la Unidad Multidisciplinaria Tizimín. En modalidad virtual, añadió, se tiene cupo en las licenciaturas en Derecho, Ingeniería de Software, Educación, Gestión Pública y Ciencias Políticas. “Para este Proceso se logró la admisión de 4,710 personas del total que presentaron el EXANI-II; recordemos que para este año se logró la apertura de casi mil espacios más, de ellos alrededor de 600 se utilizaron y aún nos quedan algunos disponibles que es bueno los jóvenes conozcan y puedan, si así lo deciden, registrarse para una segunda oportunidad”, abundó. En este sentido, el funcionario académico recomendó que desde ahora las y los interesados en esta etapa siete ingresen a la página https://ingreso.uady.mx/licenciatura/ para que consulten los programas y lugares disponibles, así como qué licenciaturas son afines. “Es indispensable que sepan que en esta etapa sólo pueden participar los jóvenes que presentaron el EXANI-II y no fueron admitidos en la licenciatura de su elección; deben estar muy al pendiente de las fechas para que realicen el registro y puedan elegir una nueva opción que sea afín o de la misma rama de estudio”, señaló. El coordinador general de Licenciatura exhortó a las y los aspirantes que no fueron admitidos a estar pendiente de la fecha de esta fase con el fin de poder ingresar a otra carrera profesional afín a la que deseaban y recordó que habrá otro proceso para los no admitidos en el mes de enero de 2025.