Yucatán

El Gobierno del Estado actúa con responsabilidad y prudencia apoyando a la ciudadanía

En sesión extraordinaria del Comité de Emergencias del Consejo Estatal de Protección Civil, el Gobernador Joaquín Díaz Mena convocó a los integrantes de su administración a actuar con responsabilidad y trabajar fuertemente para apoyar a la ciudadanía que así lo requiera. Al encabezar la sesión, luego de recorrer los municipios de la costa yucateca donde supervisó las labores de evacuación, Díaz Mena aseguró que su gobierno actuó en todo momento con prudencia y de manera responsable, sin alarmar a la población antes de tiempo. Tras reconocer ampliamente el apoyo y coordinación de elementos de la Marina y Fuerzas Armadas, así como a los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, el Gobernador reiteró que, la reacción de su administración, le permitió recorrer y supervisar las labores de evacuación, sin lluvia, ni vientos fuertes en los puertos de Progreso Celestún, Hunucmá, Telchac y Dzilam de Bravo. Acompañado del Secretario General de Gobierno, Omar Pérez Avilés y del Secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda, Díaz Mena detalló que se realizó la evacuación en todos los puertos de Yucatán y las personas fueron canalizadas a los refugios temporales que se establecieron en todo el estado. El Gobernador también recordó que se realizó la suspensión de actividades no esenciales el día de hoy y mañana en todo el territorio, como una medida para salvaguardar la salud e integridad de la población. “La intención es trabajar como un solo equipo, de entrar en contacto con las autoridades municipales desde hoy en la noche, para sepan que estamos con ellos, y mañana cuando se aleje el meteoro, visitar los lugares y dar respuesta a la ciudadanía”, instruyó a los integrantes del gabinete legal y ampliado. Previamente en la sesión permanente del Comité de Emergencia del Consejo Estatal de Protección Civil, se realizó una revisión de las acciones que están realizando en cada dependencia para apoyar a la población, así como las disposiciones previstas tras el paso del huracán por tierras yucatecas.

Deportes

El Ayuntamiento de Mérida presenta el Marathón de Mérida 2025

Como parte de las festividades por el 483 Aniversario de Mérida, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada, encabezó la presentación de la convocatoria del “Marathón de Mérida 2025”, una tradición deportiva que enmarca las festividades en la capital yucateca. Esta edición se llevará a cabo el domingo 5 de enero y contará con una bolsa de premios de 955 mil pesos para repartir entre los primeros lugares de las diferentes categorías. “Además presentará un cambio de ruta que incluirá el Parque La Plancha para el disfrute de las y los meridanos. El 90 por ciento permanece como la conocen, como la han hecho siempre, pero lo novedoso es que pasaremos por este nuevo espacio de la ciudad”, indicó la Alcaldesa. Cecilia Patrón dijo que más que una competencia, innovaremos con una propuesta que incluirá actividades alternas al deporte, creando así, una experiencia única que combina lo urbano, el arte y la tradición. “Este Marathón es la oportunidad para que muchas familias puedan disfrutar y festejar a su ciudad, por ello los invito a que nadie se quede en casa el próximo 5 de enero. Vamos a echar porras a lo largo del derrotero o incluso preparémonos para participar en alguna de las categorías”, señaló. Por su parte, Jesús Pérez Ballote, director de Bienestar Humano del Ayuntamiento de Mérida, dio detalles de la convocatoria del festejo deportivo que saldrá del Monumento a la Patria, en la emblemática avenida Paseo de Montejo. A las 5:00 horas saldrán los corredores de 42.195 kilómetros. A las 5:45 horas, los participantes del medio maratón y a las 6:00 horas, los competidores de los 10 kilómetros. Finalmente, a las 6:05 horas, los de la caminata de 3 kilómetros. Hasta el 15 de noviembre próximo las inscripciones tendrán un costo de 450 pesos para el Marathón y medio Marathón; 350 pesos, el trayecto de los 10 kilómetros y 200 pesos, la caminata. Luego de esa fecha y hasta el 15 de diciembre, el Marathón y medio Marathón costarán 500 pesos; los 10 kilómetros, 400 pesos, y 250 pesos la caminata. Del 16 de diciembre de 2024 al 4 de enero de 2025, el Marathón y medio Marathón tendrán un costo de 550 pesos, serán 450 pesos para participar en los 10 kilómetros y 300 para la caminata. Además de los premios para los ganadores absolutos en las categorías convocadas, habrá reconocimiento a los mejores yucatecos, tres femeniles y tres varoniles. Todos recibirán una medalla conmemorativa. El Marathón de Mérida es una ruta certificada y avalada a nivel internacional por la Asociación de Maratones y Carreras de Distancia, World Athletics y la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo, AC (FMAA) y con ello sea clasificatoria para el Maratón de Boston. Los interesados podrán inscribirse en línea en la página oficial del Ayuntamiento merida.gob.mx/marathon/ o a través de www.asdeporte.com También se contó con la presencia de Hyrvan Martínez Zapata, Presidente del Comité Ciudadano del Marathón; Iván Herrera Rosiles, Subdirector de Deportes, el Regidor Presidente de la Comisión de Juventud y Deportes, Diego Carrera Pérez; Ricardo Compean Ortega, Director Regional Banorte Yucatán, y la corredora Rosalba Mex; además de representantes de clubes de corredores.

Yucatán

UABIC colaborará para instalar una Unidad de Servicios Comunitarios al sur de Mérida

La Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) celebró el Día Nacional de la Arquitectura, en conjunto con el Colegio de Arquitectos de la Zona Metropolitana de Mérida A.C. Ante la presencia de autoridades universitarias, reconocidos arquitectos de la entidad, funcionarios municipales y estatales, el presidente del Colegio, Mario Mendoza informó sobre la instalación de una Unidad de Servicios Comunitarios para los habitantes del sur de Mérida, en coordinación con la UABIC, que será sin costo y de alta tecnificación, donde destaca la capacitación para albañiles, plomeros y electricistas, asesoría en los trámites de regularización de vivienda, entre otros. Sobre este proyecto, el diseñador y constructor de la UABIC, Hernán Gómez confirmó la implementación de 16 proyectos comunitarios para el beneficio de la población y de la propia unidad con temas relacionados con sustentabilidad de materiales, vivienda, energías renovables, no violencia, salud mental, entre otros. Adicionalmente, dijo, las y los estudiantes del taller de tesis colaborarán con el mantenimiento preventivo y correctivo de la infraestructura de la unidad. Así mismo, mencionó que la UABIC les otorgará un espacio físico para que las y los colegiados puedan desarrollar estas actividades con las personas de la comunidad y puedan interactuar con las y los alumnos y sus familias. Por otro lado, el presidente del Colegio de Arquitectos anunció que esta asociación entregaría el Reconocimiento al Arquitecto del año a la “labor social de la arquitectura”. El acto fue presidido por el secretario de Rectoría de la UADY, Javier Herrera Aussín; así como la Diputada Local por el 6º distrito, Clara Paola Rosales, y el coordinador general de la UABIC, Jorge Carlos Guillermo Herrera. 

Mérida

Continúan mesas de trabajo para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo de Mérida

Consideraremos cada aportación, idea y proyecto que permitirá construir la Mérida que queremos en los próximos tres años, afirmó la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada en su visita a las mesas de trabajo para la atención de grupos vulnerables para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo. “Mérida tiene muchos retos y los estamos asumiendo todos. Conozco de cerca cada zona de la ciudad y sus necesidades generales y específicas y, en una nueva forma de gobernar, les haremos frente y sentaremos las bases para construir la ciudad del mañana”, destacó. En la Unidad de Planeación y Gestión Estratégica (UPGE) se trabaja el día a día, el corto plazo, y será mediante el Instituto Municipal de Planeación (Implan) que se generarán la política pública global a futuro, una ciudad con un mejor ordenamiento y planificación pensada para los siguientes 10, 20 o 30 años. “Buscaremos desde el Implan tener una visión clara de lo que nos toca hacer en los próximos tres años, pero a la vez dejar lo que corresponderá a la siguiente administración”. “Entender que lo que está bien hecho hay que seguirlo y lo que no se ha hecho hay que hacerlo, y nosotros estamos haciendo lo que nunca se ha hecho, que es justo la planeación. Para mí es importante y aunque me ven mucho en la calle, el otro 50 por ciento del tiempo que no me ven es de planeación”. “Sabemos que Mérida ha crecido mucho en los últimos años, con ello estamos buscando el ordenamiento de la ciudad, pronto iniciaremos la actualización del Programa de Desarrollo Urbano Municipal, donde queremos plantear y generar zonas en la ciudad. Hoy hay un PDU muy generalizado pero cada zona tiene necesidades específicas, vocaciones que hay que construir de forma ordenada”, ejemplificó. La alcaldesa meridana recordó que mediante el Consejo de Planeación para el Desarrollo del Municipio de Mérida se están realizando diversas mesas de trabajo para la recepción de propuestas que se incluirán en el Plan Municipal de Desarrollo, a la par que se reciben diversos proyectos vía web a través de decide.merida.gob.mx. También se están implementando módulos itinerantes en colonias y comisarías, foros especializados y reuniones con expertos para garantizar que el documento cuente con toda la parte técnica y normativa, y en el que dicho proceso culminará este 18 de octubre que posteriormente serán analizadas a través del Copladem. En las mesas de grupos vulnerables se tocaron temáticas sobre personas mayores, primeras infancias, jóvenes y personas con discapacidad, coincidiendo en que la familia es *el eje para contener y superar cada reto. Participaron representantes de asociaciones civiles y ciudadanos en general.

Mérida

Me encargaré que nuestras niñas y niños sigan viviendo en la ciudad más segura de México: Cecilia Patrón

Como herramienta clave para fortalecer la cohesión social en Mérida, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada inauguró el programa “Regreso Seguro a Clases con D.A.R.E”, un modelo educativo que imparte la Policía Municipal con el objetivo de prevenir las adicciones y la violencia entre la población estudiantil. “Cuando le apostamos a la niñez estamos construyendo un verdadero cambio”, expresó la Alcaldesa. “Estoy convencida que cada acción que tomamos de la mano de las niñas y los niños abona a un México y una Mérida en paz, con ambientes propicios para el desarrollo personal, que es lo queremos para todos los ciudadanos”. En la primaria “Pedro R. Pinzón Sánchez”, ubicada en la colonia Zazil-Há, se realizó el arranque de las actividades que buscan acercar a la comunidad con la policía, sensibilizando a estudiantes, maestros y padres de familia. El programa es un aliado de las mujeres, madres de familia, en la educación y formación integral de los hijos para generar entornos más seguros, principalmente en zonas vulnerables, rompiendo cadenas de adicciones y violencia. “Nuestro compromiso desde el Ayuntamiento de Mérida, es trabajar 24/7, 4 por 4, para darles garantías de tener espacios públicos amables. Estoy convencida que cuando hay voluntad, cuando hay amor y cuando hay ganas, muchas cosas se logran”, aseguró. En su intervención, el director de la Policía Municipal de Mérida, Comandante Rafael Jesús Chaires Cuevas, recordó que los programas preventivos D.A.R.E. “Tú decides”, “Dile no a la violencia en tu noviazgo”, “Violencia digital”, “Agentes y vigilantes escolares” y “Te ayudo y te enseño cómo”, “Previniendo la violencia familiar y de género”, así como visitas escolares, brindan a las y los jóvenes herramientas básicas para que sepan cómo actuar ante las adicciones. “Estamos conscientes que la semilla de la seguridad germina desde los salones de clases, con los niños y con los jóvenes aprendiendo a vivir en una ciudad segura, en comunión, en armonía y en un marco de respeto y de responsabilidad dentro de la misma comunidad”, indicó. Finalmente, agregó que el éxito del programa radica en el trabajo coordinado entre las autoridades, maestros, padres de familia y medios de comunicación para que el trabajo en materia de prevención de adicciones sea integral y la información llegue de forma correcta a la comunidad estudiantil y familiar. En la ceremonia la Alcaldesa tomó protesta a los vigilantes escolares de las primarias “Pedro R. Pinzón Sánchez”, “Ana Maria de los Ángeles Piña”, “Emiliano Zapata”, “Agustín Franco Villanueva”, “Benito Juárez García”, “Lázaro Cárdenas del Río” y “Pedro Enriquez Ureña”, así como a los agentes escolares de las secundarias Técnicas 26 y 59. Desde su creación en 2008, el programa D.A.R.E. ha tocado las vidas de casi 400 mil estudiantes con una capacitación de tres meses sobre las consecuencias del consumo de tabaco, drogas y alcohol, así como de incurrir en comportamientos violentos.

Yucatán

El Congreso recibe a representantes de AMANC para fortalecer la lucha contra el cáncer infantil

En un emotivo encuentro, el Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, el Diputado Wilmer Monforte Marfil, junto a la Diputada Clara Paola Rosales, quien fue la encargada de la invitación, recibió a la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC), quienes conocieron de cerca las instalaciones y el trabajo que realizan las y los Diputados de la LXIV Legislatura. La visita tuvo como fin nombrar a las y los Diputados como embajadores de la lucha contra el cáncer infantil, para que promuevan acciones e iniciativas en materia de la Ley Dorada que fue aprobada en 2020 en el Congreso de la Unión, pero aún falta que se homologue en las instancias estatales. Previo al recorrido por las instalaciones, a modo de cuento, los niños y las niñas conocieron cómo es la labor de la Legislatura a cargo de integrantes del Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso, encabezados por su director el Maestro Erik Ojeda Novelo; así como también realizaron diversas actividades recreativas. Uno de los momentos más significativos de la visita y previo a la Sesión Plenaria programada, fue cuando las y los pequeños asistentes colocaron a las y los Diputados unos pines de la AMANC que simbolizan la lucha contra el cáncer infantil, que representa un recordatorio sobre la importancia de detectar tempranamente la enfermedad y el compromiso que se debe tener para garantizar el acceso a tratamientos, y de parte del Congreso se entregaron reconocimientos a los integrantes de la Asociación. Cabe mencionar que los familiares de las y los pequeños de la Asociación realizaron un bazar de diversos artículos elaborados a mano y que cuyas ganancias son directamente para ellos.

Yucatán

HRAEPY – IMSS Bienestar garantiza atención y seguridad del paciente

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Seguridad del Paciente, celebrado el pasado 17 de septiembre, y cuyo lema fue “Diagnósticos certeros, pacientes seguros”, el subcomisionado médico de la Comisión de Arbitraje Médico del Estado de Yucatán, David Ermilo Castillo Novelo, ofreció una plática dirigida al personal de salud y profesionales en formación. Durante la sesión, Castillo Novelo destacó que la seguridad del paciente es vital en cualquier institución de salud, y que el trabajo conjunto y la atención continua son claves para prevenir riesgos o daños irreversibles que, en el peor de los casos, pueden resultar en la muerte. Mencionó que la Comisión de Arbitraje Médico (CONAMEDY) tiene como objetivo conciliar casos de inconformidad presentados por los usuarios, por lo que pláticas como la que impartió en el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY) son herramientas fundamentales para el personal médico y de enfermería, ya que les proporcionan consejos y recomendaciones para estar atentos y prevenir cualquier riesgo. La seguridad del paciente es una prioridad no solo a nivel nacional, sino también internacional, y representa un estandarte clave en la mejora de la atención médica. En el evento estuvieron presentes tanto personal de salud en ejercicio como profesionales en formación, todos comprometidos con la mejora continua de la calidad y seguridad en la atención de los pacientes. El HRAEPY-IMSS Bienestar profesionaliza al personal del sector salud para ayudar a todas las personas que no cuentan con seguridad social .

Yucatán

HRAEPY invita a la población a prevenir enfermedades como VIH, Sífilis y Hepatitis C

El Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY)- IMSS Bienestar, hace un llamado a la comunidad para sumarse a las acciones de prevención de enfermedades como el VIH, la Sífilis y la Hepatitis C. •    Todos los jueves de 09:00 a 11:00 horas se realizan pruebas gratuitas en el área de consulta externa Como parte de las estrategias para brindar atención médica integral y promover estilos de vida saludables mediante la prevención, el área de Epidemiología del HRAEPY ofrece a la población pruebas de detección gratuitas de VIH, Sífilis y Hepatitis C que se realizan todos los jueves, en el área de la consulta externa, de 09:00 a 11:00 horas a través, de la Unidad de Infectología y Vigilancia Epidemiológica del HRAEPY (UIVEH). La UIVEH cuenta con un equipo de profesionales altamente capacitados y especializados en enfermedades infecciosas y epidemiología. Este grupo de expertos está dedicado al control, tratamiento y vigilancia de padecimientos infecciosos de interés hospitalario, así como aquellos prevalentes en la región. Es importante señalar que, tanto el VIH como la Hepatitis C, son enfermedades de transmisión sexual cuyo diagnóstico debe ser realizado mediante análisis de sangre. La detección oportuna es fundamental para iniciar el tratamiento adecuado y evitar complicaciones. Si ha tenido relaciones sexuales sin protección o cree que puede estar en riesgo de infección, es aconsejable consultar a su médico para recibir orientación sobre cómo proceder y realizarse los estudios pertinentes. Con estas acciones, el HRAEPY -IMSS Bienestar garantiza el derecho a la salud de todas las personas que no cuentan con seguridad social.

Yucatán

Participación histórica de los yucatecos en simulacros de Protección Civil

En la conmemoración del Día Nacional de Protección Civil en el Parque de la Plancha, donde fue izada la Bandera Nacional a media asta, José Carlos Puerto Patrón, encargado del Despacho de la Secretaría General de Gobierno, ante el comandante de la X Región Militar, General de División Ricardo Flores Gonzáles, sostuvo que la prevención es clave para afrontar en forma colectiva las adversidades y las catástrofes de origen natural. Ante autoridades de los tres órdenes de gobierno, oficiales y elementos de las fuerzas armadas y sociedad en general, expuso que la protección civil es y debe seguir siendo un pilar fundamental, por lo que es nuestra responsabilidad tomar las acciones necesarias para salvaguardar la vida, integridad y salud de la ciudadanía. Desde el inicio de esta administración, aseguró, nos hemos encargado de fortalecer la cultura de protección civil en el estado, de mejorar la capacidad de respuesta ante la emergencia, de capacitar a cada elemento y garantizar que la difusión de información y las alertas sean de forma rápida y eficaz. Informó que además de la instalación de una red de estaciones meteorológicas se actualizaron los protocolos de emergencia, se elaboró el Atlas Estatal de Riegos y se instalaron cuatro nuevas bases operativas de Protección Civil, todo eso con un objetivo común: salvaguardar la vida de los yucatecos ante la presencia de cualquier emergencia o desastre. El resultado de este trabajo arduo realizado por cada uno de los tres órdenes de gobierno se refleja en el saldo blanco que tuvo Yucatán después de los ciclones de 2020, 2021 y 2024, destacó el funcionario ante representantes de la Guardia Nacional, Cruz Roja Mexicana, Bomberos y brigadas de Protección Civil estatal. “Juntos apostamos por una visión de prevención y gestión integral, dejando atrás el enfoque reactivo, lo que nos ha permitido mitigar al mínimo los riesgos ante cualquier amenaza”, recalcó el funcionario estatal, quien exhortó a las autoridades, empresas y a la población adoptar como prioridad el cumplimiento de las normas, medidas y protocolos establecidos en la materia. Respecto de la jornada de simulacros, José Luis Pimental Puga, encargado de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), resaltó la respuesta de la sociedad yucateca para sumarse a las acciones de prevención que permitirán, dijo, minimizar pérdidas humanas y daños materiales en caso de desastre o accidente. El servidor público recordó que el año pasado participaron ocupantes de unos mil 200 inmuebles, cifra que ha sido rebasada por los mil 561 sitios registrados en los simulacros que se desarrollan este día, de los cuales 396 son federales, 85 estatales, 10 municipales y mil 70 viviendas particulares. El motivo que nos reúne, dijo, no sólo es para honrar a las víctimas de los sismos, sino para reforzar nuestra capacidad de organización, todos unidos en un gran equipo para realizar las acciones de prevención a la que han convocado tanto el Sistema Nacional de Protección Civil como Procivy. El año pasado, recalcó, participaron unas 60 mil personas y en esta ocasión lo están haciendo unas 66 mil 500, de las cuales, casi 15 mil son de instancias federales, 16 mil 592 de organismos estatales, 702 de dependencias municipales y 34 mil 213 ciudadanos en general. En estas acciones de prevención en caso de incendios, fugas de gas y otro tipo de siniestros participan de manera activa planteles de educación media y superior, escuelas de educación básica, plazas comerciales, tiendas departamentales y de autoservicios, cines, industrias, oficinas gubernamentales y viviendas. En esta jornada participan de manera histórica 94 de los 106 municipios del estado, lo que permite afirmar que Yucatán consolida su cultura de protección civil, dijo el encargado de Procivy, quien mencionó que, de las personas participantes, la mayoría son de Mérida, Valladolid, Umán, Progreso, Tizimín, Tixpéual, Izamal, Kanasín, Motul y Tinum. En el acto de izamiento del lábaro patrio participaron también elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina – Armada de México, Guardia Nacional, Fuerza Aérea Mexicana, Secretaría de Seguridad Pública, Bomberos, paramédicos y Cruz Roja. De esta manera, los yucatecos se sumaron a la conmemoración que, con base en el “Decreto por el que se declara Día Nacional De Protección Civil, el 19 de septiembre de cada año”, publicado en el Diario Oficial de la Federación de 19 de septiembre de 2001, realiza el Gobierno Federal, y que se ha hecho extensiva a las 32 entidades federativas.

Mérida

Entregará Cecilia Patrón 4 mil 200 becas para alumnos de educación básica

Para lograr piso parejo y justicia social por medio del impulso a la educación, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada presentó la Convocatoria de Becas Económicas para Nivel Primaria y Secundaria para el Ciclo Escolar 2024-2025 del Ayuntamiento de Mérida que en esta ocasión beneficiará a 4 mil 200 familias. “Seguimos trabajando por los más necesitados, seguros de que apoyar la educación de niñas, niños y adolescentes significa elevar su nivel de vida y ofrecerles la posibilidad de un mejor futuro”, destacó. Gracias al manejo adecuado de los recursos públicos, esta beca económica aumentó de 250 a 300 pesos mensuales, que recibirá cada beneficiado durante un periodo de 10 meses, lo que significa una inversión de 12 millones 600 mil pesos. Mediante la Dirección de Bienestar Humano, se entregarán 4,200 apoyos, es decir, 2 mil 350 becas más de las 1 mil 850 del ciclo anterior para igual número de alumnos de educación básica de escasos recursos. En el Centro Cultural del Sur, ubicado en la colonia Emiliano Zapata Sur, la Presidenta Municipal mencionó que este esfuerzo se realiza para ayudar a la mayor cantidad de familias a solventar algunos gastos cotidianos como transporte, útiles y uniformes. Cecilia Patrón recordó que ésta es la primera vez en más de 15 años en que las becas tienen un aumento en el número de apoyos y el monto, como parte del compromiso de este Ayuntamiento de que nadie se quede sin la oportunidad de tener un mejor futuro y una mejor calidad de vida. En una nueva forma de gobernar, por una Mérida moderna en la que los recursos tecnológicos se ponen al servicio de los habitantes para facilitarles la vida, los interesados podrán consultar las bases y requisitos, así como realizar su registro a través de la página web merida.gob.mx/becaeconomica. Por su parte, Jesús Pérez Ballote, titular de la Dirección de Bienestar Humano, detalló que, en caso de requerir ayuda para el proceso de registro, las personas podrán acudir a las bibliotecas de los Centros de Desarrollo Integral, Centro Cultural del Sur y a la sede de la dependencia, ubicada en la calle 65 número 368 entre 40 y 42, Centro, donde se les brindará la asesoría necesaria. Las becas se otorgarán a alumnos de 2° a 6° grado de primaria y de 1° a 3° grado de secundaria que cursen su educación básica en escuelas públicas del municipio de Mérida. Como requisito para acceder a estos apoyos, las y los interesados deberán tener un promedio mínimo de 8.0 para primaria y 7.5 para secundaria, los tutores deberán tener un ingreso mensual comprobable igual o menor a 75 Salarios Mínimos, radicar en colonias y/o comisarías de Mérida, no contar con otro tipo de apoyos (Benito Juárez, SEP, Ayuntamiento) y no adeudar materias. Antes de la presentación de la convocatoria de becas la alcaldesa asistió a la entrega de apoyos del programa “Impulso Escolar” en la comisaría de San José Tzal, donde reconoció los esfuerzos del gobierno del estado para apoyar a las familias que más lo necesitan y destacó que la colaboración y coordinación de las autoridades de gobierno es de gran beneficio para que ningún niño o joven se vea en la necesidad de dejar sus estudios por falta de oportunidades.