Mérida

Unos 3 mil jóvenes meridanos comprometidos con su país asisten al sorteo de conscriptos

La Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, encabezó el Sorteo Anual de Conscriptos del Servicio Militar Nacional Clase 2006 y Remisos. Participaron 2 mil 886 jóvenes de la ciudad y las comisarías cumpliendo con el deber cívico de ponerse a disposición de la nación. “El amor a la patria se refleja cada día con los actos y hoy a ustedes, que son el presente y el futuro de México, los invito a comprometerse con su patria participando en la sociedad, que siempre tengan esperanza y estén atentos a lo que nuestra nación nos demande”, dijo Cecilia a los asistentes.

Yucatán

Unidos Gobierno del Estado e Iniciativa Privada por un Yucatán más verde y sostenible

Para contribuir a la construcción de un Yucatán más verde y sostenible, el Gobernador Joaquín Díaz Mena se sumó a la Campaña de Reforestación 2024 del Grupo Promotora Residencial, que en esta ocasión tiene como meta la siembra de 3,000 árboles que, además, mejorarán y embellecerán el entorno de las familias. Acompañado del director general del grupo, Rolando Peniche Martín, y la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, el Gobernador encabezó la siembra de los primeros ejemplares en el desarrollo residencial “Andria”, ubicado al norte de la ciudad. En el marco del 45 aniversario de Grupo Promotora Residencial, Díaz Mena reiteró su compromiso de campaña de sembrar, durante los próximos 6 años de su administración, dos árboles por cada voto recibido, lo que significa que el gobierno del Renacimiento Maya tiene como meta alcanzar 1,260,000 árboles. “En estos 6 años, nuestro compromiso debe mantenerse en favor de un Yucatán próspero, un Yucatán verde, promoviendo acciones de reforestación, educación ambiental y cuidado del medio ambiente”, remarcó. Ante Armando Palma Vargas y Malena Palma Vargas, miembros del Consejo de Grupo Promotora Residencial, el titular del Ejecutivo estatal reconoció que la siembra de estos 3,000 ejemplares endémicos de la región contribuye a mejorar nuestro medio ambiente y a sembrar conciencia en niños y jóvenes, sobre el cuidado de nuestro entorno. “Con esta acción de sembrar árboles, tenemos un impacto real en nuestra calidad de vida, porque cada árbol que plantamos ayudará a mejorar la calidad del aire que respiramos, reducir las temperaturas en nuestra ciudad y conservar la biodiversidad”, subrayó.

Yucatán

Este domingo será el sorteo para el Servicio Militar Nacional

La Secretaría de la Defensa Nacional, a través de la X Región Militar y 32/a. Zona Militar, informan a la ciudadanía en general, que el próximo domingo 10 de noviembre de 2024, se llevará a cabo el sorteo para determinar la forma en que los mexicanos alistados durante el presente año cumplirán con su Servicio Militar Nacional. Dicho sorteo se realizará a las 08:00 de la mañana, en las siguientes sedes: Ø Poliforum Zamná de Mérida, Yuc. Ø Palacio Municipal de Progreso, Yuc. Ø Gimnasio polifuncional de Kanasín, Yuc. Ø Auditorio municipal de Umán, Yuc. Ø Palacio Municipal de Conkal, Yuc. Ø Palacio Municipal de Chichimilá, Yuc. Ø Domo del Parque “El Águila” de Valladolid, Yuc. En referido sorteo podrán participar los jóvenes de la clase 2006 y remisos, que hayan tramitado su cartilla militar durante el presente año en citados municipios, acudiendo a las sedes en el horario correspondiente, llevando consigo su Cartilla del Servicio Militar Nacional. La asistencia de los jóvenes alistados al sorteo de referencia dará legalidad al acto, asimismo, servirá para orientarlos sobre las actividades militares que desempeñarán en el próximo mes de enero del 2025, ya que de acuerdo a la Ley del Servicio Militar Nacional, todos los jóvenes deben de realizar su adiestramiento militar ya sea “Encuadrados” o “A Disponibilidad”. Para mayores informes los interesados pueden comunicarse a la Oficina de Reclutamiento de la 32/a. Zona Militar al número telefónico (985) 856 39 12 o al correo electrónico [email protected] Con estas actividades el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, ratifican su compromiso de realizar acciones cívicas y obras sociales que tiendan al progreso del país.

Mérida

Juventudes meridanas exponen peticiones e inquietudes a Cecilia Patrón

Cecilia visitó la mañana de este jueves la escuela Secundaria General Nº 5 Alfredo Barrera Vásquez, en la colonia Residencial Pensiones, donde se realizó el programa Alcaldesa en tu Escuela. “Hoy estoy aquí para decirles que tomen Mérida, porque es suya. Con ustedes, Mérida crece y se fortalece. Entre todas y todos, unidos, construimos una ciudad que responde y garantiza justicia social sin dejar a nadie atrás”. En un encuentro amistoso con las y los estudiantes, platicó que su administración está comprometida con la inclusión y la equidad, de ahí la importancia de escuchar todas las voces especialmente la voz de las juventudes que son prioridad para el Ayuntamiento. “Lo que quiero es que ustedes aprendan a participar dentro de nuestra vida comunitaria, porque es importante conocer sus dudas, inquietudes y propuestas que nos ayudan a hacer de Mérida una mejor ciudad”, subrayó. Como parte de la dinámica, algunos jóvenes como Apolo, expresaron la admiración, el amor, respeto y orgullo que sienten por Mérida así como la necesidad de que siga siendo una ciudad segura, armónica y en paz donde las personas sigan viviendo con tranquilidad. Otros estudiantes como Pablo, también se interesaron por conocer algunas de las acciones municipales como el manejo de la basura, cuidado y bienestar animal, cuidado del medio ambiente, bacheo; asimismo, expresaron que entre sus principales preocupaciones esta el tema las adicciones entre la juventud, la violencia y acoso sexual y seguridad. “Las personas son el centro de nuestras decisiones. La fórmula es inclusión, equidad e igualdad de oportunidades. Queremos que Mérida sea una ciudad próspera y humana, donde todos tengan acceso a las mismas oportunidades”, resaltó Cecilia. Agregó que su administración seguirá trabajando incansablemente para combatir la desigualdad y la marginación en la ciudad y reiteró su compromiso de garantizar que cada ciudadano tenga un lugar en la ciudad, y que su voz sea escuchada. Finalmente, llamó a las y los jóvenes a sumarse al trabajo, unidad y la acción por Mérida. “Queremos que cada rincón de Mérida sea un espacio de convivencia justa, respetuosa y solidaria”, concluyó.

Yucatán

Inauguran el Foro de avances en Psicología Educativa 2024

La Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), inauguró el Foro de avances en Psicología Educativa 2024 “Riesgos para el bienestar del estudiantado: impacto de las adicciones”, un espacio de intercambio de experiencias y de dialogo entre los alumnos del plantel universitario. Durante la ceremonia de inauguración el director de la facultad, Jesús Sosa Chan, indicó que esta jornada permitirá retroalimentar a los estudiantes en temáticas de adicciones tanto en sustancias, como en relaciones y tecnológicas. “Se contará con la participación de ponentes expertos en la materia quienes compartirán escenarios reales, con el propósito de mejorar la calidad de la atención brindada a la comunidad estudiantil”, agregó. Detalló que este foro forma parte de las actividades que realiza el Cuerpo Académico Escuela y Bienestar anualmente, donde se reúnen expertos para impartir temáticas actuales y de interés para los estudiantes. Durante tres días, se tendrán mesas panel y conferencias magistrales entre ellas: “Adicciones a relaciones dañinas de pareja” impartida por la Dra. Cristina Salcido Rodríguez de la Universidad Autónoma de Zacatecas, también la conferencia “Adicciones tecnológicas” por el Dr. Mariano Chóliz Montañez de la Universidad de Valencia. Estas conferencias se transmitirán a través del Facebook de la Universidad Autónoma de Yucatán o Youtube UADY institucional. La jornada dio inicio con la mesa panel “Adicciones a sustancias” impartida por el Mtro. Rodolfo Jiménez Delgadillo y el Mtro. Pedro Luis Arango Torrejón del Centro de Integración Juvenil. Al inicio de la mesa, Arango Torrejón explicó que la adicción a ciertas sustancias o drogas es un trastorno en el que se desarrolla un patrón patológico de conductas, creencias y motivaciones orientadas al mantenimiento del consumo. “Esto sucede a pesar de que repercute de manera significativa y negativa en todos los ámbitos de la vida: la salud física, psicológica, motivacional, relacional, en la familia y en la pareja”, apuntó. Como se conoce, dijo, estas sustancias o drogas activan el sistema de recompensa del cerebro, produciendo una sensación de placer fuerte que tiene una duración variable dependiendo de la sustancia consumida. Tras la sensación de placer, comienza un periodo de tranquilidad, seguido por otro de ansiedad o síndrome de abstinencia, hasta que se consume de nuevo. Este ciclo se repite constantemente, cada vez más frecuente y con más intensidad. Por otro lado, el Dr. Rodolfo Jiménez destacó que el proceso de desintoxicación dependerá tanto de la persona y su situación individual, como de la sustancia o sustancias que consuma, el trastorno por consumo de sustancias, sean drogas ilegales o sustancias químicas presentes en productos legales, produce graves daños al sistema nervioso central, por lo que pueden presentarse problemas de salud física y mental. “Dejar el consumo es fácil, lo complicado es mantener la abstinencia, por esta razón priorizamos la consolidación de los cambios y el mantenimiento e incremento del bienestar, la calidad de vida, la salud mental, física, familiar, social y laboral”, puntualizó. Por todo lo anterior, se invita a todo el estudiantado a seguir la difusión en las redes sociales de la universidad, al igual que se hace un llamado a la colaboración de docentes para un mayor impacto.

Yucatán

Atiende “Audiencias con el Pueblo” más de 500 solicitudes

A lo largo de esta semana, el Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó las mesas de Audiencia con el Pueblo, cuyo propósito es brindar un espacio donde las yucatecas y los yucatecos puedan entablar un diálogo directo con su gobernador y presentar ante él y sus principales funcionarios, sus demandas más sentidas y las de sus comunidades. Más de 500 solicitudes fueron recibidas y canalizadas a las diferentes áreas de la administración pública estatal, entre las que destacan solicitudes de atención a la salud, apoyos para estudiantes y deportistas, orientación jurídica, así como diversas peticiones de ayuda gubernamental que expusieron uno a uno ante el Gobernador del Estado a lo largo de toda la semana. Acompañado de su esposa y presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, el Gobernador reiteró que este programa será un ejercicio permanente a lo largo de toda su gestión, por lo que anticipó que de manera recurrente se habilitarán estos espacios para escuchar y atender las inquietudes y necesidades más sentidas de las yucatecas y los yucatecos.  En la sede del Poder Ejecutivo Estatal, la gente que acudió encontró en el gabinete legal y ampliado, así como en representantes de dependencias federales, atención puntual a sus solicitudes y la constante de una total apertura que caracteriza a los gobiernos de la cuarta transformación como el que encabeza Díaz Mena. En este primer ejercicio de Audiencias con el Pueblo, que se realizó a lo largo de toda la semana hasta escuchar todas y cada una de las peticiones de audiencia, se atendieron solicitudes de los municipios de Abalá, Acanceh, Buctzotz, Celestún, Conkal, Chemax, Dzemul, Homún, Hoctún, Halachó, Kanasín, Umán, Hunucmá, Izamal, Opichén, Mérida, Mama, Maxcanú, Oxkutzcab, Progreso, Yaxcabá, Cuzamá, Motul, Tekantó, Peto, Sanahcat, Sacalum, Seyé, Tekal de Venegas, Teabo, Tekax, Temax, Tetiz, Ticul, Timucuy, Tixkocob, Tizimín, Tzucacab, Yaxkukul y Valladolid.

Yucatán

Inicia en Yucatán la décima edición de la Consulta Nacional Infantil y Juvenil del INE

Con el objeto de que la infancia de Yucatán cuente con espacios para reflexionar y manifestase en torno a temas que le atañen como Espacios Comunitarios Seguros; Cuidado del Medio Ambiente y los Animales, así como Prevención de Adicciones entre Niñas, Niños y Adolescentes, inició la Consulta Infantil y Juvenil 2024 en el estado. La vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica del Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán, Irma Eugenia Moreno Valle Bautista destacó que infancias de 3 a 17 años podrán participar en la décima edición de este ejercicio que se desarrollará durante el mes de noviembre a nivel nacional. “La Consulta Infantil y Juvenil 2024 tiene como objeto que más de 133 mil niñas, niños y adolescentes cuenten con espacios de reflexión y se manifiesten sobre los temas que les atañen y afecta, sobre lo que les interesa y que las instituciones, las autoridades y las personas adultas podamos atender estas denuncias, estos llamados que nos hagan.” Las y los menores podrán participar mediante su ingreso a la plataforma https://consultainfantilyjuvenil-participacion.ine.mx o escaneando un código QR, para lo cual se ha dispuesto la instalación de 860 casillas ubicada en escuelas, espacios públicos, Módulos de Atención Ciudadana (MAC) e itinerantes, sedes del INE, del Consejo Nacional de Fomento Educativo, del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, así como de instituciones u organizaciones aliadas. “Aunque se ha priorizado la gestión de espacios escolares, también impulsamos la participación de la población abierta en parques, plazas y espacios de mayor concurrencia donde podamos captar esa participación, por ejemplo, en los parques principales de Valladolid, Peto, Tizimín, Progreso, Halachó, Hunucmá, Maxcanú, Oxkutzcab, Tekax, Kanasín, así como el parque zoológico “El Centenario”, en la capital yucateca”, detalló. Moreno Valle Bautista recordó que el público objetivo podrá elegir una boleta y responder de acuerdo a su edad: de 3 a 5 años, de 6 a 9 años, de 10 a 13 años y de 14 a 17 años, además que se cuenta con una versión auditiva de boletas para niñas y niños con dificultades de lecto-escritura. Niñas, niños y jóvenes podrán expresar su opinión en aspectos muy puntuales, por ejemplo, como cuidar a las mascotas, eligiendo una o varias opciones de acuerdo con el cuestionamiento que se le está haciendo y que corresponde a la temática Cuidado del Medio Ambiente y los Animales. Adicional a ello, las y los menores tendrán la opción de elegir su boleta en 10 idiomas, pues además del español se ha dispuesto su escritura en nueve  lenguas indígenas como el maya yucateco. Nuestra invitación es que papás y mamás puedan ayudar a sus hijos e hijas para ingresar a la plataforma, pero les pedimos que nos permitan que la voz de ellas y ellos sea la que se escuche. Por último, agradeció a diversos aliados estratégicos el que también se sumen a este ejercicio democrático tales como el Consejo Nacional de Fomento Educativo; el Sistema Nacional de Protección para Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna); la Secretaría de Educación Pública; la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán; la Secretaría de Educación Pública del Estado de Yucatán; el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, entre otros.

Mérida

Intervención social del Ayuntamiento de Mérida por el bienestar de las comisarías

A fin de promover el bienestar, la convivencia familiar y la cohesión social en las comisarías de Mérida, que son prioridad para la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada, se llevaron servicios gratuitos e integrales para las y los habitantes de Xcanatún y Komchén Flora Zapata Mendiolea, coordinadora General de Justicia Social y Desarrollo Humano, informó que, a través del trabajo coordinado entre Instituto de las Mujeres, la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, la Policía Municipal, el DIF, la Dirección de Prosperidad y Bienestar Económico y la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal, se busca mejorar la calidad de vida de las familias del lugar. “En esta nueva manera de gobernar queremos que la justicia social llegue a cada rincón de Mérida y sus 47 comisarías, sin importar las distancias y los obstáculos. Queremos que todas las personas tengan acceso a servicios de calidad, con trato digno, cálido y humano para que vivan con bienestar”, indicó. Como parte de la jornada de servicios, el Instituto de las Mujeres realizó brigadas para promover los servicios que se ofrecen, pláticas informativas y orientación para que las usuarias descarguen en sus teléfonos celulares la aplicación “Mujeres seguras”. Agentes de la Policía Municipal impartieron pláticas a la población sobre prevención de la violencia, el fortalecimiento de la cohesión social y a través del programa DARE visitarán las primarias y secundarias de ambas comisarías para fomentar la seguridad escolar. Asimismo el DIF Municipal entregó sillas de ruedas a personas con discapacidad; la Dirección de Desarrollo Social ofreció cortes de cabello gratuitos a la población. También se ofrecieron servicios de entrega de lentes, toma de presión arterial y la Dirección de Prosperidad y Desarrollo Económico llevó su bolsa de empleo. En ambas comisarías se brindó atención a más de 250 personas. “Como lo hicimos desde el primer día de esta administración, siempre estaremos con la ciudadanía”, informó. Zapata Mendiolea, quien también agradeció la apertura y trabajo coordinado con cada una de las autoridades de las comisarías, pues dijo, la suma de esfuerzos es la clave para promover una mejor calidad de vida para las familias meridanas. Con estas acciones, desde el Ayuntamiento de Mérida se continúan redoblando las acciones en favor de la ciudadanía en el sur, norte, oriente y poniente de la ciudad y en sus 47 comisarías, a fin de brindar mejores servicios para todas las personas.

Cultura

Surge en Mérida colectivo artístico internacional

A Iniciativa del Centro Cultural Casa Tanicho se ha integrado el Colectivo Hermandades Escénicas que inicia sus actividades con compañías de Mérida, Tecoh, CDMX, Xalapa, Cancún y Hermosillo que tienen su sede en la república mexicana; de Murcia y Sevilla en España; de Miami y Nueva York en Estados Unidos; de Mar del Plata y Jujuy en Argentina; de la Habana Cuba; de San José Costa Rica y de Manizales Colombia. En total son 27 compañías de teatro que buscan con esta unión apoyar el desarrollo mutuo compartiendo experiencias, propuestas y realizando proyectos de colaboración de índole internacional. Las características para integrarse a este colectivo son: ser compañías de teatro independiente, haber participado en alguna de las seis ediciones del Festival Internacional de Monólogos Casa Tanicho, haber efectuado giras internacionales y tener deseos de realizar actividades en colaboración con los integrantes del grupo (circuitos, talleres, proyectos de investigación, actividades de difusión y desarrollo de proyectos escénicos en conjunto). Los integrantes del Colectivo Hermandades Escénicas ya tuvieron una primera reunión por videoconferencia y han integrado sus miembros en las últimas semanas, quienes participan en un grupo privado de whatsapp y en un grupo también privado de facebook. En este momento, se encuentra en una etapa de conocimiento mutuo para empezar a diseñar actividades en común que abonen al desarrollo de sus miembros y al beneficio de las ciudades a las que pertenecen. Algunos de los miembros participarán en el VII Festival Internacional de Monólogos Casa Tanicho que se realizará del 9 al 19 de enero en la ciudad de Mérida y que se aprovechará para tener una reunión plenaria de la agrupación de manera presencial y virtual. Las compañías integrantes del Colectivo Hermandades Escénicas son: Andy Gamboa (San José, Costa Rica); Aura Producciones, Belacqua, Mitos Teatro, Silkateatro Andante, Teatro de la Rendija, Títereplanet y Teatro del Tolok (Mérida, México); Socorro Loeza (Tecoh, México); Bonjourmonamour producciones (Murcia, España) y Piermario Salerno (Sevilla, España); Compañía de Teatro Magdalena Hidalgo (Cancún, México), Havanafama (Miami, Estados Unidos), Kilómetro Cero (La Habana, Cuba), La Rosa Teatro (Jujuy, Argentina), Liberart (Mar del Plata, Argentina), Los Chicos del Jardín (Manizales, Colombia), Los Endebles, Backstage Producciones y Rosendo Gazpel (CDMX), Ludi Teatro (La Habana, Cuba), Multicultural Sonora (Hermosillo, México), Teatro Bajo tu Piel (CDMX), Teatro del Caballero (La Habana, Cuba), Verónica Langer (CDMX) y Walter Ventosilla (Nueva York, Estados Unidos). Para conocer más sobre este colectivo puede escribir a [email protected], consultar la página www.casatanicho.com en el apartado Hermandades o mandar un whatsapp al 9994.36.98.70.

Yucatán

Prioriza Gobierno de Yucatán atención a la infancia

El Gobernador Joaquín Díaz Mena y la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, visitaron el Centro Asistencial de Desarrollo Infantil (CADI) “Carmen Gómez Rull”, donde conocieron el estado que guardan sus instalaciones y el funcionamiento de este espacio que atiende a 38 niños y niñas de 43 días de nacidos hasta los 2 años 8 meses. Acompañados de la directora del CADI, Miriam Asunción Ortiz, el Gobernador recorrió el Centro donde convivió con los menores y presenció una serie de actividades que realizan para desde pequeños ir conociendo las tradiciones y cultura de Yucatán. Durante la supervisión de este espacio, Díaz Mena reiteró el respaldo de su administración para que los infantes yucatecos cuenten con espacios dignos y entornos seguros para que se desarrollen plenamente. Actualmente, los CADIS que se encuentran en funcionamiento son “Carmen Gómez Rull”, “Rosa Torres”, “Cordemex”, “Olga Manzano Moreno”, “Realidades para Niños”, “Lina López Esquivel” y “Elvia Carrillo Puerto”, donde se atiende a más de 180 niños y niñas. Estos espacios, que ofrecen educación temprana a los infantes, cuentan con personal educativo, médico especializado en nutrición, psicología, pedagogía y trabajo social, quienes garantizan un servicio de calidad en el cuidado y atención de los menores. A través de estos centros, que dependen del DIF Yucatán, se ofrece educación inicial para fortalecer las capacidades físicas, afectivas, asertivas, sociales e intelectuales de los infantes, además se complementa el servicio con asesoría psicológica, talleres, acompañamiento en el proceso de adaptación y en sus actividades diarias, además de la promoción de la lactancia materna y alimentación complementaria para el cuidado, atención y desarrollo infantil de acuerdo con cada etapa de su desarrollo. Durante la visita, también estuvieron presentes la directora del DIF Yucatán, Shirley Castillo Sánchez y la diputada local Naomi Peniche.