Mérida

Inicia la etapa de Cecilia Patrón Lavida en la alcaldía de Mérida, “haré una Mérida justa”

Desde San José Tecoh, y ante vecinas y vecinos del sur de Mérida, dirigió un mensaje enfocado en orientar los cambios que vive Mérida de manera justa y con un énfasis especial en las mujeres. En sesión solemne, los integrantes del nuevo Cabildo tomaron protesta este sábado y entrarán en funciones a partir del primer segundo del 1 de septiembre. Ante un auditorio lleno, la alcaldesa afirmó que comienza una nueva página en la historia de la ciudad que estará marcada por el cuidado de las mujeres: “Daremos voz y protección a quienes sufren violencia, exclusión, marginación. Mérida cuidará a sus mujeres y de eso me haré cargo yo”. Durante el evento, sentenció que su gobierno será de territorio, que estará en las calles de la capital, con énfasis en el sur, y, puso manos a la obra con una jornada de atención ciudadana en territorio, “trabajaremos 24 por 7, seremos un ayuntamiento incansable”, sentenció. Reiteró que su gobierno será de absoluta colaboración y coordinación con el gobernador electo Joaquín Díaz Mena, por el bien y prosperidad de las y los meridanos. Al dar la voz de arranque a lo que consideró una nueva forma de gobernar, definió las prioridades de la administración que inicia donde la ruta de colaboración, cuidado y cercanía: “Somos la fuerza que servirá a la ciudad. Estamos aquí para verles a los ojos y decirles: ahora es cuando”. Finalmente, la alcaldesa visitó a vecinos de la zona en sus casas, para comunicarles que está lista para servirles desde el Ayuntamiento y pedirles le acompañen en esta nueva forma de gobernar.

Mérida

 Reconocimiento a las y los trabajadores de Servicios Públicos de Mérida

En reconocimiento al trabajo realizado para convertir a Mérida en una de las mejores ciudades del mundo para vivir, el Alcalde Alejandro Ruz Castro se reunió con las y los trabajadores de Servicios Públicos Municipales para agradecerles su dedicación, entrega y compromiso para mantener funcional y en óptimas condiciones al Municipio. “Todos los días ustedes trabajan incansablemente para mantener a nuestra ciudad entre las mejores del mundo, porque mucho antes que las familias despierten están en las calles trabajando para mantenerlas limpias, con servicios públicos eficientes y ordenados, poniendo todo su profesionalismo y empeño por ofrecer una mejor Mérida para todas y todos”, expresó. En desayuno, realizado en el patio de maniobras de Servicios Públicos Municipales, el Alcalde saludó de mano a cada trabajador, agradeciéndoles su ayuda al frente del Ayuntamiento: “me dio muchísimo gusto haber trabajado con ustedes porque me consta el empeño que le ponen a su labor, ya que en mis giras de trabajo por los cuatro puntos cardinales de la ciudad, vi lo profesionales que son en todo lo que hacen”. Ruz Castro destacó que Servicios Públicos Municipales es una de las áreas fundamentales para que Mérida sea lo que es hoy: “una ciudad que brilla y que es considerada una de las mejores ciudades del mundo”. Me consta que ustedes trabajan 24/7, abundó, haciendo que nuestra ciudad amanezca siempre limpia y en las mejores condiciones. Y, por su servicio profesional y entregado, Mérida se los agradece, agregó. Manifestó que, antes de concluir su administración, quiso agradecer y reconocer a las y los trabajadores de Servicios Públicos Municipales por su labor por las familias de Mérida. “Mi reconocimiento al director, José Collado Soberanis, y a todo el equipo de trabajo por los grandes resultados que estamos entregando. Y como lo dije en mi informe: me voy totalmente satisfecho por el deber cumplido y eso gracias a cada uno de ustedes, que me ayudó a realizar esta labor. Muchísimas gracias”, remarcó. Una vez concluido el desayuno, el Alcalde acompañado de Collado Soberanis recorrió las instalaciones de la dependencia, donde supervisó las mejoras estructurales y operativas realizadas en las áreas.

Yucatán

Presenta el INE en Yucatán la Estrategia Nacional de Educación Cívica 2024-2026

Con el objeto de promover el ejercicio de los derechos político-electorales, incentivar espacios de diálogo entre las y los aspirantes a representantes políticos y la ciudadanía, además de sensibilizar a la población sobre la importancia de la participación electoral y el ejercicio de su voto, el Instituto Nacional Electoral presentó la Estrategia Nacional de Educación Cívica 2024-2026 en Yucatán. Durante la presentación estatal de la ENCÍVICA, la directora Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE, María Elena Cornejo Esparza destacó que “la Educación Cívica procura conectar y desarrollar una ciudadanía activa con su democracia para propiciar la participación constante de las personas en su comunidad y en sus procesos políticos más allá de votar, además de promover los valores democráticos. “Hablamos de procesos enfocados en la formación ciudadana, dotando de habilidades, conocimientos y actitudes que trasciendan lo electoral, detonando una participación ciudadana en los temas de interés de las personas en su entorno comunitario”, expresó ante el vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE, Luis Guillermo De San Denis Alvarado Díaz, el presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadan, Moisés Bates Aguilar y la vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE Yucatán, Irma Eugenia Moreno Valle Bautista. El diseño de la ENCÍVICA 2024-2026, añadió, tiene como base un diagnóstico sobre el estado de la cultura cívica en México, recopilando datos de fuentes diversas, como la Encuesta Nacional de Cultura Cívica (ENCUCI); el Informe País 2020; encuestas sobre discriminación; mediciones internacionales sobre percepción de la democracia; índices de participación política; datos de capacitación electoral y de funcionariado de Mesas Directivas de Casilla, de Observación Electoral, entre otros. “Pese a los avances alcanzados por nuestra democracia, persisten limitantes que obstaculizan el ejercicio pleno de los derechos políticos e influyen en el interés participativo de la ciudadanía con los procesos y espacios para la incidencia política y ciudadana”. Reveló que entre los más destacados se encuentran: “el grupo de personas en el rango de edad de los 19 a los 29 años, es el que registra menor participación en la estadística electoral, sin importar el tipo de elección; 29% de las personas consultadas considera no tener los conocimientos ni las habilidades que les permitan participar en actividades políticas”. También existen tres principales acciones percibidas por la ciudadanía como un impacto negativo en la legitimidad de los procesos electorales: la existencia de compra de votos; la idea de que los gobiernos y/o los partidos políticos utilizan recursos públicos para ganar votos; y que las personas con poder económico compran las elecciones. Entre la población objetivo de la ENCÍVICA 2024-2026 destacan: mujeres de todos los grupos poblacionales y mujeres participantes en actividades políticas; población indígena y afromexicana; población de 18 a 29 años; población infantil y juvenil en educación formal y no formal; personas funcionarias públicas de órganos desconcentrados del INE; grupos históricamente discriminados (personas con discapacidad, adultas mayores y de la comunidad LGBTTTIQ+) y distritos electorales federales con los niveles más bajos de participación de hombres, entre otros. En su intervención, el vocal ejecutivo de la Junta Local del INE, Luis Guillermo De San Denis Alvarado Díaz subrayó que la ENCÍVICA “se trata del proyecto más ambicioso de formación y construcción ciudadana y del esfuerzo institucional para promover una política de transformación cultural democrática. Ante representantes de diversas instituciones públicas, de organizaciones de la sociedad civil y del Sistema Nacional Electoral, expuso que “este esfuerzo que fue construido y fue posible con la colaboración de destacados especialistas en la materia, está conformado por un conjunto de actividades de formación y participación que requieren de la alianza con instituciones, partidos políticos, asociaciones, universidades, medios de comunicación y con una ciudadanía activa y comprometida con su comunidad y con nuestro país.

Yucatán

Se gradúa una nueva generación de la Maestría en Psicología Aplicada

 Con una felicitación a los 68 egresados, el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Alberto Estrada Pinto, encabezó la ceremonia de graduación de la generación 2022-2024 de la Maestría en Psicología Aplicada de la Facultad de Psicología. Ante las y los graduados, sus familiares, amigos y docentes que acudieron al auditorio “Eduardo Urzaiz Rodríguez” del Campus de Ciencias Sociales, Económico Administrativas y Humanidades, Estrada Pinto externó un reconocimiento a las y los nuevos maestros por continuar su preparación para atender los problemas que enfrenta la sociedad. “Necesitamos mucho de ustedes, de su apoyo y conocimientos en temas tan importantes como la salud mental y otras problemáticas complicadas para nuestra sociedad. Yo estoy seguro que van a demostrar su capacidad y competencia, hoy están listos para compartir todo ese conocimiento que adquirieron en la Universidad”, señaló. El rector también aprovechó para distinguir a todo el cuerpo docente por todo el trabajo realizado durante 52 años de historia del plantel universitario. Al hacer uso de la palabra, el director de la Facultad, Jesús Sosa Chan recordó que los egresados de este posgrado ahora tienen la capacidad de dar respuesta a problemáticas y necesidades del ser humano en áreas como la clínica para adultos, clínica infantil y de la adolescencia, desarrollo organizacional, escolar, de la actividad física y deporte, así como a víctimas, entre otras. “La maestría en Psicología Aplicada cumple 20 años en una tarea en la que se empeñó un cuerpo colegiado, empezando con cinco salidas y tiempo después se añadió una más. Son 20 años de experiencia en los que han egresado cientos de personas que integran decenas de generaciones. Nuestra maestría tiene indicadores de calidad que a lo largo de estos 20 años se han trabajado”, enfatizó. En representación de las y los egresados, María Andrea Cock Toloza, Ángel Santiago May Núñez y Esther Sánchez González agradecieron a las y los docentes por el conocimiento compartido, así como a sus compañeros por hacer los días más fáciles al poder colaborar y trabajar en equipo. “Celebramos el final de un ciclo, nos reunimos para celebrar el esfuerzo, dedicación en una maestría que no sólo exige conocimientos teóricos y una persona comprometida con la justicia y el bienestar social. En esta maestría hemos adquirido conocimientos especializados, pero también resiliencia para afrontar realidades complejas y dolorosas”, recalcó May Núñez.

Yucatán

Yucatán registra la menor incidencia delictiva del país

Yucatán se refrendó como el estado más seguro del país al registrar la menor incidencia delictiva. En el informe del mes de julio, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp) indicó que el dato de incidencia en la entidad es 9 veces menor al obtenido a nivel nacional, lo que confirma que las acciones realizadas para mantener la paz y tranquilidad en Yucatán dan resultados. De igual manera, el estado obtuvo el primer lugar con menor tasa de homicidios dolosos con 1.05 casos por cada 100 mil habitantes, lo cual es más de 10 veces menor a la nacional de 11.37 casos, así como en tasa de robo de vehículo. Tener únicamente 1.13 casos, lo que es significativamente menor al país con 39.29 casos por cada 100 mil habitantes. En lo que a extorsión refiere, fue la que menos casos registró con 0.04 casos por cada 100 mil habitantes y que se compara con el dato nacional de 4.51 casos por cada 100 mil habitantes. Por otro lado, la entidad se colocó en el segundo sitio con menor tasa de robo a casa habitación con 1.73 casos por cada 100 mil habitantes, logrando un mínimo histórico, mismo que es mucho menor a la nacional de 20.67 casos por cada 100 mil habitantes. Finalmente, el estado estuvo en los tres estados con menos robo a transeúnte al registrar 0.81 casos por cada 100 mil habitantes, siendo el menor dato en su historia y quedando muy alejado de la realidad nacional, donde se registraron 27.72 situaciones; al igual que con menor tasa de feminicidios, al tener 0.32 casos por cada 100 mil mujeres, por debajo del nacional del número nacional de 0.69 casos. Todo lo anterior es resultado de la estrategia Yucatán Seguro, donde se dotó de equipamiento, tecnología y fuerte capacitación a la policía para pasar de 2,248 cámaras a 6,775 y de 100 arcos carreteros a 219. Como parte de estos esfuerzos, igual se creó el C5i y la Academia de Policía pasará a ser Universidad Policiaca, a lo que se suma el moderno helicóptero Bell 429, considerado como el mejor equipado en su tipo en toda Latinoamérica, así como lanchas rápidas. Aunado a ello, se han fortalecido las condiciones de los agentes con salarios competitivos, esquemas para acceder a atención médica privada en caso de accidentes de trabajo y la posibilidad de obtener un crédito del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda de los Trabajadores (Infonavit). También, se otorgan becas para la universidad a sus hijos del 100% de inscripción y colegiatura, con un apoyo bimestral de 2,600 pesos si demuestran su admisión a cualquier institución privada o pública. De igual manera, al personal de Seguridad Pública se les otorga de manera gratuita el servicio de transporte público del “Circuito Héroes Ciudadanos” y la Tarjeta “Héroes Ciudadanos” que ofrece descuentos a las fuerzas de seguridad y personal de salud en más de 1,000 establecimientos. COMUNICADO

Mérida

Mérida puede brillar más de la mano de la sociedad civil: Cecilia Patrón

Mérida puede brillar más gracias a la participación de la sociedad civil organizada en el ámbito de sus competencias y de manera coordinada, indicó la alcaldesa electa Cecilia Patrón Laviada. “La participación social distinguirá la nueva forma de gobernar que viene para Mérida, para que las políticas públicas cuenten con el respaldo de los ciudadanos y sean más efectivas en menor tiempo”, subrayó. Para dar resultados con justicia social, Cecilia reconoce que es primordial escuchar a todos los habitantes de Mérida, y las agrupaciones civiles son un vehículo importante de interacción, porque conocen las problemáticas de su área pero a la vez cuentan con propuestas de solución a partir de su experiencia. En un encuentro que sostuvo con integrantes de “Kaan Kab. Protección del mundo A.C.”, la alcaldesa electa reiteró la importancia que tendrá en su administración el cuidado del medio ambiente para hacerla más verde y sostenible con proyectos como la arborización y de economía circular. “Los grandes cambios los realizamos juntos ciudadanos y autoridades, por lo que les pido su ayuda para lograr que cada habitante se apropie de Mérida y se comprometa en su cuidado y su desarrollo”, dijo. Adelantó que desde los primeros días de la administración realizará acciones encaminadas a disminuir la temperatura en la ciudad a mediano y largo plazo, con la instalación de corredores y paredes verdes, así como islas de sombra. “Además estaremos buscando la colaboración de cada meridiano para que en sus domicilios y negocios se unan reforestando y logremos en equipo el objetivo de convertir a nuestra ciudad en la más arbolada de México”, dijo. “Kaan Kab” es una agrupación creada para contribuir a mejorar la calidad de vida actual y de las generaciones futuras en Mérida y su zona metropolitana, reforestando y promoviendo una conciencia ambiental por medio de la educación y el diseño e implementación de proyectos integrales de reforestación urbana.

Mérida

Ruz Castro se reunió con el Consejo del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas

El Alcalde Alejandro Ruz Castro se reunió con el Consejo del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) para exponer los principales mecanismos institucionales y ciudadanos que permitieron que la actual administración municipal se distinga por la transparencia y la rendición de cuentas. En la reunión para agradecer su apoyo y participación en los diferentes mecanismos ciudadanos de participación, el Presidente Municipal destacó que la gestión financiera responsable permitió impulsar proyectos y programas enfocados al desarrollo y crecimiento económico y social de las familias en la ciudad. “Me complace compartir con ustedes los resultados de nuestro trabajo, que han permitido mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta gran ciudad”, expresó. Acompañado de Mario Martínez Laviada, Oficial Mayor del Ayuntamiento, y Henry González Duarte, ex presidente y miembro del Consejo Consultivo del IMEF, el Alcalde abordó parte de los programas, acciones y servicios que fueron de mayor impacto social para las y los habitantes, así como para el Municipio y comisarías de Mérida. En la gestión de recursos y presupuesto municipal, destacó la solidez financiera y crediticia del Municipio, gracias al manejo adecuado y transparente que se hizo de los recursos públicos, lo cual permitirá que la próxima administración continúe aplicando más estrategias y programas encaminados al desarrollo económico. En ese contexto, agradeció a las y los integrantes del Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto de Mérida 2021-2024, quienes trabajaron en colaboración con el Ayuntamiento para mantener las finanzas sanas y colocando al Municipio como referente nacional en el rubro financiero. El Consejo del IMEF reconoció los esfuerzos y logros de la administración del Alcalde Ruz Castro, destacando la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para impulsar el desarrollo de la ciudad. “La gestión financiera y los proyectos presentados por el Alcalde Ruz Castro son un ejemplo a seguir, y esperamos continuar trabajando juntos para beneficio de la ciudad”, expresó el ex presidente y miembro del Consejo del IMEF Henry González Duarte. En el rubro de iniciativas para fomentar la inversión y el empleo, Ruz Castro recordó que se impulsaron programas estratégicos que apoyaron la economía de jóvenes, amas de casa, productores del campo, emprendedores, entre muchos otros sectores de la población. “Ejemplo de ello es “Mi Primer Crédito”, un programa que brinda facilidades para que las y los jóvenes accedan a financiamiento, y puedan llevar a cabo sus ideas y emprendimientos; con nuestro Centro Municipal de Emprendedores, impulsamos a más de 16 mil emprendedores para la consolidación de sus proyectos”, señaló. Sumado a lo anterior, abundó, mediante el programa “Círculo 47” se fortaleció el trabajo y pago justo de 382 productores locales. En cuanto a los programas de apoyo a la pequeña y mediana empresa, a través del programa Micromer se otorgaron más de 10 millones de pesos en créditos a 119 microempresas de colonias y comisarías y se respaldaron negocios consolidados con el programa Macromer con un fondo revolvente de hasta 5 millones de pesos. Respecto a los avances en la infraestructura y servicios públicos, indicó que se ampliaron las redes de agua potable y alumbrado para 10 mil habitantes, se hicieron mejoras en casi 4 mil viviendas y se trabajó en la pavimentación y bacheo de 1,279,500 m2 de vialidades. “Realizamos la limpieza y desazolve en toda la ciudad para prevenir inundaciones y fortalecimos el sistema de drenaje pluvial con nuevas construcciones y reparaciones preventivas y correctivas y brindamos atención a reportes ciudadanos de alumbrado público en menos de 48 horas”, subrayó. Antes de concluir su intervención, el Alcalde afirmó que por primera vez en la administración municipal, se implementó el programa de “Presupuesto Participativo”, en el que se invirtieron 70 millones de pesos para el mejoramiento de 37 parques y espacios públicos, trabajo en el que se involucró la ciudadanía para que con sus propuestas sean rehabilitados o construidos.

Yucatán

Encabeza María Fritz ceremonia del Día del Bombero

Que cuenten con los recursos y la infraestructura necesarias para reforzar sus capacidades operativas y así responder eficazmente ante cualquier situación que ponga en riesgo a las y los yucatecos ha sido y es prioridad de nuestro Gobernador Mauricio Vila Dosal, señaló la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, al encabezar la ceremonia de entrega de reconocimientos y estímulos económicos a bomberos y paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). En el marco del Día Nacional del Bombero, que se celebra hoy 22 de agosto, la funcionaria estatal expresó su reconocimiento y agradeció la entrega, valentía, compromiso y vocación de servicio en la invaluable labor que a diario realizan para proteger la vida y el patrimonio de las familias yucatecas. “No olvidamos que, durante los momentos más difíciles, como la pandemia del Covid y el paso de fenómenos naturales, ustedes siempre estuvieron presentes, recorriendo cada municipio afectado y apoyando en las labores de rescate junto al personal de protección civil”, manifestó Fritz Sierra desde el Salón Uxmal del Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI. “Sin duda, la sociedad siempre estará más tranquila porque día y noche cuenta con la heroica ayuda de todos ustedes, que desempeñan una labor con tanta valentía y orgullo”, indicó. Durante la ceremonia conmemorativa, acompañada del titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, entregó reconocimientos, medallas y estímulos económicos a 68 bomberos y 8 paramédicos por sus 10, 15, 20, 25, 30, 35 y 40 años de servicio, así como a los integrantes de 3 escuadras que por su desempeño recibieron la Medalla en Honor al Mérito “Comandante Jesús Manuel Pantoja y Cárdenas”. También se reconoció al Policía Tercero Carlos Adrián Tut Keb, por ser designado “Bombero del año”, quien recibió del Gobierno estatal un estímulo económico de 20,000 pesos, por su heroísmo, valor y capacidad profesional al haber participado de manera rápida y eficaz en servicios relevantes como la intervención en el rescate de víctimas del interior de al menos 2 predios incendiados en las colonias de su sector asignado, teniendo como resultado la salvaguarda de la vida de las víctimas. De igual manera, se distinguió con el mérito Policial y un incentivo económico a aquellos elementos que tuvieron una oportuna intervención de distintas situaciones de emergencia, donde gracias a su trabajo, dedicación y conocimientos emplearon las técnicas adecuadas para salvar la vida de ciudadanos. Recibieron la distinción los policías terceros Karen Beatriz Herrera Canche, Miguel Ángel Martín Chale y Yuridia Alejandra Pacheco Ramos. En su mensaje, Fritz Sierra reafirmó el compromiso del Gobierno del Estado de seguir con el respaldo y apoyo a los elementos del cuerpo de bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública de Yucatán para que estén protegidos y tengan las herramientas necesarias para continuar con su importante labor. “En Yucatán, contamos con un equipo excepcional de 295 bomberos y 225 paramédicos, quienes han recibido su formación en el Instituto de Capacitación Policial, y en tan sólo en lo que va de este año, han respondido a más de 5 mil servicios en todo el Estado, que van desde combatir incendios forestales, en comercios y viviendas, hasta rescatar a personas que están en peligro”, subrayó. “Incluso en la costa yucateca, nuestros bomberos están preparados y coordinados con nuestras lanchas de tipo patrulla para actuar ante cualquier emergencia”, indicó ante la presencia de los representantes del Poder Legislativo, Luis Fernández Vidal, y del Poder Judicial, consejera Claudia Pedrera Irabién. Al destacar el apoyo del Gobernador Vila Dosal a la labor que realizan los bomberos, la titular de la SGG recordó el histórico incremento del presupuesto a la SSP. “Para que se den una idea, en 2018, con el inicio de este período de gobierno, el presupuesto de la SSP era de 1,549 millones de pesos; ahora, en 2024, el presupuesto es de 3 mil 687 millones de pesos. Esto representa en estos 6 años un incremento del 138%”, apuntó ante el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (Canaco Servytur), Levy Abraham Macari. En su oportunidad, el titular de la SSP agradeció a la ciudadanía el respeto y aprecio que sienten por los bomberos, y resaltó también el apoyo que el Gobernador Vila Dosal ha destinado para que cuenten con los recursos necesarios para reforzar sus capacidades operativas y en consecuencia hacer su trabajo con mayor eficacia y seguridad. “Los bomberos de la SSP enfrentan desafíos como lo ocurrido recientemente: el incendio forestal en Sisal, donde se contó con el apoyo aéreo para mitigarlo con el sistema de descarga de agua ‘Bambi Bucket´, desde el helicóptero Bell 407, en una combinación de acciones aire-tierra contra el fuego”, comentó. “Es fundamental el equipamiento de los cuerpos de auxilio y rescate, por ello, agradecemos al Gobernador las unidades entregadas a los bomberos durante su administración: son dos camiones equipados con escalera telescópica de 18 metros de altura, un camión escalera articulado de 33 metros, dos carros bomba capaz de entregar más de 4000 litros de agua por minuto, diez carrotanque, 11 camionetas de doble cabina, así como un equipo de extracción vehicular y 22 equipos de respiración autónoma”, detalló. “A esto se suman 42 ambulancias equipadas para Soporte Vital Avanzado, porque los paramédicos suelen compartir tareas con los bomberos, como son el combate de incendios y el salvamento de personas”, indicó. Por su parte, el director de Siniestros y Rescates de la Secretaría de Seguridad Pública, Santiago Massa Ramos, pidió a la titular de la SSG hacerle llegar al Gobernado Vila Dosal el agradecimiento de los más de 500 bomberos y paramédicos que, gracias a los recursos y apoyo otorgado, han visto como se potencian sus habilidades y entrenamiento en beneficio de la sociedad yucateca al contar con el equipamiento necesario y adecuado.

Mérida

Ruz Castro agradece a Consejos Consultivos por su trabajo voluntario y desinteresado a favor de Mérida

El Alcalde Alejandro Ruz Castro agradeció a las y los integrantes de los 24 consejos consultivos municipales por su participación activa en la consolidación de Mérida como un ejemplo de amplia inclusión ciudadana en la toma de decisiones de gobierno y en la aplicación de programas y acciones que atiendan las verdaderas necesidades de la población. En el marco del Tercer Informe de Gobierno y acompañado de su esposa y Presidenta del DIF Municipal, Verónica Cetina Arjona, el Alcalde agradeció en nombre de Mérida a cada uno de los integrantes de las instituciones e instancias por su acompañamiento al Ayuntamiento, aportando propuestas y estrategias enfocadas a mejorar la calidad de vida de las familias, así como a consolidar una nueva forma de gobernanza del municipio. “El trabajo conjunto y coordinado con todos los sectores de nuestra sociedad ha sido la piedra angular para impulsar con mayor fuerza estrategias y políticas públicas a favor de la participación ciudadana y la democracia”, expresó. En evento realizado en el Teatro de las Artes del Centro Municipal de la Danza, Ruz Castro destacó que, con la creación de la Secretaría de Participación Ciudadana en 2018 y la integración de los 24 Consejos Consultivos y organismos de participación ciudadana, el Ayuntamiento reforzó mecanismos y fomentó el trabajo organizado entre autoridades municipales y los sectores de la sociedad. “Sabemos que la democracia necesita de la participación cívica en temas que son de interés a nivel colectivo, por lo que Mérida puso a disposición de todas y todos las plataformas digitales y mecanismos de colaboración, para que la sociedad civil incida con su valiosa aportación para continuar construyendo desde una vocación humana este Municipio”, afirmó. Recordó que, gracias al trabajo conjunto de sociedad civil y gobierno municipal, Mérida cuenta con un Reglamento de Participación Ciudadana que promueve la democracia participativa y garantiza los derechos de las y los meridanos en el involucramiento de los asuntos públicos del Municipio. Además, mencionó que para fortalecer la democracia participativa, el Ayuntamiento impulsó mecanismos como Cabildo Abierto, Mérida nos Une, Diseño Participativo, Decide Mérida y Yo participo por Mérida, los cuales tienen como premisa construir entre todas y todos una mejor ciudad. Así, abundó, en aras de esta Mérida en la que todos ayudamos a gobernarla, el Ayuntamiento cuenta con 24 Consejos Consultivos, 208 Consejos de Participación Ciudadana, 147 Comités Deportivos y 32 Comités de Contraloría Social donde, en buena medida, basamos nuestro progreso y desarrollo humano en los procesos institucionales de las organizaciones de la sociedad civil que son de suma importancia para el bienestar y nuestra paz cívica. Asimismo, como parte del cierre de las actividades de los Consejos Consultivos, el Alcalde, acompañado del Secretario Municipal, Julio Sauma Castillo, encabezó la mesa panel “La participación ciudadana activa en los Consejos Consultivos Municipales”, en la cual participaron la Dra. Ligia del Carmen Vera Gamboa, integrante del Consejo de Colaboración Municipal de las Mujeres; Yanelli Elizabeth Vega Ojeda, integrante del Consejo Municipal para el Desarrollo de una Comunidad Amigable con las Personas Mayores de Mérida; y el MVZ. José Antonio Ríos Pérez del Valle, integrante del Consejo Consultivo de Protección de la Fauna, quienes expresaron sus opiniones sobre los principales logros y áreas de oportunidad de los Consejos Consultivos. En ese contexto, Vera Gamboa destacó que se logró que los lineamientos y políticas públicas a favor del combate de las violencias hacia las mujeres cuenten con presupuesto para realizarlos, el impulso a la gobernanza y la entrega de la medalla “Rosa Torre González”, que espera continúe otorgándose en las próximas administraciones municipales, entre otras acciones. Por su parte, Pérez del Valle informó que, entre los principales logros del Consejo Consultivo de Protección de la Fauna en el Municipio de Mérida, está la “Alianza Bienestar Animal”, la realización de 1,200 esterilizaciones gratuitas en la ciudad y las comisarías; la apertura de la Clínica Veterinaria Animal y la puesta en marcha del Registro Municipal de Animales de Compañía (REMAC), entre otros. “Las áreas de oportunidad que veo son difundir más el trabajo que hacen los Consejos Consultivos y entrelazar el trabajo que realiza cada uno de ellos. Por ejemplo, nuestro consejo podría aportar mucho al Consejo Municipal para el Desarrollo de una Comunidad Amigable con las Personas Mayores de Mérida, realizando terapias para los adultos mayores con los animales de compañía del Centro Municipal de Atención Animal (CEMAA)”, sugirió. Por su parte, Sauma Castillo recordó a las y los participantes de la mesa panel que el Reglamento de Participación Ciudadana contempla la figura y el trabajo de los Consejos Consultivos, por tanto, las próximas administraciones municipales ofrecerán continuidad a los trabajos realizados por estas agrupaciones. Al concluir la mesa panel, el Presidente Municipal hizo entrega de los reconocimientos de participación a las y los integrantes de los 24 Consejos Consultivos. Finalmente, en el evento estuvieron la Síndica Municipal, Diana Canto Moreno; el Presidente del Consejo Consultivo de Participación Ciudadana del Municipio de Mérida, Raúl José López Osorio; y la encargada de la Secretaría de Participación Ciudadana, Marisol Puerto Acevedo; así como también, directores y regidores.

Mundo

Muere María Branyas, la persona más longeva del mundo, a los 117 años

Maria Branyas, la persona más longeva del mundo, murió la madrugada del lunes en Olot (Girona) a los 117 años, según ha comunicado este martes la familia a través de la red social X: “Ha muerto como ella quería: mientras dormía, tranquila y sin dolor”, reza el texto. Branyas vivía desde hacía años en una residencia y la familia prevé una ceremonia en la más estricta intimidad. Tras la muerte de Branyas, ahora la persona más anciana es la japonesa Tomiko Itooka, de 116 años.