Mérida

Ayuntamiento y ciudadanía, unidos para apoyar a las familias durante la temporada invernal

A fin de proteger a las familias que más lo necesitan de las bajas temperaturas, el Ayuntamiento de Mérida a través del DIF Municipal abrió la convocatoria de donación “Cobertón: abriguemos corazones”. En el marco del Día Internacional del Voluntariado, Brenda Ruz Durán, directora del DIF Mérida, informó que a partir de este jueves y hasta el próximo 18 de diciembre, la meta es recolectar 1,000 cobertores para entregar a personas en situación de vulnerabilidad de Mérida y sus comisarías. “Las y los meridanos somos solidarios siempre. Ahora que las bajas temperaturas se comienzan a sentir, es momento de unirnos y apoyar a las familias que más lo necesiten. En esta nueva forma de gobernar, estamos convencidos que trabajando en unidad Ayuntamiento y ciudadanía podemos hacer grandes cosas por nuestra ciudad y sus comisarías”, señaló. En la rueda de prensa, María Sofía Paz Patrón, hija de la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada e integrante del grupo de voluntariado del DIF Mérida, hizo un llamado a las juventudes a sumarse a esta causa donando cobertores y a que se unan al voluntariado para llevar ayuda a quienes más lo necesitan. “Estoy muy feliz de participar como voluntaria ayudando a las personas. Hoy somos 45 jóvenes apoyando pero espero que se sumen más. Necesitamos más manos para llevar atención y esperanza a las familias de nuestra ciudad y sus comisarías”, apuntó. Señaló que este equipo ha brindado apoyo a personas mayores que asisten a los Centros Integrales para el Adulto Mayor Renacer y Armonía. Además se convierten en padrinos de estas personas para apoyarlas en lo que requieran. “La Navidad siempre es un buen motivo para ayudar a las personas que más lo necesitan. Con el voluntariado y el “Cobertón” tenemos la oportunidad de llevar calidez a los hogares de muchas familias y me emociona mucho sumarme a esta causa”, agregó. Reiteró la invitación a la ciudadanía, empresas, asociaciones, escuelas y universidades a que donen pues lo recaudado será entregado a personas en situación de calle, quienes están fuera de los hospitales públicos, en albergues y personas en situación de vulnerabilidad de la ciudad y sus comisarías. Los centros de acopio son: las oficinas del DIF Municipal ubicadas en la calle 59 por 66, del Centro; oficinas de Atención Ciudadano en los bajos de Palacio Municipal; también en los Centros Integrales para la Plenitud de las Personas Mayores “Renacer”, en calle 22 no. 275 entre 5D y 5F del fraccionamiento Juan Pablo II y “Armonía” en calle 55 no. 693 entre 10 y 16 del fraccionamiento del Parque y la tienda Hilo Contado ubicada en calle 75 no. 166 entre 40 y 42 de la colonia Montes de Amé. De igual forma, en los CENDIS “Integrador” en el fraccionamiento Juan Pablo II de la calle 22 no. 783 entre 5 A y 5 B; “Amapola” ubicado en calle 66 no. 737 entre 99 y 97 de la colonia Melitón Salazar; “San José Tecoh” en calle 70 no. 340 entre 149 y 151 de la misma colonia y “Caucel” en calle 68 no. 599 entre 27 en Ciudad Caucel. En la rueda de prensa también estuvo Flora Zapata Mendiolea, Coordinadora General de Justicia Social y Desarrollo Humano, Luis Fernando Castillo Godoy, jefe del Departamento de Juventud de la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza y las regidoras Angélica Mena Magaña y Gabriela Santinelli Recio.

Yucatán

Avanza construcción de un Plan Estatal de Desarrollo donde se escuche la voz de los yucatecos

Para escuchar las voces de todos los ciudadanos del estado, de acuerdo con las instrucciones del Gobernador del Estado, Joaquín Díaz Mena, y para contribuir a la integración del Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030, esta tarde se realizó la instalación de la Comisión Regional V Noreste del Consejo de Planeación y Evaluación del Estado (Copledey). El titular de la Secretaría de Planeación y Evaluación del Estado (Seplan), Luis Hevia Jiménez, encabezó este ejercicio de participación ciudadana que abarcará los municipios de Buctzotz, Calotmul, Cenotillo, Espita, Panabá, Río Lagartos, San Felipe, Sucilá y Tizimín. Desde la Unión Ganadera Regional del Oriente en Tizimín, Hevia Jiménez reiteró que este ejercicio es el primer paso hacia la construcción de un Plan Estatal de Desarrollo que nazca desde las raíces de nuestra tierra y de la voz de nuestras comunidades. “El Gobernador del Estado nos ha convocado a abrazar la transformación guiados por los valores de inclusión, justicia social y sostenibilidad. Su visión y compromiso con Yucatán nos impulsa a mirar hacia adelante, con esperanza y determinación. Y la visión del Gobernador, la visión del Estado, surge justamente desde esta región”, subrayó. Ante Adrián Quiroz Osorio, alcalde de Tizimín, el titular de la Seplan recordó que, si bien la región Noreste cuenta con innumerables riquezas, el 73.8% de la población vive en situación de pobreza y el 24.6% enfrenta pobreza extrema. “Estas cifras son un llamado urgente a la acción. El 71.7% de nuestra población carece de acceso a la seguridad social y el 38.6% de las viviendas enfrenta niveles de hacinamiento”, señaló. Ante estas realidades, el también coordinador de la Copledey destacó que urgen estrategias de diversidad económica y justicia social que conduzcan a una prosperidad compartida, base del Renacimiento Maya, un modelo de desarrollo que combina nuestras tradiciones con una visión sostenible y justa para todos. “Las comisiones regionales, como la que hoy se ha instalado, tienen un papel fundamental en nuestro sistema de planeación. Su trabajo incluye identificar las necesidades y prioridades regionales, desde la infraestructura hasta el desarrollo económico, asegurando que las características y retos únicos de cada municipio sean atendidos con precisión y sensibilidad”, enfatizó. En su turno, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Wilmer Monforte Marfil, aseveró que incluir a todos los sectores del estado en este ejercicio refleja la disposición del Gobernador Joaquín Díaz Mena de construir un plan donde todos y cada uno de nosotros se encuentre representado. “Como Congreso del Estado, coadyuvaremos legislando para que esas voces, esas ideas, esos anhelos de todos los yucatecos que serán plasmados en este plan de desarrollo sean una realidad, hasta alcanzar juntos el Renacimiento Maya”, subrayó. Asistieron al evento Roger Aguilar Arroyo, director del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal; Fabiola Loeza Novelo, directora del Indemaya; Didier Manuel Jesús Barrera Novelo, presidente de la Comisión Regional V Noreste, y Edgardo Medina Rodríguez, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural.

Mérida

Escucha Díaz Mena a vecinos de Mérida

El Gobernador Joaquín Díaz Mena acudió a la colonia San Antonio Xluch, en el sur de Mérida, para escuchar a los vecinos en el marco de los “Diálogos con el Pueblo”, cuyo objetivo es escuchar de viva voz las inquietudes, solicitudes y problemáticas de los habitantes de cada de rincón de Yucatán. En la cancha de básquetbol ubicada en la calle 72 por 127 de dicha colonia, las y los vecinos recibieron con entusiasmo a su Gobernador, quien les aseguró que esta actividad busca fortalecer la cercanía del Gobierno con la ciudadanía. Este ejercicio de diálogo y proximidad, recordó, fue un compromiso hecho desde su campaña para escuchar, atender y actuar de la mano de todas y todos, encontrando juntos soluciones a los problemas. Como autoridades, explicó Díaz Mena, es necesario salir al territorio para escuchar las voces y opiniones de todas y todos, a fin de elaborar el Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030, ya que son los habitantes de cada colonia quienes conocen mejor las necesidades. “Por eso venimos esta noche a escuchar a San Antonio Xluch. Sabemos que hay muchas carencias y retos importantes, pero también muchas oportunidades. Lo que queremos desde el Gobierno del Estado es recorrer cada barrio y colonia para trabajar de cerca con las necesidades de todos ustedes, porque en este espacio todas las voces cuentan”, aseguró el mandatario estatal. Ante ello, las y los vecinos expresaron la necesidad de atender diversas situaciones, entre ellas el mejoramiento de la infraestructura escolar, así como los servicios de agua, electricidad y mantenimiento de las calles. En respuesta, Díaz Mena reiteró el compromiso de su gobierno para apoyarles y dar solución a sus planteamientos.

Yucatán

Investigación e innovación, claves para el desarrollo de Yucatán

Con el firme compromiso de fortalecer y hacer del conocimiento una herramienta para la creación de políticas públicas, acciones y soluciones que impacten a la sociedad yucateca, el Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la tercera sesión del consejo del Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico del Estado (Siidetey). En su participación, el Gobernador convocó a aprovechar toda la investigación y los saberes que se desarrollen en el seno de este Sistema para contribuir al desarrollo de Yucatán, especialmente en temas relacionados con el uso eficiente del agua, las energías limpias, el fortalecimiento de la seguridad y el impulso a la agroindustria. Acompañado de la titular de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (SIIES), Geovanna Campos Vázquez, Díaz Mena señaló que, desde el inicio de su administración, instruyó a la SIIES a hacer sinergias con el Gobierno Federal y replicar los esfuerzos de la presidenta del país, Claudia Sheinbaum Pardo, para promover acciones que impulsen la generación de conocimiento a través de las universidades y centros de investigación locales. “Hoy les digo que tengo el compromiso de articular esfuerzos para que el conocimiento impacte a la sociedad y que el investigador cristalice su trabajo viendo los beneficios de su investigación. En Yucatán queremos que los jóvenes tengan oportunidades reales de investigar y desarrollar proyectos que tengan impacto en su entorno y que los conviertan en protagonistas del desarrollo”, afirmó desde la Universidad Anáhuac Mayab, ante la secretaria técnica del Siidetey y subsecretaria de Investigación de la SIIES, Carmen Díaz Novelo. Por su parte, el rector de la Universidad Anáhuac Mayab, Miguel Pérez Gómez, resaltó el sólido sistema de investigación con que se cuenta en Yucatán, pues es un actor muy importante en el desarrollo del estado a través de la innovación, el conocimiento y el capital humano capacitado. En ese marco, se detalló que el Siidetey agrupa instituciones de educación superior y centros públicos de investigación que, sin perder su identidad y régimen jurídico, contribuyen ordenadamente y de manera articulada y coordinada al bienestar social y económico de Yucatán. Es un medio de conexión funcional para conocer, analizar, atender y proponer soluciones a problemas complejos, retos y áreas de oportunidad para el desarrollo social y económico; aprovechando las capacidades que en conjunto ofrece este Sistema, el cual está integrado por cerca de 1,200 investigadores que desarrollan 318 líneas de investigación. También estuvieron presentes representantes de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Mérida, de la subsede Sureste del Centro Público de Investigación del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional y de la Academia Mexicana de Ciencias, así como representantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Universidad Modelo.

Mérida

Cecilia Patrón recibe la visita del expresidente de España, José María Aznar

La Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, recibió la visita del ex Presidente de España, José María Aznar, y la ex Alcaldesa de Madrid, Ana Botella, en gesto de hospitalidad, cualidad que ha puesto a la capital yucateca ante los ojos del mundo. “Estoy segura que disfrutarán de nuestra cultura, gastronomía y la calidez que nos caracteriza a las y los meridanos”, expresó la munícipe. Mérida es ejemplo de generación de intercambios culturales, gastronómicos y de gobernanza con diferentes países y estados de la República, siempre buscando el desarrollo económico, turístico y social locales.

Mérida

Mérida reafirma compromiso para impulsar desarrollo sustentable y la participación ciudadana

Para dar mayor impulso a los compromisos con la sustentabilidad y la participación ciudadana, el Ayuntamiento de Mérida firmó una carta intención con la Fundación Konrad Adenauer para la implementación de programas, proyectos específicos y políticas públicas en materia gubernamental alineados a estos compromisos. “Esta relación representa una oportunidad de fortalecer la calidad del servicio público y construir una Mérida más inclusiva y sostenible. Estamos seguros de que el trabajo conjunto con la Fundación Konrad Adenauer será clave para lograrlo”, afirmó la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada. Así se consolida la suma de esfuerzos y colaboración entre ambas instituciones para los próximos tres años de la administración municipal. Este convenio refuerza una relación histórica entre la Fundación y el municipio, consolidando a la capital yucateca como un referente en la implementación de políticas públicas innovadoras y sostenibles. Por su parte, Hans Blomeier hizo hincapié sobre la importancia de este compromiso entre la Fundación y el Ayuntamiento en promover el desarrollo integral de las ciudades uniendo esfuerzos para avanzar en áreas estratégicas que impacten positivamente a sus ciudadanas y ciudadanos, y reafirmando su compromiso con el desarrollo sustentable y la inclusión social. “Mérida es un ejemplo de buen gobierno y participación ciudadana. Esta colaboración refleja nuestra voluntad de seguir impulsando proyectos que beneficien a la comunidad y fortalezcan los valores democráticos”, afirmó el director de la Fundación. Durante esta firma estuvieron presentes Asís Cano Cetina, regidor del municipio de Mérida; Eduardo Walsh, gerente de proyectos de la Fundación Konrad Adenauer en México, y Carlos Viñas Heredia, coordinador general de Desarrollo Ordenado del municipio.

Yucatán

Yucatán y Estados Unidos fortalecen lazos de cooperación

El Consulado General de Estados Unidos en la Península de Yucatán inauguró ayer su nueva sede en esta ciudad en un acto protocolario encabezado por el embajador de ese país en México, Ken Salazar y el gobernador Joaquín Díaz Mena, en donde ambos acordaron también seguir trabajando para fortalecer la relación bilateral. El nuevo inmueble consular está ubicado al norte de la ciudad, y desde ahí se atenderán temas migratorios, visas y otros documentos que requieran los ciudadanos residentes o que están de paso por México y también se atenderá a los habitantes de los tres estados que conforman la Península de Yucatán que quieran una visa para viajar a ese país. El nuevo espacio fue edificado con una inversión de 200 millones de dólares sobre una superficie de seis mil metros cuadrados y un terreno de 3 hectáreas, cuenta con oficinas, servicios públicos, estacionamiento techado y 12 ventanillas para atender a ciudadanos mexicanos y estadounidenses. El consulado, entrará en operaciones en la primavera de 2025, y en su nueva sede se observan detalles de} la cultura y el entorno local, desde las instalaciones artísticas hasta el diseño del propio edificio, inspirado en los yacimientos arqueológicos mayas. Ahí el gobernador Díaz Mena subrayó que el Consulado General de Estados Unidos en Mérida ha sido durante décadas un puente que conecta a nuestros pueblos, facilitando el intercambio cultural, económico y social entre ambos. El primer cónsul de ese país llegó a Mérida en el año de 1843, luego en 1987 la sede consular se trasladó al puerto de Progreso, y el 1 de febrero de 1934, el consulado regresó a la capital yucateca para que sea base de sus operaciones diplomáticas. Por ello, el gobernador destacó que la relación entre Estados Unidos y Yucatán ya es una relación histórica basada en el respeto mutuo, la cooperación y el deseo compartido de prosperidad entre Yucatán y Estados Unidos, y se fortalecerá todavía más con la inauguración del nuevo edificio del Consulado General estadounidense. “Hoy, con la apertura de este nuevo consulado, damos un paso más hacia el fortalecimiento de estos lazos, abriendo nuevas oportunidades para el crecimiento y el desarrollo de nuestra región. Nos llena de orgullo saber que Yucatán sigue siendo un punto estratégico para la relación bilateral, y este consulado es testimonio de la importancia que nuestra región tiene para Estados Unidos”, enfatizó. “Este nuevo consulado también será un espacio de oportunidades para nuestra gente. Será un lugar donde los yucatecos podrán acceder a servicios consulares de manera más eficiente, facilitando los trámites para quienes deseen visitar a sus familiares, estudiar o explorar oportunidades en Estados Unidos”, aseveró. Por su parte, el embajador Ken Salazar destacó la importancia de impulsar el sur-sureste, generar prosperidad para sus habitantes y preservar la selva maya. Reconoció el clima de paz y tranquilidad que se vive en Yucatán y reiteró el apoyo de la Embajada para seguir trabajando juntos en el mantenimiento de la seguridad en el estado. AGENTES K-9 Posteriormente, Díaz Mena recibió, a nombre del Gobierno del Estado, cuatro elementos K9, detectores de narcóticos, armas de fuego y papel moneda, como parte de la cooperación internacional para reforzar la seguridad en Yucatán.  Los nuevos elementos, Bac, Ursus, Venus y Zeta, fueron entregados por el embajador Kenneth Lee Salazar (Ken Salazar) y se suman a los 15 canes previamente otorgados por esa Embajada a Yucatán, así como equipamiento para la Unidad Canina K9.  El equipamiento para la Unidad incluye un área de laboratorio químico, análisis sanguíneo, biometría, microscopio, ultrasonido, electrocardiograma, equipamiento quirúrgico, anestesia inhalada, esterilizador de material quirúrgico, mesa de cirugía, electrocauterio y monitores de signos vitales, entre otros.  “Estos caninos son un símbolo de la colaboración entre nuestras instituciones y del compromiso con el bienestar de nuestras comunidades. En Yucatán, la seguridad ha sido y seguirá siendo una prioridad”, destacó Díaz Mena.  Asimismo, se ha recibido una donación de cinco unidades de iluminación con planta eléctrica, equipo táctico, guantes, chalecos tácticos, cascos balísticos, lentes balísticos, además de cursos y certificación para los 15 manejadores, entre otros.

Yucatán

Instala el Gobernador los trabajos de la Comisión Regional III del Copledey

En el municipio de Izamal, el Gobernador destacó que a través de estos trabajos, sociedad y gobierno planearán el futuro de las generaciones venideras bajo el lema: “Con el pueblo todo, sin el pueblo nada”. En el domo principal de la colonia San Marcos del municipio de Izamal, acompañado de la alcaldesa local electa Melissa Puga Rodríguez y en calidad de presidente del Pleno del Consejo de Planeación y Evaluación del Estado (Copledey), el Gobernador resaltó que estos trabajos permitirán a sociedad y gobierno construir el porvenir de Yucatán bajo el mismo lema inspirador. En presencia del titular de la Secretaría de Planeación y Evaluación (Seplan) y coordinador general del Copledey, Luis Hevia Jiménez, Díaz Mena indicó que este ejercicio de participación ciudadana marca el inicio del proceso para construir el Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030, cuyo objetivo es garantizar el bienestar de los habitantes de Izamal y de todo el estado. “Un pueblo que no planea no sabe a dónde va y es un barco a la deriva que no llegará a buen puerto”, parafraseó Díaz Mena. Además, agregó que, durante las próximas seis semanas, se recopilarán las voces de la ciudadanía a través de foros en los que podrán expresar propuestas, necesidades y soluciones a sus problemas. “Se trata de ir al territorio, escuchar a las personas y construir estrategias para solucionar los problemas, con un desarrollo justo e incluyente para cada municipio y comisaría. En el centro del Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya están principios fundamentales como la inclusión social, la sostenibilidad y la justicia territorial”, aseveró el mandatario. En este contexto, el titular del Ejecutivo estatal recalcó que se trabaja para construir un estado donde todos tengan oportunidades de educación y desarrollo; donde los productores del campo reciban el apoyo del gobierno para mejorar su calidad de vida; y donde cada mujer se sienta protegida y libre para trabajar por su familia, compromiso prioritario de su administración. “Desde el Gobierno del Estado estamos comprometidos a rescatar y fortalecer el campo, mejorar la infraestructura que conecta a las comunidades, promover el turismo sostenible que preserva el patrimonio e impulsar el desarrollo de comunidades donde nadie tenga que abandonar su tierra por falta de oportunidades y puedan prosperar con las herramientas necesarias”, subrayó. Díaz Mena invitó a todas y todos a participar y solicitó a los integrantes de esta Comisión Regional tomar como eje rector las necesidades, solicitudes y problemáticas de la población, para convertirlas en los objetivos del Plan de Desarrollo. Para ello, dijo, es necesario organizar el rumbo de las comunidades y realizar revisiones periódicas, además de promover la participación ciudadana con liderazgo. Esto permitirá beneficiar a todas y todos a través del desarrollo personal, el acceso a la educación, el deporte y la cultura, así como impulsar el desarrollo económico para erradicar la pobreza y alcanzar el bienestar de todos los yucatecos. Los municipios que integran la Comisión Regional III son Izamal, Hocabá, Huhí, Kantunil, Sanahcat, Tekal de Venegas, Tahmek, Tekantó, Tepakán, Teya, Tunkás y Xocchel.

Yucatán

Participa el Gobernador en la Cabalgata del 50 Aniversario de la Feria Yucatán Xmatkuil 2024

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la cabalgata en honor al 50 aniversario de la Feria Yucatán Xmatkuil 2024, junto a cerca de mil jinetes de los estados de Querétaro, Guanajuato, Campeche, Quintana Roo, Veracruz, Zacatecas, Tabasco, Guerrero, Oaxaca, Ciudad de México y Yucatán. Acompañado del presidente de la Asociación Estatal de Cabalgantes de Yucatán, Olaff Camino Farjat, el Gobernador dio el sombrerazo de salida a los participantes, quienes recorrerán una distancia de 12 kilómetros desde el campo deportivo de béisbol “San Cornelio” de Kanasín hasta el Recinto Ferial de Xmatkuil. Díaz Mena resaltó que esta cabalgata es una manifestación de la fuerza y la unidad del sector ganadero de Yucatán, así como un símbolo del trabajo en equipo, del esfuerzo conjunto y del compromiso con nuestras raíces y nuestra identidad. “Van a contar siempre con el apoyo del gobierno del Renacimiento Maya para orgullo de todos los yucatecos. Enhorabuena, felicidades y sigan siendo ejemplo de lo que es construir el presente y el futuro de Yucatán”, afirmó. Acompañaron al Gobernador en esta cabalgata, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Wilmer Monforte Marfil, y el director del Instituto Promotor de Ferias, Alberto Basulto Soberanis, además de la Senadora Verónica Camino Farjat, Secretarios y Alcaldes, entre otros.

Yucatán

Recibe Centro de Asistencia Social de Yucatán certificado como espacio libre de criaderos de mosquitos

En un acto que subraya el compromiso del Gobierno de Yucatán que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena con la salud y el bienestar de los más vulnerables, el Centro de Asistencia Social para Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Yucatán (CASNNAY) fue reconocido con la certificación como Entorno Libre de criaderos de mosquitos por la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY). La ceremonia fue encabezada por la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la Mtra. Wendy Méndez Naal, quien recibió el reconocimiento en nombre del CASNNAY. Este logro destaca el esfuerzo continuo del Gobierno de Yucatán que encabeza Joaquín Díaz Mena por mantener espacios seguros y saludables para los niños, niñas y adolescentes bajo el cuidado del DIF estatal. La certificación como Entorno libre de criaderos de mosquitos no solo valida las medidas implementadas para prevenir enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue y el zika, sino también el compromiso del gobierno estatal de fomentar la salud pública en todas las instituciones que atienden a grupos vulnerables. Al recibir la certificación, la Mtra. Wendy Méndez Naal expresó: “Este distintivo es un reconocimiento a nuestro trabajo, pero también una responsabilidad. Nos comprometemos a seguir creando espacios donde nuestras niñas, niños y adolescentes puedan crecer sanos y felices, libres de la amenaza de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya”. Con esta distinción, el CASNNAY se posiciona como un modelo de buenas prácticas en la creación de ambientes seguros y saludables, reafirmando su misión de proteger y atender a las niñas, niños y adolescentes de Yucatán. Señaló que este logro es un paso significativo hacia la protección del bienestar de los jóvenes de CASNNAY, y reafirma el compromiso de fortalecer las medidas de prevención y sensibilización sobre la importancia de mantener un entorno limpio y seguro. En CASNNAY se continúa trabajando, siempre por el bienestar integral de la niñez y adolescencia. Este reconocimiento es solo el comienzo de un camino hacia un futuro más saludable y seguro para todos.