Yucatán

HRAEPY – IMSS Bienestar garantiza atención y seguridad del paciente

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Seguridad del Paciente, celebrado el pasado 17 de septiembre, y cuyo lema fue “Diagnósticos certeros, pacientes seguros”, el subcomisionado médico de la Comisión de Arbitraje Médico del Estado de Yucatán, David Ermilo Castillo Novelo, ofreció una plática dirigida al personal de salud y profesionales en formación. Durante la sesión, Castillo Novelo destacó que la seguridad del paciente es vital en cualquier institución de salud, y que el trabajo conjunto y la atención continua son claves para prevenir riesgos o daños irreversibles que, en el peor de los casos, pueden resultar en la muerte. Mencionó que la Comisión de Arbitraje Médico (CONAMEDY) tiene como objetivo conciliar casos de inconformidad presentados por los usuarios, por lo que pláticas como la que impartió en el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY) son herramientas fundamentales para el personal médico y de enfermería, ya que les proporcionan consejos y recomendaciones para estar atentos y prevenir cualquier riesgo. La seguridad del paciente es una prioridad no solo a nivel nacional, sino también internacional, y representa un estandarte clave en la mejora de la atención médica. En el evento estuvieron presentes tanto personal de salud en ejercicio como profesionales en formación, todos comprometidos con la mejora continua de la calidad y seguridad en la atención de los pacientes. El HRAEPY-IMSS Bienestar profesionaliza al personal del sector salud para ayudar a todas las personas que no cuentan con seguridad social .

Yucatán

HRAEPY invita a la población a prevenir enfermedades como VIH, Sífilis y Hepatitis C

El Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY)- IMSS Bienestar, hace un llamado a la comunidad para sumarse a las acciones de prevención de enfermedades como el VIH, la Sífilis y la Hepatitis C. •    Todos los jueves de 09:00 a 11:00 horas se realizan pruebas gratuitas en el área de consulta externa Como parte de las estrategias para brindar atención médica integral y promover estilos de vida saludables mediante la prevención, el área de Epidemiología del HRAEPY ofrece a la población pruebas de detección gratuitas de VIH, Sífilis y Hepatitis C que se realizan todos los jueves, en el área de la consulta externa, de 09:00 a 11:00 horas a través, de la Unidad de Infectología y Vigilancia Epidemiológica del HRAEPY (UIVEH). La UIVEH cuenta con un equipo de profesionales altamente capacitados y especializados en enfermedades infecciosas y epidemiología. Este grupo de expertos está dedicado al control, tratamiento y vigilancia de padecimientos infecciosos de interés hospitalario, así como aquellos prevalentes en la región. Es importante señalar que, tanto el VIH como la Hepatitis C, son enfermedades de transmisión sexual cuyo diagnóstico debe ser realizado mediante análisis de sangre. La detección oportuna es fundamental para iniciar el tratamiento adecuado y evitar complicaciones. Si ha tenido relaciones sexuales sin protección o cree que puede estar en riesgo de infección, es aconsejable consultar a su médico para recibir orientación sobre cómo proceder y realizarse los estudios pertinentes. Con estas acciones, el HRAEPY -IMSS Bienestar garantiza el derecho a la salud de todas las personas que no cuentan con seguridad social.

Yucatán

Participación histórica de los yucatecos en simulacros de Protección Civil

En la conmemoración del Día Nacional de Protección Civil en el Parque de la Plancha, donde fue izada la Bandera Nacional a media asta, José Carlos Puerto Patrón, encargado del Despacho de la Secretaría General de Gobierno, ante el comandante de la X Región Militar, General de División Ricardo Flores Gonzáles, sostuvo que la prevención es clave para afrontar en forma colectiva las adversidades y las catástrofes de origen natural. Ante autoridades de los tres órdenes de gobierno, oficiales y elementos de las fuerzas armadas y sociedad en general, expuso que la protección civil es y debe seguir siendo un pilar fundamental, por lo que es nuestra responsabilidad tomar las acciones necesarias para salvaguardar la vida, integridad y salud de la ciudadanía. Desde el inicio de esta administración, aseguró, nos hemos encargado de fortalecer la cultura de protección civil en el estado, de mejorar la capacidad de respuesta ante la emergencia, de capacitar a cada elemento y garantizar que la difusión de información y las alertas sean de forma rápida y eficaz. Informó que además de la instalación de una red de estaciones meteorológicas se actualizaron los protocolos de emergencia, se elaboró el Atlas Estatal de Riegos y se instalaron cuatro nuevas bases operativas de Protección Civil, todo eso con un objetivo común: salvaguardar la vida de los yucatecos ante la presencia de cualquier emergencia o desastre. El resultado de este trabajo arduo realizado por cada uno de los tres órdenes de gobierno se refleja en el saldo blanco que tuvo Yucatán después de los ciclones de 2020, 2021 y 2024, destacó el funcionario ante representantes de la Guardia Nacional, Cruz Roja Mexicana, Bomberos y brigadas de Protección Civil estatal. “Juntos apostamos por una visión de prevención y gestión integral, dejando atrás el enfoque reactivo, lo que nos ha permitido mitigar al mínimo los riesgos ante cualquier amenaza”, recalcó el funcionario estatal, quien exhortó a las autoridades, empresas y a la población adoptar como prioridad el cumplimiento de las normas, medidas y protocolos establecidos en la materia. Respecto de la jornada de simulacros, José Luis Pimental Puga, encargado de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), resaltó la respuesta de la sociedad yucateca para sumarse a las acciones de prevención que permitirán, dijo, minimizar pérdidas humanas y daños materiales en caso de desastre o accidente. El servidor público recordó que el año pasado participaron ocupantes de unos mil 200 inmuebles, cifra que ha sido rebasada por los mil 561 sitios registrados en los simulacros que se desarrollan este día, de los cuales 396 son federales, 85 estatales, 10 municipales y mil 70 viviendas particulares. El motivo que nos reúne, dijo, no sólo es para honrar a las víctimas de los sismos, sino para reforzar nuestra capacidad de organización, todos unidos en un gran equipo para realizar las acciones de prevención a la que han convocado tanto el Sistema Nacional de Protección Civil como Procivy. El año pasado, recalcó, participaron unas 60 mil personas y en esta ocasión lo están haciendo unas 66 mil 500, de las cuales, casi 15 mil son de instancias federales, 16 mil 592 de organismos estatales, 702 de dependencias municipales y 34 mil 213 ciudadanos en general. En estas acciones de prevención en caso de incendios, fugas de gas y otro tipo de siniestros participan de manera activa planteles de educación media y superior, escuelas de educación básica, plazas comerciales, tiendas departamentales y de autoservicios, cines, industrias, oficinas gubernamentales y viviendas. En esta jornada participan de manera histórica 94 de los 106 municipios del estado, lo que permite afirmar que Yucatán consolida su cultura de protección civil, dijo el encargado de Procivy, quien mencionó que, de las personas participantes, la mayoría son de Mérida, Valladolid, Umán, Progreso, Tizimín, Tixpéual, Izamal, Kanasín, Motul y Tinum. En el acto de izamiento del lábaro patrio participaron también elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina – Armada de México, Guardia Nacional, Fuerza Aérea Mexicana, Secretaría de Seguridad Pública, Bomberos, paramédicos y Cruz Roja. De esta manera, los yucatecos se sumaron a la conmemoración que, con base en el “Decreto por el que se declara Día Nacional De Protección Civil, el 19 de septiembre de cada año”, publicado en el Diario Oficial de la Federación de 19 de septiembre de 2001, realiza el Gobierno Federal, y que se ha hecho extensiva a las 32 entidades federativas.

Mérida

Entregará Cecilia Patrón 4 mil 200 becas para alumnos de educación básica

Para lograr piso parejo y justicia social por medio del impulso a la educación, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada presentó la Convocatoria de Becas Económicas para Nivel Primaria y Secundaria para el Ciclo Escolar 2024-2025 del Ayuntamiento de Mérida que en esta ocasión beneficiará a 4 mil 200 familias. “Seguimos trabajando por los más necesitados, seguros de que apoyar la educación de niñas, niños y adolescentes significa elevar su nivel de vida y ofrecerles la posibilidad de un mejor futuro”, destacó. Gracias al manejo adecuado de los recursos públicos, esta beca económica aumentó de 250 a 300 pesos mensuales, que recibirá cada beneficiado durante un periodo de 10 meses, lo que significa una inversión de 12 millones 600 mil pesos. Mediante la Dirección de Bienestar Humano, se entregarán 4,200 apoyos, es decir, 2 mil 350 becas más de las 1 mil 850 del ciclo anterior para igual número de alumnos de educación básica de escasos recursos. En el Centro Cultural del Sur, ubicado en la colonia Emiliano Zapata Sur, la Presidenta Municipal mencionó que este esfuerzo se realiza para ayudar a la mayor cantidad de familias a solventar algunos gastos cotidianos como transporte, útiles y uniformes. Cecilia Patrón recordó que ésta es la primera vez en más de 15 años en que las becas tienen un aumento en el número de apoyos y el monto, como parte del compromiso de este Ayuntamiento de que nadie se quede sin la oportunidad de tener un mejor futuro y una mejor calidad de vida. En una nueva forma de gobernar, por una Mérida moderna en la que los recursos tecnológicos se ponen al servicio de los habitantes para facilitarles la vida, los interesados podrán consultar las bases y requisitos, así como realizar su registro a través de la página web merida.gob.mx/becaeconomica. Por su parte, Jesús Pérez Ballote, titular de la Dirección de Bienestar Humano, detalló que, en caso de requerir ayuda para el proceso de registro, las personas podrán acudir a las bibliotecas de los Centros de Desarrollo Integral, Centro Cultural del Sur y a la sede de la dependencia, ubicada en la calle 65 número 368 entre 40 y 42, Centro, donde se les brindará la asesoría necesaria. Las becas se otorgarán a alumnos de 2° a 6° grado de primaria y de 1° a 3° grado de secundaria que cursen su educación básica en escuelas públicas del municipio de Mérida. Como requisito para acceder a estos apoyos, las y los interesados deberán tener un promedio mínimo de 8.0 para primaria y 7.5 para secundaria, los tutores deberán tener un ingreso mensual comprobable igual o menor a 75 Salarios Mínimos, radicar en colonias y/o comisarías de Mérida, no contar con otro tipo de apoyos (Benito Juárez, SEP, Ayuntamiento) y no adeudar materias. Antes de la presentación de la convocatoria de becas la alcaldesa asistió a la entrega de apoyos del programa “Impulso Escolar” en la comisaría de San José Tzal, donde reconoció los esfuerzos del gobierno del estado para apoyar a las familias que más lo necesitan y destacó que la colaboración y coordinación de las autoridades de gobierno es de gran beneficio para que ningún niño o joven se vea en la necesidad de dejar sus estudios por falta de oportunidades.

Yucatán

Comisión de Transición del Gobierno del Estado aborda tema de política social

La información relacionada con los avances, retos y oportunidades en atención de las niñas, niños y adolescentes, así como en materia de protección social, discapacidad, pesca, desarrollo rural y reducción en el índice de pobreza fueron los temas que se abordaron durante la cuarta mesa de transición del proceso de entrega-recepción de la administración pública estatal. En esta sesión, se trató la temática de Política Social en la cual, se detalló la información sobre los programas y estrategias relativos a los temas señalados y fue encabezada por la presidenta de la Comisión de Transición, Lizbeth Basto Avilés y el comisionado y el representante común de los comisionados de la administración entrante, Omar David Pérez Avilés. Además, se detalló el estado de los programas de asistencia social como Médico 24/7, Médico Domicilio y se presentaron otros avances, así como lo relativo a las acciones emprendidas y logradas respecto a la reducción en el índice de pobreza. En ese sentido el contador Juan Barea Canul, Director General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán, presentó los avances de la dependencia estatal en relación a la asistencia en alimentación, prevención y atención de la discapacidad, protección de las niñas, niños y adolescentes, así como asistencia a la población vulnerable, en presencia de Amenoffis Acosta Ríos, María Gilda Segovia Chab y Carlos Alberto Estrada Pinto, integrantes de la sociedad civil y testigos de la Comisión de Transición, así como Verónica Del Carmen Moguel Esperón, Titular de la Notaría Pública número 34. Además, el director general del DIF precisó que respecto a la atención de personas con discapacidad, diariamente, en promedio, se realizan 2,991 viajes de personas con algún tipo de discapacidad que usan el servicio de “Va y ven” y agregó que la entidad se pasó de tener 61 a 3 mil viajes de personas con discapacidad que cuentan con su credencial para el uso gratuito del transporte público, siendo Yucatán el único estado de todo el país que cuenta con ese servicio sin costo para personas en dicha condición. Por su parte, María de Lourdes Jiménez Bartlett, representante de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) presentó información sobre la participación comunitaria para la prevención de las violencias contra las mujeres, programa para la Prevención del Embarazo Adolescente, el Distintivo Violeta, promoción de la autonomía y empoderamiento de las mujeres en Yucatán y la transversalización de la perspectiva de género de la administración pública estatal, los centros regionales violeta, así como los apoyos a víctimas de violencia de género. Por otro lado, Alejandro de Jesús Novelo Cámara, Secretario de Desarrollo Social (Seder) y Maricarmen Fernández Vidal, subsecretaria de Bienestar Social de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), precisaron que el programa de “Médico 24/7” y “Médico a domicilio”, cuentan hasta el final del año con el recurso para contratos de personal y el material de curación para cumplir con la ciudadanía que lo requiere. Asimismo, los funcionarios detallaron que, con los programas de Impulso Escolar y Microyuc productivo y social, se combatió la pobreza alcanzando una reducción de -10.7 puntos en el Índice de Pobreza, así como un mínimo histórico en la población en situación de pobreza moderada al registrar -33.2 por ciento y el segundo lugar con mayor reducción de la pobreza extrema al disminuir un -49.6 por ciento. Por último, Rafael Combaluzier Medina, titular de la Secretaria de Pesca y Acuacultura (Sepasy), presentó los programas relativos a la Veda del Mero, Conservación del Parque Nacional Arrecife Alacranes, zonas de refugio pesquero y ordenamiento pesquero. Por parte de la administración saliente estuvieron presentes Amilcar de Jesús Ac Canché, director de Planeación y Seguimiento de la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación (Seplan); Roberto Carlos Tolosa Peniche, subsecretario de Asuntos Agrarios; Yussif Heredia Fritz, Consejero Jurídico del estado, además de Juan Carlos Pérez Valdez, comisionado suplente. Parte de la administración entrante estuvieron presentes Dafne David López Martínez, Fátima del Rosario Perera Salazar y Shirley Edith Castillo Sánchez, como comisionados titulares. Además de Luis Antonio Hevia Jiménez, Edgardo Gilberto Medina Rodríguez, Lila Rosa Frías Castillo y Janine Patricia Quijano Tapia como comisionados suplentes.

Yucatán

Seis años de trabajar juntos para garantizar a las mujeres yucatecas un estado libre de violencia

Hace 6 años el Gobierno del Estado y la sociedad, nos unimos para trabajar en favor de las mujeres, a través de acciones y programas que les garanticen una vida más segura, libre de violencia, con acceso a la justicia y con mayores oportunidades de desarrollarse para ellas y sus familias. Es así, como al inicio de esta administración, se pusieron en marcha diversas acciones para convertir de Instituto a la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) y su presupuesto ha crecido del 2018 al 2024, un 170%, para combatir la violencia de género de la mano de todas y todos los yucatecos, unidos, como sociedad. Trabajando en equipo con los 106 municipios de Yucatán, se crearon 106 Institutos Municipales de la Mujer en todo el territorio estatal y se pusieron en marcha 34 Centros Regionales Violeta para atender a mujeres en situación de violencia y promover su autonomía y empoderamiento; además del Distintivo Violeta, que se otorga a empresas yucatecas y Universidades para promover prácticas de igualdad de género y la erradicación de la violencia en contra de la mujer, con lo que se está construyendo un Yucatán más igualitario y seguro para las mujeres. Construyendo un Yucatán que sea más seguro para las mujeres, se edificó un refugio para mujeres en Tekax, el primero que levanta una administración estatal y la construcción de una casa de emergencia de las mujeres y familias víctimas de violencia en Ticul para que puedan contar con un lugar seguro en caso de que sufran algún tipo de violencia. Además, se creó un Centro de Justicia para las Mujeres en Tizimín. Otro de los esquemas para respaldar a las mujeres es “Mujeres con vivienda segura”, a través del cual se les entrega apoyos económicos para acceder a una vida libre de violencia con hasta 6 meses para la renta de una casa, convirtiéndose Yucatán en la única entidad en el país que cuenta con un apoyo de este tipo; además de que a las mujeres beneficiarias se les vincula con nuestra bolsa de trabajo. Asimismo, este Gobierno impulsó la modernización de las leyes a favor de las yucatecas para crear condiciones en las que puedan estar más seguras y protegidas y fue aprobada por el Congreso Local la Ley 3 de 3, para que en Yucatán ninguna persona que sea deudora alimentaria ni que haya cometido violencia de género pueda ocupar un cargo público; así como iniciativas como fijar una pena máxima de 65 años de prisión para quien cometa feminicidio y la Ley de la violencia vicaria. Para asegurar que estas acciones a favor de las mujeres perduren en los próximos años en Yucatán, a estas leyes se sumó otra iniciativa en la que los Institutos municipales de la mujer se convirtieron en Ley para que, el día de mañana no puedan cerrarse y este sea el principio de algo bueno que nos ayude a seguir haciendo este cambio cultural. De igual forma, se realizó la distribución de Apoyos a Madres Solteras, del programa Mejora tu ingreso, con el cual, se llegará a más de 30 mil beneficiarias con la entrega de vales de despensa canjeables por paquetes alimentarios, lo que representa un alivio para las diferentes situaciones que viven. Asimismo, en caso de fallecer, con el Seguro para Madres Solteras sus hijos reciben beneficios como apoyo económico bimestral a estudiantes, una Tarjeta Va y Ven de 1,000 pesos, beca del 100% en universidades del Gobierno del Estado, laptop a estudiantes universitarios, acceso directo a instituciones públicas de educación básica, apoyo alimentario, entre otros. Para que más mujeres tengan acceso a cursar estudios superiores, el Gobierno impulsó el otorgamiento de becas del programa Mujeres STEM, apoyándolas con un descuento del 100% en colegiaturas e inscripciones a las estudiantes que sean aceptadas para cursar programas de estudio con este enfoque, esto, con la intención de beneficiar la economía de las mujeres y sus familias, enfocándose en su preparación profesional sin que el factor monetario detenga su camino educativo. Las alumnas tienen acceso a una oferta educativa del ámbito STEM como Diseño Digital Área de Animación, Logística Área Cadena de Suministros, Mecatrónica Área Automatización, Desarrollo de Software Multiplataforma, Entornos Virtuales y Negocios Digitales, Ingeniería en Redes Inteligentes y Ciberseguridad y Manufactura Aeronáutica Área Maquinados de Precisión, entre otras. Para empoderar al sector, también se creó el primer torneo femenil de sóftbol “Liga del Cambio”, en el que participaron 120 equipos de todo el estado, así como más de 1,600 jugadoras. Esto, a raíz de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal propusiera un encuentro entre las Amazonas de Yaxunah ante la Natividad de Sucilá, lo que provocó una histórica fiesta deportiva que se vivió en el Parque Kukulcán, inmueble que tuvo primer juego de sóftbol femenil con el “Partido del Cambio” y que significó una importante proyección para el equipo de Yaxcabá y las mujeres yucatecas deportistas, pues lograron un lleno a reventar de casi 15 mil personas que acudieron para verlas en la catedral del béisbol de Yucatán. Con la “Liga del Cambio” se ha hecho historia en Yucatán, al promover el deporte, la sana convivencia y empoderar a las mujeres, con más espacios para su desarrollo. COMUNICADO

Yucatán

SEMUJERES impulsa la prevención del embarazo adolescente en Yucatán

Con la participación de más de mil adolescentes, se realizó el Segundo Encuentro de Juventudes en Mérida impulsado por la Secretaría de las Mujeres para fortalecer la prevención del embarazo en adolescentes y la violencia de género. “Gracias a estas actividades podemos mejorar nuestras habilidades socioemocionales y reflexionar a favor de una cultura libre de violencias. Agradecemos el apoyo recibido en este ciclo escolar para enriquecer nuestros programas educativos sobre igualdad de género, justicia y prevención”, aseguró Rocío Guadalupe Balam Hau, estudiante de preparatoria. Como ella, alumnado de la Secundaria Gonzalo Navarro Báez y de la Preparatoria Conrado Menéndez Díaz pertenecientes al Centro de Estudios Superiores CTM Justo Sierra O Reilly participaron en el encuentro que incluyó actividades lúdicas y recreativas para la prevención del embarazo, creación de un plan de vida libre de estereotipos y construcción de espacios educativos más seguros y libres de violencia de género. Durante la inauguración de la jornada, María de Lourdes Jiménez Bartlett, encargada de la Semujeres, señaló que a través de estas actividades se busca que las y los jóvenes puedan acceder a información veraz, oportuna y basada en evidencia científica acerca de sus derechos sexuales y reproductivos, así como fomentar una cultura de paz en sus entornos. “ Nuestro objetivo es que participen de forma consciente y que la información que obtengan les permita crear planes seguros para su presente y futuro. Estamos aquí para resolver todas sus dudas y ser esa mano amiga en la que pueden confiar”, aseguró. Asimismo, invitó a las juventudes a compartir la información obtenida con sus amistades y familias para que cada vez sean más las personas aliadas de la prevención. “Desde la Semujeres, estamos seguras que ustedes son agentes de cambio y que con la información correcta pueden ser nuestras aliadas y aliados para seguir avanzando en la prevención de la violencia de género y del embarazo en adolescentes. Tengan la certeza que su participación en estos espacios es fundamental para lograr una verdadera transformación en nuestra sociedad”, agregó. Durante su intervención, Maritza Barrera Peraza, directora de la Preparatoria Particular Conrado Menéndez Díaz, agradeció a la Semujeres por acercar este tipo de actividades a su alumnado y enriquecer la educación para la paz. Como parte del encuentro realizado a través del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF), se realizaron charlas, conferencias, cine foros y talleres sobre temáticas como prevención de la violencia digital, inclusión e igualdad, gestión menstrual, nuevas masculinidades, arteterapia, plan de vida, prevención de las adicciones, entre otras. Además, se realizó la presentación de la obra de teatro “Mi viaje seguro” a cargo de las compañías Titeradas y Cuxum, a través de la cual las y los jóvenes reflexionaron sobre los diferentes tipos de violencia y la prevención del acoso en el transporte público.

Yucatán

“Necesitamos empresas y empresarios comprometidos con el bienestar de nuestra gente”: Díaz Mena

Al poner en marcha la 18ª edición del Salón del Automóvil, el Gobernador electo de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, asentó que “el compromiso del Gobierno que encabezaré estará alineado al impulso de un Yucatán más verde, más innovador y más comprometido con el bienestar de nuestra gente” Díaz Mena agradeció a los empresarios del ramo automotriz la realización de esta muestra y señaló que el esfuerzo de los empresarios se traduce en la existencia, en la actualidad, de 57 automotrices establecidas en Yucatán, que generan más de 4 mil empleos directos y 21 mil indirectos. “Estas agencias además de proporcionar empleo, son un motor de inversión que fortalece el desarrollo económico de nuestro estado, con una inversión promedio de más de 4 mil millones de pesos, que al final del día generan un efecto multiplicador que se expande desde la industria automotriz a toda la economía de nuestro estado”, subrayó. El Gobernador electo hizo hincapié en el sentido social que pueden imprimir juntos, Gobierno y empresarios, al desarrollo del Estado, y los invitó a “seguir invirtiendo y generando puestos de trabajo de alta calidad. Los invito esta noche, porque necesitamos en Yucatán empresas y empresarios comprometidos con el bienestar de nuestra gente”, finalizó. Por su parte, el Lic. Enrique Peniche Pasos, Presidente de la Asociación Peninsular de Distribuidores de Automotores, tras afirmar que después Monterrey, Ciudad de México y Guadalajara, Mérida es la ciudad que tiene la representación del mayor número de marcas de automóviles, se comprometió a sumar esfuerzos con el Gobierno entrante de Díaz Mena para realizar un esfuerzo conjunto que beneficie a la Entidad.  “Cuente con Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA) para que, por nuestro conducto y los distribuidores aquí presentes, podamos realizar un esfuerzo en conjunto y presentarles a las armadoras de vehículos las oportunidades que se están creando en Yucatán”, afirmó. Destacó que “me dio mucho gusto escuchar, en días pasados, en una de las cámaras empresariales, mencionar todos los proyectos que tiene en puerta dentro del Renacimiento Maya; y escuchar que cuenta con el respaldo de nuestra presidente electa, de la doctora Sheinbaum, nos llena de orgullo como yucatecos”. Finalmente detalló que los proyectos en puerta como el tren maya, en su modalidad de carga, la llegada del gas natural para la industria, la modernización del puerto de altura, el anillo metropolitano y las plantas de ciclo combinado de la CFE, “aunado a esto los 2 polos del bienestar recientemente anunciados, podrán generar la atracción de nuevas industrias y la automotriz no es la excepción. Todo este crecimiento que se vislumbra, en un futuro cercano requerirá mano de obra especializada, como nuestro sector”. En el evento estuvieron presentes, además del Gobernador electo y el Lic. Enrique Peniche Pasos, Presidente de la Asociación Peninsular de Distribuidores de Automotores, el Lic. Arturo Quirate Dayarse, Secretario de la Asociación Peninsular de Distribuidores de Automotores; el Lic. Ernesto Herrera Novelo, Secretario de Fomento Económico y Trabajo de Yucatán; el C.P. Mario Cervera Ortiz, Presidente Honorario de la Asociación Peninsular de Distribuidores de Automotores; el Ing. Manuel Calcaneo Gutiérrez, Vicepresidente de la Asociación Peninsular de Distribuidores de Automotores; y el Lic. Luis Quijano Axle, Presidente de Consejo de Grupo DINERCAP.

Yucatán

UADY y Parque Científico de Yucatán promoverán la salud en la comunidad científica

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) firmó un acuerdo específico de colaboración con el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán (PCTY) para implementar el programa “Construyendo mi salud integral en la comunidad de Sierra Papacal”. Esta alianza tiene el objetivo de realizar acciones de promoción y prevención de la salud entre las personas que forman parte de la comunidad científica y académica del PCTY, así como entre los habitantes de dicha comisaría de Mérida. Durante el acto celebrado en el auditorio de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior del estado (SIIES), el rector de la UADY, Carlos Estrada Pinto, destacó que con esta colaboración se busca brindar soluciones a las problemáticas del ecosistema académico y de investigación, así como trabajar en la implementación de programas y proyectos enfocados a mejorar la calidad de vida y la salud. En tal sentido, indicó que, derivado de la inauguración de una Unidad Universitaria de Inserción Social (UUIS) en el Parque Científico, surgió la propuesta de trabajar de manera colaborativa a través del programa de servicio social donde las y los estudiantes de las licenciaturas de Enfermería, Medicina, Psicología, Nutrición y Ciencias Antropológicas de la UADY sean los autores principales. “Un equipo multidisciplinario donde participan académicos, investigadores y estudiantes de esta casa de estudios para la atención de servicios, el desarrollo comunitario, la formación académica y la promoción a la salud individual y colectiva para un bienestar social”, recalcó. En su mensaje, el secretario de la SIIES, Mauricio Cámara Leal, agradeció las facilidades que ha brindado la Universidad para lograr esta UUIS y brindar diferentes servicios. “Con estas acciones se beneficiarán a más de 400 trabajadores del PCTY y a más de los mil 500 habitantes de la comunidad”, resaltó. Compartió que, desde junio pasado, iniciaron los trabajos enfocados a brindar servicios médicos a través de jóvenes pasantes de la carrera de Medicina, los cuales son coordinados por la UUIS de San José Tecoh. También, dijo, colaboran pasantes de la Facultad de Odontología brindando servicios dentales a quienes lo soliciten y requieran, además, la Unidad Dental, que ya se encuentra abierta, cuenta con un sistema de scanner, un autoclave esterilizador dental y un compresor de aire de 80 litros. En su turno, la directora general del PCTY, Vanesa Burgos Alonso, indicó que dicha Unidad Universitaria cuenta también con dos consultorios médicos equipados para atender tanto a los miembros de la comunidad del centro de investigación como a los habitantes de la Sierra Papacal. “Próximamente esperamos se sumen a este gran proyecto pasantes de las carreras de Enfermería, Psicología, Nutrición y Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Yucatán”, finalizó.

Mérida

Mérida inicia cambio total de luminarias a tecnología LED; comienzan en el sur de la ciudad

Para garantizar espacios seguros con calles más iluminadas en Mérida, la Alcaldesa Cecilia Patrón Laviada participó en el cambio de luminarias a tipo LED en el sur de Mérida, como parte de su nueva forma de gobernar y brindar mejores servicios que permitan contar una ciudad más moderna, amigable con el medio ambiente y que brille más. “Como lo prometí, en estos primeros 100 días de gobierno atenderé lo que más han solicitado los meridanos, y mejorar la iluminación de la ciudad es una de ellas por lo que hoy arrancamos desde la Emiliano Zapata Sur III con estos cambios que traerán beneficios importantes para mejorar Mérida de la mano de la ciudadanía”, aseguró. Las señoras María del Carmen García y Martha Dzul fueron las primeras vecinas beneficiadas del cambio de lámparas LED en su calle, quienes expresaron su alegría pues “ya hacía falta porque no iluminaban mucho, quedaba muy oscuro porque fallaban constantemente”, expresaron. También visitó la primaria “Emiliano Zapata” donde saludó y atendió los reportes de padres de familia sobre los servicios para la escuela y la colonia, destacando el trabajo cercano que realizará con las y los ciudadanos a través de sus reportes en Ayuntatel y en sus visitas. “Si no vengo no veo, y para eso estamos, para atender desde las colonias las necesidades de ustedes y darles solución”. Entre los principales reportes se encontraron la limpieza de rejillas, desazolve de pozos y recoja de basura. En menos de una hora se atendió el desagüe y limpieza de rejillas ubicadas frente a la primaria ante las vecinas y vecinos. “A mí me gusta que las cosas se hagan rápido, por eso sus reportes son importantes, así con este gran equipo que conforma el Ayuntamiento de Mérida podamos atenderlos a la brevedad”. Para concluir Cecilia Patrón destacó que con este inicio de acciones y principalmente en el cambio de luminarias tendrá como meta hacer el cambio de más de 80 mil lámparas de vapor de sodio a través de licitaciones que ofrezca precio y calidad, “hoy hay un 13 por ciento de avance de lámparas con luz led en avenidas principales, pero ahora vamos a entrar a las colonias en donde más se necesita” afirmó.