Mérida

Ayuntamiento de Mérida lleva apoyos a familias de Celestún y Hunucmá

Gracias a la solidaridad y el respaldo de las familias meridanas, habitantes de Celestún, Sisal y Progreso que resultaron afectados tras el paso del huracán “Milton”, recibirán alimentos y otros insumos que les permitirá salir adelante. La Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada envió cargamentos con más de 12 mil 900 víveres y agradeció a las y los ciudadanos por su solidaridad. Flora Zapata Mendiolea, coordinadora General de Justicia Social y Desarrollo Humano del Ayuntamiento de Mérida, informó que en nueve días, las y los meridanos donaron alimentos, bebidas, insumos de higiene personal y para el hogar, ropa, juguetes, medicamentos y comida para mascotas. “A quienes vivimos en Mérida nos une la solidaridad y el compromiso de ayudar a las personas. Gracias a quienes hicieron sus donativos, estoy segura que este apoyo le cambiará la vida a las personas que más lo necesitan”, señaló  Acompañada de Carlos Carrillo Paredes, secretario de Participación Ciudadana y del regidor Asís Cano Cetina, entregó los insumos en Celestún, Sisal y Progreso, en representación de la Alcaldesa. “Para Cecilia Patrón es muy importante brindar apoyo oportuno a quienes más lo necesitan, hoy son las y los habitantes de la costa y merecen todo el respaldo para que puedan recuperar su bienestar y tranquilidad. Sabemos que este es un granito de arena, pero unidos podemos más”, indicó. El centro de acopio abrió sus puertas el pasado 9 de octubre y personal de la Secretaría de Participación Ciudadana apoyó en la recepción y resguardo de los víveres. El primer punto que visitó la comitiva fue Celestún, donde entregaron un porcentaje de lo recaudado al alcalde Germán Cauich Pinto. Posteriormente, en Hunucmá recibió los insumos la alcaldesa Cristina Pérez Bojórquez. En el puerto de Progreso, la entrega de víveres se realizó el sábado al alcalde Erik Rihani González. Con estas acciones, desde el Ayuntamiento de Mérida se trabaja en equipo para brindar apoyo oportuno a las familias que lo necesitan sin importar dónde se encuentren.

Yucatán

Arranca en Celestún “Echémosle Montón”, iniciativa de ayuda solidaria del Gobierno del Estado

El Gobierno de Joaquín Díaz Mena continúa solidarizándose con los habitantes de Celestún, por lo que a través de la iniciativa “Echémosle Montón”, que arrancó este día, se inicia la jornada de limpieza y de recuperación de este puerto pesquero con la colaboración de todos, a fin de limpiar y rehabilitar de manera rápida y eficiente las afectaciones ocasionadas por el paso del huracán “Milton”. “En una palabra, quiero resumir la actividad que vamos a realizar hoy, solidaridad con Celestún ¡venimos todos a sumarnos! Abrimos la convocatoria a que todos los habitantes de Celestún, varones, mujeres, que quieran sumarse a esta actividad son bienvenidos”, destacó Díaz Mena en compañía del alcalde Germán Cauich Pinto. En su cuarto día consecutivo visitando esta localidad pesquera, el Gobernador encabezó el inicio de esta iniciativa, coordinada por la directora del DIF Yucatán, Shirley Castillo Sánchez, y en la cual participan más de 350 personas divididas en 15 sectores, quienes equipados con palas, picos, rastrillos, motosierras y carretillas, recorrieron las calles de este municipio para levantar todo tipo de residuos que, a su vez, serán separados para después ser transportados a los puntos verdes en Mérida o al relleno sanitario, según corresponda. En este sentido, el Gobernador agradeció a todos los integrantes de su Gabinete, además de los voluntarios que participan en esta actividad y que provienen de diversas dependencias estatales, así como de las Fuerzas Armadas, Marina, Guardia Nacional, elementos de la SSP y la sociedad civil, quienes trabajan en equipo de forma solidaria en beneficio de toda la población de Celestún, y asentó, “si todos colaboramos, avanzamos más. Aquí todas las manos son bienvenidas”. Díaz Mena relató que el huracán Milton se alejó de la costa oriente por lo que solamente queda rescatar y recuperar estas áreas de Celestún, por lo tanto, además de trabajar en la limpieza, el resto de la mañana, dijo, se encargará de revisar los daños ocasionados en una cooperativa turística, así como en Playa Platino para hacer un levantamiento de estos y, afirmó que, absolutamente todo se va a rescatar y se va a mejorar. Reiteró que la población puede contar con el apoyo de su Gobierno, así como del Federal, ya que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en todo momento se mantuvo pendiente de las y los yucatecos. “Vamos a buscar una solución de fondo ante el problema de las viviendas que se inundan”, anticipó. Finalmente, Díaz Mena recorrió la zona de Dzinitún, donde escuchó a las y los integrantes de la organización denominada Guardianes del Manglar Dzinitún, quienes solicitaron el apoyo del Gobierno Estatal ya que el único parador y palapa con el que contaban fue derribado por las fuertes lluvias y vientos. Ante tal situación, el Gobernador apuntó que se elaborará un plan integral para apoyarlos y poco a poco restaurar las instalaciones y con ello sus actividades económicas.

Yucatán

Inicia distribución de despensas para familias afectadas por el huracán “Milton”

Celestún, Yucatán, 9 de octubre de 2024.- El Gobernador del Estado, Joaquín Díaz Mena, acompañado de la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, encabezaron en Celestún los trabajos de distribución de despensas para las familias que resultaron afectadas por el paso del huracán “Milton” en todo el estado.  En su tercer día de visita consecutivo a este municipio, el Gobernador, junto al alcalde, Germán Jesús Cauich Pinto, anunció que para continuar apoyando a los afectados, desde hoy se abrirá un centro de acopio en las instalaciones del DIF Yucatán, ubicado en la colonia Alemán, para que la población pueda ayudar a familias con ropa, zapatos, material escolar, material de higiene y limpieza, medicamentos, pañales desechables, leche en polvo, etc., “ya que a muchas familias se les inundaron sus viviendas, perdieron sus pertenencias y para ellos serán muy importantes estos donativos”.  En presencia de los alcaldes de Tixpéual, Víctor Lara; de Sotuta, Jacobo Cuxim; de Samahil, Samuel Mayen; de Kinchil, Irvin Pisté; de Teya, Ramón Estrella y de Ucú, Gener Pech, que acudieron a solidarizarse, el Gobernador adelantó que mañana se realizará una jornada intensiva de limpieza de calles en Celestún, para lo que se han convocado a dependencias federales, estatales y habitantes, para que regresen a la normalidad lo antes posible.  “Abrimos la convocatoria para que todos los habitantes, padres de familia, madres de familia, se sumen a nosotros el día de mañana a esta jornada, “Echémosle montón y vamos a terminar más rápido”. Todos tenemos manos y podemos recoger basura, podemos recoger ramas, podemos barrer una parte de nuestra calle para que, lo más pronto posible, Celestún reluzca como antes y vuelva a la normalidad”, subrayó.  En ese sentido, Díaz Mena reiteró que para su Gobierno lo más importante era salvaguardar la integridad física de todos los yucatecos, “pues lo material lo podemos recuperar, lo podemos reconstruir, pero la vida humana no se recupera y me da mucho gusto de verdad que haya habido saldo blanco en Yucatán”. En su recorrido, el Gobernador también visitó el albergue temporal ubicado en la iglesia La Purísima Concepción, donde informó que las personas que no han podido regresar a sus casas debido a los daños ocasionados por las inundaciones, recibirán sus apoyos en los refugios, “esto es pasajero y estamos con ustedes para que lo antes posible regresen a sus viviendas”. Más tarde, el Gobernador se trasladó a la comisaría de Sisal, del municipio de Hunucmá, donde inició la entrega de 400 despensas a las familias afectadas por el huracán “Milton”.   En cuanto a la distribución de los apoyos, la directora del DIF Yucatán, Shirley Castillo Sánchez, explicó que con el apoyo de más de mil colaboradores y voluntarios se entregarán más de 28 mil despensas en todos los municipios de la zona costera. En el caso de Celestún se contará con 15 equipos de más de 150 colaboradores que visitarán viviendas de 15 zonas del municipio entregando alrededor de 2,700 despensas.  Por lo que corresponde al centro de acopio, informó que estará abierto a partir de hoy y hasta el próximo miércoles de 8 de la mañana a 4 de la tarde, recibiendo principalmente artículos no perecederos, ropa, zapatos, cobertores, colchones, medicinas y demás apoyos que puedan ayudar a la población en estos momentos.  

Yucatán

El Congreso exhorta a la población a mantenerse informada de la trayectoria del huracán Milton

Ante el paso del huracán Milton el cual ha alcanzado la categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simpson y su cercanía con Yucatán, el Congreso del Estado se suma al llamado del Gobernador Joaquín Díaz Mena, quien exhortó a las y los yucatecos a mantenerse informados y tomar las medidas pertinentes a fin de preservar el bienestar e integridad de todos. Al respecto, el Congreso del Estado seguirá puntualmente el protocolo de resguardo así como las indicaciones emitidas por el Ejecutivo, informando a las y los trabajadores la suspensión de actividades a partir de las 13 horas. El punto más cercano del huracán será el Puerto de Progreso, donde pasará aproximadamente a 50 km, para lo cual se solicita a la población costera resguardarse y ubicar los refugios temporales en casos necesarios. Asimismo, se invita a la gente a estar informados mediante los canales oficiales del Gobierno del Estado a través de https://www.facebook.com/gobierno.estado.yucatan, https://www.facebook.com/procivy, así como estar al pendiente de los mensajes radiofónicos y de las alertas que se emitan. Es importante recordar que con estos protocolos se busca salvaguardar el bienestar y seguridad de las familias yucatecas.

Yucatán

El Gobierno del Estado actúa con responsabilidad y prudencia apoyando a la ciudadanía

En sesión extraordinaria del Comité de Emergencias del Consejo Estatal de Protección Civil, el Gobernador Joaquín Díaz Mena convocó a los integrantes de su administración a actuar con responsabilidad y trabajar fuertemente para apoyar a la ciudadanía que así lo requiera. Al encabezar la sesión, luego de recorrer los municipios de la costa yucateca donde supervisó las labores de evacuación, Díaz Mena aseguró que su gobierno actuó en todo momento con prudencia y de manera responsable, sin alarmar a la población antes de tiempo. Tras reconocer ampliamente el apoyo y coordinación de elementos de la Marina y Fuerzas Armadas, así como a los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, el Gobernador reiteró que, la reacción de su administración, le permitió recorrer y supervisar las labores de evacuación, sin lluvia, ni vientos fuertes en los puertos de Progreso Celestún, Hunucmá, Telchac y Dzilam de Bravo. Acompañado del Secretario General de Gobierno, Omar Pérez Avilés y del Secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda, Díaz Mena detalló que se realizó la evacuación en todos los puertos de Yucatán y las personas fueron canalizadas a los refugios temporales que se establecieron en todo el estado. El Gobernador también recordó que se realizó la suspensión de actividades no esenciales el día de hoy y mañana en todo el territorio, como una medida para salvaguardar la salud e integridad de la población. “La intención es trabajar como un solo equipo, de entrar en contacto con las autoridades municipales desde hoy en la noche, para sepan que estamos con ellos, y mañana cuando se aleje el meteoro, visitar los lugares y dar respuesta a la ciudadanía”, instruyó a los integrantes del gabinete legal y ampliado. Previamente en la sesión permanente del Comité de Emergencia del Consejo Estatal de Protección Civil, se realizó una revisión de las acciones que están realizando en cada dependencia para apoyar a la población, así como las disposiciones previstas tras el paso del huracán por tierras yucatecas.

Deportes

El Ayuntamiento de Mérida presenta el Marathón de Mérida 2025

Como parte de las festividades por el 483 Aniversario de Mérida, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada, encabezó la presentación de la convocatoria del “Marathón de Mérida 2025”, una tradición deportiva que enmarca las festividades en la capital yucateca. Esta edición se llevará a cabo el domingo 5 de enero y contará con una bolsa de premios de 955 mil pesos para repartir entre los primeros lugares de las diferentes categorías. “Además presentará un cambio de ruta que incluirá el Parque La Plancha para el disfrute de las y los meridanos. El 90 por ciento permanece como la conocen, como la han hecho siempre, pero lo novedoso es que pasaremos por este nuevo espacio de la ciudad”, indicó la Alcaldesa. Cecilia Patrón dijo que más que una competencia, innovaremos con una propuesta que incluirá actividades alternas al deporte, creando así, una experiencia única que combina lo urbano, el arte y la tradición. “Este Marathón es la oportunidad para que muchas familias puedan disfrutar y festejar a su ciudad, por ello los invito a que nadie se quede en casa el próximo 5 de enero. Vamos a echar porras a lo largo del derrotero o incluso preparémonos para participar en alguna de las categorías”, señaló. Por su parte, Jesús Pérez Ballote, director de Bienestar Humano del Ayuntamiento de Mérida, dio detalles de la convocatoria del festejo deportivo que saldrá del Monumento a la Patria, en la emblemática avenida Paseo de Montejo. A las 5:00 horas saldrán los corredores de 42.195 kilómetros. A las 5:45 horas, los participantes del medio maratón y a las 6:00 horas, los competidores de los 10 kilómetros. Finalmente, a las 6:05 horas, los de la caminata de 3 kilómetros. Hasta el 15 de noviembre próximo las inscripciones tendrán un costo de 450 pesos para el Marathón y medio Marathón; 350 pesos, el trayecto de los 10 kilómetros y 200 pesos, la caminata. Luego de esa fecha y hasta el 15 de diciembre, el Marathón y medio Marathón costarán 500 pesos; los 10 kilómetros, 400 pesos, y 250 pesos la caminata. Del 16 de diciembre de 2024 al 4 de enero de 2025, el Marathón y medio Marathón tendrán un costo de 550 pesos, serán 450 pesos para participar en los 10 kilómetros y 300 para la caminata. Además de los premios para los ganadores absolutos en las categorías convocadas, habrá reconocimiento a los mejores yucatecos, tres femeniles y tres varoniles. Todos recibirán una medalla conmemorativa. El Marathón de Mérida es una ruta certificada y avalada a nivel internacional por la Asociación de Maratones y Carreras de Distancia, World Athletics y la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo, AC (FMAA) y con ello sea clasificatoria para el Maratón de Boston. Los interesados podrán inscribirse en línea en la página oficial del Ayuntamiento merida.gob.mx/marathon/ o a través de www.asdeporte.com También se contó con la presencia de Hyrvan Martínez Zapata, Presidente del Comité Ciudadano del Marathón; Iván Herrera Rosiles, Subdirector de Deportes, el Regidor Presidente de la Comisión de Juventud y Deportes, Diego Carrera Pérez; Ricardo Compean Ortega, Director Regional Banorte Yucatán, y la corredora Rosalba Mex; además de representantes de clubes de corredores.

Yucatán

UABIC colaborará para instalar una Unidad de Servicios Comunitarios al sur de Mérida

La Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) celebró el Día Nacional de la Arquitectura, en conjunto con el Colegio de Arquitectos de la Zona Metropolitana de Mérida A.C. Ante la presencia de autoridades universitarias, reconocidos arquitectos de la entidad, funcionarios municipales y estatales, el presidente del Colegio, Mario Mendoza informó sobre la instalación de una Unidad de Servicios Comunitarios para los habitantes del sur de Mérida, en coordinación con la UABIC, que será sin costo y de alta tecnificación, donde destaca la capacitación para albañiles, plomeros y electricistas, asesoría en los trámites de regularización de vivienda, entre otros. Sobre este proyecto, el diseñador y constructor de la UABIC, Hernán Gómez confirmó la implementación de 16 proyectos comunitarios para el beneficio de la población y de la propia unidad con temas relacionados con sustentabilidad de materiales, vivienda, energías renovables, no violencia, salud mental, entre otros. Adicionalmente, dijo, las y los estudiantes del taller de tesis colaborarán con el mantenimiento preventivo y correctivo de la infraestructura de la unidad. Así mismo, mencionó que la UABIC les otorgará un espacio físico para que las y los colegiados puedan desarrollar estas actividades con las personas de la comunidad y puedan interactuar con las y los alumnos y sus familias. Por otro lado, el presidente del Colegio de Arquitectos anunció que esta asociación entregaría el Reconocimiento al Arquitecto del año a la “labor social de la arquitectura”. El acto fue presidido por el secretario de Rectoría de la UADY, Javier Herrera Aussín; así como la Diputada Local por el 6º distrito, Clara Paola Rosales, y el coordinador general de la UABIC, Jorge Carlos Guillermo Herrera. 

Mérida

Continúan mesas de trabajo para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo de Mérida

Consideraremos cada aportación, idea y proyecto que permitirá construir la Mérida que queremos en los próximos tres años, afirmó la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada en su visita a las mesas de trabajo para la atención de grupos vulnerables para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo. “Mérida tiene muchos retos y los estamos asumiendo todos. Conozco de cerca cada zona de la ciudad y sus necesidades generales y específicas y, en una nueva forma de gobernar, les haremos frente y sentaremos las bases para construir la ciudad del mañana”, destacó. En la Unidad de Planeación y Gestión Estratégica (UPGE) se trabaja el día a día, el corto plazo, y será mediante el Instituto Municipal de Planeación (Implan) que se generarán la política pública global a futuro, una ciudad con un mejor ordenamiento y planificación pensada para los siguientes 10, 20 o 30 años. “Buscaremos desde el Implan tener una visión clara de lo que nos toca hacer en los próximos tres años, pero a la vez dejar lo que corresponderá a la siguiente administración”. “Entender que lo que está bien hecho hay que seguirlo y lo que no se ha hecho hay que hacerlo, y nosotros estamos haciendo lo que nunca se ha hecho, que es justo la planeación. Para mí es importante y aunque me ven mucho en la calle, el otro 50 por ciento del tiempo que no me ven es de planeación”. “Sabemos que Mérida ha crecido mucho en los últimos años, con ello estamos buscando el ordenamiento de la ciudad, pronto iniciaremos la actualización del Programa de Desarrollo Urbano Municipal, donde queremos plantear y generar zonas en la ciudad. Hoy hay un PDU muy generalizado pero cada zona tiene necesidades específicas, vocaciones que hay que construir de forma ordenada”, ejemplificó. La alcaldesa meridana recordó que mediante el Consejo de Planeación para el Desarrollo del Municipio de Mérida se están realizando diversas mesas de trabajo para la recepción de propuestas que se incluirán en el Plan Municipal de Desarrollo, a la par que se reciben diversos proyectos vía web a través de decide.merida.gob.mx. También se están implementando módulos itinerantes en colonias y comisarías, foros especializados y reuniones con expertos para garantizar que el documento cuente con toda la parte técnica y normativa, y en el que dicho proceso culminará este 18 de octubre que posteriormente serán analizadas a través del Copladem. En las mesas de grupos vulnerables se tocaron temáticas sobre personas mayores, primeras infancias, jóvenes y personas con discapacidad, coincidiendo en que la familia es *el eje para contener y superar cada reto. Participaron representantes de asociaciones civiles y ciudadanos en general.

Mérida

Me encargaré que nuestras niñas y niños sigan viviendo en la ciudad más segura de México: Cecilia Patrón

Como herramienta clave para fortalecer la cohesión social en Mérida, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada inauguró el programa “Regreso Seguro a Clases con D.A.R.E”, un modelo educativo que imparte la Policía Municipal con el objetivo de prevenir las adicciones y la violencia entre la población estudiantil. “Cuando le apostamos a la niñez estamos construyendo un verdadero cambio”, expresó la Alcaldesa. “Estoy convencida que cada acción que tomamos de la mano de las niñas y los niños abona a un México y una Mérida en paz, con ambientes propicios para el desarrollo personal, que es lo queremos para todos los ciudadanos”. En la primaria “Pedro R. Pinzón Sánchez”, ubicada en la colonia Zazil-Há, se realizó el arranque de las actividades que buscan acercar a la comunidad con la policía, sensibilizando a estudiantes, maestros y padres de familia. El programa es un aliado de las mujeres, madres de familia, en la educación y formación integral de los hijos para generar entornos más seguros, principalmente en zonas vulnerables, rompiendo cadenas de adicciones y violencia. “Nuestro compromiso desde el Ayuntamiento de Mérida, es trabajar 24/7, 4 por 4, para darles garantías de tener espacios públicos amables. Estoy convencida que cuando hay voluntad, cuando hay amor y cuando hay ganas, muchas cosas se logran”, aseguró. En su intervención, el director de la Policía Municipal de Mérida, Comandante Rafael Jesús Chaires Cuevas, recordó que los programas preventivos D.A.R.E. “Tú decides”, “Dile no a la violencia en tu noviazgo”, “Violencia digital”, “Agentes y vigilantes escolares” y “Te ayudo y te enseño cómo”, “Previniendo la violencia familiar y de género”, así como visitas escolares, brindan a las y los jóvenes herramientas básicas para que sepan cómo actuar ante las adicciones. “Estamos conscientes que la semilla de la seguridad germina desde los salones de clases, con los niños y con los jóvenes aprendiendo a vivir en una ciudad segura, en comunión, en armonía y en un marco de respeto y de responsabilidad dentro de la misma comunidad”, indicó. Finalmente, agregó que el éxito del programa radica en el trabajo coordinado entre las autoridades, maestros, padres de familia y medios de comunicación para que el trabajo en materia de prevención de adicciones sea integral y la información llegue de forma correcta a la comunidad estudiantil y familiar. En la ceremonia la Alcaldesa tomó protesta a los vigilantes escolares de las primarias “Pedro R. Pinzón Sánchez”, “Ana Maria de los Ángeles Piña”, “Emiliano Zapata”, “Agustín Franco Villanueva”, “Benito Juárez García”, “Lázaro Cárdenas del Río” y “Pedro Enriquez Ureña”, así como a los agentes escolares de las secundarias Técnicas 26 y 59. Desde su creación en 2008, el programa D.A.R.E. ha tocado las vidas de casi 400 mil estudiantes con una capacitación de tres meses sobre las consecuencias del consumo de tabaco, drogas y alcohol, así como de incurrir en comportamientos violentos.

Yucatán

El Congreso recibe a representantes de AMANC para fortalecer la lucha contra el cáncer infantil

En un emotivo encuentro, el Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, el Diputado Wilmer Monforte Marfil, junto a la Diputada Clara Paola Rosales, quien fue la encargada de la invitación, recibió a la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC), quienes conocieron de cerca las instalaciones y el trabajo que realizan las y los Diputados de la LXIV Legislatura. La visita tuvo como fin nombrar a las y los Diputados como embajadores de la lucha contra el cáncer infantil, para que promuevan acciones e iniciativas en materia de la Ley Dorada que fue aprobada en 2020 en el Congreso de la Unión, pero aún falta que se homologue en las instancias estatales. Previo al recorrido por las instalaciones, a modo de cuento, los niños y las niñas conocieron cómo es la labor de la Legislatura a cargo de integrantes del Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso, encabezados por su director el Maestro Erik Ojeda Novelo; así como también realizaron diversas actividades recreativas. Uno de los momentos más significativos de la visita y previo a la Sesión Plenaria programada, fue cuando las y los pequeños asistentes colocaron a las y los Diputados unos pines de la AMANC que simbolizan la lucha contra el cáncer infantil, que representa un recordatorio sobre la importancia de detectar tempranamente la enfermedad y el compromiso que se debe tener para garantizar el acceso a tratamientos, y de parte del Congreso se entregaron reconocimientos a los integrantes de la Asociación. Cabe mencionar que los familiares de las y los pequeños de la Asociación realizaron un bazar de diversos artículos elaborados a mano y que cuyas ganancias son directamente para ellos.