Mérida

Agradece Cecilia Patrón a trabajadores del Ayuntamiento por servir 24/7 a Mérida

En un ambiente de festividad y celebración, la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, reconoció la labor de las y los trabajadores de las direcciones de Servicios Públicos Municipales y de Obras Públicas por su entrega y dedicación en estos primero meses de la nueva administración, trabajando hombro a hombro, 24/7 en servir a las y los meridanos.  “Estoy muy contenta y muy agradecida con cada uno de ustedes, 2024 un año lleno de retos, pero sobre todo de mucho trabajo por esta ciudad. Quiero que sus familias sepan que ustedes son un orgullo para esta ciudad, porque con su labor diaria, Mérida es una de las mejores ciudades y una de las más chulas del país”, externó la alcaldesa.  “Como les prometí desde el día uno, voy a cuidar a quienes cuidan y mantienen esta ciudad, nuestro hogar, que sepan que aquí tienen a una Alcaldesa que no se raja, que está presente en las calles, que está a su lado trabajando y velando para que a Mérida, a ustedes y a sus familias les vaya bien”, resaltó.  De igual indicó que el servicio por la comunidad es una cualidad única de los que laboran en estas direcciones, destacada por sus vocaciones y que van alineadas a la nueva forma de gobernar de este nuevo Ayuntamiento cercano, ordenado y con justicia social para sus trabajadores. En el marco de las celebraciones navideñas, la Alcaldesa compartió anécdotas y palabras de agradecimiento a colaboradores en presencia de sus familias y reconoció su labor, dedicación y amor profundo a esta ciudad. Patrón Laviada hizo hincapié en el gran esfuerzo que se ha realizado en los últimos 3 meses y medio por la ciudad, atendiendo situaciones emergentes como el bacheo, repavimentación de calles, limpieza de rejillas, desazolves y limpieza de espacios publicos.   “Es de mi felicidad compartir esta responsabilidad de cuidar nuestra ciudad, y en 2025 tendremos grandes metas que alcanzar y que estoy segura que vamos a hacer frente con entusiasmo, dedicación e ímpetu. Serán los mejores 3 años y de grandes resultados para todas y todos”.  Asimismo visitó a empleados de la paramunicipal Servilimpia, en el que indicó que “aquí todos sumamos y somos parte de una sola Mérida, en la que trabajamos a la par y unidos por esta ciudad”. Durante estas celebraciones acompañaron a la Alcaldesa Jorge Alberto Espinosa Atoche, Director de Servicios Publicos Municipales; Sergio Chan Lugo, Director de Obras Públicas; Gerardo Bolio Ocampo; Director de Servilimpia; así como Lizbeth Basto Avilés, Coordinadora general de Buen Gobierno y Carlos Viñas Heredia, Coordinador General de Desarrollo Ordenado y Gestión de la Ciudad.

Yucatán

CODHEY otorga la Presea al Mérito Humano 2024

-La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán otorgó la Presea al Mérito Humano a Yanelli Vega Ojeda y Pablo Alemán Góngora, por su trayectoria y contribución a la protección de los derechos de las personas mayores y las personas que viven con VIH, respectivamente. Yanelli Vega Ojeda es la directora general del Instituto Universitario Gerontológico de Yucatán (INUGEY), y Pablo Alemán Góngora es el presidente de la Red de Personas Afectadas por el VIH (REPAVIH). En una emotiva ceremonia realizada en la Escuela Normal de Educación Primaria “Rodolfo Menéndez de la Peña”, la Presidenta de la CODHEY, María Guadalupe Méndez Correa; el Subsecretario de Prevención y Reinserción Social de la Secretaría de Gobierno del Poder Ejecutivo del Estado de Yucatán, Hernán Vega Burgos y la Jefa de Departamento de Proyectos Sociales del Sistema DIF Yucatán, Jessica Gabriela Núñez Zaldívar entregaron sendas preseas a las personas recipiendarias. En el presídium, estuvieron la Consejera de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Yucatán, María Elí Farfán; la Regidora del Ayuntamiento de Mérida, Genny Palomo Méndez; y el Director la Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Educación Primaria “Rodolfo Menéndez de la Peña”, Gabriel Peniche Ferreiro. La Presidenta de la CODHEY, María Guadalupe Méndez Correa reconoció al trabajo de ambas personas recipiendarias y pidió que sus ejemplos de promoción y defensa de los derechos humanos permee en la sociedad. En su mensaje, Yanelli Vega recordó el inicio de su vocación en la atención de las personas mayores hasta la fundación del INUGEY en el año 2012. “Día a día, sin excepción, se trabaja y se fomenta el respeto, al tratar a las personas mayores como iguales, reconociendo el mérito que estos se merecen, concretando la gran relevancia de generar vínculos positivos como fundamento que prevenga el maltrato y violencia, garantizando los derechos humanos como lo es el derecho a seguir estudiando, brindando un rol a quienes lo perdieron en el camino como lo es el rol del estudiante, mejorando su autoestima, cambiando vidas y creando guías hacia el empoderamiento de las vejeces”, indicó. Reiteró que hoy, las personas mayores tienen varias alternativas para alzar la voz y nunca más ser silenciadas. En su mensaje, Pablo Alemán recordó la labor que realiza REPAVIH desde las acciones de prevención, elaboración de pruebas y acompañamiento a las personas que salen con un diagnóstico positivo. En el marco del evento hizo dos invitaciones, la primera dirigida a la población en general. “Les invito a actualizarnos como ciudadanía sobre la nueva realidad del VIH. Las personas con VIH tenemos la misma calidad de vida, podemos realizar una vida cotidiana como cualquier otra persona. No estamos enfermos. El VIH no es una enfermedad, el VIH es una condición de salud y es un virus que no nos define ni nos limita como personas”, indicó. Y la segunda invitación fue dirigida a empresas, comercios, restaurantes y cualquier otro centro de trabajo. “La invitación es a ser congruentes y respetar la ley. Cada año vemos muchas empresas que se suman a los días conmemorativos en materia de derechos humanos, pero en la práctica siguen haciendo pruebas de VIH de manera obligatoria y, peor, despiden a las personas que tienen VIH”, precisó. Afirmó que una manera efectiva de apoyar a las personas con VIH es garantizar su permanencia laboral, así como erradicar en el ámbito laboral la desinformación y los prejuicios sobre el VIH que atentan contra los derechos humanos y violan la Ley Federal del Trabajo. “Las personas con VIH somos igual de productivas y no representamos ningún riesgo ni nos la pasamos metiendo incapacidades como muchas veces se cree”, precisó. Para finalizar, el representante del Poder Ejecutivo, Hernán Vega Burgos reconoció la vocación de ambas personas recipiendarias, así como el trabajo que hacen en favor de las y los yucatecos.

Mérida

Cuidemos lo más valioso que tiene Mérida; la niñez: Cecilia Patrón

La Presidenta Municipal, Cecilia Patrón Laviada, encabezó la instalación del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Municipio de Mérida (SIPINNA Mérida). A través de este sistema se busca fortalecer a las familias meridanas y erradicar todas las formas de violencia que afecten a la niñez y adolescencia en el municipio y sus comisarías. “Todos los esfuerzos de quienes estamos hoy aquí es para trabajar para que cada uno de ustedes pueda tener una vida plena”, señaló la Alcaldesa. “Aquí la responsabilidad no solo es del gobierno o de la maestra de la escuela, sino es una responsabilidad compartida entre la sociedad, el gobierno y las familias. Y así queremos trabajar para proteger a nuestras niñas y a nuestros niños de Mérida”. El SIPINNA, es un sistema que permite promover, planear, organizar, implementar, evaluar y dar seguimiento a las políticas públicas, medidas, acciones, programas y proyectos orientados a la promoción de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes (NNA), con el fin de salvaguardar su bienestar en el municipio de Mérida. Cecilia, aseguró que el Ayuntamiento de Mérida trabajará en conjunto con la sociedad civil para crear políticas públicas y propuestas que fortalezcan y garanticen el pleno ejercicio, respeto, protección y promoción de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes del Municipio en aras de que tengan mejores condiciones de vida. “Tengan la garantía, que desde todos los rincones del Ayuntamiento de Mérida, estamos trabajando de forma transversal para apoyar a la niñez y a los adolescente. Tenemos programas diversos de desnutrición, desde evitar la violencia en niñas, así como también becas escolares y muchísimas cosas que fortalecen la formación de nuestras niñas y nuestros niños”, mencionó. Acompañada de los niños Dylam Azael Hidalgo Arroyo, Bianca Guadalupe Solís Fernández, Alicia Elizabeth Bustillo Frías, Francisco Alexander Hernández Cano y Antonia Peñate Guillen, la Presidenta Municipal aseveró que apostarle a la primera infancia es la clave para crear cambios verdaderos solo en Mérida sino también en el país. “Así que vamos a impulsar políticas públicas que vayan dirigidas a proteger a nuestros niños desde la educación, desde la alimentación, desde la no generación de violencia, en búsqueda de que nuestras niñas y nuestros niños se desarrollen plenos y felices”. Por su parte, Hugo Andrés Pérez Polanco, Secretario Técnico del Despacho de la Presidenta Municipal y Secretario Ejecutivo del SIPINNA Mérida, informó que la labor principal del sistema será acompañar y guiar a cada una de las diferentes dependencias y entidades de la organización pública y municipal para enriquecer y fortalecer el trabajo en unidad en pro de niñas, niños y adolescentes. El trabajo incluye propuesta y monitoreo de políticas públicas, campañas de prevención y/o promoción de derechos de la niñez y adolescencia, programas de atención y eventos en favor de la niñez. Asimismo dar canalización oportuna a todos los casos de violencia que se estén presentando en la ciudad, en el ámbito de competencia del municipio, para que pueda existir un seguimiento puntual por parte de la Procuraduría de Protección, que es la institución estatal encargada de la atención pronta y expedita de todos estos asuntos. Finalmente, la Alcaldesa agradeció el interés, el compromiso y participación de las agrupaciones y asociaciones civiles quienes integran el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Municipio de Mérida (SIPINNA), en la búsqueda de mejores condiciones de vida para este importante sector de la población.

Deportes

Respalda Gobierno del Estado el Torneo de Ajedrez “Carlos Torre Repetto”

A realizarse del 13 al 18 de este mes, el torneo contará con la participación de los mejores ajedrecistas del continente, quienes vienen de Cuba, El Salvador, Perú, Colombia, Estados Unidos, Panamá y Costa Rica, además de los 150 yucatecos que se registraron, de una lista de 450 asistentes. – por primera vez, incluirá una categoría infantil y juvenil, para estudiantes de primaria y secundaria, que se ha denominado Campeonato Promocional Escolar. Yucatán será sede del XXXIV Torneo Internacional de Ajedrez “Carlos Torre Repetto” que se llevará a cabo del 13 al 18 de diciembre, en el Multigimnasio “Socorro Cerón Herrera”, en el Complejo Deportivo Kukulcán, y contará con la presencia de 10 Grandes Maestros de talla internacional. La formación integral de nuevas generaciones es una prioridad de la administración del Gobernador Joaquín Díaz Mena, por lo que, por primera vez el torneo incluirá una categoría infantil y juvenil para estudiantes de primaria y secundaria, que se ha denominado Campeonato Promocional Escolar, el cual cuenta con todo el respaldo de Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación del Estado de Yucatán (SEGEY) y el Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY). El torneo es el último que se realiza de talla internacional en el calendario deportivo del 2024 y cierra el año trayendo a los mejores ajedrecistas del continente, quienes vienen de Cuba, El Salvador, Perú, Colombia, Estados Unidos, Panamá y Costa Rica, principalmente, además de los 150 yucatecos que forman parte de la lista de 450 participantes registrados. Los ajedrecistas que ya confirmaron son los Grandes Maestros José Martínez Alcántara de Puebla; Jorge Cori de Perú; Carlos Albornoz Cabrera, Elier Miranda Mesa, Ermes Espinoza Veloz, Dylan Berdalles Ason, Lelys Martínez Duany y Aramís Alvarez Pedraza, todos ellos de Cuba; el mexicano Juan Carlos Obregón Rivero, además del colombiano Joshua Ruiz Castillo, todos ellos con un ELO mayor a 2400 y entre ellos se encuentra el MI yucateco Sion Radamantys Galaviz Medina. La categoría magistral se jugará con el sistema suizo a 9 rondas comenzando este 13 de diciembre a las 18 horas, mientras que la inauguración se programó para el domingo 15 a las 17 horas, aunque minutos antes se premiará el Campeonato Promocional Escolar que promueve la SEGEY, al cual se han inscrito hasta el momento 80 ajedrecistas de los municipios de Yucatán.

Yucatán

Impulsa Huacho Díaz el proyecto “Renacimiento Maya” en reunión con la SRE

En reunión con el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente Ramírez, el Gobernador Joaquín Díaz Mena destacó el papel del Puerto de Progreso como un imán para la atracción de inversiones extranjeras, subrayando su importancia como motor económico para Yucatán. El Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, sostuvo una reunión estratégica con el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente Ramírez, para fortalecer los vínculos en favor del desarrollo económico y social de la entidad. Durante el encuentro, llevado a cabo en las oficinas de la SRE en la Ciudad de México, Díaz Mena presentó el proyecto del Renacimiento Maya, una iniciativa clave para impulsar el desarrollo económico y cultural del estado. El Gobernador destacó el papel del Puerto de Progreso como un imán para la atracción de inversiones extranjeras, subrayando su importancia como motor económico para Yucatán. El titular del Ejecutivo estatal enfatizó la relevancia de coordinar esfuerzos con la SRE para fortalecer las acciones que permitan atraer inversiones del extranjero, destacando que estas contribuirán a la consolidación del proyecto Renacimiento Maya. “La inversión internacional es esencial para vigorizar la economía y garantizar el bienestar de las y los yucatecos”, señaló el mandatario. En la reunión, también se acordó dar continuidad a los proyectos conjuntos entre el gobierno estatal y la cancillería mexicana, los cuales buscan beneficiar directamente a la población yucateca, tanto dentro del estado como en el extranjero. Díaz Mena destacó la sólida coordinación que se mantiene con las dependencias del Gobierno Federal que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que permite implementar iniciativas clave en diversos ámbitos. Asimismo, agradeció las atenciones y el compromiso de la Secretaría de Relaciones Exteriores, subrayando la importancia de trabajar en unidad para atender las necesidades del pueblo de Yucatán. Por su parte, el secretario de Relaciones Exteriores reafirmó la disposición de la dependencia para colaborar estrechamente con el gobierno estatal, buscando soluciones conjuntas que impulsen el desarrollo de Yucatán y refuercen los lazos con la comunidad migrante. Con este encuentro, el gobierno de Yucatán reafirma su compromiso de trabajar de la mano con la federación, priorizando el bienestar de su población dentro y fuera del estado. La reunión representa un paso más en los esfuerzos por mantener a Yucatán como un referente de colaboración efectiva y atención a sus ciudadanos en todos los niveles.

Yucatán

Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030 impulsará el desarrollo de los pueblos mayas

A través del Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030 del Gobierno que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena, se impulsará el sentido de pertenencia y se construirá un Yucatán donde las y los pueblos mayas desarrollen sus capacidades y se integren a la justicia social y al bienestar. Como parte de este ejercicio de diálogo y participación ciudadana, la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, encabezó la instalación de la Comisión Especial para el Desarrollo del Pueblo Maya, que buscará la promoción y fortalecimiento de la lengua maya, así como la preservación de costumbres y creencias milenarias. En ese sentido, el titular de la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación del Estado (Seplan) y coordinador general del Consejo de Planeación y Evaluación del Estado (Copledey), Luis Hevia Jiménez, destacó que, acorde con las instrucciones del Gobernador del Estado, Joaquín Díaz Mena, con la instalación de dicha comisión se está trazando el camino para honrar nuestras raíces y construir con orgullo y determinación el mejor futuro para las comunidades mayas de Yucatán. “Es la primera vez que se constituye una Comisión Especial para el Desarrollo del Pueblo Maya en el marco del Copledey. Por ello, esta instalación es sin duda histórica. Este evento, que se enmarca en la formulación del Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030, será el eje rector del desarrollo de nuestro estado en los próximos años”, resaltó. Añadió que este ejercicio no sería posible sin colocar al pueblo maya en el centro, como la raíz y la razón de ser de este gran proyecto colectivo. Apuntó que el pueblo maya ha sido durante años un ejemplo de resiliencia, sabiduría y dignidad. A pesar de los desafíos históricos, ha mantenido viva su lengua, su cultura y su reconocimiento ancestral. “Hoy, nuestra misión no es solo proteger ese legado, sino integrarlo como un elemento fundamental de nuestro desarrollo. El Renacimiento Maya, como lo ha marcado con claridad el gobernador del estado, llama a ver al pueblo maya no como un pasado que se contempla, sino como un presente vigoroso y un futuro prometedor. Las mujeres, hombres, niñas y niños mayas no son solo custodios de una herencia invaluable, son los protagonistas de un desarrollo que será sostenible, inclusivo y profundamente arraigado en nuestra identidad”, manifestó. Ante la directora del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), Fabiola Loeza Novelo, Hevia Jiménez aseveró que este gobierno hará todo lo necesario para que la lengua maya no solo sobreviva, sino que resurja como un vehículo de comunicación, identidad y cultura. “Desde las aulas hasta los espacios públicos, desde la familia hasta las instituciones, promoveremos el aprendizaje, el uso y el respeto por la lengua maya, porque defenderla es defender nuestra historia y asegurar nuestro futuro”, afirmó. Junto a la presidenta de la mesa directiva del Congreso del Estado, Neyda Pat Dzul, la titular del Indemaya señaló que, con este acto, se reafirma el compromiso de poner todas nuestras capacidades e ideas en marcha para materializar estrategias vanguardistas a favor de los pueblos originarios de nuestra entidad. “Es decir, todo el Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030 es el reflejo de una visión humanista en la que la prosperidad sea compartida en todos los sectores. Pensemos que cada aportación será una herramienta para conservar nuestras tradiciones, fortalecer el sentido de pertenencia y construir un Yucatán donde las y los pueblos mayas desarrollen sus capacidades y se integren a la justicia social y al bienestar”, aseguró. Participaron en este encuentro los titulares de las siguientes dependencias: Secretaría de Salud, Judith Ortega Canto; Secretaría de las Mujeres, Sisely Burgos Canto; Secretaría del Bienestar, Fátima Perera Salazar; Secretaría de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño; Secretaría de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez; y Secretaría de Fomento Económico y Trabajo, Ermilo Barrera Novelo. Además, estuvieron presentes la directora de Educación Indígena del Estado, Lidia Noh Torres; el auditor superior del estado, Rubén Arjona Ortiz; y la comisionada del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Inaip), María Gilda Segovia Chab.

Mérida

Cecilia Patrón presenta resultados de sus primeros 100 días como alcaldesa de Mérida

“Han sido 100 días de acción y de dar resultados a las y los meridanos cumpliendo con la palabra en una nueva forma de gobernar que pone en el centro a las personas, afirmó la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada, al dar a conocer los logros de los primeros días de su gobierno. “Hicimos lo que nunca antes se había hecho. Seguiremos como hasta ahora, trabajando 24/7, porque las y los ciudadanos son prioridad, y estoy segura que los tres mejores años de Mérida están por venir”, subrayó. Entre los primeros resultados destaca el apoyo a las mujeres con la entrega de 200 créditos “De mujer a mujer” por hasta 20 mil pesos, la atención con 3 mil 945 consultas médicas, 732 mastografías y 60 ultrasonidos. Además, con la campaña “En Mérida tienes una aliada” se han realizado 12 acciones de prevención y atención de la violencia de género. Para 2025 se contempla un incremento de un 18.4 por ciento el presupuesto destinado a los programas y servicios para las mujeres. En la inclusión, bienestar y desarrollo con justicia social a las comisarías y colonias se han visitado 37 comunidades con el programa “Alcaldesa en tu comisaría”, y 60 con “Alcaldesa en tu colonia”, con mesas de atención de los servicios municipales y visitas casa por casa para conocer las inquietudes de los vecinos. Se ha recibido 500 solicitudes para el programa “Enchula tu casa” para atender la vivienda de personas mayores en situación vulnerable, y se establecieron seis clubes integrales para personas mayores, instalados en el Roble Agrícola, Zazil-Há, Chablekal, Emiliano Zapata Sur, San José Tecoh y Salvador Alvarado Sur. La Alcaldesa también recordó que inauguró la primera ludoteca municipal “La Magia de los Libros” en la Emiliano Zapata Sur, así como el módulo de la Academia de Inglés en San José Tecoh. Se encuentran en desarrollo 385 acciones de vivienda entre cuartos para baños y cocinas, dormitorios, pisos, techos firmes y fosas sépticas para familias más vulnerables. En estos más de tres meses se atendieron 83 mil baches en la ciudad y sus comisarías. Se realizaron 135 acciones equivalentes a más de 47 mil 900 metros lineales de construcción, rehabilitación y repavimentación de calles y caminos. Se entregaron nueve parques rehabilitados y construidos con inversión o presupuesto participativo en las comisarías de Tzacalá, Petac, Chablekal y Cholul, así como en colonias como la Miguel Alemán, Pacabtún Villas Zona Dorada, Real Montejo y Yucalpetén. Con la campaña “Calle por calle” más de 700 funcionarios recorrieron Mérida durante las afectaciones del Huracán Milton, para el levantamiento de reportes de primera mano. Se recibieron y dieron atención a 470 solicitudes. Hoy la capital yucateca cuenta con un Plan Municipal de Desarrollo que se conforma por seis ejes, 72 objetivos y 27 indicadores, gracias a la participación activa de la ciudadanía con más de 6 mil propuestas. Además contará con indicadores para su seguimiento y evaluación. La Alcaldesa agregó que en los primeros días se brindaron más de 5 mil consultas médicas en distintos módulos, y se atendieron a 780 personas con movilidad reducida a través de “Médico a Domicilio”. Asimismo se creó la oficina de Coordinación por la Inclusión de las Personas con Discapacidad, presidida por la atleta paralímpica Gilda Cota, y se realizó en “Empleotón 2024” de la mano de Fundación Teletón para acercar a las empresas y a las personas con discapacidad a encontrar mejores oportunidades laborales. Se realizó la primera Expo Arcoíris en el marco de La Noche Blanca y se brindó capacitación contra la discriminación a servidores públicos municipales, comisarias y comisarios. En materia de educación se aumentó en un 20 por ciento al monto de la Beca Económica para Primaria y Secundaria en las que más de 3 mil alumnos fueron beneficiados para este ciclo escolar 2024-2025 y entregaron Becas de Excelencia Universitaria a 428 mujeres y 171 hombres con un promedio de 9 puntos o más. Con el sello de un Ayuntamiento de las juventudes se llevó a cabo el primer Laboratorio de Innovación Social en la que se incluyeron la creación de políticas públicas municipales hechas por jóvenes para jóvenes atendiendo la salud mental, cuya inversión de 300 mil pesos de recurso público se destinará para el proyecto ganador. Para una mayor prosperidad y mejor empleo se crearon cuatro nuevos Centros “Aprende y gana más” en el que realizaron 51 cursos con la participación de más de mil personas, de la mano de la iniciativa privada del sector gastronómico, hotelero y turístico. En materia de Seguridad se contó con acciones para la prevención instalando 200 comités de Vecinos Vigilantes, 682 acciones de prevención, beneficiando a 18 mil 082 personas. A la par se entregaron 152 uniformes a guardaparques y 386 uniformes a la policía municipal. Por primera vez en una administración municipal se implementó la iniciativa 4 de 4 de un gobierno honesto y transparente, en la que funcionarios del Ayuntamiento presentaron su declaración patrimonial y de no violencia. Buscando la mejora, y el crecimiento ordenado con justicia social, se superó la meta de 1 mil 547 nuevas luminarias LED en el sur de la ciudad y comisarías, que garantizará una mayor iluminación para la seguridad de las familias. Además, se construyeron siete aljibes para evitar inundaciones y se desazolvaron 288 pozos en 266 colonias. Se amplió la red eléctrica en seis colonias y cuatro comisarías, y se construyeron 206 drenajes en 15 colonias y comisarías. Para brindar mayor accesibilidad a las juventudes los 100 paraderos municipales de la ciudad hoy cuentan con internet gratuito, una herramienta indispensable para su educación y símbolo de innovación urbana. En una nueva forma de gobernar acercamos la cultura para todas y todos, llevándola a cada rincón de la ciudad y sus comisarías en la que más de 97 mil 500 asistentes, entre turistas y residentes locales, participaron en La Noche Blanca y el Festival de las Ánimas, llegando a las colonias del sur y comisarías como Cholul y Caucel. Se recuperaron espacios públicos como el Parque

Yucatán

Díaz Mena encabeza el encendido del tradicional Árbol de Navidad en Palacio de Gobierno

Los colores y la alegría que transmiten las fiestas decembrinas inundaron el patio central de la sede del Poder Ejecutivo, tras el encendido del tradicional árbol de Navidad a cargo del Gobernador Joaquín Díaz Mena, acto que marca el comienzo de una de las temporadas más esperadas por las familias yucatecas. Acompañado de su esposa, la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, el Gobernador activó el interruptor que puso en funcionamiento el sistema de luces que iluminó el pino de cerca de 7 metros de alto; este, adornado con esferas, copos de nieve, bastones y escaleras, despertó los ánimos y la esperanza que caracteriza a estas festividades. Desde el patio central de la sede del Ejecutivo, Díaz Mena destacó que es momento de hacer un balance y planear nuestros propósitos para 2025. “Les deseamos a todos los yucatecos que tengan una muy feliz Navidad y que este 24, así como nace el niño Jesús en nuestros corazones, renazca también la esperanza de tener un Yucatán más bonito, un Yucatán con bienestar y felicidad para todas y todos, y sobre todo que todos los niños y las niñas sean muy felices”, subrayó. Previo al encendido del arbolito, los niños y niñas de Casa Otoch, que están bajo la tutela del Estado, disfrutaron del espectáculo musical “Team Navidad”, a cargo de “Morita”, que además contó con la participación de Santa Claus, Rodolfo el Reno y los duendes de la Navidad. El arbolito de casi 7 metros de alto está decorado con 10 series de 30 luces LED, 5 cascadas de 2 metros de largo, así como 12 escaleras, bastones, 20 esferas de madera, 100 esferas grandes, 20 copos de nieve, 16 letreros y 2 bastones gigantes. Además, en los alrededores de la plaza central del Palacio de Gobierno, los visitantes pueden fotografiarse junto a 12 figuras gigantes, como Santa Claus, el Cascanueces, muñecos de nieve, soldados y otros personajes clásicos de la Navidad. Acompañaron al Gobernador en esta celebración los titulares de las Secretarías de Fomento Turístico (Sefotur), Darío Flota Castro; de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Emilio Barrera Novelo; General de Gobierno, Omar Pérez Avilés; Administración y Finanzas (SAF), Juan Sánchez Álvarez; de Desarrollo Rural (Seder), Edgardo Medina Rodríguez; la titular del Bienestar, Fátima Perera Salazar; el coordinador de Asesores, Dafne López Martínez; la titular de Semujeres, Sisely Burgos Cano; así como los directores del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Salvador Vitelli, y de la Beneficencia Pública del Estado, Raúl Osorio.

Mérida

Cecilia Patrón toma protesta a comités de “Vecinos Vigilantes”

Hoy cumplimos nuestra palabra en estos 100 Días de Acción por Mérida y arrancamos con el programa Vecino Vigilante, que es resultado de la cercanía que hemos conseguido gracias al interés y la participación activa de las y los ciudadanos para hacer de nuestra ciudad un lugar mejor para todas y todos, afirmó la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada. “Vecino Vigilante es una importante herramienta ciudadana, pues ellas y ellos serán el vínculo directo que enlazará a la ciudadanía con el gobierno”, destacó. La Alcaldesa encabezó una ceremonia que se realizó en el Parque Ecológico del Poniente, en la que se sumaron los primeros 230 vecinos vigilantes, quienes serán promotores del programa. “El objetivo más importante es que ayudarán a conservar la seguridad de la que goza Mérida, así como a gestionar y atender las necesidades de las y los ciudadanos de las colonias y comisarías”, subrayó. Los Comités de Vecinos Vigilantes podrán participar en tres ejes de trabajo: Ciudadanía Responsable, que incluye seguridad y vigilancia, servicios públicos, protección civil y medio ambiente y bienestar animal. También Cohesión Social, que abarca desarrollo social, identidad y cultura, inclusión y diversidad y participación ciudadana. Además Justicia Social que considera bienestar económico, educación, salud y mujeres.Los comités tendrán al menos cinco integrantes mayores de 18 años y vecinos de colonias y comisarías de Mérida con el compromiso de participar en las reuniones y actividades a las que se convoque. Los interesados deben registrarse en la oficina de Participación en Colonias y Comisarías de la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza ubicada en la calle 65 número 368 interior por 40 y 42 Colonia Centro.Las inscripciones se realizarán del 9 al 13 de diciembre y se convocará a la primera reunión una semana después. Más información al teléfono: 9246962 extensión: 81767 o 81768. “Ser Vecino Vigilante es ser meridanas y meridanos comprometidos con mejorar la ciudad. Y cualquier persona puede serlo desde sus hogares, desde sus respectivos rubros y desde sus posibilidades”, reiteró la Alcaldesa. “Ser Vecino Vigilante no es solo un rol, es ser los ojos y oídos de tu comunidad, es ser un puente entre tus vecinos y el Ayuntamiento, así que invito a todas y todos los meridanos a unirse a este programa”, finalizó.

Yucatán

Escuchan las voces de todos los yucatecos a través de Comisiones Regionales del COPLEDEY

El Gobernador Joaquín Díaz Mena puso en marcha las mesas de trabajo de la Comisión Regional VII Sur del Consejo de Planeación y Evaluación del Estado (COPLEDEY), con lo que concluye la etapa de instalación de los organismos regionales del proceso transformador que dará vida al Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030, como un documento que marque el rumbo del desarrollo de Yucatán y siente las bases para un lugar más justo, inclusivo y de bienestar en cada uno de sus rincones. Desde el Centro Deportivo y Cultural del municipio de Ticul, acompañado del alcalde de este municipio, Humberto Parra Sosa, el Gobernador encabezó el inicio de las labores de este organismo, desde el cual se escucharán las voces y necesidades de la población de los municipios de la región sur de la entidad, como parte del ejercicio de participación ciudadana, escucha activa y diálogo que su Gobierno encabeza para la construcción del Yucatán del futuro. En su mensaje, Díaz Mena convocó a los yucatecos a participar en los más de 200 foros que se realizarán para entender el sentimiento del pueblo y traducirlo en políticas públicas que solucionen los problemas del pueblo de Yucatán. Ante esto, pidió a los servidores públicos y alcaldes no simular la participación ciudadana, así como escuchar y trabajar con humildad y servicio en favor de la gente. “Como dije antes: si una línea de este plan va a ser letra muerta, entonces no puede estar en el Plan de Desarrollo Estatal Renacimiento Maya 2024-2030 porque lo que se contenga aquí será el sentimiento del pueblo y será la guía de nuestras acciones”, añadió el mandatario estatal. En ese sentido, el titular del Ejecutivo estatal destacó que impulsará un Gobierno honesto, cercano al pueblo, transparente y participativo, donde se busque una economía con prosperidad compartida que se refleje en el bienestar de las familias. Por ello, reiteró la importancia de que la gente participe en la construcción del documento guía. “Así como en campaña íbamos a las casas a pedir el voto, ahora debemos regresar a los parques, a las colonias y comunidades para escuchar lo que necesitan, cerrar la brecha de desigualdad y construir juntos el Yucatán que soñamos”, finalizó el Gobernador. A su vez, el titular de la Secretaría Técnica de Planeación (SEPLAN) y coordinador general del COPLEDEY, Luis Antonio Hevia Jiménez, explicó que, a partir de este momento, se inicia, a través de las comisiones regionales, el proceso de consulta en los 106 municipios de Yucatán para escuchar y entender la voz y reclamos del pueblo, lo que dará paso a la construcción de diagnósticos regionales y, posteriormente, a la integración de estos a la formulación del PED Renacimiento Maya 2024-2030. Hevia Jiménez destacó la capacidad de gestión y liderazgo del Gobernador Díaz Mena, la cual dio como resultado el anuncio por parte de la Presidenta Claudia Sheinbaum de una inversión sin precedentes por 7,900 millones de pesos para la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, proyecto que lo convertirá en uno de los seis más importantes del país y en un actor clave de la economía de la entidad. Por su parte, el presidente de la Comisión Regional VII Sur y director del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (Cobay), Everth de Jesús Dzib Peraza, agradeció al Gobernador por hacer que la voz de todas las regiones se escuche y sea incluido en el PED Renacimiento Maya, por lo que expresó su compromiso de escuchar y atender a la gente de sus comunidades, para que no exista letra muerta y todo esté encaminado a mejorar la vida de los yucatecos. Finalmente, el alcalde anfitrión, Humberto Parra Sosa, señaló que con este ejercicio no solo marca el Renacimiento Maya, sino también del servicio público, dejando atrás aquella práctica que se mantenía alejada de la gente, que no mostraba empatía ante las necesidades de la gente y no miraba a los que más lo necesitan. Esta comisión integra los municipios de Oxkutzcab, Tzucacab, Peto, Muna, Santa Elena, Dzan, Mama, Tahdziú, Chumayel, Chapab, Ticul, Tekax, Akil, Tekit, Chacsinkín, Sacalum, Maní, Teabo, Mayapán y Tixméhuac. Acompañaron al Gobernador la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Yucatán, Neyda Aracelly Pat Dzul; el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Wilmer Manuel Monforte Marfil; la diputada federal Jazmín Villanueva Moo; el director del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal, Roger Aguilar Arroyo; la directora del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán, Fabiola Loeza Novelo; así como presidentas y presidentes municipales de la región.