Yucatán

Inicia en Yucatán la décima edición de la Consulta Nacional Infantil y Juvenil del INE

Con el objeto de que la infancia de Yucatán cuente con espacios para reflexionar y manifestase en torno a temas que le atañen como Espacios Comunitarios Seguros; Cuidado del Medio Ambiente y los Animales, así como Prevención de Adicciones entre Niñas, Niños y Adolescentes, inició la Consulta Infantil y Juvenil 2024 en el estado. La vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica del Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán, Irma Eugenia Moreno Valle Bautista destacó que infancias de 3 a 17 años podrán participar en la décima edición de este ejercicio que se desarrollará durante el mes de noviembre a nivel nacional. “La Consulta Infantil y Juvenil 2024 tiene como objeto que más de 133 mil niñas, niños y adolescentes cuenten con espacios de reflexión y se manifiesten sobre los temas que les atañen y afecta, sobre lo que les interesa y que las instituciones, las autoridades y las personas adultas podamos atender estas denuncias, estos llamados que nos hagan.” Las y los menores podrán participar mediante su ingreso a la plataforma https://consultainfantilyjuvenil-participacion.ine.mx o escaneando un código QR, para lo cual se ha dispuesto la instalación de 860 casillas ubicada en escuelas, espacios públicos, Módulos de Atención Ciudadana (MAC) e itinerantes, sedes del INE, del Consejo Nacional de Fomento Educativo, del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, así como de instituciones u organizaciones aliadas. “Aunque se ha priorizado la gestión de espacios escolares, también impulsamos la participación de la población abierta en parques, plazas y espacios de mayor concurrencia donde podamos captar esa participación, por ejemplo, en los parques principales de Valladolid, Peto, Tizimín, Progreso, Halachó, Hunucmá, Maxcanú, Oxkutzcab, Tekax, Kanasín, así como el parque zoológico “El Centenario”, en la capital yucateca”, detalló. Moreno Valle Bautista recordó que el público objetivo podrá elegir una boleta y responder de acuerdo a su edad: de 3 a 5 años, de 6 a 9 años, de 10 a 13 años y de 14 a 17 años, además que se cuenta con una versión auditiva de boletas para niñas y niños con dificultades de lecto-escritura. Niñas, niños y jóvenes podrán expresar su opinión en aspectos muy puntuales, por ejemplo, como cuidar a las mascotas, eligiendo una o varias opciones de acuerdo con el cuestionamiento que se le está haciendo y que corresponde a la temática Cuidado del Medio Ambiente y los Animales. Adicional a ello, las y los menores tendrán la opción de elegir su boleta en 10 idiomas, pues además del español se ha dispuesto su escritura en nueve  lenguas indígenas como el maya yucateco. Nuestra invitación es que papás y mamás puedan ayudar a sus hijos e hijas para ingresar a la plataforma, pero les pedimos que nos permitan que la voz de ellas y ellos sea la que se escuche. Por último, agradeció a diversos aliados estratégicos el que también se sumen a este ejercicio democrático tales como el Consejo Nacional de Fomento Educativo; el Sistema Nacional de Protección para Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna); la Secretaría de Educación Pública; la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán; la Secretaría de Educación Pública del Estado de Yucatán; el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, entre otros.

Mérida

Intervención social del Ayuntamiento de Mérida por el bienestar de las comisarías

A fin de promover el bienestar, la convivencia familiar y la cohesión social en las comisarías de Mérida, que son prioridad para la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada, se llevaron servicios gratuitos e integrales para las y los habitantes de Xcanatún y Komchén Flora Zapata Mendiolea, coordinadora General de Justicia Social y Desarrollo Humano, informó que, a través del trabajo coordinado entre Instituto de las Mujeres, la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, la Policía Municipal, el DIF, la Dirección de Prosperidad y Bienestar Económico y la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal, se busca mejorar la calidad de vida de las familias del lugar. “En esta nueva manera de gobernar queremos que la justicia social llegue a cada rincón de Mérida y sus 47 comisarías, sin importar las distancias y los obstáculos. Queremos que todas las personas tengan acceso a servicios de calidad, con trato digno, cálido y humano para que vivan con bienestar”, indicó. Como parte de la jornada de servicios, el Instituto de las Mujeres realizó brigadas para promover los servicios que se ofrecen, pláticas informativas y orientación para que las usuarias descarguen en sus teléfonos celulares la aplicación “Mujeres seguras”. Agentes de la Policía Municipal impartieron pláticas a la población sobre prevención de la violencia, el fortalecimiento de la cohesión social y a través del programa DARE visitarán las primarias y secundarias de ambas comisarías para fomentar la seguridad escolar. Asimismo el DIF Municipal entregó sillas de ruedas a personas con discapacidad; la Dirección de Desarrollo Social ofreció cortes de cabello gratuitos a la población. También se ofrecieron servicios de entrega de lentes, toma de presión arterial y la Dirección de Prosperidad y Desarrollo Económico llevó su bolsa de empleo. En ambas comisarías se brindó atención a más de 250 personas. “Como lo hicimos desde el primer día de esta administración, siempre estaremos con la ciudadanía”, informó. Zapata Mendiolea, quien también agradeció la apertura y trabajo coordinado con cada una de las autoridades de las comisarías, pues dijo, la suma de esfuerzos es la clave para promover una mejor calidad de vida para las familias meridanas. Con estas acciones, desde el Ayuntamiento de Mérida se continúan redoblando las acciones en favor de la ciudadanía en el sur, norte, oriente y poniente de la ciudad y en sus 47 comisarías, a fin de brindar mejores servicios para todas las personas.

Cultura

Surge en Mérida colectivo artístico internacional

A Iniciativa del Centro Cultural Casa Tanicho se ha integrado el Colectivo Hermandades Escénicas que inicia sus actividades con compañías de Mérida, Tecoh, CDMX, Xalapa, Cancún y Hermosillo que tienen su sede en la república mexicana; de Murcia y Sevilla en España; de Miami y Nueva York en Estados Unidos; de Mar del Plata y Jujuy en Argentina; de la Habana Cuba; de San José Costa Rica y de Manizales Colombia. En total son 27 compañías de teatro que buscan con esta unión apoyar el desarrollo mutuo compartiendo experiencias, propuestas y realizando proyectos de colaboración de índole internacional. Las características para integrarse a este colectivo son: ser compañías de teatro independiente, haber participado en alguna de las seis ediciones del Festival Internacional de Monólogos Casa Tanicho, haber efectuado giras internacionales y tener deseos de realizar actividades en colaboración con los integrantes del grupo (circuitos, talleres, proyectos de investigación, actividades de difusión y desarrollo de proyectos escénicos en conjunto). Los integrantes del Colectivo Hermandades Escénicas ya tuvieron una primera reunión por videoconferencia y han integrado sus miembros en las últimas semanas, quienes participan en un grupo privado de whatsapp y en un grupo también privado de facebook. En este momento, se encuentra en una etapa de conocimiento mutuo para empezar a diseñar actividades en común que abonen al desarrollo de sus miembros y al beneficio de las ciudades a las que pertenecen. Algunos de los miembros participarán en el VII Festival Internacional de Monólogos Casa Tanicho que se realizará del 9 al 19 de enero en la ciudad de Mérida y que se aprovechará para tener una reunión plenaria de la agrupación de manera presencial y virtual. Las compañías integrantes del Colectivo Hermandades Escénicas son: Andy Gamboa (San José, Costa Rica); Aura Producciones, Belacqua, Mitos Teatro, Silkateatro Andante, Teatro de la Rendija, Títereplanet y Teatro del Tolok (Mérida, México); Socorro Loeza (Tecoh, México); Bonjourmonamour producciones (Murcia, España) y Piermario Salerno (Sevilla, España); Compañía de Teatro Magdalena Hidalgo (Cancún, México), Havanafama (Miami, Estados Unidos), Kilómetro Cero (La Habana, Cuba), La Rosa Teatro (Jujuy, Argentina), Liberart (Mar del Plata, Argentina), Los Chicos del Jardín (Manizales, Colombia), Los Endebles, Backstage Producciones y Rosendo Gazpel (CDMX), Ludi Teatro (La Habana, Cuba), Multicultural Sonora (Hermosillo, México), Teatro Bajo tu Piel (CDMX), Teatro del Caballero (La Habana, Cuba), Verónica Langer (CDMX) y Walter Ventosilla (Nueva York, Estados Unidos). Para conocer más sobre este colectivo puede escribir a [email protected], consultar la página www.casatanicho.com en el apartado Hermandades o mandar un whatsapp al 9994.36.98.70.

Yucatán

Prioriza Gobierno de Yucatán atención a la infancia

El Gobernador Joaquín Díaz Mena y la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, visitaron el Centro Asistencial de Desarrollo Infantil (CADI) “Carmen Gómez Rull”, donde conocieron el estado que guardan sus instalaciones y el funcionamiento de este espacio que atiende a 38 niños y niñas de 43 días de nacidos hasta los 2 años 8 meses. Acompañados de la directora del CADI, Miriam Asunción Ortiz, el Gobernador recorrió el Centro donde convivió con los menores y presenció una serie de actividades que realizan para desde pequeños ir conociendo las tradiciones y cultura de Yucatán. Durante la supervisión de este espacio, Díaz Mena reiteró el respaldo de su administración para que los infantes yucatecos cuenten con espacios dignos y entornos seguros para que se desarrollen plenamente. Actualmente, los CADIS que se encuentran en funcionamiento son “Carmen Gómez Rull”, “Rosa Torres”, “Cordemex”, “Olga Manzano Moreno”, “Realidades para Niños”, “Lina López Esquivel” y “Elvia Carrillo Puerto”, donde se atiende a más de 180 niños y niñas. Estos espacios, que ofrecen educación temprana a los infantes, cuentan con personal educativo, médico especializado en nutrición, psicología, pedagogía y trabajo social, quienes garantizan un servicio de calidad en el cuidado y atención de los menores. A través de estos centros, que dependen del DIF Yucatán, se ofrece educación inicial para fortalecer las capacidades físicas, afectivas, asertivas, sociales e intelectuales de los infantes, además se complementa el servicio con asesoría psicológica, talleres, acompañamiento en el proceso de adaptación y en sus actividades diarias, además de la promoción de la lactancia materna y alimentación complementaria para el cuidado, atención y desarrollo infantil de acuerdo con cada etapa de su desarrollo. Durante la visita, también estuvieron presentes la directora del DIF Yucatán, Shirley Castillo Sánchez y la diputada local Naomi Peniche.

Yucatán

Reconocen trayectoria y aportaciones en el área de la salud al Cardiólogo Amonario Olivera Mar 

En emotiva Sesión Solemne, las y los Diputados de la LXIV Legislatura hicieron entrega del Reconocimiento “Médico del Año del Estado de Yucatán” al Cardiólogo Amonario Olivera Mar por su trayectoria y sus aportaciones a la salud en materia de cardiología a fin de procurar por el bienestar de las y los yucatecos. Recordemos que este Reconocimiento se creó en tiempos de pandemia, durante 2021 y busca resaltar la trayectoria de las y los médicos que realizan acciones extraordinarias en materia de salud y que generan beneficios a la población yucateca. En el evento se contó con la presencia de la Secretaria de Salud, Judith Ortega Canto, en representación del Gobernador del Estado Joaquín Díaz Mena y de la Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial, Carolina Silvestre Canto Valdés. Durante su discurso, el Presidente de la Comisión de Postulación del Reconocimiento “Médico del Año del Estado de Yucatán”, Diputado Daniel González Quintal hizo una mención especial al destacar que, entre los logros del recipiendario, está el haber sido el primer Médico Cardiólogo Intervencionista del Norte y Centroamérica en implantar la válvula aórtica percutánea Acurate Neo, así como ser el Coordinador Peninsular del programa federal “Código Infarto”. “Para este Honorable Congreso del Estado de Yucatán, es un privilegio entregar el reconocimiento Médico del Año del Estado de Yucatán al Doctor Oliver Mar por dar atención médica de alto nivel para toda la población yucateca, donde las enfermedades cardíacas representan un desafío crítico para la salud pública. Su compromiso y labor han impactado positivamente en la prevención, tratamiento y comprensión de estas afecciones en el Estado”, apuntó. Luego de recibir el mérito, el especialista Amonario Olivera expresó ante la Máxima Tribuna que este reconocimiento representa un compromiso con la sociedad para seguir trabajando con pasión y entrega en beneficio de la comunidad. “Seguiré esforzándome para brindar atención médica de calidad, promover la investigación en el campo de la cardiología y ser un defensor de la salud de la población yucateca”, finalizó. Al acto protocolario asistieron también autoridades, militares y médicos, así como la familia del recipiendario para acompañarlo en esta actividad. También se contó con la participación de la Banda de Música y el Coro del Gobierno del Estado, que interpretaron el Himno Nacional y el Himno Yucateco, así como de la Banda de Guerra de la Secretaría de Seguridad Pública, quienes realizaron los Honores a la Bandera. Por último, se convocó a Sesión Ordinaria, el miércoles 6 de noviembre a las 12:00 horas.

Yucatán

Abre Díaz Mena las puertas de Palacio de Gobierno para iniciar audiencias con el pueblo

 Bajo el principio de ser una administración de puertas abiertas, el gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó, por primera vez en Palacio de Gobierno, las Audiencias con el Pueblo, para recibir directamente las quejas, inquietudes, solicitudes y comentarios de las y los yucatecos. “Este espacio ya no será más una simple sala central de gobierno, sino será el lugar donde el pueblo tiene voz, trae sus preocupaciones y sus demandas serán escuchadas y también atendidas. Bienvenidos a todos ustedes”, dijo el mandatario ante las y los cientos de ciudadanos que acudieron este día desde temprana hora. Recordó que ayer acudió a una colonia del sur de Mérida con el programa “Policía cerca de ti”, explicando los servicios a los ciudadanos del Roble Agrícola, junto con las autoridades estatales de seguridad. “Así es que la política de puertas abiertas es una realidad hoy, en el pasado muchas veces las decisiones se tomaban lejos del pueblo y sin escuchar los problemas que vive la gente en carne propia. Ese modelo va a ir quedando atrás”, afirmó.  Huacho Díaz Mena dejó en claro que en la Cuarta Transformación el pueblo tiene un papel activo, puede expresarse, tiene voz y un valor fundamental para construir el futuro que queremos los yucatecos. “Queremos que en este gobierno el pueblo sea el protagonista, el poder no está en un escritorio del gobernador, sino que esté en las manos, en el corazón de cada ciudadano que trabaja día con día para sacar adelante a Yucatán”, resaltó. Detalló que la audiencia de este viernes, a la que asistió acompañado de   su esposa, la maestra Wendy Méndez Naal, durará las horas que sean necesarias para poder atender a todos y todas y sean escuchados por el gobernador o por algún funcionario, “porque como decía Benito Juárez, como repetía el Presidente Andrés Manuel López Obrador con el pueblo todo y sin el pueblo, nada”. El mandatario expresó que su gobierno será de cercanía, de empatía con los ciudadanos, de brindar oportunidades y servicios de calidad para una vida digna. “Sabemos que la distancia entre los ciudadanos y el gobierno nunca trae nada bueno, al contrario, estas audiencias con el pueblo son para derribar precisamente esos muros que nos separaban”.

Yucatán

Encabeza Huacho Díaz inauguración de la Sala Premier de Aeroméxico en el aeropuerto de Mérida

Con la inauguración de la Sala Premier de Aeroméxico, encabezada por el Gobernador del Estado, Joaquín Díaz Mena, en el marco del 90 aniversario de la firma, esta empresa refrenda su confianza en Yucatán, dando inicio en el Aeropuerto Internacional “Manuel Crescencio Rejón” de la ciudad de Mérida, las remodelaciones que realizarán en sus salas de espera a lo largo de todo el país. Al dirigir su mensaje, el Gobernador indicó que este evento es una ocasión especial para Yucatán, porque el Salón Premier Mérida es un espacio que ha sido modificado como parte de un ambicioso proyecto de renovación, y al ponerlo en marcha en este Estado, se destaca que Yucatán es un destino de clase mundial. El mandatario estatal agradeció al presidente del Consejo de Aeroméxico, Javier Arrigunaga Gómez del Campo Muñoz, su compromiso con la excelencia y por impulsar esta visión de renovación, y al director de Aeropuertos Regionales ASUR, Héctor Navarrete, por su constante apoyo y trabajo para hacer del Aeropuerto Internacional de Mérida un referente de calidad y modernidad en el sureste de México. “La conectividad es clave para el desarrollo de cualquier región, y en Yucatán hemos trabajado arduamente para posicionarnos como un destino atractivo para los negocios, el turismo y la inversión. El Aeropuerto Internacional de Mérida es una puerta de entrada para miles de visitantes que llegan cada año a disfrutar de nuestra cultura, nuestra gastronomía y nuestra gente”, apuntó” Finalmente, el Gobernador afirmó que “hoy damos un paso más hacia el futuro. Un futuro donde Yucatán sigue siendo un referente de hospitalidad, de cultura y de modernidad; con cada acción, con cada proyecto, estamos construyendo un Yucatán donde las oportunidades se multiplican, donde nuestros visitantes encuentran siempre algo nuevo por descubrir, y donde nuestros ciudadanos pueden sentirse orgullosos de lo que somos y de lo que ofrecemos al mundo”. Por su parte, el presidente del Consejo de Aeroméxico, Javier Arrigunaga Gómez del Campo Muñoz puntualizó que los vuelos a Yucatán siguen creciendo, con 580 operaciones mensuales, con una oferta de 94 mil asientos de Aeroméxico y tan solo este año, hasta el mes de septiembre, la aerolínea había trasladado a más de 730 mil pasajeros, por lo que se espera que este año se superará el millón de personas que se transportaron el año pasado a este destino.

Yucatán

Alumno UADY obtiene primer lugar en congreso nacional de diseño urbano

Rolando Campos Pacheco, estudiante de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), obtuvo el primer lugar en el Congreso Nacional de la Asociación Nacional de Instituciones de la Enseñanza de la Planeación Territorial, el Urbanismo y el Diseño Urbano (ANPUD) que se realizó en Ciudad Juárez con el proyecto UASIS Urbano de Río Bravo. En entrevista, el alumno de décimo semestre de la licenciatura en Diseño del Hábitat explicó que este ejercicio es para discutir y proponer soluciones a los desafíos que enfrentan las ciudades en crecimiento, donde se reúnen estudiantes de diferentes instituciones para compartir experiencias en urbanismo de todo el país. “Esta actividad es un complemento del aprendizaje en el aula, permitiéndonos desarrollar una visión más integral de las ciudades”, abundó. Aseguró que la participación en actividades como esta no solo amplía su conocimiento, sino que también fomenta una sensibilidad hacia las necesidades de grupos vulnerables. Compartió que, en esta edición, el congreso ofreció seis mesas temáticas que abordaron cuestiones fundamentales para el desarrollo urbano inclusivo, desde patrimonio y turismo, hasta movilidad y género. “Durante estas mesas hubo intervenciones de especialistas, incluidos funcionarios públicos quienes enriquecieron el debate al proporcionar datos actualizados y perspectivas sobre las problemáticas específicas de cada región”, precisó. Posteriormente, dijo, formaron equipos y se inició con el diseño del proyecto, el cual se denominó UASIS Urbano de Río Bravo, donde participó junto con cuatro estudiantes de instituciones como: la Universidad de Guadalajara, de Ciudad Juárez, de Puebla y de la Universidad Autónoma de Yucatán (UNAM). En tal sentido, el joven Rolando explicó que primero se basaron en el clima de Ciudad Juárez, ya que es una ciudad bastante cálida y en invierno bastante fría, entonces el proceso que realizaron desde el día uno fue observar el sitio y las dinámicas sociales que se encontraban en la zona, de ahí trazaron la metodología con base al FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas). “Una vez iniciando con esto, se realizó el intercambio de experiencias con todos los estudiantes que participamos y con los académicos que asistieron al congreso, hubo un buen fortalecimiento de vínculos”, señaló. Detalló que entre las universidades presentes destacan la UNAM, la Universidad de Guadalajara (UDG), la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAB), y por supuesto, la UADY, entre otras.   Finalmente, el estudiante de la UADY invitó a quienes estén interesados en la carrera del Diseño del Hábitat que la vean como una opción viable, enfatizando su complejidad y la relevancia de su rol en la construcción de ciudades más inclusivas y habitables, ya que cuenta con diversas oportunidades laborales en diferentes ámbitos, desde la administración pública hasta el sector privado.

Mérida

El seguro incluido con el pago del predial es una realidad, el Ayuntamiento cumple con el pago

Cuidar de las y los meridianos es el eje rector de las acciones del Ayuntamiento que encabeza la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada y, en ese sentido, el programa “Casa Segura” permite proteger el patrimonio de quienes están al día con el pago del predial. “Sepan que no están solos. Que en el Ayuntamiento la prioridad es apoyarlos y acompañarlos en momentos difíciles, y siempre buscaremos la manera de estar cerca y lograr la justicia social”, dijo. Esta mañana Cecilia visitó a doña Ana Laura Goopar para entregarle el monto del seguro con el que cuenta como parte de los beneficios del pago oportuno de su predial, pues el pasado 14 de octubre se suscitó un incendio en su domicilio en Ciudad Caucel que consumió una parte de los bienes de la familia. La oportuna intervención de vecinos y autoridades lograron sofocar el siniestro y personal del DIF Municipal los visitó para atender sus necesidades inmediatas al momento del incendio. “Venimos a entregar este seguro que será de gran ayuda, y esto es gracias a su responsabilidad como ciudadana que nos permite cuidar de ustedes y brindar seguridad a su patrimonio”, puntualizó. “Aquí apoyamos a las familias meridanas, trabajando 24/7, 4×4. Aquí está su Alcaldesa para estar presente cuando más me necesiten”, expresó. Cecilia anunció que buscará ampliar la cobertura de “Casa Segura” y se pueda ofrecer asistencia en servicios funerarios o atención a emergencias en el hogar de plomería, cerrajería, reparación de ventanas, sistemas eléctricos y albañilería, entre otros. En el municipio de Mérida, los domicilios que están registrados como casa habitación y cuentan con el pago correspondiente al presente año, tienen el beneficio que garantiza la seguridad patrimonial ante situaciones de incendios, explosiones o robo con violencia. En caso de incendios o explosiones la cobertura es de hasta 25 mil pesos por daños o pérdidas de bienes muebles, ropa, electrodomésticos y demás contenidos propios de la casa habitación, y en situaciones de robo con violencia o asalto se otorga una cobertura de seguro de hasta 20 mil pesos, excluyendo celulares, computadoras portátiles, joyería de cualquier tipo, dinero en efectivo y valores. Para incentivar el pago del impuesto predial, que sirve para ofrecer más y mejores servicios en la ciudad, el Ayuntamiento realiza cada año una campaña de descuentos en los primeros meses del año. También ofrece beneficios a quienes realizan acciones que contribuyan al cuidado del medio ambiente, al instalar paneles solares o crear azoteas verdes. De igual manera se concedieron subsidios totales o parciales de ese impuesto correspondiente al ejercicio fiscal 2024 a propietarios del inmueble que sean jubilados, pensionados, personas mayores o con alguna discapacidad.

Yucatán

Proponen al Cardiólogo Amonario Olivera Mar para “Médico del Estado de Yucatán” 2024

En sesión de la Comisión de Postulación del Reconocimiento “Médico del Año del Estado de Yucatán”, aprobó por unanimidad el proyecto de dictamen para entregar este mérito al Dr. Amonario Olivera Mar, especialista en cardiología y cuya propuesta será aprobada por el Pleno de la LXIV Legislatura en la siguiente sesión. Este importante reconocimiento fue creado desde 2021 en tiempos de pandemia y tiene como fin resaltar la trayectoria de los galenos que han realizado acciones extraordinarias y aportaciones en materia de salud que benefician a la sociedad yucateca. A la Comisión, llegaron en total 16 propuestas de diversas asociaciones y agrupaciones, siendo el resultado del llamado realizado por el Poder Legislativo mediante la convocatoria emitida para el ámbito de la salud y la sociedad civil. En la Comisión estuvieron presentes: el Presidente Diputado Daniel González Quintal (MORENA), la Vicepresidenta Diputada María Teresa Boehm Calero (PAN), y los Secretarios Larissa Acosta Escalante (MC) y el Diputado Francisco Rosas Villavicencio (PT).