Yucatán

La UNAM llevará a cabo su Primera Feria Educativa en Yucatán

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ofrecerá en Mérida la primera Feria Educativa de la UNAM en Yucatán, un espacio que busca acercar educación de calidad a jóvenes y profesionistas de la entidad y la región, la cual se llevará a cabo el sábado 23 de noviembre, en el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (CEPHCIS) de la UNAM, en Mérida, Yucatán. Con un enfoque de formación académica de excelencia la Feria Educativa de la UNAM en Yucatán, busca acercar a estudiantes de bachillerato y profesionales, para dar a conocer la oferta educativa en licenciaturas y posgrado que la Máxima Casa de Estudios ofrece en la región. La UNAM, considerada una de las instituciones de mayor prestigio en América Latina y reconocida como la única universidad mexicana que se encuentra dentro de las 100 mejores universidades del mundo, de acuerdo al QS World University Rankings. Nuestra institución ha apostado por expandir sus programas en Yucatán, adaptándose a las necesidades locales y globales, y en esta ocasión presentará las licenciaturas que se imparten en la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES Mérida). Cada una de ellas ha sido diseñada para formar profesionistas con competencias multidisciplinarias que aporten soluciones a los complejos retos ambientales, sociales y culturales de hoy. Las carreras incluyen Ciencias Ambientales, Ciencias de la Tierra, Desarrollo y Gestión Interculturales, Ecología, Geografía Aplicada, Manejo Sustentable de Zonas Costeras y Sociología Aplicada, todas orientadas a fomentar el desarrollo sostenible y el bienestar social, temas cruciales para el futuro de la región y el país. Además de las licenciaturas, el evento ofrecerá información sobre programas de posgrado que representan una oportunidad invaluable para quienes buscan profundizar en áreas estratégicas y contribuir a la investigación y el desarrollo regional. Entre ellos se incluyen la Especialidad en Producción Animal en Organismos Acuáticos, que responde a la creciente demanda de manejo sustentable en este sector, así como la Maestría en Estudios Políticos y Sociales, la Maestría en Gobierno y Asuntos Públicos o el Posgrado en Ciencias de la Sostenibilidad, que abordan problemáticas clave en el ámbito político, social y ambiental. La Maestría en Trabajo Social y el Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología son también programas que tienen un impacto directo en la región, al igual que otros en áreas tecnológicas como la Ciencia e Ingeniería de la Computación y Ciencias Químicas, entre otros. Este evento es una oportunidad única para conocer de cerca las opciones de formación académica que ofrece la UNAM en Yucatán, una de las pocas instituciones en el país que, además de su compromiso con la investigación científica y la excelencia académica, también busca atender las necesidades educativas y profesionales de diferentes regiones del país. En este sentido, la Feria no solo acercará a los estudiantes y profesionales a una educación de alta calidad, sino que les ofrecerá una visión amplia de cómo sus talentos pueden contribuir al desarrollo de la comunidad. La entrada a este evento es gratuita y toda la información puede consultarse en el micrositio: La Feria de la Oferta Educativa, se llevará a cabo el sábado 23 de noviembre, de 9:00 a 18:00 horas, en el recinto Rendón Peniche, calle 43s/n x 44 y 46 Col. Industrial en Mérida, Yucatán.

Yucatán

Valladolid se consolida como capital gastronómica de Yucatán

El libro “Valladolid, Capital Gastronómica de Yucatán” editado por el sello Larousse, recibió un reconocimiento de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana CANIEM, durante el evento “Premio al Arte Editorial 2024”, celebrado en el Claustro de Sor Juana en el Centro Histórico de la capital del país. Lo anterior es muestra de la labor de promoción turística y gastronómica del Pueblo Mágico por parte de la Asociación de Restaurantes de Valladolid y los editores de la publicación, quienes unieron esfuerzos para dar vida al proyecto del libro culinario. Así, la obra galardonada ha contribuido a posicionar a la Sultana de Oriente como referente de la cocina yucateca en el plano nacional e internacional, por lo que ya es reconocida como la capital de la gastronomía en el Mayab. Para recibir el premio de la CANIEM, acudió Argelina Ontiveros Sánchez, titular de la Dirección de Turismo del Ayuntamiento de Valladolid, en representación del alcalde, Homero Novelo Burgos. En marzo pasado fue llevada a cabo la presentación oficial del libro “Valladolid, Capital Gastronómica de Yucatán”, a cargo del entonces presidente de ARVAY Jordy Abraham Martínez, y los editores de la publicación Ricardo Muñoz Zurita, Ignacio Urquiza, Roberto Gutiérrez y Carlos Cosgaya. El evento tuvo lugar en el Museo Soumaya de Grupo Carso en la Ciudad de México. A pocos meses de su presentación y salida al mercado, el libro gastronómico ha recibido muy buena respuesta de los lectores e interesados en conocer más sobre la oferta culinaria y tradición del Pueblo Mágico. El propósito del libro es difundir precisamente la riqueza gastronómica de la Sultana de Oriente y reconocer el talento, tanto de chefs con propuestas culinarias vanguardistas como de las personas cocineras tradicionales. El resultado es un producto editorial de alta calidad en su contenido, nutrido por texto e imágenes. Los puntos de venta de “Valladolid, Capital Gastronómica de Yucatán” son librerías Dante, Mercadolibre, Hacienda Teya, Manjar Blanco, Restaurante Siqueff, así como múltiples establecimientos del Pueblo Mágico.

Yucatán

Presentan a titulares de las comisiones sectoriales y territoriales del Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030

El Gobernador Joaquín Díaz Mena presentó a las personas titulares de las comisiones sectoriales, territoriales y la Comisión Especial para el Pueblo Maya, que coordinarán y ejecutarán las consultas ciudadanas para elaborar el Plan Estatal de Desarrollo (PED) del Renacimiento Maya 2024-2030. Acompañado del Secretario General de Gobierno, Omar Pérez Avilés, y del titular de la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación, Luis Hevia Jiménez, el Gobernador Subrayó que este Plan, que propone seis directrices fundamentales que guiarán el desarrollo del estado en consonancia con los principios de la Cuarta Transformación y su Segundo Piso, no será un libro que se guarde en las vitrinas, sino un instrumento eficaz que permita cerrar las brechas de desigualdad en la entidad. “Será un proyecto de todo el Pueblo de Yucatán, traduciendo nuestra visión humanista en cada directriz y proponiendo acciones concretas y tangibles que respondan a las necesidades y sueños de la población yucateca, para lograr el mejor Yucatán de nuestra historia”, acentuó el mandatario. Adelantó que el 25 de noviembre se instalará el Pleno del Consejo de Planeación y Evaluación del Estado de Yucatán (COPLEDEY), que estará compuesto por una comisión permanente presidida por la Secretaría Técnica de Planeación (SEPLAN), seis comisiones sectoriales, una comisión especial del pueblo maya y siete comisiones territoriales. Díaz Mena informó que la comisión del sector Gobierno Honesto, Humanista y Cercano al Pueblo será presidida por el secretario General de Gobierno, Omar David Pérez Avilés; la de Bienestar Social para la Salud de Todas y Todos por la secretaria de Desarrollo Social, Fátima del Rosario Perera Salazar, y la de Educación, Cultura y Deporte Pilares del Renacimiento por el secretario de Educación, Juan Enrique Balam Várguez. En tanto, la comisión del sector Economía con Prosperidad Compartida y Rescate del Campo estará encabezada por el secretario de Fomento Económico y Trabajo, Jorge Ermilo Barrera Novelo; la de Infraestructura para un Desarrollo Territorial Ordenado y Sostenible por la secretaria de Obras Públicas, Alaine Patricia López Briceño, y la de Justicia, Seguridad Ciudadana y Cultura de La Paz por el secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda. Detalló que la Comisión Especial para el Desarrollo del Pueblo Maya será presidida por la directora General del Instituto para el Desarrollo del Pueblo Maya, Fabiola Loeza Novelo, y las comisiones regionales I Poniente, por Rafael Chan Magaña; II Noroeste, Felipe Duarte Ramírez; III Centro, Moisés Rodríguez Briceño; IV Litoral Centro, Zaggy Puc Cetz, V Noreste, Didier Barrera Novelo; VI Oriente, Héctor Aguilar Rivero y VII Sur, por Everth Dzib Peraza. En estos nombramientos, dijo, “destacamos la relevancia histórica de este proceso, sobre todo, por ser nuestro gobierno, el primero de la Cuarta Transformación en Yucatán”. Asimismo, subrayó que la Comisión Especial para el Pueblo Maya será un espacio de dignificación, representación y permitirá a las comunidades mayas participar activamente en la toma de decisiones y en la preservación de su cultura, y destacó la importancia de las consultas ciudadanas, ya que el Plan Estatal de Desarrollo debe construirse bajo el lema “con el pueblo todo, sin el pueblo nada”. Por ello, se realizarán 123 consultas que abarcarán todos los municipios del estado, con mesas de trabajo sectoriales, municipales y consultas específicas para el pueblo maya, que garantizarán una participación ciudadana amplia y genuina, afirmó. Además, dijo, se aplicarán encuestas y se habilitará una página web para que las y los yucatecos puedan aportar sus ideas y proyectos al Plan. Estas consultas comenzarán el 25 de noviembre y se extenderán hasta enero del próximo año. La integración del PED del Renacimiento Maya 2024-2030, con sus diagnósticos, estrategias, objetivos y líneas de acción, ocurrirá entre febrero y marzo del próximo año y, será presentado a finales de marzo, consolidando los aportes del pueblo de Yucatán y de las comisiones especial, sectoriales y regionales.

Cultura

Continúan presentando 337KM, obra sobre el autismo

La compañía Mitos Teatro estrena la obra 337km del dramaturgo español Manuel Benito, los días 10, 17 y 24 de noviembre en el Centro Cultural Olimpo a las 7 pm. Los boletos están disponibles a través del teléfono 999475 2587 o en la taquilla del teatro, una hora antes del evento. Tendrá un costo de 100 pesos general y 80 pesos estudiantes e INAPAM. 337km aborda el tema del Autismo, una condición que se caracteriza por dificultades en la comunicación y en las interacciones sociales, así como un gran interés en una determinada área del conocimiento. Con la debida familiarización de su situación por parte de su entorno, algunas personas autistas pueden llevar una vida normal y desarrollar ampliamente sus capacidades. Por ello, consideramos que es una obra de gran importancia para concientizar a adolescentes, jóvenes y adultos sobre esta condición, en aras de conseguir una sociedad más inclusiva. Los boletos también están disponibles a través del teléfono 999475 2587 o en la taquilla del teatro, una hora antes del evento. on esta puesta en escena pretendemos poner en primera línea del debate acerca de la realidad de esta condición, mostrando los puntos de vista que muchas veces se nos escapan cuando conocemos a alguien con esta característica: su entorno familiar, su mundo interior, los ámbitos o temas donde encuentran alegría, interés o frustración. ElencoOmar CeballosAbril GóngoraJuan José Chacón CréditosAutor: Manuel BenitoAsesora: Psic. Adriana RuzAnimaciones: Mario Enrique BriñoMúsica original: Alejandro Robert FarahDiseño y realización de escenografía: Vitalii y Anastasia LavrinenkoIluminación: Edward ChanDiseño y realización de títere y libro: Laura ZubietaDiseño y realización de vestuario: Karla QuintalDiseño gráfico: Marcell MazorraDirección artística y puesta en escena: Carlos SarmientoProducción: John Hristo

Mérida

Unos 3 mil jóvenes meridanos comprometidos con su país asisten al sorteo de conscriptos

La Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, encabezó el Sorteo Anual de Conscriptos del Servicio Militar Nacional Clase 2006 y Remisos. Participaron 2 mil 886 jóvenes de la ciudad y las comisarías cumpliendo con el deber cívico de ponerse a disposición de la nación. “El amor a la patria se refleja cada día con los actos y hoy a ustedes, que son el presente y el futuro de México, los invito a comprometerse con su patria participando en la sociedad, que siempre tengan esperanza y estén atentos a lo que nuestra nación nos demande”, dijo Cecilia a los asistentes.

Yucatán

Unidos Gobierno del Estado e Iniciativa Privada por un Yucatán más verde y sostenible

Para contribuir a la construcción de un Yucatán más verde y sostenible, el Gobernador Joaquín Díaz Mena se sumó a la Campaña de Reforestación 2024 del Grupo Promotora Residencial, que en esta ocasión tiene como meta la siembra de 3,000 árboles que, además, mejorarán y embellecerán el entorno de las familias. Acompañado del director general del grupo, Rolando Peniche Martín, y la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, el Gobernador encabezó la siembra de los primeros ejemplares en el desarrollo residencial “Andria”, ubicado al norte de la ciudad. En el marco del 45 aniversario de Grupo Promotora Residencial, Díaz Mena reiteró su compromiso de campaña de sembrar, durante los próximos 6 años de su administración, dos árboles por cada voto recibido, lo que significa que el gobierno del Renacimiento Maya tiene como meta alcanzar 1,260,000 árboles. “En estos 6 años, nuestro compromiso debe mantenerse en favor de un Yucatán próspero, un Yucatán verde, promoviendo acciones de reforestación, educación ambiental y cuidado del medio ambiente”, remarcó. Ante Armando Palma Vargas y Malena Palma Vargas, miembros del Consejo de Grupo Promotora Residencial, el titular del Ejecutivo estatal reconoció que la siembra de estos 3,000 ejemplares endémicos de la región contribuye a mejorar nuestro medio ambiente y a sembrar conciencia en niños y jóvenes, sobre el cuidado de nuestro entorno. “Con esta acción de sembrar árboles, tenemos un impacto real en nuestra calidad de vida, porque cada árbol que plantamos ayudará a mejorar la calidad del aire que respiramos, reducir las temperaturas en nuestra ciudad y conservar la biodiversidad”, subrayó.

Yucatán

Este domingo será el sorteo para el Servicio Militar Nacional

La Secretaría de la Defensa Nacional, a través de la X Región Militar y 32/a. Zona Militar, informan a la ciudadanía en general, que el próximo domingo 10 de noviembre de 2024, se llevará a cabo el sorteo para determinar la forma en que los mexicanos alistados durante el presente año cumplirán con su Servicio Militar Nacional. Dicho sorteo se realizará a las 08:00 de la mañana, en las siguientes sedes: Ø Poliforum Zamná de Mérida, Yuc. Ø Palacio Municipal de Progreso, Yuc. Ø Gimnasio polifuncional de Kanasín, Yuc. Ø Auditorio municipal de Umán, Yuc. Ø Palacio Municipal de Conkal, Yuc. Ø Palacio Municipal de Chichimilá, Yuc. Ø Domo del Parque “El Águila” de Valladolid, Yuc. En referido sorteo podrán participar los jóvenes de la clase 2006 y remisos, que hayan tramitado su cartilla militar durante el presente año en citados municipios, acudiendo a las sedes en el horario correspondiente, llevando consigo su Cartilla del Servicio Militar Nacional. La asistencia de los jóvenes alistados al sorteo de referencia dará legalidad al acto, asimismo, servirá para orientarlos sobre las actividades militares que desempeñarán en el próximo mes de enero del 2025, ya que de acuerdo a la Ley del Servicio Militar Nacional, todos los jóvenes deben de realizar su adiestramiento militar ya sea “Encuadrados” o “A Disponibilidad”. Para mayores informes los interesados pueden comunicarse a la Oficina de Reclutamiento de la 32/a. Zona Militar al número telefónico (985) 856 39 12 o al correo electrónico [email protected] Con estas actividades el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, ratifican su compromiso de realizar acciones cívicas y obras sociales que tiendan al progreso del país.

Mérida

Juventudes meridanas exponen peticiones e inquietudes a Cecilia Patrón

Cecilia visitó la mañana de este jueves la escuela Secundaria General Nº 5 Alfredo Barrera Vásquez, en la colonia Residencial Pensiones, donde se realizó el programa Alcaldesa en tu Escuela. “Hoy estoy aquí para decirles que tomen Mérida, porque es suya. Con ustedes, Mérida crece y se fortalece. Entre todas y todos, unidos, construimos una ciudad que responde y garantiza justicia social sin dejar a nadie atrás”. En un encuentro amistoso con las y los estudiantes, platicó que su administración está comprometida con la inclusión y la equidad, de ahí la importancia de escuchar todas las voces especialmente la voz de las juventudes que son prioridad para el Ayuntamiento. “Lo que quiero es que ustedes aprendan a participar dentro de nuestra vida comunitaria, porque es importante conocer sus dudas, inquietudes y propuestas que nos ayudan a hacer de Mérida una mejor ciudad”, subrayó. Como parte de la dinámica, algunos jóvenes como Apolo, expresaron la admiración, el amor, respeto y orgullo que sienten por Mérida así como la necesidad de que siga siendo una ciudad segura, armónica y en paz donde las personas sigan viviendo con tranquilidad. Otros estudiantes como Pablo, también se interesaron por conocer algunas de las acciones municipales como el manejo de la basura, cuidado y bienestar animal, cuidado del medio ambiente, bacheo; asimismo, expresaron que entre sus principales preocupaciones esta el tema las adicciones entre la juventud, la violencia y acoso sexual y seguridad. “Las personas son el centro de nuestras decisiones. La fórmula es inclusión, equidad e igualdad de oportunidades. Queremos que Mérida sea una ciudad próspera y humana, donde todos tengan acceso a las mismas oportunidades”, resaltó Cecilia. Agregó que su administración seguirá trabajando incansablemente para combatir la desigualdad y la marginación en la ciudad y reiteró su compromiso de garantizar que cada ciudadano tenga un lugar en la ciudad, y que su voz sea escuchada. Finalmente, llamó a las y los jóvenes a sumarse al trabajo, unidad y la acción por Mérida. “Queremos que cada rincón de Mérida sea un espacio de convivencia justa, respetuosa y solidaria”, concluyó.

Yucatán

Inauguran el Foro de avances en Psicología Educativa 2024

La Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), inauguró el Foro de avances en Psicología Educativa 2024 “Riesgos para el bienestar del estudiantado: impacto de las adicciones”, un espacio de intercambio de experiencias y de dialogo entre los alumnos del plantel universitario. Durante la ceremonia de inauguración el director de la facultad, Jesús Sosa Chan, indicó que esta jornada permitirá retroalimentar a los estudiantes en temáticas de adicciones tanto en sustancias, como en relaciones y tecnológicas. “Se contará con la participación de ponentes expertos en la materia quienes compartirán escenarios reales, con el propósito de mejorar la calidad de la atención brindada a la comunidad estudiantil”, agregó. Detalló que este foro forma parte de las actividades que realiza el Cuerpo Académico Escuela y Bienestar anualmente, donde se reúnen expertos para impartir temáticas actuales y de interés para los estudiantes. Durante tres días, se tendrán mesas panel y conferencias magistrales entre ellas: “Adicciones a relaciones dañinas de pareja” impartida por la Dra. Cristina Salcido Rodríguez de la Universidad Autónoma de Zacatecas, también la conferencia “Adicciones tecnológicas” por el Dr. Mariano Chóliz Montañez de la Universidad de Valencia. Estas conferencias se transmitirán a través del Facebook de la Universidad Autónoma de Yucatán o Youtube UADY institucional. La jornada dio inicio con la mesa panel “Adicciones a sustancias” impartida por el Mtro. Rodolfo Jiménez Delgadillo y el Mtro. Pedro Luis Arango Torrejón del Centro de Integración Juvenil. Al inicio de la mesa, Arango Torrejón explicó que la adicción a ciertas sustancias o drogas es un trastorno en el que se desarrolla un patrón patológico de conductas, creencias y motivaciones orientadas al mantenimiento del consumo. “Esto sucede a pesar de que repercute de manera significativa y negativa en todos los ámbitos de la vida: la salud física, psicológica, motivacional, relacional, en la familia y en la pareja”, apuntó. Como se conoce, dijo, estas sustancias o drogas activan el sistema de recompensa del cerebro, produciendo una sensación de placer fuerte que tiene una duración variable dependiendo de la sustancia consumida. Tras la sensación de placer, comienza un periodo de tranquilidad, seguido por otro de ansiedad o síndrome de abstinencia, hasta que se consume de nuevo. Este ciclo se repite constantemente, cada vez más frecuente y con más intensidad. Por otro lado, el Dr. Rodolfo Jiménez destacó que el proceso de desintoxicación dependerá tanto de la persona y su situación individual, como de la sustancia o sustancias que consuma, el trastorno por consumo de sustancias, sean drogas ilegales o sustancias químicas presentes en productos legales, produce graves daños al sistema nervioso central, por lo que pueden presentarse problemas de salud física y mental. “Dejar el consumo es fácil, lo complicado es mantener la abstinencia, por esta razón priorizamos la consolidación de los cambios y el mantenimiento e incremento del bienestar, la calidad de vida, la salud mental, física, familiar, social y laboral”, puntualizó. Por todo lo anterior, se invita a todo el estudiantado a seguir la difusión en las redes sociales de la universidad, al igual que se hace un llamado a la colaboración de docentes para un mayor impacto.

Yucatán

Atiende “Audiencias con el Pueblo” más de 500 solicitudes

A lo largo de esta semana, el Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó las mesas de Audiencia con el Pueblo, cuyo propósito es brindar un espacio donde las yucatecas y los yucatecos puedan entablar un diálogo directo con su gobernador y presentar ante él y sus principales funcionarios, sus demandas más sentidas y las de sus comunidades. Más de 500 solicitudes fueron recibidas y canalizadas a las diferentes áreas de la administración pública estatal, entre las que destacan solicitudes de atención a la salud, apoyos para estudiantes y deportistas, orientación jurídica, así como diversas peticiones de ayuda gubernamental que expusieron uno a uno ante el Gobernador del Estado a lo largo de toda la semana. Acompañado de su esposa y presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, el Gobernador reiteró que este programa será un ejercicio permanente a lo largo de toda su gestión, por lo que anticipó que de manera recurrente se habilitarán estos espacios para escuchar y atender las inquietudes y necesidades más sentidas de las yucatecas y los yucatecos.  En la sede del Poder Ejecutivo Estatal, la gente que acudió encontró en el gabinete legal y ampliado, así como en representantes de dependencias federales, atención puntual a sus solicitudes y la constante de una total apertura que caracteriza a los gobiernos de la cuarta transformación como el que encabeza Díaz Mena. En este primer ejercicio de Audiencias con el Pueblo, que se realizó a lo largo de toda la semana hasta escuchar todas y cada una de las peticiones de audiencia, se atendieron solicitudes de los municipios de Abalá, Acanceh, Buctzotz, Celestún, Conkal, Chemax, Dzemul, Homún, Hoctún, Halachó, Kanasín, Umán, Hunucmá, Izamal, Opichén, Mérida, Mama, Maxcanú, Oxkutzcab, Progreso, Yaxcabá, Cuzamá, Motul, Tekantó, Peto, Sanahcat, Sacalum, Seyé, Tekal de Venegas, Teabo, Tekax, Temax, Tetiz, Ticul, Timucuy, Tixkocob, Tizimín, Tzucacab, Yaxkukul y Valladolid.