Yucatán

Yucatán y Estados Unidos fortalecen lazos de cooperación

El Consulado General de Estados Unidos en la Península de Yucatán inauguró ayer su nueva sede en esta ciudad en un acto protocolario encabezado por el embajador de ese país en México, Ken Salazar y el gobernador Joaquín Díaz Mena, en donde ambos acordaron también seguir trabajando para fortalecer la relación bilateral. El nuevo inmueble consular está ubicado al norte de la ciudad, y desde ahí se atenderán temas migratorios, visas y otros documentos que requieran los ciudadanos residentes o que están de paso por México y también se atenderá a los habitantes de los tres estados que conforman la Península de Yucatán que quieran una visa para viajar a ese país. El nuevo espacio fue edificado con una inversión de 200 millones de dólares sobre una superficie de seis mil metros cuadrados y un terreno de 3 hectáreas, cuenta con oficinas, servicios públicos, estacionamiento techado y 12 ventanillas para atender a ciudadanos mexicanos y estadounidenses. El consulado, entrará en operaciones en la primavera de 2025, y en su nueva sede se observan detalles de} la cultura y el entorno local, desde las instalaciones artísticas hasta el diseño del propio edificio, inspirado en los yacimientos arqueológicos mayas. Ahí el gobernador Díaz Mena subrayó que el Consulado General de Estados Unidos en Mérida ha sido durante décadas un puente que conecta a nuestros pueblos, facilitando el intercambio cultural, económico y social entre ambos. El primer cónsul de ese país llegó a Mérida en el año de 1843, luego en 1987 la sede consular se trasladó al puerto de Progreso, y el 1 de febrero de 1934, el consulado regresó a la capital yucateca para que sea base de sus operaciones diplomáticas. Por ello, el gobernador destacó que la relación entre Estados Unidos y Yucatán ya es una relación histórica basada en el respeto mutuo, la cooperación y el deseo compartido de prosperidad entre Yucatán y Estados Unidos, y se fortalecerá todavía más con la inauguración del nuevo edificio del Consulado General estadounidense. “Hoy, con la apertura de este nuevo consulado, damos un paso más hacia el fortalecimiento de estos lazos, abriendo nuevas oportunidades para el crecimiento y el desarrollo de nuestra región. Nos llena de orgullo saber que Yucatán sigue siendo un punto estratégico para la relación bilateral, y este consulado es testimonio de la importancia que nuestra región tiene para Estados Unidos”, enfatizó. “Este nuevo consulado también será un espacio de oportunidades para nuestra gente. Será un lugar donde los yucatecos podrán acceder a servicios consulares de manera más eficiente, facilitando los trámites para quienes deseen visitar a sus familiares, estudiar o explorar oportunidades en Estados Unidos”, aseveró. Por su parte, el embajador Ken Salazar destacó la importancia de impulsar el sur-sureste, generar prosperidad para sus habitantes y preservar la selva maya. Reconoció el clima de paz y tranquilidad que se vive en Yucatán y reiteró el apoyo de la Embajada para seguir trabajando juntos en el mantenimiento de la seguridad en el estado. AGENTES K-9 Posteriormente, Díaz Mena recibió, a nombre del Gobierno del Estado, cuatro elementos K9, detectores de narcóticos, armas de fuego y papel moneda, como parte de la cooperación internacional para reforzar la seguridad en Yucatán.  Los nuevos elementos, Bac, Ursus, Venus y Zeta, fueron entregados por el embajador Kenneth Lee Salazar (Ken Salazar) y se suman a los 15 canes previamente otorgados por esa Embajada a Yucatán, así como equipamiento para la Unidad Canina K9.  El equipamiento para la Unidad incluye un área de laboratorio químico, análisis sanguíneo, biometría, microscopio, ultrasonido, electrocardiograma, equipamiento quirúrgico, anestesia inhalada, esterilizador de material quirúrgico, mesa de cirugía, electrocauterio y monitores de signos vitales, entre otros.  “Estos caninos son un símbolo de la colaboración entre nuestras instituciones y del compromiso con el bienestar de nuestras comunidades. En Yucatán, la seguridad ha sido y seguirá siendo una prioridad”, destacó Díaz Mena.  Asimismo, se ha recibido una donación de cinco unidades de iluminación con planta eléctrica, equipo táctico, guantes, chalecos tácticos, cascos balísticos, lentes balísticos, además de cursos y certificación para los 15 manejadores, entre otros.

Yucatán

Instala el Gobernador los trabajos de la Comisión Regional III del Copledey

En el municipio de Izamal, el Gobernador destacó que a través de estos trabajos, sociedad y gobierno planearán el futuro de las generaciones venideras bajo el lema: “Con el pueblo todo, sin el pueblo nada”. En el domo principal de la colonia San Marcos del municipio de Izamal, acompañado de la alcaldesa local electa Melissa Puga Rodríguez y en calidad de presidente del Pleno del Consejo de Planeación y Evaluación del Estado (Copledey), el Gobernador resaltó que estos trabajos permitirán a sociedad y gobierno construir el porvenir de Yucatán bajo el mismo lema inspirador. En presencia del titular de la Secretaría de Planeación y Evaluación (Seplan) y coordinador general del Copledey, Luis Hevia Jiménez, Díaz Mena indicó que este ejercicio de participación ciudadana marca el inicio del proceso para construir el Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030, cuyo objetivo es garantizar el bienestar de los habitantes de Izamal y de todo el estado. “Un pueblo que no planea no sabe a dónde va y es un barco a la deriva que no llegará a buen puerto”, parafraseó Díaz Mena. Además, agregó que, durante las próximas seis semanas, se recopilarán las voces de la ciudadanía a través de foros en los que podrán expresar propuestas, necesidades y soluciones a sus problemas. “Se trata de ir al territorio, escuchar a las personas y construir estrategias para solucionar los problemas, con un desarrollo justo e incluyente para cada municipio y comisaría. En el centro del Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya están principios fundamentales como la inclusión social, la sostenibilidad y la justicia territorial”, aseveró el mandatario. En este contexto, el titular del Ejecutivo estatal recalcó que se trabaja para construir un estado donde todos tengan oportunidades de educación y desarrollo; donde los productores del campo reciban el apoyo del gobierno para mejorar su calidad de vida; y donde cada mujer se sienta protegida y libre para trabajar por su familia, compromiso prioritario de su administración. “Desde el Gobierno del Estado estamos comprometidos a rescatar y fortalecer el campo, mejorar la infraestructura que conecta a las comunidades, promover el turismo sostenible que preserva el patrimonio e impulsar el desarrollo de comunidades donde nadie tenga que abandonar su tierra por falta de oportunidades y puedan prosperar con las herramientas necesarias”, subrayó. Díaz Mena invitó a todas y todos a participar y solicitó a los integrantes de esta Comisión Regional tomar como eje rector las necesidades, solicitudes y problemáticas de la población, para convertirlas en los objetivos del Plan de Desarrollo. Para ello, dijo, es necesario organizar el rumbo de las comunidades y realizar revisiones periódicas, además de promover la participación ciudadana con liderazgo. Esto permitirá beneficiar a todas y todos a través del desarrollo personal, el acceso a la educación, el deporte y la cultura, así como impulsar el desarrollo económico para erradicar la pobreza y alcanzar el bienestar de todos los yucatecos. Los municipios que integran la Comisión Regional III son Izamal, Hocabá, Huhí, Kantunil, Sanahcat, Tekal de Venegas, Tahmek, Tekantó, Tepakán, Teya, Tunkás y Xocchel.

Yucatán

Participa el Gobernador en la Cabalgata del 50 Aniversario de la Feria Yucatán Xmatkuil 2024

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la cabalgata en honor al 50 aniversario de la Feria Yucatán Xmatkuil 2024, junto a cerca de mil jinetes de los estados de Querétaro, Guanajuato, Campeche, Quintana Roo, Veracruz, Zacatecas, Tabasco, Guerrero, Oaxaca, Ciudad de México y Yucatán. Acompañado del presidente de la Asociación Estatal de Cabalgantes de Yucatán, Olaff Camino Farjat, el Gobernador dio el sombrerazo de salida a los participantes, quienes recorrerán una distancia de 12 kilómetros desde el campo deportivo de béisbol “San Cornelio” de Kanasín hasta el Recinto Ferial de Xmatkuil. Díaz Mena resaltó que esta cabalgata es una manifestación de la fuerza y la unidad del sector ganadero de Yucatán, así como un símbolo del trabajo en equipo, del esfuerzo conjunto y del compromiso con nuestras raíces y nuestra identidad. “Van a contar siempre con el apoyo del gobierno del Renacimiento Maya para orgullo de todos los yucatecos. Enhorabuena, felicidades y sigan siendo ejemplo de lo que es construir el presente y el futuro de Yucatán”, afirmó. Acompañaron al Gobernador en esta cabalgata, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Wilmer Monforte Marfil, y el director del Instituto Promotor de Ferias, Alberto Basulto Soberanis, además de la Senadora Verónica Camino Farjat, Secretarios y Alcaldes, entre otros.

Yucatán

Recibe Centro de Asistencia Social de Yucatán certificado como espacio libre de criaderos de mosquitos

En un acto que subraya el compromiso del Gobierno de Yucatán que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena con la salud y el bienestar de los más vulnerables, el Centro de Asistencia Social para Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Yucatán (CASNNAY) fue reconocido con la certificación como Entorno Libre de criaderos de mosquitos por la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY). La ceremonia fue encabezada por la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la Mtra. Wendy Méndez Naal, quien recibió el reconocimiento en nombre del CASNNAY. Este logro destaca el esfuerzo continuo del Gobierno de Yucatán que encabeza Joaquín Díaz Mena por mantener espacios seguros y saludables para los niños, niñas y adolescentes bajo el cuidado del DIF estatal. La certificación como Entorno libre de criaderos de mosquitos no solo valida las medidas implementadas para prevenir enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue y el zika, sino también el compromiso del gobierno estatal de fomentar la salud pública en todas las instituciones que atienden a grupos vulnerables. Al recibir la certificación, la Mtra. Wendy Méndez Naal expresó: “Este distintivo es un reconocimiento a nuestro trabajo, pero también una responsabilidad. Nos comprometemos a seguir creando espacios donde nuestras niñas, niños y adolescentes puedan crecer sanos y felices, libres de la amenaza de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya”. Con esta distinción, el CASNNAY se posiciona como un modelo de buenas prácticas en la creación de ambientes seguros y saludables, reafirmando su misión de proteger y atender a las niñas, niños y adolescentes de Yucatán. Señaló que este logro es un paso significativo hacia la protección del bienestar de los jóvenes de CASNNAY, y reafirma el compromiso de fortalecer las medidas de prevención y sensibilización sobre la importancia de mantener un entorno limpio y seguro. En CASNNAY se continúa trabajando, siempre por el bienestar integral de la niñez y adolescencia. Este reconocimiento es solo el comienzo de un camino hacia un futuro más saludable y seguro para todos.

Yucatán

Yucatán, pionero en recibir el distintivo de “Pueblo Comunitario” 

El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena y la secretaria de Turismo del Gobierno de México (Sectur), Josefina Rodríguez Zamora, sostuvieron este día una serie de reuniones con el sector empresarial local. Ahí se anunció que la entidad será la primera del país en recibir este nuevo distintivo. Yucatán se convertirá en la primera entidad del país en recibir el distintivo de Pueblo Comunitario, reconocimiento otorgado por la Secretaría de Turismo del Gobierno de México (Sectur) debido a su riqueza gastronómica y cultural. El anuncio fue realizado este día en una reunión encabezada por el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, y la secretaria de Turismo del Gobierno de México (Sectur), Josefina Rodríguez Zamora. El distintivo destaca a Yucatán por sus cualidades únicas que lo posicionan como un referente turístico a nivel nacional e internacional. El anuncio tuvo lugar en el Salón de los Retratos del Palacio de Gobierno, donde se realizó una reunión encabezada por Díaz Mena y la funcionaria federal con empresarios del sector turístico para conocer propuestas y establecer estrategias para fortalecer la actividad recreativa en el estado. El Gobernador señaló que el turismo es una prioridad para su administración, destacando la importancia de un plan conjunto que potencie la llegada de visitantes nacionales e internacionales interesados en la oferta gastronómica, cultural y artesanal de Yucatán. “Estos sectores son de los más reconocidos a nivel mundial y nacional, y debemos trabajar en conjunto para proyectar esta riqueza”, afirmó.  Díaz Mena también resaltó que este esfuerzo se complementará con la promoción de zonas arqueológicas, cenotes, playas y la diversidad cultural de los pueblos originarios, quienes contribuyen con sus artesanías y tradiciones. Estas acciones buscan consolidar a Yucatán como un destino de turismo diversificado, atractivo para distintos segmentos de viajeros. La visita de la secretaria Rodríguez Zamora reafirmó el compromiso del Gobierno Federal con el estado para seguir posicionando a Yucatán como un líder en el turismo cultural y gastronómico, con el distintivo de Pueblo Comunitario como un paso clave en este objetivo. Además, Díaz Mena explicó que, a través de la conjugación del talento, la creatividad y el trabajo conjunto, se podrá hacer realidad el anhelo histórico de aumentar las noches por pernocta. Por ello, recalcó, es de suma importancia trabajar en equipo entre los gobiernos federal, estatal y la iniciativa privada para lograr esta meta. Asimismo, recordó que, desde el inicio de esta administración, los representantes del sector turístico han mostrado total disposición para laborar en conjunto, por lo que reiteró que su gobierno mantendrá las puertas abiertas en todo momento para recibir todo tipo de ideas y, juntos, salir a promover a Yucatán.  Previamente, el Gobernador acompañó a la titular de Sectur en un recorrido por la Hacienda San Antonio Hool, donde conoció el trabajo que realizan mujeres de la empresa yucateca Mayan Honney, quienes elaboran más de 40 productos derivados de la miel de abeja melipona. Asistieron los presidentes de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), delegación Yucatán, Claudia González Góngora; de la Asociación de Agencias Promotoras de Turismo (Aaprotuy), Armando Casares Maitret; y del Consejo Empresarial Turístico de Yucatán (Cetur), Jorge Carrillo Sáenz. Además de los presidentes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Alejandro Gómory Martínez; de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (Canaco-Servytur), Levi Abraham Macari; del Centro Empresarial de Mérida de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Emilio Blanco del Villar; y del Grupo Dicas, Emilio Díaz Castellanos. También asistió el director general del Consejo Nacional Empresarial Turístico Peninsular (CNET), José Chapur Zahoul.

Yucatán

Un grupo de Alcaldes visitan el Congreso del Estado

Presidentes municipales de 18 Ayuntamientos que conforman el Distrito XVI, realizaron una visita al Poder Legislativo del Estado de Yucatán con la finalidad de conocer, el Palacio Legislativo y las acciones que los diputados y diputadas realizan a favor de la comunidad. En el lugar, el diputado Wilmer Monforte Marfil, Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política agradeció la visita y les expresó la disposición de mantener un diálogo permanente entre el Legislativo con los Ayuntamientos y trabajar siempre de manera coordinada. La Diputada Maribel Chuc Ayala de MORENA, fue la responsable de promover la actividad que fortalece la vinculación con el Legislativo, de igual forma estuvieron como invitados ocho agrupaciones civiles tales como: Ajal Lol A.C, Fundación: Elda Peniche Lara A.C, Asociación de Mujeres Yucatecas contra el Cáncer A.C, Banco de Alimentos, Sueños de Ángel: Apoyo Integral a Niños con Cáncer, Agenda de las Mujeres por la Igualdad Sustantiva en Yucatán, Club Leones, Apoyo Jurídico y Primeros Auxilios: Jacinto y sus Amigos, quienes tuvieron la oportunidad de compartir su misión, visión, objetivos y los servicios que ofrecen. Con este tipo de actividades el Palacio Legislativo promueve este tipo de visitas que fortalecen el diálogo permanente.

Mérida

Orientar los cambios de Mérida en beneficio de todos, prioridad del Plan Municipal de Desarrollo

La participación ciudadana es fundamental para construir un gobierno cercano y moderno que responda a las necesidades de la población, aseguró la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, al encabezar la primera Sesión Ordinaria del Consejo de Planeación para el Desarrollo del Municipio, (COPLADEM) 2024-2027. Manifestó que trabajar de la mano con la sociedad es como se logran gobiernos eficaces y se impulsan programas y proyectos de éxito para el desarrollo de la ciudad y para el beneficio de la comunidad. En ese sentido, Cecilia celebró la alta participación de las y los meridanos en las mesas de consulta para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, documento que regirá el desarrollo de la ciudad durante los próximos tres años. “Este documento plasma el sentir de la ciudadanía, pues se contempló a los diferentes sectores de la sociedad. Tengan la tranquilidad que el plan será eje central de la toma de decisiones del Ayuntamiento de Mérida”, afirmó. La Alcaldesa informó que en total, se recibieron 6 mil 466 propuestas de las cuales, el 53 por ciento fueron de mujeres y 47 por ciento de hombres. “Visitamos prácticamente las 47 comisarías, universidades, escuelas, estuvimos en parques, en el espacio público, hubo además 23 mesas sectorizadas donde especialistas plasmaron sus conocimientos y sus ideas. Es un documento muy robusto y sobre todo que representa mucho la voluntad de las y los meridanos”, expresó. Así, se realizaron 33 mesas de consulta con 1 mil 429 participantes; 23 mesas de consulta itinerantes; 38 foros universitarios en escuelas; ocho talleres lúdicos de consulta infantil con 220 propuestas. También, se recibieron 4 mil 524 propuestas a través de la plataforma Mérida Decide Contigo; se recabaron 1 mil 768 problemáticas y 1 mil 942 propuestas de trabajo mediante 12 módulos permanentes de recepción de propuestas. Los temas prioritarios para la ciudadanía se dividen en seis ejes: Inclusión, Bienestar y Desarrollo Social; Prosperidad y Empleo; Medio Ambiente y Bienestar Animal; Seguridad y Buen Gobierno; Servicios Públicos y Desarrollo Ordenado. El anteproyecto del Plan Municipal de Desarrollo abarca 31 temas. La meta es alcanzar 72 0bjetivos. Con esta visión, la Presidenta Municipal aseguró que en esta nueva forma de gobernar el Ayuntamiento de Mérida está comprometido con la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana para lograr un gobierno que sea verdaderamente cercano y de puertas abiertas con políticas y programas enmarcados en una administración pública orientada a resultados, que sea eficiente y tenga mecanismos de evaluación que mejoren su desempeño. El COPLADEM es un órgano consultivo que tiene como objetivo principal impulsar el desarrollo del municipio de Mérida y en el que intervienen representantes de la sociedad civil, cámaras empresariales, académicas, regidoras, regidores, directoras y directores del Ayuntamiento, comisarios y comisarias.

Reportajes

Misiles de largo alcance en Ucrania, reavivan la “amenaza nuclear” sobre el planeta

El conflicto entre Rusia y Ucrania ha alcanzado un nuevo nivel de complejidad tras la autorización de Estados Unidos para que Ucrania utilice misiles de largo alcance. Este evento, que ha despertado reacciones de preocupación y condena en el ámbito internacional, representa una de las mayores escaladas desde el inicio de la guerra en febrero de 2022. Para analizar a profundidad sus implicaciones, entrevistamos a José Joel Peña Llanes, doctor en Derecho Internacional Público y profesor del Centro de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. El reciente uso de misiles ATACMS por parte de Ucrania, capaces de alcanzar objetivos estratégicos a 300 kilómetros, marca un giro significativo en la dinámica del conflicto. El Dr. Peña Llanes explicó que estos misiles aumentan la capacidad de Ucrania para golpear líneas de suministro rusas, bases militares y centros logísticos. “Si bien están diseñados para atacar objetivos militares, las fallas en la ejecución suelen tener consecuencias trágicas para la población civil, una lamentable constante en los conflictos bélicos”, comentó. El Kremlin calificó esta medida como una “escalada peligrosa” y un involucramiento directo de Estados Unidos en la guerra. La reacción rusa incluyó advertencias de una respuesta proporcional y amenazas veladas de recurrir a armas nucleares. Sin embargo, el Dr. Peña Llanes considera poco probable este último escenario, debido a las consecuencias catastróficas que implicaría tanto para Rusia como para el resto del mundo. Estados Unidos: un actor clave en un momento crucial La autorización de estos misiles se produce en un contexto político relevante para Estados Unidos. El presidente Joe Biden, a pocos meses de dejar la Casa Blanca, busca consolidar el apoyo a Ucrania frente a un posible cambio en la política exterior con la administración de Donald Trump, quien ha prometido cesar el financiamiento militar y económico a Ucrania. El Dr. Peña Llanes agregó que, de concretarse esta postura, es probable que Trump disminuya al máximo el apoyo a Ucrania y ejerza presión sobre Vladímir Putin para llegar a un acuerdo que podría beneficiar significativamente a Rusia. “Esto podría permitirle a Rusia mantener el control de los territorios invadidos, consolidando su presencia en regiones estratégicas como el Donbás”, explicó. “Esta medida también refleja la intención de Estados Unidos y sus aliados europeos de fortalecer la seguridad colectiva en la región, con Francia, Alemania, Italia, España y el Reino Unido reafirmando su apoyo a Ucrania”, señaló el Dr. Peña Llanes. En paralelo, la OTAN busca aumentar el gasto en defensa y reforzar su presencia en Europa del Este para contrarrestar la influencia rusa. Un conflicto global: Norcorea, China y el equilibrio estratégico La reciente participación de tropas norcoreanas en apoyo a Rusia añade una nueva dimensión al conflicto. Aunque Norcorea ha mantenido una postura limitada hasta ahora, su involucramiento militar plantea un desafío adicional para Occidente. Según el Dr. Peña Llanes, esta situación valida la intervención de Estados Unidos en Ucrania desde una perspectiva geopolítica, aunque las diferencias en poderío militar entre Estados Unidos y Norcorea son abismales. Por su parte, China mantiene una postura ambivalente. “China, aunque es el mayor socio comercial de Rusia, también ha abogado por la soberanía de Ucrania en foros como Naciones Unidas. Esto refleja la dualidad en su política exterior, equilibrando sus intereses estratégicos y económicos con Occidente”, explicó el Dr. Peña Llanes. A pesar de estos esfuerzos diplomáticos, China y otros países como India han capitalizado las sanciones energéticas impuestas a Rusia, importando petróleo y gas a precios reducidos para luego revenderlos a Europa. El conflicto ha exacerbado la crisis energética en Europa. Aunque la región ha reducido su dependencia del gas y petróleo ruso, el Dr. Peña Llanes destacó que “la escalada del conflicto incrementará la volatilidad de los precios energéticos y continuará afectando a las economías europeas y al mundo en general”. Medidas de emergencia como cuotas en el consumo de electricidad y regulaciones para limitar los ingresos de productores de energía han sido implementadas por la Unión Europea para mitigar los efectos en los ciudadanos. La amenaza nuclear y las posibilidades de negociación Uno de los temas más preocupantes es la posibilidad de una escalada nuclear. Rusia ha endurecido su doctrina militar, lo que genera temor en la comunidad internacional. Sin embargo, el Dr. Peña Llanes considera que el uso de armas nucleares sigue siendo una estrategia de disuasión más que una opción práctica. “Cualquier acción que escale el conflicto, ya sea por parte de Ucrania y sus aliados o por Rusia, tendrá un impacto negativo en futuras negociaciones de paz. Una escalada nuclear pondría en riesgo no solo a Ucrania, sino a la estabilidad global”, aseguró. La comunidad internacional sigue buscando una salida diplomática. “China, como principal socio comercial de Rusia, tiene una posición privilegiada para influir en Moscú. Sin embargo, una intervención más directa de Estados Unidos o la OTAN podría llevar el conflicto a niveles sin precedentes”, agregó. Ucrania: resistencia y pragmatismo El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha adoptado un enfoque pragmático respecto al uso de los misiles. Según el Dr. Peña Llanes, Zelenski busca demostrar al mundo que Ucrania es una nación soberana que no cederá ante la agresión rusa. Sin embargo, el conflicto sigue cobrando un alto precio en vidas humanas y recursos, lo que refuerza la urgencia de encontrar una solución pacífica. A más de 1,000 días desde su inicio, el conflicto entre Rusia y Ucrania ha transformado la geopolítica mundial. La autorización de misiles de largo alcance representa un nuevo capítulo en una guerra que sigue afectando a millones de personas, desde las líneas de combate hasta los mercados energéticos globales. Mientras tanto, el desenlace dependerá de un delicado equilibrio entre las estrategias militares, las sanciones económicas y los esfuerzos diplomáticos. Como señaló el Dr. Peña Llanes, “la comunidad internacional debe actuar con responsabilidad para evitar que este conflicto devenga en una tragedia de mayores proporciones”. UNAM GLOBAL

Mérida

Vive Fundación invita a participar en su campaña “Haz Sonreír a un Niño esta Navidad”

Con el espíritu de la temporada navideña que se avecina, Vive Fundación  lanza su campaña solidaria “Haz Sonreír a un Niño esta Navidad”, una iniciativa destinada a recolectar juguetes para niños de comunidades vulnerables, brindándoles alegría en estas fechas tan especiales. Marisol Ruz Vázquez, directora de Vive Fundación, señaló que “Haz Sonreír a un Niño”, es un movimiento que busca inspirar la solidaridad en nuestra comunidad, y es que con cada juguete donado se le brinda un momento de felicidad y esperanza para un niño que enfrenta condiciones difíciles.  “Queremos que todos sean parte de este esfuerzo. Cada pequeña acción puede generar un impacto enorme en la vida de estos niños y en la construcción de una comunidad más solidaria”, comentó Marisol Ruz Vázquez, Directora de Vive Fundación. ¿Cómo puedes participar? 1. Dona un juguete nuevo o en buen estado: No importa el tamaño ni el valor, cada juguete cuenta para regalar una sonrisa. 2. Comparte esta iniciativa: Si no puedes donar, ayuda difundiendo esta campaña entre tus familiares y amigos. También puedes apoyar en las fechas de envoltura de regalos. 3. Acompáñanos en la entrega: Participa el día de la entrega y sé parte de esta experiencia transformadora. La fecha límite para las donaciones es el 29 de noviembre de 2024. Los juguetes se estarán recibiendo en las oficinas de Fundación Vive, ubicadas en Calle 10 #102, Residencial Montecristo, de lunes a viernes en un horario de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Vive Fundación hace un llamado a empresas, familias, instituciones y ciudadanos a sumarse a esta noble causa, ya sea estableciendo centros de recolección de juguetes, organizando actividades de voluntariado o contribuyendo con donativos en especie, la sociedad organizada juega un papel fundamental en el éxito de esta iniciativa. La entrega de juguetes se realizará en un evento especial, donde voluntarios y colaboradores de la fundación llevarán los regalos, y momentos de alegría y diversión a las comunidades beneficiadas. Quienes deseen participar en la entrega pueden registrarse previamente al número de contacto. “Creemos que la Navidad es un tiempo para compartir, y esta campaña es una manera significativa de llevar el verdadero espíritu navideño a los lugares que más lo necesitan”, añadió Ruz Vázquez. Para más detalles sobre cómo participar, fechas clave o cualquier duda, puedes comunicarte al 999 566 7888. Vive Fundación también invita a todos a seguir sus redes sociales para mantenerse informados sobre los avances de esta campaña y otros proyectos. Ayuda a construir un futuro lleno de sonrisas esta Navidad. ¡Únete a esta causa y haz la diferencia!

Cultura

El escritor yucateco Ricardo E. Tatto irá de gira al norte del país

El escritor yucateco Ricardo E. Tatto presentará su más reciente libro, “Bestiario del Bibliófilo (y otras fieras literarias)” en la Feria del Libro de Sonora, el domingo 17 de noviembre a las 6.30 PM en el Museo de Culturas Populares de Hermosillo, Sonora. Posteriormente, el lunes 18 a las 6 PM, presentará el mismo libro en la Feria del Libro en Los Mochis, Sinaloa, con la autora Evelina Gil a cargo de los comentarios. El martes 19 en el marco de la misma feria, ofrecerá la conferencia “Escribir ensayo creativo” a las 4 PM. Si bien anteriormente había publicado libros de cuento, teatro y periodismo cultural, con esta nueva publicación Tatto explora su veta ensayística, revelándose como uno de los pocos autores que cultiva el ensayo en Yucatán, por lo que su gira de presentaciones en La Habana (Cuba), Puebla, Ciudad de México, Campeche y ahora el norte del país, es una muestra de la literatura que se realiza en esta región del sureste mexicano. “Bestiario del Bibliófilo” (Nitro Press) es una colección de ensayos sobre las bestias literarias en donde el autor abunda en los distintos tipos de lectores y tópicos propios de los amantes del papel, entre otros temas que rodean al mundo del libro, no sólo como vehículo de la palabra impresa, sino como objeto coleccionable que puede inducir a la manía y, en no pocos casos, a la locura… Sus mayores influencias, según confiesa el autor, pueden ser encontradas entre humoristas británicos como Oscar Wilde, William Hazlitt, Robert Louis Stevenson, Jonathan Swift y el norteamericano Mark Twain, entre otros. El libro contiene un prólogo del escritor tijuanense Daniel Salinas Basave y se encuentra a la venta en conocidas librerías de todo el país y en la tienda en línea https://nitro-press.com/ Cabe destacar que con este libro el autor resultó ganador del Fondo Editorial del Ayuntamiento de Mérida 2022, siendo el primero en lograr dos coediciones en el mismo certamen, por lo que sus libros fueron publicados por editoriales con distribución nacional: “Bestiario del bibliófilo”, con Nitro Press en la colección Interview, y en el caso del otro, “Universo de Juan García Ponce”, con el sello Libros del Marqués de la editorial Textofilia. Ricardo E. Tatto (Mérida, 1984) es Licenciado en comunicación por la Universidad Modelo y egresado de la Maestría en Arte de la UNAY. Periodista y promotor cultural, editor, ensayista y narrador, ha publicado libros como “Tercera llamada” (Ayuntamiento de Mérida), “Cuentos, minificciones y aforismos del descaro” (Libros en Red) y “Yucatán en Letra Joven” (PACMYC). Ha ganado dos PECDA en periodismo cultural y cuento, respectivamente. Fue columnista en periódicos como el Por Esto, La Jornada Maya, Milenio Yucatán y en revistas o suplementos como Laberinto (Milenio), Replicante, Generación, Yaconic, White Sands (USA), Conjunto (Cuba), etc. En 2022 realizó el prólogo a “El canto de los grillos”, de Juan García Ponce, reeditado por Ediciones Odradek. Actualmente es presidente de la Red Literaria del Sureste y director de la revista Soma, Arte y Cultura (www.yucatancultura.com).