Mérida

Presenta Cecilia Patrón la Unidad de Protección Animal

Comprometida con la construcción de un municipio más humano y solidario, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada presentó la Unidad de Protección Animal (UPA), espacio integral enfocado a la atención de la fauna mediante la tenencia animal responsable, la erradicación del maltrato animal y el mejoramiento en la calidad de vida de perros y gatos en la ciudad. “La protección animal es un derecho fundamental. La Unidad de Protección Animal es un paso importante hacia un futuro más próspero para todos, incluyendo a nuestros compañeros animales”, afirmó la Alcaldesa. La Unidad de Protección Animal tiene como objetivo promover una cultura de cuidado y respeto a los animales y vigilar el cumplimiento de la normativa vigente para erradicar el maltrato animal en la ciudad de Mérida. Ante representantes de agrupaciones protectoras de animales, de la Fiscalía General del Estado, diputados y regidores, Cecilia señaló que en esta nueva forma de gobernar el compromiso municipal desde el primer día ha sido dar voz a los que no la tienen, como es el caso de estos seres sintientes y de los animales en general que habitan en el municipio. “A través de la UPA realizaremos un trabajo en equipo, interdisciplinario, donde daremos mejores resultados para cuidar y protegerlos”, señaló Acompañada de Raúl Escalante Aguilar, director de la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal, la Alcaldesa aseguró que la protección animal es importante en la construcción de una Mérida más armoniosa y en paz, por lo que el Ayuntamiento continuará destinando recursos a este tema y de esta manera favorecer a los sectores más vulnerables. “Con menos haremos más y el apoyo a la UPA es un ejemplo. Hemos encontrado ahorros para aquello que es tan importante para las y los meridanos. En el Ayuntamiento de Mérida nada nos detendrá para buscar el bienestar animal. Seguiremos trabajando como lo hemos hecho 24/7 porque esa es la consigna”, afirmó. Por su parte, Raúl Escalante informó que para reforzar el trabajo a favor del bienestar animal, la UPA cuenta con un grupo multidisciplinario de médicos veterinarios, abogados, jueces calificadores y personal operativo puestos a disposición de la ciudadanía. Mencionó que hasta noviembre la unidad a su cargo recibió 80 reportes relacionados con denuncias de maltrato animal de los cuales, el 55 por ciento fueron casos por desconocimiento de la tenencia responsable de animales, y después de la concientización y recomendaciones a los dueños mejoraron su cuidado. El 35 por ciento no tenían faltas al reglamento y los animales estaban bien cuidados, y solo un 10 por ciento sí fueron casos graves de maltrato, en los que se retiraron los animales para su diagnóstico médico, rehabilitación y su disposición para adopción. En el caso específico de la UPA se cuenta con tres vehículos, uno es una unidad de transporte animal equipada con transportadoras, jaulas trampa para perros y gatos y equipo de manejo animal. El personal operativo está debidamente uniformado para que la ciudadanía pueda identificarlos al momento de realizar sus actividades. Los reportes se pueden realizar a través del 070 de Ayuntatel y los datos son confidenciales. Las infracciones al Reglamento para la Protección a la Fauna de Mérida son por ejemplo que los animalitos estén expuestos a la intemperie o no cuenten con resguardo adecuado que los proteja del sol y la lluvia, se encuentren en malas condiciones de salud o estén abandonados en la vía pública. En el caso de las adopciones, los informes y requisitos se pueden solicitar llamando al teléfono 9992-805118.El Centro Municipal de Atención Animal está ubicado en la calle 71-D no. 207 por 116 y 118 Fracc. Yucalpetén.

Yucatán

CMIC Yucatán analiza proyecto de ampliación y modernización del puerto de Progreso

En un esfuerzo por fortalecer la infraestructura estratégica de la región y promover el desarrollo económico sostenible, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Yucatán, encabezó una mesa de trabajo centrada en el proyecto de ampliación y modernización del puerto de altura de Progreso. El encuentro, realizado en las instalaciones de la CMIC, reunió a líderes de instituciones públicas, asociaciones privadas y expertos del sector marítimo y de la construcción, reafirmando el papel de la Cámara como articulador clave entre el gobierno del estado, que lidera el Mtro. Joaquín Díaz Mena, y diversos organismos técnicos y profesionales. Participación estratégica Presidida por el MER Raúl Asís Monforte González, líder de la CMIC Yucatán, la reunión contó con la participación de figuras destacadas como el Capitán Pablo Mijangos Romero, presidente de la Asociación de Marinos Mercantes de Yucatán (AMMY) A.C.; el Capitán Jesús Alberto Vázquez Mora, miembro del Colegio de Marinos de Ciudad del Carmen; el Ing. Adrián Medina Lara, tesorero de la AMMY; el Arq. Carlos Quesnel, asesor técnico de infraestructura del Gobierno del Estado, y el Ing. Víctor Castillo Espinosa, presidente del Comité Consultivo de la CMIC Yucatán. Durante la mesa de trabajo, se analizaron los retos y oportunidades que conlleva la modernización del puerto de altura de Progreso, considerado un eje estratégico en el plan de desarrollo conocido como el Renacimiento Maya. Los asistentes destacaron que el puerto no solo es un motor económico y logístico esencial para Yucatán, sino también un catalizador para la integración regional y el crecimiento sostenible. Un modelo de colaboración público-privada El diálogo enfatizó la importancia de adoptar un enfoque interdisciplinario e inclusivo que considere las perspectivas técnicas, sociales y ambientales. Este modelo colaborativo, promovido por la CMIC, busca garantizar que el proyecto responda a las necesidades actuales y futuras, no solo del estado, sino de toda la región sureste. La mesa abordó conceptos fundamentales, propuestas estratégicas y recomendaciones clave para asegurar el éxito del proyecto. Entre los temas tratados, se subrayó la relevancia de la infraestructura como un pilar fundamental para el crecimiento económico, la generación de empleo y la prosperidad en las comunidades locales. El presidente delegacional de la CMIC, el MER Monforte González, destacó que invertir en proyectos como este no solo mejora la competitividad del estado, sino que también fomenta la cooperación entre el sector público y privado, permitiendo que Yucatán se consolide como un referente en el desarrollo sostenible y en el aprovechamiento eficiente de sus recursos estratégicos. La importancia del puerto de Progreso El puerto de Progreso es el principal enlace comercial y logístico de Yucatán con mercados nacionales e internacionales. Su modernización garantizará una mayor capacidad operativa, atracción de inversiones y competitividad en sectores clave como el comercio, la pesca y el turismo. “El trabajo coordinado entre la CMIC, el Gobierno del Estado y los organismos especializados es esencial para construir una visión compartida del futuro que queremos para Yucatán. Este proyecto no solo es una obra de infraestructura, sino un detonador de oportunidades económicas y sociales que beneficiará a generaciones futuras”, afirmó Monforte González. Hacia un desarrollo integral Al cierre de la sesión, los participantes coincidieron en la necesidad de mantener espacios como este, que promuevan el diálogo técnico y estratégico entre los diferentes actores involucrados. La CMIC reiteró su compromiso de liderar iniciativas que impulsen la construcción de una infraestructura moderna, sostenible y alineada con los objetivos de desarrollo del estado. Con estos esfuerzos conjuntos, Yucatán reafirma su posición como un modelo de desarrollo regional, basado en la cooperación público-privada y en el aprovechamiento estratégico de sus recursos.

Mérida

Ayuntamiento instala Comisión Interinstitucional para prevenir y erradicar el trabajo infantil

Con el propósito de sumar esfuerzos a favor de las niñas, niños y adolescentes de Mérida, la Presidenta Municipal, Cecilia Patrón Laviada, instaló el Consejo Interinstitucional Contra el Trabajo Infantil en el Municipio de Mérida, Yucatán (CITI Mérida). Con esto, se da un paso adelante para combatir el empleo infantil y proteger la infancia y adolescencia en el municipio. “Estoy 100 por ciento comprometida con las infancias de Mérida, pongo el corazón para construir un futuro en donde vivan seguras, saludables y libres de cualquier forma de explotación y abuso que dañe su desarrollo y borre sus sonrisas”, expresó Cecilia. De esta manera, la comisión tiene el propósito de coordinar a las dependencias y unidades administrativas de la Administración Pública Municipal en el diseño, ejecución y evaluación de políticas, programas y acciones en materia de prevención y erradicación del trabajo infantil, así como para la protección del adolescente trabajador. Acompañada de Mauricio Díaz Montalvo, director de Prosperidad y Bienestar Económico y Secretario Técnico de la CITI Mérida, la Alcaldesa enfatizó la importancia de trabajar en equipo sociedad civil y gobiernos para promover el cuidado infantil, garantizar una infancia plena, sana, segura y feliz donde las niñas, niños y adolescentes tengan un buen futuro y mejores oportunidades de vida. Al respecto Xixili Fernández Casado, Oficial enlace en Yucatán de la oficina de la Organización Internacional del Trabajo para México y Cuba (OIT), felicitó al Ayuntamiento de Mérida por la instalación del CITI Mérida y el compromiso asumido por la defensa de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, así como del cumplimiento de los convenios de la OIT, el número 138 sobre la edad mínima de admisión al empleo y el número 182 sobre las peores formas de trabajo infantil. “Mérida es el primer municipio en la historia de Yucatán en contar con una CITI, un logro que merece especial reconocimiento y más tan rápido ya que esto permite diseñar e implementar políticas más efectivas, sensibilizar a las comunidades y fomentar entornos laborales decentes y libres de trabajo infantil”, subrayó. “El trabajo infantil, además de suponer una violación de derechos fundamentales de las niñas, niños y adolescentes, tiene consecuencias negativas también en las familias y en las comunidades, frente a esta problemática, Mérida está demostrando un liderazgo ejemplar al reconocer la importancia de contar con una CITI Municipal, que además es tripartita, es decir, incluye organizaciones de empleadores y organizaciones de trabajadores”, abundó. La Presidenta Municipal recordó que de acuerdo a la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2022 uno de cada 10 niñas, niños y adolescentes de Mérida, están en situación de trabajo infantil. Agregó que según datos del INEGI 2020, en Mérida, hay 167 mil 548 Niñas, Niños y Adolescentes, de 6 a 17 años, lo que representa el 16.8% de la población total del municipio. Ante funcionarios municipales, estatales, y representantes de la sociedad civil, informó que el Ayuntamiento de Mérida impulsa diversos programas para su desarrollo integral: Uno de ellos es el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de Mérida (SIPINNA), que busca erradicar todas las formas de violencia que afecten a la niñez y adolescencia en el municipio y sus comisarías. Señaló que Mérida ha demostrado trabajar por impulsar el desarrollo social de las personas y construir un futuro más digno para las niñas, niños y sus familias. Es así, que para fortalecer el tema educativo e impulsar el capital humano, el Ayuntamiento brinda apoyos en becas escolares; instaló la primera ludoteca y la Academia Municipal de Inglés en el sur; para evitar la desnutrición otorga apoyos alimentarios y, además, rehabilita y construye parques para garantizar que las infancias tengan espacios seguros donde puedan divertirse. “Nuestro compromiso es articular políticas y programas que incluyan a todas y todos en el combate a esta problemática. Reafirmamos nuestro compromiso con ellas y ellos, para que en Mérida, no haya una sola niña o niño obligado a trabajar. Vamos a asegurar que puedan crecer, aprender y soñar con un futuro lleno de posibilidades. Tienen mi palabra: soy aliada de las niñas y niños, siempre los protegeré, porque es lo más valioso que tiene Mérida”, concluyó

Policia

Otro “buen hijo” que termina entambado por golpear a su madre

La Fiscalía General del Estado (FGE) formuló la imputación en contra de L.E.U.M. por el delito de violencia familiar, derivado de la conducta agresiva que tuvo hacia su madre en días pasados en la colonia San José Tecoh, de esta ciudad de Mérida, por lo que permanecerá bajo la medida cautelar de prisión preventiva. Los hechos tuvieron lugar el pasado siete de diciembre en un predio de la citada colonia, cuando el acusado ejecutó actos abusivos de poder y agredió de manera psicológica a su madre, a quien también amenazó en diversas ocasiones, lo que provocó la intervención de elementos policíacos para efectuar su detención. En la audiencia realizada en el Juzgado Primero de Control del Primer Distrito Judicial, bajo la causa penal 491/2024, se presentó al acusado  y tras declarar la legalidad en la detención, esta representación social formuló la imputación del delito y argumentó la vinculación a proceso, pero el imputado se apegó a su derecho constitucional, por lo que su situación jurídica será definida en fecha próxima. Antes de finalizar la diligencia realizada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, los fiscales de litigación expusieron los argumentos y solicitaron que se imponga la prisión preventiva como medida cautelar, misma que fue concedida por la autoridad judicial por todo el tiempo que dure el proceso.

Mérida

Agradece Cecilia Patrón a trabajadores del Ayuntamiento por servir 24/7 a Mérida

En un ambiente de festividad y celebración, la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, reconoció la labor de las y los trabajadores de las direcciones de Servicios Públicos Municipales y de Obras Públicas por su entrega y dedicación en estos primero meses de la nueva administración, trabajando hombro a hombro, 24/7 en servir a las y los meridanos.  “Estoy muy contenta y muy agradecida con cada uno de ustedes, 2024 un año lleno de retos, pero sobre todo de mucho trabajo por esta ciudad. Quiero que sus familias sepan que ustedes son un orgullo para esta ciudad, porque con su labor diaria, Mérida es una de las mejores ciudades y una de las más chulas del país”, externó la alcaldesa.  “Como les prometí desde el día uno, voy a cuidar a quienes cuidan y mantienen esta ciudad, nuestro hogar, que sepan que aquí tienen a una Alcaldesa que no se raja, que está presente en las calles, que está a su lado trabajando y velando para que a Mérida, a ustedes y a sus familias les vaya bien”, resaltó.  De igual indicó que el servicio por la comunidad es una cualidad única de los que laboran en estas direcciones, destacada por sus vocaciones y que van alineadas a la nueva forma de gobernar de este nuevo Ayuntamiento cercano, ordenado y con justicia social para sus trabajadores. En el marco de las celebraciones navideñas, la Alcaldesa compartió anécdotas y palabras de agradecimiento a colaboradores en presencia de sus familias y reconoció su labor, dedicación y amor profundo a esta ciudad. Patrón Laviada hizo hincapié en el gran esfuerzo que se ha realizado en los últimos 3 meses y medio por la ciudad, atendiendo situaciones emergentes como el bacheo, repavimentación de calles, limpieza de rejillas, desazolves y limpieza de espacios publicos.   “Es de mi felicidad compartir esta responsabilidad de cuidar nuestra ciudad, y en 2025 tendremos grandes metas que alcanzar y que estoy segura que vamos a hacer frente con entusiasmo, dedicación e ímpetu. Serán los mejores 3 años y de grandes resultados para todas y todos”.  Asimismo visitó a empleados de la paramunicipal Servilimpia, en el que indicó que “aquí todos sumamos y somos parte de una sola Mérida, en la que trabajamos a la par y unidos por esta ciudad”. Durante estas celebraciones acompañaron a la Alcaldesa Jorge Alberto Espinosa Atoche, Director de Servicios Publicos Municipales; Sergio Chan Lugo, Director de Obras Públicas; Gerardo Bolio Ocampo; Director de Servilimpia; así como Lizbeth Basto Avilés, Coordinadora general de Buen Gobierno y Carlos Viñas Heredia, Coordinador General de Desarrollo Ordenado y Gestión de la Ciudad.

Yucatán

CODHEY otorga la Presea al Mérito Humano 2024

-La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán otorgó la Presea al Mérito Humano a Yanelli Vega Ojeda y Pablo Alemán Góngora, por su trayectoria y contribución a la protección de los derechos de las personas mayores y las personas que viven con VIH, respectivamente. Yanelli Vega Ojeda es la directora general del Instituto Universitario Gerontológico de Yucatán (INUGEY), y Pablo Alemán Góngora es el presidente de la Red de Personas Afectadas por el VIH (REPAVIH). En una emotiva ceremonia realizada en la Escuela Normal de Educación Primaria “Rodolfo Menéndez de la Peña”, la Presidenta de la CODHEY, María Guadalupe Méndez Correa; el Subsecretario de Prevención y Reinserción Social de la Secretaría de Gobierno del Poder Ejecutivo del Estado de Yucatán, Hernán Vega Burgos y la Jefa de Departamento de Proyectos Sociales del Sistema DIF Yucatán, Jessica Gabriela Núñez Zaldívar entregaron sendas preseas a las personas recipiendarias. En el presídium, estuvieron la Consejera de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Yucatán, María Elí Farfán; la Regidora del Ayuntamiento de Mérida, Genny Palomo Méndez; y el Director la Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Educación Primaria “Rodolfo Menéndez de la Peña”, Gabriel Peniche Ferreiro. La Presidenta de la CODHEY, María Guadalupe Méndez Correa reconoció al trabajo de ambas personas recipiendarias y pidió que sus ejemplos de promoción y defensa de los derechos humanos permee en la sociedad. En su mensaje, Yanelli Vega recordó el inicio de su vocación en la atención de las personas mayores hasta la fundación del INUGEY en el año 2012. “Día a día, sin excepción, se trabaja y se fomenta el respeto, al tratar a las personas mayores como iguales, reconociendo el mérito que estos se merecen, concretando la gran relevancia de generar vínculos positivos como fundamento que prevenga el maltrato y violencia, garantizando los derechos humanos como lo es el derecho a seguir estudiando, brindando un rol a quienes lo perdieron en el camino como lo es el rol del estudiante, mejorando su autoestima, cambiando vidas y creando guías hacia el empoderamiento de las vejeces”, indicó. Reiteró que hoy, las personas mayores tienen varias alternativas para alzar la voz y nunca más ser silenciadas. En su mensaje, Pablo Alemán recordó la labor que realiza REPAVIH desde las acciones de prevención, elaboración de pruebas y acompañamiento a las personas que salen con un diagnóstico positivo. En el marco del evento hizo dos invitaciones, la primera dirigida a la población en general. “Les invito a actualizarnos como ciudadanía sobre la nueva realidad del VIH. Las personas con VIH tenemos la misma calidad de vida, podemos realizar una vida cotidiana como cualquier otra persona. No estamos enfermos. El VIH no es una enfermedad, el VIH es una condición de salud y es un virus que no nos define ni nos limita como personas”, indicó. Y la segunda invitación fue dirigida a empresas, comercios, restaurantes y cualquier otro centro de trabajo. “La invitación es a ser congruentes y respetar la ley. Cada año vemos muchas empresas que se suman a los días conmemorativos en materia de derechos humanos, pero en la práctica siguen haciendo pruebas de VIH de manera obligatoria y, peor, despiden a las personas que tienen VIH”, precisó. Afirmó que una manera efectiva de apoyar a las personas con VIH es garantizar su permanencia laboral, así como erradicar en el ámbito laboral la desinformación y los prejuicios sobre el VIH que atentan contra los derechos humanos y violan la Ley Federal del Trabajo. “Las personas con VIH somos igual de productivas y no representamos ningún riesgo ni nos la pasamos metiendo incapacidades como muchas veces se cree”, precisó. Para finalizar, el representante del Poder Ejecutivo, Hernán Vega Burgos reconoció la vocación de ambas personas recipiendarias, así como el trabajo que hacen en favor de las y los yucatecos.

Mérida

Cuidemos lo más valioso que tiene Mérida; la niñez: Cecilia Patrón

La Presidenta Municipal, Cecilia Patrón Laviada, encabezó la instalación del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Municipio de Mérida (SIPINNA Mérida). A través de este sistema se busca fortalecer a las familias meridanas y erradicar todas las formas de violencia que afecten a la niñez y adolescencia en el municipio y sus comisarías. “Todos los esfuerzos de quienes estamos hoy aquí es para trabajar para que cada uno de ustedes pueda tener una vida plena”, señaló la Alcaldesa. “Aquí la responsabilidad no solo es del gobierno o de la maestra de la escuela, sino es una responsabilidad compartida entre la sociedad, el gobierno y las familias. Y así queremos trabajar para proteger a nuestras niñas y a nuestros niños de Mérida”. El SIPINNA, es un sistema que permite promover, planear, organizar, implementar, evaluar y dar seguimiento a las políticas públicas, medidas, acciones, programas y proyectos orientados a la promoción de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes (NNA), con el fin de salvaguardar su bienestar en el municipio de Mérida. Cecilia, aseguró que el Ayuntamiento de Mérida trabajará en conjunto con la sociedad civil para crear políticas públicas y propuestas que fortalezcan y garanticen el pleno ejercicio, respeto, protección y promoción de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes del Municipio en aras de que tengan mejores condiciones de vida. “Tengan la garantía, que desde todos los rincones del Ayuntamiento de Mérida, estamos trabajando de forma transversal para apoyar a la niñez y a los adolescente. Tenemos programas diversos de desnutrición, desde evitar la violencia en niñas, así como también becas escolares y muchísimas cosas que fortalecen la formación de nuestras niñas y nuestros niños”, mencionó. Acompañada de los niños Dylam Azael Hidalgo Arroyo, Bianca Guadalupe Solís Fernández, Alicia Elizabeth Bustillo Frías, Francisco Alexander Hernández Cano y Antonia Peñate Guillen, la Presidenta Municipal aseveró que apostarle a la primera infancia es la clave para crear cambios verdaderos solo en Mérida sino también en el país. “Así que vamos a impulsar políticas públicas que vayan dirigidas a proteger a nuestros niños desde la educación, desde la alimentación, desde la no generación de violencia, en búsqueda de que nuestras niñas y nuestros niños se desarrollen plenos y felices”. Por su parte, Hugo Andrés Pérez Polanco, Secretario Técnico del Despacho de la Presidenta Municipal y Secretario Ejecutivo del SIPINNA Mérida, informó que la labor principal del sistema será acompañar y guiar a cada una de las diferentes dependencias y entidades de la organización pública y municipal para enriquecer y fortalecer el trabajo en unidad en pro de niñas, niños y adolescentes. El trabajo incluye propuesta y monitoreo de políticas públicas, campañas de prevención y/o promoción de derechos de la niñez y adolescencia, programas de atención y eventos en favor de la niñez. Asimismo dar canalización oportuna a todos los casos de violencia que se estén presentando en la ciudad, en el ámbito de competencia del municipio, para que pueda existir un seguimiento puntual por parte de la Procuraduría de Protección, que es la institución estatal encargada de la atención pronta y expedita de todos estos asuntos. Finalmente, la Alcaldesa agradeció el interés, el compromiso y participación de las agrupaciones y asociaciones civiles quienes integran el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Municipio de Mérida (SIPINNA), en la búsqueda de mejores condiciones de vida para este importante sector de la población.

Deportes

Respalda Gobierno del Estado el Torneo de Ajedrez “Carlos Torre Repetto”

A realizarse del 13 al 18 de este mes, el torneo contará con la participación de los mejores ajedrecistas del continente, quienes vienen de Cuba, El Salvador, Perú, Colombia, Estados Unidos, Panamá y Costa Rica, además de los 150 yucatecos que se registraron, de una lista de 450 asistentes. – por primera vez, incluirá una categoría infantil y juvenil, para estudiantes de primaria y secundaria, que se ha denominado Campeonato Promocional Escolar. Yucatán será sede del XXXIV Torneo Internacional de Ajedrez “Carlos Torre Repetto” que se llevará a cabo del 13 al 18 de diciembre, en el Multigimnasio “Socorro Cerón Herrera”, en el Complejo Deportivo Kukulcán, y contará con la presencia de 10 Grandes Maestros de talla internacional. La formación integral de nuevas generaciones es una prioridad de la administración del Gobernador Joaquín Díaz Mena, por lo que, por primera vez el torneo incluirá una categoría infantil y juvenil para estudiantes de primaria y secundaria, que se ha denominado Campeonato Promocional Escolar, el cual cuenta con todo el respaldo de Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación del Estado de Yucatán (SEGEY) y el Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY). El torneo es el último que se realiza de talla internacional en el calendario deportivo del 2024 y cierra el año trayendo a los mejores ajedrecistas del continente, quienes vienen de Cuba, El Salvador, Perú, Colombia, Estados Unidos, Panamá y Costa Rica, principalmente, además de los 150 yucatecos que forman parte de la lista de 450 participantes registrados. Los ajedrecistas que ya confirmaron son los Grandes Maestros José Martínez Alcántara de Puebla; Jorge Cori de Perú; Carlos Albornoz Cabrera, Elier Miranda Mesa, Ermes Espinoza Veloz, Dylan Berdalles Ason, Lelys Martínez Duany y Aramís Alvarez Pedraza, todos ellos de Cuba; el mexicano Juan Carlos Obregón Rivero, además del colombiano Joshua Ruiz Castillo, todos ellos con un ELO mayor a 2400 y entre ellos se encuentra el MI yucateco Sion Radamantys Galaviz Medina. La categoría magistral se jugará con el sistema suizo a 9 rondas comenzando este 13 de diciembre a las 18 horas, mientras que la inauguración se programó para el domingo 15 a las 17 horas, aunque minutos antes se premiará el Campeonato Promocional Escolar que promueve la SEGEY, al cual se han inscrito hasta el momento 80 ajedrecistas de los municipios de Yucatán.

Yucatán

Impulsa Huacho Díaz el proyecto “Renacimiento Maya” en reunión con la SRE

En reunión con el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente Ramírez, el Gobernador Joaquín Díaz Mena destacó el papel del Puerto de Progreso como un imán para la atracción de inversiones extranjeras, subrayando su importancia como motor económico para Yucatán. El Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, sostuvo una reunión estratégica con el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente Ramírez, para fortalecer los vínculos en favor del desarrollo económico y social de la entidad. Durante el encuentro, llevado a cabo en las oficinas de la SRE en la Ciudad de México, Díaz Mena presentó el proyecto del Renacimiento Maya, una iniciativa clave para impulsar el desarrollo económico y cultural del estado. El Gobernador destacó el papel del Puerto de Progreso como un imán para la atracción de inversiones extranjeras, subrayando su importancia como motor económico para Yucatán. El titular del Ejecutivo estatal enfatizó la relevancia de coordinar esfuerzos con la SRE para fortalecer las acciones que permitan atraer inversiones del extranjero, destacando que estas contribuirán a la consolidación del proyecto Renacimiento Maya. “La inversión internacional es esencial para vigorizar la economía y garantizar el bienestar de las y los yucatecos”, señaló el mandatario. En la reunión, también se acordó dar continuidad a los proyectos conjuntos entre el gobierno estatal y la cancillería mexicana, los cuales buscan beneficiar directamente a la población yucateca, tanto dentro del estado como en el extranjero. Díaz Mena destacó la sólida coordinación que se mantiene con las dependencias del Gobierno Federal que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que permite implementar iniciativas clave en diversos ámbitos. Asimismo, agradeció las atenciones y el compromiso de la Secretaría de Relaciones Exteriores, subrayando la importancia de trabajar en unidad para atender las necesidades del pueblo de Yucatán. Por su parte, el secretario de Relaciones Exteriores reafirmó la disposición de la dependencia para colaborar estrechamente con el gobierno estatal, buscando soluciones conjuntas que impulsen el desarrollo de Yucatán y refuercen los lazos con la comunidad migrante. Con este encuentro, el gobierno de Yucatán reafirma su compromiso de trabajar de la mano con la federación, priorizando el bienestar de su población dentro y fuera del estado. La reunión representa un paso más en los esfuerzos por mantener a Yucatán como un referente de colaboración efectiva y atención a sus ciudadanos en todos los niveles.

Yucatán

Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030 impulsará el desarrollo de los pueblos mayas

A través del Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030 del Gobierno que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena, se impulsará el sentido de pertenencia y se construirá un Yucatán donde las y los pueblos mayas desarrollen sus capacidades y se integren a la justicia social y al bienestar. Como parte de este ejercicio de diálogo y participación ciudadana, la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, encabezó la instalación de la Comisión Especial para el Desarrollo del Pueblo Maya, que buscará la promoción y fortalecimiento de la lengua maya, así como la preservación de costumbres y creencias milenarias. En ese sentido, el titular de la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación del Estado (Seplan) y coordinador general del Consejo de Planeación y Evaluación del Estado (Copledey), Luis Hevia Jiménez, destacó que, acorde con las instrucciones del Gobernador del Estado, Joaquín Díaz Mena, con la instalación de dicha comisión se está trazando el camino para honrar nuestras raíces y construir con orgullo y determinación el mejor futuro para las comunidades mayas de Yucatán. “Es la primera vez que se constituye una Comisión Especial para el Desarrollo del Pueblo Maya en el marco del Copledey. Por ello, esta instalación es sin duda histórica. Este evento, que se enmarca en la formulación del Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030, será el eje rector del desarrollo de nuestro estado en los próximos años”, resaltó. Añadió que este ejercicio no sería posible sin colocar al pueblo maya en el centro, como la raíz y la razón de ser de este gran proyecto colectivo. Apuntó que el pueblo maya ha sido durante años un ejemplo de resiliencia, sabiduría y dignidad. A pesar de los desafíos históricos, ha mantenido viva su lengua, su cultura y su reconocimiento ancestral. “Hoy, nuestra misión no es solo proteger ese legado, sino integrarlo como un elemento fundamental de nuestro desarrollo. El Renacimiento Maya, como lo ha marcado con claridad el gobernador del estado, llama a ver al pueblo maya no como un pasado que se contempla, sino como un presente vigoroso y un futuro prometedor. Las mujeres, hombres, niñas y niños mayas no son solo custodios de una herencia invaluable, son los protagonistas de un desarrollo que será sostenible, inclusivo y profundamente arraigado en nuestra identidad”, manifestó. Ante la directora del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), Fabiola Loeza Novelo, Hevia Jiménez aseveró que este gobierno hará todo lo necesario para que la lengua maya no solo sobreviva, sino que resurja como un vehículo de comunicación, identidad y cultura. “Desde las aulas hasta los espacios públicos, desde la familia hasta las instituciones, promoveremos el aprendizaje, el uso y el respeto por la lengua maya, porque defenderla es defender nuestra historia y asegurar nuestro futuro”, afirmó. Junto a la presidenta de la mesa directiva del Congreso del Estado, Neyda Pat Dzul, la titular del Indemaya señaló que, con este acto, se reafirma el compromiso de poner todas nuestras capacidades e ideas en marcha para materializar estrategias vanguardistas a favor de los pueblos originarios de nuestra entidad. “Es decir, todo el Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030 es el reflejo de una visión humanista en la que la prosperidad sea compartida en todos los sectores. Pensemos que cada aportación será una herramienta para conservar nuestras tradiciones, fortalecer el sentido de pertenencia y construir un Yucatán donde las y los pueblos mayas desarrollen sus capacidades y se integren a la justicia social y al bienestar”, aseguró. Participaron en este encuentro los titulares de las siguientes dependencias: Secretaría de Salud, Judith Ortega Canto; Secretaría de las Mujeres, Sisely Burgos Canto; Secretaría del Bienestar, Fátima Perera Salazar; Secretaría de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño; Secretaría de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez; y Secretaría de Fomento Económico y Trabajo, Ermilo Barrera Novelo. Además, estuvieron presentes la directora de Educación Indígena del Estado, Lidia Noh Torres; el auditor superior del estado, Rubén Arjona Ortiz; y la comisionada del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Inaip), María Gilda Segovia Chab.