Yucatán

Fundación Ayúdame a Lograrlo Yucatán A.C. celebra su sexto aniversario

La Fundación Ayúdame a Lograrlo Yucatán A.C. celebra con orgullo su sexto aniversario, un periodo en el que ha marcado una diferencia significativa en la vida de miles de yucatecos. A lo largo de estos años, la fundación ha trabajado incansablemente para brindar apoyo y oportunidades a niños, jóvenes, mujeres y adultos mayores en situación vulnerable, a través de diversas iniciativas de inclusión social, educación y salud. Con un enfoque integral, Ayúdame a Lograrlo Yucatán A.C. ha establecido programas que han permitido el acceso a becas educativas, asesoría a emprendedoras, apoyo alimentario, y acompañamiento en situaciones de violencia. Su impacto ha trascendido fronteras, convirtiéndose en un referente en el ámbito social y humanitario en el estado de Yucatán en especial en el municipio de Umán. Con programas de impacto social como como el “Comedor Comunitario San Agustín”, las Ferias de salud “Salud para todos” o el Foro Mujeres que dejan huella”,han logrado beneficiar a más de 2,000 yucatecos con vulnerabilidad. “El trabajo realizado en estos seis años ha sido posible gracias al esfuerzo de nuestros voluntarios, colaboradores y, por supuesto, a la confianza que nos brindan las familias yucatecas. Juntos hemos logrado grandes cosas, pero aún hay mucho por hacer”, señaló el presidente de la fundación, el Lic. Jorge Canul Xool. A través de alianzas estratégicas con otras organizaciones, empresas, universidades y el apoyo de la comunidad, Ayúdame a Lograrlo Yucatán A.C. continúa su misión de transformar vidas, brindando herramientas y oportunidades que permitan a las personas salir adelante y construir un futuro mejor. La fundación invita a la comunidad a seguir siendo parte de este proyecto de vida y solidaridad. Para conocer más sobre sus programas o sumarse a sus causas, pueden visitar sus redes sociales o página web. Acerca de Ayúdame a Lograrlo Yucatán A.C. Es una organización sin fines de lucro que trabaja para mejorar la calidad de vida de los yucatecos más vulnerables. A través de su programa de apoyo social y educativo, ha tocado miles de vidas, fomentando el desarrollo integral y la inclusión.

Mérida

Entrega Cecilia Patrón apoyos para “Ver mejor”

Cumpliendo con el compromiso del Ayuntamiento de Mérida de seguir mejorando la calidad vida de las familias con justicia social, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada entregó lentes gratuitos a beneficiarios del sur de la ciudad, a través del programa “Ver mejor”. “Hoy estrenan lentes graduados 330 niños, jóvenes, adultos, adultos mayores y personas con discapacidad, y me alegra saber que contribuimos a su bienestar. De eso se trata el trabajo que hacemos con mucho amor todos los días, de mejorar la vida de las y los meridanos”, externó la Alcaldesa ante los beneficiarios reunidos en el parque de la Serapio Rendón. “Yo uso lentes y entiendo su importancia para mejorar el rendimiento académico o laboral, e incluso para realizar las actividades cotidianas, y por eso vamos a las colonias y comisarías atendiendo la salud visual que contribuya a que estén plenos y felices”, enfatizó la munícipe.  El titular de la dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, Arturo León Itzá, informó que en lo que va de la presente administración se han entregado lentes graduados de forma gratuita a 1 mil 467 beneficiarios en colonias y comisarías. El programa “Ver mejor” significa un importante ahorro para las familias, que va entre los 600 pesos hasta 1 mil 500 pesos. Explicó que personal del Ayuntamiento realiza las pruebas visuales en colonias y comisarías, dando prioridad a las zonas y sectores más vulnerables, y posteriormente entrega los lentes. Norma Góngora, vecina y beneficiaria de la Serapio Rendón, expresó su agradecimiento al Ayuntamiento y a Cecilia Patrón, ya que por motivos de salud dejó de trabajar y le era imposible adquirir sus lentes con recursos propios. Cecilia Patrón reiteró que en esta nueva forma de gobernar se están realizando ahorros importantes para atender necesidades prioritarias como la salud visual física y mental, la mejora de espacios públicos que fortalezca el sentido de comunidad, privilegiar la seguridad en calles con cambios a lámparas LED que iluminan mejor, y la repavimentación de calles y atención de baches. “Estamos invirtiendo el dinero de las y los meridanos en lo que las y los meridanos piden que se invierta, cuidando cada peso y destinádolo a acciones que cambien y mejoren vidas”. “Seguiremos trabajando con voluntad, escuchándolos y siempre buscando las soluciones en conjunto. En mí tienen una aliada para cuidarlos y protegerlos, en una ciudad en la que podamos vivir en paz, armonía y tranquilidad, con servicios públicos de calidad, trabajando juntos”, finalizó.  Durante esta entrega de aparatos visuales estuvieron presentes el Director de Bienestar Humano, Jesús Pérez Ballote; y los regidores Angélica Mena Magaña, Georgina Piña Acosta y Adrián Gorocica Rojas.

Yucatán

Suma de esfuerzos por la prevención del delito y el bienestar emocional de los yucatecos

Dependencias del Gobierno del Estado unifican esfuerzos para hacer de la prevención del delito y el bienestar mental y emocional de la niñez y juventud yucateca, ejes de acción primordiales para el proyecto de Renacimiento Maya. El Gobernador Joaquín Díaz Mena instaló la mesa de trabajo mediante la cual, las instancias estatales construirán en conjunto el programa Aliados por la Vida, que busca atender y prevenir cánceres sociales que ponen en riesgo el ambiente de paz que caracteriza a Yucatán. “Vamos a atender la prevención del delito y las adicciones, así como la salud mental y emocional de las niñas, los niños y los jóvenes, temas que por años fueron abandonados y desatendidos”, señaló el Gobernador. Acompañado de la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, el mandatario estatal llamó a trabajar de manera coordinada para emprender acciones integrales y programas interinstitucionales que contribuyan a atacar las problemáticas sociales.  El titular del Ejecutivo pidió a los funcionarios públicos convertirse en valiosos aliados de estos esfuerzos desde sus trincheras, con los que se busca el bienestar de las nuevas generaciones de yucatecos y, con ello, contribuir a mantener y mejorar los niveles de seguridad en la entidad. En ese contexto, los titulares de las dependencias presentaron al Gobernador Díaz Mena sus propuestas de acciones y programas para sumar esfuerzos a Aliados por la Vida. Estuvieron presentes los titulares de las Secretarías General de Gobierno (SGG), Omar Pérez Avilés; de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda; de Bienestar estatal, Fátima Perera Salazar; de Educación (Segey), Juan Balam Várguez; de Desarrollo Rural (Seder), Edgardo Medina Rodríguez; de Técnica de Planeación y Evaluación (Seplan), Luis Hevia Jiménez; de Cultura y las Artes (Sedeculta), Patricia Martín Briceño; y de las Juventudes, Alan Padrón Albornoz. De igual manera, estuvieron presentes la directora del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), Fabiola Loeza Novelo, y el representante del IMSS-Bienestar, Alberto Alcocer Gamboa.

Mérida

Cecilia Patrón entrega nuevo club para personas mayores en el sur de Mérida

La Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada, refuerza su compromiso con la atención y el bienestar de las personas mayores, con la inauguración del décimo Club Integral “Viva la vida” en la colonia Delio Moreno Cantón, y la implementación de la prueba diagnóstica GeroData, una herramienta innovadora que permite identificar y priorizar las necesidades de salud de las personas mayores. “Nos esforzamos todos los días para mejorar la vida de la gente y muestra de ello es la apertura de espacios accesibles y más cercanos que brinden cuidados y atención integral para las y los ciudadanos de las colonias y de las comisarías de Mérida”, señaló. Acompañada de la directora del DIF Mérida, Brenda Ruz Durán, la Alcaldesa destacó que con la puesta en marcha de este Club Integral, el Ayuntamiento suma ya 10 espacios destinados a promover el envejecimiento activo y saludable mediante actividades físicas, recreativas, educativas y de prevención en salud en favor de las personas mayores. Agregó que la prueba GeroData también es un paso importante hacia una atención más integral y efectiva a las personas mayores al ser un innovador instrumento de evaluación multidimensional que permite identificar y priorizar las necesidades de salud de este sector de la población. Implementado en los Centros Armonía y Renacer, así como en los Clubes Integrales, este diagnóstico facilita la detección de factores de riesgo y la adecuación de los servicios y programas ofrecidos. “Trabajamos porque todas y todos tengan acceso a una vida digna y de calidad, por un presente de gratitud y de respeto, porque reconocemos y valoramos todo lo que ustedes le han dado a esta ciudad, de esta manera celebramos al adulto mayor, dándole espacios de convivencia donde puedan desarrollarse, ser plenos y ser felices, que eso es lo que deseamos para todos los adultos mayores de esta, la más chula de todas las ciudades” subrayó. Cecilia señaló que el bienestar integral de la población es una de sus prioridades pues a través de más y mejores programas para todas las personas se fortalece el tejido social y mejora la calidad de vida en las comunidades. Asimismo, invitó a los presentes a trabajar en unidad por Mérida manteniendo limpios los frentes de sus predios. Por su parte, Brenda Ruz, informó que en estos espacios, distribuidos estratégicamente en la ciudad y sus comisarías, se brinda atención integral y gratuita a más de 360 personas mayores, superando la meta de atención prevista de 200 personas, quienes acceden a actividades y talleres especializados como inclusión digital, atención gerontológica, estimulación cognitiva, fisioterapia, rehabilitación, nutrición y psicología de la vejez. El acceso a estos espacios es gratuito para personas de 60 años. Los clubes se ubican en las colonias El Roble, Zazil-Há, Emiliano Zapata Sur, San José Tecoh, Salvador Alvarado Sur y Las Águilas y también en las comisarías de Komchén, Chablekal y Cholul. Las actividades son de 8 de la mañana a 12 del día. Para mayor información, las personas pueden comunicarse al 999 9857657 ext. 86253. El objetivo es encontrar actividades que mejor se adapten a la persona y sus capacidades, con el fin de mantener y optimizar su independencia y mejorar la calidad de vida. Es encontrar el ajuste perfecto para que cada persona pueda vivir de la mejor manera posible. Informó que con el GeroData, se evalúa la salud mental, presencia de abuso o maltrato, limitaciones de movilidad y participación en el entorno de las personas mayores así como su capacidad física, equilibrio, resistencia, dolor y signos de deterioro cognitivo. Asimismo, identifica el estado nutricional y los riesgos asociados a enfermedades crónicas. Hasta la fecha, se han realizado más de 2 mil 064 valoraciones integrales, permitiendo la creación de una base de datos para el diseño de estrategias y programas a la medida de las Personas Mayores. Además, la digitalización del sistema en colaboración con la Dirección de Innovación y Gobierno Inteligente ha optimizado el manejo de información y reducido el uso de insumos. Con la inauguración del décimo club y la implementación de GeroData, se fortalece la visión de una ciudad donde las Personas Mayores tengan acceso a espacios de socialización, bienestar y atención integral.

Yucatán

El Gobierno de Yucatán reafirma compromiso con la salud mental y el bienestar de sus ciudadanos

El Gobierno del Estado de Yucatán pone a disposición de la ciudadanía los CECOSAMA (Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones), espacios dedicados a la atención integral, prevención, promoción de la salud y tratamiento de problemas de salud mental y adicciones, explicó la titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Dra. Judith Elena Ortega Canto. La secretaria recordó que estos centros especializados, que forman parte de las Unidades de Especialidades Médicas (UNEME), ofrecen los servicios gratuitos de detección oportuna de problemas derivados del consumo de sustancias o afectaciones en la salud mental, así como tratamientos especializados, diseñados acorde a la severidad y deterioro de los trastornos detectados. Asimismo, se brinda a la sociedad capacitación, pláticas y talleres enfocados en la prevención y atención del consumo de sustancias; orientación y sesiones psicoeducativas dirigidas a las familias; referencia y derivación a otros centros de atención, según el caso; y actividades comunitarias en beneficio de la población yucateca. La labor de los CECOSAMA durante el año pasado fue intensa, ya que realizaron 811 consultas de primera vez, 1,114 sesiones de tratamiento a Consumidores, 571 sesiones de tratamiento a No Consumidores, y en otros rubros de atención brindaron 1,457 acciones integrales para un promedio de 3,953 atenciones. En el rubro de Acciones de Prevención, profesionales de la salud mental capacitaron a 481 personas en adicciones, 13 capacitaciones generales, 30 acciones preventivas, 6,042 tamizajes, 114 talleres de habilidades, y 171 jornadas de prevención. El Gobierno del Estado de Yucatán reafirma su compromiso con la salud mental y el bienestar de sus ciudadanos, promoviendo espacios accesibles de atención y apoyo para toda la población. La SSY pone al servicio de la ciudadanía los centros en Mérida, Ticul, Tizimín y Valladolid. Para más información acerca de la localización de los CECOSAMA, favor de comunicarse al teléfono 800 108 8000 o consultar en la siguiente dirección electrónica https://www.yucatan.gob.mx/ciudadano/ver_programa.php?id=143

Yucatán

La seguridad en Yucatán es prioridad absoluta: Joaquín Díaz Mena

“Vamos a trabajar para que Yucatán no pierda su paz y su tranquilidad. No vamos a permitir que la impunidad y la falta de respuesta sean la norma; al contrario, debemos tomar medidas concretas a la brevedad”, afirmó el Gobernador Joaquín Díaz Mena, al encabezar la Mesa Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad. Acompañado de representantes de las Fuerzas Armadas y autoridades estatales, Díaz Mena aseveró que la seguridad no es solo un tema estatal, sino una responsabilidad compartida entre los tres órdenes de gobierno y la ciudadanía. “En cada municipio, las autoridades municipales deben tomar conciencia de su responsabilidad y no ser solo espectadores de la violencia, sino actores en la solución. La gente confía en ustedes por su gran trabajo, y esta ciudadanía demanda justicia, orden y tranquilidad. Todos los aquí presentes tenemos la responsabilidad de garantizarla”, subrayó. En este marco, donde dependencias de los tres órdenes de gobierno rindieron un informe sobre las principales acciones encaminadas a preservar la paz y la tranquilidad del estado, el gobernador aseguró que su administración continuará con el Plan de Acción Integral para la atención psicoemocional en el municipio de Tekit y ampliará su alcance a otros municipios con problemas similares. “Tenemos que garantizar que los valores de Yucatán sigan protegiéndonos de la inseguridad. Por ello, tomaremos decisiones firmes, no solo como responsabilidad del Gobierno del Estado, sino de manera transversal con todos los municipios”, subrayó. En ese sentido, el Ejecutivo estatal afirmó que, en estos momentos, no hay margen para la indiferencia ni para la omisión. “A las fuerzas de seguridad les pido que actúen con firmeza y honor. La confianza de la gente se gana con resultados y compromiso. Y a la ciudadanía le digo con claridad: estamos aquí para escucharlos y para actuar. No les vamos a fallar”, enfatizó. Acompañaron al Gobernador los titulares de las Secretarías de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda; de Gobierno, Omar Pérez Avilés; y de las Mujeres, Sisely Burgos Cano; así como el fiscal general del estado, Juan Manuel León León. También estuvieron presentes los comandantes de la 32ª Zona Militar, Bernardo Reyes Herrera, y de la X Región Militar, Ricardo Flores González. Asimismo, asistieron el coordinador estatal de la Guardia Nacional, Ramón Guardado Pérez, y el comandante de la Décimo Tercera Zona Naval, Héctor Solís Hernández.

Mérida

Brinda Ayuntamiento programas de estimulación temprana para niños a través del COPI

A través del Centro de Orientación para la Primera Infancia (COPI) unas 120 familias reciben atención especializada y multidisciplinaria para apoyar a las infancias en las etapas más tempranas de la vida, según lo informó Brenda Ruz Durán, titular de la Dirección de Desarrollo Integral de la Familia (DIF Municipal). Aseguró que este espacio se ha consolidado como un referente en el fortalecimiento del desarrollo integral de la niñez y se destaca por su enfoque preventivo y su trabajo conjunto con diversas instituciones para ofrecer una atención integral tanto a las madres como a sus hijos. Aseguró que el COPI se especializa en la estimulación temprana, salud, nutrición, pedagogía y psicología, ofreciendo un acompañamiento personalizado a cada familia. Asimismo, señaló que el Centro trabaja de la mano con profesionales de diversas áreas para garantizar el bienestar físico y emocional de la niñez desde su gestación y a lo largo de sus primeros años de vida. Informó que el centro cuenta con un programa dedicado a la atención de mujeres embarazadas, proporcionando pláticas, talleres y material educativo en temas clave como planificación familiar, salud reproductiva, vacunación y cuidados primarios tanto para la mujer como para el recién nacido. “Este enfoque integral ayuda a prevenir posibles riesgos durante el embarazo y favorece un desarrollo saludable para el bebé”, añadió. Mencionó que una de las principales características del COPI es su enfoque preventivo, pues desde las primeras etapas de la gestación hasta los primeros años de vida, see trabaja estrechamente con las familias para detectar y atender cualquier riesgo que pueda afectar el desarrollo físico o emocional de los niños. Esto permite una intervención temprana y un seguimiento cercano para asegurar que los pequeños crezcan en un entorno saludable. “El centro es un lugar donde atendemos a las familias, ofreciéndoles un acompañamiento oportuno y puntual. Me siento muy satisfecha al ver cómo los niños se desarrollan, aprendiendo según sus propias necesidades y creciendo de manera integral”, agregó. La colaboración con diversas instituciones, como VIFAC, ha permitido ampliar el alcance de la atención, no sólo en términos de salud física, sino también en el empoderamiento social de las mujeres y el fortalecimiento de las familias. Una de las usuarias de ese Centro, Norma Elena Chi Pérez, declaró que su nieto llegó a ese lugar con un diagnóstico de retraso en el desarrollo del lenguaje y la motricidad. “Gracias al acompañamiento y atención recibida en este centro, ahora está excelente. Este programa ha sido fundamental para su progreso y estamos muy agradecidos con las autoridades municipales por su apoyo”, expresó Como Norma Chi y su nieto, actualmente 120 familias reciben atención integral, multidisciplinaria y especializada para brindar un servicio oportuno que permita mejorar el desarrollo de niñas y niños durante las etapas más tempranas de la vida.

Mérida

Invita Patrón Laviada a meridanos a involucrarse en el diseño de la ciudad

La alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, continúa con sus recorridos por las calles de la ciudad para conocer de cerca las necesidades más importantes de la ciudadanía y trabajar sobre ellas en conjunto e invitar a las personas a involucrarse en la planificación y gestión de recursos públicos. En ese sentido, afirmó que la participación ciudadana es fundamental para construir una ciudad más justa y equitativa. “Mérida la construimos y diseñamos entre todos, escuchando y atendiendo las necesidades de nuestra ciudadanía”. Destacó que su administración está comprometida con la transparencia y la rendición de cuentas, y que el Programa de Presupuesto Participativo a cargo de la Secretaría de Participación y Atención Ciudadana, es un ejemplo de este compromiso. En ese contexto, recordó que a finales de 2024 se entregaron tres parques realizados con el presupuesto participativo “Diseña tu ciudad” en Ciudad Caucel, Real Montejo y San Ramón Norte. Los tres parques se construyeron respondiendo a las necesidades de cada comunidad. Por su parte, Carlos Carrillo Paredes, titular de la Secretaría de Participación y Atención Ciudadana recordó que las y los ciudadanos aún están a tiempo de registrar los parques o áreas deportivas que consideren se necesitan rehabilitar o construir como parte del programa Presupuesto Participativo 2025 “Diseña tu ciudad”. Los predios deben ser propiedad del Ayuntamiento. Una vez que concluya el periodo de recepción, el Comité Técnico de Presupuesto Participativo evaluará cada una de las propuestas de acuerdo a los criterios emitidos en la convocatoria, y las que resulten electas se someterá a votación mediante una consulta pública a efectuarse en el mes de abril. En total serán 18 parques y /o canchas deportivas las que se intervendrán con 85 millones de pesos. Adicionalmente se destinarán 15 millones de pesos para la implementación del corredor verde que será elegido por la ciudadanía. Es importante mencionar que, en esta edición, el cuidado de los espacios públicos rehabilitados también corresponderá a las y los ciudadanos, por lo tanto, están comprometidos a mantener limpias las instalaciones, esto no solo mejora la calidad de vida de las personas, fomenta la interacción social, el desarrollo de actividades recreativas y deportivas, y genera un sentido de pertenencia y cohesión social. El equipo de la Unidad de Participación Ciudadana realiza intensa campaña en colonias, comisarías, mercados, universidades y otros espacios públicos, con el objetivo de que todas y todos conozcan la convocatoria. El registro de propuestas cierra el 15 de febrero, hasta entonces las y los ciudadanos podrán ingresar sus propuestas a través de la plataforma digital Mérida Decide Contigo: http://decide.merida.gob.mx siguiendo las bases de la convocatoria. Se elegirán dos parques por distrito local, el primer lugar recibirá un presupuesto de 5 millones de pesos, mientras que el segundo lugar obtendrá 2 millones 700 mil pesos.

Mérida

Retira Ayuntamiento de Mérida puestos de comida irregulares en Avenida Yucatán

Derivado de varias denuncias ciudadanas, la Subdirección de Establecimientos Fijos, Semifijos y Ambulantaje del Ayuntamiento de Mérida retiró varios carros de comida, conocidos como “foodtrucks”, que se habían instalado de manera irregular sobre la Avenida Yucatán, en la colonia Fraccionamiento Jardines del Norte.  Los vendedores instalaron sus negocios sobre la importante avenida entre las calles 19 y 19A Diagonal, aprovechando la gran afluencia vehicular de la zona, pero afectando a vecinos quienes se quejaron de problemas de tráfico derivado de la operación de dichos establecimientos irregulares. “Estamos trabajando para lograr un equilibrio entre la necesidad de trabajar de los comerciantes y el derecho de los ciudadanos a transitar y tener un entorno seguro y es por eso que se espera la colaboración de todos para lograr un espacio público ordenado. Es vital mantener la movilidad de nuestras calles y avenidas y no afectar a la ciudadanía”, explicó el subdirector de Establecimientos Fijos, Semifijos y Ambulantaje, Alfonso Lozano Poveda. La Alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, ha solicitado a los comerciantes ambulantes que realicen sus actividades en zonas permitidas donde no afecten a vecinos y transeúntes. Es importante que la venta de productos en la vía pública se realice de manera ordenada y respetando los lineamientos de seguridad establecidos por el Ayuntamiento de Mérida. Gracias al retiro de estos carritos de comida se logrará tener una mejor afluencia vehicular en la Avenida Yucatán salvaguardando el interés de los meridanos que utilizan esta arteria todos los días.  Uno de los objetivos principales del reordenamiento es que se respete la vía pública logrando que las y los meridanos puedan transitar cómodamente y sin obstrucciones.  Es por esto que la Subdirección de Establecimientos Fijos, Semifijos y Ambulantaje continuará realizando recorridos de inspección en toda la ciudad para recordarles a los comerciantes que no deben afectar a los vecinos. De igual forma se están realizando recorridos informativos para evitar que vendedores dañen la imagen urbana dejando casetas metálicas o remolques instalados cuando terminan su horario de trabajo. Todos los implementos que utilicen, incluyendo la basura que generen, deben de ser retirados de la zona la cual debe quedar limpia.  Para la Alcaldesa la seguridad es un tema prioritario, por lo que se supervisa constantemente que los puestos que utilicen gas o fuentes de calor eléctricas cuenten con aparatos en óptimas condiciones.  Los tanques de gas tienen que ser menores a diez kilos, no tener picaduras, los cables de conexión tienen que ser de cobre reforzado, no estar colgados de manera irregular al fluido eléctrico y cada puesto debe contar con extintores funcionales y certificados.

Yucatán

La justicia prevalecerá y no descansaremos hasta lograrla: Joaquín Díaz Mena

El Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, expresó su condena enérgica ante los lamentables sucesos ocurridos en el municipio de Tekit, en los cuales perdió la vida de manera trágica la señora María N. Durante su mensaje, el mandatario mostró su solidaridad con la familia de la víctima, a quien extendió su más sentido pésame, y dejó claro su rechazo absoluto a cualquier acto de violencia, en particular aquellos impulsados bajo la falsa premisa de hacer justicia por mano propia. “Condeno los lamentables sucesos ocurridos en el municipio de Tekit. Mi solidaridad y mi más sentido pésame a la familia de la señora María, quien perdió la vida de manera injusta e inaceptable. Rechazo cualquier acto de violencia bajo la falsa premisa de hacer justicia por mano propia”, afirmó el Gobernador, quien destacó la gravedad de estos hechos para la convivencia pacífica de la comunidad yucateca. En un mensaje acompañado por el General de División Estado Mayor Ricardo Flores González, Comandante de la X Región Militar, y por el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, Díaz Mena aseguró que tanto la Fiscalía General del Estado como la Secretaría de Seguridad Pública han iniciado las investigaciones pertinentes con el fin de esclarecer los hechos y aplicar la justicia conforme a derecho. “No descansaremos hasta que se determinen las responsabilidades y se evite que algo así vuelva a suceder”, subrayó el Gobernador, reiterando el compromiso del Gobierno estatal de mantener la paz y la seguridad en todo el territorio. El Gobernador enfatizó que Yucatán es y continuará siendo un estado de paz, subrayando los valores de solidaridad, respeto a la ley y convivencia armónica que distinguen a la sociedad yucateca. “Yucatán es y seguirá siendo un estado de paz. Los yucatecos no somos así. Somos un pueblo que ha construido su identidad sobre la paz, la solidaridad y el respeto a la ley. No podemos permitir que el enojo nos haga olvidar estos valores que nos distinguen como pueblo, pues esto nos afectaría terriblemente”, expresó. Díaz Mena hizo un llamado a la unidad y al apego a los valores fundamentales que han caracterizado a los yucatecos a lo largo de los años. “La seguridad es un compromiso conjunto del Estado, de la Federación, de los municipios, pero también de cada uno de nosotros como ciudadanos. Hago un llamado a la unidad, a la razón y al apego a nuestros valores. Solo juntos, desde la justicia y la solidaridad, podremos garantizar la paz que Yucatán merece”, concluyó el Gobernador. El Gobierno de Yucatán reitera su compromiso de garantizar el Estado de Derecho y continuar trabajando por el bienestar y la seguridad de todos los habitantes del estado, haciendo un frente común para erradicar cualquier forma de violencia que amenace con desestabilizar la paz y el progreso de la entidad.