Yucatán

Realizan Foro Desarrollo Urbano y Gentrificación “Derecho a la ciudad con bienestar”

El objetivo es generar iniciativas en pro del crecimiento urbano, en armonía con el medio ambiente y con respeto al entorno social y cultural en la entidad. Con el objetivo de generar ideas y propuestas que permitan impulsar iniciativas para que el crecimiento económico se traduzca también en desarrollo social y cultural, especialmente en materia de planeación urbana y habitacional en Yucatán, esta mañana se llevó a cabo el Primer Foro Desarrollo Urbano y Gentrificación: “Derecho a la Ciudad con Bienestar”, en la Sala de Usos Múltiples “Maestra Consuelo Zavala Castillo” del Congreso del Estado. El diputado Francisco Rosas Villavicencio, presidente de la Comisión Permanente de Desarrollo Urbano, Vivienda e Infraestructura del Congreso del Estado, subrayó que la gentrificación no es únicamente un asunto económico, sino también social, cultural y profundamente humano. “Cuando un espacio público deja de ser el punto de encuentro de todos para convertirse en un escaparate para unos pocos, el derecho a la ciudad queda vulnerado”, puntualizó. El foro fue organizado de manera coordinada por la Comisión y el Instituto de Investigaciones Legislativas, encabezado por su director, Mtro. Erik Alejandro Ojeda Novelo, quien atestiguó el inicio de los trabajos. “En zonas como Mérida, Valladolid, Progreso, Izamal y Sisal, este fenómeno ya es palpable: las rentas aumentan, los predios cambian de manos y los vecinos de toda la vida sienten la presión de abandonar sus espacios. Lo que para algunos es progreso, para otros significa desarraigo, pérdida de redes comunitarias y ruptura del tejido social”, expresó el diputado Rosas Villavicencio. “Debemos legislar para regular el desarrollo urbano en zonas turísticas, para evitar desplazamientos injustos, garantizar vivienda asequible, asegurar la participación ciudadana en la planeación y establecer mecanismos que protejan nuestro patrimonio cultural”, acotó. El evento exhortó a autoridades municipales y estatales, academia, urbanistas, representantes de la sociedad civil y desarrolladores inmobiliarios a sumar fuerzas para impulsar leyes concretas que permitan que continúe la inversión, pero sin afectar el entorno ambiental y social de la entidad. Durante la inauguración estuvieron presentes el diputado Rosas Villavicencio; la secretaria de Infraestructura del Bienestar del Gobierno del Estado, Mtra. Alaine López Briceño; y la regidora Paulina Sánchez Díaz, presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas de Mérida, quienes coincidieron en la importancia de generar una agenda legislativa que contribuya a establecer controles de renta donde sea necesario, incentivos para proyectos de vivienda inclusiva, reservas de suelo para equipamiento social y cultural, y la conformación de consejos ciudadanos con voz en las decisiones urbanas. Como parte de las ponencias, participaron: La investigadora y autora Claudia Dávila Valdés, con el tema “Gentrificación en el Centro Histórico de Mérida”. El coordinador de la Unidad de Ciencias Sociales del CIR “Dr. Hideyo Noguchi”, Aurelio Sánchez Suárez, con el tema “Colonialismo Urbano vs Filosofía del Habitar”. Los integrantes de la Universidad de Florida, Claudia Marina Gutiérrez Silveira y Juan Ancona Manzanilla, con el tema “¿Por qué hablar de Derecho a la Ciudad y Bienestar en Yucatán?”. El miembro del Colegio Yucateco de Arquitectos, Antonio Peniche Gallareta, con la ponencia “Herramientas e instrumentos para las políticas públicas urbanas en materia de gentrificación de las ciudades”. El coordinador de la Unidad de Estudios Territoriales del Instituto de Geografía de la UNAM, Adrián Guillermo Aguilar, con el tema “Desarrollo Urbano Regional y Turistificación”. La profesora e investigadora de la Facultad de Arquitectura de la UADY, María Elena Torres Pérez, con la ponencia “Planeación del Desarrollo Urbano y Gentrificación”.

Yucatán

Gobierno de Yucatán refrenda su apoyo a la innovación arquitectónica

En representación del Gobernador Joaquín Díaz Mena, la Secretaria de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, encabezó la entrega de premios de la XVI Bienal de Arquitectura Yucateca, consolidando al estado como referente en diseño y urbanismo.   En representación del Gobernador Joaquín Díaz Mena, la secretaria de Infraestructura para el Bienestar (SIB), Alaine López Briceño, participó en la ceremonia de entrega de premios de la XVI Bienal de Arquitectura Yucateca 2025, organizada por el Colegio de Arquitectos de Yucatán, considerado una de las plataformas más importantes para las y los profesionales de la arquitectura en la entidad.   El evento, que reunió a arquitectas, arquitectos, académicos y representantes del sector público y privado, celebró la innovación y el compromiso de quienes, a través de sus proyectos, contribuyen a la transformación del entorno urbano en Yucatán.   Durante su intervención, la titular de la SIB destacó que el Gobierno del Estado reconoce la excelencia del Colegio de Arquitectos, así como el trabajo, esfuerzo y visión de las y los profesionales galardonados en esta edición 2025.   “La Bienal no solo reconoce la creatividad y el talento de las y los arquitectos yucatecos, sino que también constituye un espacio de reflexión sobre el futuro desde la arquitectura para las generaciones venideras”, afirmó.   “El poder acercarnos a profesionales como ustedes, buscando siempre la excelencia desde la infraestructura, es el mejor referente de lo que se construye en obra pública, en el legado que dejamos a las familias y a las futuras generaciones”, señaló López Briceño. En esta edición, el Colegio de Arquitectos de Yucatán destacó la amplia participación del gremio con una diversidad de proyectos, al entregar reconocimientos a los más destacados en distintas categorías, valoró la calidad estética, la innovación, la funcionalidad, la sostenibilidad y el respeto al entorno cultural y natural.   Los proyectos premiados reafirman que Yucatán es un referente a nivel regional y nacional en materia de diseño arquitectónico, mostrando que la arquitectura no solo construye espacios, sino que también fortalece la identidad cultural.  

Yucatán

Con acciones de saneamiento, Yucatán protege sus ecosistemas kársticos

Durante la limpieza del cenote de Popolá, en Yaxcabá, se extrajeron más de 100 kilos de residuos, se entregaron 150 árboles y se llevaron actividades de sensibilización ambiental, en beneficio de la población local.   Con el objetivo de proteger el patrimonio natural del estado y fomentar el bienestar de las comunidades, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), en coordinación con el Ayuntamiento de Yaxcabá y la empresa Empaques Nova, llevó a cabo una jornada de saneamiento en el cenote de la comisaría de Popolá.   La directora de Gestión y Conservación de Recursos Naturales de la SDS, Elsy María Sáenz Pérez, informó que estas acciones son parte de una visión de trabajo permanente para cuidar los ecosistemas kársticos de Yucatán, fundamentales para el abastecimiento de agua en la región.   “Sin ecosistemas sanos es difícil alcanzar el desarrollo. Por eso impulsamos actividades de limpieza y monitoreo en los cenotes, que hoy suman 3,050 registrados, y reforzamos la participación comunitaria en su conservación”, detalló la funcionaria, quien precisó que las acciones forman parte de la Estrategia para la Conservación de Sistemas Kársticos en Yucatán.   Durante la jornada, un equipo de buzos especializados realizó una inmersión en el interior del cenote, logrando extraer 73.4 kilogramos de residuos, mientras que en la limpieza de los alrededores se recolectaron otros desechos, alcanzando en total 104.3 kilogramos de residuos retirados. El alcalde de Yaxcabá, Genri Alberto Pacab Herrera, destacó que el saneamiento del cenote representa un beneficio directo para la población, pues protege el medio ambiente y preserva una de sus principales fuentes de agua. También reconoció el respaldo del Gobierno del Estado y de la SDS, así como el trabajo de los buzos que, dijo, realizan una labor que resulta muy compleja para la comunidad.   Además de la limpieza, se desarrollaron actividades de educación ambiental, se entregaron alrededor de 150 árboles a familias de la comunidad y se presentó el show Drilo Cocodrilo, que a través de dinámicas lúdicas sensibilizó a niñas y niños sobre la importancia del cuidado de la naturaleza. Con cada cenote recuperado se fortalece la conciencia ambiental y se garantiza un legado de agua limpia, vida y bienestar para las familias yucatecas.

Yucatán

Palacio de Gobierno se ilumina de rosa en la lucha contra el cáncer de mama

Con la proyección del video mapping “Una tradición entre todas”, iniciaron las actividades de la Agenda Rosa, un mes para fomentar en todo Yucatán la detección oportuna de esta enfermedad.   La fachada del Palacio de Gobierno se iluminó de color rosa y sirvió para la proyección del video mapping “Una tradición entre todas” como símbolo de esperanza, unidad y compromiso del Renacimiento Maya ante la lucha contra el cáncer de mama.   De igual manera, se presentó la Agenda Rosa, una campaña de concientización y prevención que busca salvar vidas mediante la detección oportuna de esta enfermedad, conformada por actividades en hospitales, universidades, parques y municipios de todo el estado. Las actividades se realizarán en el marco del Mes Rosa a fin de concientizar, informar y, sobre todo, invitar a todas las mujeres, especialmente a las de 40 años en adelante, a que se realicen una mastografía como parte de sus cuidados y para detectar de forma temprana dicha enfermedad.   Durante su mensaje, el Gobernador Joaquín Díaz Mena afirmó que la salud de las mujeres yucatecas es una prioridad y enfatizó la importancia de redoblar esfuerzos para fomentar la prevención y detección temprana a fin de salvar vidas, ya que el cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres en México, y en Yucatán se diagnostican más de 400 nuevos casos cada año.   Durante todo este mes, expuso el Gobernador, se ha preparado, junto con el DIF Yucatán y de manera transversal con todo el Gobierno del Estado, una Agenda Rosa con actividades en hospitales, universidades, parques y municipios. “El objetivo es claro: concientizar, informar y, sobre todo, invitar a todas las mujeres, en especial a partir de los 40 años, a que se realicen una mastografía. Es un procedimiento sencillo, gratuito en los Centros de Salud de Yucatán, y puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”, afirmó.   Por ello, el Gobernador agradeció la labor realizada por la Presidenta honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, y todo su equipo, asociaciones civiles, instituciones de salud y mujeres valientes por encabezar estas acciones y su compromiso en favor de la prevención y detección temprana de la enfermedad.   “Como Gobernador, pero sobre todo como ser humano, me comprometo a que ninguna mujer enfrente esta lucha en soledad. Vamos a fortalecer la detección temprana, ampliar el acceso a tratamientos, seguir impulsando programas de apoyo emocional y acompañamiento, porque sabemos que el cáncer de mama no solo afecta al cuerpo, sino también al alma”, expresó. En su intervención, la Presidenta honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, expuso que el cáncer de mama puede tocar a cualquier familia, por lo que hablar de prevención y detección temprana es hablar de amor, cuidado y compromiso con la vida.   “El lema de nuestra Agenda Rosa lo dice con claridad: Autoexplórate, hazlo costumbre, hazlo tradición. Queremos que cada mujer haga de la autoexploración un hábito tan natural como lo es cada una de nuestras tradiciones yucatecas, porque escuchar nuestro cuerpo y revisarlo con frecuencia puede salvar muchas vidas”, indicó.   Asimismo, y en compañía de la directora del DIF Yucatán, Shirley Castillo Sánchez, la Presidenta honoraria adelantó que con el apoyo del Gobernador, instituciones, dependencias y sociedad civil se seguirán impulsando acciones de prevención, concientización y acompañamiento, para que más mujeres tengan acceso a información, orientación y atención de su salud con tranquilidad y seguridad.   Participaron en este evento María Candelaria Balam Canul, embajadora de la Expo Adulto Mayor 2025; Galilea Paredes Ortiz, embajadora de la Feria Xmatkuil 2024; y Eyka Marissa Baas Ortega, sobreviviente de cáncer de mama.

Yucatán

Yucatán fortalece espacios alimentarios para personas en situación de vulnerabilidad

Díaz Mena y el DIF Yucatán entregan mobiliario y equipos para garantizar acceso a alimentos nutritivos y seguros en 52 espacios de 30 municipios del estado.   El Gobernador Joaquín Díaz Mena entregó mobiliario destinado a fortalecer los espacios de alimentación, encuentro y desarrollo, como parte de una estrategia que busca garantizar el acceso a alimentos nutritivos y seguros para personas en situación de vulnerabilidad en Yucatán.   “Estos espacios son más que comedores. Son lugares donde se comparte no solo alimento, sino también esperanza, cuidado y solidaridad. Las niñas y los niños reciben lo necesario para crecer sanos, las personas mayores encuentran compañía y apoyo, y las familias tienen un respiro en medio de las dificultades económicas”, afirmó.   En presencia de la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, el mandatario resaltó que, gracias al esfuerzo conjunto del DIF y la empresa Bachoco, se pudo equipar 52 espacios en 30 municipios del estado.   “Preparar más de medio millón de raciones alimentarias representa un impacto directo en 3 mil 600 beneficiarias y beneficiarios y brinda tranquilidad a miles de familias que cuentan con un lugar seguro para comer”, expresó Díaz Mena.   Subrayó que este trabajo no sería posible sin la dedicación de más de 500 cocineras voluntarias, quienes impulsan el programa con compromiso y cercanía hacia quienes menos tienen, poniendo rostro humano al gobierno que representa.   El Gobernador reconoció también el compromiso de su esposa, la Mtra. Wendy Méndez Naal, y de todo su equipo, encabezado por la directora del DIF, Shirley Castillo Sánchez, por impulsar con sensibilidad y cercanía la atención a quienes más lo necesitan.   Asimismo, destacó el apoyo de la empresa Bachoco, especialmente de Hugo Monterrey Arriola, por su responsabilidad social al contribuir con esta causa a través del medio maratón del año pasado, y extendió la invitación a sumarse a la edición de este año.   “Cuando hablamos de hambre, solemos pensar en países lejanos, pero nos impacta ver en nuestras propias comunidades, sobre todo en la zona mayahablante, a niñas y niños que asisten a la escuela sin desayunar”, afirmó.   Finalmente, hizo un llamado a asumir un compromiso colectivo: que ninguna niña ni ningún niño en Yucatán se acueste con hambre, y resaltó la urgencia de seguir trabajando para que la pobreza deje de ser un obstáculo y la igualdad se refleje en cada rincón del estado, garantizando el acceso a algo tan esencial como la alimentación.   Por su parte, la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Yucatán agradeció al Grupo Bachoco por la colaboración, destacando que cuando empresa, sociedad y Gobierno trabajan juntos, los apoyos llegan más lejos y con mayor impacto.   “Estas acciones forman parte del Renacimiento Maya, con el objetivo de llevar justicia social a todo el estado. Se reafirma que el amor es un compromiso que se traduce en hechos; cuando se unen corazones y fuerzas, se beneficia a más yucatecos”, afirmó Méndez Naal.   Durante su intervención, el Gerente de Unidad de Negocios de Bachoco, Hugo Edmundo Monterrey Arreola, enfatizó el compromiso social de la empresa al sumar esfuerzos con el DIF Yucatán en beneficio de niñas, niños, adultos mayores, personas con discapacidad y en situación de calle.   “Gracias a lo recaudado en el medio maratón del año pasado, se logró una aportación superior a 500 mil pesos, que permitió entregar más de 50 refrigeradores, 10 estufas, 10 licuadoras y 10 mesas para equipar espacios alimentarios en 70 comunidades de 32 municipios”, detalló.   Durante el evento se anunció la fecha del próximo maratón y se entregó al Gobernador y a los integrantes del presidium una camiseta conmemorativa, reiterando el compromiso de seguir colaborando en proyectos que generen bienestar para la sociedad.  

Yucatán

DIF Yucatán presenta campaña “Autoexplórate, hazlo costumbre, hazlo tradición”

Con una carrera con causa, servicios médicos gratuitos, talleres de sensibilización y actividades culturales, el Gobierno del Estado y el DIF Yucatán impulsan durante octubre un mes de acciones integrales para la detección temprana del cáncer de mama. El Gobierno del Estado, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Yucatán), encabezado por la Mtra. Wendy Yamile Méndez Naal, presentó la Agenda Rosa 2025, cuyo objetivo es reforzar durante octubre el llamado a la autoexploración como hábito de vida bajo el lema “Autoexplórate, hazlo costumbre, hazlo tradición”, mediante un conjunto de actividades que se desarrollarán a lo largo del mes con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama. La Agenda Rosa forma parte de los esfuerzos de la administración del Gobernador Joaquín Díaz Mena, como parte del Renacimiento Maya, que pone al centro la salud y el bienestar de las yucatecas. Entre las actividades principales se encuentra la Carrera Rosa con Causa, organizada por el Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY), cuya recaudación se destinará a la adquisición de prótesis mamarias, pelucas oncológicas y mastografías. Asimismo, el programa contempla las Caravanas Rosas, que recorrerán comunidades del interior del estado, como Santa Elena, Chumayel, Sotuta, Sudzal, Cenotillo, Dzilam González, Yobaín, Tixkokob, Hocabá, Sanahcat, Yaxcabá y Chikindzonot. Estas brigadas acercarán servicios médicos a la población, incluyendo exploraciones clínicas de mama, estudios de Papanicolaou y consultas generales, garantizando atención gratuita y especializada para mujeres en situación de vulnerabilidad. El DIF Yucatán implementará también talleres de sensibilización, pláticas de acompañamiento emocional y actividades comunitarias, reforzando el compromiso de generar conciencia y brindar apoyo a mujeres y familias que enfrentan esta enfermedad. Asociaciones civiles y voluntariados sumarán conferencias, charlas y actividades culturales que se realizarán en Mérida y municipios del interior del estado. La Mtra. Méndez Naal destacó que edificios emblemáticos se iluminarán de color rosa durante octubre, incluyendo la pirámide del Castillo de Chichén Itzá y la fachada del Centro de Convenciones Siglo XXI. Asimismo, el Palacio de Gobierno se sumará a la campaña mediante la proyección del videomapping “Una tradición entre todas”, el martes 30 de octubre a las 20:00 horas, como recordatorio visual y simbólico de la importancia de la autoexploración, la detección oportuna y la solidaridad social. Otra actividad emblemática será la macroactivación física, que se realizará el 19 de octubre en el Gimnasio Polifuncional del IDEY, con la participación de cientos de mujeres y familias en una jornada deportiva de sensibilización y acompañamiento. La Presidenta Honoraria del DIF Yucatán señaló que el Gobierno que encabeza Gobernador Joaquín Díaz Mena prioriza la salud de las yucatecas y trabaja para que no estén solas en esta lucha. La finalidad de la campaña es fomentar la detección temprana, acercando servicios de salud e información a toda la población del estado. La presentación incluyó el testimonio de Eyka Marissa Baas Ortega, sobreviviente de cáncer de mama, quien compartió su historia como ejemplo de fortaleza y esperanza, inspirando a las yucatecas a realizar la autoexploración y acudir a revisiones médicas periódicas. Con la Agenda Rosa 2025, el Gobierno del Estado y el DIF Yucatán llaman a la sociedad a participar activamente en las actividades programadas y a convertirse en agentes de sensibilización en sus comunidades. Octubre será un mes para recordar que la detección oportuna salva vidas y que la unión de esfuerzos transforma la esperanza en acción.

Yucatán

Alianza entre Gobiernos y sociedad embellece destinos turísticos de Yucatán

En el Día Internacional del Turismo, Izamal fue sede del inicio del programa “Rutas Mágicas de color” que revitalizará la imagen urbana de seis municipios yucatecos.   Con motivo del Día Internacional del Turismo, en Izamal se llevó a cabo el inicio oficial de la Estrategia “Rutas Mágicas de Color”, un programa nacional que busca embellecer y dignificar los espacios urbanos mediante la pintura de fachadas y murales artísticos, fortaleciendo la identidad comunitaria y enriqueciendo la experiencia turística.   En Yucatán, esta acción forma parte de la estrategia de turismo planteada en el Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya, impulsado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, que tiene como propósito descentralizar la actividad turística y ampliar sus beneficios hacia más comunidades.   La labor, que concluirá en noviembre, representa una inversión conjunta de 3 millones 760 mil pesos: 1 millón aportado por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), 880 mil por parte de los municipios y 1 millón 880 mil pesos de Comex, para intervenir más de 25 mil metros cuadrados en seis municipios: Izamal, Maní, Motul, Progreso, Río Lagartos y Valladolid. El programa se desarrolla con la colaboración de autoridades de los tres órdenes de gobierno, la participación activa de la comunidad y el respaldo de aliados estratégicos como Comex y la asociación civil Corazón Urbano.   El acto estuvo encabezado por el titular de la Sefotur, Darío Flota Ocampo; la presidenta municipal de Izamal, Melissa Puga Rodríguez; el subdirector general de Corazón Urbano, Akram Daniel Castillo Cárdenas; la directora general del DIF Yucatán, Shirley Edith Castillo Sánchez, y Raúl Alejandro Paz Noriega, subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de Sefotur.   En su intervención, Flota Ocampo indicó que, alineado con el lema de esta conmemoración mundial “Turismo y transformación sostenible”, las fachadas renovadas reflejarán la esencia de cada localidad, al tiempo que servirán como motivador de viaje para turistas nacionales e internacionales. Afirmó que este esfuerzo representa la revitalización de los destinos turísticos, con mejoras a la infraestructura física, la imagen urbana y el fortalecimiento del sentido de pertenencia en cada comunidad.   En el evento participaron la alcaldesa de Río Lagartos, Yeseña Osiris Loría Marfil; el alcalde de Motul, Lucio Alberto Estrella Canul; así como representantes de Progreso, Valladolid y Maní.   Previo al primer brochazo simbólico, se entregó a la alcaldesa de Izamal el Módulo de Información Turística, recientemente remodelado por Sefotur.   De acuerdo con información proporcionada por la empresa Comex, la pintura seleccionada para esta iniciativa es de uso exterior, adecuada para predios regulares y muros de edificios históricos.

Mérida

Cabildo Juvenil de Mérida visita el Congreso del Estado

Como parte de sus actividades formativas, las y los integrantes del Cabildo Juvenil de Mérida 2025 realizaron una visita oficial al Congreso del Estado de Yucatán, con el objetivo de conocer de primera mano el funcionamiento y el trabajo del Poder Legislativo. Acompañados por las diputadas Zazhil Méndez Hernández, Itzel Falla Uribe y María Teresa Boehm Calero, así como la subdirectora del DIF Mérida, Seraphine Weber, las y los jóvenes recorrieron las instalaciones, visitando la sala de comisiones “Consuelo Zavala Castillo”, la biblioteca “Profa. Fidelia Sánchez Mendiburu” y el Salón del Pleno. Durante la jornada, personal del Congreso impartió una charla informativa sobre la estructura del Poder Legislativo, sus funciones y atribuciones, así como el proceso de creación de leyes, desde la presentación de iniciativas hasta su aprobación y publicación. Además, las y los participantes tomaron parte en una actividad simulada de sesión legislativa, donde presentaron propuestas y debatieron temas de interés como los espacios deportivos y la salud mental, fomentando así la práctica democrática. Con esta actividad se fortalece el compromiso del Cabildo Juvenil 2025 con la democracia y la participación ciudadana, consolidándose como un semillero de líderes jóvenes interesados en el desarrollo de su comunidad y el fortalecimiento de las instituciones democráticas.

Yucatán

Retiran cinco toneladas de residuos tras limpieza simultánea de playas en Yucatán

Durante la jornada realizada en 14 playas de 10 municipios, más de dos mil voluntarias y voluntarios retiraron 5,016.56 kg de basura, incluyendo PET, aluminio, vidrio y residuos generales. Yucatán reafirmó su compromiso con el cuidado del medio ambiente mediante una jornada simultánea de limpieza de playas, organizada por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), en coordinación con la Asociación Civil “Limpiemos Yucatán”, con motivo del Día Internacional de la Limpieza de Playas, conmemorado cada tercer sábado de septiembre. Gracias a la participación de 2,023 voluntarias y voluntarios provenientes de empresas, asociaciones civiles, instituciones educativas, dependencias gubernamentales y ciudadanía en general, se lograron recolectar 5,016.56 kilogramos de residuos, entregados a empresas recolectoras y ayuntamientos para su correcta disposición. La clasificación final de los residuos fue: 560.65 kilos de PET, 71.85 de aluminio, 734.81 de vidrio, 3,238.69 de basura en general y 410.56 de otros residuos. La limpieza se realizó en 14 playas de diez municipios: Celestún, Sisal, Chuburná, Chelem, Progreso, Chicxulub, Telchac Puerto, San Crisanto, Chabihau, Santa Clara, Dzilam de Bravo, Río Lagartos, Las Coloradas y El Cuyo, zonas de gran valor ambiental, turístico y social. Al respecto, la secretaria de Desarrollo Sustentable, Neyra Concepción Silva Rosado, indicó que estas acciones muestran a familias, estudiantes, asociaciones y empresas trabajando en conjunto por un mismo fin. “Cada botella, cada bolsa, cada residuo que retiramos, es un paso para devolverle vida y belleza a nuestras costas”, afirmó. Asimismo, la titular de la SDS enfatizó que esta jornada fomenta un vínculo con la naturaleza, recordando la importancia de mantener una relación armónica con el entorno y el cuidado cotidiano de los ecosistemas que brindan sustento y bienestar a la población. Estas acciones forman parte de la visión del Renacimiento Maya, que coloca la protección del agua, la biodiversidad y el territorio como ejes de un Yucatán más limpio, justo y sustentable. En cada playa no solo se retiraron residuos, sino que también se sembró conciencia ambiental, demostrando que la transformación es posible cuando sociedad y Gobierno trabajan de la mano.

Mérida

El Centenario cumple 115 años de historias atesoradas en el corazón de las familias meridanas

En el marco del 115 aniversario del Parque Zoológico del Centenario, la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada afirma que este espacio de encuentro familiar es el más importante de Mérida, ya que ha marcado la historia y vida de miles de familias que han crecido en este lugar emblemático de la ciudad, de generación en generación. “El Centenario, no es solo uno de los espacios de conservación y concientización de la vida silvestre en nuestra ciudad, sino que también forma parte de eso que nos da identidad, ser un punto de encuentro de cohesión social con la que muchos hemos crecido y vivido en familia”. La munícipe agregó que quien visita este sitio reconoce el gran tesoro ecológico y de integración social que poseemos las y los meridanos, siendo punto clave de la identidad comunitaria que hace única y distinguible a la capital yucateca. En este festejo, las familias disfrutaron de artistas de circo y talento yucateco en diversos shows infantiles, una lluvia de pelotas que divirtió a grandes y pequeños, además de baño de espuma, y el bazar orgánico y artesanal Manos Verdes Mérida. Uno de los momentos más especiales fue cuando se cortó el pastel conmemorativo que se compartió con las familias asistentes. “Quién no ha disfrutado de un paseo en el trenecito, pasado a visitar a la mona “Susy” o a los hipopótamos, subido al teleférico,recorrido el aviario, eso es lo que hace único a nuestro Centenario, un lugar de 115 años de miles de recuerdos e historias atesoradas en el corazón de familias meridanas”, expresó Cecilia Patrón. Cabe recordar que el Parque Zoológico del Centenario abre de martes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. y sábados y domingos de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., cuenta además con áreas recreativas como el emblemático kiosco, el trenecito, la ruta de balsas en el lago, juegos mecánicos, área de pic nic y comedor con diferentes antojitos a disposición.   Además, conocerás y aprenderás sobre la vida silvestre de 596 ejemplares de 85 especies diferentes animales de todo el mundo desde el Acuario en forma de submarino, el Herpetario con maravillosas especies, el Aviario hogar de aves no rapaces, la Fuente de Aves Cazadoras, la Pradera hábitat de animales como la jirafa, cebras, avestruces y el dromedario, y también el Primaterio, hogar de chimpancés, monos arañas y capuchinos, entre otros. De igual forma se cuenta con áreas de las especies rumiantes como los venados y llamas, sobre los hipopótamos que adoran estar en el agua, y los felinos como el león, ocelotes, tigres y más.