Mundo

¿Ya conoces “Asgardia”, la nación digital que se está creando en el espacio?

El científico y empresario ruso Igor Ashurbeylim creó hace unos cuatro años, el proyecto “Asgardia”, una Nación Digital, cuya meta principal es construir un nuevo hogar para la humanidad en el espacio y proteger el planeta Tierra, plan hay que se han sumado poco más de un millón de personas en todo el mundo. El proyecto incluye la creación del “Parlamento de Asgardia”, el cual ya ha celebrado numerosas sesiones, tanto formales como informales, para trabajar en un gran número de proyectos de ley que garantice que esa nación sea una nación democrática. El principal objetivo científico de la nación es lograr el primer nacimiento humano en el espacio, dando así “un paso crucial en el camino de la humanidad hacia la inmortalidad como especie”. Otra meta importante de Asgardia es desarrollar el marco del derecho espacial común para asegurar el uso pacífico del espacio y su igual disponibilidad para todas las naciones terrestres y para toda la gente. Asgardia tiene como objetivo unir a la gente en una sociedad transnacional, igualitaria y progresista. Como les mencionamos, de momento, hay más de un millón de personas de todo el mundo que se han unido a esta iniciativa. Para alcanzar sus metas Asgardia ha formado un parlamento, un gobierno y ahora se centra en la creación de su propia economía digital. El territorio soberano de la nación es su satélite lanzado en órbita en 2017, y la nación aspira a ser reconocida por la ONU como un estado independiente.   https://www.youtube.com/watch?v=HlW1P1Qgdzw El Parlamento de Asgardia está formado por sus 150 miembros y ya ha celebrado 7 sesiones digitales y 2 sesiones físicas para trabajar en numerosos proyectos de ley. Los líderes de la Primera Nación Espacial son de continentes diferentes, hablan idiomas diferentes, pero logran comunicarse de manera eficaz a través de intérpretes simultáneos y votan la legislación utilizando la tecnología moderna de la votación en línea. El Presidente del Parlamento de Asgardia, Lembit Öpik, es un prominente político británico que nació en Irlanda del Norte en una familia estonia.   El abuelo de Lembit, Ernst Julius Öpik, fue un famoso astrónomo conocido por sus estudios de meteoros cuya vida fue dedicada a entender la evolución del cosmos. Durante 13 años Öpik era diputado del Parlamento Británico. Finalmente, la pasión familiar por las estrellas llevó a Öpik a la Primera Nación Espacial.   ”¡Nos hemos convertido en la democracia digital más experimentada de la historia de la humanidad!” dice Lembit Öpik mientras invita a la gente de todo el mundo que se una al esfuerzo y ayude a construir la nación del futuro. La reciente sesión del Parlamento de Asgardia tuvo lugar en línea. Comenzó el viernes, el 21 de agosto, y duró tres días hasta el 23 de agosto. Los parlamentarios discutieron el estado actual de los asuntos en Asgardia. Los presidentes de los comités presentaron varias leyes, como la Ley del Poder Judicial, la Ley de la Moneda, que se sometieron a votación.   La Nación Digital Asgardia no puso en suspenso su vida política durante la pandemia . Su experiencia de 4 años en la organización de sesiones digitales y votaciones en línea le ayudó a mantenerse al día. En julio el Parlamento de Asgardia abrió sus puertas a nuevos miembros: 55 escaños están disponibles para que los residentes de Asgardia se postulen y voten. El proceso electoral es completamente digital, conforme a la democracia digital de Asgardia: todo se realiza en la  página de las elecciones parlamentarias parciales, desde la votación hasta la presentación de la candidatura a diputado. Los residentes de Asgardia entre 40 y 80 años son bienvenidos a unirse a la carrera. Al mismo tiempo, Asgardia está formando un nuevo gabinete de ministros. Para ser candidato, los residentes deben presentar una solicitud, un currículum vitae y su propuesta de plan de trabajo para el Ministerio. Los residentes de Asgardia de entre 35 y 60 años, que tengan las cualificaciones y la experiencia profesional necesarias en el campo correspondiente, pueden ocupar los puestos.   Asgardia abre sus puertas a todos los seres humanos, independientemente de su bienestar personal y de su país de origen, de su género o de sus creencias. Actualmente, la sociedad multicultural está buscando nuevos líderes, ¿quizás sea el momento de empezar su propia carrera política?    

Mérida

Analizan alcalde y organismos de la sociedad civil alcance de programa altruista en Mérida

. La participación ciudadana que practicamos en Mérida se convierte en pilar fundamental de nuestra gobernanza al generar muestras de sensibilidad, generosidad y solidaridad, con esta iniciativa innovadora para ayudar a quienes, por su condición vulnerable, están siendo más afectados por la pandemia causada por el COVID-19, señaló el alcalde Renán Barrera Concha. —En este tiempo de adversidad lo que buscamos es llegar a un mayor número de personas para apoyarlas y que sociedad y gobierno podamos hacer equipo para seguir nuestro rumbo hacia el desarrollo —subrayó. Durante el quinto foro virtual de “Mérida Nos Une en Vivo”, que en esta ocasión tuvo como tema central “Solidaridad en la contingencia”, el Concejal informó que a través de la plataforma “Mérida Nos Une” se han realizado 404 acciones de vinculación para ayudar a familias meridanas y se han generado 290 iniciativas relacionadas a temas tales como la alimentación, apoyo psicológico, entrega materiales de salud, entre otros, enalteciendo los valores de solidaridad con la población vulnerable. Agradeció a los participantes en el foro el papel fundamental que las agrupaciones que representan han significado para multiplicar los apoyos a una población necesitada de solidaridad y buenas acciones ante la crisis actual. En esta ocasión, “Mérida nos Une en Vivo” tuvo como invitados a Odette Solis, creadora de “Grax vida”; Francisco Tejero Loria, integrante del Comité Vecinal del fraccionamiento “Las Américas”; Xixili Fernández Casado, impulsora de “Apoyo Mutuo Mérida”, y Patricia McCarthy Caballero, Integrante de Frente Cívico Familiar, A.C. Los panelistas coincidieron en la importancia de este esfuerzo del Ayuntamiento de Mérida para organizar el trabajo a favor de quienes más lo necesitan. Odette Solís agradeció al alcalde por impulsar este tipo de herramientas que permiten a la sociedad unir esfuerzos para apoyar a los grupos más vulnerables del municipio. Por su parte, Francisco Tejero dijo que “Mérida nos une” es una gran experiencia de colaboración que permite a los ciudadanos a actuar en beneficio de los más necesitados, a la vez que propicia “que nos reinventemos como seres humanos y logremos el desarrollo hacia la solidaridad”. En su turno, Xixili Fernández expresó que la pandemia del COVID permite demostrar la unión que prevalece en Mérida e invitó a más ciudadanos a estrechar lazos y generar sinergias para generar una gobernanza por el bien común. Patricia McCarthy indicó que esta plataforma, donde se tejen alianzas, es un ejemplo de unión a nivel nacional, por lo que refirió que es necesario que “Mérida nos Une” permanezca en el municipio porque las necesidades de los grupos vulnerables son numerosas. Barrera Concha remarcó que la premisa de su administración es ser un gobierno cercano a la gente, atento a sus necesidades y dispuesto a crear sinergias a favor de la población, especialmente de los más afectados por la pandemia. Detalló que, durante la contingencia, la plataforma digital “Mérida nos Une” ha recibido cerca de 19,000 visitas de personas interesadas tanto en dar como en recibir apoyos. Recordó que a través de esa plataforma más de 60 profesionales e instituciones de apoyo psicológico ofrecen sus servicios a la población. En su mensaje, Barrera Concha indicó que este compromiso distingue a Mérida como una sociedad altruista y solidaria con el prójimo al generar 2,373 apoyos que se han distribuido entre 2,277 personas y familias, 91 asociaciones y albergues, 4 instituciones de salud y una institución educativa. Indicó que a través de este vínculo solidario se han cerca de 22,000 productos y servicios a grupos vulnerables como son 2,642 despensas, 14,360 productos de higiene, 4,307 artículos de protección a la salud, 407 productos alimenticios, 246 artículos y servicios médicos y de rehabilitación y 17 productos varios (servicios de desinfección, juguetes, entre muchos otros.) De manera paralela a la plataforma “Mérida Nos Une”, continuó, el Ayuntamiento también puso en marcha, con la asistencia y apoyo de sus empleados, el “Programa de Asistencia a la Comunidad en Vulnerabilidad y Discapacidad en Mérida”. —De abril a julio repartimos entre la población vulnerable de colonias y comisarías 230 mil paquetes, de los cuales 130,000 se entregaron con apoyo del gobierno del Estado y 100,000 con recursos propios de la Comuna—explicó. Reiteró su compromiso a seguir trabajando para formar ciudadanía y al terminar su administración dejar a las agrupaciones civiles las posibilidades de seguirse empoderando en su trabajo a favor de la población vulnerable. Finalmente, el secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, moderador del foro, manifestó que esta plataforma es una herramienta que ha tenido como convicción de seguir colaborando y mantenerse unidos sociedad y gobierno a través de la solidaridad, la inclusión y la ayuda humanitaria. —

Yucatán

Grupo altruista dona equipo de protección para personal médico de Yucatán

En solidaridad con los yucatecos, Grupo Aries donó 325 caretas de protección sanitaria y 975 cubrebocas para personal médico y de enfermería de distintos nosocomios del estado, que se suma a la distribución de equipo y reconversión hospitalaria que impulsa el Gobierno de Mauricio Vila Dosal para la atención de pacientes con Covid-19. A esta muestra altruista, entregada a la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública de Yucatán (APBPY), se suman seis campanas de protección antiaerosol para intubación, que reducen las probabilidades de contagios entre camas y quienes las atienden, y otras seis campanas “Rosseli” de protección antiaerosol para broncoscopía, dispuestas por la Fundación Mexicana de la Salud (Funsalud). La crisis de salud que causó el Covid-19 ha demostrado la vulnerabilidad de diversos sectores del país, y el trabajo en conjunto entre el Gobierno, la iniciativa privada y la sociedad en general es primordial para hacer frente a la problemática que hoy vivimos, explicó la titular de la APBPY, Zhazil Méndez Hernández. Comentó que existen soluciones de protección que diversos emprendedores han puesto a disposición de profesionales médicos de los nosocomios locales, como estos donativos, que la funcionaria entregó a los Hospitales Generales de Tekax, de Valladolid, “San Carlos” de Tizimín y “Doctor Agustín O’Horán” de la capital.   Durante la ceremonia, en la que se aplicó los protocolos pertinentes de sanidad, Méndez Hernández añadió que la instancia a su cargo tiene como objetivo a apoyar a la población más vulnerable, por lo que son de suma importancia estas colaboraciones para maximizar los recursos, ya que permiten ampliar o dar atención a quienes asisten con otros padecimientos o necesidades. Grupo Aries está conformado por personas que donan su tiempo, su trabajo, sus contactos y sus conocimientos, para ayudar a las y los especialistas del ramo a salvar más vidas sin sacrificar la propia. La entrega se realizó en las instalaciones de la APBPY, donde estuvieron presentes la directora del Hospital “San Carlos”, Rosaura Díaz Basilio; el administrador del de Valladolid, Mauricio Álvarez Escobar, y el titular del de Tekax, Raúl Uc Contreras, así como los respectivos subdirector médico y administrador del “O’Horán”, Ulises Castellanos Herrera y Ricardo Andrés Heisinger Gálvez.

Yucatán

Jovenes yucatecos lanzan proyecto para participar en Cumbre Mundial de Premios Nobel en Corea

En medio de la emergencia sanitaria mundial, y como un hecho sin precedentes, la organización civil yucateca de educación en derechos humanos Jornada de Derechos Humanos, se convirtió en la primera organización juvenil mexicana en firmar un convenio de colaboración que los acredita como socios estratégicos Latinoamericanos del Secretariado Permanente de la Cumbre Mundial de los Premios Nobel de la Paz.   Además fueron invitados a la edición 2020 de la Cumbre, que se realizará en la ciudad de Seúl, Corea del Sur, del 11 al 14 de octubre próximo, dónde impartirán talleres, conferencias y laboratorios sociales dirigidos jóvenes coreanos y de otros países. En esta edición,  la Cumbre se organiza en conjunto con la oficina del Ministerio de Unificación de las Repúblicas de Corea del Sur y Corea del Norte, territorios enemistados históricamente, que han vivido bajo tensión política, económica, nuclear y armamentista, en las últimas décadas, por lo que tiene mayor relevancia para la lucha por la paz del mundo. El proyecto “Misión Resistencia Challenge” En ese contexto, los yucatecos crearon el proyecto   “Misión Resistencia Challenge”, que tiene como eje central desarrollar habilidades en jóvenes de la península yucateca en tiempos de adversidad y entrenarlos para sobrellevar su vida en esta “nueva normalidad”, en un marco de respeto de los derechos humanos. Para ayudar a financiar “Misión Resistencia Challenge” , se creó una alianza a nivel mundial con la empresa “Shout”, fundada por jovenes líderes de Malasia y países del sudeste asiático, quienes pondrán a la venta sudaderas y playeras fabricadas con material de botellas de plástico recolectadas del fondo de los océanos a través de las redes sociales de la Jornada de Derechos Humanos para financiar la participación en la Cumbre. También se abrió un espacio para ayudar al proyecto “Misión Resistencia Challenge” para recaudar fondos través de la página web “Donadora” que se puede encontrar buscando con el mismo nombre dentro del sitio web. Las y los jóvenes yucatecos pretenden viajar al continente asiático para participar en esas actividades, exponer sus visiones en relación a la construcción de la paz y aprender las mejores prácticas de resistencia social para la mantener la paz respetando los derechos humanos de todos y todas.       ¿Que es la Jornada de Derechos Humanos A.C?   Somos una asociación civil sin fines de lucro fundada en 2013 en Mérida, Yucatán enfocada a la Educación y Entrenamiento en Derechos Humanos y paz para jovenes a través de tres programas: 1. Nuestro Programa Permanente de Educación en Derechos Humanos y Paz (VPE), 2. Nuestro Encuentro Anual Internacional de Derechos Humanos y 3. Nuestro Programa de Vinculación y Alianzas por la Educación en Derechos Humanos.   Hasta el momento ha realizado más de 200 actividades gratuitas, con más de 100 invitados e instituciones nacionales e internacionales especialistas de derechos humanos donde han participado directa e indirectamente más de 25,000 personas

Yucatán

Estancias infantiles del ISSSTE en Yucatán, ya se preparan para la “nueva normalidad”

La representación del ISSSTE en Yucatán sensibiliza a las Estancias de Bienestar y Desarrollo Infantil del Instituto para un regreso a la nueva normalidad seguro ante la pandemia del COVID-19. La enfermedad Covid-19, es ocasionada por el virus SARS-CoV-2 originado en Wuhan China, se diseminó por todo el mundo siendo catalogada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como pandemia. El 28 de febrero se confirmó el primer caso en México, y el 13 de mazo pasado en Yucatán, de ahí en adelante las autoridades sanitarias determinaron una serie de medidas para evitar su propagación  como fueron: la sana distancia, aislamiento, trabajo en casa, entre otras. La doctora  Lilia G. Solis Farfán, especialista en salud publica explicó que ahora se  desarrolla una acción de capacitación y sensibilización ante el personal de las Estancias de Bienestar y Desarrollo Infantil del ISSSTE en Yucatán. En ese marco, se exhortó  al personal de las estancias infantiles del ISSSTE a no bajar la guardia y de iniciar el servicio de nuevo, tomar en cuenta el uso de cubre bocas y caretas, el uso de gel antibacterial al 70% de alcohol, a no besar a los niños, no tocarse la cara, especialmente ojos, nariz y boca.  Tampoco deben  usar ningún tipo de joyería porque puede retener el virus y a limpiar constantemente los objetos y superficies de uso común. No deben compartirse el uso de tazas, plumas o cualquier objeto personal, si se tose o se estornuda cerca de los niños, que sea con el ángulo interno del brazo con esto se lograra protegerse y proteger a los demás. Se les recordó también que  todas las personas son susceptibles de contraer el virus COVID-1. Sin embargo, deberán prestar especial atención a las personas de cualquier edad que presenten enfermedad respiratoria leve o grave, y que 14 días antes del inicio de síntomas hayan estado en contacto con un caso confirmado o bajo investigación de COVID-19. Comentó que el 80% de las personas contagiadas con COVID-19 se sentirán mal pero no tendrán complicaciones; 20 por ciento presentarán síntomas, lo que hará necesario que asistan al hospital.   Sólo la cuarta parte de las personas hospitalizadas necesitará cuidados mayores como ventiladores para ayudarles a respirar. Ocho de cada 10 personas que necesitan cuidados mayores tienen padecimientos como: diabetes, hipertensión y sobrepeso. También se insiste que en esta “nueva normalidad”; en de gran importancia el lavado de manos frecuente con jabón y agua pero con la técnica correcta ya que: El virus SARS-CoV-2 sobrevive en superficies lisas que tocamos con las manos; manteniendo por ese tiempo su capacidad de contagiar. La especialista en salud pública señaló que el lavado constante de manos e intensificación de las medidas de higiene disminuye hasta en un 45% las consultas médicas por infecciones respiratorias.

Mundo

Advierten de potencial ola de lesiones cerebrales por el Covid-19

Científicos advirtieron este miércoles de una potencial ola de lesiones cerebrales asociadas al coronavirus, debido a que nueva evidencia sugiere que el Covid-19 puede llevar a complicaciones neurológicas severas, incluidas inflamación, psicosis y delirio. Un estudio de investigadores del University College London (UCL) describió 43 casos de pacientes con Covid-19 que sufrieron de disfunción cerebral temporal, apoplejías, lesiones nerviosas u otros efectos cerebrales serios. La investigación se suma a estudios recientes que también hallaron que la enfermedad puede dañar al cerebro. “Aún queda por ver si habrá una epidemia de gran escala de lesiones cerebrales asociadas a la pandemia, quizá similar al brote de encefalitis letárgica en la década de 1920 y 1930 después de la pandemia de influenza de 1918″, dijo Michael Zandi, del Instituto de Neurología del UCL, quien colideró el estudio. El Covid-19, la enfermedad causada por el coronavirus, es principalmente respiratoria y afecta a los pulmones, pero neurocientíficos y especialistas en neurología dicen que la evidencia emergente sobre su impacto en el cerebro es preocupante. “Me preocupa que ahora tenemos millones de personas con Covid-19. Y si en un año tenemos 10 millones de personas recuperadas, y esas personas tienen déficits cognitivios; entonces, eso vaya a afectar su capacidad para trabajar, su capacidad para realizar sus actividades cotidianas”, dijo Adrian Owen, neurocientífico de la Western University en Canadá, a Reuters en una entrevista. En el estudio de la UCL, publicado en la revista Brain, nueve pacientes que tenían inflamación cerebral fueron diagnosticados con una rara condición llamada encefalomielitis diseminada aguda (ADEM, por su sigla en inglés) que es más frecuente ver en niños y puede ser causada por una infección viral. El equipo dijo que normalmente vería un paciente adulto con ADEM al mes en su clínica especializada en Londres, pero eso había subido a al menos uno a la semana durante el periodo del estudio, algo que describieron como “un aumento preocupante”. “Dado que la enfermedad sólo ha existido durante unos meses, es posible que aún no sepamos qué daño a largo plazo puede causar el Covid-19”, dijo Ross Paterson, quien dirigió el estudio. “Los médicos deben ser conscientes de los posibles efectos neurológicos, ya que el diagnóstico temprano puede mejorar los resultados del paciente”. (Reuters)

Mérida

“Mérida nos Une” sigue sumando esfuerzos para apoyar a sectores más vulnerables

La suma de voluntades entre sociedad y gobierno nos ha permitido fortalecer desde el inicio de la contingencia por el Covid-19 las acciones solidarias que la ciudadanía necesita, por medio de un trabajo integral para beneficio de todos, pero en especial para los sectores más vulnerables de la población, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. —Hoy queremos reconocer y agradecer profundamente a las agrupaciones de distintos sectores de la sociedad que no nos han dejado solos en esta labor y se han sumado a ayudar a quienes más lo necesitan a través de la plataforma Mérida nos Une —expresó. Igualmente recordó que esa solidaridad se hizo presente nuevamente ante la situación de emergencia que numerosas familias enfrentaron ante la llegada de la tormenta tropical “Cristóbal”. En las últimas dos semanas la comuna recibió por parte de dichas empresas la donación de 500 caretas que se entregaron a empresas recolectoras de basura del municipio para reforzar la protección del personal que en ellas labora; 800 botes de 500 ml de gel antibacterial que se distribuirán entre locatarios de los mercados municipales. También se recibieron 1,000 cubrebocas que se repartieron a las asociaciones Ayelem y Construyendo Sonrisas y 1,200 paquetes alimentarios los cuales se destinarán para ayudar albergues y organizaciones civiles, familias y otros sectores de la sociedad civil que se encuentran en estado vulnerable. Barrera Concha remarcó que la plataforma, que es un enlace directo entre quien necesita ayuda y quien desea ayudar, recibe al día más de 262 ofrecimientos tanto de ciudadanos como de organizaciones empresariales, quienes además de su tiempo aportan apoyos en especie, servicios y material de salud. —Este tipo de acciones demuestran la solidaridad y la importancia del valor social que como meridanos tenemos para sumarnos a las causas nobles y ayudar a nuestros semejantes, es demostrar que no existe adversidad que nos detenga cuando juntos como sociedad nos unimos para hacer esos pequeños detalles que marcan la diferencia— expresó. Mencionó que desde que se puso en marcha el programa Mérida nos Une el pasado 13 de abril, la plataforma merida.gob.mx/meridanosune se ha podido beneficiar a más familias vulnerables haciendo que puedan enfrentar de la mejor manera la crisis sanitaria. —Esta plataforma nos ha demostrado una vez más que solo estando juntos podremos estar más fortalecidos ante cualquier lucha para salir adelante — aseveró Recordó que desde el inicio de su administración ha existido una estrecha coordinación entre el Ayuntamiento y el sector empresarial, lo que ha contribuido a aminorar la difícil situación que muchos meridanos han tenido que afrontar especialmente durante el confinamiento social. En ese contexto, agradeció las donaciones que diversas empresas han entregado a la Comuna desde el inicio de la contingencia sanitaria, acciones que multiplican los beneficios que día a día son distribuidos entre las familias meridanas que más lo necesitan. Precisó que los apoyos ofrecidos provienen de ciudadanos organizaciones no gubernamentales y de empresas como  Save The Children, Súper Aki, Carvajal Empaques, Heineken México, Monty Industria Maquiladora y ADM Malta Cleyton, que recientemente se sumaron a la plataforma y han influido de manera importante a tener más y mejores frutos a través de esa herramienta municipal. —

Mundo

Hay unas 36 civilizaciones extraterrestres en la Vía Láctea, según estiman investigadores

Madrid. Investigadores de la Universidad de Nottingham estiman que hay unas 36 civilizaciones inteligentes comunicantes activas en nuestra galaxia, con un nuevo enfoque publicado en The Astrophysical Journal. Utilizando el supuesto de que la vida inteligente se forma en otros planetas de manera similar a como lo hace en la Tierra, estos científicos han obtenido la estimación del número de civilizaciones tecnológicas dentro de la Vía Láctea. Christopher Conselice, profesor de astrofísica de la Universidad de Nottingham, quien dirigió la investigación, explicó en un comunicado: debería haber al menos unas cuantas docenas de civilizaciones activas en nuestra galaxia bajo el supuesto de que se necesitan 5 mil millones de años para que se forme vida inteligente en otros planetas, como en la Tierra. Agregó que la idea es mirar la evolución, pero a escala cósmica. Llamamos a este cálculo el Límite Astrobiológico de Copérnico. Is there anyone out there? – New research calculates there could be more than 30 intelligent civilizations throughout our Galaxy @conselice @UoN_Physics @UoNScience @UoNresearch https://t.co/EGsslq8Afa pic.twitter.com/8QstPsrdrK — Uni of Nottingham Press Office (@UoNPressOffice) June 15, 2020 Tom Westby, primer autor del estudio, señaló: “el método clásico para estimar el número de civilizaciones inteligentes se basa en hacer conjeturas de los valores relacionados con la vida, por lo que las opiniones sobre estos asuntos varían de manera sustancial. Nuestro trabajo simplifica estas suposiciones utilizando nuevos datos, dándonos una sólida base de estimación del número de civilizaciones en nuestra galaxia. Los dos límites astrobiológicos de Copérnico son que la vida inteligente se forma en menos de 5 mil millones de años, o después de esa cantidad de tiempo, similar a la de la Tierra, donde se formó una civilización comunicante después de 4 mil 500 millones de años. En el criterio sólido, según el cual se necesita un contenido de metal igual al del Sol, calculamos que debería haber alrededor de 36 civilizaciones activas en nuestra galaxia. La investigación muestra que el número de ellas depende en gran medida de cuánto tiempo envían activamente señales de su existencia al espacio, como transmisiones de radio desde satélites, televisión, etcétera. Si otras civilizaciones tecnológicas duran tanto como la nuestra, que es de 100 años de antigüedad, entonces habrá unas 36 civilizaciones técnicas inteligentes en curso en toda nuestra galaxia. Sin embargo, la distancia promedio a ellas estaría a 17 mil años luz, haciendo que la detección y la comunicación sean muy difíciles con la tecnología actual. También es posible que seamos la única dentro de nuestra galaxia, a menos que los tiempos de supervivencia de civilizaciones como la nuestra sean largos. Conselice sostuvo: nuestro estudio sugiere que la búsqueda de civilizaciones inteligentes extraterrestres revela la existencia de cómo se forma la vida y nos da pistas sobre cuánto durará la nuestra.

Yucatán

Llega a Yucatán ayuda humanitaria de Cruz Roja Mexicana para afectados por Cristóbal

Dos mil 500 paquetes de ayuda humanitaria que envío la Cruz Roja Mexicana llegaron esta mañana para apoyar a las familias afectadas por las inundaciones ocasionadas por la tormenta tropical Cristóbal. El coordinador Estatal de Socorros de la Delegación Yucatán, Fernando Estrada Novelo organizó una brigada de voluntarios para realizar la descarga del tráiler y agilizar el trabajo de contabilizar y clasificar los apoyos a fin de entregarlos a la brevedad en las zonas donde se hicieron las evaluaciones de daños y análisis de necesidades. “El tráiler fue enviado por nuestra Sede Nacional desde el domingo por la mañana y salió desde el Centro Nacional de Capacitación y Adiestramiento (Cencad) ubicado en Toluca, Estado de México”, destacó Estrada Novelo. Los paquetes de ayuda humanitaria que llegaron incluyen mil despensas con productos de la canasta básica, 500 paquetes de enseres de cocina, 300 paquetes de artículos de limpieza para el hogar, 300 de higiene personal y 400 caretas de protección. Parte de estas despensas fueron donadas por una cadena de supermercados. Para la logística de la descarga se contó con el apoyo del coordinador estatal de Restablecimiento de Contacto Familiar, José Antonio Estrella Castro, quien pertenece a la Unidad Nacional de Respuesta a Desastres y ha apoyado en otras emergencias ocurridas en el país y el extranjero, como lo fue el sismo de México en 2017 y la erupción del volcán de Fuego de Guatemala en 2018. “Estamos terminando de definir las rutas que tomaremos para la distribución de los apoyos en el estado, esto según los resultados que tenemos de los evaluadores, quienes de acuerdo a lo recabado ya establecieron cuales son las necesidades de cada zona visitada”, añadió Estrella Castro. Los paquetes de ayuda humanitaria fueron resguardados en una bodega que un empresario yucateco presto para tal fin, ya que a lo largo de la semana se estarán realizando las entregas a las familias afectadas.

Noticias

Lanzan campaña “Cadena Infinita de Vida” para promover cultura de la donación de sangre

En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre que se celebra el 14 de junio el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY) impulsa la campaña “Cadena infinita de vida” con el fin de promover la donación altruista de sangre. El director del HRAEPY, Alfredo Mediana Ocampo, resaltó la importancia de este acto en estos tiempos de pandemia, ya que un donador puede ser un factor determinante para salvar una vida. “El donador altruista es un componente sustancial para que nosotros podamos contar con los elementos sanguíneos y hacer la labor que nos toca, por ello invitamos a la sociedad a acudir a los centros correspondientes y también reconocemos esta gran labor que salva vidas”, señaló. Personal del hospital puso el ejemplo y aportó su granito de arena, que cambiará la vida y salud de muchas personas. “Como profesionales sabemos de estas necesidades que hoy enfrentamos por eso nos solidarizamos, médicos, personal de enfermería, residentes, han venido a donar porque sabemos lo que eso significa, es algo decisivo entre la vida y la muerte de un paciente”, dijo Jesús Tut Bojórquez, Director Médico del HRAEPY. “Me gusta donar, lo hago dos veces al año, creo que, si todos tuviéramos un poquito de conciencia de ayudar a los bancos de sangre, no tendríamos problemas de donación, la voluntad de donar no solo la sangre sino tejidos y órganos es algo que debemos tener arraigado en nuestra cultura”, indicó Héctor Rendón Dosal, jefe de la Unidad de Trasplante. Por su parte, la Coordinadora de Donación y Trasplante del HRAEPY, Yeusví Maley Flores Cazola, explicó que el Hospital cuenta con las medidas de seguridad y protección para que la gente llegue a donar sin ningún riesgo de contagio. “Queremos que todos los ciudadanos tengan la certeza de que contamos con la máxima seguridad en las instalaciones para que puedan seguir acudiendo a donar, les garantizamos que las instalaciones son seguras y hoy necesitamos de ustedes para que nos ayuden a tener una intervención positiva en la vida de las personas” detalló. Recordó que los requisitos para donar son tener entre 18 y 65 años de edad, pesar más de 50 kilos, no consumir alcohol 48 horas previas, no tener cirugías en los últimos seis meses y en el caso de ser mujer, no estar embarazada. Los interesados pueden acudir al Banco de Sangre del HRAEPY a partir de las 7:00 horas de lunes a viernes. “Es cuestión de voluntad, que nos regale una hora de su tiempo y estarán incidiendo positivamente en la vida de tres personas ya que de la donación de una persona se obtiene paquetes globulares, plaquetarios y también plasma” finalizó.