Mérida

Empresas se unen al decorado navideño en diferentes puntos de la capital yucateca

El trabajo conjunto entre autoridades y sociedad, así como la solidaridad en momentos de crisis como el que atravesamos por la pandemia, nos permiten salir delante de cualquier situación y en este contexto agradecemos el apoyo empresarial para mantener vivas costumbres arraigadas entre la población, especialmente en esta época navideña, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. El Concejal señaló lo anterior al agradecer a Grupo Bepensa y a Telcel el haberse sumado a la labor municipal para decorar la ciudad. —El Ayuntamiento no está pasando un buen momento económico debido a la situación generada por la pandemia del COVID-19 y por eso valoramos que estas empresas nos hayan ofrecido apoyo al hacerse cargo de la decoración de varias glorietas de la ciudad —dijo. —Lo importante es que trabajemos juntos para favorecer el bienestar de las familias y sin duda la decoración navideña es un elemento importante en esta época, que cobra especial relevancia en este cierre de un año inédito, difícil —expresó. Recordó que como ya se ha informado, en esta ocasión el Ayuntamiento restringirá las zonas donde instala decorado navideño, pero gracias a la colaboración de las empresas mencionadas, la ciudad lucirá más adornos en diferentes puntos. —Este año las condiciones económicas nos obligan a hacer más con menos, a trabajar con mayor creatividad para aprovechar los recursos disponibles y ha sido muy reconfortante que Bepensa y Telcel se unan al trabajo navideño, lo que demuestra que todos unidos trabajamos para seguir construyendo la Mérida de 10 que deseamos —expresó. El director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis, detalló que por parte de Bepensa se instalará el decorado en las glorietas de prolongación de Paseo de Montejo (Paso a desnivel); Siglo XXI y Tabenthá (Altabrisa). Por su parte, Telecel decorará la glorieta ubicada en el fraccionamiento Montecristo conocida como Kalia. Ambas empresas se esmeraron en colocar motivos navideños, que lucirán también una iluminación especial. Así, quien transite por esos lugares podrá admirar casitas de jengibre, duendes, arbolitos navideños, esferas y otras figuras alusivas a las fiestas decembrinas. Además, como ya dio a conocer el Ayuntamiento, también se decorarán la glorieta Miguel Hidalgo (Galletera Dondé), La Palapa en Altabrisa, Ciudad Caucel, La Mestiza en Francisco de Montejo, la Xtabay, Miguel Hidalgo, Las Palmas de Francisco de Montejo y Marcelino Champagnat. Además, se instalarán motivos navideños en los parques de Las Américas y de la colonia Alemán. —Todo lo anterior se suma al decorado y la iluminación que este año el Ayuntamiento instalará en la Plaza Principal, el remate y el Paseo de Montejo —señaló. Recordó que en total se colocarán 1,300 adornos 3D como osos gigantes, esferas, cortinas de luces, ángeles, Nacimiento y Reyes Magos, entre otros. El árbol navideño del remate se iluminará con más de 7,000 luces multicolor tipo led realizando diversos efectos luminosos. El próximo 1 de diciembre se encenderá la iluminación de todos los puntos señalados para dar el inicio oficial a las festividades decembrinas.

Cultura

Entregan premios a ganadores del concurso “Alza la voz, exprésate cantando”,

 Como parte de las acciones estratégicas de la campaña “Sin Violencia en Contingencia”, el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey) llevó a cabo la final del concurso “Alza la voz, exprésate cantando”, plataforma que cumple con la visión del Gobernador Mauricio Vila Dosal de abrir espacios para promover entre la juventud del estado la cultura de paz y los valores de convivencia positiva. “En Yucatán creemos en nuestros jóvenes, en su esfuerzo y en su talento, es por ello que celebramos sus éxitos y confiamos que su participación en este tipo de actividades alentará a que más jóvenes sigan sus pasos, adoptando cambios positivos y estilos de vida saludables“, manifestó la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, al encabezar la entrega de premios y reconocimientos desde la sala de conciertos del Palacio de la Música. Con las canciones “Dónde está tu cabeza” y “Diversidad cultural”, Jonathan Isaí Collí Pacheco y Sara Guadalupe Caamal Pinzón, ambos oriundos de Mérida, se consagraron como los ganadores absolutos de las categorías A y B, respectivamente. Los jóvenes fueron dos de los diez participantes que, tras una reñida fase eliminatoria efectuada de manera virtual, llegaron a la última etapa del certamen de canto y composición. La gran final de “Alza la voz, exprésate cantando” -que podrá disfrutarse hoy domingo a las 19:30 horas en una transmisión por Tele Yucatán (canal 4.1)-, resultó un encuentro de sentimientos y emociones que permitió mostrar el talento artístico de Yucatán, dejando de manifiesto la preocupación de las y los jóvenes participantes ante problemáticas como las adicciones, el suicidio y la violencia social e intrafamiliar. El jurado estuvo compuesto por cantantes, músicos y compositores como Maricamen Pérez, Jonathan Rentería Valdés, Javier Alcalá Navarrete y Emiliano Buenfil. Tomaron en cuenta al momento de calificar la originalidad de la letra y contenido del mensaje acorde con las temáticas de participación, así como la afinación, interpretación, desenvolvimiento escénico y dicción. En la categoría A, de 14 a 17 años de edad, se alzó con el segundo lugar, Omar Daniel Ek Hernández, del municipio de Izamal, gracias a su composición “La otra opción”. El tercero lo obtuvo, Ema Sofía Pineda Rodríguez, de la capital yucateca, por la canción “Tu poesía”. Los ganadores de la categoría B, de 18 a 24 años de edad, fueron, en segundo sitio, Rocío Saraí Calderón Matos, también de Mérida, con “Tú sabes”. El tercero lo consiguió Carlos Martín Cen Valle, quien llegó desde Tahdziú para compartir su mensaje de “No a la discriminación”. La mención especial por su aporte a la identidad cultural y desempeño en el escenario fue para Zuleymi Lizette Canul Uicab, de la comisaría de Yaxunah, municipio de Yaxcabá, con “Significa que”, quien orgullosa de sus raíces interpretó su composición en su lengua materna: la maya. Acompañada de la directora del Cepredey, Joana Briceño Ascencio, la titular de la SGG felicitó a nombre del Gobernador a las y los ganadores, no sin antes agradecer a todos y cada uno de los 33 jóvenes que, dispuestos a inspirar y promover cambios positivos en la población, se animaron a inscribirse y participaron con gran entusiasmo en este concurso. “Nuestro agradecimiento por el gran interés de colaborar con creatividad y sensibilidad en acciones positivas que dan esperanza y contribuyen a fortalecer la cultura de la prevención de la violencia y las adicciones para erradicarlos de la sociedad a fin de tener un mundo mejor”, manifestó la funcionaria, no sin antes reconocer el talento mostrado por cada uno de los participantes. “Este tipo de contribuciones además de concientizar a la población en general sobre esas problemáticas sociales ayuda a incentivar a otros adolescentes y jóvenes a mantenerse alejados de los vicios, las adicciones y los pensamientos negativos”, puntualizó ante directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, María Cristina Castillo Espinosa. Asimismo, los exhortó a seguirse preparándose en la música, y ratificó el apoyo que existe por parte del Gobernador Mauricio Vila de seguir apoyando este tipo de actividades para la juventud de Yucatán que además de impulsar su talento y la creatividad, los suma como promotores en el fortalecimiento de la paz social y fomento de los valores de la sana convivencia. El primer lugar de cada una de las dos categorías recibió una computadora portátil; en el caso de los ganadores del segundo sitio, se llevaron su respectiva Tablet, mientras que a los del tercer lugar se les regaló una Smartphone, tal como se estableció en la convocatoria dirigida a la comunidad juvenil de Yucatán, entre 14 y 24 años de edad. Cabe mencionar que fue en septiembre pasado cuando el Cepredey dependiente de la SGG con la colaboración con el (DIF-Yucatán), las secretarías de Desarrollo Social del Gobierno del Estado de Yucatán mediante su subsecretaría de la Juventud (Sedesol-Joven) y de la Cultura y las Artes (Sedeculta) lanzó la convocatoria, obteniendo la respuesta de 33 jóvenes de 20 municipios del estado. La gran final y ceremonia de premiación a la que también asistió la titular de la Subsecretaría de Gobierno y Desarrollo Político, Carmen González Martín, se llevó a cabo cumpliéndose en todo momento las medidas sanitarias establecidas por las autoridades de salud para evitar contagios de Covid-19.

Mérida

Entregan premios del sorteo “Mérida me asegura con mi predial 2020”

El respaldo ciudadano demostrado desde que inicia el año al cumplir con el pago de su predial nos da la oportunidad como Ayuntamiento de servirles mejor y agradecerles esta participación que nos permite seguir llevando obras y servicios a quienes más lo necesitan, indicó el alcalde Renán Barrera Concha. —Esa participación ciudadana al cumplir con un pago que representa tanto para el Ayuntamiento nos consolida cada vez más como un gobierno comprometido con su gente —añadió. Subrayó que la recaudación lograda en este año atípico es muestra de la responsabilidad y confianza que las y los meridanos demuestran a su Ayuntamiento. —Esta confianza es muy relevante para nosotros porque sólo unidos podemos seguir construyendo una Mérida de 10, con espacios de sana convivencia y servicios que fortalezcan cada vez más nuestra calidad de vida y privilegien el tejido social —dijo. El Concejal señaló lo anterior durante el sorteo “Mérida me asegura con mi predial 2020”, que este año se transmitió de manera virtual desde el auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural Olimpo. Esta rifa estaba prevista para el 25 de abril, pero fue pospuesta por los efectos derivados de la pandemia del COVID-19. Barrera Concha recordó que para el año 2021 el Cabildo de Mérida aprobó no aumentar el impuesto predial quedando vigentes los valores del 2020, como una medida que denota la sensibilidad ante el momento que vive la ciudad, el estado y el país, estableciendo mecanismos que permitan coadyuvar a la economía de las familias, buscando mayores incentivos y facilidades que no generen mayores cargas tributarias. —Hoy es momento de mostrar nuestra solidaridad y sensibilidad con la ciudadanía, por eso tomamos la decisión de no aumentar gravámenes como apoyo a toda la población—mencionó. A través de estas acciones que construye el Ayuntamiento y que se ponen al servicio de los ciudadanos, se consolida la labor humana y social del municipio para que todos disfruten de sus beneficios, apuntó. Barrera Concha informó que este año de enero a la fecha se ha logrado una recaudación de $420.852,977.07 por concepto de predial. En su mensaje, también recordó que el Indicador de Satisfacción Gabinete Comunicación Estratégica (ISACS) 2019 mantiene a Mérida en segundo lugar en el Índice de Satisfacción con los Servicios Municipales con 53.87 puntos en el Ranking de ciudades con mejor mejores servicios con los que cuentan sus localidades como alumbrado y pavimentación; sólo por debajo de San Pedro Garza García. La encuesta incluye a las 76 capitales más pobladas del país, donde se consultó a 30,400 ciudadanos. Asimismo, Mérida ocupa el tercer lugar como ciudad más habitable sólo por debajo de San Pedro Garza García y Colima, añadió. En esta edición del sorteo se rifaron 80 premios, que incluyeron cuatro automóviles, seis motocicletas, 20 laptops, 10 Ipad, 20 pantallas TV y 20 bicicletas. Los ganadores de los automóviles son María Conrado Núñez, de la colonia Xoclán Susulá; Heriberto Mena González, de la colonia ampliación Miguel Hidalgo; María Adriana Lizama, de la colonia Maya y la Propietaria Urbanizadora S.A. de C.V., de la comisaría de Caucel. Los ganadores de las 6 motocicletas fueron Silvia Barrios Moreno, de la colonia Centro; construcciones Profesionales del Sureste S.A. de C.V. del ejido Chuburná; María Guadalupe Silva Pech, de la colonia Mercedes Barrera; Elmer Parra Manzanilla, del fraccionamiento Las Américas; José Meza Chan, del fraccionamiento Pedregales de Tanlum y César Salazar García, de la colonia San Vicente. Cabe mencionar que en el sorteo solo participaron los ciudadanos que cumplieron el trámite en el primer trimestre de 2020. En el evento acompañaron al Alcalde Laura Muñoz Molina, directora de Finanzas y Tesorería; Diana Canto Moreno, síndica municipal, y Alejandro Ruz Castro, secretario municipal. También estuvo presente Ivonne Mendoza Escalera, inspectora de la Secretaría de Gobernación, quien dio fe de la legalidad y transparencia del sorteo, cuyo permiso ante la SEGOB es el 20200008PS04. La lista de publicación de los premios se realizará el viernes 27 de noviembre en el sitio web del ayuntamiento www.merida.gob.mx y en los periódicos de mayor circulación.  

Yucatán

Umán rehabilitará su parque principal, harán obras por 2.4 mdp

El presidente municipal de Umán, Freddy Ruz Guzmán junto al personal del Instituto Para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán realizó la supervisión de los trabajos de rehabilitación en el parque principal con una inversión de $2,487,919. 37. “Esta noticia nos llena de mucha alegría ya que coincide justamente con el 30 Aniversario de nuestra Ciudad, por lo que agradezco al gobernador del Estado, Mauricio Vila Dosal, por cumplir con el compromiso que hizo con los umanenses a principios de año, dando muestra que siempre está muy al pendiente del municipio”, expresó el primer edil. Entre las acciones a realizarse se encuentran: -Remozamiento del parque infantil que incluirá un área de juegos infantiles, uno de juegos mayores y pensando en la inclusión, un área con juegos para niños y niñas con discapacidad. -Rehabilitación de monumentos. -Adecuación del escenario principal para el acceso de personas con discapacidad. El munícipe informó que los trabajos están proyectados para que concluyan a finales de año y mencionó que todos los pequeños podrán hacer uso de ellos, siempre y cuando así lo señalen las autoridades de salud.

Mérida

Inicia colocación del decorado navideño en la capital yucateca

La decoración navideña acostumbrada en la ciudad tendrá algunos cambios este año ante el panorama inédito en que nos coloca la pandemia del COVID-19 en este cierre de año, indicó el alcalde Renán Barrera Concha. —No podemos pasar por alto que esta temporada es de una fuerte tradición y arraigo entre las familias, pero estamos conscientes de que no es posible propiciar aglomeraciones en ningún punto de la ciudad y por eso en esta ocasión habrá algunas restricciones en el decorado navideño —explicó. Precisó que el árbol que se instala en el remate del Paseo de Montejo será el único que pondrá el Ayuntamiento en la ciudad, además de que se colocará decoración navideña en la Plaza Grande (calle 60 de la 63 a la 37) y la calle 47 y el Paseo de Montejo, donde se instalarán las acostumbradas luces en las copas de los árboles. —Este año el llamado a la ciudadanía es a no agruparse en parques u otros sitios públicos como ha sido la costumbre durante la temporada navideña, porque ahora lo primordial es seguir cuidando la salud, evitar cadenas de contagio el virus y respetar las disposiciones de las autoridades sanitarias —puntualizó. El director de Servicios Púbicos Municipales, José Collado Soberanis, indicó que ya comenzó la instalación de 1,300 adornos 3D, como osos gigantes, esferas, cortinas de luces, ángeles, Nacimiento y Reyes Magos, entre otros, que estarán en la Plaza, el Remate y el Paseo de Montejo. Asimismo, se continuará con la instalación, decoración e iluminación del árbol navideño del remate, que se iluminará con más de 7,000 luces multicolor tipo led realizando diversos efectos luminosos. A diferencia de años anteriores, no se colocarán pinos navideños en el sur, poniente y oriente de la ciudad. La rehabilitación de los adornos navideños que en breve vestirán esas zonas específicas de la ciudad corre a cargo de unos 120 empleados de los departamentos de Servicios Generales, Alumbrado Oriente y Poniente, así como de las áreas de Parques y Jardines del sector poniente y oriente. La inversión de estos trabajos es de $3.487,744. —

Mérida

Comunidad libanesa entrega apoyos para los afectados por “Delta” y “Gamma”

En una nueva muestra de solidaridad, el Ayuntamiento de Mérida, que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha, recibió esta mañana una donación de paquetes alimentarios de manos del Club Libanés de Mérida y del Consulado Honorario del Líbano que se ofrecerán para apoyar a los afectados de la tormenta tropical “Gamma” y el huracán “Delta”. En el evento, que se llevó a cabo en el salón Beirut del Club Libanés, el Presidente Municipal refirió que Mérida ha sido testigo de la entrega y esfuerzo de quienes han contribuido con su ejemplo de vida y de la práctica de valores solidarios. —Mérida es generosa y sabe reconocer a quienes comparten lo mucho que ella también les ha dado—continuó. Y si una comunidad ha sido reconocida históricamente por trabajar incansablemente y tener éxito a pesar de la adversidad, es precisamente la comunidad libanesa. Por su parte, el presidente del Club Libanés en Mérida, Sergio Abraham Rodríguez, refrendó su compromiso con el fortalecimiento del tejido social de Mérida y para sumarse a las acciones sociales que el Ayuntamiento emprenda por el bien de la capital yucateca. —El Ayuntamiento ha estado activo atendiendo los diversos problemas sociales y económicos que se han generado en el municipio y es nuestro deber como ciudadanos sumarnos a apoyar a Mérida y sus comisarias, ser recíprocos con esta gran tierra que recibió  a nuestros antepasados —expresó. Al recibir los 1,200 paquetes alimentarios, así como media tonelada de prendas y 300 kits de protección sanitaria, que cuentan con careta, cubre bocas y folleto informativo, Barrera Concha subrayó que estas acciones altruistas por parte de la comunidad libanesa son precisamente las que hacen de Mérida una ciudad más generosa y humana. —Esta es una muestra de que todos juntos estamos trabajando para construir una Mérida de 10, porque no es lo mismo gobernar una ciudad donde su sociedad es indiferente a lo que pasa a su alrededor, y Mérida se ha distinguido por ser solidaria —manifestó. Con este gesto humano y solidario se fortalece el bien común sobre las prioridades individuales, en un claro ejemplo de luchar todos los días por la inclusión, en apoyarnos los unos a los otros siendo solidarios en la necesidad como premisa base para nuestra convivencia, apuntó. El día de ayer, continuó, el Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO) dio a conocer una serie de indicadores de ciudades y uno de los primeros lugares que tuvimos como ciudad de Mérida es precisamente gracias a su sociedad. Abraham Rodríguez informó que esta campaña constó de tres semanas de recolección, durante las cuales lograron recaudar entre víveres, artículos de higiene y despensas, cerca de 4 mil kilos de diversos productos, además de aproximadamente 500 kilos de ropa y 300 kits sanitarios. Indicó que debido a que el 2020 ha sido un año complejo es obligación como sociedad civil apoyar en estos tiempos donde el panorama sigue siendo incierto. Enfatizó que en este año atípico la administración que encabeza Barrera Concha ha reflejado un gran compromiso con la ciudad. —Muchas gracias por no rendirte y siempre estar luchando positivamente por el bien de todos —expresó. En su turno, el cónsul Honorario del Líbano en Mérida, Ricardo Dájer Nahum, indicó que Renán Barrera, junto con todo el Ayuntamiento, ha hecho un gran esfuerzo por afrontar todas las situaciones derivadas de la crisis sanitaria y económica, así como las afectaciones hidrometeorológicas. —Es de reconocerse el trabajo del Presidente Municipal, y de la comunidad libanesa, quienes han sumado esfuerzos intensamente para apoyar a los más vulnerables—mencionó. Al evento también asistieron Julio Sauma Castillo, secretario de Participación Ciudadana; Mario Martínez Laviada, oficial Mayor; Sheila González Abraham, presidenta del Comité de Damas del Club Libanés de Mérida y María Fernanda Becil Medina, embajadora del Club Libanés de Mérida.

Mérida

Sigue abierta la venta de productos generados en comunidades rurales en terminal del ADO

Comunidades del sur y suroeste del estado Yucatán que participaron en los proyectos sociales impulsados por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), promovieron la venta de productos generados en su zona durante el evento “Ven a la terminal ADO Mérida Centro Histórico”, el cual permanecerá abierto al público hasta este miércoles. Organizada por la Fundación ADO, la exhibición y venta de artesanías, verduras, frutas, carne y manualidades, se realiza del 9 al 18 de noviembre en la antigua terminal del ADO, ubicada en la Calle 69 número 554 por 68 y 70, del Centro Histórico. Esta exposición representa una oportunidad para que los productores cuenten con un espacio de comercio en estos tiempos de pandemia, destacó la responsable de la Unidad de Proyectos Sociales de la UADY, Margarita Zarco Salgado. “Siempre trabajamos con diversas asociaciones civiles, fundaciones, colectivos y cooperativas, entre otras, con el fin de promover un beneficio para la población de las comunidades con las que trabajamos”, añadió. La también investigadora de la UADY, dijo que la Unidad de Proyectos Sociales cuenta con una red de comercio en la que participan alumnos, profesores y trabajadores, y buscan extenderse con familiares y vecinos para poder consumir los productos que se ofertan y así beneficiar con las ventas a los pobladores de las comunidades participantes. Entre las comunidades que tienen presencia en la muestra comercial, están Yaxcabá, Thadziú y Mayapán. Profesores de la UADY contribuyeron en el acompañamiento a los productores, al tiempo que mostraron parte del trabajo que se realiza en conjunto con la comunidad, como son manualidades y el resultado de los huertos familiares. El calendario de exposición de productos se encuentra en la página de Facebook “Unidad de Proyectos Sociales UADY”, y también información de las otras instituciones que participarán durante la temporada de actividades.    

Mérida

En marcha segunda Campaña de Descacharrización en Mérida y sus comisarías.

Con un llamado a la sociedad a ser corresponsables en la prevención de enfermedades como el Dengue, Chikungunya y Zika, el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) Mauricio Sauri Vivas y el director de Bienestar Social del Ayuntamiento de Mérida, Jesús Aguilar, pusieron en marcha la segunda Campaña de Descacharrización en Mérida y sus comisarías. En cumplimiento a las instrucciones dispuestas por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, el titular de la SSY junto con el funcionario municipal y el delegado estatal del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud Sección 68 Vectores, Gerardo Ventura Vázquez, realizaron el banderazo de inicio de estas jornadas, que se llevan a cabo con de más de 1,600 personas, en beneficio de un millón 177 mil habitantes y tendrá cobertura en 263 colonias, 230 mil 720 viviendas y 11 mil 536 hectáreas de superficie. Esta campaña promovida por el Gobierno del Estado en conjunto con el Ayuntamiento de Mérida, inició hoy en colonias del sur de esta ciudad, y el día de mañana continuará en la zona norte de la capital yucateca, por lo que se dispone de 81 vehículos y 336 volquetes que llevarán lo recolectado a los rellenos sanitarios de Susulá y Kanasín. Asimismo, este operativo llegará a las comisarías del sur de Mérida el sábado 3 de octubre, mientras que el domingo 4 se trasladará a las del norte para beneficio de un promedio de 193 mil habitantes que viven en esas 47 localidades y colonias aledañas al periférico, o bien, una cobertura de 38 mil 680 hogares. La SSY informó que se ha realizado control larvario en más de 217 mil viviendas y hasta el momento 298 mil viviendas y más de 147 mil hectáreas han sido nebulizadas en todo el estado. Con estas acciones, las autoridades estatales y municipales mantienen una lucha frontal y permanente contra el mosco transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya, por lo que se exhorta la población a eliminar todos aquellos objetos que acumulen agua, como llantas, botellas, latas, cubetas, envases y otros recipientes. Con el fin de hacer más eficientes las labores de recolección de este operativo se recomienda a las personas no sacar colchones y demás desechos orgánicos, así como ropa vieja, materiales de construcción, maleza, cartón y papel periódico. Es importante considerar que la recolección inicia a las 08:00 horas y concluye a las 15:00 horas, de manera que, para evitar molestias sanitarias en las calles, es importante colocar sus cacharros antes de esa hora y no después. Además, por encontrarnos en período de pandemia por Coronavirus, se recomienda usar cubrebocas al sacar los cacharros y recipientes a la calle y al concluir, es importante lavar las manos con agua y jabón. Jesús Aguilar y Aguilar comentó que al igual que en campañas anteriores, personal del departamento de Residuos Sólidos del municipio permanecerá a las puertas de acceso al relleno sanitario para supervisar la entrada de camiones del gobierno del Estado. Asimismo, dio a conocer que el Ayuntamiento participará también con la recolección de cacharros en la colonia Bojórquez y el fraccionamiento Francisco de Montejo, de acuerdo con el plan elaborado por la Secretaría de Salud de Yucatán. Para esta labor destinará 10 camiones de 7 y 14 metros cúbicos, así como 40 trabajadores de Servicios Públicos Municipales y dos supervisores de ruta. Precisó que el horario del relleno sanitario para estos días será de 24 horas el sábado y el domingo hasta las 19 horas. Cabe recordar que en junio pasado y debido a las fuertes lluvias provocadas por la tormenta tropical “Cristóbal”, el Gobierno del Estado puso en marcha la Campaña Emergente de Descacharrización con el objetivo de prevenir las enfermedades ya mencionadas.   Este sábado 26 se cubrirán las colonias ubicadas en el sur de 20 de Noviembre, Álamos del Sur, Álvaro Torre Díaz, Amalia Solórzano, Ampliación la Hacienda, Azcorra, Benito Juárez Oriente, Bojórquez, Bosques de Mulsay, Bosques del Poniente, Brisas del Poniente, Canto, Castilla Cámara, Central de Abastos, Centro, Cervera Pacheco (San José Vergel), Chichén Itzá, Cinco Colonias, Cinturón Verde, Ciudad Industrial, Cortés Sarmiento, Del Sur, Delio Moreno Canto, Dolores Otero, El Renacimiento, El Roble, El Roble Agrícola, Emiliano Zapata I y II, Emilio Portes Gil, Esperanza, Francisco I. Madero, Girasoles de Opichén, Graciano Ricalde, Jardines de Miraflores, Jardines del Sur, Juan Pablo II, Sección Mérida 2000., Sección Orquídeas, Kukulcán, La Flor del Sur, La Hacienda, La Macarena, Libertad I, II y II, Lindavista I, Lomas del Sur, Los Reyes Lourdes, Manuel Crescencio Rejón, Manzana 115, María Luisa, Mejorada, Melitón Salazar y Mercedes Barrera. También en la México Poniente, Miraflores, Morelos, Morelos Oriente, Mulsay, Nora Quintana, Núcleo Mulsay, Nueva Kukulcán, Nueva San José Tecoh, Nueva Chichén Itzá, Nueva Mulsay, Nueva Reforma Agraria, Nueva Sambulá, Obrera, Obrera 99, Opichén, Palmeras, Palmeras I, II y III, Paseos de Opichén, Pedregales de Circuito, Pino Suárez, Polígono Opichén, Real Opichén, Reforma Agraria, Renacimiento I, Reprtao Granjas, Ricardo Flores Magón, Salvador Alvarado Sur. Sambulá, San Antonio Kaua, San Antonio Kaua I y II, San Antonio Xluch y San Antonio Xluch I, II Y III. Siguiendo con la lista se encuentran las colonias San Carlos Sur, San Cristóbal, San José, San José Campestre, San José Tecoh, San José Tecoh Sur, San Juan, San Lorenzo Zacatal, San luis Dzunucán, San Marcos Noch, San Nicolas del Sur, San Pablo Oriente, San Sebastián, Santa María Guadalupe, Santa Rosa, Serapio Rendón, Tixcacal Opichén, Valle Dorado, Vergel 65, Vergel I, II, III y IV, Vicente Solís, Villa Magna, Villa Magna del Sur, Villas de Yucalpetén, Villas Mérida, Xoclán Canto, Xoclán Carmelitas, Xoclán Rejas, Xoclán San Manuel, Xoclán Santos, Xoclán Susulá, Xoclán Xbech, Yucalpetén y Zazil Há. Las labores de descacharrización del día domingo 27 continuarán en las colonias 15 de Mayo, Alcalá Martín, Alemán, Amapolita, Atlántida, Benito Juárez Norte, Brisas de Chuburná, Brisas del Norte, Buenavista, Bugambilias, Cámara de la Construcción, Campestre, Carrillo Ancona, Chenkú, Chuburná de Hidalgo, Chuburná Inn, Chuburná Vista Alegre, Chuminópolis, Colonia Yucatán, Cordemex, Del Arco, Del Carmen, Díaz Ordaz,

Yucatán

Muere joven yucateco en desierto de EU; su familia pide ayuda para repatriarlo

El joven Santos Uriel Cauich Pinto de 22 años de edad murió en el desierto de Texas, Estados Unidos, donde iba en busca del “sueño americano”. Ahora su familia en Oxkutzcab tiene problemas para la repatriación del cuerpo por el alto costo. Es por ello que la familia pide el apoyo de la sociedad yucateca para tratar de juntar los 143 mil pesos que cuesta el poder traer el cuerpo. Santos Uriel al parecer fue abandonado en el desierto por un “coyote”. En agosto, el yucateco se fue y perdieron contacto con él. La madre se aferraba a creer que estaba vivo, pero poco a poco recibió pruebas de su deceso. El 18 de septiembre se cumple un mes de la muerte del yucateco. La madre Berenice del Rocío Pinto Balam, puso a disposición su número de tarjeta de Banamex 4766 8416 3671 0496 para quien quiera hacer un donativo, y también proporcionó su número telefónico 9971-55-46-68. La dirección es calle 31 entre 48 y 50 de la colonia Esperanza de Oxkutzcab, por si hay personas que quieren ir directamente a apoyar a la familia y poder regresar al joven a su tierra que lo vio nacer. (Novedades)