Mérida

El Ayuntamiento de Mérida fomenta valores en niñas y niños del municipio

La promoción de valores entre las niñas y los niños del municipio permitirá en el futuro contar con ciudadanos comprometidos, activos y preocupados por el bienestar de la comunidad, con un sólido desarrollo integral que le permita mejorar en todos los ámbitos de la vida, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. En ese contexto, dijo, a través de la dirección de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Mérida, se ofreció por primera ocasión el programa “Valores por Mérida”, mediante el cual de septiembre a diciembre de este año, 834 niños y niña, alumnos de los Centros de Desarrollo Integral (CDI en casa) participaron en diversas actividades de formación. Exhortó a los padres de familia a seguir inculcando en sus hijos las ganas de aprender y participar en los programas que actualmente el Ayuntamiento ofrece de manera virtual ante la pandemia del COVID-19. En representación del alcalde, el director de Dirección Desarrollo Social, José Luis Martínez Semerena encabezó la ceremonia virtual de clausura de “Valores por Mérida”, como parte del programa “CDI en casa”. Explicó que dentro de la propuesta digital de “CDI en casa” se buscó dar una formación integral con un taller de valores dirigido a niños entre 6 y 12 años, que se implementó con cada grupo, una vez por semana los primeros 10 minutos de sus clases, vía zoom o google meet. Las videocápsulas incluían retos a realizar como invitación a vivir el valor de la semana. Dichos videos fueron elaborados con el apoyo de voluntarios de la Universidad Anáhuac, medios de comunicación, empresas de títeres, personalidades como la escritora Margarita Robleda y académicos del área de formación humana, al igual que dependencias municipales como el DIF y la Unidad de Desarrollo sustentable. En el evento virtual de clausura, Martínez Semerena resaltó la presencia de 70 niños y niñas que se destacaron por su participación y compromiso como promotores de valores, al haber realizado acciones que ponen en práctica el autocuidado, el autocontrol, el respeto, la empatía, la honestidad, el compartir, la inclusión y el cuidado del medio ambiente. Enfatizó la importancia de que todos los niños y niñas de nuestra ciudad comiencen a aprender valores que el día de mañana las y los pueden hacer grandes meridanos. Destacó que por instrucciones del alcalde Renán Barrera seguirán realizando acciones y programas para que las y los más pequeños del hogar, continúen recibiendo este tipo de formación. Las cápsulas también estarán disponibles en el Facebook institucional “Desarrollo Social Mérida”, ya que serán publicadas cada miércoles a las 13 horas.

Mérida

Alcalde de Mérida y restauranteros buscan estrategias para continuar con reactivación económica

El Ayuntamiento trabaja de la mano y mantiene un diálogo abierto permanente con la sociedad civil organizada, cámaras y empresarios a fin de generar las mejores condiciones para continuar la reactivación económica y encontrar las estrategias adecuadas para favorecer a todas las partes involucradas, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. Durante una reunión con el Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), el Concejal subrayó que para la construcción de una Mérida de 10 es necesario mantener un trabajo coordinado entre el sector empresarial y las autoridades. —Somos una administración que queremos coadyuvar con todos los sectores y mi compromiso como Alcalde es brindarles mi apoyo en todo lo que esté a mi alcance, humana, financiera, técnica y jurídicamente. Tienen una administración amiga que trabajará hombro con hombro para que ustedes puedan consolidar su liderazgo gastronómico—apuntó. El presidente de la Canirac, Roberto Cantón Barros, agradeció al alcalde por mantener un trabajo coordinado con la Cámara, así como atender y dar respuesta a las solicitudes de los integrantes del Consejo. —Hoy, además de venirle a exponer temas e inquietudes para el sector restaurantero, le agradecemos la disposición que tiene por escucharnos y por mantener siempre abiertas las puertas del Ayuntamiento —expresó. En su mensaje, Barrera Concha indicó que durante la pandemia se han tomado acciones al interior del Ayuntamiento mediante programas emergentes de apoyo que han privilegiado reorientar el gasto público en atención a la población y a diferentes sectores de la sociedad, entre ellos el turístico. Refirió que debido a que hoy la ciudad cuenta con un Centro Histórico vivo, el segundo más grande del país, la Comuna necesita establecer medidas que permitan la convivencia armónica en esta zona de Mérida, así como en toda la urbe. —Cuando hay vida y dinámica en un Centro Histórico o en alguna zona de la ciudad, hay pros y contras, y ahí es donde tenemos que sumar voluntades para encontrar un perfecto equilibrio que beneficie a todas las partes involucradas —manifestó.} El Presidente Municipal recordó que hoy Mérida tiene un prestigio nacional e internacion al, y es algo que el sector restaurantero tiene que aprovechar para detonar el ámbito gastronómico. Muestra de ese prestigio, continuó, es el nombramiento de la ciudad como “Ciudad creativa” por su gastronomía. A su vez, el director de Desarrollo Económico y Turismo, Eduardo Seijo Solís, presentó las acciones que el Ayuntamiento ha emprendido para beneficiar al sector restaurantero en el municipio. Entre las más importantes, mencionó, se encuentra que Mérida pertenece a las dos redes gastronómicas más importantes del mundo como son “Ciudades Creativas” y “Delice”, así como la implementación del programa “Circulo 47” para impulsar el empleo y fortalecer la producción agrícola orgánica en las comisarías. Asimismo, indicó que junto con la Canirac se puso en marcha la cuarta edición del Restaurant Week y la certificación “Ambientalmente Responsable”, que reconoce las buenas prácticas ambientales de los restaurantes de Mérida y por la innovación de la gestión social que fomenta la seguridad alimentaria. El funcionario explicó que entre los próximos proyectos municipales se encuentra la reconfiguración de la red de relaciones internacionales, la realización de un catálogo gastronómico, el desarrollo de producto turístico enfocado a la gastronomía, entre otros.

Cultura

Sedeculta anuncia nuevas publicaciones en la celebración del Día del Escritor

Como parte del objetivo del Gobernador Mauricio Vila Dosal de reconocer el trabajo que realizan las y los creadores esta mañana se llevó a cabo la celebración del Día del Escritor de manera virtual en donde se dio a conocer que saldrán a circulación próximamente ocho publicaciones entre ediciones y coediciones de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta)   Ante la titular de la dependencia, Erica Millet Corona, la jefa del departamento de Fomento Literario y Promoción Editorial, Rosely Quijano León, realizó el anuncio y en el marco de la actividad también felicitó a quienes con su pluma nutren el patrimonio literario de Yucatán y que, desde 1981, tienen una efeméride para celebrar sus aportaciones.   Serán tres títulos infantiles y juveniles: Fragmentos de las Historias de San Juan de las Maletas Frías de Francisco Lope Ávila y Guardiana de estrellas de Guillermo Ricalde, primer y segundo lugar del Premio Estatal de Literatura Infantil “Elvia Rodríguez Cirerol” 2015, respectivamente. Así como La tremenda aventura: Samuelito y Toporat de Oswaldo Baqueiro López.   También La fiesta de la anécdota de Joaquín Tamayo; Canek, combatiente del tiempo de Roldán Peniche Barrera; la Antología de textos ganadores del Concurso “Tiempos de Escritura” en las categorías de Minificción, Cuento corto y Poesía, en español y bilingüe (maya y español), y la novela corta triunfadora en dicho certamen El mismo silencio de Adolfo Calderón Sabido en coedición con la Editorial Nitro/Press.   Bajo ese mismo esquema se publicará El espejo de Beatriz. Volumen II, antología de cuentos ganadores y menciones honoríficas, de 2008 a 2020, del Premio Nacional de Cuento “Beatriz Espejo”, con la Editorial Ficticia.   Por su parte, la directora de Desarrollo Cultural y Artístico también de la Sedeculta, Ana Ceballos Novelo, declaró que, a pesar del difícil panorama, se pudo contar con el Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC) 2020 para diferentes títulos dirigidos a niñas, niños y adolescentes, así como de obras que, en años anteriores, ya habían sido dictaminados favorablemente para su publicación. Con un minuto de silencio, se recordó a Gilberto Balam Pereira, Víctor Coral Alvarado, Juan Francisco Peón Ancona, Renán Góngora Biachi, Miguel Barbachano Ponce, Gerardo Iván Zetina Sosa, Néstor Aguilar Pérez, Robert Endean Gamboa, Kermith Garrido González, Clementina Hoyos Aguilar, Germán Pasos Tzec y Wilberth Mézquita Canto, quienes fallecieron este año.   De igual manera, se felicitó a las y los ganadores de las diferentes categorías del Premio Estatal “Tiempos de escritura”: Valentina Bustamante Sansores, Alexia García Burgos, Aída López Sosa, Janil Uc Tun, Yobaín Vázquez Bailón, Mihail Koyoc Kú, Daniel Sibaja Tuz, Emilio González Canchola, David González Vázquez, Edson Martínez Algarín, Ángel Uicab Couoh, Yanni Romero Patrón e Irma Torregrosa Castro.   Asimismo, Diego Olvera Cerecedo, Sasil Sánchez Chan, Pedro Uc Be, Sergio Aguilar Alcalá, Alexis Álvarez Lara, Elsy Estrella May, Alejandro Fitzmaurice Cahluni, Antonio Flores Ramayo, Jorge Kuk Medina, Edgar Beltrán, Glendy Ortiz Kú, Brayant Sandoval Escalante, María Trujillo Aguilar y al propio Calderón Sabido.   Posteriormente, se nombró a quienes destacaron en algún certamen a nivel nacional e internacional: Ricardo Guerra de la Peña, Marco A. Rodríguez Murillo, Mateo Peraza Villamil, Fernando de la Cruz, Emilio I. González Canchola, José A. Cutz Medina y David Anuar. A nombre de las y los literatos, Ileana Garma Estrella, becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) fue la encargada de dirigir unas palabras a la audiencia que se reunió a través de la plataforma Zoom, donde también escucharon la conferencia “Escribir hoy: los desafíos de un escritor” a cargo de Pedro Zavala, ganador del Premio de Novela Mauricio Achar-Literatura Random House 2018.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida diseña y ofrece innovador curso para mejorar atención educativa a niñas y niños de la comunidad sorda

En la constante búsqueda de mejores herramientas para fortalecer el bienestar de la población vulnerable, el Ayuntamiento de Mérida a través del Departamento de Atención a Personas con Discapacidad del DIF Municipal, impartió un curso único e innovador, a 43 docentes de Educación Especial, pertenecientes a la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán, informó el alcalde Renán Barrera Concha. Precisó que se trata del programa E-Learning: “Modelo Educativo Bilingüe–Bicultural para la Atención a Niñas y Niños Sordos”, que capacita a los maestros para una atención integral a las personas que tienen esa discapacidad. —Como parte de nuestra visión para seguir construyendo una Mérida de 10, es necesario que el Ayuntamiento humanista que presidimos marque la pauta en cuanto a las acciones para el bienestar de la población vulnerable —expresó.   En la clausura del taller, que se realizó de manera virtual, Jesús Valencia Mena, director de Educación Especial de la Secretaría de Educación de Yucatán, agradeció al Alcalde Renán Barrera Concha por preocuparse y ocuparse de la inclusión de las personas con discapacidad A su vez, la directora del DIF Municipal, Susy Pasos Alpuche, felicitó a todas y todos los presentes por reforzar el trabajo conjunto que se requiere para convertirnos en una mejor ciudad, más incluyente y con mejor calidad de vida para las personas con discapacidad. La maestra Gabriela Díaz Alcocer, participante del curso, agradeció al DIF Municipal por el curso recibido y dijo que su experiencia fue de mucho provecho, ya que le abrió un nuevo panorama sobre la cultura sorda. “Como docente me siento satisfecha y agradecida de que me dieran la oportunidad de aprovechar todos estos conocimientos”, dijo. El curso tuvo una duración de tres meses y fue elaborado e impartido por la M.E.E. Liliana Ruíz Sánchez, maestra del Departamento de Atención a Personas con Discapacidad, con apoyo de Eduardo Gómez, asesor y ponente sordo. El objetivo principal fue el desarrollo de aprendizajes en los participantes a través del sistema E-Learning, que les permitirá implementar el Modelo Educativo Bilingüe-Bicultural (MEBB) en su práctica docente, así como generar competencias y actitudes para el empleo de la Lengua de Señas Mexicana a nivel básico. El E-Learning consta de 2 tipos de enseñanza: la sincrónica que se da en vivo (video llamada, zoom, meet, etc) y la asíncrona, que es cuando se consulta en Internet o se diseña en la web, es decir, hacer cualquier cosa con el uso de las tecnologías. Es bilingüe, lo que significa que tiene la Lengua de Señas Mexicana como base de la comunicación y enseñanza del español escrito o hablado; y es bicultural ya que la comunidad sorda tiene su propia cultura, además transitan en la cultura del oyente, y tanto sordos como oyentes somos culturas diferentes. En el Ayuntamiento de Mérida se han impartido diferentes cursos de Lengua de Señas Mexicana al público en general y empleados del DIF Municipal. Sin embargo, este curso se caracteriza porque está diseñado para especialistas que deben conocer sobre el tema de la atención en educación especial y trabajar con alumnos con pérdidas auditivas, siendo la Lengua de Señas un medio para la enseñanza de las dos culturas.  

Cultura

Premian el trabajo y creatividad de los compositores de Yucatán

Ganadores del Premio Estatal de Composición Musical “Daniel Ayala Pérez” recibieron anoche sus diplomas y estímulos económicos, como parte de la encomienda del Gobernador Mauricio Vila Dosal de fomentar la creación e impulsar trabajo de las y los autores de Yucatán.   En el Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Erica Millet Corona, encabezó la ceremonia de entrega y felicitó a los 11 vencedores de las cuatro categorías, seleccionados de entre más de 80 temas que participaron, por contribuir con sus obras a enriquecer el patrimonio sonoro de la entidad y reafirmar que es tierra de músicos.   Ante la directora de Desarrollo Artístico y Gestión Cultural de la Sedeculta, Ana Ceballos Novelo, representantes del jurado calificador, la funcionaria precisó que Daniel Ayala Pérez fue un artista “todo terreno” que interpretaba ya sea obras populares en el Salón México o académicas en la Orquesta Nacional, por lo que su nombre es el ideal para el certamen que incluye jazz, trova, música popular y de concierto.   Destacó que, el arte une y unidos con la comunidad artística es como se podrán afrontar los retos de 2021. “Desde la dependencia vamos a acompañar, apoyar, defender, motivar e impulsar al sector cultural que es vital para el desarrollo armónico de nuestro estado”, indicó. A nombre de los jurados, Jorge Buenfil, integrante del cuerpo colegiado que eligió a los ganadores de la modalidad de trova yucateca, recomendó a los jóvenes que quieran crear en este género, que no es sencillo, hay que conocer sus orígenes para saber hacia a donde se debe llevar, somos privilegiados al tenerla, pero debemos hacer que tome la ruta correcta para hacer que evolucione.   En esa categoría recibieron sus premios Jorge Loría Mafud por “Momento a momento”, José Escalante Tec por “Blanca luz” y Fernando Pastrana Vázquez por “Nostalgia yucateca”. Las melodías serán estrenadas el martes 22 de diciembre, a las 19:00 horas, en el canal de YouTube de la Sedeculta www.youtube.com/user/culturayucatan.   En jazz fueron premiados Sergio Aguilar Vega por “1954” y David Sánchez Uicab por “Para los seres queridos”, que se podrán apreciar el 23 de diciembre, a la misma hora y plataforma virtual.   En la música popular contemporánea los galardonados fueron de Adrián Pérez May por “Kanant tu láakal a kuxtal (cuida toda tu vida)”, Wilberth Sánchez Enríquez por “Faro” y Javier Sánchez Pérez por “No pude despedirme”. Las obras estarán disponibles en el canal, el jueves 24 a las 19:00.   En el género de música de concierto se reconocieron las piezas “Metamorfosis”, para banda sinfónica, de Irving Guzmán Dzul; “Aires”, para cuarteto de cuerdas, de Omar Álvarez Reyes, y “Zumbido”, electroacústica, de Gonzalo Cárdenas Domínguez, las cuales se podrán escuchar el viernes 25, en el mismo horario.   Por el valor de sus composiciones también se otorgaron menciones honoríficas a “Mérida de Yucatán” de Fabián Cano Baqueiro y “Escape en el sureste” de Abril Sánchez Canché, pertenecientes a la categoría de trova y jazz, respectivamente. En música de concierto, los reconocimientos especiales fueron para “Variaciones sobre el olvido” de Tobías Álvarez Di Desidero y “Comienza a vomitar la luz (no-homenaje a mi no-santito predilecto)” de Eduardo Rivas Vázquez, y en popular contemporánea para “Respirar” de Valeria Jasso Enríquez, y “Jarana de la libertad” de Cristian Alcocer Vázquez.   Asistieron a la ceremonia la nieta de quien da nombre al Premio, Nicte Ha Ayala, y el bisnieto Israel Ruiz Ayala; la presidenta de la Comisión Permanente de Cultura del Congreso del Estado, Paulina Viana Gómez; la secretaria de la Contraloría General del Estado de Yucatán, Lizbeth Basto Avilés, y la coordinadora general de Programas Estratégicos de la Secretaría de Educación (Segey), Lida Espejo Peniche.   También estuvieron el jefe del Departamento de Música de la Sedeculta, Juan Cervera Osorio; el director General del recinto, Maleck Abdala Hadad, el responsable del Programa Institucional de Cultura para el Desarrollo de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Raúl Lara Quevedo, e integrantes de los distintos jurados, Maricarmen Pérez Domínguez y Verónica Valerio.   La ceremonia de premiación se transmitirá el lunes 21, a las 20:00 horas, por canal de YouTube de la Sedeculta. Para mayores informes se pueden consultar las redes sociales facebook.com/sedeculta, twitter.com/sedecultayuc, instagram.com/sedeculta y el portal oficial www.cultura.yucatan.gob.mx.

Mérida

Colaboración y reconocimiento de Federación de Sindicatos, Uniones, Agrupaciones y Conexos al trabajo municipal

La colaboración y trato cercano, el apoyo mutuo para conseguir beneficios para todas y todos los trabajadores municipales, fortalecen la relación del Ayuntamiento con los integrantes de la Federación de Sindicatos, Uniones, Agrupaciones, Similares y Conexos (FSUAM), encaminada al mismo fin de bienestar colectivo. El alcalde Renán Barrera Concha destacó que es precisamente de la mano de los trabajadores que el Ayuntamiento está construyendo la Mérida de 10 que todos merecen, con mejores condiciones laborales y de vida para las familias meridanas. El Concejal se reunió con integrantes de la mesa directiva de la FSUAM, recientemente integrada, quienes reconocieron la disposición del Concejal al diálogo constante que redunda en beneficios para los trabajadores. En el encuentro, que se realizó en la Sala 3 del Centro Cultural de Mérida “Olimpo”, Osiris Alfonso Ávila Cordero, secretario general de la FSUAM, luego de presentar a cada uno de los integrantes del Comité Ejecutivo de la federación, destacó la postura así como la disposición del alcalde de mantener la cercanía y el diálogo con las diversas organizaciones sindicales. Asimismo, reconoció el liderazgo del Presidente Municipal a quien refrendó todo el apoyo de la agrupación que dirige para seguir trabajando en una agenda conjunta que traiga mejores beneficios a los trabajadores de municipio. —Como federación sindical buscamos realizar un trabajo de la mano de las autoridades municipales y estatales para colaborar en la consecución de mejores condiciones para la planta laboral –expresó. Externó su satisfacción porque en el municipio de Mérida, que es la casa de todas y todos los trabajadores, hay una excelente disposición para ese trabajo conjunto. A nombre de todos los agremiados, el líder sindical reafirmó la disposición de las agrupaciones que representa por continuar esa línea de diálogo y entendimiento mutuo con el Ayuntamiento. —Sabemos que vamos a realizar un buen trabajo juntos y venimos hoy a reiterarle que cuenta con nosotros para seguir construyendo mejores condiciones de vida para las y los trabajadores —enfatizó. En su mensaje, Barrera Concha también reiteró la disposición del Ayuntamiento de mantener un diálogo abierto y cercano con todos los sectores de la sociedad que aporten beneficios a las y los meridanos. Acompañado por el secretario municipal, Alejandro Ruz Castro, señaló que, aunado a lo anterior, la temporada decembrina resulta una buena época para fortalecer los lazos con las agrupaciones al tiempo que el Ayuntamiento seguirá abierto para construir acuerdos que traigan mejores beneficios para los trabajadores del municipio. —Me siento muy contento de estar en una reunión que considero será el principio de cosas positivas para todo el sector trabajador, no solo limitado al tema de Ayuntamiento —expresó. El Concejal recordó que durante su vida laboral ha experimentado y conocido las necesidades que existen por parte de los trabajadores y subrayó que hoy más que nunca es indispensable luchar por brindar mejores condiciones por la planta laboral. Indicó que cada trabajador desde el ámbito en el que se encuentre, siendo padre, madre, hermano o hijo, si tiene una responsabilidad con su familia necesita sentirse protegido por su autoridad. Abundó que ante la llegada de la pandemia por el COVID-19, es mayor el reto por lograr mejores condiciones, pero la Comuna está dispuesta a continuar fortaleciendo todos los canales de comunicación con la federación. Cabe señalar que la toma de protesta de la Federación de Sindicatos, Uniones, Agrupaciones, Similares y Conexos de México (FSUAM), se realizó el pasado 31 de octubre pasado. La Federación está conformada por 12 secretarios generales de sindicatos de diversos giros. La integran los sindicatos del Ayuntamiento de Mérida (Sindicato de Trabajadores del Ayuntamiento de Mérida, STAM), Pamplona, Servilimpia, Transportistas de Mérida y Valladolid, del ISSTEY, y de la Construcción, entre otros.

Mérida

Destacan beneficios de la Oficina Municipal de Atención a Migrantes

Desde el Ayuntamiento estamos impulsando todos los canales de atención para atender a los meridanos que viven en el extranjero y a los inmigrantes que radican en Mérida porque son ciudadanos y ciudadanas que enriquecen a nuestro Municipio con el trabajo que realizan en sus diversos ámbitos, señaló el alcalde Renán Barrera Concha en el marco del Día Internacional de la Persona Migrante. —Desde el inicio de mi administración estamos trabajando en la elaboración de una agenda que incorpora de manera equilibrada una visión que comprende a la persona migrante en dos dimensiones: como sujeto de derechos, pero también como un importante aliado para el desarrollo de nuestra Mérida —dijo. El Concejal indicó que como parte de su compromiso humanista y de solidaridad, el Ayuntamiento de Mérida cuenta por primera vez con una Oficina Municipal de Atención a Migrantes, cuyo objetivo es proporcionar atención directa a población inmigrante radicada en el municipio de Mérida y a los meridanos radicados en el exterior. Barrera Concha mencionó que este canal de comunicación municipal es un vínculo directo con la representación en Yucatán del Instituto Nacional de Migración y con la Secretaría de Relaciones Exteriores en Yucatán y en la Ciudad de México, donde también se reciben solicitudes de información relacionadas con necesidades de población inmigrante que radica en Mérida, a través del correo electrónico: [email protected] y al teléfono 9999420000 ext. 80321 La Oficina Municipal de Atención a Migrantes, que opera de manera conjunta con la Secretaría de Participación Ciudadana, apoya a migrantes del interior del estado, (también conocida como migración interna); los que vienen del interior del país, extranjeros y las y los meridanos que se van a vivir a Estados Unidos. Previo a la apertura de esta oficina se llevó a cabo la capacitación a personal municipal sobre migración en Mérida. Barrera Concha afirmó que a partir de la creación de esta Oficina, el Ayuntamiento ha emprendido diferentes acciones, como son la conformación de una Red Municipal de Atención a la Población Migrante, integrada por más de 87 personas originarias de Mérida, interior del estado, otras entidades del país y del extranjero; esto con el fin de diseñar estrategias trasversales y darle la correcta atención a las personas que llegan a vivir en Mérida. Asimismo, se conformó un Consejo Consultivo Interno para dar atención a la salud emocional de los migrante, el cual está integrado por la doctora Helena Papacostas, de la Universidad de Texas; el doctor psicoanalista Carlos Lomas y la maestra Leticia Murúa. A partir de la pandemia también se ha trabajado con diferentes organizaciones de la sociedad civil para trabajar con los migrantes que se encuentran viviendo en el sur de la ciudad de Mérida y también se han realizado gestiones de asuntos consulares con el Instituto Nacional de Migración.

Mérida

Barrera Concha entrega andadores y trabajos de iluminación en “Ya’axtal”

Como parte de los trabajos incluidos dentro del proyecto “Ya´axtal, el Gran Pulmón de Mérida”, esta tarde el alcalde Renán Barrera Concha entregó los andadores e iluminación de este espacio público para el pleno disfrute de la ciudadanía y para contribuir a mejorar la seguridad y calidad de vida de más de 120 mil personas que habitan en el poniente meridano. Acompañado de vecinos y funcionarios municipales, el Concejal destacó que este proyecto prioriza al peatón en el uso del espacio público, incorporando andadores de conexión peatonal y actividades como polos de atracción, del mismo modo con vegetación endémica que refuerza la visión municipal de concebir espacios públicos armónicos con el medio ambiente. —En el Ayuntamiento fomentamos la sana convivencia y el fortalecimiento del tejido social de todo el Municipio que son premisas para continuar estableciendo las bases para una Mérida de 10, más segura, más incluyente y que sea la misma para todas y todos —dijo. En ese contexto, Barrera Concha indicó que con estas obras de “Ya´axtal”, Mérida avanza hacia la transformación como una ciudad creativa e innovadora, y referente en materia de desarrollo sustentable en el país, interviniendo en espacios públicos con respeto a la biodiversidad, a la promoción del orden urbano conectado y multimodal. —Esto es una muestra de que estamos avanzando para la consolidación de “Ya´axtal”, pero siempre impulsando nuestros proyectos con la participación de los ciudadanos en los que se privilegien las acciones climáticas para alcanzar un desarrollo sostenible —mencionó. Con el proyecto del Gran Pulmón Verde “Ya´axtal” vamos a conectar espacios, personas y ambientes diferentes con enfoque ambientalista. Incluye a los cinco grandes parques Arqueológico de Xoclán, Zoológico Animaya, Anicabil, Parque de Deportes Extremos y Ecológico del Poniente, apuntó. —Con “Ya´axtal”, el Poniente de Mérida va a tener múltiples beneficios, entre ellos un mayor número de espacios verdes, paisajísticos y confortables; multifuncionalidad urbana para la movilidad, la permanencia y la salud; mejoramiento a la infraestructura básica de la zona, aportación y avance para la infraestructura verde de la ciudad, revalorización comercial y catastral para la propiedad privada, aumento de la capacidad de absorción hídrica mediante sus superficies permeables y calidad de aire puro—explicó. Durante el recorrido, los vecinos agradecieron al alcalde y reconocieron el empeño y voluntad que mantiene para trabajar en el desarrollo de esta zona y en general de todo el Municipio. Carlos González Rubio expresó que estos espacios le darán una mejor imagen al Poniente de la ciudad, ya que ahora cuenta con áreas más seguras, arboladas e iluminadas para disfrutar de sano esparcimiento en compañía de la familia. —Llevo 17 años viviendo en este fraccionamiento y ninguna autoridad había invertido recursos como lo está haciendo el alcalde Renán Barrera. Eso es algo que le agradecemos porque nos construyó espacios que son atractivos y que además ayudan al medioambiente —manifestó. Por su parte, Karina Villa Toledano, comentó que después de 23 años de peticiones, por fin un alcalde los escuchó y embelleció este rumbo con andadores y espacios para que las niñas, niños y jóvenes puedan tener momentos de esparcimiento. —Pensé que nunca íbamos a contar con un área tan linda como la que hoy viene a inaugurar el Alcalde. Anteriormente este espacio se encontraba muy desperdiciado y abandonado, pero ahora tiene otra cara a la que seguramente le sacaremos provecho todas las familias que aquí habitamos —indicó. A su vez, el director de Obras Públicas, David Loría Magdub, explicó los trabajos que hasta ahora se han realizado en este espacio público, donde se han invertido $11.588,575.29 provenientes de recursos propios de la Comuna. En la zona sur del parque Arqueoecológico Xoclán, ubicada en la calle 3 por 14-A del fraccionamiento Mulsay, se realizó la construcción de una plaza circular, bancas prefabricadas, áreas verdes, equipamiento de botes de basura y papeleras para excremento canino, estacionamiento para bicicleta, fuente ornamental circular, iluminación y rehabilitación de las banquetas en acceso principal e internet. En la calle 130 entre 67-D y 71-B del fraccionamiento Bosques del Poniente, se realizó la iluminación del andador perimetral de la zona sur del parque Arqueoecológico Xoclán, donde se instaló un servicio de subestación de 75 kilovolti-amperios que alimenta dos circuitos para las luminarias instaladas en el andador perimetral, construcción de banco de ductos, instalación de registros prefabricados de concreto y cable triplex XLP de aluminio en andador de la zona sur, los trabajos también incluyeron la renovación de la iluminación del estacionamiento nororiente y el desmantelamiento de 28 postes metálicos sin luminaria con la respectiva demolición de bases de concreto. En la calle 132 entre 3 y 67-J, del mencionado fraccionamiento, se construyó una plaza, la cual cuenta con piso de concreto con acabado lavado fino, piso de hidrocreto, bancas prefabricadas, áreas verdes, mobiliario, botes de basura y papeleras para excremento canino, estacionamiento para bicicleta, iluminación e internet. Y en la calle 5-E por 18 y calle 18 entre 5-F y 7, del fraccionamiento Mulsay, se construyó un andador peatonal con ciclo vía y camino peatonal, banquetas, mesas de picnic, ejercitadores, bancas prefabricadas, área infantil, iluminación, sistema de riego y áreas verdes, así como la construcción de pasos peatonales.

Yucatán

Investigadora del Cinvestav Unidad Mérida recibe reconocimiento internacional

El mar Caribe alberga el Sistema Arrecifal Mesoamericano, la segunda barrera de este tipo más grande del mundo, así como a una gran biodiversidad marina, esto hace posible el desarrollo de actividades económicas como la pesca y el turismo, por lo cual entender todos los procesos que tienen lugar en esta zona es vital para su conservación. Dalila Aldana Aranda, investigadora del Departamento de Recursos del Mar del Cinvestav Unidad Mérida, se ha dedicado al estudio de diversas problemáticas que afectan la biodiversidad del mar Caribe, como el cambio climático y la presencia de microplásticos en la fauna marina. Así, “por su compromiso en la lucha contra el cambio climático y a favor de la protección de los mares y su biodiversidad, en particular del mar Caribe, que Francia y México tienen en común”, fue reconocida por la República Francesa con el título de Caballero de la Orden de la Legión de Honor. La notificación del nombramiento, emitido por decreto del presidente de Francia, Emmanuel Macron, fue a través de una carta firmada por el embajador de Francia en México, Jean-Pierre Asvazadourian, con fecha del 2 de diciembre de 2020. En el documento también se destaca el papel que ha tenido la especialista del Cinvestav para fortalecer la colaboración científica franco-mexicana y establecer vínculos con universidades francesas a lo largo de su carrera. Un ejemplo de lo anterior es el esfuerzo de cooperación científica del que es parte, junto con investigadores mexicanos, centroamericanos y franceses, a fin de estudiar los efectos del cambio climático en la abundancia de larvas del caracol rosado (especie presente en las aguas de 37 países del Caribe) y en el proceso de calcificación de su concha. Para Dalila Aldana, la distinción otorgada por Francia a quienes realicen méritos extraordinarios en el ámbito civil o militar, es un honor y representa un impulso para seguir generando conocimiento que se traduzca en el uso sostenible de la biodiversidad del mar Caribe, el cual es fuente de alimento y economía para los habitantes de esta región. Para conseguirlo, agregó la investigadora del Cinvestav, también es necesario comunicar los resultados científicos a diversos sectores de la población, porque las acciones de cada uno repercuten en los ecosistemas, de los que la humanidad obtiene alimentos, sustancias con actividad farmacológica y centros de esparcimiento asociados al turismo, entre otros beneficios. Por lo cual, Dalila Aldana participa en eventos y programas de divulgación de la ciencia, como Pasaporte al camino del conocimiento científico, con la Academia Mexicana de Ciencias, El Colegio de la Frontera Sur, el Centro de Investigación Científica de Yucatán, el Museo de Ciencias de Ensenada, el Planetario de Cancún, la UNAM y el Cinvestav. Además, se ha vinculado con organismos internacionales, instituciones académicas y empresarios para generar materiales educativos (editados en inglés, francés y español) que se distribuyeron en la mayoría de los países ubicados en el Caribe. El objetivo de los materiales, dirigidos a niños en edad escolar, fue sensibilizar a la población sobre cómo el conocimiento del ciclo de vida de una especie endémica del mar Caribe, en este caso del caracol rosado, sirve para regular la explotación de un recurso pesquero. “La actividad de comunicar la ciencia a la población requiere creatividad, una mente estructurada y saber contar historias, y contribuye a que el trabajo de los investigadores sea visto como la base de la solución a los problemas que enfrenta la sociedad”, dijo Dalila Aldana. La integrante del Sistema Nacional de Investigadores resaltó que las zonas costeras del Caribe tienen una gran biodiversidad, pero al mismo tiempo son vulnerables al aumento de la temperatura global y al impacto de las actividades humanas, por lo cual es relevante continuar con los esfuerzos multinacionales para estudiar y monitorear los efectos del cambio climático, así como la contaminación del mar. Dalila Aldana Aranda realizó dos doctorados en Francia, uno en la Universidad de Bretagne Occidental y otro en la Universidad de Marsella. Ha sido acreedora a varias distinciones nacionales e internacionales, como los premios al Mérito Ecológico, que otorga el Gobierno de México, y el Caballero de las Palmas Académicas, del Ministerio de Educación de Francia.

Yucatán

Fallece Miguel Antonio Fernández Vargas, ex titular de la Contraloría del Estado

El día de hoy falleció en la ciudad de Mérida, Miguel Antonio Fernández Vargas, quien fuera funcionario público en el estado de Yucatán. Se desempeñó como secretario de la Contraloría General del Estado de Yucatán del 2012 al 2018. En el 2016 fue nombrado coordinador Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación. En las redes sociales, numerosos personas y amigos han mostrado su afecto y dolencia ante el sensible fallecimiento de Miguel Antonio. Se le recuerda por su amor al deporte, en particular por el futbol, cuyos hijos llegaron hasta el profesionalismo con los Venados de Yucatán. Le sobreviven su esposa y sus hijos Miguel, Maritere y Eduardo. Descanse en paz. (Desde el Balcón)