Mérida

Destacan beneficios de la Oficina Municipal de Atención a Migrantes

Desde el Ayuntamiento estamos impulsando todos los canales de atención para atender a los meridanos que viven en el extranjero y a los inmigrantes que radican en Mérida porque son ciudadanos y ciudadanas que enriquecen a nuestro Municipio con el trabajo que realizan en sus diversos ámbitos, señaló el alcalde Renán Barrera Concha en el marco del Día Internacional de la Persona Migrante. —Desde el inicio de mi administración estamos trabajando en la elaboración de una agenda que incorpora de manera equilibrada una visión que comprende a la persona migrante en dos dimensiones: como sujeto de derechos, pero también como un importante aliado para el desarrollo de nuestra Mérida —dijo. El Concejal indicó que como parte de su compromiso humanista y de solidaridad, el Ayuntamiento de Mérida cuenta por primera vez con una Oficina Municipal de Atención a Migrantes, cuyo objetivo es proporcionar atención directa a población inmigrante radicada en el municipio de Mérida y a los meridanos radicados en el exterior. Barrera Concha mencionó que este canal de comunicación municipal es un vínculo directo con la representación en Yucatán del Instituto Nacional de Migración y con la Secretaría de Relaciones Exteriores en Yucatán y en la Ciudad de México, donde también se reciben solicitudes de información relacionadas con necesidades de población inmigrante que radica en Mérida, a través del correo electrónico: [email protected] y al teléfono 9999420000 ext. 80321 La Oficina Municipal de Atención a Migrantes, que opera de manera conjunta con la Secretaría de Participación Ciudadana, apoya a migrantes del interior del estado, (también conocida como migración interna); los que vienen del interior del país, extranjeros y las y los meridanos que se van a vivir a Estados Unidos. Previo a la apertura de esta oficina se llevó a cabo la capacitación a personal municipal sobre migración en Mérida. Barrera Concha afirmó que a partir de la creación de esta Oficina, el Ayuntamiento ha emprendido diferentes acciones, como son la conformación de una Red Municipal de Atención a la Población Migrante, integrada por más de 87 personas originarias de Mérida, interior del estado, otras entidades del país y del extranjero; esto con el fin de diseñar estrategias trasversales y darle la correcta atención a las personas que llegan a vivir en Mérida. Asimismo, se conformó un Consejo Consultivo Interno para dar atención a la salud emocional de los migrante, el cual está integrado por la doctora Helena Papacostas, de la Universidad de Texas; el doctor psicoanalista Carlos Lomas y la maestra Leticia Murúa. A partir de la pandemia también se ha trabajado con diferentes organizaciones de la sociedad civil para trabajar con los migrantes que se encuentran viviendo en el sur de la ciudad de Mérida y también se han realizado gestiones de asuntos consulares con el Instituto Nacional de Migración.

Mérida

Barrera Concha entrega andadores y trabajos de iluminación en “Ya’axtal”

Como parte de los trabajos incluidos dentro del proyecto “Ya´axtal, el Gran Pulmón de Mérida”, esta tarde el alcalde Renán Barrera Concha entregó los andadores e iluminación de este espacio público para el pleno disfrute de la ciudadanía y para contribuir a mejorar la seguridad y calidad de vida de más de 120 mil personas que habitan en el poniente meridano. Acompañado de vecinos y funcionarios municipales, el Concejal destacó que este proyecto prioriza al peatón en el uso del espacio público, incorporando andadores de conexión peatonal y actividades como polos de atracción, del mismo modo con vegetación endémica que refuerza la visión municipal de concebir espacios públicos armónicos con el medio ambiente. —En el Ayuntamiento fomentamos la sana convivencia y el fortalecimiento del tejido social de todo el Municipio que son premisas para continuar estableciendo las bases para una Mérida de 10, más segura, más incluyente y que sea la misma para todas y todos —dijo. En ese contexto, Barrera Concha indicó que con estas obras de “Ya´axtal”, Mérida avanza hacia la transformación como una ciudad creativa e innovadora, y referente en materia de desarrollo sustentable en el país, interviniendo en espacios públicos con respeto a la biodiversidad, a la promoción del orden urbano conectado y multimodal. —Esto es una muestra de que estamos avanzando para la consolidación de “Ya´axtal”, pero siempre impulsando nuestros proyectos con la participación de los ciudadanos en los que se privilegien las acciones climáticas para alcanzar un desarrollo sostenible —mencionó. Con el proyecto del Gran Pulmón Verde “Ya´axtal” vamos a conectar espacios, personas y ambientes diferentes con enfoque ambientalista. Incluye a los cinco grandes parques Arqueológico de Xoclán, Zoológico Animaya, Anicabil, Parque de Deportes Extremos y Ecológico del Poniente, apuntó. —Con “Ya´axtal”, el Poniente de Mérida va a tener múltiples beneficios, entre ellos un mayor número de espacios verdes, paisajísticos y confortables; multifuncionalidad urbana para la movilidad, la permanencia y la salud; mejoramiento a la infraestructura básica de la zona, aportación y avance para la infraestructura verde de la ciudad, revalorización comercial y catastral para la propiedad privada, aumento de la capacidad de absorción hídrica mediante sus superficies permeables y calidad de aire puro—explicó. Durante el recorrido, los vecinos agradecieron al alcalde y reconocieron el empeño y voluntad que mantiene para trabajar en el desarrollo de esta zona y en general de todo el Municipio. Carlos González Rubio expresó que estos espacios le darán una mejor imagen al Poniente de la ciudad, ya que ahora cuenta con áreas más seguras, arboladas e iluminadas para disfrutar de sano esparcimiento en compañía de la familia. —Llevo 17 años viviendo en este fraccionamiento y ninguna autoridad había invertido recursos como lo está haciendo el alcalde Renán Barrera. Eso es algo que le agradecemos porque nos construyó espacios que son atractivos y que además ayudan al medioambiente —manifestó. Por su parte, Karina Villa Toledano, comentó que después de 23 años de peticiones, por fin un alcalde los escuchó y embelleció este rumbo con andadores y espacios para que las niñas, niños y jóvenes puedan tener momentos de esparcimiento. —Pensé que nunca íbamos a contar con un área tan linda como la que hoy viene a inaugurar el Alcalde. Anteriormente este espacio se encontraba muy desperdiciado y abandonado, pero ahora tiene otra cara a la que seguramente le sacaremos provecho todas las familias que aquí habitamos —indicó. A su vez, el director de Obras Públicas, David Loría Magdub, explicó los trabajos que hasta ahora se han realizado en este espacio público, donde se han invertido $11.588,575.29 provenientes de recursos propios de la Comuna. En la zona sur del parque Arqueoecológico Xoclán, ubicada en la calle 3 por 14-A del fraccionamiento Mulsay, se realizó la construcción de una plaza circular, bancas prefabricadas, áreas verdes, equipamiento de botes de basura y papeleras para excremento canino, estacionamiento para bicicleta, fuente ornamental circular, iluminación y rehabilitación de las banquetas en acceso principal e internet. En la calle 130 entre 67-D y 71-B del fraccionamiento Bosques del Poniente, se realizó la iluminación del andador perimetral de la zona sur del parque Arqueoecológico Xoclán, donde se instaló un servicio de subestación de 75 kilovolti-amperios que alimenta dos circuitos para las luminarias instaladas en el andador perimetral, construcción de banco de ductos, instalación de registros prefabricados de concreto y cable triplex XLP de aluminio en andador de la zona sur, los trabajos también incluyeron la renovación de la iluminación del estacionamiento nororiente y el desmantelamiento de 28 postes metálicos sin luminaria con la respectiva demolición de bases de concreto. En la calle 132 entre 3 y 67-J, del mencionado fraccionamiento, se construyó una plaza, la cual cuenta con piso de concreto con acabado lavado fino, piso de hidrocreto, bancas prefabricadas, áreas verdes, mobiliario, botes de basura y papeleras para excremento canino, estacionamiento para bicicleta, iluminación e internet. Y en la calle 5-E por 18 y calle 18 entre 5-F y 7, del fraccionamiento Mulsay, se construyó un andador peatonal con ciclo vía y camino peatonal, banquetas, mesas de picnic, ejercitadores, bancas prefabricadas, área infantil, iluminación, sistema de riego y áreas verdes, así como la construcción de pasos peatonales.

Yucatán

Investigadora del Cinvestav Unidad Mérida recibe reconocimiento internacional

El mar Caribe alberga el Sistema Arrecifal Mesoamericano, la segunda barrera de este tipo más grande del mundo, así como a una gran biodiversidad marina, esto hace posible el desarrollo de actividades económicas como la pesca y el turismo, por lo cual entender todos los procesos que tienen lugar en esta zona es vital para su conservación. Dalila Aldana Aranda, investigadora del Departamento de Recursos del Mar del Cinvestav Unidad Mérida, se ha dedicado al estudio de diversas problemáticas que afectan la biodiversidad del mar Caribe, como el cambio climático y la presencia de microplásticos en la fauna marina. Así, “por su compromiso en la lucha contra el cambio climático y a favor de la protección de los mares y su biodiversidad, en particular del mar Caribe, que Francia y México tienen en común”, fue reconocida por la República Francesa con el título de Caballero de la Orden de la Legión de Honor. La notificación del nombramiento, emitido por decreto del presidente de Francia, Emmanuel Macron, fue a través de una carta firmada por el embajador de Francia en México, Jean-Pierre Asvazadourian, con fecha del 2 de diciembre de 2020. En el documento también se destaca el papel que ha tenido la especialista del Cinvestav para fortalecer la colaboración científica franco-mexicana y establecer vínculos con universidades francesas a lo largo de su carrera. Un ejemplo de lo anterior es el esfuerzo de cooperación científica del que es parte, junto con investigadores mexicanos, centroamericanos y franceses, a fin de estudiar los efectos del cambio climático en la abundancia de larvas del caracol rosado (especie presente en las aguas de 37 países del Caribe) y en el proceso de calcificación de su concha. Para Dalila Aldana, la distinción otorgada por Francia a quienes realicen méritos extraordinarios en el ámbito civil o militar, es un honor y representa un impulso para seguir generando conocimiento que se traduzca en el uso sostenible de la biodiversidad del mar Caribe, el cual es fuente de alimento y economía para los habitantes de esta región. Para conseguirlo, agregó la investigadora del Cinvestav, también es necesario comunicar los resultados científicos a diversos sectores de la población, porque las acciones de cada uno repercuten en los ecosistemas, de los que la humanidad obtiene alimentos, sustancias con actividad farmacológica y centros de esparcimiento asociados al turismo, entre otros beneficios. Por lo cual, Dalila Aldana participa en eventos y programas de divulgación de la ciencia, como Pasaporte al camino del conocimiento científico, con la Academia Mexicana de Ciencias, El Colegio de la Frontera Sur, el Centro de Investigación Científica de Yucatán, el Museo de Ciencias de Ensenada, el Planetario de Cancún, la UNAM y el Cinvestav. Además, se ha vinculado con organismos internacionales, instituciones académicas y empresarios para generar materiales educativos (editados en inglés, francés y español) que se distribuyeron en la mayoría de los países ubicados en el Caribe. El objetivo de los materiales, dirigidos a niños en edad escolar, fue sensibilizar a la población sobre cómo el conocimiento del ciclo de vida de una especie endémica del mar Caribe, en este caso del caracol rosado, sirve para regular la explotación de un recurso pesquero. “La actividad de comunicar la ciencia a la población requiere creatividad, una mente estructurada y saber contar historias, y contribuye a que el trabajo de los investigadores sea visto como la base de la solución a los problemas que enfrenta la sociedad”, dijo Dalila Aldana. La integrante del Sistema Nacional de Investigadores resaltó que las zonas costeras del Caribe tienen una gran biodiversidad, pero al mismo tiempo son vulnerables al aumento de la temperatura global y al impacto de las actividades humanas, por lo cual es relevante continuar con los esfuerzos multinacionales para estudiar y monitorear los efectos del cambio climático, así como la contaminación del mar. Dalila Aldana Aranda realizó dos doctorados en Francia, uno en la Universidad de Bretagne Occidental y otro en la Universidad de Marsella. Ha sido acreedora a varias distinciones nacionales e internacionales, como los premios al Mérito Ecológico, que otorga el Gobierno de México, y el Caballero de las Palmas Académicas, del Ministerio de Educación de Francia.

Yucatán

Fallece Miguel Antonio Fernández Vargas, ex titular de la Contraloría del Estado

El día de hoy falleció en la ciudad de Mérida, Miguel Antonio Fernández Vargas, quien fuera funcionario público en el estado de Yucatán. Se desempeñó como secretario de la Contraloría General del Estado de Yucatán del 2012 al 2018. En el 2016 fue nombrado coordinador Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación. En las redes sociales, numerosos personas y amigos han mostrado su afecto y dolencia ante el sensible fallecimiento de Miguel Antonio. Se le recuerda por su amor al deporte, en particular por el futbol, cuyos hijos llegaron hasta el profesionalismo con los Venados de Yucatán. Le sobreviven su esposa y sus hijos Miguel, Maritere y Eduardo. Descanse en paz. (Desde el Balcón)

Mérida

Cadena comercial OXXO dona a la Comuna de Mérida paquetes alimentarios y pañales

En aras de continuar brindando ayuda a la población que está en situación de vulnerabilidad, el Ayuntamiento de Mérida, que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha, continúa sumando esfuerzos con empresas para apoyar a las y los meridanos que más lo necesitan. En este contexto, el Ayuntamiento recibió hoy el donativo de 1,000 apoyos alimentarios y 900 paquetes de pañales por parte del Corporativo OXXO, que se destinarán a organizaciones de la sociedad civil y grupos altruistas. El secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, en representación del alcalde Renán Barrera Concha, indicó que con este tipo de acciones altruistas, Mérida se encamina cada vez más a ser una ciudad de 10 gracias al trabajo conjunto entre sociedad y gobierno, principalmente en situaciones que han puesto al Municipio en condiciones de vulnerabilidad, como lo son la pandemia y los recientes fenómenos meteorológicos. —Desde el momento que asumimos nuestra encomienda, nos propusimos y señalamos que nuestro deber es trabajar de manera conjunta con todos los que quieren una mejor ciudad, por el bien común y por nuestros grupos vulnerables—señaló. Estamos orgullosos de que en esta pandemia, empresas, sociedad civil y grupos organizados han unido esfuerzos con el Ayuntamiento a través de diversos programas, como por ejemplo Mérida nos Une, para llevar ayuda a quien más lo necesita, proporcionando insumos de salud, paquetes alimentarios, así como su trabajo en la distribución, agregó. Sauma Castillo informó que de abril a noviembre, a través de este programa, se han recibido cerca de 4 mil solicitudes de ayuda, se han vinculado 654 organizaciones para ayudar a quienes más lo necesitan y se han entregado más de 46,100 productos y servicios como despensas a más de 7 mil  beneficiarios. En su turno, el gerente de plaza Mérida-Campeche de la cadena comercial OXXO, José Adalberto Zumárraga Novelo, mencionó que como parte de su programa de responsabilidad social están conscientes de las necesidades de la población y que en ocasiones el presupuesto del Ayuntamiento no alcanza para atenderlas en su totalidad, “por eso les agradecemos por permitirnos apoyar a nuestra comunidad de Mérida y sumar esfuerzos a la labor que ustedes hacen”. —Estamos atravesando momentos en los cuales es importante sumar, porque es una manera de demostrar el amor que le tenemos a este Municipio, el cual, al igual que en todo el mundo, está pasando por una situación complicada en temas económicos, sociales y de salud—expresó. En respuesta, Sauma Castillo, agradeció a OXXO por depositar su confianza en el Ayuntamiento, al donar estas despensas para ser el vínculo para haga llegar esta ayuda a los que más lo necesitan. A su vez, la presidenta del Club Especial Ayelem, Nelly Cantón Méndez, en representación de las Organizaciones de la Sociedad Civil beneficiadas, reconoció la labor altruista y los esfuerzos que el Ayuntamiento y las empresas, están realizando para apoyar a los grupos más vulnerables del Municipio. Los paquetes alimentarios beneficiarán a organizaciones de la sociedad civil pertenecientes a grupos vulnerables. Cada despensa, la cual se entrega en bolsa reutilizable, contiene arroz, frijol, azúcar, atún de agua, galletas, sal, leche, aceite, chocolate y papel higiénico. Al evento asistieron Addy Paredes Novelo, gerente de Recursos Humanos de Cadena Comercial OXXO; Israel Santamaría Chan, gerente de Expansión de Cadena Comercial OXXO; Clelia Abraham Martínez, gestor plaza Mérida-Campeche de Cadena Comercial OXXO; Teresita Castillo Peniche, de la asociación Transformando Vidas IAP; Verónica Arcique Caballero, de la Estancia para el Adulto Mayor San Nicolás de Bari; María Guadalupe Lanz Montejo, del albergue Hogar de Ángeles y Diana Pool Chel, del Comedor Comunitario Fraternidad de San Luis Sur Dzununcán. *En caso de aún no recibir nuestros boletines por WhatsApp, favor de enviar mensaje al 999 543 6628

Yucatán

Voluntariado de la Cruz Roja, determinante en la lucha contra el Covid-19

En el marco del Día Internacional del Voluntariado la Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán reconoce el esfuerzo que hacen todos los que destinan su tiempo para procurar de forma desinteresada a quienes más lo necesitan y mejorar su entorno. Como parte de esta conmemoración el Coordinador Estatal de Socorros, Fernando Estrada Novelo participó en el foro “El valor de Voluntariado ante la contingencia por Covid-19, sus retos y perspectiva al 2021”, que organizó el Ayuntamiento de Mérida a través de la Dirección de Desarrollo Social. En dicha actividad se destacó el trabajo que realizan los paramédicos que atienden los casos de emergencias, ahora con la emergencia sanitaria, traslados de pacientes con Covid-19 y que además acuden por decisión propia a las comunidades para entregar a las familias ayuda humanitaria. “Los voluntarios de Cruz Roja Mexicana no buscan un reconocimiento, un presente o un pago económico, ellos se mueven por el deseo de servir a quienes se encuentran en una situación difícil, la sonrisa de una persona que recibe ayuda humanitaria, o un gracias sincero, es la mejor retribución que pueden tener”, puntualizó Estrada Novelo. Por su parte, el director de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Mérida José Luis Martínez Semerena afirmó que, sin la participación de 220 empresas, asociaciones, escuelas y voluntarios no hubieran podido apoyar casa por casa a las familias de las comisarías afectadas por las inundaciones ocasionadas por el huracán Zeta. En la charla que duró más de una hora también participó el director de Responsabilidad Social de la Universidad Anáhuac Mayab Ernesto Saldaña Aportela y la presidenta de la Unión Social de Empresarios Mexicanos (USEM) Yucatán Lourdes Gómory Martínez quienes abordaron la importancia de la responsabilidad social, la difusión del voluntariado dentro de las empresas y la participación de la sociedad para afrontar los retos que representa el Covid-19. A los interesados en sumarse al voluntariado de Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán pueden contactar al Coordinador del área, Antonio García Fuentes en el correo [email protected], acudir a la Delegación Mérida ubicada en calle 68 por 65 y 67 del centro o llamar al 9992362886.

Yucatán

Falso que autoridades preparen iniciativa para decretar Ley Seca, insiste Salud Yucatán

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) informó que el Gobierno Estatal no ha determinado la suspensión de la venta de bebidas alcohólicas en la entidad y tampoco ha iniciado algún proceso en este sentido, como se ha informado durante las últimas semanas.   La dependencia estatal confirmó que por el momento no hay alguna iniciativa para suspender la venta de bebidas alcohólicas en toda la entidad y llamó a los ciudadanos a mantenerse informados por canales y medios oficiales sobre este tipo de disposiciones, ante rumores y avisos que circulan en redes sociales, entre otros medios.   Respecto a las celebraciones de la época decembrina, la SSY indicó que en reciente reunión de trabajo con el Comité de Expertos en Salud Pública y Privada recomendaron no bajar la guardia, mantener las medidas de prevención frente al Coronavirus y reforzar las acciones para proteger la salud de la población en lo que resta del 2020.   Los expertos y especialistas han puesto especial énfasis en exhortar a la población a decir no a las posadas y sí a una Navidad y Año Nuevo seguros, teniendo reuniones lo más pequeñas posibles, de preferencia solo con la familia nuclear, aplicando las medidas de prevención sanitarias tales como mantener la sana distancia, lavado de manos constante, el uso de cubrebocas y la aplicación de gel antibacterial.

Mérida

Supervisan trabajos en el Mega Punto Verde ubicado en el parque “Tabentha”

El alcalde Renán Barrera Concha supervisó hoy los trabajos que se realizan en el Mega Punto Verde ubicado en el parque “Tabentha” y que forman parte de las acciones que el Ayuntamiento realiza con participación de la ciudadanía a favor del reciclaje para seguir promoviendo de manera creativa el desarrollo sustentable del municipio. El presidente municipal acudió a ese punto ubicado en el fraccionamiento Altabrisa, acompañado de Eugenia Correa Arce, José Collado Soberanis e Irving Berlín Villafaña, directores de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Servicios Públicos Municipales y Cultura, respectivamente. En el lugar, integrantes del colectivo Makech 44 plasmaban arte y color mediante el grafiti en el contenedor del Punto Verde, el cual se espera esté a disposición de la ciudadanía partir de la próxima semana. —Es un gusto ver cómo vamos avanzando y que cada vez es mayor el interés de la ciudadanía por participar con el Ayuntamiento para ser parte de la solución —expresó—. Mérida es una ciudad que inspira al arte y a la cultura y qué mejor manera de recibir a las personas comprometidas con su entorno que acudan a depositar aquí sus residuos. El Concejal señaló que la instalación de este nuevo contenedor en esta zona de la ciudad se suma a los 4 ya existentes en el fraccionamiento “Residencial San Marcos Sustentable”, el Parque del Jardín Bepensa, “Plaza Akrópolis” del fraccionamiento Las Américas y el parque de la colonia Alemán. Agregó que en lo que va de la actual administración y al corte del 2 de diciembre pasado, se habían recopilado en esos puntos un total de 155,941.82 kg de residuos de diversa índole. Durante ese tiempo, dijo, más de 25 mil personas han participado en este programa que ha generado un gran impacto entre la población. —Sin duda alguna, la participación ciudadana es fundamental en este tipo de acciones donde ha quedado de manifiesto que las y los meridanos están ávidos de una mejor calidad de vida, con un mejor entorno que contribuya a disminuir la contaminación a través del reciclaje responsable —puntualizó. Barrera Concha mencionó que el Programa Punto Verde forma parte de la Estrategia Basura Cero que promueve el Ayuntamiento de Mérida a través de la Unidad de Desarrollo Sustentable, la cual está enfocado a impulsar y consolidar entre la ciudadanía la cultura de la separación, reciclaje y la correcta disposición de los residuos domiciliarios. Indicó que además de contribuir a reducir la contaminación de la ciudad, también se aprovechan al máximo los recursos que se desechan a través del reciclaje, ya que la mayoría de los residuos sólidos consisten en papel, cartón, tetrapack, latas de aluminio, latas de fierro, botellas de PET, HDPE (plástico), frascos y botellas de vidrio y bolsas. Aunado a lo anterior, señaló, también se reducen las emisiones de CO2 como una estrategia de mitigación de Gases de Efecto Invernadero (GEI) relacionados con el cambio climático y se contribuye al desarrollo sustentable de Mérida. Asimismo, dijo, con estas acciones cumplimos los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, plan de acción que nació del compromiso de los estados miembros de las Naciones Unidas y cuyo objetivo principal es velar por la protección de las personas, el planeta y la prosperidad global. Cabe resaltar que gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento y el sector privado, en el Punto Verde de “Tabentha” se instalará por primera vez un contenedor para la correcta disposición de cápsulas de café, a fin de que reciban el tratamiento adecuado para su reciclaje. Dicho contenedor forma parte de un total de cuatro que fueron donados por la empresa Nestlé. La directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Eugenia Correa, comentó que está previsto que antes de que concluya el 2020 Mérida contará con 7 Mega Puntos Verdes distribuidos en diferentes puntos cardinales de la ciudad. A la fecha y con el de “Tabentha” suman cinco. Agregó que adicionalmente se cuentan con 124 puntos verdes distribuidos en 90 sitios estratégicos del municipio, los cuales luego de permanecer cerrados poco más de tres meses debido a la contingencia sanitaria, operan bajo estrictas normas sanitarias para proteger a los usuarios y empleados que acuden a dejar sus materiales reciclables. —En total son 11 tipos diferentes de residuos: vidrio grado alimenticio, latas de aluminio, PET 1, HDPE 2, PP 5, aceite comestible, electrónicos pequeños y medianos, pilas, bolsas y envolturas, tetra pak, cartón y papel archivo— apuntó. La funcionaria explicó que los Mega Puntos Verdes brindan atención al público de miércoles a domingo en un horario de 10 a 17 horas, por lo que pidió a la ciudadanía respetar esos horarios al momento de llevar sus desechos. Cabe señalar que en esta ocasión el concepto urbano en la decoración del contenedor ubicado en el parque “Tabentha” hace alusión a la preservación y cuidado de las zarigüeyas, especie que abunda en la zona y de alto valor en los ecosistemas por su papel en la dispersión de semillas.

Mérida

Mérida se suma a la jornada por el Día Mundial del Voluntariado

Mérida se ha consolidado, especialmente en este tiempo de pandemia, como una sociedad solidaria, valiente, que apoya a quienes más lo necesitan y esto nos permite seguir construyendo una Mérida de 10, en la que sociedad y autoridades avanzan juntas y se cuidan siempre, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. —En Mérida uno de los más grandes valores que buscamos fortalecer es la solidaridad, que se traduce en el apoyo incondicional a las buenas causas y por eso hoy con gran entusiasmo nos unimos a la conmemoración del Día Mundial del Voluntariado, que destaca la labor altruista de miles de personas en todo el planeta —agregó. Enfatizó que la solidaridad y el altruismo que caracteriza a la población meridana ha sido factor fundamental para superar las consecuencias de los recientes fenómenos naturales que afectaron al municipio. Remarcó que el Ayuntamiento como administración solidaria, sensible y humanista, fomenta políticas públicas que abonan al fortalecimiento del tejido social y en ese contexto, en el marco del Día Mundial del Voluntariado ha querido poner el ejemplo con actividades especiales encabezadas por los directores de las diferentes áreas. Los directores municipales encabezaron una jornada sabatina de acciones comunitarias, bajo el lema de la campaña mundial que lanzó la OMS este año “Con voluntariado, unidos somos más fuertes”, con especial énfasis ante la pandemia del COVID-19. —Cómo funcionarios además de nuestras tareas en el municipio, también buscamos contribuir con nuestro granito de arena para hacer de la ciudad una Mérida de 10 —señaló el secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo. —Adicional a nuestro trabajado diario, como Ayuntamiento también hacemos sinergia con organizaciones que promueven el voluntariado para que la gente en general se sume a apoyar —indicó. Sauma Castillo y los directores y directoras Aura Loza Álvarez, de Catastro; Martha Elena Gómez Nechar; Sandra García Peregrina, Reserva Ecológica de Cuxtal y Juan Carlos Lucero Flores de Abastos de Mérida visitaron esta mañana la casa hogar Fundación Emmanuel, ubicada en la colonia Chuburná de Hidalgo, donde realizaron labores de limpieza, lavado e impermeabilización del techo del inmueble, que actualmente brinda atención a 15 menores. Sauma Castillo señaló que a través de la Secretaria de Participación Ciudadana, el Ayuntamiento trabaja en el fortalecimiento de las diversas organizaciones civiles a quienes vincula principalmente con instituciones educativas, y del sector empresarial para que puedan recibir apoyos. En ese mismo tenor, pero en otro punto de la ciudad, los directores Edgardo Bolio Arceo, del IMPLAN; Eduardo Seijo Solís, Desarrollo Económico y Turismo; Martín Uicab Flores, de la Unidad de Planeación y Gestión; Pablo Loría Vázquez, Unidad de Transparencia y Víctor Rodríguez Rivas, de Servilimpia, pintaron el edificio del Centro de Reinserción Social Drogadictos Anónimos Grupo Fraternidad, ubicado en el fraccionamiento Santa Cruz Palomeque. El lugar ofrece atención a 47 personas, en su mayoría jóvenes en edades de 18 años en adelante. El encargado del lugar, Antonio Morales Gómez, agradeció la labor de los funcionarios y en especial del alcalde Renán Barrera por mantener y fomentar valores entre los funcionarios municipales que abonan a un mayor compromiso con el bienestar con la sociedad civil. —Sin duda esta es una forma de decirnos que no estamos solos en nuestra lucha sea del índole que sea. El ver qué nuestras autoridades más cercanas están al pendiente de nosotros resulta alentador— subrayó.

Yucatán

Presentan resultados de la Primera Evaluación de la Violencia Digital en Yucatán

Con el propósito de mantener a Yucatán como referente de seguridad en el país y salvaguardar la integridad, así como el bienestar de las y los yucatecos, el Gobierno que encabeza Mauricio Vila Dosal refuerza las acciones estratégicas de prevención y atención de la violencia digital.   Para ello, la Secretaría General de Gobierno (SGG), mediante el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), realizó la Primera Evaluación de la Violencia Digital en Yucatán, cuyos resultados ya están disponibles para la consulta de toda la ciudadanía en la página web yucatan.gob.mx/sinviolencia. Esta iniciativa realizada como parte de la campaña interinstitucional “Sin violencia en contingencia”, que permitió generar información estadística para conocer el panorama actual del comportamiento que origina o promueve este tipo de agresión en redes sociales y plataformas digitales, colocó a Yucatán a la vanguardia en la materia, al ser la primera en su tipo que se lleva a cabo en la administración pública.   A partir de un diagnóstico objetivo y bases de estudio que permitan identificar a quienes ejercen violencia y el tipo de medidas de atención a las víctimas, el Gobierno del Estado fortalecerá las acciones de prevención sobre esta problemática social, al tiempo que reforzará las acciones de atención a las denuncias y persecución de delitos cibernéticos.   La directora del Cepredey, Joana Briceño Ascencio, dijo que la actual administración estatal impulsa estos estudios con bases científicas, basados en evidencias e información local de primera mano, ante el incremento del uso de las tecnologías de la información a consecuencia de la contingencia mundial por la pandemia de Covid-19.   “Los resultados de la evaluación permiten identificar los tipos de violencia digital que experimentan las y los usuarios de redes sociales y de Internet en el estado, lo cual nos permite diseñar y desarrollar nuevas estrategias para reforzar las acciones que se realizan para frenar y atender este tipo de agresión que atenta contra la integridad, la libertad y la vida privada de las personas”, señaló.   De acuerdo con los resultados de la evaluación, el 58.1 por ciento de las personas consultadas reportaron haber vivido al menos un evento de violencia en redes sociales entre los años 2015 y 2020.   La encuesta, hecha a una muestra representativa de la población yucateca que cumplió con los criterios establecidos en la metodología desarrollada para la evaluación, entre ellos, ser mayores de edad y ser residentes del estado, detectó los tipos de violencia digital más recurrentes.   Por orden de prevalencia, en primer lugar se encuentran las “burlas y el acoso”, en 30.7 por ciento de las y los consultados, quienes aludieron a conductas específicas como recibir insultos a través de mensajes, correos electrónicos y redes sociales. El “ciberacoso sexual” es el segundo tipo de violencia más frecuente, en un 27.9 por ciento de la muestra, que se expresa en la recepción de mensajes, solicitudes en tono sexual y el envío de imágenes o videos con contenido sexual sin el consentimiento de la víctima.   El tercer tipo es la “provocación incendiaria”, con 21.4 por ciento de la muestra, que consiste en una discusión que se inicia en las redes sociales y se expande de forma continua con el uso de descalificaciones y agresiones verbales.   El principal tipo de violencia del que son víctimas los hombres, son las burlas y el acoso, en tanto que las mujeres son más propensas al ciberacoso sexual. De acuerdo con los datos de la Evaluación, las mujeres tienen una probabilidad 2.3 veces mayor que los hombres de vivir algún tipo de violencia digital.   Otros datos arrojan que la violencia digital suele darse principalmente entre personas desconocidas. Cuando el agresor es conocido por la víctima, en su mayoría son personas con vínculos y relaciones cercanas, como lo son exparejas, amistades o compañeros de estudio.   Los medios más utilizados para la violencia digital son las plataformas Facebook y WhatsApp, las cuales son las más utilizadas para compartir información privada o personal.   Las medidas más comunes a las que las víctimas han tenido que recurrir han sido bloquear la cuenta o página, eliminar la publicación o, incluso, ignorar lo sucedido. Los reportes a la Unidad Especializada en Delitos Cibernéticos y las denuncias ante el Ministerio Público, adscritos a la Fiscalía General del Estado (FGE), que sí se realizan son en su mayoría para los tipos de violencia: sextorsión y difusión de la grabación de agresiones física, verbal o sexual en redes sociales o plataformas digitales.   Ante ello, el Cepredey encaminará sus acciones tanto en la población general como en los grupos sociales específicos detectados como principales receptores de violencia digital.   De igual forma, se promoverá recomendaciones a las instancias encargadas de la impartición de justicia y de la atención a las víctimas de esta violencia.   El Gobierno del Estado trabaja en sensibilizar a la ciudadanía desde la prevención y la educación digital, a fin de suprimir las manifestaciones de violencia que atentan contra el bienestar y la seguridad de las personas.