Yucatán

Yucatán se mantiene en los primeros lugares en seguridad a nivel nacional

Yucatán se mantiene en los primeros lugares en materia de seguridad a nivel nacional, al presentar la menor tasa de homicidios y la mayor reducción de robo a casa habitación, de acuerdo con los resultados de la incidencia delictiva en el país del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), fruto de los esfuerzos del Gobierno de Mauricio Vila Dosal para preservar la paz y tranquilidad del estado. En dicho reporte donde se presentan datos al mes de mayo de este año, se informó que Yucatán es la entidad con la menor tasa de homicidios a nivel nacional, ya que registró un total de 0.79 homicidios por cada 100 mil habitantes, cifra 12 veces menor a la tasa nacional de 9.38. De manera complementaria, durante el periodo de enero a mayo de 2021, Yucatán registró una disminución de -75% en los delitos de robo a casa-habitación, disminución 11 veces mayor a la registrada a nivel nacional de -6.8%. Lo anterior significó pasar de 168 delitos de robo a casa-habitación en 2020 a 42 en 2021; en términos relativos, la entidad se posicionó en el segundo lugar con menor tasa al registrar 1.84 delitos de robo a casa-habitación por cada 100 mil habitantes, tasa 10 veces menor a la nacional de 19.4 delitos por cada 100 mil habitantes. El análisis de la información permite identificar que, en este periodo, la entidad ha presentado excelentes resultados en la prevención de delitos contra el patrimonio. Por ejemplo, se observó la tasa de incidencia de robo a vehículos más baja del país con 0.7 casos por cada 100 mil habitantes, cifra 48 veces menor a la registrada a nivel nacional de 33.7 casos. De igual manera, Yucatán se posicionó como la entidad más segura del país respecto a los delitos contra la integridad personal al registrar la tasa de incidencia más baja extorsión, con 0.04 casos por cada 100 mil habitantes; en el mismo sentido, la entidad presentó la segunda tasa más baja de incidencia de feminicidios con 0.17 casos por cada 100 mil mujeres. Estos resultados son fundamentales para que Yucatán se mantenga como la entidad federativa más pacífica del país, tal como lo señaló el Instituto para la Economía y la Paz México al clasificarlo en el primer lugar del país de acuerdo con el Índice de Paz México en su edición 2021.   La baja incidencia en delitos contra el patrimonio y la integridad personal en la entidad fueron aspectos determinantes en la conformación de este Índice, el cual, considera como componentes principales la tasa de homicidios dolosos y la tasa de delitos con violencia. En ambos casos, Yucatán presentó un excelente desempeño al registrar los índices más bajos del país. Los buenos resultados obtenidos son consecuencia de que durante la presente administración se han implementado acciones para conservar los altos niveles de seguridad, como la estrategia Yucatán Seguro, mediante la cual se ha invertido en tecnología más moderna para reforzar la seguridad de los yucatecos, con nuevas cámaras de vigilancia, cámaras vecinales, arcos carreteros, embarcaciones de vigilancia marítima, semáforos inteligentes y un nuevo helicóptero, con el propósito de proteger al estado por aire, mar y tierra. Actualmente, mediante esa estrategia, se cuenta con un nuevo helicóptero Bell-429, se han entregado 274 vehículos equipados a los 106 municipios del estado y 382 vehículos equipados para el interior del estado; sumando un total de 656 nuevos vehículos entregados en lo que va de la administración. https://www.youtube.com/watch?v=4ZQTIs_IzAM El proyecto “Yucatán Seguro» cuenta con un avance de 1,364 cámaras de vigilancia, 100 cámaras de video vigilancia vecinal, 41 arcos carreteros, 289 puntos de monitoreo inteligente (PMI), 4 embarcaciones costeras, 26 botones de pánico y un avance de más de 60% en la actualización del centro de monitoreo Estatal C4 a un C5i.

Mérida

Programa «Mérida Nos Une» recibe el reconocimiento de la ONU

La red ciudadana «Mérida Nos Une», que coordina y fomenta el Ayuntamiento de Mérida, fue seleccionada como historia de éxito a nivel mundial para su publicación y difusión en los espacios digitales de la ONU, posicionándose así entre las prácticas más innovadoras e inspiradoras a través de las cuales gobiernos, organizaciones internacionales y regionales dan cumplimiento a la agenda 2030. La red meridana fue seleccionada, junto con otras 463 de todo el mundo, como resultado de la Segunda Convocatoria de Buenas Prácticas, historias de éxito y lecciones aprendidas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en la que se recibieron 700 registros. El propósito de la convocatoria es promover esas prácticas de manera global, apoyar los esfuerzos de recuperación de la pandemia del Covid-19 y acelerar el progreso hacia la Década de Acción para el cumplimiento de los ODS. Esta es la segunda convocatoria que realiza la ONU desde que en 2015 se adoptaran a nivel mundial la Agenda 2030 y los ODS. Su objetivo es fomentar el conocimiento, la experiencia y las medidas innovadoras e inspiradoras llevadas a cabo por todos los gobiernos, organizaciones internacionales y regionales en cumplimiento de la Agenda 2030. Esta reciente convocatoria recopiló 700 prácticas realizadas entre marzo de 2020 y marzo de 2021. Mérida Nos Une, que nació el 13 de abril del 2020, aplicó y quedó elegida entre las historias de éxito ejemplares para replicar. Los resultados se dieron a conocer en mayo y hoy ya se encuentran publicadas las 464 buenas prácticas seleccionadas para compartir a nivel global. En este link https://sdgs.un.org/sdg-good-practices se puede acceder a todas las experiencias seleccionadas. Mérida Nos Une es una estrategia municipal que nació precisamente como respuesta para enfrentar los efectos de la pandemia en nuestro municipio. Bajo la coordinación del Ayuntamiento de Mérida y con una plataforma digital del mismo nombre, esta red ciudadana ha permitido articular, vincular, visibilizar y fomentar la solidaridad de cientos de ciudadanos y ciudadanas que se han volcado a ayudar a las familias más afectadas por la contingencia sanitaria. La consolidación de esta red municipal queda de manifiesto con las más de 22 mil visitas recibidas en su sitio web al corte al 10 de junio del 2021 y el registro de una red de 411 ayudas ciudadanas provenientes de voluntarios, profesionales, grupos vecinales, empresas, universidades, entre otros, que han impactado en la vida de 10,848 familias, instituciones de salud, albergues y organismos de la sociedad civil que gracias a esta solidaridad meridana han sido beneficiarios de 80,733 donaciones de productos o servicios brindados. Entre estas donaciones y servicios se encuentran productos alimenticios, de higiene personal, de salud (guantes, cubrebocas y sanitizantes), productos médicos especiales y de rehabilitación (medicamentos, sillas de rueda, bolsas de colostomía, etc.) y servicios de atención psicológica, enfermería y desinfección de espacios. Además, Mérida Nos Une ha realizado la transmisión de 13 foros virtuales a través de su Facebook @YoParticipoXMerida, con un alcance a más de 120 mil espectadores y la participación voluntaria de más de 40 especialistas y expertos para orientar, ayudar y guiar a la ciudadanía en temas de salud, educación, seguridad en redes sociales, entre otros. Actualmente la red sigue creciendo y evolucionando con nuevas herramientas para ayudar. Recientemente abrió en su página web www.merida.gob.mx/meridanosune el nuevo Directorio de Proyectos de Impacto Social para permitir la vinculación de ayuda en causas sociales que van más allá de la pandemia. Temas como el medio ambiente, derechos humanos, equidad de género y atención a personas con discapacidad son parte de los 20 proyectos actualmente inscritos y los cuales se pueden consultar para conocer sus necesidades y apoyarlos. Con una participación ciudadana ordenada y organizada, Mérida Nos Une ha mostrado lo mejor de la sociedad meridana en los momentos más difíciles. La difusión de sus acciones ha permitido reforzar valores como el respeto, la empatía, la generosidad, la corresponsabilidad, la honestidad y el trabajo en equipo. Su éxito se debe principalmente al compromiso ciudadano y a la confianza hacia el Ayuntamiento de Mérida como vinculador de todos los esfuerzos. Otro reconocimiento internacional para la red es que también fue seleccionada en el 2020 por la Milan Pact Talks como una de las acciones más importantes del municipio de Mérida durante la pandemia. Su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible tales como Hambre Cero (2), Salud y Bienestar (3) y Alianzas para Lograr los Objetivos (17) la posicionan hoy como una historia de éxito a compartir y replicar, una historia de éxito de la solidaridad en nuestro municipio.

Yucatán

Presenta la CODHEY estrategia para fortalecer los derechos de las personas con discapacidad

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY) presentó la Estrategia Integral para el Fortalecimiento de los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad “+derechos+inclusión”, que inició con una campaña de difusión para fomentar la inclusión laboral en la iniciativa privada.   En rueda de prensa, el Presidente de la CODHEY, Miguel Óscar Sabido Santana, también presentó las “Directrices para la atención de quejas por violaciones a los derechos humanos de las personas con discapacidad”, que serán adoptadas por el personal de la Oficialía de Quejas, así como las Visitadurías de la Institución a fin de procurar una atención adecuada para las personas con alguna discapacidad que requiera de los servicios.   Sabido Santana explicó que estas acciones forman parte de los trabajos del Mecanismo Estatal Independiente de Monitoreo de la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad y su Comité Técnico Consultivo, integrado por representantes de organizaciones de la sociedad civil, quienes realizaron propuestas y sugerencias que fueron tomadas en cuenta por la CODHEY.   En su participación la presidenta de Paso a Pasito, Verónica Edith Rosas Ortega dijo que, durante las sesiones del Comité Técnico, del que forma parte, se ha hecho hincapié en la necesidad de contar con una ruta clara para la atención de personas con discapacidad, ante una violación a sus derechos humanos y el documento que se presenta es una respuesta a las propuestas realizadas por la sociedad civil.   Respecto a la campaña de inclusión laboral de personas con discapacidad, Sabido Santana precisó que se buscará un acercamiento con las empresas a fin de que conozcan los beneficios de contratar a personas con discapacidad, ya que se trata de trabajadores altamente eficientes en tareas específicas.   Además, una empresa que respeta e integra a personas con discapacidad, mejora la reputación corporativa, permite acceder a incentivos tributarios, entre otros beneficios.   Sabido Santana dijo que también se trabajará para sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de que las personas con discapacidad estén incluidas en la escuela, se capaciten y puedan ingresar al campo laboral.   “Para que una persona logre su autonomía, requiere independencia económica, y las personas con discapacidad deben poder acceder a ello”, precisó. En la conferencia de prensa, estuvo el Secretario Ejecutivo de la CODHEY, Gustavo Arjona Canto, quien reconoció la importante labor y aportes que realizan las organizaciones de la sociedad civil, a través del Comité Técnico Consultivo, para poder desarrollar acciones concretas en beneficio de las personas con discapacidad.   Como parte de las acciones, este día se realizará el Foro Virtual: “La situación de los derechos de las personas con discapacidad en contexto de la pandemia: retos y desafíos” a las 18 horas, dirigido al público en general y se transmitirá vía el Facebook de la CODHEY, donde las personas con discapacidad compartirán sus experiencias durante la contingencia sanitaria.   Y mañana, se realizará el “Taller para dialogar sobre los principios del trato digno en la protección y defensa de los derechos humanos”, que será dirigido al personal de la Oficialía de Quejas y Orientación, así como de la Visitaduría General de la CODHEY; en ambas actividades participará de manera virtual, el Director del Programa de Atención a los Derechos de las Personas con Discapacidad de la CNDH, Joaquín Alva Ruiz-Cabañas.   En la conferencia, asistieron la Directora del Centro de Investigación Aplicada en Derechos Humanos, Hissarlik González Cetz; el Oficial de Quejas y Orientación, Eduardo René Osorno Kuyoc; el Visitador general, Francisco Mendoza Aguilar; la Directora de Vinculación, Capacitación y Difusión, Mireya del Rosario Zapata Amaya y el Coordinador de la Unidad de Especialización y Profesionalización en Derechos Humanos Adscrito al Centro de Investigación Aplicada en Derechos Humanos, Roger Romero Ojeda.

Cultura

Yucatán tiene nueva generación de mediadores de lectura

La quinta generación de ciudadanas y ciudadanos interesados en fomentar el gusto por los libros, concluyó su formación a través del Diplomado de Profesionalización de Mediadores de Lectura, como parte de la estrategia del Gobernador Mauricio Vila Dosal para impulsar el hábito de la lectura.   La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), en coordinación con la Secretaría de Cultura federal, a través del Programa Nacional de Salas de Lectura, llevó a cabo la capacitación, de la cual egresaron 13 mediadores el pasado 6 de junio, quienes desde sus espacios contribuirán a la formación de nuevos lectores en el estado.   Además, la dependencia invitó a la población, en mayo pasado, a través de una convocatoria, a formar parte la sexta generación de este programa. Como resultado, se seleccionó a 62 personas, 46 de Mérida y 16 de Cuzamá, Dzidzantún, Hoctún, Hunucmá, Motul, Peto, Progreso, Tizimín, Tzucacab, Valladolid, Xocchel y Yaxcabá.   Debido a la capacidad de la plataforma, el total de aspirantes se dividió en dos grupos: el primero es de 30 personas e inició el pasado 7 de junio, en tanto que las 32 restantes arrancarán actividades a principios del 2022. Círculos de Lectura es el primer módulo que se encuentran cursando, de un total de seis que conforman el diplomado, mismo que se lleva a cabo en coordinación con la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Se estima que, el próximo año, hayan finalizado los bloques.   La enseñanza se lleva a cabo de manera virtual, a través de la Plataforma de Capacitación y Formación a Distancia para el Voluntariado en Fomento a la Lectura, de la Dirección General de Publicaciones y el Fondo de Cultura Económica (FCE).   Yucatán cuenta actualmente con 74 Salas y 41 Círculos de Lectura activos en diferentes municipios, a cargo de mediadores, cuya labor es acercar el mundo de las letras a las y los ciudadanos, generar comunidad en el lugar que se encuentran, así como fomentar un hábito saludable y positivo para la sociedad.  

Yucatán

Estudiante del Instituto Confucio de la UADY gana concurso nacional

Abigail de la Peña Rodríguez, estudiante del Instituto Confucio de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), obtuvo el primer lugar en el Vigésimo Concurso Internacional Puente Chino que se realizó de manera virtual, el cual fue organizado por el Instituto Confucio de la Ciudad de México, la Embajada de la República Popular China en nuestro país y el Centro de Educación y Cooperación Lingüística. La estudiante ganadora participó en tres rondas. La primera consistió en dar un discurso con el tema “Un mundo, una familia”; la segunda fue de preguntas y respuestas sobre temas acerca de la lengua, sociedad y cultura china; y, finalmente, realizó una presentación artística. En cuanto al segundo y tercer lugar, los galardonados fueron, respectivamente, Leonardo Reséndiz Trejo del Instituto Confucio de la Ciudad de México, y Eduardo Herrera Pérez de la Universidad Nacional Autónoma de México. En esta ocasión, el concurso, que se ha convertido en todo un desafío para los jóvenes interesados en la cultura china, convocó a cinco finalistas, cuatro hombres y una mujer, donde los competidores pudieron recurrir a alguna disciplina como canto, danza o teatro, para mostrar sus conocimientos. La encargada de Asuntos de Educación de la Embajada de China en México, Wu Xiaoyan, señaló que aprender tanto el idioma chino como el español, permite conformar una sola familia, unir intereses y gustos, por lo que motivó a los estudiantes a seguir aprendiendo más de China, y así construir ese anhelado puente entre ambas culturas. “Este es un certamen que funciona como plataforma para que los estudiantes conozcan el idioma, la cultura china y la actualidad de ese país”, agregó. El jurado calificador estuvo conformado por diversas personalidades involucradas con la difusión cultural y la enseñanza del chino en México, entre ellos la directora de China Hoy filial Latinoamericana, Liu Shuangyan, y la sinóloga Liljana Arsovska, quienes evaluaron la pronunciación, conocimientos de la cultura y expresión artística china de los competidores. En el evento también estuvieron presentes profesores chinos radicados en nuestro país, así como la directora del Instituto Confucio de la Ciudad de México, Zhou Lingyan, y el coordinador general de Cooperación e Internacionalización de la UADY, Andrés Aluja Schunemann, entre otros. El próximo viernes 25 de junio se realizará, a las 18:00 horas, la XVI edición del concurso el Puente Chino, “Persigue tu sueño en chino, vive según tu juventud”, dirigido a estudiantes de Educación Media Superior, organizado por el Instituto Confucio de la UADY. El certamen se transmitirá a través del Facebook @iconfuciouady.

Mérida

El Municipio de Mérida, entre los mejor calificados en rendición de cuentas

El Municipio de Mérida es reconocido nuevamente por las buenas prácticas en eficiencia y rendición de cuentas llevadas a cabo a través de su gobierno eficiente y transparente, según las opiniones crediticias emitidas recientemente por las calificadoras de valores Moody’s de México, S&P Global Ratings y HR Ratings de México. El pasado 5 de abril, la calificadora Moody’s de México, reiteró la calificación de A1 con perspectiva estable al municipio de Mérida, bajo el argumento de que a pesar que, en 2020 la recaudación local se vio afectada por la pandemia de coronavirus, y se esperaban menores transferencias federales para este año, el Ayuntamiento implementó fuertes medidas de control en el gasto operativo en 2020, reflejando un nulo historial de endeudamiento tanto de largo como de corto plazo. Asimismo, el pasado 7 de junio, la Calificadora S & P Global Ratings, confirmó la calificación de mxAA con perspectiva estable; entre los factores para confirmar esta calificación destacan el buen desempeño presupuestario de Mérida, el cual seguirá siendo sólido junto con una liquidez fuerte y sin carga de deuda. Además, considera que el municipio tiene una gestión financiera prudente, lo cual, también contribuirá a preservar sus fundamentos crediticios, que se espera continúe después del cambio de administración en septiembre próximo. Aunado a lo anterior, el pasado 11 de junio, HR Ratings revisó al alza la calificación de HR AA a HR AA+ al municipio de Mérida, con perspectiva estable. Dicha calificación se debe a que el municipio continúa sin endeudamiento, situación que se espera permanezca igual para los próximos años. Adicionalmente, es preciso señalar que para el resto del 2021 se estima que se mantendrá un elevado nivel de gasto de inversión en línea con el ejercicio de una parte de la liquidez observada al cierre de 2020; sin embargo también se espera una recuperación en los Ingresos Propios. Cabe señalar, que las 3 calificadoras coinciden en sus opiniones al destacar que las fortalezas del municipio de Mérida son: bajo nivel de endeudamiento, adecuada posición de liquidez y alta recaudación local. Con estos reportes, Mérida se mantiene dentro de los municipios mejor calificados del país.

Yucatán

Asiste Vila Dosal a la ceremonia de ordenación como Nuncio Apostólico de Fermín Sosa en Izamal

El Gobernador Mauricio Vila Dosal asistió este día a la ceremonia de ordenación episcopal de Monseñor Fermín Sosa Rodríguez como Nuncio Apostólico de Papúa Nueva Guinea, que ofició el Cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano. Desde el atrio del Convento de San Antonio de Padua y ante el santuario de Nuestra Señora de Izamal, en donde hace 28 años, el 11 de agosto de 1993, San Juan Pablo II se reunió con los pueblos originarios de América, Vila Dosal presenció, junto con su esposa María Eugenia Ortiz Abraham y la titular de la Secretaría General de Gobierno, María Fritz Sierra, los oficios religiosos con motivo de esta designación del Papa Francisco para Sosa Rodríguez, quien se convirtió en el primer sacerdote yucateco en recibir el nombramiento de Nuncio Apostólico. En la ceremonia, el arzobispo de Yucatán, Gustavo Rodríguez Vega y el arzobispo Emérito, Emilio Carlos Berlié Belaunzarán, fungieron como los consagrantes de Monseñor Sosa Rodríguez. En la misa de consagración se leyó en lengua maya el Evangelio según San Lucas. Vale la pena mencionar, que en la ceremonia Monseñor Sosa Rodríguez utilizó el báculo que le perteneció a Monseñor Crescencio Carrillo y Ancona, primer obispo izamaleño, con más de 100 años de antigüedad. Hay que recordar que, ayer viernes, Vila Dosal se reunió con el Cardenal Pietro Parolin en Palacio de Gobierno, en donde le entregó una carta, a nombre de los fieles yucatecos, para invitar al Papa Francisco a visitar Yucatán. “Me gustaría, si a bien lo considera, extenderle una invitación para que visite Yucatán y sea testigo, como yo lo he sido, de la fe y fortaleza de la sociedad yucateca, que todos los días se esfuerza por salir adelante, que nunca baja la guardia y que da lo mejor de sí por su tierra y por sus hermanos y hermanas”, expresa el Gobernador en la misiva enviada al Pontífice a través del secretario de Estado del Vaticano. A la ceremonia de consagración episcopal también acudieron el Nuncio Apostólico en México, Monseñor Franco Coppola; el Nuncio Apostólico en Bolivia, Monseñor Angelo Accattino; los obispos de Campeche, Francisco González González; de Cancún-Chetumal, Pedro Pablo Elizondo Cárdenas; de Teotihuacán, Guillermo Escobar Galicia; el auxiliar de la Ciudad de México, Salvador González Morales; y el de Yucatán, Pedro Mena Díaz.

Deportes

FIFA sanciona al ‘Tri’ con dos partidos a puerta cerrada por gritos homofóbicos

La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) sancionó a la Selección Mexicana con 65 mil dólares (1 millón 345 mil 327 pesos) luego de que en dos de sus partidos en el Preolímpico de la Concacaf se escuchó la frase homofóbica que ha prohibido la Federación y que se lanza cada vez que despeja el portero rival. México deberá jugar sus próximos dos encuentros oficiales como local a puerta cerrada como consecuencia de dicha frase. “Hemos recibido una sanción de la Comisión Disciplinaria de FIFA por los gritos escuchados durante la celebración del Torneo Clasificatorio de Concacaf a Juegos Olímpicos, específicamente en los partidos de México contra República Dominicana y Estados Unidos”, señaló Yon de Luisa, presidente de la Federación Mexicana de Futbol (FMF) en conferencia de prensa. «Hemos emprendido innumerables esfuerzos de comunicación, con campañas, despliegue en los estadios y contenidos digitales para crear conciencia e informar de las consecuencias y a pesar de esto, desafortunadamente, estas consecuencias hoy son una realidad», apuntó de Luisa.

México

Matan a periodista que había denunciado reiteradas amenazas en Oaxaca

El periodista Gustavo Sánchez Cabrera fue asesinado en la comunidad zapoteca de Morro de Mazatán, en el municipio de Santo Domingo Tehuantepec, Oaxaca.   Balbina Flores, de Reporteros Sin Fronteras, informó que el periodista  solicitó medidas de protección pero no las recibió a tiempo, pues fue asesinado el jueves. Previamente solicitó chaleco antibalas, botón de pánico y rondines policiales, pero no se implementaron a tiempo.