Yucatán

Beneficencia Pública de Yucatán, pilar fundamental para construir una sociedad más equitativa

Con el compromiso de seguir trabajando por los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, que requieren apoyo para acceder a una vida digna y de calidad, el Gobernador Joaquín Díaz Mena tomó protesta al Patronato de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado. Junto a la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, el Ejecutivo estatal destacó que en Yucatán la beneficencia pública no es solo un mecanismo de asistencia, sino un pilar fundamental para la construcción de una sociedad más equitativa. “Por eso, la labor de esta institución es clave para garantizar que las personas que más lo necesitan tengan acceso a servicios de salud, prótesis, sillas de ruedas, medicamentos, cirugías y otros apoyos esenciales que mejoren su calidad de vida”, subrayó. En presencia del director nacional de la Beneficencia Pública, Alfredo Cordero Esquivel, Díaz Mena confió en que este patronato sea un símbolo de esperanza para quienes más lo necesitan y que cada acción emprendida refleje el ideal de justicia social. Acompañado del titular estatal de este organismo asistencial, Raúl Osorio Alonzo, Cordero Esquivel refrendó el compromiso de trabajar de la mano con el estado y el DIF Yucatán para seguir garantizando bienestar a los más necesitados. El nuevo patronato de la Beneficencia está integrado por José Chapur Zahoul, presidente de Grupo Palace Resorts; José Trinidad Molina Casares, presidente del Banco de Alimentos; Erick Ortiz Rouco, director general de Botanas La Lupita; Erick Rodríguez Castillo, gerente de Responsabilidad Social Empresarial y Comunicación Institucional, en representación de Juan Manuel Díaz Roche, de Grupo Logra; Margarita Ponce Díaz, presidenta de Fundación Bepensa; e Isabella Rivas, directora de Amanc Yucatán, en representación del Grupo Nicxa.

Mérida

Refrenda Cecilia Patrón su compromiso con las meridanas en la instalación del Consejo Municipal

Para fortalecer el trabajo a favor de los derechos de las mujeres, con una perspectiva integral que promueva espacios seguros y refuerce los canales de comunicación entre sociedad y gobierno municipal, la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada encabezó la instalación del Consejo de Colaboración Municipal de las Mujeres. “La participación política de las mujeres en los diversos sectores y escenarios tanto en Mérida como en Yucatán, nos presenta una serie de logros, pero también de retos, que nos colocan, a mujeres y hombres en el camino hacia un proceso de transformación de nuestras relaciones con equidad, armonía y justicia social”, destacó. En el marco del mes de la mujer, se crea este órgano consultivo que contribuirá a la construcción de un futuro más igualitario, con más prosperidad y justicia; y que mantenga la esencia de la comunidad. “Estoy segura que este Consejo de Colaboración Municipal de la Mujer, actuará con estrategias preventivas y de protección, coordinándose con las instancias que sean necesarias para en su caso, aplicar sanciones y tener acceso a la justicia”, indicó en la sesión acompañada de Yahayra Centeno Ceballos, directora del Instituto de las Mujeres. “Cuando llegué al gobierno por mandato de las y los meridanos, nuestro compromiso primero fue con las mujeres para brindarles mejores condiciones de vida, para mantener la seguridad, no sólo en su persona, sino una seguridad integral con mejores calles, servicios y más espacios públicos”, recordó Cecilia. En la nueva forma de gobernar en el Ayuntamiento de Mérida, el trabajo es incansable 24/7, con políticas y programas que mejoren la vida de las mujeres,”somos un gobierno que cuida a las niñas, las jóvenes y las mujeres meridanas” La Alcaldesa destacó que todos los días se promueven campañas como “Mujeres por Mérida” y programas para impulsar su economía como créditos “De mujer a mujer”, “Mujeres construyendo su autonomía”, en colaboración con el CECATI, y “Mi primer crédito”. En este mismo sentido, se procura la salud y seguridad con más de 36 mil servicios médicos brindados en el Centro de Atención Médica a la Mujer, incluyendo servicios de ginecología, mastografía, ultrasonido, odontología, rehabilitación y atenciones de enfermería. Mediante el Instituto de la Mujer se han atendido a más de 3 mil mujeres por situaciones de violencia, ofreciendo más de 5 mil servicios especializados de atención a las violencias y más de mil 500 llamadas recibidas a través de la Línea Mujer. Por primera vez, se tomó acción para atender con inmediatez las emergencias de las meridanas, con el programa “Alerta Segura” en el primer cuadro de la ciudad, con botones que activan una alerta en casos de emergencia y se enlazan de manera directa con la Policía Municipal para prestar el auxilio requerido de manera inmediata. “A todas las personas del Ayuntamiento de Mérida, de las dependencias, colectivas, asociaciones y civiles, cámaras, y mujeres independientes que integran este consejo, muchas gracias por compartir sus experiencias y sumarse solidariamente a esta causa que se traduce en bien común y que exige el mayor de nuestros esfuerzos para alcanzar la armonía, equidad y justicia social por las meridanas”.

Mérida

Ningún deudor alimentario o violentador de mujeres será servidor público en Mérida

“Ningún deudor alimentario o violentador de mujeres será servidor público en Mérida”, así lo declaró la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada, tras la aprobación del Cabildo en la que reforma el Reglamento de la Administración Pública del Municipio que contempla la Ley 3 de 3 contra la violencia. “Hoy en Mérida tenemos un gran logro con el voto absoluto de las regidoras y los regidores del Cabildo, que además hace valer su presencia femenina al estar integrado por 11 mujeres y 8 varones. Hoy se ve reflejada la lucha de tantos años y de tantas mujeres como Rosa Torre González”, señaló la alcaldesa. “Como meridana, como servidora pública y aliada de las mujeres, garantizar su bienestar e integridad es desde luego mi prioridad, y desde el gobierno municipal de nuestra Mérida así lo haremos valer con integridad, con justicia y sororidad” añadió. “Porque si no puedes cuidar lo más sagrado, que es a tu propia familia, a las personas que te rodean, mucho menos podrás servir a los ciudadanos”, sentenció. Esta reforma a la administración pública municipal contempla establecer, de manera fehaciente, que ninguna persona deudora de pensión alimenticia, agresora sexual o que haya cometido violencia familiar pueda tener un cargo de elección popular o un empleo en la administración pública del municipio. De igual forma se establece que se pondrá de manifiesto la política cero tolerancia a la violencia contra las mujeres, niñas, niños y adolescentes, exaltando así los valores éticos deseados en el servicio público, homologando la legislación municipal con la reglamentado a nivel estatal y federal. Por su parte, la Síndica Municipal, María Cristina Castillo Espinosa, destacó que “el buen juez por su casa empieza”, recalcando que se marca un parteaguas en la lucha feminista por la justicia y la igualdad de derechos, en la que para ser servidor público debe tener una integridad primero con los suyos y luego con la sociedad, reconociendo así la lucha de muchas mujeres impulsadoras de la Ley 3 de 3 tanto en el municipio como a nivel estatal y nacional. Asimismo la regidora Gabriela Santinelli Recio destacó que esta armonización reglamentaria pareciera muy simple, pero la mención de una palabra significa un gran fondo para quienes desean servir en la administración municipal, “ningún violentador en el poder y menos en el municipio de Mérida que está encabezado por mujeres”, externó. Iniciativa para 105 municipios de Yucatán En el marco de la aprobación de esta reforma, la alcaldesa Cecilia Patrón hizo entrega al Cabildo meridano una iniciativa para presentar ante el Honorable Congreso del Estado para que se reforme la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán, y que la Ley 3 de 3 también aplique a los otros 105 municipios del estado. Este proyecto se turnará a la Comisión Permanente de Gobierno del Ayuntamiento, y así generar el dictamen que será presentado ante el Cabildo para su aprobación y ser remitido al Congreso de Yucatán. “Mujeres libres en la calle, el hogar, la academia, la política, mujeres libres en la sociedad completa. Ese es nuestro mayor anhelo que hoy se ve reflejado en un paso más a través de la inclusión en el reglamento municipal de la Ley 3 de 3, expresó la primera edil de Mérida. “Y de mujer a mujer les digo que en esta lucha no están solas, que en esta lucha estoy con ustedes mujeres. Y seguiremos trabajando sin descanso, 24/7, por nuestras niñas, nuestras jóvenes, por todas”, concluyó. Durante la sesión extraordinaria de Cabildo se contó con la presencia de la Doctora Celia Rosado Avilés, Secretaria General de la UADY; Alicia García Gamboa, Presidenta de la Red Pro Yucatán; María Eugenia Núñez, de la Agenda de las Mujeres por la Igualdad Sustantiva en Yucatán; Gina Saade, Rita Farjat; Telma García; Lidia Laucirica, activista; Lulú Castillo y Ruby Rivero de González al igual que Yahaira Centeno Ceballos, directora del Instituto de la Mujer del Ayuntamiento.

Mérida

Alumnos de secundaria aprenden importancia de la inclusión de las personas con discapacidad

A través de dinámicas de sensibilización, alumnado de la secundaria Secundaria Federal No. 12 “Andrés José García Lavín” experimentó cómo es vivir con una discapacidad y la importancia de ser empáticos con las personas con discapacidad. Esto gracias al taller que impartió el DIF Mérida a través de la Coordinación de Inclusión para las Personas con Discapacidad con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de la inclusión y la aplicación de ajustes razonables en los entornos educativos. Este tipo de talleres se llevarán a cabo en distintos sectores, incluyendo el educativo, público y privado, con el propósito de construir una sociedad más inclusiva, en el marco del compromiso de la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada. Brenda Ruz Durán, directora del DIF Mérida, resaltó la importancia de generar conciencia desde una edad temprana sobre la inclusión, ya que cualquier persona puede enfrentar una discapacidad a lo largo de su vida debido a diversas circunstancias. Las y los jóvenes mostraron una actitud positiva, receptiva y respetuosa, participando activamente en las dinámicas y en la conversación sobre el tema. Asimismo se abordó la manera correcta de referirse a las personas con discapacidad, enfatizando la importancia de preguntar antes de ofrecer ayuda y evitar suposiciones sobre sus necesidades. También se explicó cómo identificar emociones así como los diferentes tipos de discapacidad. La plática fue impartida por Jesús Campos Hernández , integrante de la Coordinación de Inclusión para las Personas con Discapacidad. Durante el mes de febrero, se visitarán las siguientes secundarias: Federal No. 6 “José Esquivel Pren”, Federal No. 5 “Alfredo Barrera Vázquez” y la Estatal “22 de Febrero CROC”.

Yucatán

Devolverán la vista y calidad de vida a personas con cataratas

Con la meta de mejorar la calidad de vida de más de 100 pacientes en el mes de marzo, a través de la recuperación de su visión y, con ello, de su autonomía, el Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó el inicio de la Campaña de Cirugías Gratuitas de Cataratas. En el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY), el mandatario estatal, acompañado de la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, presentó esta iniciativa, que tiene por objetivo devolver la vista y contribuir al bienestar de quienes más lo necesitan, con la posibilidad de llevar una vida más independiente, más digna y más plena. En su mensaje, el mandatario estatal indicó que esta campaña, dirigida a pacientes mayores de 60 años que han sido diagnosticados con cataratas, es una acción de justicia social para brindar la oportunidad de que las personas que menos tienen recuperen su vista. “Vamos a seguir impulsando acciones para el bienestar de los ciudadanos y trabajaremos juntos por un Yucatán con menor desigualdad y con una atención digna y de calidad para todos los yucatecos”, afirmó el titular del Ejecutivo estatal. Apuntó que en Yucatán no nos quedamos de brazos cruzados, pues la catarata es una de las principales causas de ceguera en adultos mayores, una enfermedad que, si no se atiende, afecta no solo su autonomía, sino también su bienestar y el de sus familias. En ese sentido, Díaz Mena destacó que se están sumando esfuerzos con la Estrategia Nacional “Ve por México”, impulsada por el Gobierno de Claudia Sheinbaum, a quien agradeció todo su apoyo para que la salud visual sea una prioridad en nuestro estado. Finalmente, el Gobernador expresó su agradecimiento al HRAEPY y a su personal de salud por el servicio que brindan a la sociedad, especialmente a los más vulnerables. El Director General del HRAEPY, Amonario Olivera Mar, informó que la campaña tiene como meta realizar al menos 100 cirugías en este mes, por lo que refrendó el compromiso del nosocomio, a su cargo, de encabezar este esfuerzo que contribuye a cerrar la brecha de desigualdad y brindar la oportunidad a más gente de recuperar la visión.

Yucatán

Llevan la Feria Universitaria de Profesiones a Tizimín

“Esta es una gran oportunidad para que puedan informarse y resolver todas sus dudas para poder tomar una decisión informada sobre su futuro profesional”, señaló el coordinador general del Sistema de Licenciatura de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Ramón Esperón Hernández. Al encabezar la inauguración de la Feria Universitaria de Profesiones en la Unidad Multidisciplinaria Tizimín (UMT), afirmó que para esta casa de estudios esta es una ventana para mostrar toda la oferta educativa, por lo que agradeció a quienes participaron en la edición 2025 de este encuentro. “Para nosotros como autoridades educativas es importante que no se queden con una sola opción, que pregunten sobre todas las licenciaturas, sobre todas las escuelas, no pasa nada, pregunten sobre todas las opciones disponibles que no conocemos”, explicó. Esperón Hernández recordó que, en el caso de la UADY, las y los jóvenes cuentan con al menos 50 opciones para su formación profesional. Además, mencionó que para el estudiantado que no tienen la oportunidad de asistir a clases presenciales, existen licenciaturas como Derecho, Ciencias Políticas y Educación, que se imparten de manera virtual. Ante padres de familia y docentes, enfatizó que estudiar cambia vidas, pues permite no solo el desarrollo personal, sino también contribuir al crecimiento de sus hogares y de la sociedad. Desde sus respectivas trincheras, cada estudiante podrá aportar a la solución de problemas. “Estudiar no solo te da la satisfacción de servir a los demás con una vocación de valor profesional, sino que, además, te da la sensación de que has logrado algo que te va a acompañar durante toda la vida”, enfatizó. El coordinador general del Sistema de Licenciatura de la UADY recordó que para este año la Universidad ofrecerá más de 6 mil lugares para sus programas educativos, un esfuerzo que, aseguró, se logró con el trabajo coordinado de todas las autoridades. La Feria Universitaria de Profesiones 2025, sede Tizimín, contó con una asistencia de mas de 500 personas, quienes tuvieron la oportunidad de conocer las opciones educativas de la UADY, diversas escuelas y centros de formación. Entre las instituciones que visitaron el evento se encuentran: Telebachillerato Comunitario Plantel Bolmay, Telebachillerato Comunitario Plantel Las Coloradas, Telebachillerato Comunitario de San Antonio, Telebachillerato Comunitario Plantel Espita, Telebachillerato Comunitario Plantel Santa Rosa de Lima, Bachilleres Chiquilá, Bachillerato de San Felipe, Colegio del Caribe Cancún, COBAY Plantel Tizimín, COBAY Plantel Colonia, COBAY Río Lagartos, CONALEP 164, Instituto México, Preparatoria Estatal No. 6, CBTA 14, y CECyTEY Plantel Panabá, entre otras.

Mérida

Más de 200 proyectos registrados en el programa “Diseña tu Ciudad”.

Ciudadanos comprometidos con el desarrollo urbano de Mérida recibieron reconocimiento por su participación en el programa “Diseña tu Ciudad”, de manos de la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada, en ceremonia que se realizó en el auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural Olimpo. “Es un honor ver este auditorio lleno de ciudadanos comprometidos, que aman profundamente su ciudad y que buscan mejorarla día con día y con el programa ‘Diseña tu Ciudad’, impulsamos esa participación única de las y los meridanos”, indicó la alcaldesa. “Hoy celebramos su participación activa, que es fundamental para el fortalecimiento de la comunidad y cohesión social en cada colonia, fraccionamiento y comisaría de la ciudad, porque solo juntos podamos transformar Mérida en un lugar más justo, equitativo para que nuestras familias puedan vivir plenamente”, señaló. En la segunda edición, el programa recibió 217 propuestas, de las cuales 139 fueron parques y 78 áreas deportivas y formaran parte de la siguiente fase, informó el secretario de Participación y Atención Ciudadana, Carlos Carrillo Paredes, y destacó que el programa permite a las y los ciudadanos presentar propuestas que ayuden a mejorar sus espacios públicos. Por su parte la ciudadana Elsy Beatriz Gil Herrera, vecina de la colonia Amalia Solórzano, tomó la palabra y, muy emocionada, agradeció a la alcaldesa por la oportunidad que brinda este tipo de programas, que no sólo mejoran los espacios públicos, sino que también permiten que los vecinos se conozcan, fortalezcan su comunidad y trabajen juntos para hacer de sus colonias un lugar más seguro para el disfrute de todos. “Para nosotros, como vecinos, es increíble saber que tenemos la oportunidad de proponer nuestras ideas y que éstas sean escuchadas. Este tipo de programas nos hace sentir parte del cambio, y, sobre todo, nos ayuda a crear un ambiente más unido y seguro. ¡Es algo que beneficia a todos!”, dijo Gil Herrera. De manos de la alcaldesa recibieron reconocimientos los ciudadanos: Rodrigo Victoria Olade, Julia Carlota Marín Cardenas, Mirza Margely Celis Palma, Elsy Beatriz Gil Herrera, Juan Carlos Arenas Heredia, Karla Ivette Cachón González, Daniel Enrique Hau Sánchez, Genny Saraí Méndez Sanguino, Gonzalo Antonio Brito Perera vecinos de cada distrito de la ciudad que registraron un proyecto junto con su comunidad para la mejora de parques y áreas verdes. Al término de la entrega, el titular de Presupuesto Participativo, Carlos Gorocica, explicó las siguientes fases del programa “Diseña tu Ciudad”, detallando cómo los proyectos presentados serán evaluados y cómo los ciudadanos seguirán siendo parte activa en el proceso. Igualmente estuvieron presentes Jessica Iraís Flores Flores, presidenta del Consejo Consultivo de Participación Ciudadana, y Juan Francisco Medina Sulúb, regidor Presidente de la Comisión de Participación Ciudadana.

Yucatán

“Aquí no hay puertas cerradas que frenen el diálogo entre ciudadanía y gobierno”: Díaz Mena

Esta mañana se llevó a cabo la segunda edición de este año de las Audiencias con el Pueblo, ejercicio de diálogo directo y puertas abiertas del Renacimiento Maya, encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, quien reiteró que, muy pronto, esta iniciativa se estará realizando en el interior del estado escuchar las necesidades y problemáticas de las y los yucatecos. En el patio central de Palacio de Gobierno, acompañado de la Presidenta Honoraria del DIF estatal, la Maestra Wendy Méndez Naal, el gobernador resaltó que estas audiencias son una muestra de la cercanía que la administración del Renacimiento Maya mantiene con el pueblo. “Aquí no hay puertas cerradas que frenen el diálogo entre la ciudadanía y su gobierno. Es una gran satisfacción ver que la gente venga al Palacio. Me da mucho gusto; puedo decirles que no solamente aquí en Mérida lo vamos a realizar, ya vamos a empezar a incluir mensualmente una audiencia en un municipio”, indicó. Asimismo, agradeció que diversos funcionarios federales se han unido a esta iniciativa y recordó el respaldo que ha recibido la entidad y su administración por parte de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y recalcó que seguirá trabajando con un fuerte liderazgo a fin de construir un Yucatán más fuerte y justo. “Unidos construyamos el Renacimiento Maya que tanto merecen las familias yucatecas”, destacó. En este sentido, el meridano Juan Melchor Maiza Escalante calificó a la Audiencia con el Pueblo como algo excelente y reconoció que es una iniciativa que demuestra el respeto y cordialidad hacia la gente. “Sabemos que en la vida no hay milagros, pero al menos el gobernador tiene la voluntad de solucionar todo lo que se pueda. Él luchó para llegar a ser gobernador en dos ocasiones, y la tercera fue la vencida. Afortunadamente, aquí lo tenemos. Que Dios lo cuide mucho y le dé vida y sabiduría”. Claudia Flores Sánchez acudió este día para presentar su caso y agradeció la oportunidad por tener un gobierno que sí escucha y cumple sus promesas de campaña, por lo que agradeció la disponibilidad del gobernador y de su gabinete para atender a todas las personas por igual. “Es la primera vez que un gobernador voltea la mirada hacia las mujeres vulneradas. Es la primera vez que un gobierno nos abre las puertas para expresar el dolor tan grande que cargamos; pedimos que nuestros juicios se lleven a cabo de manera justa, de forma legal, sin favoritismo político ni corrupción, y con perspectiva de género y empatía. Estoy muy agradecida de que se hayan abierto las puertas de este nuevo gobierno”, concluyó. Ahora los trámites para participar en las Audiencias Ciudadanas son más sencillos y cómodos. Para facilitar la atención a todos los interesados, ya no es necesario realizar largos trámites ni esperar durante horas; solo deben comunicarse al teléfono 9999-303100, Ext. 10110, donde se llevará a cabo un registro previo o acudir a la oficina de Atención Ciudadana en Palacio de Gobierno para solicitar la audiencia. Este registro les permitirá agendar una cita con hora específica, asegurando una atención más ágil y personalizada.

Yucatán

Escuchan propuestas de maestros en favor de la mejora educativa de Yucatán

Para revalorizar la labor del magisterio y consolidar una educación humanista y de calidad, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY), realizó el foro de consulta para la construcción del Nuevo Sistema de las Maestras y Maestros, con el objetivo de recopilar y escuchar las propuestas de las y los maestros a favor de la mejora educativa de Yucatán, que contó con la participación de más de 400 docentes, representantes sindicales, directores de nivel y diversos subsistemas del sector educativo estatal. El titular de la SEGEY, Juan Enrique Balam Várguez, acompañado de Tania Cruz Santos, directora general de reconocimiento de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), señaló que en este espacio de diálogo se reconoce la importancia de la participación de los docentes en planes y proyectos que conformen la estructura educativa. Indicó que la eliminación de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM) servirá para dar paso a un nuevo esquema que beneficie a las y los profesores, ya que, subrayó, este modelo se ha construido con la participación de todos los sectores educativos, garantizando que sea un proceso libre de corrupción, nepotismo o cualquier irregularidad. Por su parte, Cruz Santos destacó el compromiso del Gobierno Federal para revalorizar la labor docente y atender sus necesidades, reconociendo a maestras y maestros como actores fundamentales en la formación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes rumbo a un futuro de prosperidad y bienestar, en este sentido resaltó el trabajo del Gobierno Federal en la transformación del sistema de promoción y asignación de plazas docentes. También puntualizó que, por indicaciones del Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, en coordinación con los 32 estados, se han organizado foros de consulta para sentar las bases de este nuevo sistema y destacó que estos espacios permiten la participación de docentes y especialistas, asegurando que se desarrolle dentro del marco legal y responda a las necesidades específicas del magisterio. En tanto que Ricardo Homá Mendiburu, enlace ante la USICAMM en el Estado, señaló que este espacio permite un acercamiento con las figuras educativas para escuchar sus necesidades y mejorar el sistema magistral. Expuso, asimismo, que este primer encuentro trazará directrices para fortalecer los próximos procesos en beneficio de los trabajadores de la educación, sentando las bases de un sistema renovado.

Mérida

Cecilia Patrón pone en marcha Alerta Segura en Mérida

La Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, puso en marcha el botón “Alerta Segura” en el parque de San Cristóbal, como parte de las acciones para fortalecer la seguridad y tranquilidad en el Centro Histórico.  Este botón permitirá a las autoridades municipales dar una respuesta rápida y efectiva ante emergencias o situaciones de riesgo, contribuyendo así a la protección y bienestar de los ciudadanos “La seguridad es una prioridad para nuestro gobierno y estamos comprometidos con la implementación de tecnologías y herramientas que permitan actuar con eficiencia en caso de emergencia. El parque de San Cristóbal es el décimo tercer punto de la ciudad donde se registran más reportes ciudadanos, por eso decidimos iniciar en este espacio”, declaró Cecilia. Esmeralda Aranda Álvarez se convirtió en la primera mujer en activar esta herramienta innovadora, ejemplo del compromiso del Ayuntamiento de Mérida con el bienestar de sus ciudadanos, por la seguridad que brinda, pero también por el mensaje de igualdad y empoderamiento que envía a las mujeres, niñas, niños, adultos mayores y personas con discapacidad, resaltó Cecilia. “Mérida es la segunda ciudad de norteamérica que tiene la mayor seguridad entre sus habitantes. También es la ciudad capital más segura de todo México. Esto nos compromete a seguir trabajando sin descanso para procurar la justicia y sobre todo la seguridad a las familias meridanas”, expresó. “Estamos orgullosos de hacer realidad esta demanda ciudadana”, dijo la alcaldesa. “Y estamos agradecidos de tener mujeres como Esmeralda que están dispuestas a tomar el liderazgo en la búsqueda de una ciudad más segura y justa para todos”. Acompañada del Comisario Rafael Jesús Chaires Cuevas, director de la Policía Municipal, la Presidenta Municipal explicó que cada punto contará con una lámpara de proximidad para dar mayor luminosidad mientras se reporta una situación de emergencia como robo, asalto, necesidad de atención médica, persona extraviada o alguna situación de violencia, mediante un botón de alerta que dará aviso de forma inmediata a la Dirección de la Policía Municipal. En total se instalarán 10 puntos de alerta en el primer cuadro de la ciudad, ubicados en los parques de la Madre (calle 57A por 60), San Juan (calle 69A por 64), San Cristóbal (calle 50 por  69), Santa Lucía (calle 60 por 55), Santiago (calle 57 por 72), Mejorada (calle 50 por 57), así como el callejón entre Los Portales y el Museo de la Ciudad (calle 56A por 65A), en ADO Centro Histórico (calle 68 por 69), pasillo de Carretilleros de Mercados (calle 67 entre 54 y 56) y en la zona de bares (calle 62 entre 55 y 57). La alcaldesa enfatizó que es fundamental que la población esté informada sobre la existencia y el uso adecuado de este botón de alarma, y que se fomente la conciencia ciudadana sobre su importancia y la necesidad de utilizarlo de manera responsable. “La seguridad es un compromiso compartido entre la ciudadanía y las autoridades, y juntos podemos construir una ciudad más segura y tranquila”, puntualizó. Al evento asistieron la coordinadora general de Justicia Social y Desarrollo Humano, Flora Zapata Mendiolea, y los directores Yahayra Centeno Ceballos, Brenda Ruz Durán, Arturo León Itzá y Jesús Pérez Ballote, del Instituto Municipal de la Mujer, Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Mérida, Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, y Bienestar Social, respectivamente.