Yucatán

Abre La UTM sus puertas a las nuevas generaciones

Con una oferta de 17 programas educativos distribuidos en sus tres divisiones: Industrial, Administración y Tecnologías de la Información y Comunicación —además de la División de Innovación y Desarrollo Estratégico— la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) está lista para recibir a las y los estudiantes de nuevo ingreso, quienes tienen hasta el 09 de mayo para registrarse en el proceso de admisión. Los aspirantes que cumplan con los requisitos y aprueben el examen de admisión tendrán la oportunidad de integrarse a una institución de educación superior perteneciente a la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (DGUTyP) de México, reconocida por su modelo educativo práctico y experiencial. Además, formarán parte de una comunidad comprometida con el impulso del talento local y el desarrollo sostenible, alineada a la estrategia del Renacimiento Maya, promovida por el Gobierno del Estado de Yucatán. Como parte de esta visión de transformación, la UTM ofrece múltiples beneficios: vinculación con empresas líderes, opciones de continuidad educativa hacia licenciaturas, ingenierías y posgrados; programas de movilidad internacional, clases de idiomas como inglés y francés, así como actividades culturales y deportivas. También se cuenta con clubes extracurriculares, acceso al programa Mujeres STEM y estímulos académicos que van desde el 50 hasta el 100 por ciento de descuento.  El registro en línea se realiza a través del portal tsuregistro.utmetropolitana.edu.mx. En esta plataforma, las y los interesados deberán completar un formulario. Una vez enviada la información, el personal de Control Escolar verificará la documentación y, en un plazo de 72 horas, se podrá descargar la ficha de pago para el examen de admisión, programado para el sábado 07 de junio de 2025 a las 8:00 horas, en las instalaciones de la UTM. Los documentos requeridos son: acta de nacimiento, CURP, certificado de bachillerato legalizado y una fotografía digital. Para obtener más detalles sobre los programas académicos que ofrece la UTM y conocer el impacto de estas carreras en el desarrollo del estado, se puede consultar el sitio web utmerida.edu.mxQuienes deseen más información o resolver alguna duda, pueden comunicarse a Control Escolar al teléfono 9999 40 61 08, extensiones 1200 y 1205, o vía WhatsApp al número 9993 90 57 47, en horario de atención de lunes a viernes de 08:00 a 16:00 horas. 

Yucatán

Promueven la cultura anticorrupción en Yucatán

Con el objetivo de fomentar una cultura anticorrupción, la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán (SESEAY) lleva a cabo conferencias dirigidas a personas empresarias, instituciones educativas públicas y privadas, estudiantes y a la sociedad civil interesada en temas de ética, integridad y prevención de la corrupción. Las conferencias son impartidas en las instalaciones de esa secretaría, donde se espera que cada día se sumen más personas en favor de la honestidad y la cultura anticorrupción, por lo que continuarán realizándose de manera mensual. La SESEAY detalla que hasta la fecha más de 170 personas provenientes de instituciones públicas y privadas han participado en estas sesiones, adquiriendo herramientas y buenas prácticas que promueven un actuar íntegro y responsable. Quienes deseen asistir a las conferencias en busca de la oportunidad de empaparse del tema sin tener que invertir recursos propios, ya que son totalmente gratuitas, pueden registrarse enviando un correo a: [email protected]. A través de estas acciones, la SESEAY reafirma su compromiso de promover la integridad y la transparencia, impulsando una sociedad más justa y libre de corrupción. 

Yucatán

Festival Renacer fomenta unión, valores y bienestar familiar

Familias de todo el estado disfrutaron de un espacio de sana convivencia, diversión y aprendizaje durante el evento Renacer con Amor en Familia, organizado por el Gobierno de Yucatán en el marco de la estrategia integral Aliados por la Vida, con actividades lúdicas, feria recreativa, torneos deportivos, rally y presentaciones artísticas y culturales para el disfrute de los yucatecos de todas las edades. En la Unidad Deportiva del Sur “Henry Martín”, el Gobernador Joaquín Díaz Mena y la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, inauguraron esta celebración por el Día de la Familia 2025, con la que se promueve la importancia de esta institución a través de espacios que fortalecen el tejido social. Acompañado de sus hijos, Joaquín y Julián, así como de su madre, Fanny Mena, y su padre, Álvaro Díaz, el Mandatario estatal indicó que, con este evento, el Gobierno del Renacimiento Maya demuestra su compromiso de proteger a las niñas, los niños y jóvenes yucatecos de las adicciones, a través de la familia. Acompañados también de Shirley Castillo Sánchez, directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Yucatán, Díaz Mena indicó que, mediante las actividades planeadas, se busca fomentar valores que fortalezcan el tejido social, como el trabajo en equipo, el amor y la empatía, por lo que se pretende llevarlas a los municipios del interior del estado y a más colonias de Mérida.  El titular del Ejecutivo estatal destacó la incansable labor que encabeza la maestra Wendy Méndez Naal, junto con la directora del DIF estatal, Shirley Castillo Sánchez, en favor de las familias del estado. De igual manera, agradeció el respaldo que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha dado a Yucatán y su gente. “Sigamos trabajando para que Yucatán sea un mejor lugar para vivir y que todas las familias sean felices”, finalizó Díaz Mena. Por su parte, la presidenta honoraria del Sistema DIF Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, reiteró que la dependencia que encabeza tiene el compromiso de trabajar teniendo al núcleo familiar como la piedra angular de sus esfuerzos, impulsando programas, beneficios e igualdad de oportunidades para los yucatecos, especialmente para los grupos vulnerables. En las actividades realizadas en este encuentro participaron familias de municipios como Abalá, Baca, Cansahcab, Celestún, Chocholá, Cuncunul, Dzemul, Dzilam González, Izamal, Hunucmá, Kinchil, Muna, Opichén, Río Lagartos, Sacalum, Samahil, Suma de Hidalgo, Tecoh, Tekax, Telchac Puerto, Uayma, Umán, Sudzal, Ucú y Valladolid.  También estuvieron presentes, Mauro Armín Lizama Córdova, director del Instituto del Deporte de Yucatán; Alba Soberanis Xool, representante de las familias participantes del Programa Buen Trato; la diputada local Clara Rosales Montiel; Alan Padrón Albornoz, secretario de las Juventudes; el diputado federal Óscar Brito Zapata; Yazmín Polanco Uribe, vicefiscal de Prevención del Delito; Armando Chiquini Barahona, director del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado (IIPedey), así como alcaldes y alcaldesas.

Yucatán

Realiza Gobierno del Estado campaña de detección temprana de enfermedad renal

En conmemoración del Día Mundial del Riñón, que año con año es el segundo jueves de marzo, el Gobierno del Estado encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, a través de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) realizó una campaña de detección temprana de enfermedad renal, con el objetivo de identificar a los pacientes en riesgo de insuficiencia renal para poder intervenir de manera temprana y evitar su progresión.  La iniciativa dirigida por la Titular de la Secretaría de Salud de Yucatán SSY, Dra. Judith Elena Ortega Canto, a través del Centro Estatal de Trasplantes de Yucatán (CEETRY), se centró en la población de riesgo, utilizando un cuestionario para evaluar factores predisponentes como diabetes, hipertensión, antecedentes familiares de enfermedad renal, obesidad, edad avanzada y otros síntomas relacionados, informó el director del Centro, Dr. Jorge Martínez Ulloa Torres. Asimismo, detalló que de la información obtenida en 206 tiras reactivas se desprende que, de, 61 pacientes (lo que representa un 30 por ciento) muestran una considerable prevalencia de factores de riesgo, y subrayó que aquellas personas que presentaron más de dos de los factores señalados fueron sometidas a pruebas adicionales, como la tira reactiva en orina y análisis de sangre para medir los niveles de creatinina, un indicador clave de la función renal. Expuso que, con esta estrategia de prevención y detección temprana, el Gobierno del Estado busca reducir los riesgos y el impacto de la enfermedad renal en la entidad para poder brindar atención nefrológica especializada una vez que se hayan realizado los estudios confirmatorios necesarios. Debido a que la población respondió en excelente forma a la campaña, se tiene contemplada otra serie de detecciones que contribuyan a brindar la oportunidad de mejorar de manera integral la salud renal de un mayor número de pacientes en Yucatán.  El doctor Martínez Ulloa Torres señaló que esta campaña es un claro ejemplo del compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya con la salud de las y los yucatecos, porque la detección temprana de la enfermedad renal es fundamental para evitar complicaciones graves y mejorar la calidad de vida de quienes puedan estar en riesgo. Estableció que la insuficiencia renal puede desarrollarse de forma silenciosa, y se presenta generalmente en etapas avanzadas, cuando los síntomas como fatiga, hinchazón y alteraciones en la micción ya son evidentes, por lo que iniciativas como esta permiten detectar la enfermedad a tiempo y evitar daños irreversibles a los riñones. Explicó que el CEETRY también proporciona recomendaciones esenciales para mantener la salud renal, tales como mantener una dieta equilibrada, hidratarse adecuadamente, realizar ejercicio regularmente, evitar el consumo excesivo de analgésicos y controlar enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión. El CEETRY invita a la comunidad a adoptar hábitos saludables y a realizarse chequeos médicos periódicos para preservar la función de sus riñones. Para más información sobre futuras campañas y consejos de salud renal, los ciudadanos pueden visitar el sitio web oficial del CEETRY http://ceetry.ssy.gob.mx/ o comunicarse con nuestras oficinas al teléfono 9992 865965.

Yucatán

Yucatán apuesta por el conocimiento como motor de desarrollo

Yucatán da un paso firme hacia la consolidación de un estado que apuesta por el conocimiento como motor de su desarrollo, al encabezar el Gobernador Joaquín Díaz la instalación del Comité Interinstitucional y del Consejo Asesor del Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico del Estado de Yucatán (SIITEY). En el evento realizado en el Museo del Mundo Maya, el mandatario estatal afirmó que Yucatán tiene una histórica vocación científica, por lo que llamó a fortalecerla a través de la colaboración interinstitucional y la articulación de esfuerzos. “La suma de talentos de la academia, el sector privado y el gobierno permitirá que Yucatán se posicione como un polo de innovación, donde el conocimiento se transforme en oportunidades para todas y todos”, destacó Díaz Mena. En ese marco, el titular del Ejecutivo estatal expresó su reconocimiento a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por ser integrante de la comunidad académica y científica, apostando como jefa de Estado a proyectos de esta índole que favorezcan el desarrollo de nuestro país. A su vez, reiteró el compromiso de su gobierno para hacer de Yucatán y México una potencia en la ciencia y la innovación. Destacó el próximo lanzamiento del programa Jóvenes Renacimiento, que otorgará becas para que la juventud pueda concluir su educación superior y se convierta en la generación de profesionistas que impulsará la transformación de nuestro estado. Aunado a ello, se ampliará la oferta educativa con la construcción de al menos cinco nuevas universidades: en Kanasín, Umán y Progreso, y en los próximos meses se darán a conocer más detalles sobre las siguientes dos. “Yucatán tiene todo para convertirse en referente nacional en ciencia y tecnología. Tenemos talento, infraestructura y visión de futuro. Por eso, hoy reafirmamos nuestro compromiso de seguir invirtiendo en el conocimiento, porque sabemos que es la mejor inversión para construir un estado más fuerte, más competitivo y con mayor bienestar para su gente”, dijo. En su turno, la titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Estado de Yucatán (SECIHTI), Geovanna Campos Vázquez, resaltó los esfuerzos del gobierno del estado para convertir a Yucatán en un polo de desarrollo tecnológico y científico, toda vez que el Renacimiento Maya contempla estos rubros como pilares esenciales para transformar la sociedad yucateca y que la prosperidad sea compartida. Por eso, la funcionaria estatal afirmó que el SIITEY seguirá siendo un instrumento fundamental para vincular el conocimiento con las necesidades de la sociedad y ponerlo al servicio del pueblo yucateco, reforzando las capacidades y la competitividad del estado. A nombre del Consejo Asesor, Romeo de Coss Gómez expresó su mayor compromiso para continuar impulsando el desarrollo científico de Yucatán. A su vez, Maira Segura Campos, directora del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) y representante del SIITEY, indicó que, a 17 años de este sistema, se reafirma el compromiso con proyectos que coadyuven al Renacimiento Maya y que inspiren a las nuevas generaciones a seguir el camino de la ciencia y la tecnología, con miras hacia un Yucatán más próspero. En ese marco, el Gobernador hizo entrega de las cartas de instalación formal a los integrantes del Comité Interinstitucional del SIITEY, así como de nombramientos a los representantes del Consejo Asesor. Estuvieron presentes María Ricalde Durán, directora de Promoción y Atracción de Inversiones de la Secretaría de Economía y Trabajo del Estado de Yucatán; Alpha Tavera, subsecretaria de Tecnología e Innovación; Patricia Martín Briceño, secretaria de la Cultura y las Artes; y la secretaria de Desarrollo Sustentable (SDS), Janine Quijano Tapia.

Mérida

Aumenta la atención psicológica de las juventudes en Mérida

Para aumentar la atención a la salud mental y emocional de las adolescencias y juventudes de Mérida y sus comisarías, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada presentó un nuevo programa de Primeros Auxilios Psicológicos (PAPSI) que involucra a las comunidades estudiantiles, maestros y padres de familia. “El compromiso del Ayuntamiento de Mérida es muy fuerte con los jóvenes y entre los temas que necesitamos atender están el uso de las drogas y la salud mental, ya que lo primordial en nuestra toma de decisiones es que ustedes estén bien”, expresó la alcaldesa ante alumnos de la secundaria “Aureliano Pinto Ramírez”. “Este proyecto de primeros auxilios es un trabajo en equipo, porque participa la escuela, los padres de familia, el Ayuntamiento de Mérida, pero los principales protagonistas son ustedes para su beneficio y desarrollo sano y pleno”, puntualizó. La primera edil destacó que este programa se complementa con los centros de atención psicológica “Alma Nova” ubicados en San José Tecoh en el sur, en Pensiones en el poniente y en San Antonio Kaua frente al estadio Carlos Iturralde al oriente de la ciudad, donde se cuenta con profesionales en psicología que les pueden atender y acompañar en esta etapa de la vida. “Yo les quiero pedir a todos ustedes que confíen, a veces nos da miedo, pero hablando con mamá, papá o con quien más confianza tengan seguramente encontraremos una mejor solución”, externó Cecilia Patrón. “Tienen mi compromiso al cien por ciento por la salud mental de cada joven de esta ciudad que son nuestro presente y nuestro futuro. Así que, chavos, a estudiar, a cuidarse, a cuidarnos entre todos que aquí tienen a una alcaldesa que está para apoyar a su desarrollo y salud mental”, subrayó. En su intervención, el director de Bienestar Humano, Jesús Pérez Ballote, informó que este esfuerzo se realizará con una serie de ahorros y reestructuración interna de la dependencia que encabeza, para llevar este programa todos los días a diferentes escuelas, tanto en el turno matutino como vespertino, considerando que el municipio cuenta con una comunidad estudiantil de más de 178 mil 190 estudiantes. “El camino que nos trazamos cuando empezó este Ayuntamiento fue el fortalecer la salud mental de todas las personas y especialmente el de nuestras juventudes, y más allá de las estadísticas y los números hay una realidad que vivimos todas y todos, y que requiere ser atendida”, indicó. Este programa consiste en una serie de pláticas y experiencias vivenciales en las que se brinda información clave para su desarrollo, para trabajar con la comunidad escolar a nivel primaria, secundaria y bachillerato, y así dotar de herramientas de autorregulación emocional. Con ello se busca fortalecer la interacción entre los integrantes de la comunidad estudiantil y padres de familia, permitiendo la creación de un ambiente de prevención, facilitando la detección temprana y atención oportuna en materia de salud mental, para promover la prevención del consumo de sustancias nocivas a la salud, fomentando hábitos saludables y habilidades en la toma de decisiones. Entre los principales temas que se impartirán el alumnado se encuentran “Mis emociones bajo control”, “Decide bien: prevención y bienestar”, en el caso de los padres de familia se enfocarán pláticas como “Reconocimiento de señales de alerta en salud mental”, “Estrategias para fortalecer el bienestar emocional en casa” y “Prevención de adicciones y conductas de riesgo”. Durante esta presentación acompañaron a la alcaldesa David Valdés Jiménez, diputado local por el distrito 2; Lía Luz Escalante Jiménez, directora de la escuela anfitriona, y René Mauricio Fajardo Barrera, representante de la Sociedad de Padres de Familia.

Cultura

Habrá Jornadas Cinematográficas en la FILEY 2025

Como parte de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025, se llevarán a cabo las Jornadas Cinematográficas, un espacio que fusiona el cine con la literatura y la reflexión social. El maestro Manuel Alejandro Escoffié Duarte, coordinador de las jornadas, explicó que este evento busca mostrar el cine no solo como entretenimiento, sino como una herramienta para abordar temas históricos, sociales y culturales, además de fomentar la lectura. “A lo largo de la semana, el cine servirá como una plataforma para dialogar sobre distintos temas desde diversas perspectivas. Queremos que el público vea el cine más allá de la pantalla y lo entienda como un medio de expresión y análisis crítico”, destacó. Este año, las jornadas girarán en torno al tema “El tiempo a través de la imagen”, con un ciclo de cine que incluirá la proyección de películas icónicas como Ciudadano Kane, Eterno resplandor de una mente sin recuerdos, Cleo de 5 a 7 y Más allá de Saló: Anatomía de un Clásico Maldito, entre otras. “Cada película seleccionada juega con la narrativa temporal de formas innovadoras, ya sea explorando viajes en el tiempo, narraciones no lineales o la percepción del tiempo en pantalla”, explicó. Además, se contará con conferencias magistrales en formato virtual, como la ponencia de la doctora María Cristina Rosas sobre Los Simpson, la cultura y el poder suave. “Será una conferencia muy interesante, ya que analizará cómo la serie ha influido en la cultura popular y las relaciones entre México y Estados Unidos”, señaló. Asimismo, el maestro Luis Javier Plata Rosas abordará el concepto del viaje en el tiempo desde un punto de vista científico a través de la película Volver al Futuro. “Nos cuestionaremos si realmente es posible viajar en el tiempo y cómo lo plantea la ciencia más allá de la ficción”, agregó. Uno de los eventos más esperados será el homenaje a la actriz y directora yucateca Ofelia Medina, quien recibirá un reconocimiento especial y presentará dos documentales dirigidos por ella, los cuales serán proyectados por primera vez en Mérida. “Ofelia Medina es un ícono del cine y el teatro en México. Además de su carrera como actriz, ha trabajado como directora, y queremos destacar esta faceta menos conocida de su trayectoria con la proyección de sus documentales”, mencionó. Además, se impartirá el Taller de Programación Cinematográfica, a cargo del director y fundador del Libre Cinema Festival, Emanuel Tatto, donde las y los participantes aprenderán a organizar ciclos de cine y festivales. “Este taller será ideal para quienes quieran incursionar en la curaduría y programación de cine, ya sea en festivales o muestras cinematográficas”, comentó. Cabe señalar que todas las actividades serán gratuitas y se llevarán a cabo en la Sala 1 de los cines del Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI, con excepción del taller, que requerirá inscripción previa. Para más información sobre la cartelera y horarios, las personas interesadas pueden visitar las páginas oficiales de la FILEY y de las Jornadas Cinematográficas 2025 en Facebook.

Mérida

Firman convenio de colaboración el Ayuntamiento de Mérida y la Barra Mexicana de Abogados

Para realizar actividades académicas, científicas, de investigación, de difusión y culturales en conjunto, que fortalezcan el Estado de Derecho y el conocimiento de las leyes y su aplicación, la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, firmó un convenio de colaboración con la Barra Mexicana de Abogados. “Esta administración municipal, desde el primer día, ha basado sus políticas ciudadanas y de gobierno, en fortalecer los vínculos con instituciones públicas, uniendo esfuerzos para robustecer el estricto apego al estado de derecho procurando siempre la justicia social y el bienestar de las y los meridanos”, destacó la alcaldesa. Por parte del Capítulo Yucatán de la BMI, firmó el acuerdo la presidenta Lucely Carballo Solís. Posteriormente se realizó la plática “La Autonomía Municipal” a cargo del David Jesús Vermont Arana. También asistieron a la ceremonia Edgar Ramírez Pech, secretario municipal y regidor presidente de la Comisión Permanente de Gobierno; Carmen González Martín, directora de Gobernación; Carlos Viñas Heredia, coordinador general de Desarrollo Urbano y Gestión de la Ciudad, y Mario Antonio Cardeña Lara, vicepresidente de la BMA.

Yucatán

Fortalecen Gobierno Estatal y Federal la Protección Civil en Yucatán

El Gobierno de Yucatán y la Coordinadora Nacional de Protección Civil refrendaron su compromiso de continuar fortaleciendo las capacidades de prevención, respuesta y recuperación ante cualquier eventualidad en el territorio yucateco, para hacer del estado un lugar más seguro y resiliente. En una reunión encabezada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena y la Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, se acordó mantener la coordinación en una agenda de trabajo conjunta para garantizar el bienestar de las familias yucatecas. En ese contexto, se propuso a Yucatán como sede de la Reunión Nacional de Protección Civil de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025, que se realizará en mayo próximo, con la participación de más de 1,500 servidores públicos que vienen a capacitarse en el tema, entre autoridades de los tres niveles de Gobierno, representantes de Protección Civil de los 32 estados del país y elementos de la Secretaría de Defensa Nacional, la Marina y la Guardia Nacional. Durante su mensaje, el mandatario estatal habló de su compromiso con el pueblo yucateco, de servirlos en momentos difíciles, fortaleciendo nuestro organismo de Protección Civil; aunque nuestro estado goza de estabilidad en muchos aspectos, no está exento de amenazas como fenómenos meteorológicos, incendios, contingencias sanitarias o emergencias de origen humano, subrayó. “La protección civil es una causa que nos exige estar a la altura de las circunstancias, anticiparnos a los riesgos y actuar con eficacia cuando la naturaleza nos pone a prueba”, afirmó el titular del Ejecutivo estatal. Díaz Mena agradeció el respaldo del Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum y de la Coordinación Nacional de Protección Civil en la tarea de prevención y salvaguardo de la vida humana ante una contingencia.  El mandatario estatal anticipó que el Gobierno del Renacimiento Maya invertirá en la infraestructura necesaria para mejorar las capacidades de Protección Civil de Yucatán, asegurando que cada municipio cuente con los recursos y herramientas necesarias para atender emergencias con rapidez y eficacia. Además, afirmó, buscarán construir una mayor vinculación con el sector académico y científico, para que nuestras decisiones se basen en evidencia técnica y podamos anticiparnos mejor a los fenómenos naturales; y apostarán por la participación activa de la sociedad, porque la protección civil es una tarea de todas y todos. “Sigamos trabajando juntos con determinación y con la certeza de que estamos construyendo un Yucatán más seguro para las presentes y futuras generaciones”, finalizó el Gobernador. Por su parte, la Coordinadora Nacional de Protección Civil reiteró el apoyo de la institución a Yucatán cuando se enfrenten eventualidades y se requiera. “Estamos a la orden de los yucatecos; sepan que cuentan con nuestro apoyo y el de nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum”, puntualizó. Estuvieron en la reunión el titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Omar David Pérez Avilés; los directores generales de Protección Civil (DGPC), Óscar Zepeda Ramos; y para la Gestión de Riesgos (DGGR), Marcos Eduardo Olmos Tomasini; el director de Comunicación y Difusión (CNPC), Mauricio Vázquez Cueto; el Coordinador Estatal de Protección Civil, Hernán Hernández Rodríguez; la titular de la Secretaría del Bienestar, Fátima Perera Salazar; y la diputada local Alba Cob Cortés, y el diputado local Samuel Lizama Gasca.

Mérida

De mujer a mujer, en esta lucha no estás sola: Cecilia Patrón

De mujer a mujer, en el Ayuntamiento de Mérida tienen una aliada que siempre acompañará y será cercana a expresiones como las del 8M, privilegiando la seguridad e integridad de las mujeres, afirmó la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada. “Rechazamos cualquier tipo de violencia contra cualquier mujer, y reconocemos la actitud preventiva y de respeto por parte del personal del municipio, incluyendo a los elementos de la Policía Municipal”, destacó la alcaldesa. Ante la deuda histórica de la sociedad con las mujeres, desde el Ayuntamiento cuidamos su seguridad y ofrecemos una atención integral, mejorando el acceso a servicios de salud y al fortalecimiento en los ámbitos económico y social. En esta administración emitimos el Código de Ética para las Personas Servidoras Públicas del Ayuntamiento de Mérida y capacitamos a las y los servidores públicos en Materia de Responsabilidades Administrativas con Cero Tolerancia al Acoso y Hostigamiento Sexual. Con los Comités de Ética, fortalecemos la cultura de integridad institucional, fomentando buenas prácticas desde el interior del Ayuntamiento a través de la Contraloría Municipal y trabajando en conjunto con el Instituto de las Mujeres para garantizar espacios seguros mediante servicios especializados en atención a las violencias. Asimismo el Ayuntamiento cuenta con una Red de Apoyo y Cuidados para las Mujeres de Mérida y sus comisarías, que impulsa desde el Instituto de las Mujeres mediante atención jurídica, psicológica y una línea que atiende casos de violencia 24/7, y que tiene a disposición el Centro de Atención y Refugio para Mujeres en Situación de Violencia Extrema (Refugio CAREM). “También tomamos acción para protegerlas con la estrategia de botones de emergencia “Alerta Segura”, que instalará 10 puntos de atención inmediata las 24/7 en el centro de la ciudad”, dijo Cecilia. Por otra parte, ante la importancia del empoderamiento económico, se ofrecen los créditos de Mujer a Mujer, Mi Primer Crédito, Micromer y Macromer, complementados con talleres gratuitos en los diversos Centros de Desarrollo Integral y de Capacitación, incluso en alianza con el CECATI.  En materia de salud se cuenta con el Centro de Atención Médica a la Mujer y se instalaron 10 clubes “Viva la Vida” al que asisten personas mayores, principalmente mujeres para acompañarse y convivir.