Yucatán

Refuerzan acciones para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad

Omar Israel Isaías Chiclim, de Umán, podrá mejorar en sus estudios, desenvolvimiento y calidad de vida, con la férula para mano y rodillera que recibió del Centro Regional de Órtesis, Prótesis y Ayudas Funcionales (Cropafy). A sus 10 años, recibió estos equipos para corregir una lesión causada por una parálisis cerebral tipo hemiparesia izquierda, que padece desde su nacimiento, la cual ha dificultado su movilidad, platicó su madre, Gabriela Aracelly Chiclim Kao. “Debido a su diagnóstico, no es independiente al 100 por ciento y requiere ayuda para cosas tan simples, como tajar un lápiz o ponerse la ropa, y con este apoyo, podrá continuar su desarrollo con mayor seguridad”, agregó. Durante esta entrega, en el marco del Mes por la Inclusión de las Personas con Discapacidad, el encargado de la Dirección General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Juan Barea Canul, destacó que Omar es uno de los beneficiarios de mil 185 apoyos otorgados durante 2021 desde el Cropafy, que brinda cobertura a los 106 municipios, para fortalecer la integración del sector en los ámbitos familiar, educativo, laboral y social. “El Gobernador Mauricio Vila Dosal nos ha instruido trabajar de la mano con cada uno de los Ayuntamientos, para atender a las personas que más lo necesitan, priorizando la solidaridad y unidad”, mencionó el funcionario sobre estas acciones, que durante este año, incluyeron 870 órtesis, 70 prótesis, 61 zapatos, 31 reparaciones y 15 aditamentos, además de 31 entrenamientos y 111 valoraciones. Por su parte, Rubén Apolinario Hernández Caamal, de Hunucmá, a quien se le brindó una prótesis modular debajo de la rodilla con pie articulado, agradeció este importante respaldo para él y su familia. “Gracias a este apoyo, podré desenvolverme en mis actividades diarias y trasladarme de manera más cómoda, lo que significará un cambio de vida”, expresó. Desde el inicio de la actual administración hasta la fecha, se ha entregado más de cuatro mil órtesis, prótesis, zapatos, reparaciones, aditamentos y entrenamientos, siendo este Centro el único del país con la certificación ISO 9001:2015, la cual se recuperó en la actual administración y avala la gestión de calidad, en atención al público, valoraciones ortopédicas y distribución de piezas. Quienes tengan interés en obtener más información sobre los servicios de Cropafy pueden comunicarse al teléfono (999) 928 71 82, de lunes a viernes, con atención entre las 8:00 y 15:00 horas.  

Mérida

Renán Barrera entrega el “Premio Ayuntamiento de Mérida a la Cultura Ciudadana 2021”

Actuar con corresponsabilidad se traduce en acciones que nos permitan ser solidarios en la práctica con quienes necesitan bienestar, porque solo a través de ellas veremos reflejado el grado de avance de nuestra propia sociedad, manifestó el Alcalde Renán Barrera Concha al presidir la entrega del “Premio Ayuntamiento de Mérida a la Cultura Ciudadana 2021”.   En la Sesión Solemne de Cabildo efectuada en el patio del Centro Cultural “Olimpo”, el Presidente Municipal entregó un reconocimiento y estímulos económicos por $10,000 a cada uno de los siete recipiendarios del premio, quienes con sus aportaciones contribuyen a la preservación, el desarrollo y la difusión de los valores cívicos y culturales del Municipio.   “A nombre de Mérida muchas gracias por ser ejemplo de identidad, de civismo, de trabajo colaborativo e inclusión, pero, sobre todo, de esa generosidad a la que nos convocan ahora para continuar siendo una comunidad sustentada en el esfuerzo social para la autogestión del bien común, en una Mérida, sostenible, justa y equitativa”, expresó.   Los recipiendarios del Premio Ayuntamiento de Mérida a la Cultura Ciudadana 2021 son: en la categoría “Valores Ciudadanos” para el Ing. Químico Industrial con maestría en educación Alfredo Morales Candiani (Q.E.P.D ), el premio póstumo fue recibido por su madre, la Sra. Cecilia del Carmen Candiani González; la categoría “Solidaridad Social” fue para la Fundación Alborada A.C. y recibió Katia Guadalupe Us Medina, coordinadora del proyecto; en la categoría “Convivencia con el Entorno Ambiental” fue para el Colectivo Social Ecoemprendedoras de la Tierra, recibió Joy Figueroa Morales; “Tradiciones, Usos y Costumbres” fue para Andrés Abizail Chi Cob quien por la mañana recibiera también el premio al Mérito Deportivo en la categoría protección o impulso a la práctica de los deportes ; “Historia y Crónica” al Capitán José Salvador Góngora López; “Gastronomía” al Chef Obed Manuel Reyes May y “Empresas Culturales” a la Academia Inclusiva de Artes IntregArte, recibieron Kristhy Alejandra Gutiérrez Urcelay y Enrique Cámara Negroe.   En representación de los recipiendarios, el capitán José Salvador Góngora López, destacó el interés, la dedicación y entrega del Alcalde Renán Barrera, así como del equipo que lo acompaña por impulsar el desarrollo social y cultural de nuestra comunidad a través de programas congruentes con la realidad de la ciudad.   “Apreciamos desde luego su capacidad, honestidad y entrega apasionada al servicio del Municipio de Mérida y nos congratulamos de tener como líder de nuestra comunidad a este gran amigo de la sociedad yucateca”, señaló. El recipiendario, mencionó que ante la realidad que estamos viviendo, los meridanos de corazón, nos identificamos plenamente con nuestras autoridades municipales, quienes además de enorgullecernos como yucatecos y mexicanos, nos demuestran día a día porqué nuestra ciudad está catalogada entre las mejores de México y de muchas partes del mundo.   En su mensaje el Presidente Municipal informó que el Premio Ayuntamiento de Mérida a la Cultura Ciudadana se creó en el año 2013, durante su primera administración municipal, para reconocer a los habitantes del Municipio de Mérida, personas morales, asociaciones civiles, organizaciones no gubernamentales y colectivos sociales que han destacado en sus actividades para beneficio de la comunidad y sus habitantes.   Indicó que si hay alguna razón por la que nuestra Mérida es reconocida en todo México, y nos hace sentirnos orgullosos de la tierra en que vivimos, es debido a esa inmensa vocación democrática, solidaria y cívica.   “Lo fundamental de Mérida no es precisamente referirnos a sus edificios, a sus espacios públicos u obras, sino al colectivo y responsabilidad de sus ciudadanos, a su compromiso generoso por esta Mérida de nuestros abuelos y de nuestras familias”, subrayó.   El Concejal recordó que recientemente las fundaciones “Gilberto Rincón Gallardo” y “Teletón” eligieron a Mérida como recipiendaria de la medalla “Gilberto Rincón Gallardo”, por las acciones y políticas públicas en materia de inclusión que impulsa y desarrolla este Ayuntamiento.   “Este reconocimiento a Mérida no solo se circunscribe al trabajo del Ayuntamiento desde la perspectiva social sostenible, sino a la firme convicción de personas comprometidas y sensibles que conducen al esfuerzo social para la autogestión del bien común”, agregó.   La sesión solemne se llevó a cabo con la presencia del secretario municipal, Alejandro Ruz Castro; la regidora, Diana Gaber Fernández Montilla, presidenta de la Comisión especial de Cultura y Espectáculos, las regidoras y regidores integrantes del Cabildo meridano, así como estuvo presente el director de Cultura, Irving Berlín Villafaña.   La lectura de reseña alusiva al “Premio Ayuntamiento de Mérida a la Cultura Ciudadana” estuvo a cargo de la regidora Gloria Carely Valle Ricalde y la lectura del dictamen de la Comisión Especial de Cultura y Espectáculos sobre la designación de los recipiendarios estuvo a cargo de la regidora Mariana Gaber. Este año en total se recibieron 21 propuestas de las cuales siete recibieron la distinción.

Mérida

Sigue avanzando el proyecto de conformación de Ciudades Capitales

Veinte Presidentas y Presidentes Municipales del país sostuvieron una segunda reunión de trabajo en donde se propusieron las cartas de adhesión a la iniciativa y la conformación de una mesa directiva, que permitirá trazar las estrategias para establecer el fortalecimiento de los municipios y, por ende, del país.   Entre los tres principales acuerdos que se establecieron en esta sesión estuvo el nombre de esta agrupación que es Asociación de Ciudades Capitales de México; la mesa directiva pluripartidista que a partir de ahora está encabezada por Renán Barrera Concha (Mérida), Luis Donaldo Colosio Rioja (Monterrey), Margarita Moreno González (Colima) y Norma Alicia Bustamante Martínez (Mexicali). Además quedaron que la siguiente reunión será el 28 de enero de 2022.   En esta segunda reunión de trabajo entre las y los ediles de las ciudades capitales del país, se definieron las primeras líneas de acción para trabajar en forma coordinada en el diseño de las propuestas que fortalecerán al Municipio, el cual es el órgano de gobierno más cercano y accesible a la ciudadanía.   También dieron seguimiento a la propuesta emanada de la primera reunión, en la cual se acordó extender la invitación a las y los presidentes municipales de las ciudades capitales, dando como resultado que se sumen 8 participantes más, a los doce que estuvieron en la primera sesión. Como parte de las actividades de esta reunión, se trabajó en la detección de las áreas de oportunidad y experiencias exitosas, así como los retos que existen entre los municipios que comparten similitudes, para trazar proyectos que permitan afrontar estos temas en tiempo y forma.   Entre los objetivos que persigue este trabajo colegiado destaca el intercambio de programas de éxito, la reactivación económica, social y cultural, mejorar los procesos administrativos e implementar modelos de gestión participativos y transparentes, entre otros.   Los ediles recordaron que la importancia de la unión de esfuerzos entre las ciudades capitales es un primer paso para consolidar la importancia que tiene el Municipio en la vida pública, porque es el primer punto de contacto entre la ciudadanía y el gobierno, así como representan los centros con mayor movimiento poblacional, económico y turístico.   Aunque en esta intensa reunión de trabajo hubo varios puntos de vista y opiniones diferentes, se logró llegar a acuerdos sobre el trabajo coordinado, logrando integrar todas las voces en esta estrategia conjunta.  

Mérida

Amplían alcance de programa de Apoyo Alimentario y Nutricional del Ayuntamiento de Mérida

Como parte de nuestra visión alimentaria, desde el Ayuntamiento desarrollamos políticas públicas para impulsar y promover sistemas alimentarios que sean saludables, nutritivos, resilientes y sostenibles que ayuden a los sectores más vulnerables del municipio a superar la crisis por la pandemia, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. El Presidente Municipal destacó que este tipo de acciones solidarias tienen fuerte impacto en los sectores más desprotegidos toda vez que lo que se busca es mejorar sus condiciones de vida mediante programas de atención integral, que incluyan: educación alimentaria, consultas médicas, psicológicas y nutricionales. “Hoy más que nunca se requiere toda la ayuda que sea necesaria y por eso desde el Ayuntamiento estamos haciendo todo lo posible para focalizar recursos y esfuerzos que coadyuven a las familias a superar la crisis que ha dejado esta pandemia” subrayó. El Presidente Municipal recordó que la pandemia dejó un panorama poco alentador para las familias más necesitadas del municipio por lo que se tuvo que redoblar esfuerzos para ofrecer programas y servicios de calidad que contribuyen al cuidado de la salud nutricional de la población especialmente de las familias que viven en situación de vulnerabilidad. En ese contexto, el Ayuntamiento a través de la dirección de Salud y Bienestar, brinda ayuda a la ciudadanía en edad adulta (18-59 años) que viven en el municipio mediante el programa de Apoyo Alimentario y Nutricional y se encuentran en situación de vulnerabilidad. “Al mes, las familias reciben una despensa con productos básicos no perecederos, que además de representar un gasto menos en su economía, contribuye a que las familias inscritas en el programa tengan acceso a una mejor alimentación y con esto un favorable estado de nutrición”, explicó Barrera Concha. Dijo que la entrega de apoyos alimentarios a los beneficiarios del programa forma parte de las acciones municipales y se lleva a cabo con apoyo del Centro Municipal de Atención Nutricional y Diabetes (CEMANUD), desde donde se trabaja en estrategias de educación, promoción, prevención, atención e investigación alimentaria y nutricional. Por su parte, el doctor Ildefonso Machado Domínguez, detalló que el programa de Apoyo Alimentario y Nutricional cuenta con el componente de corresponsabilidad, ya que al obtener el apoyo también se brinda de manera obligatoria una consulta de nutrición y sesiones de educación alimentaria donde se plantean metas a seguir y obtener durante el mes. “Para el apartado de consulta, se realizan acciones de monitoreo y revisión antropométrica: peso, talla, circunferencia de cintura, así como la medición de tensión arterial y glucemia capilar; todo lo anterior, permite reasignar metas para las personas, así como realizar detecciones oportunas de enfermedad”. Informó que a la fecha se han realizado más de 400 mediciones antropométricas, de tensión arterial, toma de glucosa capilar, y aproximadamente 100 sesiones educativas. El programa entró en vigor a principios de este año y en la actualidad cuenta con 99 familias beneficiarias activas. Las sedes donde se desarrolla de manera presencial el programa son 7: Guadalupana, Manuel Crescencio Rejón, Emiliano Zapata Sur, Centro (CEMANUD) y tres comisarías de Oncán, Sacnité, Cholul.

Mérida

Renán Barrera refrenda su compromiso con la transparencia y la participación ciudadana

Las políticas públicas impulsadas por el Alcalde, Renán Barrera Concha, en materia de combate a la corrupción están basadas en el principio de la transparencia y la rendición de cuentas de cara a las y los ciudadanos, sobre todo en la conformación de Comités de Participación Ciudadana en donde se discuten temas de interés público, se integran la voz de las y los meridanos y se toman decisiones en conjunto. En el marco del Día Internacional contra la Corrupción, celebrado este 9 de diciembre, el alcalde Renán Barrera Concha, recordó que en la gestión municipal existe un firme compromiso con la política de gobierno abierto y la buena administración pública que basa sus acciones en una labor transparente con estricto apego a la ley. “Nuestro Ayuntamiento sabe por principio que la buena administración pública es un derecho de las y los ciudadanos, un derecho fundamental, y, también, un principio de actuación administrativa”, expresó. En ese contexto, señaló que para hacer más eficiente el trabajo para prevenir y combatir la corrupción en la administración pública, en particular en el ámbito de los procedimientos de contrataciones públicas, concesiones, permisos, licencias y autorizaciones, Mérida cuenta con un Consejo Municipal Anticorrupción, conformado en su mayoría por representantes de la sociedad civil. Agregó que desde la Unidad de Contraloría también se fomentan programas enfocados en la prevención, detección y sanción para quienes incurran en estos actos de corrupción, estas acciones se implementan desde el ámbito interno del Ayuntamiento para evitar conductas indebidas por parte de los servidores públicos. Barrera Concha indicó que en cuestiones administrativas lo que se busca es crear una cultura permanente de legalidad, de hacer las cosas bien y de tener un trabajo con valores que vaya siempre apegada a lo que marca la ley. “A nivel de transparencia estamos en una muy buena calificación, a nivel nacional somos el segundo municipio que tiene un Consejo Municipal Anticorrupción y eso permite que más ojos vigilen lo que estamos haciendo, así como fomentar y difundir la cultura de integridad en el servicio público y en la gestión y manejo eficiente de los recursos que son de todas y todos los meridanos”, enfatizó. Indicó que tanto en esta administración municipal como en la anterior se ha tenido especial atención para generar las condiciones necesarias para fortalecer mecanismos que permitan evitar la corrupción y aplicar sanciones ejemplares en los casos que se detecten internamente. Finalmente, dijo que esto se traduce en un mejor beneficio para las y los ciudadanos quienes merecen no solamente la mejor ciudad en servicios públicos, sino también en políticas públicas de acceso a la información y los procesos municipales. —

Yucatán

Manuel Jesús Rosado Canché recibirá el reconocimiento “Diputado Profesor Pánfilo Novelo Martín”.

Durante la sesión de la Comisión Especial de Postulación del Reconocimiento “Diputado Profesor Pánfilo Novelo Martín, celebrada en la Sala de Cabildo del palacio Municipal de Valladolid, se aprobó por unanimidad el Proyecto de Dictamen que designa al Prof. Manuel Jesús Rosado Canché, como merecedor.Ante la presencia del alcalde Alfredo Fernández Arceo, el presidente de la comisión, diputado Luis Fernández Vidal (PAN) señaló que el maestro Manuel Rosado Canché, es uno de los principales promotores de que se reconozca a esta guerra que inició en Valladolid como parte de la Chispa de la Revolución.“Desde todos los puntos se abona a la defensa de la cultura maya, de los derechos indígenas, y hoy también desde el Congreso buscamos iniciativas, como la presentada para que la lengua maya sea Patrimonio Tangible del Estado de Yucatán”, comentó.Por su parte, el diputado Crescencio Gutiérrez González (Nueva Alianza), señaló que es de gran importancia que sesione la comisión en este municipio que está prácticamente en el corazón del pueblo maya por muchas razones, por su tradición, cultura y donde vio nacer al maestro Pánfilo Novelo Martín.En su intervención, la diputada Manuela Cocom Bolio (PAN), destacó que este tipo de acciones, como la entrega de este reconocimiento, ayudan a posicionar nuestra cultura, nuestra lengua materna, por ello es importante que como diputados estemos contribuyendo para que se continúe.La diputada Fabiola Novelo Loeza (PRI), aseguró que el estar sesionando en este municipio marca la diferencia, porque no solo se trata de crear iniciativas que sean nobles, sino que también se puedan crear este tipo de actividades, trabajando cercanos a la gente, donde se otorgue reconocimiento a personas que, aunque no estén aquí, se destaca su legado.Al hacer uso de la palabra, la diputada Jazmín Villanueva Moo (MORENA), se congratuló de estar en Valladolid y agradeció las atenciones del alcalde, así como a sus compañeros diputados por el trabajo realizado en la comisión.Cabe mencionar que el reconocimiento “Diputado Profesor Pánfilo Novelo Martín” se entrega a quienes por sus aportaciones se hayan distinguido en el ámbito de la educación del pueblo maya o en la defensa de sus derechos en el estado o país.  Semblanza Manuel Jesús Rosado Canché, nació un 30 de enero de 1960, en la ciudad de Valladolid. Su educación primaria la curso en el poblado de Xcan, Chemax, sus estudios de secundaria y normal de maestros, los cursó en la Sultana de Oriente que lo vio nacer.Promotor e impulsor incansable que muchos han sabido valorar en el pueblo maya, sus inquietudes culturales le han permitido desempeñarse en distintos ámbitos como colaborador en prensa desde donde ha abordado temas sobre los valores del canto, la música, literatura e historia en el que se ha destacado como biógrafo de muchos personajes de prolifera cultura yucateca y ha sido corresponsal de numerosos diarios.Entre sus destacadas actividades tuvo la oportunidad de ser colaborador del profesor Pánfilo Novelo Martin, promoviendo la lengua Maya y la cultura en el oriente del estado a través de festivales entre la etnia maya.También fue iniciador de la propuesta que se considera a Valladolid el lugar donde inicio la Chispa de la Revolución de nuestro país, en el cual participó en varias mesas panel para dar sustento, recopiló y aportó información para que se reconociera este hecho histórico en la ciudad de Valladolid y que año tras año se conmemora.

Reportajes

Con impresión en 3D, desarrollan dispositivos para telecomunicaciones en el Cinvestav

De acuerdo al Instituto Federal de Telecomunicaciones, la tecnología 5G y las que le seguirán implica una “ola” de conectividad que permitirá más velocidad, mayor ancho de banda, conectividad masiva de dispositivos, alto nivel de confianza técnica y baja latencia (tiempo de transmisión). Ante la llegada de la tecnología 5 y 6G, un grupo científico en el que participó Elodie Strupiechonski, adscrita como profesora de cátedra en el Cinvestav Unidad Querétaro, diseñó compuertas lógicas para frecuencias de terahertz, fabricadas mediante impresión tridimensional.   Estos dispositivos serán empleados en la próxima generación de redes de telecomunicaciones de ultra alta velocidad, ubicada en el rango de esta banda espectral. Las compuertas lógicas son la base de toda la tecnología digital, que incluye las computadoras, los teléfonos celulares y millones de otros dispositivos, cuando muchas de ellas se combinan de manera adecuada pueden crear un circuito integrado más rápido y son como el cerebro de todos esos aparatos. Las compuertas lógicas son instrumentos electrónicos u ópticos (analógicos o digitales) cuya función es procesar datos al nivel de la unidad básica de una computadora: bit (0,1); entonces esta nueva generación de dispositivos, cambian el paradigma tecnológico actual, pasan de usar corriente eléctrica (electrones) a emplear luz (fotones) que les permite mayor velocidad y fueron diseñados para sustituir las herramientas electrónicas por ópticas, listas para trabajar con luz en vez de electricidad. Su principio consiste en jugar con el resultado de la superposición de dos haces de luz (constructiva o destructiva) controlando la longitud de sus caminos ópticos, es decir, consisten en una guía de onda con dos entradas de fotones que a la salida determina si pasa la luz o no; funciona como un switch que modifica el estado de salida de fotones con las siguientes combinaciones: primera y segunda entrada, de encendido y de apagado (0,0; 0,1; 1,0; y 1,1). Cambiando la geometría de la estructura de las compuertas se ha logrado la obtención de las operaciones lógicas básicas y se espera que con ellas se pueda construir un circuito integrado muy simple (con tan solo tres de estas compuertas), capaz de realizar una suma en tan solo una billonésima parte de un segundo (picosegundo). Así se podría realizar un millón de millones de sumas en un segundo, lo cual hoy requiere de computadoras sumamente grandes y poderosas que tienen millones de compuertas lógicas trabajando simultáneamente para hacer las sumas de forma repartida; es decir, estos dispositivos ayudarían a optimizar las operaciones o funcionamiento de la tecnología con los mismos principios. Los resultados de la investigación, que fueron publicados recientemente en la revista Journal of the Optical Society of America, destacado como un trabajo de importancia, indican que la fabricación de estos dispositivos representa una tecnología económica, ya disponible comercialmente, porque emplea una impresora 3D y usa uno de los polímeros más comunes. La ventaja de los dispositivos propuestos por los investigadores del Cinvestav y del Centro de Investigación en Óptica (CIO) es la sencillez de su fabricación porque se elimina el reto tecnológico asociado con su construcción, el cual es muy alto al requerir técnicas de microfabricación en cuarto limpio. A pesar del enorme avance de la tecnología de semiconductores utilizados en estos dispositivos, es claro que será insuficiente para seguir empujando las velocidades de procesamiento y transmisión de datos, y es aquí donde las nuevas compuertas lógicas diseñadas por Strupiechonski y sus colaboradores pueden marcar una diferencia. La frecuencia de operación de estos dispositivos se encuentra en los 130 GHz ubicada justo entre el mundo óptico y el electrónico, en una región que se conoce como el “gap” terahertz, en la cual a partir del año 2000 se empezaron a desarrollar las técnicas de terahercios. El desarrollo de la tecnología 6G requiere inventar todos los componentes básicos que le permitirán realizar operaciones de computación, como las compuertas lógicas para terahertz, por lo tanto, “esta propuesta tiene potencial para ser transferida a la industria y al ser destacada por la Optical Society of America, como un trabajo importante, indica que es compartida por la comunidad científica internacional”, aseguró Elodie Strupiechonski. Este trabajo de investigación las simulaciones y optimización de los dispositivos fueron realizados por Elodie Strupiechonski, junto con Manuel Alejandro Justo Guerrero, también del Cinvestav Unidad Querétaro y fue liderado por Enrique Castro Camus, con la colaboración de Mónica Ortiz Martínez y Arturo Hernández Serrano, adscritos al CIO.

Mérida

16 empresas recibieron el distintivo Empresa Socialmente Responsable MIPYMES 2021

Mérida se distingue por su sentido de responsabilidad social, de pertenencia y, sobre todo, de solidaridad, que se refleja en sus ciudadanos y nos permite continuar edificando una sociedad más justa que fortalezca el bien común sobre las prioridades individuales, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. Al presidir la 5ta Entrega de Distintivos MIPYMES Socialmente Responsables 2021 que entregó la Fundación del Empresariado Yucateco A.C. (FEYAC) a 16 medianas y pequeñas empresas del Estado, el Presidente Municipal destacó el compromiso de ese sector para contribuir al equilibrio social, económico y ambiental del Municipio, sobre todo en tiempo de crisis e incertidumbre como el que generó la pandemia del Covid-19. Acompañado por el presidente de FEYAC, Juan Manuel Díaz Roche, y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Eduardo Francisco Alvarado Mujica, Barrera Concha señaló el sentido de responsabilidad social que prevalece entre el empresariado yucateco, especialmente de Mérida. “Si nuestra sociedad no fuera tan participativa difícilmente se podrían lograr muchas cosas, especialmente aquellas acciones y proyectos dedicados al desarrollo social”, subrayó. No solamente se trata de contar con un negocio que nos genere utilidades sino que además aporto a la sociedad desde mi empresa y me planteo las preguntas ¿cómo puedo capacitar mejor a mi personal?, ¿cómo puedo tener mejores condiciones laborales y cómo podemos darles a los trabajadores una mejor calidad de vida?, abundó. Reconoció también la labor de la FEYAC y su compromiso de generar oportunidades para el desarrollo de las personas, así como de impulsar el desarrollo integral y sostenible de las comunidades de Yucatán, a través de la responsabilidad social y la incidencia en políticas públicas. “Felicidades a la FEYEAC por su trabajo en el Estado, porque al final de cuentas el compromiso no es con un ente gubernamental, es con el futuro que queremos dejarles a nuestros hijos y al enseñarles desde casa y desde nuestra empresa lo que significa ser corresponsables con nuestra sociedad, estoy convencido que tendremos una mejor generación”, expresó. En su intervención, Alvarado Mujica felicitó y reconoció la labor que lleva a cabo la FEYAC al promover programas que impactan el ámbito de la justicia social e incidir en la sociedad al beneficiar con su trabajo a los grupos marginados. “Responsabilidad social empresarial es formar parte activa de la búsqueda del bien común. El objetivo de la fundación es luchar por emparejar el terreno entre todos los que conformamos la comunidad”, dijo. Al felicitar a las 16 empresas reconocidas este día, señaló que la honestidad y la empatía son valores que deben ser aplicables en el núcleo de las empresas, porque solo así se puede predicar con el ejemplo si lo que se busca es trabajar por una mejor cultura de responsabilidad social. En el marco de la ceremonia el alcalde Renán Barrera entrego el distintivo Empresa Socialmente Responsable a las empresas: Dan Eli Del Caribe S.A. DE C.V, a Procesadora Cazola S.A. DE CV y a Desarrollos de Vivienda Sustentables S.A. DE C.V. También se entregaron reconocimientos a: Energía Mayakan S.A. DE C.V, Hope Nest Bajío S.C., Logra Financiamientos S.A. De C.V., Empresas Lary S.A. De C.V., Construcasa Com S.A. De C.V., KC Liberty, S.A. De C.V., Raco Parts Collision S.A. De C.V., Artículos Eléctricos Industriales, Inco Peninsular S.A. De C.V, Grupo Aduanero Giraud Del Sureste S.C., Bebidas Internacionales Bepensa S.A. De C.V. y Logística Red Aduanare S.A De C.V. Cabe recordar que el Ayuntamiento de Mérida fue reconocido como “Organismo Promotor de la Responsabilidad Social Empresarial” (RSE), durante el primer foro de responsabilidad social empresarial en Yucatán 2019, donde 31 empresas yucatecas fueron galardonadas con el distintivo ESR de ese año. En el presídium también acompañaron: Beatriz Gómory Correa, consejera expresidenta de FEYAC; Erika Uicab Campos, presidenta de AliaRSE por Yucatán y Alelí Romero Yam, consejera de la Fundación del Empresariado Yucateco A.C. y expresidenta de AliaRSE por Yucatán.

Yucatán

Yucatán cerrará este año con más suicidios que el 2020, ya supera los 220 casos

  En lo que va de 2021, cuando menos se han registrado 223 suicidios en Yucatán, cifra que supera los 215 que hubo el año pasado de acuerdo con cifras recabadas a través de medios locales y reportes oficiales emitidos por la Secretaría de Salud del Estado en lo que va del presente ejercicio anual. Esos mismos datos, indican que el año con mayor muertes autoinflingidas en el estado fue 2019, con 245 casos, antes de que se empezaran a sentir los efectos de la pandemia del Coronavirus en suelo yucateco. Del total de suicidios de este año 184 son hombres  y el resto mujeres, es decir el 80 por ciento de los casos consumados, se trata de varones Este problema de salud pública se extiende a 46 de los 106 municipios de la entidad, dos más con respecto al mes de septiembre pasado. Dos de cada cinco casos se han registrado en Mérida.   Tercer lugar a nivel nacional en suicidios De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2020, Yucatán se ubicó el tercer lugar nacional en la tasa de suicidios por cada 100 mil habitantes, y está  entre las 13 entidades federativas como mayor incidencia.   Asimismo, es la principal causa de muerte no natural entre los jóvenes de 15 a 29 años em la entidad y la ansiedad y la depresión, es considerada por los especialistas como los principales detonadores del suicidio en la entidad. La ansiedad y depresión tiene la capacidad de manifestarse en un mismo individuo y provocar trastornos emocionales que incapacitan ya que derivan en problemas físicos como la sequedad de boca (xerostomía), temblor, colon irritable, insomnio, enfermedades gastrointestinales, dificultad para respirar entre otras alteraciones físicas y fisiológicas. 18 suicidios al mes  El informe del Inegi dio a conocer que en Yucatán se registran en promedio 18 suicidios por mes, en lo que va del 2021, indicando que fueron más hombres que mujeres, quienes se quitaron la vida El reporte también indica que la idea suicida persiste en las mujeres mexicanas de 50 a 59 años (8 por ciento), seguida por el grupo de las niñas y adolescentes de 10 a 19, las de 40 a 49 años y las de 60 años y más, dichos grupos registran 7 por ciento cada uno. En los hombres, la idea suicida se presenta mayormente en la población que oscila entre los 40 y 49 años (6 por ciento), le siguen aquellos varones que están en edades de 30 a 39 y los de 60 y más, con 5 por ciento, respectivamente. De acuerdo con fuentes recabadas por reportes hemerográficos, en marzo de este año se contabilizaron un total de 29 suicidios, con lo cual, es el mes con la cifra más alta registrada.  

Yucatán

Especialistas y sociedad civil forman un colectivo para hacer frente al suicidio en Yucatán

El suicidio es un problema de salud pública grave a nivel mundial, ya que tiene un impacto personal y familiar duradero en las personas allegadas de quién lo comete y un impacto social y económico reseñable en las comunidades, países y sociedades afectadas, en consecuencia es un asunto que debería preocupar a las autoridades, a los profesionales de la salud y al resto de la sociedad. La mañana de este sábado, se convocó a los medios de comunicación a la rueda de prensa que se llevó a cabo en las instalaciones de la Clínica WellMedic, para hablar de los acontecimientos suicidas que se han presentado en el Estado de Yucatán y manifestar el interés de crear un colectivo con profesionales que se unen para sumar esfuerzos y así ayudar a las personas que lo necesiten. Este colectivo se crea para ofrecer las herramientas adecuadas con las que cada integrante cuenta para dar la ayuda profesional y hacer lo que sea necesario para implementar diversas estrategias preventivas de intervención y evitar tener más suicidios ó reducir el número de los suicidios en nuestro Estado. Los representantes que conforman este colectivo son:  Yendi Cardozo, experta en Gestión Social, Bertha Alicia Rosado, LAE Claudia Pérez, Ing. Raúl Romo, Mediadora Areny Cobos, Psicoterapeuta Víctor Chán, la licenciada Alis García, Abog. Rodrigo Pinzón, Suicidóloga Rita Ortiz, Enlace con medios Erika Concha, Jorge Acosta, y la diseñadora Mariana Rihani. En nombre del colectivo Víctor Chan, manifestó que ante el avance de los sucesos suicidas en la entidad, «queremos dirigir un mensaje a la sociedad en general». “Somos un grupo de especialistas, asociaciones civiles y sobreviviente s que nos une la preocupación por el aumento de suicidios en la región, en particular en Yucatán. Estamos convencidos de que el protocolo que se implementó el domingo pasado en el triste suceso de la joven mujer que cayó de una torre de alta tensión en Ciudad Caucel, puede mejorarse”, indicó. “Hemos decidido quienes conformamos éste colectivo vincular experiencias, entrenamientos y conocimientos para construir y/o fortalecer estrategias, programas, equipo de primeros respondientes en primeros auxilios psicológicos, investigaciones, protocolos y modelos de prevención e intervención, así como hacer propuestas de política pública. Estamos listos e invitamos a toda persona que así lo desee, que se integre al colectivo”, añadió      CIFRAS PREOCUPANTES  Según lo expuesto en la conferencia de prensa, la idea suicida está más presente en las mujeres de 50 a 59 años, seguida por las niñas y adolescentes de 10 a 19, las mujeres de 40 a 49 años y las de 60 años y más. En la población masculina, la idea suicida se presenta mayormente en la población de 40 a 49 años, continuado por aquellos que tienen de 30 a 39 y los de 60 años y más. En el mundo cada año mueren aproximadamente 800 mil personas a causa de lesiones autoinfligidas, lo que significa un deceso por esta causa cada 40 segundos (World Health Organization [WHO], 2014, p. 2). En México esta vigilancia es posible por medio de las estadísticas de mortalidad, que del total de fallecimientos ocurridos en 2018 (705, 149), reportan que 6 mil 710 fueron por lesiones autoinfligidas, lo que representa una tasa de suicidio de 5.4 por cada 100 mil habitantes. “El suicidio es definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2019) como un problema grave de salud pública, que tiene la cualidad de ser prevenible. Para ello es necesario no solo atender los casos de depresión o intentos de suicidio, sino implementar estrategias para la detección temprana de posibles riesgos de suicidio. Este colectivo busca: 1.- Que se actualicen los protocolos de intervención para personas en crisis con riesgo suicida. 2.- Que se conforme una Unidad Especializada para la Intervención en Crisis, esto es, la integración de un equipo de expertos en primeros auxilios psicológicos, mediación, intervención en crisis, negociación, psicoterapia, entre otros. 3.- Que se realicen «autopsias psicológicas» y otras herramientas más de las personas que se suicidan para conocer el antes del evento y deslindar responsabilidades si hubiera victimarios potenciales y que además genere información importante para la intervención de futuras situaciones. 4.- Que se le provea de apoyo integral a la familia (psicológico, legal, médico y de todo lo necesario) para una óptima contención que quite riesgos de traumas y estrés postraumático. 5.- Que se realice un verdadero seguimiento de cada caso, hasta la conclusión satisfactoria del suceso. 6.- Que la buena intención y actitud humana no esté por encima de la capacitación y el equipamiento en la intervención de las personas en crisis. 7.- Que se fortalezca en presupuesto y recursos humanos a la Dirección de Salud Mental y a las Unidades de Salud en todo el estado. 8.- Que se hagan acciones permanentes para fortalecer la salud mental, emocional y relacional de las familias yucatecas. Les invitamos a tener una actitud resiliente y esperanzadora, usen los teléfonos de ayuda entre los que se encuentran el 99994533777 y el 075 de Salvemos una Vida, AC, el 9991718416 de Amarte, Equilibrio para la Vida, AC y ambas están en redes sociales y también el 9993103662 del Programa Integral para la atención del Suicidio (PIAS). Boletín de Prensa.