Mérida

Encuentro entre el alcalde de Mérida y autoridades de las comisarías

En un encuentro con autoridades auxiliares de Mérida, el Alcalde Renán Barrera Concha agradeció el apoyo y esfuerzo de cada uno y los exhortó a seguir trabajando hombro con hombro con el Ayuntamiento para mantener a la ciudad y sus comisarías en los mejores estándares que redunde en el bienestar de las y los ciudadanos. Durante una convivencia con comisarias y comisarios con motivo de las fiestas decembrinas, el Concejal pidió a las autoridades auxiliares seguir manteniendo la cercanía con toda la población de la zona rural, a fin de continuar afrontando con éxito los retos y desafíos que demanda la ciudad. El Presidente Municipal dijo que la labor de las y los comisarios es de gran trascendencia para el Ayuntamiento, debido a que son los ojos y la voz para atender mejor y con oportunidad las necesidades que hay en las comunidades. “Creo que tenemos la responsabilidad compartida de poder hacer un buen trabajo, de que a las comisarias les vaya mejor, que tengan todas condiciones para que puedan ser esas autoridades auxiliares que sean un puente de comunicación entre los ciudadanos y la autoridad municipal”, expresó. A una semana de que inicie el 2022, Barrera Concha remarcó que el dialogo abierto y el diseño de políticas públicas permitirá que el Ayuntamiento pueda seguir tomando las mejores decisiones para el desarrollo de la ciudad y de la ciudadanía, especialmente de las que se encuentran en situación de vulnerabilidad. “El trabajo municipal requiere de la participación de todas y todos para obtener mejores resultados”, subrayó. Acompañado de Mario Martínez Laviada y Julio Sauma Castillo, Oficial Mayor y Secretario de Participación Ciudadana respectivamente, el primer Edil convocó a las autoridades auxiliares a aprovechar la temporada decembrina para reforzar los lazos de unidad con la familia y los amigos, sin olvidar que la pandemia del COVID-19 continúa y por ello se debe seguir con los cuidados de la salud. “Como Alcalde y amigo reciban mis mejores deseos, que disfruten y apapachen a su familia y si por alguna razón perdieron a un ser querido recuérdenlos con mucho cariño. Les deseo que tengan mucha salud, amor y trabajo, en ese orden, porque primero necesitamos estar sanos para poder trabajar por todo lo demás”, subrayó. Finalmente, Barrera Concha señaló que con el propósito de continuar trabajando en el progreso y desarrollo de las comunidades, en el 2022, intensificará las visitas a las 47 comisarías a fin de llevar más obras y servicios que mejoren las condiciones y la calidad de vida de quienes las habitan. Acompañaron al Alcalde, María José Cáceres Delgado y Eira Pólito García, directoras de Desarrollo Social y Atención Ciudadana respectivamente; las y los regidores Ricardo Ascencio Maldonado, de la comisión de Comisarías, Paulina Peniche Rodríguez, Rafael Rodríguez Méndez, Kareny Valle Ricalde, Oscar Medina Cruz y Elisa Zuñiga Arellano. —

Yucatán

En el Cereso de Mérida ya festejaron la Navidad

Con motivo de la Navidad, esta mañana, en las instalaciones del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Mérida, se llevó a cabo la tradicional Misa, que celebró el arzobispo de Yucatán, Gustavo Rodríguez Vega, cumpliendo todas las medidas sanitarias.   Ante autoridades penitenciarias, encabezadas por el director del recinto, Francisco Javier Brito Herrera, el prelado ofreció un mensaje de esperanza, reconciliación y reflexión, con la invitación a vivir este tiempo tan especial de agradecimiento, con la presencia de Dios, en paz y armonía.   Por la noche, las personas privadas de su libertad recibirán una cena especial que, este año, consiste en pollo con espagueti y verduras en escabeche, refresco y hojaldras de jamón y queso. Su reinserción social efectiva, mediante la integración y sana convivencia, es prioridad del Gobernador Mauricio Vila Dosal, por lo que, en cumplimiento a su instrucción, se ha retomado el ritmo de actividades deportivas, educativas y culturales, siguiendo los protocolos de salud.  

Mérida

Un orgullo ser servidor de Mérida, dicen empleados del Ayuntamiento

El Alcalde Renán Barrera Concha extendió una felicitación a las y los trabajadores de Servicios Públicos Municipales por su contribución a mantener la imagen de la ciudad, la cual es reconocida como destino turístico por el trato amable, su riqueza cultural y gastronómica y su infraestructura urbana. “Las y los trabajadores municipales cada día hacen su mejor esfuerzo para mantener las calles y avenidas limpias, con sus espacios públicos conservados y dando mantenimiento constante a la infraestructura urbana, ellos contribuyen significativa y constantemente a hacer de Mérida un destino turístico atractivo y un motivo de orgullo para las y los que habitamos este Municipio”, expresó. Para las y los servidores públicos del Ayuntamiento, el trabajo que realizan por Mérida y sus ciudadanos, además de retribuirles mucha satisfacción, les representa una forma de contribuir al bienestar común y mantener a la ciudad entre las mejores del país. Los trabajadores de la Dirección de Servicios Públicos Municipales tienen entre sus funciones mantener a la ciudad funcionando, dando mantenimiento a la infraestructura urbana, limpiando las calles y avenidas, los espacios públicos para las familias, entre otras actividades que son muy importantes para el Municipio. Lo más notorio de su trabajo en estas fechas decembrinas estuvo en resaltar la belleza de nuestra ciudad con iluminación y decorado alusivos a esta celebración, en donde crearon espacios vistosos para que sean recorridos por las familias meridanas y visitantes. Además, la mayoría de los trabajadores de servicios públicos trabajan mientras la ciudad duerme, preparándola para recibir a las y los meridanos con calles limpias, avenidas transitables y una gran disposición de servicio. Los integrantes de las cuadrillas de Aseo Urbano saben que este trabajo es muy importante para mantener a la ciudad entre las mejor calificadas del país y como un destino turístico atractivo no sólo por la calidez de su gente, sino por las calles limpias, motivo de elogio a nivel nacional e internacional. Para Nelson Francisco Jacinto con 12 años de antigüedad en Servicios Públicos Municipales y adscrito al departamento de Aseo Urbano, consideró que sus compañeros y él hacen magia en las calles del Centro Histórico, porque sienten que generan una sorpresa a las y los meridanos cuando salen a sus actividades cotidianas, porque siempre encuentran las calles limpias. “Somos como magos, porque todos los días cuando las y los ciudadanos despiertan y salen al centro, encuentran las calles limpias y eso es porque nosotros hacemos el truco de magia, trabajando mientras ellos duermen”, expresó. Agregó que a pesar de lo cansado que puede ser su trabajo por el calor o por la lluvia, lo disfruta porque sabe que la ciudad lo necesita. Destacó que, aunque la mayoría de la gente no visibiliza la importancia del trabajo de aseo urbano porque están acostumbrados a ver limpia la ciudad, reciben elogios de algunos extranjeros que los felicitan por tener a Mérida con un gran nivel de limpieza. “Cada vez que alguien nos felicita por el trabajo cotidiano, uno se siente muy orgulloso de ser servidor de Mérida”, indicó. Dio a conocer que el Centro Histórico cuenta con una limpieza de varios turnos al día, mismos que se realizan los 365 días del año. Finalmente, las y los trabajadores municipales siempre están participando con la mejor actitud y disposición al servicio cuando salen a sus centros laborales, porque saben que, desde sus respectivas áreas, aportan a la construcción de una Mérida mejor para las futuras generaciones. —

Mérida

Instalan Comité de Participación Ciudadana de las obras del fondo de infraestructura social municipal

Para mantener el compromiso de un ejercicio transparente y buen uso de los recursos públicos, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, instaló el Comité de Participación Ciudadana de las Obras del Fondo de Infraestructura Social (Ramo 33), que permitirá seguir impulsando una nueva forma de gobernar al sumar a la sociedad en la priorización de las obras encaminadas a abatir el rezago social en el Municipio. “Las obras, servicios y espacios públicos planeados, diseñados y gestionados en conjunto con las personas y comunidades, contribuyen en la creación de lazos comunitarios, la cohesión social, la tolerancia y comunicación, el respeto, la diversidad y la equidad”, expresó. La ciudad, agregó, es el objeto del bien común que habitamos todas y todos y en la que todos tenemos el derecho de disfrutar de sus calles, espacios públicos, servicios municipales, parques con la posibilidad de crear condiciones para que los meridanos puedan desarrollarse en un contexto humano. Destacó que la conformación del Comité incluye a las y los ciudadanos, asociaciones civiles, funcionarios municipales, quienes trabajarán en conjunto para encauzar, en los casos que sea necesario, las acciones para mejorar las condiciones de vida de las y los habitantes del Municipio para alcanzar el rezago cero. Señaló que la importancia de este órgano colegiado reside en que en él se determinarán los criterios de las obras prioritarias a realizarse en las colonias, fraccionamientos y comisarias, entre las cuales se encuentra la ampliación de red de agua potable o eléctrica, parques o remodelación de vialidades, entre otras. “Los recursos nunca son suficientes para cubrir todas las necesidades, por eso hemos enfocado de manera firme y puntual acciones para el combate a la desigualdad, con estrategias de alto impacto social gracias a los recursos que las y los meridanos aportan al cumplir con sus responsabilidades ciudadanas”, destacó. Recordó que a través del Ramo 33 se realizarán los objetivos de desarrollo sostenible, que incluyen la erradicación de la pobreza y el hambre garantizando una vida sana, universalizar el acceso a servicios básicos como agua, el saneamiento y la energía sostenible, apoyar la generación de oportunidades de desarrollo a través de la educación inclusiva y el trabajo digno, fomentar la innovación e infraestructuras resilientes creando comunidades y ciudades capaces de producir y consumir de forma sostenible y promover la colaboración entre los diferentes agentes sociales para crear un ambiente de paz y desarrollo sostenible. Explicó que en este 2021 se invirtieron 242 millones 842 mil 109 pesos provenientes del Ramo 33, que permitió trabajar en el 31% de colonias y fraccionamientos y en el 69% de las comisarías. “Como autoridades podemos generar oportunidades con las obras y servicios aquí aprobados para que tengan repercusión en los empleos, la inversión, la seguridad pública, la salud, y proporcionar servicios eficaces en un ambiente de ciudad que facilite el bienestar y la calidad de vida”, agregó. El Comité quedó conformado por el Alcalde Renán Barrera Concha, como presidente; María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo social como secretaria ejecutiva; Sandra Zapata Moo, subdirectora de Infraestructura social, como secretaria técnica; los regidores Ricardo Ascencio Maldonado y Oscar Medina Cruz de la Comisión Especial de Comisarias; Alejandro Ruz Castro, Secretario de la Comuna; Diana Canto Moreno, síndico del Ayuntamiento de Mérida; Julio Sauma Castillo, secretario de Participación Ciudadana; Laura Muñoz Molina, tesorera municipal; David Loria Magdub, director de Obras Públicas; Federico Sauri Molina, director de Desarrollo Urbano; Edgardo Bolio Arceo, director del Instituto Municipal de Planeación de Mérida; Raúl Aguilar Baqueiro, presidente de la Delegación Yucatán de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC); Juan Díaz Roche, presidente de la Fundación del Empresariado Yucateco (FEYAC); Alonso Vargas Rosado, presidente de la Federación de Colegios Profesionales de Yucatán (FEDECOL); seis habitantes de colonias y seis de comisarías.

Reportajes

Diseñan bioplástico a partir de residuos de cáscara de mango, jamaica y café tostado

En los últimos años ha ganado importancia el uso de residuos agrícolas como fuente potencial de fibra, debido a que se tratan de materiales abundantes, generalizados y fácilmente disponibles. Su implementación, además de proporcionar ventajas importantes como la reducción de los costos y una menor necesidad de la gestión de desechos, favorece el medio ambiente. Inspirados por esta práctica y la acumulación de plásticos convencionales a base de petróleo, un grupo multidisciplinario, donde participó Verónica Flores Casamayor, auxiliar del Cinvestav Unidad Querétaro, trabajó en el desarrollo de un plástico biodegradable derivado de residuos de agricultura y fuentes renovables, como el almidón, un polímero natural. Este material es el más utilizado en la fabricación de plásticos biodegradables por su renovabilidad, disponibilidad y bajo costo, debido a que se encuentra ampliamente distribuido en la naturaleza al ser el principal polisacárido de reserva energética en plantas; sin embargo, los plásticos a partir de almidón presentan tanto propiedades insatisfactorias como limitada estabilidad cuando son expuestos a la humedad, descomposición térmica a bajas temperaturas y menor resistencia a la deformación. La elaboración de un bioplástico a partir de almidón y residuos se presenta como una alternativa para contrarrestar el consumo de plásticos de un solo uso, tal es el caso de las cucharas pasteleras, y a la vez aprovechar las fibras de los desechos sin aparente valor económico. Para este fin, se evaluó el efecto de la adición de subproductos como cáscara de fruta y bagazo en las propiedades físicas (color, textura, morfología, actividad de agua y biodegradabilidad) de un bioplástico. “Se desarrollaron y caracterizaron bioplásticos de almidón, gelatina y glicerol en forma de cucharas (para alimentos sólidos) adicionadas con cáscara de mango, residuos de café tostado y cálices de jamaica cocidos, los cuales son ricos en fibras como celulosa, hemicelulosa y lignina”, indicó Flores Casamayor. En el estudio, publicado en la revista Biotecnia, se planteó que una buena adherencia entre el material de refuerzo (subproductos) y la matriz (almidón con gelatina) conduce a una interfaz resistente, provocando un aumento de su rendimiento mecánico, donde la adición de los subproductos incrementó al doble la resistencia de las cucharas evitando la fractura de los biopolímeros. A pesar de que el producto se ha considerado como una alternativa competente a las cucharas pasteleras elaboradas a base de petróleo, su capacidad de solubilización lo vuelve muy sensible a la humedad; es decir, si la cuchara entra en contacto prolongado con agua, se generan interacciones entre los componentes del biopolímero y el líquido, lo que ocasiona que el producto comience a perder sus características originales. Es importante señalar que esta condición favorece la descomposición natural y no contaminante de la cuchara por la acción de agentes biológicos. Los resultados publicados en el artículo han reportado que la adición de fibras naturales influye positivamente en la tasa de biodegradación debido a que actúan como canales que facilitan la entrada microbiana en la matriz polimérica. En cuanto a su aspecto físico, tras 48 horas de ser desechadas en tierra húmeda se observó un cambio de forma, un deterioro visual del color y de las propiedades mecánicas de los bioplásticos, independientemente del subproducto utilizado para su elaboración. Después de 120 horas, la manipulación e identificación de los bioplásticos no fue posible debido a su fragmentación, hinchazón y pegajosidad. Por lo tanto, se considera que la permanencia de este producto en el ambiente no excederá una semana. Se pretende que esta alternativa se extienda a otros materiales de un solo uso como platos y a la creación de macetas desechables empleadas para la venta y transportación que, al adaptarse a su nuevo lugar, puedan desintegrarse en la tierra. En el trabajo también participaron Gerónimo Arámbula Villa, investigador del Cinvestav Unidad Querétaro así como Ricardo Salazar López, Yanik I. Maldonado Astudillo y Javier Jiménez Hernández, investigadores de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro).

Yucatán

Estudiantes yucatecos logran obtener la medalla de plata en las Olimpiadas Nacionales de Química

Los alumnos de la Escuela Preparatoria Uno de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Fernando Medina Medina y Alexis Méndez Pereira hicieron valer sus conocimientos y preparación al ganar la medalla de plata durante la XXXI Olimpiada Nacional de Química. Ambos jóvenes compitieron desde el mes de septiembre en las dos fases estatales, las cuales se dividieron en examen escrito y experimental, de tal manera que fueron seleccionados para representar a Yucatán en la prueba nacional. Durante el certamen nacional, realizado en modalidad virtual durante noviembre, los estudiantes de la UADY demostraron su dominio en las áreas de: Contenidos generales de química, química analítica, inorgánica, orgánica y fisicoquímica. Los ganadores coincidieron en sentirse emocionados por el logro obtenido, porque es la primera vez que ambos participan en una competencia de este tipo. “Este es el resultado de nuestra dedicación y esfuerzo, no pensamos que llegaríamos tan lejos, nos inscribimos porque nos apasiona la química y queríamos intentar algo diferente, es ahora cuando nos damos cuenta de los frutos de tanto estudio y desvelo por la materia”, apuntaron. Por su parte, el profesor de la Escuela Preparatoria Uno, Enrique Alejo Molina explicó que esta olimpiada tiene el propósito de aumentar y mejorar el conocimiento de la influencia que tienen las ciencias químicas en nuestro entorno. “La participación de estos jóvenes permite conocer las diferentes áreas de trabajo, así como las particularidades que las rigen, buscando promover el desarrollo de un pensamiento científico y tecnológico que apoye en el desarrollo de nuestra sociedad”, comentó. Por su parte, la directora del plantel, Ligia Herrera Correa, destacó que estos logros dejan un sentimiento de satisfacción y de responsabilidad, toda vez que se refrenda el compromiso con la sociedad para desarrollar e impulsar a la juventud. Destacó que la UADY ha promovido este tipo de eventos, porque desarrollan las capacidades de sus alumnos y adquieren un compromiso con su formación académica, asimismo, constituyen experiencias beneficiosas para la formación integral de los futuros profesionales y ciudadanos que México y el mundo requieren.

Mérida

Mérida firma un convenio con la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos (Canipec) para proteger el medio ambiente.

Para crear sinergias entre autoridad municipal y el sector privado que permitan consolidar estrategias solidarias en la conservación del medio ambiente, el Alcalde Renán Barrera Concha estableció una alianza con la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos (Canipec) para aumentar el número de contenedores de residuos en los Mega Puntos Verdes.   En el marco de la firma del convenio entre el Ayuntamiento de Mérida y la Canipec, estuvo el secretario Municipal, Alejandro Ruz Castro, en representación del Presidente Municipal, quien signó este documento que contiene entre sus disposiciones la donación de 16 contenedores que serán colocados en los ocho Mega Puntos verdes.   Estos contenedores podrán recibir residuos HDPE2 (High-density polyethylene – Polietileno de alta densidad), es decir, los envases donde vienen productos como champús, suavizantes de telas, así como vidrio de perfumes y de cremas faciales cosméticas.   Acompañado de Alejandra Bolio Rojas, directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Ruz Castro remarcó que estas alianzas estratégicas tienen como objetivo permear entre la comunidad la importancia y los beneficios del reciclaje, y sumar a la iniciativa privada para ayudar a la promoción sobre el acopio de residuos, la recuperación de materiales, adecuada disposición, además de promover el principio de responsabilidad extendida del productor.   “En el Ayuntamiento de Mérida estamos convencidos de la importancia de cuidar el medio ambiente y por eso trabajamos desde distintos frentes con el objetivo común de fortalecer el desarrollo sostenible de nuestra ciudad”, resaltó.   En ese sentido, destacó también la participación de la ciudadanía porque con su apoyo en el pago de los impuestos municipales permite que el gobierno continúe implementando herramientas y acciones sustentables que benefician a todas y todos.   En su intervención, Carlos Berzunza Sánchez, director general de Canipec, reconoció el interés del Ayuntamiento de Mérida de realizar alianzas con la iniciativa privada en beneficio del medio ambiente.   “Quiero destacar esta ejemplaridad del Municipio y extiendo una invitación a la ciudadanía a que participe y aproveche este esfuerzo que estamos haciendo. Seamos activos, seamos ciudadanos del mundo comprometidos”, dijo.   Recalcó que como Cámara responsable es importante migrar hacia una economía circular, donde se cuente con la participación ciudadana para vivir en un entorno más sostenible y para que los residuos, en este caso los artículos de cuidado personal y del hogar, tengan una adecuada disposición final.   “En Canipec tenemos un profundo compromiso con asegurar que cada vez seamos más los que apuntemos a un desarrollo sostenible, que cada vez más tengamos alternativas que nos permitan asegurar la disposición adecuada de estos envases, que una vez descartados por el consumidor tienen dos destinos: o se vuelven residuos que contaminan nuestro ambiente o se vuelven algo valorizable, que a su vez puede ser insumo para otro proceso”, explicó.   Ruz Castro indicó que el programa Puntos Verdes ha sido un buen acompañamiento de la Estrategia Basura Cero, que privilegia acciones de este tipo y que abona en la salud de quienes habitan en el Municipio.  

Yucatán

Reanudarán operativos para rescatar a perros que deambulan en Chichén Itzá

Cultur y asociaciones protectoras de animales reanudarán, a partir de este lunes 20, la denominada “Operación Rescate de perritos de Kululkán”, ya que se ha detectado una nueva población de estos animales que se suben al castillo de Chichén Itzá y además podría representar un problema de salud para las personas. Como se recordará, en 2019 se inició el proceso respectivo para rescatarlos, lo cual incluye conocer su estado de salud, esterilizarlos, curarlos -en caso necesario- y de ser posible darlos en adopción, una vez que estén sanos. Otra posibilidad es que sean regresados a la zona -ya esterilizados, como se indicó- pues forman parte de un equilibrio en el ecosistema de la zona, a fin de que no lleguen más animales y se multipliquen las jaurías. Pero ese proceso inicial no se pudo terminar a consecuencia del inicio de la pandemia de Covid-19, que ocasionó el cierre del sitio y por tanto los canes ya no encontraban comida que les daban los artesanos y demás vendedores, lo que ocasionó que se alejen del lugar. Las fuertes tormentas y los huracanes que pasaron por Yucatán durante 2019, también contribuyeron a alejar a los canes de la zona. En recientes fechas se han visto a estos animalitos subir al Castillo de Chichén, aunque que posiblemente sean otros de los que se veían anteriormente. Aunque se trata de la zona arquelógica, esta acción la realiza Cultur a petición de los responsables del INAH en Chichén. Las asociaciones que apoyan en esta tarea son Planned Pethood, representada por el MVZ Antonio Ríos Pérez; Perpópolis, que encabeza Lourdes Durán, y Cinco Patas, a cargo de Azalía May. -Queremos tomar las mejores decisiones en cuanto al manejo y trato que debe darse a los perritos que habitan en Chichén y por ello recurrimos a expertos en esta materia -recalcó Díaz Montalvo. Por último, dijo que, en su momento, en caso necesario, se estará informando a los yucatecos en las redes sociales sobre los perritos que podrían ser adoptados, a fin de que si alguien lo desea pueda quedarse con alguno.

Mérida

Mérida y Benito Juárez se hermanan para impulsar el desarrollo de ambos municipios

Los municipios de Mérida y Benito Juárez (Cancún) firmaron la carta de hermanamiento de ambas ciudades, con el objetivo de trabajar en conjunto en la solución de los retos que enfrentan ante la reactivación económica, la promoción turística, intercambiar experiencias y programas de éxito.   La Presidenta Municipal de Benito Juárez, Quintana Roo, María Elena Lezama Espinosa y el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, firmaron las cartas respectivas, con lo cual se comenzarán los trabajos para avanzar en este proyecto que impulsará el desarrollo de los municipios.   En sesión solemne del Cabildo de Benito Juárez realizada esta tarde, el Alcalde Renán Barrera Concha dirigió un mensaje a los ediles en donde aseguró que el hermanamiento con el municipio de Benito Juárez se traduce en una oportunidad para generar una serie de condiciones propias de nuestras ciudades, que tengan repercusión en los empleos, la inversión, la seguridad pública, la salud, el turismo, entre otros aspectos sociales.   “Esto permite fortalecer nuestras capacidades y apostarle a un mayor desarrollo a nuestra región, en nuestro caso particular, al Sureste de México, mediante acciones conjuntas que, como aliados, coloquen las condiciones necesarias para que nuestras respectivas ciudades puedan intercambiar modelos de gestión y desarrollo”, expresó.   La realización del Tianguis Turístico de México en Mérida fue el marco idóneo para mostrar al país y al mundo que, con voluntad, estrategia y objetivos comunes, podemos avanzar más rápido en las metas que nos propongamos, sobre todo el referente a la actividad turística y cultural en la Península de Yucatán, abundó. Señaló que una de las características que unen a la región del sureste es la cocina y platillos, ya que nos genera identidad y, en el caso específico de Mérida, la UNESCO la designó como Ciudad Creativa por situar a las actividades de emprendimiento creativas gastronómicas en el centro de su estrategia de desarrollo y que esta sería una de las experiencias que se podría compartir.   «Esto es solo parte de la coyuntura de oportunidad que como ciudades hermanas en el Sureste Mexicano debemos aprovechar, para que juntos tracemos una estrategia integral, de beneficio mutuo, para reactivarnos económicamente y llevar bienestar a nuestras respectivas comunidades», indicó.   Por su parte, Lezama Espinosa aseguró que la relación que mantienen ambos municipios data de tiempo atrás, sobre todo en la promoción de ambos municipios en el sector turístico.   «Es importante que trabajemos unidos como municipios para avanzar en el desarrollo de nuestros municipios, crear estrategias que impulsen la reactivación de la economía, que aprovechemos nuestras coincidencias para intercambiar experiencias», destacó. Informó que estos hermanamientos permitirán fomentar y promocionar los intercambios existentes entre las ciudades, apoyar y promover el desarrollo de nuevas formas sociales, económicas, académicas, culturales, municipales, ambientales, profesionales, técnicos, programas de comunidades jóvenes para alentar a ambos ciudadanos a compartir sus experiencias para aprender uno del otro y mantener una comisión de ciudades hermanas activa para el beneficio de ambos ciudadanos.   El Primer Edil meridano estuvo acompañado por los alcaldes de Ensenada, Baja California, Armando Ayala Robles y de Querétaro, Luis Bernardo Nava Guerrero, municipios con quien también el Ayuntamiento de Benito Juárez firmó convenio y el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena. Una vez concluida la sesión Solemne de Cabildo, se trasladaron a la Fuente de la Familia en donde se añadió a las banderas municipales la de Mérida y Ensenada, que forman ya parte del programa de hermanamiento de Benito Juárez, con este acto concluyó el programa de actividades.   Finalmente, los funcionarios municipales de las tres ciudades y los testigos de este evento se tomaron la fotografía oficial, se intercambiaron presentes representativos de las ciudades y acordaron establecer la próxima agenda de trabajo para iniciar con los proyectos conjuntos.

Mérida

Entregan apoyos navideños a los Consejos de Participación Ciudadana

Los consejos de participación ciudadana son una muestra que podemos construir una ciudadanía comprometida, solidaria, participativa y que contribuya a transparentar y acompañar las decisiones de gobierno, porque en ellos convergen multiplicidad de voces que orientan las políticas públicas que atañen a nuestra ciudad, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha.   “Cuando hablamos de uno de los pilares más importantes de nuestra ciudad, de nuestra gente, de nuestra sociedad, es precisamente la participación ciudadana, no podríamos pensar en la construcción de este Municipio sin incluir todas las voces de nuestra comunidad”, subrayó.   En el marco de la entrega de apoyos navideños a los Consejos de Participación Ciudadana, realizada esta mañana en las instalaciones de la Dirección de Desarrollo Social, Barrera Concha resaltó que la activa participación de las y los ciudadanos en el Ayuntamiento es y será siempre garantía de un buen gobierno con resultados que benefician a toda la población.   Acompañado por las regidoras María Vivas Sierra y Celia Rivas Rodríguez, Julio Sauma Castillo, secretario de Participación Ciudadana, María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social, y María Canché Pool y Laura Díaz Pérez, representantes de los Consejos de Participación Ciudadana de la comisaría de Santa Cruz Palomeque y del fraccionamiento Paraíso Caucel respectivamente, el Presidente Municipal expuso que el Ayuntamiento de Mérida es un ejemplo a nivel nacional de la democracia participativa, ya que las obras y programas que se ejecutan no son realizadas de manera unilateral, sino que son consensuadas con la población. En ese sentido, señaló que en su administración 2018-2021 se creó la Secretaría de Participación Ciudadana, para que la comunidad y la autoridad municipal cuenten con un cauce para trabajar conjuntamente en la toma de decisiones.   “Parte fundamental de nuestro trabajo gubernamental es generar acuerdos a través del diálogo y del consenso, para lograr esto último, creamos la Secretaría de Participación Ciudadana y programas como Diseño Participativo de Espacios Públicos, entre otras muchas herramientas de participación ciudadana”, refirió.   Como parte del evento, el Alcalde entregó apoyos navideños al tiempo que agradeció la participación y el trabajo colaborativo de cada uno de los Consejos Ciudadanos que estuvieron presentes. Cabe señalar que actualmente el Ayuntamiento de Mérida cuenta con 224 Consejos de Participación Ciudadana, distribuidos en 179 en colonias, fraccionamientos y en las 47 en comisarías, quienes han intervenido de manera directa en la priorización de obras de infraestructura. Del total de 5,384 obras priorizadas, las comisiones de los Consejos participaron como aval en 3,952.   En su intervención, Cáceres Delgado indicó que los Consejos de Participación Ciudadana son organismos de enlace entre el Municipio y la comunidad, que promueven acciones para el desarrollo integral de su entorno, por lo tanto, reconoció la gran labor que realizan para el crecimiento de Mérida.   “Los consejos de participación ciudadana en los fraccionamientos, colonias y comisarías son uno de los mayores pilares de este Ayuntamiento encabezado por nuestro alcalde Renán Barrera, y ser la mejor ciudad no sería posible sin su valiosa y decidida intervención para ser la voz de la ciudadanía y participar en la toma de decisiones en beneficio para la ciudad”, dijo.   Finalmente, los apoyos que se entregaron estuvieron conformados por 250 pavos, 476 piñatas, 952 kilos dulces y 6 mil juguetes.