Mérida

Presenta Ayuntamiento la agenda 2022 a organismos de la sociedad civil

El Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, presentó en días pasados la agenda 2022 en una reunión virtual con organismos de la Sociedad Civil, la cual contiene planes innovadores para continuar fortaleciendo los vínculos de colaboración que permitan generar un desarrollo social y económico armónico y solidario acorde con las necesidades del Municipio. La reunión ,realizada a través de la Secretaría de Participación Ciudadana, reunió a 70 organismos de la sociedad civil, que representan diversas causas sociales como son la inclusión para personas con discapacidad, comedores para familias vulnerables, albergues para personas mayores, equidad de género, cuidado al medio ambiente, entre otras. El Primer Edil aseguró que la participación ciudadana permite crear políticas públicas que atiendan las necesidades de Mérida, las cuales están acordes a los retos que vislumbran las y los ciudadanos en una ciudad en constante crecimiento, al mismo tiempo que se diseñan estrategias que permitan avanzar en la atención de las causas sociales para lograr la equidad y justicia para todos los sectores de la población. “Una de las características de este gobierno es regirse por un principio humanista, en donde las causas sociales son una de nuestras preocupaciones y trabajamos para reducir o eliminar los obstáculos que impidan la equidad, la igualdad y la inclusión de todos los sectores de la sociedad, pero esto es posible si sumamos esfuerzos y voluntades para que todos los esfuerzos estén encaminados a esos objetivos”, expresó. La reunión virtual fue presidida por el secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, quien realizó una exposición junto con su equipo de trabajo sobre la propuesta de actividades a realizar con las organizaciones de la sociedad civil, para que elijan en cuál de ellas podrán sumarse. Entre las actividades propuestas se encuentran la Jornada de Fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil denominada “Retos y perspectivas de las organizaciones de la sociedad civil en el 2022”, así como la implementación de Equipos de Mejora con base a metodologías de gestión de calidad, entre otras. “Estamos trabajando en conjunto con la Subdirección de Mejora Regulatoria para fortalecer a las organizaciones de la sociedad civil, entre los temas que estamos proponiendo está la implementación de estas metodologías para la mejora de sus labores, una acción innovadora que por vez primera un Ayuntamiento realizará a favor del trabajo que estas asociaciones realizan”, abundó Sauma Castillo. La reunión también incluyó la presentación de los dos equipos de trabajo de la Secretaría que laboran de la mano con las organizaciones de la sociedad civil, que son el departamento de Sinergia Social y el nuevo departamento de Alianzas Ciudadanas creado en esta nueva administración municipal para coordinar las labores que tienen que ver con la vinculación de la red ciudadana Mérida Nos Une. En el programa de la reunión, se incluyó un espacio de preguntas, comentarios y propuestas por parte de los representantes de las organizaciones de la sociedad civil, en donde coincidieron en que en los planes del próximo 2022 se remarque más el enfoque inclusivo para personas con discapacidad y de género, además, Carlos Romero Barrera del Centro de Ayuda Autismo Mérida (A.Y.U.D.A) se mostró muy agradecido y entusiasmado por la implementación y aplicación de metodologías de calidad al trabajo de las organizaciones e incluso ofreció como apoyo su experiencia en la iniciativa privada en el campo de calidad. Por su parte, Delta María Cicero Amaya, Presidenta de la Asociación de Jubilados y Pensionados de Yucatán, y Laura López, representante de Renacer del Mayab, mostraron su entusiasmo por el trabajo colaborativo que se avecina este 2022, sobre todo para mejorar mediante metodologías de calidad sus asociaciones. Para finalizar el encuentro, Sauma Castillo agradeció y felicitó a nombre del Alcalde de Mérida, por el entusiasmo y el compromiso que cada asociación realiza a favor del Municipio, quienes desde sus diferentes causas sociales trabajan para consolidar el desarrollo social y el bien común.  

Mérida

Atienden a grupos vulnerables de Mérida

Brindar seguridad a las y los habitantes del Municipio es una prioridad para la Dirección de la Policía Municipal de Mérida, por esa razón tiene entre sus estrategias de apoyo el traslado de las personas en situación de calle al albergue “La Casa del Buen Samaritano” para protegerlos de las inclemencias del tiempo. Desde el inicio de la actual administración, se mantuvo el programa de traslados de las personas en situación de calle al “Buen Samaritano”, en donde reciben alimentación y un espacio digno donde pasar la noche. De septiembre a diciembre de 2021 se han realizado 2 mil 520 apoyos de traslado al albergue, los siete días de la semana, llevando a las personas cada noche, con lo cual ya hay un grupo de usuarios fijos de este servicio. La Policía Municipal estrecha sus vínculos con la sociedad civil al actuar de manera coordinada con “La Casa del Buen Samaritano”, organización con la que se tiene un vínculo desde hace siete años, para que todos los días a partir de las 18:00 horas, las unidades de traslado de la corporación recojan a las personas en situación de calle y pernocten en este albergue. El programa contempla que una unidad de traslado recorra una ruta establecida con las y los usuarios, para ubicarlos en puntos específicos como son el parque de Santiago y los alrededores de los mercados Lucas de Gálvez y San Benito, llevando un promedio de siete personas cada día. En el albergue se les proporciona ropa limpia, espacio para que puedan bañarse, cena y una cama para dormir, para que a temprana hora los recojan las unidades de traslado para transportarlos al centro. Entre los requisitos del programa, se estableció que las y los usuarios del albergue deben llegar sin aliento alcohólico o estar bajo los efectos de alguna sustancia ilícita, para evitar riesgos. Así, la corporación municipal mantiene estos programas de apoyo para apoyar a la población vulnerable, gracias al trabajo coordinado y solidario de las agrupaciones civiles que se suman a esta causa. —

Yucatán

Un niño meridano, el primer bebé de este 2022 en Yucatán

En el marco de las festividades del año nuevo 2022, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) reportó el nacimiento a las 00:36 horas en el Hospital General “Dr. Agustín O’Horán de un niño que registró un peso de 3.250 kilogramos, el infante es hijo de Deysi del Carmen Olán Cárdenas.   Lo anterior fue informado por el director de ese recinto, Marco Antonio Cetina Cámara quien agradeció las atenciones brindadas por parte de las y los profesionales del ramo, que cubrían la guardia para atender a las pacientes que acudieron a solicitar atención médica al nosocomio, señaló que tanto el infante como su progenitora se encuentran en buenas condiciones de salud.   Por su parte el director del Hospital Materno Infantil de Mérida “Dra. Consuelo Vadillo Gutiérrez”, Miguel Ángel Laviada Mier y Terán, informó que a las 03:01 horas Jazmín Esmeralda Cerón Rodríguez tuvo un niño que registró un peso de 2.430 kilogramos, posteriormente a las 04:21 horas, Martha Guadalupe Mex Nájera, tuvo una niña que pesó, 2.755 kilogramos.   Asimismo, el directivo indicó que a las 04:51 horas, se atendió el nacimiento de una niña cuyo peso fue de 2.820 kilogramos quien es hija de Yaremi Dolores Cetz, posteriormente a las 05:18 horas nació una niño hijo de María del Rosario Reyes Mosqueda con un peso de 3.150 kilogramos.   Finalmente, a las 05:25 horas, nació un niño cuyo peso fue de 2.830 kilogramos hijo de Karla Shadit Mena Pech, Laviada Mier y Terán dijo que tanto infantes como mamás están en buenas condiciones de salud, concluyó.

Yucatán

Manuel Jesús Rosado Canché, próximo recipiendario del reconocimiento “Pánfilo Novelo Martín”

Por sus más de 35 años aportando y difundiendo la cultura e historia a la etnia maya mediante festivales y reconocimientos a personajes ilustres originarios de los pueblos yucatecos, crónicas literarias, poemas y guiones de su vida e inspiración, el profesor Manuel Jesús Rosado Canché, recibirá el próximo 9 de enero a las 11 horas en Sesión Solemne el “Reconocimiento Diputado Profesor Pánfilo Novelo Martín”. Esta distinción, que se entregará en la fecha en que se conmemora el Aniversario Luctuoso del Ilustre Profesor, se otorga aquellas personas que por sus aportaciones se hayan distinguido en el ámbito de la educación del pueblo maya o en la defensa de sus derechos en el estado o país. Durante la entrega oficial de la notificación para recibir la presea, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Víctor Hugo Lozano Poveda (PAN), reconoció al recipiendario su trayectoria con la cual, se hace merecedor de tan importante mérito. -Luego de algunos años, regresamos para entregar la presea justo en la fecha en la que se conmemora su Aniversario Luctuoso del Profesor Pánfilo-, comentó. Asimismo, el Profesor Manuel Jesús Rosado Canché, recordó que desde muy temprana edad empezó a dedicarse a la poesía, llegando a tener a la fecha una compilación de aproximadamente 450 poemas y espera que, en breve, se pueda publicar un libro de su autoría. Recordó que, durante su formación, el Profesor Pánfilo Novelo Martín fue su maestro, es decir, compartió parte de su vida con él. -Todo lo convierto en poesía, siempre ando con mi pluma porque me inspiro con todo lo que veo a mi alrededor-, expresó. A la entrega acudieron también la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Ingrid del Pilar Santos Díaz (PAN) y el presidente de la comisión especial de postulación “Reconocimiento Diputado Profesor Pánfilo Novelo Martín”, Luis René Fernández Vidal (PAN). Breve semblanza Promotor e impulsor incansable, sus inquietudes culturales le han permitido desempeñarse en distintos ámbitos como colaborador en prensa abordando temas referentes a los valores del canto, la música, literatura e historia, destacando también como biógrafo de muchos personajes de la cultura yucateca y ha sido corresponsal de numerosos diarios. Colaboró con el profesor Pánfilo Novelo Martin, promoviendo la lengua Maya y la cultura en el oriente del estado, a través de festivales entre la etnia maya. Fue iniciador de la propuesta que se considera a Valladolid, el lugar donde inicio la Chispa de la Revolución de nuestro país, en el cual participó en varias mesas panel para dar sustento, recopiló y aportó información para que se reconociera este hecho histórico en la ciudad de Valladolid y que año tras año se conmemora.

Deportes

Avanzan preparativos para el Maratón de Mérida 2022

La «armada keniana» se hará presente en el Maratón de Mérida y buscará continuar con su hegemonía en la edición 2022, mismo que se realizará el próximo domingo 9 de enero y que se encuentra en su etapa final de inscripciones. Wilson Nyakamba Omwoyo, quien compitió por Kenia en el Campeonato Mundial de Cross Country de la IAAF; y Paul Gatheru Wachira, ganador del Maratón de esta ciudad y de New Orleans Rock ‘n’ Roll Mardi Gras Marathon, ambos en 2010; verán acción en la prueba reina (42.195), en el recorrido por las zonas más importantes de la capital yucateca. El Medio Maratón (21.097) también tendrá competidor africano como Musa Lemiukei Kanyongi, con experiencia en carreras nacionales como Puebla, Guadalajara, Morelia, Yucatán, entre otros. En cuanto a nacionales, destaca la participación de la oriunda de tapatía Ángela Vázquez Mota, quien fue la única mexicana en el podium en el último maratón del año, en Tulum. Asimismo, los yucatecos Misael Favela Herrera y Abigail Cabrera Martínez, mejores yucatecos en sus respectivas ramas en el Maratón de Mérida 2020. La gran fiesta atlética, que enmarca en las actividades por el 480 Aniversario de la Fundación de Mérida, retornará en 2022 luego que por la emergencia sanitaria del COVID-19 se suspendió en 2021, en esta edición se consideró tener un límite de mil corredores como máximo de participantes. El disparo de salida se llevará al cabo en el Monumento a la Patria. A las 5:30 de la mañana con la prueba reina y, media hora después, con el medio maratón. ​​ Las inscripciones aún están disponibles y tienen un costo de 250 pesos más comisiones (según el medio de pago). Se pueden consultar detalles del evento en: http://marathonmerida.com/ y en www.khronometraje.com.

Mérida

Mérida se prepara para festejar los 480 años de su fundación

En esta edición del Mérida Fest 2022 pondremos énfasis en la comunidad artística local que ha sido muy golpeada por la pandemia, será una fiesta responsable, prudente y respetuosa de los protocolos de salud, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. En la presentación del Festival Cultural que se realizará en enero, Barrera Concha subrayó que, con actividades como el Mérida Fest, el Ayuntamiento cumple con su objetivo de promover, fomentar y difundir las expresiones culturales y artísticas en el Municipio. Anunció que el Mérida Fest 2022 tendrá como lema “La ciudad que sabe” y se realizará del 5 al 23 de enero, con la presentación de 220 espectáculos (presencial y online), que incluyen estrenos, estelares internacionales, nuevas puestas en escena, actividades artísticas y culturales que llegarán a comisarías y colonias. “Cantantes, músicos, actores, actrices, narradores, pintores, se darán cita con nuestro pueblo que está ávido de volver a vivir. Tendremos 18 días para disfrutar de Mérida y de sus artistas, de los 220 espectáculos, 145 serán presenciales y 75 digitales en 33 sedes”, expresó. Añadió que el festival de este año se enfocará en los temas del “sabor” y el “saber”, por lo que será un Mérida Fest asociado con la gastronomía y el uso de los espacios públicos para degustar y aprender. “El saber es conocimiento y también es sabor, por eso tenemos en cartelera El Picnic de un fin de semana para aprender cómo lidiar con los nuevos retos de la ciudad y también tendremos la presencia de los sabores que nos dan identidad, con encuentros con cocinas tradicionales, con la cocina china, estimularemos la nueva producción de recetas y platos fusión de la mano de nuestros amigos de la industria restaurantera”, abundó. En la presentación del programa realizada en el Centro Cultural Olimpo, asistieron las y los regidores Celia Rivas Rodríguez, Mariana Gaber Fernández-Montilla, Gabriela Baqueiro Valencia, Elisa Zúñiga Arellano, Gloria Valle Ricalde y Rafael Rodríguez Méndez: Roberto G. Cantón Barros, presidente de la Canirac y José de Jesús Williams, rector de la UADY. Barrera Concha aseguró que todos los eventos seguirán todas las medidas sanitarias dictadas por las autoridades de salud, a través de aforos controlados, boletaje electrónico de acceso sin ningún costo y espacios de distanciamiento. “Lo sabemos, lo hemos visto, las ciudadanas y ciudadanos están ansiosos de arte y cultura. Les pido ser cuidadosos y disciplinados para no tirar lo que hemos logrado en materia de salud”, recalcó. Resaltó que, como se hizo en 2020, diez personas con discapacidad participarán como anfitriones en los diferentes eventos del festival, donde como Ayuntamiento se privilegia el valor de la inclusión de las personas que distingue a una Mérida humana. A su vez, Loreto Villanueva Trujillo, secretaria de la Cultura y las Artes del Gobierno del Estado (Sedeculta), reconoció el esfuerzo de Barrera Concha para descentralizar la cultura y acercarla a los lugares donde están las personas que no tienen fácil acceso a los recursos para disfrutar festivales de esta magnitud y el derecho que tienen de la cultura. “Es importante la tarea del Alcalde Renán Barrera al incluir sedes del festival en las comisarías de este Municipio, al contemplar a los parques de la ciudad como centros de importantes eventos, que estoy segura serán de beneficio y del agrado de cientos de familias meridanas”, expresó. Mencionó que este trabajo coordinado y de cooperación entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento fortalece los esfuerzos de cada uno y trae consigo acciones de mayor impacto para las y los ciudadanos. “Por ello nos sumamos a este importante festival, ofreciendo las sedes de los teatros José Peón Contreras, Armando Manzanero, la Biblioteca Central Estatal “Manuel Cepeda Peraza” y otros espacios”, indicó. Por su parte, Irving Berlín Villafaña, director de Cultura Municipal, indicó que la cartelera del Mérida Fest tiene la participación de 811 artistas, de los cuales 458 estarán en modalidad presencial y 353 modalidad digital. Mencionó que en esta edición numerosos grupos sociales están apoyando los festejos de Mérida como la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY); Sedeculta, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), la asociación china, el Teatro Pedrito, la Casa Tanicho, el Teatro La Camarita, el Instituto Confucio, la Universidad Modelo y muchos más. “La trova yucateca seguirá estimulada con nuevos reconocimientos y nuevos concursos de talentos; el homenaje a artistas que nos dieron talento y arte como Sergio Esquivel, Armando Manzanero y muchos otros artistas estará en cartelera”, dijo. Además, se llevará a cabo la presentación de nuevos libros, como el de los Dres. Rubén Reyes y Luis Alfonso Ramírez Carrillo; el lanzamiento por primera vez del concurso de re-interpretación de cocinas tradicionales; el colorido de la moda y otros emprendimientos creativos. El Mérida Fest 2022 dará inicio el 5 de enero con las tradicionales mañanitas y el estreno de un show de drones que mostrarán los signos de Mérida en el cielo. El 6 se realizará el concierto Bambucos y Boleros “Esencia de la tierra” con Juan Pablo Manzanero, Katie James, Oriol Carol y el grupo Yahal Kab, el cual se efectuará luego de la Sesión Solemne de Cabildo, donde tendrá intervención el director de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), el músico Javier Álvarez. Informó que, para los eventos presenciales con boleto sin costo, las y los ciudadanos podrán adquirirlos a través de la página TusBoletos.mx los cuales estarán disponibles a partir del 29 de diciembre y de no obtenerlos podrán seguirlos en vivo a través de la plataforma Midvi y Mérida es cultura. Pidió a que quienes acudan a los espectáculos presenciales adquieran con antelación sus boletos, si no pueden acudir entregárselos a otra persona que sí pueda asistir, llegar al evento 20 o 30 minutos antes y respetar la sana distancia. Para conocer la cartelera completa con horarios y sedes, se podrá consultar en la web del ayuntamiento www.merida.gob.mx.

México

AMLO desayuna con Carlos Slim en Palacio Nacional: «Buen empresario y amigo»

Ciudad de México. El presidente Andrés Manuel López Obrador desayunó este lunes en Palacio Nacional con el empresario Carlos Slim, presidente de Grupo Carso, y quien participa en la construcción del Tren Maya, entre otros proyectos.   #VideosLaJornada Carlos Slim, presidente de Grupo Carso, desayunó hoy con el mandatario @lopezobrador_ en #PalacioNacionalEl empresario se retiró sin dar declaraciones sobre el encuentro. Video: @Nestor_JimenezC pic.twitter.com/XDo6jRvJFG — La Jornada (@lajornadaonline) December 27, 2021 Desayuné con Carlos Slim que, además de amigo y buen empresario, contribuye al desarrollo del país. Por ejemplo, América Móvil vendió una filial en Estados Unidos y pagaron en México, el 16 de diciembre, 28 mil millones de pesos a la Hacienda pública», indicó el mandatario en redes sociales. El tabasqueño concluyó su conferencia de prensa de este lunes poco antes de las 9 de la mañana, luego de detallar que desayunaría con el empresario. Al salir de Palacio Nacional se retiró sin dar declaraciones.

Reportajes

La red 5G y la interconexión del todo

Antes de saltar a la fama como el epicentro de una pandemia que le ha cambiado (y ocultado parcialmente con cubrebocas) la cara al mundo, la ciudad de Wuhan, en China, era reconocida como una de las primeras regiones en contar (2018) con cobertura experimental de la red de telecomunicaciones 5G, permitiendo interconectar desde teléfonos celulares, dispositivos médicos, robots industriales, sensores en la agricultura de precisión hasta vehículos autónomos, entre otros dispositivos. El experimento para esa y otras provincias chinas era probar nuevas plataformas tecnológicas que involucraban interconexiones entre distintos dispositivos en aras de sentar las bases de una economía completamente digital. Como ha ocurrido con las generaciones de comunicaciones móviles previas, la 5G abre diferentes posibilidades de aplicaciones digitales y no solo se traduce en poder descargar más rápido contenido de Facebook o subir en menos segundos un video a TikTok; su despliegue a nivel comercial podría cambiar la fisonomía de la economía global, tal como lo hicieron sus predecesores. El origen de la 1G de redes celulares se remonta a 1978, cuando el grupo de investigación y desarrollo de Motorola liderado por Martín Cooper realizó las primeras pruebas de comunicación analógica entre dispositivos móviles y una estación de base ubicada en el centro de una celda. La mejora que trajo la 2G en la década de 1990 fue una mayor cobertura, así como la introducción de la tecnología digital para ofrecer servicios de voz y datos a baja velocidad. Para el inicio del presente siglo, los proveedores de servicios de telecomunicaciones ofrecían la red 3G, los cuales incluían servicios de datos para poder navegar por internet y visualización de video. En tanto, la red 4G, (que actualmente opera en México) supone una mejor conectividad y, sobre todo, intercambio de todo tipo de datos (video, texto y voz), lo que ha sido aprovechado por las plataformas de redes sociales y para la geolocalización, con lo que aplicaciones de comercio electrónico y servicios de entrega o de viajes son posibles. Pero el salto de 4G a 5G se traduce en un incremento exponencial en las velocidades de subida y descarga de datos, así como una conexión más sencilla entre los dispositivos. Según los expertos, esta red es el cambio más significativo en cómputo desde la aparición del smartphone, al generar grandes avances en el sector de las telecomunicaciones, con una plataforma ideal en la consolidación de la Industria 4.0, que busca automatizar diversos procesos de manufactura y servicios; es decir, lo que se conoce como Internet de las cosas. Para ello, la red 5G se vale de tecnologías novedosas que aprovechan de mejor forma los recursos del espectro electromagnético a fin de transmitir mayor volumen de información. En este sentido, se considera que los sistemas 5G operen en las llamadas ondas milimétricas operadas en altas frecuencias (entre 30 y 100Ghz). Estas ondas son conocidas desde hace décadas, pero no eran utilizadas (ni autorizado su uso) por no existir tecnología (eficiente y económicamente accesible para los fabricantes de equipos) que pudiera operar en bandas de frecuencia milimétricas. Pero la nueva arquitectura 5G plantea el uso de antenas de múltiple entrada-salida (conocidas como mMIMO), que permiten dirigir la potencia solo a la dirección requerida, lo que se traduce en una conexión más eficiente. Según estimaciones de la Unión Europea, al menos siete mil millones de personas y siete trillones de tipos de dispositivos (cosas) a nivel mundial se conectarán a internet mediante 5G. A diferencia de las arquitecturas de red de generaciones previas, los sistemas 5G emplearán antenas que permiten múltiples conexiones para enviar y recibir datos simultáneamente. Es decir, será posible la conexión de un mayor número de usuarios móviles, manteniendo un alto rendimiento en la velocidad de transmisión de datos. Si bien es innovador el uso que la nueva red de comunicación dará a la tecnología MIMO, ésta ya es utilizada en módems domésticos, por lo que para entender cómo funcionará la red 5G es muy similar a la forma en que hacemos una red entre varios dispositivos en el domicilio, solo que aumentando la seguridad y velocidad en un área más amplia. El uso conjunto de las tecnologías descritas permite que 5G ofrezca una muy baja latencia para transmitir datos desde el dispositivo móvil hasta un servidor en internet y viceversa. De esa manera puede garantizar una comunicación estable y veloz entre diferentes dispositivos. Posibles impactos de la nueva comunicación De acuerdo con estimaciones reportados por la firma tecnológica Qualcomm, los efectos económicos de la nueva red serían mayores a cualquiera de sus predecesoras, al calcularse que en los próximos 15 años se tenga una inversión global de 250 mil millones de dólares en Capex (gasto en capital) e investigación y desarrollo, con lo que se podrían crear casi 23 millones de empleos en torno a esta tecnología en ese mismo periodo. Todo ello implicaría un crecimiento económico global que alcanzaría los 13 billones de dólares para 2035 solo por concepto del uso de la tecnología 5G, sin contar las nuevas opciones de negocio, desde aplicaciones móviles hasta su uso en agricultura, que podrían surgir a partir del aprovechamiento de la nueva red. De hecho, algunas de las áreas más beneficiadas del uso de la red 5G sería el sector manufacturero y logístico, con la implementación de procesos productivos más eficientes y precisos, así como un almacenamiento más inteligente y trazo de mejores rutas de envío. A nivel de beneficio urbano, se estima que el uso de 5G para redes vehiculares en aplicaciones para la gestión del tráfico vehicular en ciudades podría reducir ocho de cada 10 accidentes vehiculares. Asimismo, se prevé que ello redunde en una reducción del 25 por ciento de tráfico en las grandes ciudades, con una mejora en la calidad del aire. En aplicaciones en el sector agrícola, el uso de drones operados con la nueva red de telecomunicaciones podría precisar las zonas afectadas por plagas y hierba nociva, información que sería útil para la aplicación adecuada de herbicidas y pesticidas. En tanto, la

Yucatán

Con música y canciones buscan prevenir la adicción a las drogas

Con el fin de llevar un mensaje de prevención de adicciones y promover un estilo de vida saludable, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) realizó, por tercer año consecutivo, el concurso “Alza la voz contra la adicción”.   El Palacio de la Música fue el escenario de la gran final de este certamen, que se transmitió por Tele Yucatán, este domingo 26 a las 19:30 horas; las y los adolescentes se adueñaron del micrófono, para informar sobre los riesgos y las consecuencias de los vicios, en lo personal, familiar y su salud.   Lo anterior responde al compromiso de la dependencia, a través del Departamento de Atención a la Infancia y la Familia, de promover factores de protección mediante la música y el arte, lo cual se refleja en diferentes actividades dirigidas a niñas, niños y adolescentes, siendo la prevención un tema central.   Juan Barea Canul, encargado de la Dirección General del DIF Yucatán, expresó su felicitación y reconocimiento a las y los concursantes, e invitó a que sigan participando en este tipo de acciones, que alientan a otras personas a adoptar estilos de vida saludables.   “Es admirable el talento y creatividad, de cada una de las y los adolescentes, para crear un mensaje de prevención dirigido a sus pares, en sus comunidades, a través de la música; por ello, agradecemos su participación, lo que refuerza el trabajo que realizamos como Gobierno para contribuir a una mejor sociedad” añadió. Se recibió videos de adolescentes, en géneros como pop, hip-hop y rap, provenientes de Cansahcab, Acanceh, Valladolid, Homún, Kantunil, Chemax, Río Lagartos, Mérida y Mama, entre otros municipios, así como de planteles del Colegio de Bachilleres (Cobay), Telebachilleratos Comunitarios (TBC) y preparatorias estatales.   Por su acoplamiento, desenvolvimiento, presentación y vestuario, en la categoría de solistas, quedaron, en primer lugar, Franki Omar Balam, del TBC de Xalau, Chemax; segundo, Manuel Chan, del Cobay de Cacalchén, y tercero, Gabriela Anahí Herrera Benítez, de la Preparatoria 3 CTM de Mérida.   En la rama de grupos, ganaron Kevin Ak, Yahir Moo y José Ucán, de Homún; les siguieron José Gerardo Pech Balam y Carlos Agustín Pech Itzá, de Xkalakdzonot, Chankom, y María Candelaria, María de los Ángeles Pat Poot y Yesli Dzib Hau, de Chanchichimilá, Chikindzonot, todas y todos, estudiantes de TBC.   Los premios consistieron en computadora lap top, tableta, audífonos Bluetooth y asistentes de voz Alexa. Integraron el jurado José Manuel Quiñones Torres, subprocurador de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes; Rodolfo Jiménez Delgadillo, del Equipo Médico del Centro de Integración Juvenil (CIJ), y Adele Urban Flores, coordinadora de Programación Artística del recinto sede. A la gran final, acudieron Lizette Mimenza Herrera, vicefiscal para la Prevención del Delito, Justicia Restaurativa y Atención a Víctimas, e Irak Greene Marrufo, director del Gran Museo del Mundo Maya, en representación de Loreto Villanueva Trujillo, titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta).   También, los directores del Instituto de Salud Mental, Arsenio Rosado Franco, y del CIJ, Víctor Roa Muñoz; la jefa del Departamento de Atención a la Infancia y la Familia del DIF, Alejandra Cruz del Rosal, además de familiares de las y los participantes, y autoridades educativas.