Mérida

Más programas de impacto social en Mérida para apoyar el desarrollo de la niñez

Para cumplir con el compromiso de velar por el bienestar integral de las familias de Mérida y sus comisarías, el Ayuntamiento prioriza estrategias y emprende acciones de impacto colectivo para que de manera solidaria y unida contribuyamos a mejorar la calidad de vida todas y todos, especialmente de las niñas y los niños de Mérida, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha. “Nuestra prioridad es trabajar por el bienestar de la niñez de todo el Municipio, por eso priorizamos una estrategia solidaria para cuidar su salud, mejorar la economía de las familias y, como lo hemos hecho en administraciones anteriores, canalizando los recursos que aportan las y los ciudadanos a través del pago de sus impuestos, para mantener y crear nuevos programas que permitan que tanto niñas como niños vislumbren un mejor futuro”, expresó. El Primer Edil señaló que para seguir fortaleciendo el sistema familiar, se trabaja a través del DIF Mérida en el Programa Construyendo Familias que ofrece a la ciudadanía actividades vivenciales, lúdicas y psicoeducativas que promuevan los valores familiares, la salud mental, social y física de las mismas, así como estilos de crianza más positivas para el bienestar integral del Municipio. “A la fecha, a través de este programa se ha atendido a un total de 697 ciudadanas y ciudadanos, abarcando un total de 283 familias inscritas a cada una de las actividades que se han realizado para niñas, niños, adolescentes y personas adultas”, informó. En ese contexto, explicó que, como parte de esas actividades, el Programa Construyendo Familias inició el pasado lunes 17 de enero el club infantil “Las 3 A de mi familia”, dirigido a niñas y niños de 6 a 10 años de edad. Las sesiones se impartirán también los días miércoles y viernes en modalidad virtual a las 16 horas e incluyen actividades diseñadas bajo un enfoque de psicoeducación. La directora del DIF, Silvia Sarti González, indicó que las actividades que se ofrecen en el DIF fomentan el trabajo en familia al incluir manualidades y experimentos en donde, de forma vivencial, puedan fortalecer habilidades como trabajo en equipo, comunicación asertiva, resolución de problemas y conflictos, autocontrol, entre otras destrezas que abonen a las relaciones familiares positivas. “Cada una de las actividades están orientadas a fortalecer el autoconocimiento, el autocuidado y el autocontrol en niñas y niños, mediante actividades lúdicas y de aprendizaje para propiciar su bienestar y el fortalecimiento de sus relaciones familiares mediante éstas”, comentó. La funcionaria dijo que, adicionalmente, el programa Construyendo Familias lleva a cabo actividades en modalidad presencial, las cuales se realizan siguiendo los protocolos de salud y de sana distancia para evitar contagios de Covid. Igualmente, dijo, se brindan espacios de atención a las familias como es el caso del Centro de Desarrollo Familiar “El Roble Agrícola” donde se impartió el taller “Construye tu salud”, dirigido a las personas adultas con el fin de orientar y fortalecer su salud física y mental apoyados en actividades físicas y pláticas sobre autoestima, manejo de emociones, autocuidado, entre otros. Para abonar a la promoción de prácticas saludables en niñas y niños de la colonia Roble Agrícola, también se creó el grupo de ZumbaKids. Además, de manera virtual se brindaron los talleres “ActivaMente” para estimular las funciones ejecutivas y su desempeño académico y “Érase una vez mi familia”, el cual tuvo la finalidad de favorecer la identificación de fortalezas en los pequeños. Los pequeños en edad escolar reciben además, apoyos en la parte académica, proporcionándoles herramientas que los ayuden a la comprensión de temas, elaboración de tareas, estimulación de funciones ejecutivas como memoria, planeación, organización, atención, entre otros para así, favorecer su autonomía y destreza en esta área. —

Yucatán

Entregan apoyos a elementos de la SSP para mejorar sus condiciones de vida

Cada vez son más los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán que gozan de una mejor calidad de vida para ellos y sus familias, luego de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó apoyos de 2,600 pesos bimestrales pesos para gastos de alimentos y transporte dirigidos a los hijos de los agentes, que se suman a la beca de inscripción y colegiatura del 100% para que estudian en cualquier universidad del estado ya pública o privada, y certificados del programa de “Apoyo a la Vivienda a los Policías”. Desde el complejo de seguridad de la SSP, el Gobernador encabezó la distribución de estos programas impulsados en su administración para cuidar de quienes velan por la paz y tranquilidad de los yucatecos. Entre los beneficiarios del programa de becas para hijos de policías estaban el agente Juan Manuel Nava Suárez y su hijo Manuel Alejandro Nava Novelo, quien gracias a este apoyo podrá seguir preparándose para convertirse en médico cirujano en la Universidad Marista y forma parte de los más de 1,200 elementos que han recibido esta ayuda para la cobertura del 100% de la colegiatura e inscripción de sus hijos estudiantes de cualquier nivel educativo. Con mucha emoción, el joven y su padre recibieron de manos de Vila Dosal su cheque correspondiente al apoyo bimestral de 2,600 pesos dentro de este esquema para aquellos que se encuentren estudiando la universidad, sin importar si es pública o privada, para apoyarlos a cubrir sus gastos de alimentación y transporte. De igual manera, durante su visita al complejo de seguridad de la SSP, el Gobernador entregó certificados del programa de “Programa de Apoyo a la Vivienda a los Policías” que, resultado de sus gestiones ante la Federación, se lanzó junto con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) como un esquema piloto para que nuestros elementos puedan acceder a un crédito de hasta el 95% para adquirir una casa priorizando su derecho de contar con un hogar digno, siendo Yucatán el estado pionero. Cabe recordar que, mediante una alianza con la Canadevi, se absorberá el 4% de las aportaciones para que los policías solo tengan que poner el 1% faltante. Actualmente son cerca de 2 mil policías operativos inscritos para acceder a esta prestación y para este año que entra esperamos seguir incorporando más elementos. En ese marco, el elemento del grupo Alfa de la SSP Luis Manuel Carvajal Ruíz recibió de Vila Dosal su certificado de vivienda, lo que le genera un gran alivio, pero también mucha alegría e ilusión por contar con un patrimonio propio y de que podrá darle a su pequeño y su esposa un lugar cómodo y adecuado para vivir. El elemento de la SSP agradeció al Gobernador su interés de brindar a los policías la oportunidad acceder a una vivienda, sueño que antes creía imposible pero que hoy de cumplido, pues finalmente pudo sacar su casa en la comisaría de Santa Cruz Palomeque. Asimismo, la policía tercero Mariela Hernández Sandoval fue otra de los beneficiarios de este esquema quien externó su agradecimiento por poder acceder a una casa digna para ella y sus seres queridos, oportunidad que antes no tenía y representa una gran noticia para ella y su desarrollo personal. En la ceremonia, el policía Gonzalo de Jesús Ruiz León, el suboficial Santiago Chan Sánchez y el inspector Martin Jordán del Rivero Galán también recibieron de manos del Gobernador su certificado para contar con su vivienda en colonias y fraccionamientos como Ciudad Caucel, Los Héroes y Santa Cruz Palomeque. Acompañado del titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, el Gobernador recordó que, desde el inicio de su administración, se ha trabajado para que aquí no pase como en otras partes del país en niveles de violencia; para ello, se propuso garantizar las condiciones laborales y sociales de los policías, a través de buenos salarios y servicios de salud. Resultado de sus gestiones, ahora, también tienen acceso de créditos de vivienda con el Infonavit y todos los hijos de los elementos de la corporación pueden recibir una beca del 100%, en cualquier universidad local, ya sea pública o privada, al igual que un apoyo económico bimestral de 2,600 pesos para sus gastos adicionales. «Todo esto, para que sepan que, si son honestos, trabajadores y hacen bien su trabajo, van a tener una mejor calidad de vida para ellos y sus familias», señaló Vila Dosal, al tiempo que agradeció la labor que realizan, así como la coordinación y el apoyo que brindan las Fuerzas Armadas para preservar la tranquilidad.

Yucatán

Presenta Vila Dosal principales avances y logros de su tercer año de Gobierno

Al dirigir un mensaje con motivo de su Tercer Informe de Resultados, el Gobernador Mauricio Vila Dosal afirmó que unidos los yucatecos podemos con todo, por lo que llamó a seguir trabajando en unidad para que Yucatán continúe avanzando en el rumbo de transformación que juntos hemos impulsado.   Durante su mensaje emitido a través de redes sociales para proteger la salud de las y los yucatecos y siguiendo con la política de austeridad que caracteriza a la actual administración estatal, el Gobernador aseveró hace 3 años empezamos a transformar a Yucatán y juntos se continuarán haciendo más cambios para servir mejor a las yucatecas y los yucatecos para hacer un México y un mundo mejor.   “Las y los yucatecos hicimos un gran equipo y trabajamos unidos como nunca antes. Probamos que con la ayuda de todos es que estamos reactivando la economía y dejamos claro que no hay dificultad que pueda con nosotros”, indicó Vila Dosal.   El Gobernador recordó que, en 2019, juntos logramos que la economía creciera por encima de lo que alcanzaron las demás del país e hicimos nuestro estado se posicionara como un gran destino turístico con cifras récord en llegada de turistas», dijo. Sin embargo, con el 2020 llegó la pandemia del Coronavirus y el mundo cambió para siempre, enfrentándonos a tiempos difíciles, como nunca antes, que nos han puesto a prueba en la adversidad. Ante esto, Vila Dosal señaló que se demostró que no hay reto que no se pueda superar si contamos con una sociedad unida y con una voluntad inquebrantable, haciendo equipo como nunca antes   Para hacer frente a la emergencia global, el Gobernador apuntó que como Gobierno del Estado, siempre se ha tenido claro que la prioridad es cuidar la salud y la vida de los yucatecos por encima de cualquier otro interés y desde el inicio de su mandato, tiene la convicción que no fue elegido para hacer lo popular, sino para hacer lo correcto, por lo que se tomaron medidas avaladas por los expertos en salud pública que, sin lugar a dudas han sido difíciles para todos, pero nos han ido permitiendo salir adelante.   Resultado de esas medidas, Vila Dosal señaló que hoy nos encontramos en un panorama distinto, donde si bien la pandemia aún sigue y con nuevas amenazas, se ha iniciado la reactivación económica del estado y, en ese sentido, agradeció al personal médico por nunca bajar la guardia y por estar al frente atendiendo a las y los yucatecos sin distinción, así como al sector privado, por siempre estar abiertos al diálogo y colaborar en los momentos donde teníamos que cuidar la salud por encima de cualquier otro interés.   Asimismo, el Gobernador resaltó la labor del personal educativo, que está permitiendo tener un regreso a clases seguro sin poner en riesgo la salud de nuestras hijas e hijos; de los 106 alcaldes y alcaldesas del estado que se han sumado a contribuir en la transformación de Yucatán para bien, acercando los servicios básicos que la gente requiere; al igual que al Gobierno Federal por haber hecho equipo con Yucatán mostrando que las distinciones partidistas no existen. “Sin embargo, el mayor agradecimiento va para cada yucateca y yucateco. Porque juntos estamos transformando nuestro estado”, destacó Vila Dosal. Como parte de lo que se ha realizado en el estado,  indicó que juntos las y los yucatecos han transformado la seguridad hasta posicionar a Yucatán como la entidad más segura de todo México, mejorando las condiciones laborales de nuestros policías y fortaleciendo nuestra infraestructura como nunca antes.   De igual manera, agregó, se ha impulsado la transformación de la salud y la atención médica, acercando los servicios para que cada yucateca y yucateco tenga el acceso y la atención que merece las 24 horas del día, los 365 días del año; así como la manera en la que Yucatán se concibe en los ojos del mundo, abriendo e innovando con más y mejores productos turísticos que ofrecer.   En el tema de educación, Vila Dosal apuntó que se están brindando más y mejores oportunidades para nuestros jóvenes, incluso a pesar de la pandemia, y se está fortaleciendo el equipamiento, infraestructura, becas, uniformes y útiles escolares para apoyar al ingreso familiar; aunado que se están atrayendo inversiones y creando mejores oportunidades para las familias.   De igual manera, aseguró que se están transformando las instituciones para la atención de mujeres que son víctimas de violencia, se está apostando por modelos innovadores de movilidad y con infraestructura de calidad en todo el estado y juntos estamos cuidando el medio ambiente y protegiendo nuestro patrimonio natural y cultural que nos hace únicos.   Sin embargo, Vila Dosal señaló que aún falta mucho por hacer, pero con la ayuda de todos los yucatecos y trabajando sin descanso es que se están dejando los cimientos para el Yucatán que queremos tener en los próximos 20 años.   “No podemos estar completamente satisfechos mientras aún la pobreza y la marginación dañen la vida y las oportunidades de miles de familias yucatecas. Por ello nuestro empeño en mejorar las condiciones de acceso a la salud, a la educación, a la alimentación, y a empleos mejor pagados”, añadió.   En ese sentido, Vila Dosal afirmó que, en el corto plazo, la pobreza y la marginación no esperan, por lo que al mismo tiempo que promovemos la atracción de inversiones, se seguirán impulsando programas de desarrollo y asistencia social que ayuden a las familias yucatecas más pobres sin comprometer su libertad, creatividad e iniciativa.                        DOS YUCATANES No puede haber dos Yucatanes: uno en donde esté la prosperidad y modernidad que se puede apreciar en algunas zonas de Mérida y otro, en el interior del estado y en algunas zonas de la propia Mérida, donde las familias yucatecas no pueden atender sus necesidades básicas, por eso el Gobierno que encabezo trabaja y seguirá trabajando todos los días para todos; pero por justicia,

Yucatán

Recibe Congreso Informe de Resultados del tercer año de gestión de Vila Dosal

El Gobernador Mauricio Vila Dosal envió este domingo al Congreso del Estado, en cumplimiento de la Ley, el Informe de Resultados correspondiente a su tercer año de gestión, el cual, por primera vez incluye una versión en formato Braille con la intención de crear una comunicación más universal y garantizar el derecho de las personas con discapacidad visual del estado el acceso a la información completa en este tipo de sistema de lectura. Por instrucciones de Vila Dosal, la titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), Olga Rosas Moya, acudió esta mañana a la sede del Poder Legislativo, acompañada del consejero Jurídico del Estado, Yussif Heredia Fritz y del director de la Agenda de Administración Fiscal (AAFY), Juan Carlos Rosel Flores, para realizar la entrega de dicho documento a la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Pilar Santos Díaz en el que se desglosan las acciones, programas, apoyos y estrategias emprendidas durante el 2021 y que junto con las y los yucatecos se está logrando la transformación de Yucatán. En ese marco, la funcionaria estatal puntualizó que este informe es una muestra de todo lo que sociedad y Gobierno han logrado juntos a lo largo de 3 años, donde las acciones que se han emprendido están siempre orientadas en generar más y mejores oportunidades para las y los yucatecos. “Han sido tres años llenos de retos y adversidades como nunca antes se habían visto en la historia de nuestro estado. Ante este contexto, los yucatecos nos hemos unido y hemos hecho un gran equipo y hoy mientras nos seguimos cuidando de las nuevas amenazas de la pandemia y con el esfuerzo de todos, ya nos estamos recuperando”, aseveró la titular de la SAF. “Este informe representa la unidad y fortaleza de las yucatecas y los yucatecos a lo largo de tres años, para que juntos, sigamos transformando Yucatán”, aseveró Rosas Moya. Asimismo, Rosas Moya señaló que el contenido del Informe se organiza en cuatro ejes sectoriales y cinco ejes transversales, similares a los establecidos en el Plan Estatal de Desarrollo 2018-2024 y están conformados de la siguiente forma: Yucatán con economía inclusiva, Yucatán con calidad de vida y bienestar social, Yucatán cultural con identidad para el desarrollo, Yucatán verde y sustentable; Igualdad de género, oportunidades y no discriminación; Innovación, conocimiento y tecnología; Paz, justicia y gobernabilidad; Gobierno abierto, eficiente y con finanzas sanas; y Ciudades y comunidades sostenibles. También presenta una alineación con las metas y Objetivos de Desarrollo Sostenible contenidos en la Agenda 2030. De forma inédita, el Tercer Informe de Gobierno se tradujo en su totalidad, es decir todos los tomos que lo conforman, al sistema de lectura y escritura de Braille para las personas con discapacidad visual, así como por segunda ocasión, el documento también se presenta completo en lengua maya, garantizando el derecho al acceso a la información de todas y todos los yucatecos. Ante diputados del Congreso del Estado, los funcionarios estatales entregaron en físico, así como en formato digital, el Informe de Resultados correspondiente al período que va del 1 de enero al 31 de diciembre del año 2021 y con el propósito de aumentar la calidad y disponibilidad de la información, también incluye datos acumulados para el periodo comprendido del 1 de octubre de 2018 al 31 de diciembre de 2021. El contenido del Tercer Informe de Resultados del Gobernador Mauricio Vila Dosal puede ser consultado por los ciudadanos yucatecos en el sitio de Internet, www.yucatan.gob.mx/informe. El documento consta de más de 1,176 páginas y está conformado por 4 tomos. El primero es el Texto que integra un reporte de avances del conjunto de acciones, programas y proyectos implementados por las dependencias y entidades estatales. Otro, es el Resumen Ejecutivo, el cual tiene como propósito comunicar de manera ágil y sencilla a los ciudadanos, las principales acciones y resultados alcanzados hasta diciembre de 2021. El tercer tomo es un Anexo Estadístico y de Infraestructura, que contiene tabulados sobre los bienes, servicios y obras de infraestructura entregados a la ciudadanía, por municipio y año de ejecución. En el último tomo, se encuentran las Respuestas a las 34 Preguntas formuladas por escrito por las fracciones parlamentarias que integran la actual Legislatura.

Deportes

El próximo 29 habrá función de box en el «Arca de Noé»

ADN BOXING CLUB en colaboración con la plataforma «Sábados de Boxeo Amateur», invitan al público en general a asistir al evento «Choque de Estilos» que se llevará a cabo en las instalaciones del Centro de Tratamiento de Adicciones Arca de Noé el próximo sábado 29 de enero, en punto de las 4 de la tarde donde se presentarán 15 combates, en la que también habrá peleas con formato internacional. Este evento forma parte de las actividades terapéuticas del centro de tratamiento contra las adicciones y funciona como plataforma para recolectar café y azúcar para el consumo de los usuarios que se encuentran en tratamiento como un ansiolítico 100% natural. Para ingresar al evento se requiere presentar un pomo de café o un kilogramo de azúcar y cumplir con los protocolos de salud, es importante destacar que el acceso es limitado al 50% de la capacidad del lugar. El Arca de Noé realiza de forma constante actividades deportivas a fin de ofrecerle a sus usuarios herramientas para una vida libre del consumo de sustancias negativas para el organismo humano.

Yucatán

En Yucatán hay una verdadera lucha contra la violencia hacia las mujeres: Vila

.- En el marco del Tercer Informe de Resultados, la administración del Gobernador Mauricio Vila Dosal sigue trabajando de manera ardua en favor de las mujeres, como se ha hecho desde el primer día, a fin de crear las condiciones para que todas las yucatecas puedan transformar su vida para bien.   Para ello, ha impulsado diversas acciones, entre las que se encuentran el fortalecimiento institucional de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), la cual fue creada desde el inicio de su periodo, y a través de la cual se ha logrado acercar diversos servicios de atención a las mujeres de todo el territorio.   Además, Vila Dosal presentó ante el Congreso local 2 iniciativas que fueron aprobadas, a fin de modificar el Código Penal del Estado y la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de feminicidio, donde se tiene una pena máxima de hasta 65 años de prisión por este delito.   En materia de prevención de la violencia, desde el Gobierno estatal, se han otorgado más de 93,000 servicios psicológicos, jurídicos o de trabajo social, y se ha entregado 129 apoyos económicos, a través del programa Mujeres con Vivienda Segura, para que puedan rentar una casa. Incluso, en un suceso histórico, como iniciativa del Gobernador, se firmó un convenio para crear Institutos Municipales para las Mujeres en los 106 ayuntamientos, a fin de garantizar la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres, así como el acceso a sus derechos.   Con ello, Yucatán se convirtió en el único estado de todo el país que cuenta con este tipo de instancias en cada uno de sus municipios, y para completar su instalación y accionar, recientemente, iniciaron sus operaciones las Brigadas Violeta, que informan sobre los servicios que se ofrece en estos espacios. Para continuar dando seguimiento a estas acciones, a pesar de los recortes por parte del Gobierno federal y las adversidades ocasionadas por la pandemia del Coronavirus, a partir de este año, habrá un fuerte incremento presupuestal a la Semujeres, que se traducirá en 53% más de lo que recibía en 2018.   Asimismo, se aumentará 23% los recursos de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas y 31% los de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, en comparación con 2018, de manera que se fortalecerá la atención y restitución de los derechos de estos sectores, con insumos y la adición de 24 profesionales, entre psicólogos, trabajadores sociales, abogados y especialistas.   Mediante estas acciones, en 2020, el Gobierno estatal logró colocar a Yucatán como el lugar del país donde las mujeres se sienten más seguras, con 66% de aprobación, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), y en economía, se alcanzó la tasa de participación de mujeres más alta en la historia de la entidad, con 49%, de acuerdo con el mismo organismo. De esta forma, la administración del Gobernador Mauricio Vila Dosal refrenda su compromiso con todas las mujeres que habitan en el estado, para continuar con los esfuerzos dirigidos hacia combatir la violencia y desigualad, así como para impulsar el respeto y ejercicio de sus derechos.  

Yucatán

La depresión, una «pandemia sin vacuna» que se extiende en Yucatán

En los últimos años hemos visto un incremento significativo de casos de depresión, mal de salud mental que afecta a la población en general. «La depresión desgraciadamente se ha convertido en una pandemia sin vacuna ya que en nuestro estado se han incrementado los suicidios, principalmente entre adolescentes y adultos mayores por problemas ocasionados por este problema de salud, por lo que sin lugar a dudas se requiere incrementar la prevención y la atención de quienes sufren un trastornó emocional», señaló Nelly Patricia Morales Murguia, encargada de prevención y atención de la violencia familiar y de género en la Clínica Hospital Mérida APP del ISSSTE en Yucatán. Señaló que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), duramte el año pasado 2021, los suicidios fueron la principal causa de muerte en Yucatán aunado a que, en México, 15 de cada 100 habitantes sufren depresión.   «La cifra podría ser mayor porque algunas personas jamás han sido diagnosticadas y viven por lo menos hasta 15 años sin saber que tienen esta afección, que se manifiesta por un estado anímico de nostalgia profunda. Estamos muy cerca de que estas situaciones se salgan de control si no tomamos la debida atención a nuestra salud mental ya que es tan importante cuidar de ella como lo hacemos con nuestra salud física», precisó. La psicóloga señaló que este problema de salud pública ha afectado gravemente al mundo, por esto el 13 de enero se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión. Dijo que es importante que se hable abiertamente de esta enfermedad porque es una de las principales causas de discapacidad y esta pandemia de COVID-19 ha jugado un papel fundamental en el estado emocional de la sociedad yucateca y a nivel mundial, ya que la pandemia ha puesto en fragilidad emocional a muchas personas tanto a gente de la tercera edad como a niños y adolescentes. Un aspecto predominante es el aislamiento, pues al no haber un contacto social que produce relajamiento mediante las descargas emocionales, las personas se estresan y suelen sentirse tristes porque no están abrazando a las personas que abrazaban o no tienen el mismo contacto con alguien en específico, muchos no son reconfortados por un familiar o amigo debido a la pandemia. El contacto físico es importante para el ser humano y ahora que tenemos que cuidarnos del COVID el contacto físico es menor y la gente contiene su dolor y sufrimiento, esta represión de sentimientos aumenta la probabilidad de un suicido y una depresión mayor. El problema con la depresión es que al no verse físicamente como cualquier otra enfermedad, esta pasa muchas veces desapercibida. Pero es un hecho que la depresión es una enfermedad prácticamente silenciosa que mata poco a poco a una persona si no presta la debida importancia a su salud mental. Explicó que la depresión como enfermedad es definida de diferentes maneras. La OMS la define como un trastorno mental frecuente que se caracteriza por la presencia de tristeza, perdida de interés o placer sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito sensación de cansancio y falta de concentración que dura más de quince días y no está asociado a procesos de duelo. Más del 25 por ciento de las personas que acuden a consulta psicológica en la Clínica Hospital Mérida padecen de depresión y por eso es fundamental promover la salud mental y atender a quien presenta alteraciones y para ello se ha desarrollado el programa de Salud Mental que promueve la Subdelegación Medica del ISSSTE en Yucatán. Este programa tiene como ejes centrales la atención del estrés, la ansiedad, depresión, suicidio, el consumo de sustancias. Destacó que es importante realizar ejercicio, cuidar la alimentación para que el cuerpo y la persona sientan un bienestar físico, emocional y esto se refleje en una mejor calidad de vida tanto para ellos como para sus familiares, ya que el cuidador de una persona con estado de ánimo depresivo recibe muchas cargas emocionales y pueden presentar problemas de salud denominado el cansancio del cuidador.

Yucatán

Instalan cinco consejos Distritales con miras a revocación de mandato

Con miras a la realización de una eventual consulta para la Revocación de Mandato presidencial y garantizar a la ciudadanía el pleno ejercicio de su derecho a participar y opinar, se instalaron los cinco consejos distritales del Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán. En sendas sesiones extraordinarias, la y los presidentes de los Consejos Distritales 01, 02, 03, 04 y 05 del INE en Yucatán, coincidieron en que la ciudadanía puede estar segura de que, “en el ejercicio de sus derechos políticos, como en su derecho a la salud, las autoridades electorales actuamos y actuaremos con responsabilidad”. El presidente del 04 Consejo Distrital, Mtro. Armando Ceballos Alarcón destacó que “quienes integramos los consejos, tenemos la preparación, experiencia y calificación necesaria para hacer posible la aplicación de todos y cada uno de los procedimientos, todas las etapas previstas en la legislación y todas las actividades necesarias para que el próximo 10 de abril de 2022, la ciudadanía yucateca del ámbito distrital, acudamos a las mesas directivas de casilla a ejercer nuestro derecho a emitir la opinión en torno al inédito ejercicio de Revocación de Mandato. Como garante de esos derechos, contamos con un acompañamiento ciudadano que dota de legitimidad e imparcialidad nuestros actos de autoridad, a través de la conformación de los consejos locales y distritales, y el día de la jornada revocatoria, a través de la instalación de mesas directivas de casillas de revocación de mandato ciudadanizadas con la presencia de las y los observadores electorales. Por su parte, el consejero presidente del 05 Consejo Distrital, Lic. Jesús Tello Jiménez enfatizó que “la democracia representativa se abre espacio ante los nuevos retos y demandas sociales que han surgido a lo largo de las últimas décadas. Actualmente hay una mayor exigencia ciudadana por involucrarse en los asuntos públicos, lo cual ha dado pie a la transformación de los regímenes democráticos y sus mecanismos de participación. Con la realización de las actividades organizativas del eventual proceso de Revocación de Mandato, el Instituto Nacional Electoral refrenda su compromiso de seguir organizando procesos electivos con los más altos estándares de confianza y seguridad que le han caracterizado. Garantizando la observancia de los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad, objetividad, paridad y perspectiva de género. A su vez, la presidenta del 02 Consejo Distrital, Licda. Rebeca Ancona López opinó que con la instalación de los consejos distritales: “hace evidente que el INE está cumpliendo y desplegando su tarea organizativa, tal como lo mandata la constitución y la ley respectiva, acatando también las decisiones jurisdiccionales tanto de la Comisión de Receso de la Suprema Corte de Justicia de la Nación como de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”. En tanto, el presidente del 03 Consejo Distrital del INE en Yucatán, Mtro. Agustín Flores Barrera, recordó que la organización de la Consulta de Revocación de Mandato es equiparable “de principio a fin” a la organización de una elección federal, por lo que se trabaja en la ubicación de casilla, también insacular, visitar y capacitar a la ciudadanía que fungirá como funcionariado de casillas; promoción del voto, distribución del material y la documentación electoral, implementación de mecanismos de recolección, entre otros. El consejero presidente interino del 01 Consejo Distrital, Lic. Hugi Azael Arceo Monforte expuso: “sabemos que este es un nuevo proceso para la democracia y que juntos, partidos políticos, consejo distrital, ciudadanos y todos los actores políticos implicados, realizaremos acorde al marco de la ley, las actividades estipuladas para lograr este nuevo proceso”.

Yucatán

Congreso del Estado entrega la Medalla de Honor “Héctor Victoria Aguilar” a José Manuel Díaz Rubio

En reconocimiento a su trayectoria en labores humanistas y filantrópicas, su alma colectiva, llevando siempre un mensaje de paz y caridad que va más allá de todo, el Congreso del Estado entregó en Sesión Solemne, la Medalla de Honor “Héctor Victoria Aguilar” al C.P. José Manuel Díaz Rubio. En el acto protocolario, al cual asistió el gobernador, Mauricio Vila Dosal y el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Abog. Ricardo Ávila Heredia, el recipiendario agradeció a los diputados el haber considerado su persona para recibir tan honorable presea, que lleva el nombre de un yucateco que, durante su paso, fue considerado como un visionario con hambre de justicia social y cuyas aportaciones a la Constitución de 1917 relativas a los derechos laborales han beneficiado a los mexicanos por más de un siglo. – Con mucha humildad, agradezco que se me haya tomado en cuenta para formar parte del grupo de hombres y mujeres ilustres que han sido galardonados y honrados con esta medalla. Para todos ellos, un reconocimiento y todo mi respeto-, expresó. En su mensaje, el recipiendario hizo un llamado ante la máxima tribuna para que todas y todos los yucatecos se arropen en la bandera de la paz, la cual es un símbolo de unidad en la diversidad y de respeto a todas las creencias. “Me comprometo a seguir poniendo mi granito de arena de la forma en como lo sé hacer y como lo he hecho a lo largo de mi vida, con arduo trabajo y procurando que mis acciones se vean reflejadas en un mejor Yucatán. Aún falta mucho por hacer respecto a la cultura de paz, salud mental y educación, pero tengan por seguro que este yucateco seguirá trabajando más y de mejor manera para corresponder esta honrosa distinción”, dijo. Agradeció a los diputados y principalmente a su familia, quienes lo han apoyado en cada una de las acciones realizadas. “Ustedes son el motor que me hace seguir hacia adelante y lo más maravilloso de mi vida”, puntualizó. En su turno, la presidenta de la Comisión Especial Medalla de honor “Héctor Victoria Aguilar”, Melba Gamboa Ávila (PAN), dio lectura a una semblanza del ilustre diputado cuyas acciones inspiran e impulsan a mantener una ruta de progreso para el estado. “Las ideas de cambio del Diputado Victoria Aguilar tienen en su esencia un gran humanismo, y en esa medida, nuestras acciones legislativas deben ser el reflejo de una sociedad más unida y enfocada a la cohesión social”, expresó. Este día, continuó, nos encontramos en esta Sesión Solemne para reconocer los actos de generosidad, ayuda, filantropía y el mensaje paz llevado más allá de nuestras fronteras, me refiero a las acciones sociales del Contador Público José Manuel Díaz Rubio, a quien este Pleno le rinde un gran saludo y reconocimiento por su valentía y coraje. La diputada aseguró que la presea que se entrega es el significado del sacrificio y el ánimo por dejar para las personas una mejor nación, una república construida en los principios de justicia, de la democracia que sólo la paz y su fomento trae a las sociedades. La legisladora destacó que el Contador Díaz Rubio, es el vivo ejemplo de las aspiraciones humanistas de Héctor Victoria Aguilar; en ambos encontramos ese perfil por consolidar una sociedad comprometida con el orden, las leyes y su impacto en el avance y progreso; ambos tienen en su historial un gran bagaje de enseñanzas a las próximas generaciones. Entre las autoridades, estuvieron presentes el secretario de Seguridad Pública del Gobierno del Estado, Luis Felipe Saidén Ojeda; el Secretario del Ayuntamiento de Mérida Alejandro Ruz Castro, en representación del Alcalde Renán Barrera Concha; el comisario Diplomado de Estado Mayor, Francisco Díaz González, coordinador estatal de la Guardia Nacional en Yucatán; el comandante de la X Región Militar, Homero Mendoza Ruiz; el senador, Raúl Paz Alonzo; los diputados federales Cecilia Patrón Laviada, Elías Lixa Abimerhi y Sergio Chalé Cauich; la coordinadora del INAIP, Gilda Segovia Chab; el presidente de la Canaco, Iván Rodríguez Gasque; el vicepresidente de la Coparmex, Juan Manuel Díaz Roche; el presidente de la Canacintra, Jorge Charruf Cáceres y, el presidente de Consejo Coordinador Empresarial, Eduardo Alvarado Mújica. Asimismo, los familiares y amistades del recipiendario.