Cultura

México y China inspiran nuevos talentos, desde Yucatán

Festividades mexicanas y la majestuosidad de las zonas arqueológicas mayas, así como paisajes donde resaltan nuestras playas y selvas, destacan en la exposición «México y China, en los ojos de los niños y jóvenes», que estará hasta mediados de febrero en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMMM).   La muestra, que inauguró la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, es una iniciativa de la Confederación para el Comercio entre China y Yucatán, para conmemorar el 50 aniversario de la amistad de ambos territorios, y la conforman 100 dibujos, creaciones de la niñez y adolescencia mexicana y china, cuyas edades van de los tres a 16 años.   Tras la declaratoria inaugural, la funcionaria entregó diplomas a 13 de los jóvenes autores y, en su mensaje, subrayó el orgullo de realizar la exposición en un espacio de la Sedeculta, lo cual significa “un reflejo de la vinculación y fortalecimiento, de los lazos de amistad y colaboración con organizaciones internacionales, que ha promovido nuestro Gobernador Mauricio Vila Dosal”.   “Proyectos como este ayudan a reforzar esta amistad, en tiempos actuales, y qué mejor que sea a través del trabajo de niñas, niños y jóvenes, cuyos dibujos nos permiten conocer cómo se mira este México contemporáneo, desde la infancia y la adolescencia; por eso, es importante impulsar su espíritu creativo, generar espacios de expresión y darles las herramientas, para conocer el mundo diverso y multicultural en el que vivimos”, explicó. A su vez, la presidenta de la Confederación, Ai Hua Yao, felicitó a las y los participantes, y agradeció a las autoridades tanto locales como chinas, para poder llevar a cabo este concurso internacional; comentó que se recibió 300 obras, de las cuales se eligió 100, que muestran interpretaciones de las dos culturas, mediante diferentes técnicas.   Este certamen se realizó en octubre y noviembre de 2021, con apoyo de la Embajada de China en México y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) del Gobierno de la República, con la finalidad de promover el turismo y las riquezas de nuestra nación, en el país asiático.   Se puede visitar la exhibición, de miércoles a lunes, entre las 9:00 y 17:00 horas; la entrada es libre y el público podrá admirar dibujos de jaguares, flamencos, tucanes y sitios, como Chichén Itzá, Teotihuacán, iglesias, calles populares y playas, así como mariachis, la Catrina, la pintora Frida Kahlo y costumbres, predominando la celebración del Día de Muertos.   Durante la apertura, se otorgó diplomas a Ximena Correa Aguilar, Abdy Ismerai Canul Chan, Jimena Flores Pacheco, Corrina Lin Gua, Tony Ling Guo, Joshua y Angelo Moreno Molina, Tian Xin y Tin Yi Liang Mo, Xinzi y Xinyi Caoli, además de Emilio y Melisa Lei Huang, ante la titular de Museos y Patrimonio, Ana Méndez Petterson, y el director Técnico del GMMMM, Irak Greene Marrufo, ambos de la Sedeculta.  

Yucatán

68 mil infantes participaron en la Consulta Juvenil 2021 en Yucatán: INE

El Instituto Nacional Electoral en Yucatán agradeció a las y los más de 68 mil niñas, niños y adolescentes que participaron en la Consulta Infantil y Juvenil 2021 en el estado, al tiempo que anunció mesas de trabajo para el análisis de las opiniones y propuestas de las y los infantes. El vocal ejecutivo de la Junta Local del INE en el Estado, Lic. Luis Guillermo De San Denis Alvarado Díaz recordó que la consulta es “un ejercicio de participación nacional con la finalidad de contribuir al fortalecimiento de una cultura política democrática mediante la apertura de espacios para que niñas, niños y adolescentes expresen sus opiniones y propuestas”. Recordó que durante el mes de noviembre de 2021 y privilegiando la participación virtual a causa del SARS-CoV-2, se consultó sobre temas “que tienen que ver con sus espacios de convivencia y las condiciones para el ejercicio de derechos, con el fin de que sean escuchadas y atendidas por la sociedad, el gobierno y sus instituciones”, respecto a la salud y bienestar, cuidado del planeta y derechos humanos. Al respecto, la vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica de la Junta Local del INE, Mtra. Irma Eugenia Moreno Valle Bautista, detalló que durante la edición 2021 de la Consulta Infantil y Juvenil participaron 68 mil 36 menores en cuatro rangos de edades: de 3- 5 años, de 6- 9, de 10- 13 y de 14- 17. Del total, explicó, 35 mil 561 fueron niñas, 31 mil 10 niños y mil 465 menores que no se identificaron con ningún género. Por rango de edad: de 3 a 5 años participaron 2 mil 278 infantes; de 6 a 98 un total de 10 mil 735; de 10 a 13 años la participación alcanzó los 21 mil 695 menores y de 14 a 17 años, se obtuvo un total de 33 mil 328 participaciones. El INE Yucatán agradece a las niñas, niños y adolescentes que participaron y manifestaron su opinión sobre los temas de la Consulta, en breve realizaremos mesas de trabajo para dar a conocer a detalle los resultados por cada una de las preguntas. Extendió su agradecimiento a padres y madres de familia por el apoyo recibido, al igual que a las y los docentes que apoyaron en estas tareas, además a instancias como el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana; Secretaría de Educación Pública del Estado de Yucatán, Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán, La Dirección General de Desarrollo Académico de la Universidad Autónoma del Estado de Yucatán. Además, a la delegación estatal del Consejo Nacional de Fomento Educativo; el Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad; el Centro de Atención para la Atención del Menor en Desamparo y el DIF Municipal de Mérida, entre otros.

Yucatán

Lista la nueva Mesa Directiva correspondiente al Segundo Período Ordinario del Congreso del Estado

En Junta Preparatoria, los diputados de la LXIII Legislatura, aprobaron por unanimidad la propuesta del presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Víctor Hugo Lozano Poveda (PAN), para designar a la nueva Mesa Directiva para el Segundo Período Ordinario de Sesiones correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional, que abarca del 1 de febrero al 31 de mayo del presente año. La Mesa Directiva queda de la siguiente manera: presidenta, Pilar Santos Díaz (PAN); vicepresidenta, Fabiola Loeza Novelo (PRI); secretarios, Raúl Romero Chel (PAN) y Rafael Echazarreta Torres (Morena) y, como secretarios suplentes los diputados Luis Fernández Vidal (PAN) y Rubí Be Chan (Morena). Asimismo, se aprobó la celebración de la sesión inaugural del Segundo Período Ordinario de Sesiones para el 1 de febrero a las 11 horas. Sesión extraordinaria Previo a la reunión, se llevó a cabo el Primer Período de Sesiones Extraordinarias, en la cual se aprobó por unanimidad la publicación de la convocatoria del “Reconocimiento Consuelo Zavala Castillo del H. Congreso del Estado”. Cabe mencionar, que es un reconocimiento que se entrega a aquellas mujeres que se hayan destacado en el campo de la ciencia, cultura, política, economía o la lucha social a favor de la igualdad de género y la promoción, fomento y defensa de los derechos humanos de las mujeres. La entrega se realizará el 8 de marzo, fecha en la que se conmemora el Día Internacional de la Mujer, a las 11 horas en Sesión Solemne.

Yucatán

Aspirantes a consejeros del Consejo Consultivo del Inaip se reúnen con diputados

Los diputados integrantes de la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción se reunieron con los aspirantes a ocupar el cargo de consejeros del Consejo Consultivo del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAIP). Cada uno de los candidatos tuvo un lapso de 5 minutos en los cuales, además de dar una breve semblanza personal, expusieron cuáles serían los motivos y, en su caso, los puntos principales de trabajo en caso de ser seleccionados como consejeros. El primer aspirante, Lic. Carlos Contreras Azcorra, destacó que, como ciudadano representante de la sociedad civil, como servidor público y profesional del derecho, es importante respetar el derecho que tienen las personas al acceso a la información, sin excepción. En su turno, el licenciado Ángel Rodríguez Aquino aseguró que, en caso de ser elegido, trabajará en cuatro ejes principales, de los cuales destacó la sistematización del trabajo del Consejo, es decir, actualizar la página oficial del Instituto en donde se resguarda la información y en la cual, se transmitan también las sesiones del Consejo y fortalecer la interacción entre la sociedad civil, la iniciativa privada y el propio Inaip. La licenciada Bonnie Azarcoya Martín, expuso que, en caso de tener el cargo, se enfocaría principalmente en proporcionar ideas, propuestas y estrategias que, en conjunto, encaminan al Instituto a cumplir con los retos que se tienen actualmente, entre los que destacan elevar el nivel de cumplimiento de las obligaciones de transparencia y dar una mayor difusión a las herramientas y acceso a la información pública. Continuando con el orden, la maestra Shelvy Manzano García aseguró que su función como consejera sería más enfocado en los municipios del Estado, ya que, de acuerdo con su percepción, aún falta más difusión y capacitación en cuanto al tema de acceso a la información ya que hay comunidades en las que no se cuenta con los medios electrónicos necesarios para conocer más sobre el tema. Posteriormente, el médico César Prieto Zaldívar, enfatizó en que se debe trabajar principalmente en la sensibilización del tema de acceso a la información y transparencia, ya que, al día de hoy, muchos sujetos obligados ven este último como un punto fiscalizador de responsabilidades cuando, no es así. Por último, se tuvo la presentación de la maestra María Rosa Castilla Soghbi, aseguró que, como ciudadanos, es importante tener todas las herramientas necesarias para conocer y difundir; y también saber y conocer los derechos de cada ciudadano respecto al acceso a la información, permitiendo un ambiente de confianza entre la sociedad y las instituciones. Luego de la exposición de motivos, la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción sesionará para designar a los consejeros y la propuesta pasará al Pleno para ser discutida y votada.

Yucatán

En el Día del Nutriólogo, el ISSSTE hace nuevo llamado a mejorar hábitos alimenticios

La ingesta frecuente de las llamadas “comidas vacías”, altas en calorías y sin nutrientes, constituyen gran riesgo para la salud; se asocian a sobrepeso, obesidad, desnutrición y enfermedades crónicas, por lo que es de suma importancia orientar a la población en mejorar sus hábitos alimenticios, afirmó el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Pedro Zenteno Santaella.   Al conmemorar el Día del Nutriólogo y la Nutrióloga, el titular del Issste felicitó a profesionales de la nutrición, cuyo gran reto y responsabilidad es promover hábitos de alimentación saludable para combatir el sobrepeso y la obesidad, que en México afecta a 35.6 por ciento de niñas y niños de entre 5 a 11 años; 35.8 por ciento de personas de 12 a 19 años, y a 75.2 por ciento de adultos de 20 años y más, como consta en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2018.   Señaló que el instituto dispone de personal altamente capacitado para apoyar y fomentar hábitos saludables en personas derechohabientes.   En 2020, a nivel nacional el Issste otorgó 170 mil 527 consultas en los servicios de nutrición de las unidades médicas, como reporta el Anuario Estadístico https://bit.ly/3qZeu6U Por lo anterior, el Issste valora el trabajo y esfuerzo de estos profesionales al considerarlos pieza fundamental del equipo multidisciplinario de salud en la tarea de prevenir, controlar y combatir enfermedades crónico-degenerativas, como diabetes e hipertensión, que representan 31 por ciento de los motivos de consulta externa en el instituto y están asociadas con hábitos no saludables de alimentación, puntualizó Pedro Zenteno. La jefa del Servicio de Alimentación y Dietética y nutrióloga del Hospital Regional “Gral. Ignacio Zaragoza”, Stephania Escamilla Zarco, explicó que el sedentarismo y el alto consumo de “comidas vacías”, término que se refiere a los alimentos que poseen gran cantidad de calorías y carecen de nutrientes como proteínas, vitaminas y minerales, constituyen una de las principales causas de obesidad y sobrepeso.   El reto que tenemos como nutriólogos, dijo, es promover e inculcar en la población buenos hábitos de alimentación y demostrar que una comida saludable también puede ser sabrosa, variada, equilibrada en nutrientes, completa y adecuada para cada grupo poblacional, además de estar siempre complementada al hábito de la actividad física cotidiana en todas las etapas de la vida. Recomendó a las personas “no esperar a que la enfermedad aparezca o el medicamento sea la solución a todos los problemas, sino atacar desde la raíz y empezar a revisar de manera responsable nuestra ingesta alimentaria; no omitir tiempos de comida, evitar ayunos prolongados y revisar las porciones de algunos alimentos son algunos ejemplos para mejorar hábitos alimenticios”. El principal problema, derivado de una alimentación no saludable, es el sobrepeso y la obesidad, que a su vez pueden generar enfermedades cardiovasculares, insuficiencia renal, diabetes mellitus e hipertensión, padecimientos que figuran entre las primeras siete causas de carga económica de enfermedades en el instituto, como registra el Informe financiero y actuarial 2021 del Issste, https://bit.ly/3IDC67m.   La especialista explicó que el exceso de peso corporal es también una cara de la desnutrición, otras pueden expresarse en delgadez y debilidad extrema con problemas de anemia, deficiencia de nutrientes como hierro, que a largo plazo debilitan nuestro sistema inmune, encargado de combatir enfermedades por bacterias y virus.   Para orientarse en la selección de alimentos, sugirió poner atención a las etiquetas hexagonales negras que se colocan en los empaques de los productos industrializados a la venta, “nos advierten que los ingredientes de ese producto pueden ser dañinos para la salud”.   “Traen leyendas como alto contenido en azúcar, alto contenido en sodio, alto contenido en grasas trans o alto contenido en calorías; mientras más etiquetas tenga un producto es indicador de que no es la mejor elección para nutrirnos”, afirmó. Stephania Escamilla recomendó “cuidar las porciones, mantener el consumo de frutas y verduras en cantidades adecuadas, evitar alimentos procesados o industrializados, realizar cinco comidas al día para ayudar al metabolismo a digerir adecuadamente, ingerir de litro y medio a dos litros de agua natural diariamente y evitar bebidas azucaradas como jugos empaquetados y refrescos”.   Pedro Zenteno invitó a toda la población a mejorar sus hábitos alimenticios, realizar actividad física cotidianamente, hidratarse constantemente, evitar la comida chatarra, bebidas azucaradas y, de ser necesario, acudir con las y los nutriólogos del instituto.

Mundo

¿Qué exige Rusia para resolver la crisis con Ucrania?

Rusia ha movilizado miles de efectivos a su frontera occidental y amenaza con invadir Ucrania, mientras EE.UU. y sus aliados de la OTAN apelan a la diplomacia para intentar resolver la crisis. Moscú exige, entre otras cosas, que se detenga la expansión de la alianza en el este de Europa y la eliminación de las armas nucleares estadounidenses posicionadas en territorio europeo.  

Policia

Aumenta la lista de «papitos» que terminan en la cárcel por no pagar manutención

Después de ejecutarse una orden de aprehensión a cargo de elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) y agentes de la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), J.M.M. fue presentado ante el Juez de Control, donde los fiscales de litigación formularon la imputación del delito de incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar por no pagar la manutención de su hija menor de edad, por lo que permanecerá en prisión en lo que se resuelve su participación en el ilícito.   Previamente, el imputado y la denunciante habían establecido un acuerdo reparatorio para atender las necesidades alimentarias de la menor, pero al no cumplir con lo pactado, se solicitó la orden de aprehensión correspondiente y la revocación del acuerdo previo, por lo que se retomó el proceso con la aprehensión del acusado y la formulación de la imputación.   Durante la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, esta representación social presentó los datos de prueba contenidos en la carpeta de investigación de la causa penal 41/2020, para pedir la vinculación a proceso del acusado, quien solicitó la ampliación del término constitucional para resolver su situación jurídica, por lo que el Juez Primero de Control estableció que la audiencia continúe el próximo 28 de enero.   Conforme a la indagatoria realizada por los especialistas de la FGE, se estableció que la denunciante y el imputado sostuvieron una relación, de la cual procrearon una hija, pero desde el 2015 cuando se separaron, la querellante inició trámites ante el Juez de lo Familiar para que el acusado pagara la manutención de la menor, pero a pesar de haber sido condenado en 2016, el hoy imputado fue omiso en su responsabilidad por lo que derivó en la presente diligencia penal.   Antes de concluir la audiencia, los fiscales de litigación expusieron los argumentos para sustentar la solicitud de la prisión preventiva como medida cautelar, la cual fue justificada y otorgada por el Juez de Control, quien estableció que el imputado permanecerá privado de su libertad hasta definir su situación legal por los hechos denunciados.

Mundo

Cada vez suenan más fuerte los tambores de guerra entre Rusia y Ucrania

La decisión de Rusia de concentrar cerca de 100.000 soldados junto a la frontera de Ucrania ha provocado una profunda inestabilidad internacional por la amenaza de una agresión militar de Rusia, que ya invadió parcialmente Ucrania en 2014. Vladímir Putin, presidente de la Federación Rusa que considera que Rusia y Ucrania son «un solo pueblo», tensa la cuerda con Ucrania (país asociado al a OTAN) y la OTAN. Por su parte la OTAN ha anunciado el movimiento de barcos y aviones de combate al este de Europa parar reforzar el flanco oriental de la Alianza para «mejorar la disuasión y la defensa» de la zona.