Yucatán

Destacan la presencia de mujeres en la ciencia en Yucatán

La participación de las mujeres en la ciencia se ha incrementado paulatinamente, logrando cada vez más espacios como inventoras, tecnólogas, profesoras investigadoras, estudiantes de posgrado, divulgadoras o líderes en proyectos científicos.   El Centro de Investigación Científica de Yucatán A. C. (CICY) realiza su aporte al fortalecimiento de la participación de las mujeres en la ciencia, especialmente en proyectos de impacto regional, nacional e incluso internacional. Actualmente el 41.6 por ciento de las científicas del CICY se encuentran liderando proyectos de investigación enfocados en la resolución de problemas como la conservación del medio ambiente, la atención de fenómenos como el sargazo o el COVID-19, seguridad alimentaria, conservación del patrimonio biocultural entre otros temas de alto impacto.   Las mujeres científicas del CICY que pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) suman 38, de las cuales una es ingeniera, 9 son técnicas de investigación y 28 son investigadoras (en el CICY todas las mujeres con categoría de investigadoras están adscritas al SNI). El total de personal del CICY en el SNI es de 94, es decir, que las mujeres ocupan el 40.42 por ciento de estos espacios. En el ámbito de la innovación, las mujeres del CICY también han destacado, pues en el total de patentes del Centro (54), 61 por ciento de las participantes son mujeres, lo que significa 35 mujeres inventoras participando en 33 patentes. De hecho, del total de patentes 25 son lideradas por mujeres.   El CICY ha titulado a 477 mujeres de posgrado alcanzando el 46 por ciento del total de personas graduadas. Y este 2022 las mujeres estudiantes de posgrado predominan en el CICY, llegando al 73 por ciento. Además, actualmente 128 mujeres se encuentran vigentes en un programa de posgrado del CICY para el semestre 2022-I, lo que representa el 49 por ciento del total de la matrícula.   Y finalmente, y muy importante, la participación de niñas y jóvenes en actividades de fomento y divulgación de la ciencia ha incrementado, pues a través del programa de fomento a las vocaciones científicas Talento CICY, en 2021 participaron 648 niñas y jóvenes de distintas entidades del país, de un total de 1182 personas, es decir, el 54.82 por ciento son mujeres.

Entretenimiento

Ya hay fecha oficial para estreno de Obi-Wan Kenobi

Ya es oficial. Obi-Wan Kenobi, la serie protagonizada por Ewan McGregor como el legendario maestro Jedi, se estrenará el 25 de mayo en Disney+. Una fecha que no es nada casual ya que coincidirá con con el aniversario del Episodio IV, Una nueva esperanza, la película con la que arrancó la franquicia y que vio la luz en 1977. La confirmación por parte de Disney, que ha anunciado la fecha de estreno a través de los perfiles en redes sociales oficiales de la saga, llega después de la filtración involuntaria de Brandon SanGiovanni, gerente de programas globales de Disney+, que compartió un tuit en el que afirmó que «Obi-Wan dirá ‘Hola, estoy aquí’ en Disney+ en mayo de 2022». Aunque rápidamente borró el mensaje, los fans se hicieron eco del mismo y comenzaron a especular que el lanzamiento de la esperada serie de Obi-Wan podría tener lugar durante el Star Wars Day, el 4 de mayo. Finalmente el estreno tendrá lugar el 25 de mayo, tal y como ha confirmado Disney en los mensajes en sus redes sociales que acompañó con el lanzamiento del primer cartel oficial de la serie. Obi-Wan Kenobi, a limited Original series, starts streaming May 25 on @DisneyPlus. pic.twitter.com/XCV1xQZhDR — Star Wars (@starwars) February 9, 2022 En el cartel aparece McGregor ataviado con su atuendo de Jedi atravesando el desierto de Tatooine donde probablemente, se desarrolle en buena media parte de la acción. Poco se conoce de la trama de la serie protagonizada por McGregor a excepción de que estará ambientada unos diez años después de los acontecimientos del Episodio III, ‘La venganza de los Sith’, filme de 2005. Y es que, el maestro Jedi que da nombre a la serie no será el único que regrese, también lo hará Hayden Christensen que retomará su rol como Anakin Skywalker, o, mejor dicho, Darth Vader. Ya que el antiguo Pâdawan y protegido de Obi-Wan se entregó por completo al lado oscuro de la Fuerza seducido por Palpatine (Darth Sidious). En la serie también están Joel Edgerton como Owen Lars, tío de Luke Skywalker y Bonnie Piesse como Beru Whitesun Lars, esposa de Owen y tía de Luke. Dirigida por Deborah Chow y escrita por Joby Harold, completan el reparto Moses Ingram, Kumail Nanjiani, Indira Varma, Rupert Friend, O’Shea Jackson Jr., Sung Kang, Simone Kessell, Benny Safdie, Maya Erskine y Rory Ross.

Yucatán

Yucateca logra examen perfecto en la Olimpiada Nacional de Matemáticas

La alumna de la Escuela Preparatoria Dos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), María Fernanda López Tuyub, presentó un examen perfecto que la hizo ganadora de la medalla de oro del Primer Concurso Nacional Femenil de la Olimpiada de Matemáticas en México (OMM). Durante la prueba, que se llevó a cabo del 31 de enero al 6 de febrero, la joven compitió junto a 31 estudiantes del país, destacando como la mejor del Nivel 1 en el concurso al no cometer errores en el examen, lo que posicionó a Yucatán en el cuarto lugar a nivel nacional en la tabla general. En el evento participaron estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria con el objetivo de que las jóvenes se involucren en este tipo de concursos, que se realizan en cada estado de la república, y con ello, se pueda lograr que un importante número de mujeres formen parte de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas. En entrevista, López Tuyub comentó que desde el quinto año de primaria se ha sentido atraída por las matemáticas y este tipo de concursos, además, agregó que participar en ellos demuestra que las mujeres son buenas y talentosas en esta área.   “Me siento muy orgullosa del resultado que obtuve durante la prueba, además de toda la evolución que he tenido en estos concursos, los cuales no habría podido continuar sin el apoyo de todas las personas que me rodean, como lo son mis profesores y familia”, apuntó.   Por su parte, la directora de la Escuela Preparatoria Dos, Beatriz Novelo Covián, destacó que este logro es el resultado del trabajo de muchas personas, asimismo, reconoció la autodisciplina que ha tenido María Fernanda desde que era niña, así como el apoyo que ha recibido de su familia y las instituciones que la han acompañado. “Ahora a nosotros, como preparatoria, nos toca continuar, seguir apoyándola y ver hasta dónde puede desarrollar todo este potencial que tiene; sin duda nos sentimos sumamente orgullosos de este gran logro y lo que representa para la Universidad y el estado”, comentó. Cabe recordar que, en noviembre del año pasado, López Tuyub ganó la medalla de plata en la primera edición de la Olimpiada Panamericana Femenina de Matemáticas, realizada en modalidad virtual. Con este logro fueron cuatro estudiantes mexicanas las que obtuvieron preseas y colocaron a México en el tercer lugar por equipos en el ranking por países.  

Mérida

Instalan el Comité Municipal de Desarrollo Juvenil del Ayuntamiento de Mérida 2021-2024

El Ayuntamiento de Mérida implementa estrategias y acciones en conjunto con las y los jóvenes con el objetivo de contribuir al cuidado del futuro del Municipio, integrando sus voces y propuestas a las políticas públicas que permitan un desarrollo económico y social de las futuras generaciones. En la ceremonia protocolaria de instalación del Comité Municipal de Desarrollo Juvenil del Ayuntamiento de Mérida 2021-2024, el alcalde Renán Barrera Concha informó que este órgano colegiado es un mecanismo de participación y consulta que permitirá escuchar e integrar las iniciativas de las y los jóvenes en materia de desarrollo económico, social y elaboración de proyectos que atiendan las necesidades de ese sector de la población. Barrera Concha explicó que para cuidar el futuro y crear las condiciones para el desarrollo de las próximas generaciones es necesario contar con espacios de diálogo donde estén representados las diferentes corrientes de pensamiento e ideas. Acompañado del Dr. Hebert Díaz Flores, director del Tecnológico Nacional de México Campus Mérida, y representantes de universidades, sociedad civil organizada, grupos juveniles y directores del Ayuntamiento, el Primer Edil explicó que la importancia de este Comité reside en la planeación a mediano y largo plazo del cuidado de los recursos, del medio ambiente, de la salud, apoyo educativo, económico y social. “El tema de la juventud es muy amplio, no solamente las causas que podamos nosotros buscar, sino también de los retos y desafíos y las coyunturas que la juventud vive en diferentes etapas, como la educativa, en los temas de salud, empleo, mayor preparación y mejores oportunidades”, enfatizó. En el evento, el Dr. Hebert Díaz, reiteró la total disposición del Tecnológico de Mérida para participar activamente en proyectos colectivos encabezados por jóvenes, más si contribuyen a mejorar las condiciones de vida de las y los habitantes del Municipio. “Felicidades a toda esa juventud que tiene ese impacto hoy y que está preocupada por lo que ocurre en su comunidad, que muestra interés por el desarrollo comunitario y social de su entorno porque eso es lo que necesita nuestro país”, destacó. Por su parte, Jorge Ojeda Martínez, presidente de la sociedad de Alumnos del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM), reconoció el interés del Alcalde Renán Barrera para abrir canales de comunicación entre el gobierno municipal y la ciudadanía, como es el caso del programa Miércoles Ciudadano. “Yo recuerdo muy bien Alcalde, que antes de que fuera presidente de la sociedad de alumnos yo lo fui a ver a un Miércoles Ciudadano para presentarle las más de 3 mil firmas que habíamos recabado para generar un proyecto de seguridad vial en el campus poniente porque era una necesidad, fue una gestión histórica que apoyó a miles de estudiantes, pero no solo eso, aquí lo importante a destacar es que se nos escuchó”, abundó. A su vez, Víctor Roa Muñoz, representante de los Centros de Integración Juvenil A.C. (CIJ YUCATÁN), agregó que, si bien es cierto que la juventud no sólo es el futuro y el presente de nuestra ciudad y nuestro país, es importante que estén sanos física, emocional y socialmente para alcanzar las metas del Municipio. “Creo que esta crisis sanitaria ha agudizado un tema pendiente de muchas administraciones, como es la salud emocional y mental de la población, en ese sentido creo que tenemos que fortalecer esa capacidades, esas habilidades para que nuestros jóvenes tengan la libertad para alcanzar todos estos sueños, todos esos restos y complementarlo con una participación comunitaria, no solamente en los contextos escolares sino también en los entornos de las comunidades de las colonias y las comisarías”, expuso. En la instalación del órgano colectivo, se informó que las agrupaciones participantes tendrán como función principal el dar seguimiento a las políticas, programas y acciones para que, en forma conjunta con la autoridad municipal, permitan que se alcance exitosamente el cumplimiento de los objetivos y metas trazados en la materia. El Comité Municipal de Desarrollo Juvenil quedó conformado por el Alcalde Renán Barrera Concha, como presidente; el Dr. Ildefonso Machado Domínguez, director de Salud y Bienestar Social como Secretario Ejecutivo; Katia Victoria Briceño, Jefa de Juventud de la Dirección Salud y Bienestar Social como Secretaria Técnica; los regidores Rafael Rodríguez Méndez y Elisa Zúñiga Arellano de la Comisión de Juventud, Deportes y Educación; Julio Sauma Castillo, Secretario de Participación Ciudadana; Alicia Triay Mena, directora de Comunicación Social; María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social; Silvia Paredes Polanco, Secretaria Técnica del COPLADEM y Raúl Carrillo Segura, subsecretario de la Juventud del Gobierno del Estado de Yucatán. Asimismo, participan representantes de universidades como la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) UNAM; Programa Institucional de Voluntariado Universitario (PIVU) UADY; Anáhuac Mayab; Universidad Privada de la Península (UPP); Universidad Modelo; Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM); Centros de Integración Juvenil A.C. (CIJ YUCATÁN); Bamba Studio de Arte y Cultura; Construyendo Vínculos de Oportunidades A.C.; Fundación del Empresariado Yucateco A.C. (FEYAC); Ana Sheila Camarena López, Gibs Bacab A.C; Kybernus A.C; Manos Cholul; Limpiemos Yucatán A.C; Comisión de Empresarios Jóvenes COPARMEX; Comisión de Jóvenes Empresarios CANACO; Red De Organismos de Juventud Municipal.

Mérida

Comisarios presentaron sus propuestas para el desarrollo de sus comunidades

El Ayuntamiento de Mérida se sumó a las mesas de diálogos participativos adscritos a la construcción de la Agenda 2040 para el desarrollo de Yucatán, en donde las y los comisarios presentaron e integraron sus propuestas para cuidar el desarrollo integral y el futuro de las próximas generaciones en el Municipio.   En el marco de la última reunión realizada en el Centro de Convenciones Siglo XXI para integrar el capítulo correspondiente a Mérida dentro de la Agenda 2040, el Alcalde, Renán Barrera Concha y los 47 comisarias y comisarios participaron en esta actividad que organizó la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación (SEPLAN) del Gobierno del Estado de Yucatán.   En la instalación de las mesas de trabajo, Barrera Concha invitó a los presentes a asumir con responsabilidad el compromiso de elaborar propuestas que estén encaminada a preservar y cuidar el desarrollo sustentable de sus comunidades, en donde la elaboración de estrategias esté enfocada a impulsar el bienestar social y crear el bien común para todas y todos los habitantes.   En las mesas de diálogo de las y los comisarios se analizaron cinco ejes temáticos como Seguridad Pública, Salud, Grupos Vulnerables y Rezago Social, Economía y Medio Ambiente y Movilidad Sustentable, para que presenten sus necesidades en esos rubros con el objetivo de vislumbrar los desafíos y retos que existen e ir construyendo las estrategias para atender cada punto.   Durante el acto protocolario de apertura de las mesas de diálogo, Barrera Concha acompañado de Jorge Luis Avilés Lizama, Secretario Técnico de (SEPLAN), Julio Sauma Castillo, secretario de Participación Ciudadana, Diana Canto Moreno, Síndico Municipal y Presidenta de la Comisión Especial de Participación Ciudadana, María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social, y Concepción Cumi Canché en representación de las y los comisarios, escucharon la exposición de la metodología para trazar esta hoja de ruta para el cuidado del futuro del Municipio. En su intervención, el Presidente Municipal precisó que la planificación de una ciudad, estado y país, se logra únicamente mediante la colaboración de todos los sectores de la sociedad, ya que eso permite abordar todas las problemáticas que existen, de ahí la importancia de participar en las mesas de trabajo de la Agenda 2040.   “El Gobierno solo no puede definir qué es lo más importante, tiene una idea, tiene información, pero necesitamos generar estás mesas que nos permitan saber lo que sucede en Molas, lo que sucede en Dzununcán o en Xmatkuil, porque en cada lugar existen circunstancias distintas”, expresó.   Por su parte, el director de SEPLAN informó que el trabajo realizado mediante las mesas de diálogo y foros permitirán reorientar las políticas públicas establecidas en el documento rector de la Agenda 2040, lo que contribuirá a favorecer la reinversión económica, así como los programas de salud, seguridad y de sustentabilidad, entre otros rubros en Mérida y demás municipios del Estado.   Finalmente, el SEPLAN entregó buzones que se colocarán en lugares visibles del Municipio para que las y los ciudadanos tengan oportunidad de enriquecer este diálogo con sus propuestas.

Yucatán

Yucatán y China firman acuerdo para fortalecer sus relaciones internacionales

Con el objetivo de formalizar y profundizar las relaciones entre Yucatán y la República Popular China, los gobernadores Mauricio Vila Dosal y de la provincia de Sichuan, Huan Quiang, firmaron el Memorándum de Entendimiento, mediante el cual se comprometen con impulsar tanto el desarrollo como el fortalecimiento de diversos proyectos conjuntos, para beneficio de los habitantes de ambos territorios. A través de este acuerdo, Yucatán y Sichuan plasman el interés en profundizar sus lazos de amistad y cooperación, en turismo, economía, ciencia y tecnología, medio ambiente, urbanismo, educación y cultura, entre otros rubros, reconociendo que la cooperación internacional es uno de los factores que incide favorablemente en la solución de problemas que afectan a sus respectivas comunidades. De esta forma, según un comunicado, también manifiestan la decisión de fortalecer las relaciones de colaboración, así como ejecución de proyectos y acciones, que tengan efectiva incidencia en el avance económico y social, en beneficio de los habitantes de cada región. En el documento, se plantea el objetivo de formalizar relaciones de cooperación entre los Gobiernos locales, para fomentar el entendimiento entre sus instituciones e intensificar los esfuerzos comunes, al promover el intercambio de experiencias y actividades en temas de interés, sobre las bases de igualdad y beneficio mutuo. La formalización del Memorándum de Entendimiento se realiza posterior a las gestiones que el Gobernador Vila Dosal efectuó, desde junio de 2021, cuando a través de una carta, señaló la intención de afianzar el Hermanamiento e Intercambio internacional amistoso entre Yucatán y Sichuan. Como resultado de la firma de este acuerdo bilateral, varias dependencias del Estado, entre las que se encuentran la Coordinación de Asuntos Internacionales (CAI); las Secretarías de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Fomento Turístico (Sefotur), Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies) y Desarrollo Sustentable (SDS), y el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), trabajan en conjunto para desarrollar esquemas de cooperación, en las áreas antes mencionadas. Las relaciones bilaterales entre Yucatán y China datan de tiempo atrás; muestra de ello es que, luego del inicio de la pandemia del Coronavirus, en 2020, el Gobierno de Sichuan envió un generoso donativo de cubrebocas, en solidaridad con la entidad, a fin de atender la contingencia sanitaria. Asimismo, es importante recordar que, en 2016, cuando Vila Dosal era alcalde de Mérida, también encabezó la firma del Acuerdo de Hermanamiento entre Mérida y Chengdú, capital de Sichuan, con lo que se logró el establecimiento de “La semana de China en Yucatán”, actividad anual que se realiza en el marco del Festival de la Ciudad.

Yucatán

Yucatán será la primera entidad en contar con la acreditación de especialistas en justicia penal para adolescentes

Yucatán será el primer estado a nivel nacional en contar con un registro de especialistas en justicia penal para adolescentes, el cual permitirá asegurar que los servidores públicos y litigantes que participan en este tipo de procesos judiciales cumplen con la preparación exigida por la Constitución y las leyes relativas a este sistema, informó el Magistrado presidente de la Sala Unitaria especializada en Justicia penal para adolescentes Santiago Altamirano Escalante. Explicó que esta iniciativa, impulsada también por la Comisión de Desarrollo Humano que preside el Consejero de la Judicatura, Luis Alfredo Solís Montero, contribuye a cumplir con lo establecido en el artículo 18 de la Constitución Política, el cual obliga a la especialización a quienes sean parte o litiguen en el sistema integral de justicia Penal para adolescentes, aplicable a quienes se atribuya la comisión o participación en un hecho que la ley señale como delito en edades de entre doce años cumplidos y menos de dieciocho años de edad. Del mismo modo, en su artículo 23 la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, vigente en todo el país, establece que “Todas las autoridades del Sistema deberán estar formadas, capacitadas y especializadas en materia de justicia para adolescentes en el ámbito de sus atribuciones”. El Consejero Solís Montero informó que, a partir de la entrega de las primeras cédulas profesionales que tramitarán y obtendrán los graduados de la “Especialidad en el Sistema Integral de Justicia Penal para Niñas, Niños y Adolescentes” que se imparte en la institución, se iniciará este registro, el primero de su tipo en el país. De igual forma informaron que el Registro estará abierto para todas las personas que cuenten con cédula de la Especialidad y bajo las reglas que rigen actualmente para la inscripción de litigantes.Yucatán será la primera entidad en contar con la acreditación de especialistas en justicia penal para adolescentes

Mérida

Renán Barrera encabeza los trabajos de la Consulta Municipal de Mérida para el Plan de la Agenda 2040

El gobierno municipal que encabeza Renán Barrera Concha, establece vínculos y fortalece el trabajo colaborativo con los diversos sectores de la sociedad civil para impulsar estrategias y líneas de acción que cuiden el desarrollo sustentable y la reactivación económica y segura de la ciudad. En este contexto, el Primer Edil participó esta mañana en la Consulta Municipal de Mérida para el Plan de la Agenda 2040, en la que, a través de la organización de mesas de trabajo con diferentes actores sociales y gubernamentales, se abordaron los 5 ejes temáticos que contempla la Agenda a fin de recabar propuestas e implementar estrategias que sean propicias para la transformación de Mérida y el bienestar de sus nuevas generaciones. Ante la presencia de Alcaldesas y Alcaldes de municipios del interior del Estado, funcionarios estatales, municipales, representantes de cámaras empresariales, universidades y de la sociedad civil, Barrera Concha señaló que la participación activa de todos los sectores de la sociedad en los trabajos de consulta para formular la Agenda 2040, permite incorporar las voces de la ciudadanía y trazar mejor las líneas de acción para detonar el crecimiento sostenible del Municipio. “Yo creo que la pluralidad de las ideas de las profesiones y de las actividades a las que nos dedicamos es la riqueza que nos permite avanzar hacia un proyecto de ciudad y de estado donde resolvamos los retos y desafíos que tienen todas las ciudades y todos los Estados en sus diferentes dimensiones”, expresó. En el encuentro, Jorge Luis Avilés Lizama, secretario Técnico de Planeación y Evaluación (SEPLAN), agradeció el interés y colaboración del Ayuntamiento y del Alcalde de trabajar activamente en la conformación de la Agenda 2040, así como por la gran convocatoria que tiene, a través de la Secretaría de Participación Ciudadana, al registrar una notable inscripción de los diversos sectores de la sociedad. “Podemos garantizar una pluralidad en cada una de las temáticas que se plantearon, así como todos los temas relacionados con la zona metropolitana, los derechos humanos, la salud, la economía y la sustentabilidad, porque la voz de todos ustedes es muy importante para trazar un camino conjunto”, apuntó. Agregó que el siguiente paso será trabajar en todas y cada una de las 120 problemáticas identificadas, a las cuales se les suma 130 posibles soluciones propuestas por los mismos participantes. Informó que, como parte del diagnóstico realizado, también se logró detectar que la cultura y la seguridad son dos fortalezas importantes que imperan en la ciudad de Mérida. En ese sentido, Renán Barrera también celebró que las mesas de trabajo permitan brindarnos una visión desde lo público, social y privado, de los temas que preocupan a una ciudad en crecimiento, como lo es Mérida. Indicó que estas mesas de trabajo permiten, también, platicar sobre temas que deben resolverse desde cuatro factores: la factibilidad de la resolución, que sean jurídicamente equitativas, que sean financieramente justificables y la existencia de la voluntad política de los diferentes actores que permitan que todas y todos vayan hacía el mismo lado. Asimismo, el Presidente Municipal agradeció que todas las visiones y propuestas vertidas en las mesas temáticas se transformen en hechos y acciones, ya que son la hoja de ruta para generar las condiciones que permitan impulsar el desarrollo sustentable y organizado de los municipios. En el caso de Mérida, Barrera Concha recordó que, aunque se trabaja en la ruta trazada por el Plan Municipal de Desarrollo y los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), existen también la flexibilidad para atender temas prioritarios ante hechos inéditos, como lo fue la pandemia y las lluvias atípicas del año pasado. “Esta agenda 2040 a la que nos convoca el gobernador Mauricio Vila, sin duda es un ejemplo de que podemos impulsar la participación ciudadana efectiva, porque las y los yucatecos siempre tendremos algo que aportar, desde las diferentes áreas en las que nos desenvolvemos”, finalizó. —

Yucatán

Inicia oficialmente el Segundo Período de Sesiones Ordinarias del primer año legislativo.

La LXIII Legislatura inició oficialmente con el Segundo Período de Sesiones Ordinarias correspondientes al primer año legislativo, el cual abarcará del 1 de febrero al 31 de mayo del presente año, abriendo en primera instancia con la aprobación por mayoría, con el voto en contra de Morena, de la propuesta relativa al formato en la que se desarrollará la glosa del Tercer Informe de Gobierno. En su mensaje, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Víctor Hugo Lozano Poveda (PAN), informó que se trabajará en base a los tiempos establecidos para la realización de esta importante tarea, desarrollándose en los lineamientos determinados y aprobados por 6 de las 7 fuerzas políticas que conforman el Congreso. Asimismo, recordó que este formato de la Glosa fue aprobado por la LXII Legislatura con el voto mayoritario de los diputados y diputadas incluida la Fracción Legislativa del propio partido de Morena Lozano Poveda, dijo que este acuerdo, contiene las fechas, los horarios, las temáticas, así como el orden y los tiempos en el que las diputadas y diputados de los partidos representados en esta Legislatura, podrán expresar sus cuestionamientos a las autoridades plasmadas dentro del mismo acuerdo. “Somos un Congreso que maximiza y pone al servicio de la ciudadanía los instrumentos legales para el acceso a prácticas de gobernanza y buen Gobierno, somos una Legislatura que antepone el interés de la ciudadanía de Yucatán a cualquier interés particular o de grupo”, puntualizó. En contra, la diputada de Morena, Alejandra Novelo Segura, argumentó que el formato limita el acceso a la información y simula un ejercicio de rendición de cuentas perdiendo la oportunidad de ejercer una soberanía y demostrar a las y los yucatecos el trabajo distinto que el Congreso puede realizar. El formato se desarrollará de la siguiente manera: serán cuatro sesiones ordinarias del pleno, de las cuales en dos asistirán a comparecer los funcionarios estatales, y las otras dos sesiones en las que se presentarán los resultados del análisis y evaluación del Informe de Gobierno dividido en los siguientes temas: Gobierno, Seguridad y Estado de Derecho, Desarrollo Humano, Desarrollo Económico y Territorial, y Desarrollo Social y Rural, donde cada funcionario tendrá hasta 20 minutos de presentación. La primera sesión programada para el 8 de febrero se realizará en dos bloques siendo el primero a las 11 horas correspondiente al tema de Gobierno, Seguridad y Estado de Derecho, y el segundo a partir de las 15 horas correspondiente al tema de Desarrollo Humano. En el primero comparecerán los funcionarios de la Secretaría General de Gobierno, Secretaría de Seguridad Pública, Fiscalía General del Estado y Secretaría de Administración y Finanzas; en el segundo los funcionarios de la Secretaría de Salud, de Educación y de Desarrollo Sustentable. La segunda sesión será el 10 de febrero, también en dos bloques desahogándose los temas restantes, Desarrollo Económico y Territorial, y Desarrollo Social y Rural. El primero se tratará a las 11 horas y comparecerán las Secretarías de Fomento Económico y Trabajo, de Fomento Turístico y de Obras Públicas. En el segundo que será a las 15 horas, las Secretarías de Desarrollo Social y Desarrollo Rural. Posteriormente, se desarrollará el proceso de preguntas y respuestas en donde cada diputado tendrá hasta cinto minutos para desarrollar su cuestionamiento. El orden será el siguiente: Nueva Alianza, MC, PVEM y PRD, y en la segunda ronda: PRI, Morena y PAN. Al término, los funcionarios deberán responder en el orden en que se realizaron las preguntas. Continuando con el proceso, un diputado o diputada de cada bancada podrá hacer uso de la tribuna para exponer los resultados del análisis y evaluación de cada uno de los temas. Esto se realizará en sesiones ordinarias para el 9 y 11 de febrero ambas a las 11 horas. En la primera sesión se presentarán resultados de los temas de Gobierno, Seguridad y Estado de Derecho, y Desarrollo Humano y en la segunda Desarrollo Económico y Territorial, y Desarrollo Social y Rural. Cabe mencionar que, en los asuntos generales, los diputados no podrán abordar temas referentes a la glosa del Informe de Gobierno. Continuando con la sesión, el coordinador de la bancada del PRI, Gaspar Quintal Parra, presentó desde la máxima tribuna, su agenda legislativa para este Segundo Período de Sesiones Ordinarias, en el cual tratará temas como la detección oportuna del cáncer en la infancia y la adolescencia, matrimonio igualitario, paridad de género en las administraciones públicas municipales, feminicidio, garantizar el derecho al libre desarrollo de la personalidad, no discriminación y acceso a la salud de las mujeres, violencia familiar, lactarios, prevención social de la violencia y la delincuencia, fiscalización de la cuenta pública, comunicación social, evaluación de desempeño legislativo, deporte universitario, movilidad, revocación del mandato y gobierno abierto, entre otros. Asimismo, el diputado de Nueva Alianza, Crescencio Gutiérrez González, aseguró que, durante este nuevo período, los legisladores tienen en sus manos tareas importantes como el desarrollo de la glosa del Tercer Informe de Gobierno entre otras acciones. Dijo que, como diputados, se tiene el compromiso de seguir trabajando en pro de la ciudadanía y ser vigilante del destino de los recursos del estado y el cumplimiento de las leyes. La diputada de Movimiento Ciudadano, Vida Gómez Herrera, presentó una iniciativa con proyecto de decreto para la modificación del Artículo 243 BIS del Código Penal del Estado con el fin de que, en Yucatán, los Delitos Contra la Imagen Personal se persigan de oficio, para que las investigaciones inicien sin que las víctimas tengan que iniciar un proceso. También la diputada de Morena, Jazmín Villanueva Moo, presentó una iniciativa con proyecto de decreto para reformar el Artículo 95 de la Constitución Política del Estado en materia de bienestar animal.