México

Muere ‘El Mijis’ a los 43 años; familiares identificaron su cuerpo

Se confirmó la muerte de Pedro César Carrizales Becerra, ‘El Mijis’, luego de que su familia y colaboradores reconocieran su cuerpo en el Servicio Médico Forense (Semefo) de Tamaulipas este miércoles. La esposa del exdiputado local y sus colaboradores se encontraban en las instalaciones del Semefo, donde les fue entregado el cuerpo de Carrizales Becerra, el cual se resguardó en una carroza. La muerte fue confirmada días después de un análisis de ADN realizado a sus familiares para evaluar la coincidencia con uno de los cuerpos del Semefo de Tamaulipas. #LoÚltimo | Pedro Carrizales “El Mijis” fue localizado sin vida, confirmó este miércoles su familia. De acuerdo con un comunicado publicado en la cuenta oficial del exdiputado de San Luis Potosí, su muerte fue a causa de un accidente automovilístico. https://t.co/xwiHoacqaH — Animal Político (@Pajaropolitico) March 3, 2022 En su conferencia matutina del martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la familia de Pedro César Carrizales Becerra, le solicitó no dar a conocer información sobre las investigaciones que se están realizando en torno a la desaparición. “Sus familiares nos han pedido que no se dé información y estamos respetando eso. Cuando ellos lo autoricen, su esposa sobre todo, se va a dar toda la información que se tiene”, dijo el mandatario. ¿Quién fue ‘El Mijis’? Pedro Cesar Carrizales Becerra, “El Mijis”, saltó a la fama mundial cuando se convirtió en diputado local arropado por la coalición, “Juntos Haremos Historia”, que integraron los partidos Morena, PT y el extinto PES, en 2018. Carrizales Becerra creció en los barrios bajos de San Luis Potosí, fue pandillero, limpiaparabrisas y albañil. Luego de tocar fondo en el mundo de las drogas y estar a punto de perder la vida a causa de una puñalada durante una riña, decidió rehabilitarse y comenzó su activismo para salvar a “chavos banda”. Cruzó el país en bicicleta, llevó a las colonias de escasos recursos programas para el rescate de jóvenes drogadictos, impulso proyectos a favor de los migrantes, se unió a colectivos de diferentes Estados para buscar personas y se hizo acreedor al “Honoris Causa”, entre muchas cosas más. Cuando logró una curul en el Congreso Local más de 70 países peleaban por una entrevista con ‘El Mijis’, su popularidad creció como la espuma. Sus tatuajes y esa manera peculiar de vestir y hablar, era todo lo contrario a los personajes de “cuello blanco” de la política mexicana. Era diferente y los reflectores se voltearon hacia él. Como diputado local, impulsó la legalización del matrimonio igualitario y el aborto, la prohibición de las corridas de toros y peleas de gallos, la protección de niños con cáncer y su lucha incansable en pro de la igualdad. Al inicio de su gestión, resultó ileso en un atentando, recibió amenazas en infinidad de ocasiones, fue atacado a pedradas, y el pasado octubre fue privado de su libertad, presuntamente por seguidores de Lalo Mora, cuando se dirigía a El Domo a manifestarse contra la presentación del cantante de música norteña en la capital potosina, lo dejaron tirado en una carretera luego de 12 horas.

Mundo

Putin pone en alerta a las fuerzas de disuasión nuclear de Rusia

«Los más altos cargos de los principales países de la OTAN se permiten declaraciones agresivas en contra de nuestro país, por eso ordeno al ministro de Defensa y al jefe del Estado Mayor poner las fuerzas de contención del Ejército ruso en régimen especial de servicio», dijo Vladimir Putin. El mandatario ruso dio estas instrucciones en una reunión con el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, y el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, Valeri Gerásimov. Putin subrayó que Occidente da pasos inamistosos respecto a Rusia desde el punto de vista económico. «Me refiero a las sanciones ilegítimas bien conocidas por todos», agregó, en referencia al vendaval de sanciones occidentales impuestas a Rusia tras su invasión a Ucrania, que el Kremlin denomina «operación militar especial» de «desmilitarización y desnazificación» del país vecino». Moscú posee el segundo arsenal de armas nucleares del mundo y un enorme arsenal de misiles balísticos que constituyen la columna vertebral de las fuerzas de disuasión del país. «Ven que los países occidentales no solo son hostiles a nuestro país en el ámbito económico, me refiero a las sanciones ilegítimas», añadió Putin luego en un discurso televisado. «Altos funcionarios de los principales países de la OTAN también permiten declaraciones agresivas contra nuestro país», dijo. El mandatario ruso ordenó la invasión de Ucrania el jueves de madrugada. Desde entonces, las tropas entraron al país desde el norte, el este y el sur, pero se han enfrentado a una feroz resistencia por parte de las tropas ucranianas. Las autoridades ucranianas aseguran que algunas tropas rusas están desmoralizadas y agotadas, y afirman que decenas de ellas se han rendido. CP (efe, afp, Tagesschau)

Yucatán

Este lunes vence el plazo para recoger las credenciales de elector gestionadas en 2020

El Instituto Nacional Electoral (INE) en el estado de Yucatán alerta a aquellas personas que durante el año 2020 acudieron a algún módulo de atención ciudadana a realizar un trámite y aún no van por su nueva Credencial para Votar, para que regresen a recogerla a más tardar el lunes 28 de febrero de 2022 y evitar que sea destruida, acorde con lo establecido en el artículo 155 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. La delegación del INE en Yucatán informa que los registros de las y los ciudadanos que solicitaron una credencial hace dos años y que aún no regresan por su documento, corren el riesgo de ser dados de baja del padrón, así como que su credencial sea cancelada y destruida, con lo cual quedarían imposibilitados para votar. En Yucatán, de acuerdo al más reciente corte de información, se tienen 479 credenciales en esa situación, del tal forma que al finalizar la jornada laboral del próximo lunes 28 de febrero esos documentos electorales serán retirados de los módulos y en los próximos días sean objeto de destrucción. Estas acciones, conforme a lo previsto en la ley electoral, se realizará con el acompañamiento de las representaciones de los partidos políticos con acreditación antes las comisiones distritales y local de vigilancia del Registro Federal de Electores (RFE). Se recuerda que para recoger la credencial no se requiere hacer cita para acudir al módulo donde se realizó el trámite. Finalmente, cabe recordar que el año pasado se cancelaron y destruyeron por dicha causa un total de 446 credenciales.

Policia

Pasará en prisión un año por no cumplir con el pago de la pensión de su hijo

En un procedimiento de juicio abreviado, N.E.C.G., fue sentenciado a un año de prisión por el delito de incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar, denunciado al no pagar la pensión alimenticia de su hijo.   Tras contar con la anuencia de las partes involucradas, la Fiscalía General del Estado (FGE) expuso los datos de prueba que permitieron al Juez Segundo de Control del Primer Distrito Judicial, otorgar el fallo condenatorio y la sentencia privativa de la libertad señalada, además de obligarlo al pago de 20 UMAS de multa.   De acuerdo con la indagatoria realizada por los especialistas de la FGE, desde 2012 a la fecha el imputado ha sido irregular con el pago de 2200 mensuales, al que fue condenado desde enero de 2010 tras promoverse un juicio ordinario de divorcio para el pago de la manutención de su hijo, por lo que se presentó la formal denuncia que derivó en la causa penal 194/2018.   En la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, la autoridad judicial condenó también al sentenciado al pago de la reparación del daño, fue privado de sus derechos de familia, le fueron suspendidos sus derechos políticos y fue amonestado públicamente.

Mundo

Noche de explosiones en Kiev; ejército ruso busca tomar la capital de Ucrania

Muchos de los reportes recientes indican una fuerte avanzada rusa sobre Kiev en estos momentos. Estarían empujando desde el noreste y del oeste. En redes se ven imágenes de combate en Shuliavka, Troieshchyna y Beresteiska. Parece que los rusos están tratando de concretar la captura esta misma noche de la capital de Ucrania. Attack in Kyiv a few moments ago #Kyiv #Ukraine pic.twitter.com/RAWy0opImF — A (@_alfaad_) February 25, 2022 Municiones de gran calibre/ antiaéreas disparadas en la ciudad de Kiev en este momento. Los enfrentamientos se pueden escuchar por toda la ciudad. https://t.co/a2yMUcgxKm — Darío Ramírez (@dario_ramirez02) February 26, 2022 Ucrania 🇺🇦 – Rusia 🇷🇺: Así está Kiev en estos momentos: https://t.co/RIrOjey823 — Hernán Bourdieu (@HernanBourdieu) February 26, 2022 🔴 #ÚltimaHora | #25Feb 🇺🇦 Varios reportes de ataques de las fuerzas rusas en Kiev. 📹 Cortesía pic.twitter.com/oFoOnv3oEf — 800 Noticias (@800Noticias_) February 26, 2022 Minuto a minuto 4:00am constantes explosiones En toda #Kiev estás imágenes es cerca del estación del metro berestreiska al oeste de #kiev #Ucrania 💥💥 pic.twitter.com/zMdy1HlX3v — Fran®️eporta🌏 (@Fran_Reporta) February 26, 2022 🇺🇦🇷🇺¦¦ #ahora último momento guerra entre #Ucrania y #Rusia: 1 de los refugios antibombas de Kiev mientras la Batalla por Kiev está en curso en este momento pic.twitter.com/4lsiMI3Iza — Sebas (@itssebasquinter) February 26, 2022

Yucatán

Es necesario repensar la educación y su sistema, señala rector de la UADY

Al cumplirse el primer centenario de la fundación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el rector José de Jesús Williams afirmó que es una necesidad imperativa el repensar la educación y su sistema, para responder a los cambios en la sociedad y su constante transformación.   Durante la Sesión Solemne del Consejo Universitario, realizada en el Auditorio “Manuel Cepeda Peraza” del Centro Cultural Universitario, precisó que la pandemia por el Covid-19 y sus desafíos aceleraron el proceso de cambio en la educación, dejando al descubierto los caminos a seguir.   En ese orden de ideas, señaló que la transformación tecnológica, la interconectividad, la evolución demográfica y el cambio climático, son los factores de mayor impacto en la educación.   “Estamos en un mundo donde los cambios estructurales demandan una actitud flexible, y nos enfrentan con la necesidad de planear y actuar en la incertidumbre. La realidad cambia rápidamente y debemos estar preparados y preparar a nuestros estudiantes a que sean capaces de adaptarse al contexto social. Es claro que la única certeza que tenemos sobre el futuro, es la incertidumbre”, argumentó.   En presencia de los integrantes del Consejo Universitario e invitados especiales, enfatizó que las personas cambiarán de área de conocimiento y de trabajo de manera constante, por lo que el aprendizaje debe ser permanente.   Además, respondiendo a esa clara tendencia, las carreras universitarias serán menos especializadas y mezclarán contenidos de diferentes disciplinas para acomodarse a necesidades sociales y productivas más flexibles y complejas.   La Cuarta Revolución Industrial, agregó, ha cambiado las necesidades del conocimiento incluyendo procesos de actualización permanente en lo disciplinar, profesional y socioemocional, por lo que se debe comprender el papel de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) para incorporarlas a la pedagogía y competencias digitales, entre otros.   “Hemos tenido que cambiar nuestras prácticas y necesitamos continuar profesionalizando nuestro proceso de enseñanza y aprendizaje. Esto es: capacitarnos y actualizarnos y entender la forma de aprender en unas circunstancias diferentes, fuera del aula”, dijo.   Durante su mensaje, el rector de la UADY agradeció el desempeño de maestras, maestros, estudiantes, directivos, así como de trabajadores administrativos y manuales, pues, dijo, gracias a ellos la institución ha podido cumplir con sus objetivos y las funciones universitarias se desarrollan en tiempo y forma.   En estos 100 años, puntualizó, es un deber agradecer a la sociedad yucateca por su confianza, por poner a sus hijas e hijos en las manos de la UADY; a las comunidades, por el trabajo conjunto; a las empresas e industrias y los diferentes niveles de gobierno, por ser parte importante de la formación de los estudiantes. Durante la Sesión Solemne, el gobernador del Estado, Mauricio Vila Dosal, señaló que, a lo largo de un siglo, la UADY se ha mantenido como una de las instituciones educativas más importantes del país, que destaca por ser la mejor evaluada en el sureste mexicano.   “Se han caracterizado por ser una universidad inclusiva y con oportunidades, pues han creado lazos y convenios con muchas instituciones tanto públicas como privadas de México y el mundo para otorgar becas y oportunidades, para que sus alumnos tengan la mejor formación universitaria posible y de calidad”, remarcó.   Destacó el trabajo conjunto del gobierno y la Universidad, como investigaciones de sustentabilidad, de salud y muchos otros temas, a través de su “Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi”.   Además, subrayó la colaboración para actividades culturales y artísticas que se realizan de manera constante y los premios que se han obtenido por estudiantes yucatecos que son parte de la UADY.

Mundo

Ucrania acepta la propuesta de Vladimir Putin para negociar un alto al fuego y la paz

Las autoridades de Ucrania propusieron a Rusia conversar mañana, sábado, sobre las posibles negociaciones entre las partes y no quisieron avanzar hoy en ese asunto, dijo la portavoz de Exteriores rusa, María Zajárova. “La parte ucraniana rechazó negociar (hoy). Los representantes del régimen de Kiev propusieron abordar ese asunto mañana”, dijo Zajárova, citada por la agencia RIA Nóvosti. El Presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski. Foto: Sergey Dolzhenko, EFE. Previamente, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo que Ucrania evita sentarse a la mesa de negociaciones después de que Moscú aceptara la propuesta de Kiev y sugiriera Minsk, la capital bielorrusa, como sede de las conversaciones. Según Peskov, Ucrania propuso Varsovia como lugar alternativo para el diálogo tras lo cual “hizo una pausa” y “rompió la comunicación”. “Lamentablemente, esa pausa está acompañada por el despliegue de sistemas de lanzaderas múltiple en barrios residenciales, incluido en Kiev”, dijo Peskov en una comparecencia de prensa. Agregó que el Kremlin ve esta situación como “extremadamente peligrosa”. La invasión contra Ucrania comenzó esta semana. Foto: Vadim Ghirda, AP Varias personas descansan en un punto de recepción para refugiados ucranianos establecido en la estación de tren de Przemysl, en el sureste de Polonia. Foto: Darek Delmanowicz, EFE El Presidente ruso Vladimir Putin. Foto: AP El Presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, declaró previamente estar dispuesto a debatir la neutralidad de su país a cambio de unas garantías para Ucrania. Las principales demandas de Rusia en materia de seguridad relacionadas con Ucrania se refieren a su desmilitarización y que conserve su estatus de país neutral, en decir que renuncie a su aspiraciones de ingresar en la OTAN. “No tememos a Rusia, no tememos a hablar con Rusia, a hablar de todo: de garantías para nuestro Estado, del estatus de neutralidad”, dijo anoche el mandatario ucraniano en una alocución a la nación. El portavoz presidencial de Ucrania, Serguéi Nikíforov, comunicó este viernes que Kiev aceptó la propuesta de Moscú de celebrar negociaciones, añadiendo que su país está dispuesto a hablar del alto el fuego y la paz, según informó el medio RT. “Tengo que refutar las afirmaciones de que nos hemos negado a negociar. Ucrania estaba y sigue estando dispuesta a hablar sobre el alto el fuego y la paz; esta es nuestra posición constante. Respondimos de acuerdo a la propuesta del Presidente de Rusia [Vladímir Putin]”, declaró en su cuenta de Facebook.