Yucatán

Avanza Yucatán en cultura de igualdad, equidad y respeto hacia las mujeres

Como parte de las acciones del Ejecutivo estatal, en favor de las mujeres y su derecho a una vida libre todo tipo de violencia, la Secretaría General de Gobierno (SGG), a través del Centro para Prevenir y Eliminar la Discriminación en Yucatán (Cepredy), puso en marcha el Diplomado en Estudios de Género. La directora del Cepredy, María Guadalupe Méndez Correa, señaló que el inicio de esta especialización se enmarca con la conmemoración del Mes de la Mujer, en cumplimiento a la instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de fortalecer la cultura de paz y respeto pleno de los Derechos Humanos, para desterrar cualquier forma de violencia y discriminación. Bajo esa premisa, subrayó, se estableció colaboración con la Universidad de Oriente (UNO) de Valladolid, para el diseño y la implementación del Diplomado, cuyo objetivo es difundir, entre las y los servidores públicos, de las administraciones estatal y municipales, conocimientos sobre dichos temas. “Se trata de impulsar una cultura de paz, respeto y efectividad de los Derechos Humanos, mediante el respaldo de docentes especializados, de alto nivel y con gran experiencia, capaces de conjugar teoría y práctica durante el desarrollo del curso, dividido en 12 módulos, con 32 sesiones y una conferencia magistral”, detalló Méndez Correa. Algunas de las asignaturas a impartir, en 120 horas, de marzo a julio del presente año, en sesiones virtuales, son Obligaciones internacionales del Estado mexicano en materia de género; Marco jurídico mexicano de los derechos de las mujeres, y Tipología y modalidades de la violencia contra las mujeres. Género, interculturalidad y racismo; Identidad de género y población LGBTI+; Mujeres privadas de su libertad; Mujeres y discapacidad, y Mujeres migrantes, son otros tópicos a desarrollar con personas expertas, hacia una sólida formación en este ámbito.   La funcionaria puntualizó que el Diplomado es parte las acciones estratégicas para prevenir la discriminación, incluidas en el Plan Estatal de Desarrollo que, a su vez, retoma dos Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de Naciones Unidas (ONU): “Lograr la igualdad entre los géneros, y empoderar a todas las mujeres y niñas” y “Reducción de las desigualdades”. “Responde a los requerimientos de la ONU, de incrementar el Índice de Desarrollo Humano para las mujeres; analizar la existencia de roles tradicionales de género, la existencia de violencia contra las mujeres, y fomentar la igualdad de oportunidades de los derechos, de las personas en situación de vulnerabilidad o discriminación”, resaltó. Se basa en contenido pedagógico que reseñaron y compilaron el Cepredy, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la Oficina del Alto Comisionado de la ONU (ACNUR), la Organización de Estados Americanos (OEA), el Comité de Monitoreo de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés) y el Mecanismo de Monitoreo de la Convención “Belém dó Pará” (Mesecvi). De esta manera, el Gobierno del Estado actúa en congruencia con lo estipulado en el Artículo Primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, respecto del fomento de diversas acciones que fortalezcan una cultura de igualdad y no discriminación, también a través de la educación. “Yucatán está comprometido con la defensa, protección y efectividad de los Derechos Humanos de todas las personas, sin excepción alguna, tal como está señalado en el Plan Estatal de Desarrollo de Yucatán 2018-2024”, concluyó Méndez Correa.

Yucatán

Recibe INE Yucatán 1.6 millones de boletas para Revocación de Mandato

El Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán recibió 1 millón 693 mil 545 papeletas electorales que utilizarán durante la consulta de Revocación de Mandato en las 1 mil 42 casillas que se instalarán el próximo 10 de abril en toda la geografía estatal. El vocal ejecutivo de la Junta Local del INE, Lic. Luis Guillermo de San Denis Alvarado Díaz atestiguó la llegada de la documentación electoral custodiada, la cual inició en el 03 Distrito Electoral Federal, con sede en la capital yucateca. En entrevista, el también delegado del INE en Yucatán detalló que: en el 01 Distrito Electoral Federal, sede Valladolid, se entregan 304 mil 246 papeletas; en el 02 Distrito Electoral, sede Progreso, suman 324 mil 981; en el 03 Distrito Electoral, sede Mérida, son 379 mil 698; en el 04 Distrito Electoral Federal, cabecera Mérida, son 368 mil 339 y en el 05 Distrito Electoral Federal, cabecera Ticul, suman 316 mil 281. Detalló que una vez recibidas sus papeletas cada uno de los cinco Consejos Distritales las salvaguardan en bodegas que cuenta con todas las medidas de seguridad que ya han sido revisadas por las y los consejeros, así como por representantes de los partidos políticos, para que luego se organice el sellado, conteo y enfajillado de las mismas Explicó que las boletas llegan de manera general, es decir, con solo un folio consecutivo, pero sin sello del municipio. En los distritos donde se confluye más de un municipio, se conformaron unidades territoriales de 2 mil personas, y al igual que las casillas especiales, la ley estableció un máximo de 2 mil papeletas para cada casilla. “Entonces esto llevará el tiempo necesario para realizarse bien y posteriormente, a partir del lunes 4 de abril, el lunes previo a la jornada de consulta, procederemos hacer entrega a las y los presidentes de mesa directiva de casilla de todo el material que servirá para el ejercicio de Revocación de Mandato. Respecto a la integración de las mesas directivas de casilla, expuso que ya se entregaron el 80 por ciento de los nombramientos y “estamos reforzando la capacitación que tenemos que dar. Estamos entregando los nombramientos y tomándoles la protesta a cada uno de lo que van a fungir en las mil 42 casillas que tenemos proyectadas: tres propietarios y dos suplentes. “Ya está cubiertas todas las casillas porque tenemos a los funcionarios designados, solo faltan que los vayamos a ver y efectivamente les demos su nombramiento para que se puedan acreditar y posteriormente, puedan fungir en la casilla del día de la elección. Hay renuncias, pero han sido mínimas, lo que es normal en todos los procesos, inclusive cuando viene la elección porque hay condiciones que les impiden a cualquier ciudadano participar como presidente, secretario o escrutador, pero es mínimo. Lo que es importante decir es que, en la primera etapa de capacitación, el trabajo que se hizo es tener el 100 por ciento adicional de personas que pudieran fungir como funcionarios de casilla. Por último, agradeció la participación de Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública de Yucatán, así como a la policía municipal de Progreso, Valladolid y Ticul por el acompañamiento en el traslado de la documentación electoral, de acuerdo con el artículo 216 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE).

Mérida

Mérida participa en el Foro de Alianzas de México: territorios, ciudades y comunidades sostenibles organizado por ONU México

En la ruta para continuar transformando y mejorando la realidad urbana de Mérida, el Ayuntamiento en conjunto con la sociedad impulsa proyectos estratégicos que inciden en el desarrollo sostenible del Municipio, para mejorar aún más las condiciones de nuestra ciudad que se destaca a nivel nacional por su calidad de vida. En su participación de este jueves en el inicio del Foro de Alianzas de México: territorios, ciudades y comunidades sostenibles, el Alcalde, Renán Barrera Concha, celebró que Mérida sea sede de este importante evento organizado por la Organización de las Naciones Unidas en México, porque permitirá poner en marcha acciones transformadoras para la recuperación socioeconómica y la reducción de desigualdades en México. Barrera Concha señaló que el foro es también una gran oportunidad para establecer diálogos e intercambiar ideas, con el objetivo de fortalecer el valor de las alianzas entre los actores y sectores relevantes, así como plantear estrategias que aceleren la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) no solo en Mérida, sino también en otras ciudades del mundo. En su oportunidad, Peter Grohmann, coordinador residente de las Naciones Unidas en México, explicó que el foro tiene como propósito lanzar una plataforma de alianzas e innovación para el desarrollo territorial sostenible que contribuya a detonar mecanismos de cooperación y financiamiento global que permitan catalizar proyectos estratégicos. “Estamos en una urgencia de acelerar las actividades para lograr los objetivos de desarrollo sostenible, en este contexto la idea es que solamente se puede alcanzar si trabajamos en conjunto y en forma multiactor y multisector y que realmente podemos buscar las buenas prácticas, replicarlas y escalarlas aquí en México para llegar más pronto a los objetivos de desarrollo sostenible”, manifestó. En ese rubro, señaló que Yucatán y Mérida han dado pasos importantes para alcanzar los objetivos de la Agenda 2030, aspecto que ha permitido fortalecer el desarrollo sostenible, el crecimiento económico, la inclusión social y la protección del medio ambiente en el Municipio y la entidad. Ante la presencia de Hugo Isaak Zepeda, coordinador internacional general urbano de la Secretaria de Relaciones Exteriores del Gobierno de México y Rafael Hernández Kotasek, secretario de Planeación del Gobierno del Estado de Yucatán, quien acudió en representación del gobernador Mauricio Vila Dosal, Barrera Concha refirió que Mérida ha dado pasos importantes, a través de diversas políticas públicas efectivas y acciones estratégicas innovadoras que han aportado al desarrollo económico incluyente y sostenible del Municipio. “Enfocar este esfuerzo hacia las ciudades, es la mejor estrategia que se pueda generar, porque no existe otro territorio en el mundo, no existe otro territorio en nuestro país, ni siquiera en nuestro Estado, que no termine aterrizando en una ciudad, que no terminen siendo un municipio o una municipalidad”, abundó. Las ciudades son la extensión el hogar, añadió, ahí está la calle que recorremos, el parque donde juegan nuestros hijos, la escuela en donde estudian y por supuesto el trabajo donde desarrollamos nuestra vida diaria. Cuando la globalización pueda aterrizar aspectos en lo local, estaremos hablando de mundialización y el hecho de que las políticas públicas globales las podamos aterrizar en puntos locales terminan siendo efectivos en las ciudades. Este foro realizado en el Centro Internacional de Congresos y que concluye el viernes 18 de marzo, contó con la participación de autoridades de los tres órdenes de gobierno y representantes de instituciones nacionales e internacionales como ONU-HABITAT, UNESCO, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y Fondo de Población de las Naciones Unidas y Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Asimismo, participaron la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), con el apoyo del Acelerador de Alianzas para la Agenda 2030, el Gobierno de Yucatán como anfitrión y aliados clave como el Pacto Global, GIZ, SDSN México y Make Sense. El foro está dirigido a personas de todos los sectores que se desempeñan en la construcción de territorios y ciudades sostenibles y busca la participación de comunidades indígenas, población afrodescendiente, juventudes, mujeres, academia, autoridades locales, comunidades rurales, cooperativas, sociedad civil local y micro, pequeñas, medianas empresas. En el evento realizado en formato híbrido, estuvieron Carlos Mendieta Zerón, presidente Interino del Consejo Directivo de Pacto Mundial México y director de Asuntos Públicos, Comunicación y Sustentabilidad de PetStar; José Manuel Saniger Blesa, secretario de Investigación y Desarrollo de la Coordinación de Investigación Científica de la UNAM y coordinador de la Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible (SDSN); Angélica Vesga Rodríguez, directora de Asuntos Públicos y Comunicaciones de World Resources Institute México; Eugenia de Grazia, oficial del Programa ONU-Habitat para México y Cuba; Ricardo Villanueva Lomelí, rector General de la Universidad de Guadalajara, representante de la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe 2022; María Francesca Spatolisano, Secretaria General Adjunta del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (UNDESA) y Javier Garduño Arredondo, Titular de la Unidad de Planeación y Desarrollo Institucional de la SEDATU.

Yucatán

Destruye INE Yucatán 457 credenciales de elector que no fueron recogidas por sus titulares

La Comisión Local de Vigilancia del Registro Federal de Electores (RFE) en el estado de Yucatán destruyó mediante trituración, 457 credenciales para votar que fueron tramitadas en el transcurso del año 2020 y que no fueron recogidas por sus titulares al vencer el plazo legal para ello el pasado 28 de febrero, fecha límite para que obtenerla. La ley electoral en su artículo 155, párrafo 1, establece como fecha límite para recoger la credencial el último día de febrero del segundo año posterior al que se haya realizado el trámite de solicitud y que, de no acudir para obtener la credencial correspondiente, los registros en dicha situación serán cancelados, es decir, serán excluidos del padrón electoral y las credenciales correspondientes serán destruidas. La actividad se desarrolló en el marco de una sesión extraordinaria de la Comisión Local de Vigilancia que presidió el vocal del Registro Federal de Electores, Lic. Eliézer Serrano Rodríguez, y en la que se contó la presencia de las representaciones de los partidos políticos Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano. Asimismo, se contó con la presencia del vocal Secretario de la Junta Local del INE, Mtro. José Luis Aboytes Vega, quien dio fe de los hechos, con el acompañamiento del Lic. Luis Guillermo De San Denis Alvarado Díaz, vocal Ejecutivo del Instituto en la entidad. El Lic. Serrano Rodríguez, precisó que las representaciones de los partidos políticos atestiguaron la lectura y verificación de las credenciales, previo a su destrucción mediante trituración mecánica y el material de desecho resultante será objeto de procesamiento y reciclado. Por último, apuntó que las personas cuya credencial fue destruida podrán solicitar una nueva acudiendo al módulo de atención ciudadana de su preferencia, para tramitar su reinscripción en el padrón electoral.

Policia

Desde 2011 dejó a su hijo menor de edad sin pensión, ya fue vinculado a proceso

Por el delito de incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar, la Fiscalía General del Estado (FGE) vinculó a proceso a J.F.B.C., denunciado por no cumplir con la manutención de su hijo menor de edad. Tras la denuncia interpuesta, la investigación realizada por los especialistas de la Fiscalía estableció que el encausado y la denunciante contrajeron matrimonio y procrearon un hijo actualmente menor de edad. En 2011 el Juzgado de lo Familiar aprobó las diligencias de divorcio promovidas y sentenció al imputado a pagar la cantidad de mil pesos por concepto de pensión alimenticia, misma que aumentaría conforme al incremento del salario mínimo. En cumplimiento de dicho acuerdo, en 2017 la cantidad a pagar se actualizó quedando en mil 338 pesos mensuales, pero el procesado únicamente depositó cuatro mil 40 pesos y desde entonces, sin motivo justificado, ha sido omiso en las responsabilidades de subsistencia del menor, por lo que se interpuso la querella correspondiente que derivó en la causa penal 35/2022. En la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, los fiscales de litigación formularon la imputación del delito, para después exponer los datos de prueba y solicitar se resolviera la situación legal de J.F.B.C. en la misma audiencia, por lo que el Juez Primero de Control del Primer Distrito decretó el citado auto de vinculación a proceso y otorgó además un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria. Por último, antes de concluir la audiencia, los fiscales de investigación expusieron los argumentos para solicitar medidas cautelares que incluye acudir los primeros cinco días de cada mes ante el Centro Estatal de Medidas Cautelares, pagar una garantía económica y la prohibición de salir del Estado, todas estas vigentes durante el tiempo que dure el proceso judicial.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida instalará tres nuevos consejos ciudadanos

El Ayuntamiento de Mérida ampliará los mecanismos de participación ciudadana con la creación de tres nuevos consejos municipales que tendrán una amplia participación ciudadana, en los cuales se revisarán y propondrán políticas públicas que abordarán temas como seguridad pública, reactivación turística y sustentabilidad. En la Sesión Ordinaria de Cabildo realizada hoy en formato virtual, se aprobó la propuesta del Alcalde, Renán Barrera Concha, para la creación del “Consejo Municipal de Seguridad Pública y Prevención Social del Delito”, que será un órgano técnico, coordinador, de consulta y cogestión en materia de seguridad pública, encargado de contribuir y proponer acciones encaminadas a la preservación e incremento de la seguridad pública de los habitantes del Municipio de Mérida. Además, se aprobó la creación del “Consejo Consultivo para la Sustentabilidad en el Municipio de Mérida”, que será un órgano de opinión, deliberación y cogestión que coordine los esfuerzos de las dependencias municipales y de la sociedad civil, en materia de desarrollo sustentable y de seguimiento a la Agenda 2030 en el Municipio. Asimismo, se aprobó la creación del “Consejo Consultivo Municipal de Turismo de Mérida”, que será un órgano que propondrá, coordinará y formulará estrategias y acciones de la administración pública municipal, contando con la participación ciudadana, para lograr un desarrollo integral de la actividad turística en el Municipio. Los tres consejos tendrán vigencia hasta el término de la presente administración, así como en los tres habrá una amplia participación de los sectores empresariales, académicos y de la sociedad civil organizada. Entre los puntos de acuerdo que aprobó el Cabildo estuvo la celebración del Convenio de Coordinación con los Municipios de Kanasín, Umán, Conkal, Ucú, Progreso, Tecoh, Chicxulub Pueblo, Tixpéual, Abalá, Timucuy y Tixkokob, con el fin de establecer las bases generales de coordinación para llevar el desarrollo integral de la Zona Metropolitana. De igual forma el Cabildo aprobó las reformas al “Código de Ética y de Conducta de los Servidores Públicos del Ayuntamiento de Mérida” mismo que a partir del presente acuerdo se denominará “Código de Ética y de Conducta del Ayuntamiento de Mérida, Yucatán”. Al inicio de la sesión ordinaria el Alcalde presentó el informe detallado de la cuenta pública en el cual los ingresos en febrero ascendieron a 366 millones 616 mil 395 pesos sumando un total acumulado de 1 mil 037 millones 891 mil 680 pesos; los gastos ejercidos durante el mes referido suman la cantidad de 251 millones 991 mil 517 pesos para hacer un total acumulado de 438 millones 679 mil 115 pesos. Otros puntos aprobados fueron a celebrar 85 Convenios de Colaboración con diversas personas físicas y morales relativos al Programa Puntos Verdes, según corresponda, renovación de la afiliación con la Asociación Internacional “ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad”, convocatorias, bases y anexo de la licitación pública “traslado ruta héroes ciudadanos”, donación a título gratuito cinco predios y una vialidad otorgadas por “Desarrollos Inmobiliarios SADASI” y “Promotores y Desarrolladores de Vivienda” y otorgar al Organismo Público Municipal Descentralizado de Operación y Administración de la Zona Sujeta a Conservación Ecológica Reserva Cuxtal un subsidio por la cantidad de 3 millones 652 mil pesos.  

Cultura Yucatán

Implementan acciones para fortalecer y atender la salud emocional en jóvenes

Con el objetivo de concientizar y brindar herramientas de prevención sobre un tema sensible en la actualidad, el suicidio, el Gobierno del Estado suma esfuerzos con instituciones y autoridades de educación media superior, para llevar a cabo un trabajo integral entre jóvenes de Yucatán, en aras de fortalecer su bienestar y salud emocional. Esta estrategia arrancó con la obra de teatro musical “La última carta”, que se estrenó el 14 de marzo y se presentará hasta el 18 del mismo mes, ante estudiantes de bachillerato, en funciones totalmente gratuitas, anunció la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, en reunión que encabezó su homóloga de la General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra. La puesta en escena, sobre autoestima, relaciones familiares y valores humanos, pensada para mejorar la comunicación entre jóvenes y las personas adultas que les rodean, lleva un mensaje de ayuda, apoyo y esperanza, a quienes enfrentan situaciones de conciencia a nivel mundial, como el suicidio, el abuso y las drogas. Habrá ocho funciones, para estudiantes de Popolá, Bolmay, Ebtún, Kanxoc, Nohsuytún, Pixoy, Tahmuy, Tikuch, Tixhualactún, Xocén, Xuilub, Yalcobá, Uayma, Xalau, Valladolid y Mérida, de Preparatorias Estatales, Colegios de Bachilleres (Cobay), Nacionales de Educación Profesional Técnica (Conalep), de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecytey) y Telebachilleratos Comunitarios (TBCY). El teatro “Armando Manzanero” de Mérida albergó la primera función de este evento artístico teniendo como público al alumnado de las preparatorias estatales 3, 6 y 10. En los próximos días el recinto “José María Iturralde Traconis”, ubicado en Valladolid, también será sede de esta producción que cuenta con música en vivo, a cargo de Pinzón Music, organización conformada por talento yucateco, cuyos integrantes tienen más de 30 años de experiencia en el ámbito escénico. La iniciativa es resultado del esfuerzo de la SGG, a través del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), Sedeculta y las Secretarías de las Mujeres (Semujeres), Desarrollo Social (Sedesol), Educación (Segey) y Salud (SSY) y responde a la instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de reforzar la alianza entre sociedad y autoridades en un frente común, desde la sensibilización y la prevención, para proteger a las personas en riesgo ante situaciones emocionales, enfatizó Fritz Sierra. “Es una prioridad para el Gobierno del Estado atender esta problemática mundial, con programas estratégicos que permitan detectar casos, especialmente dentro de los planteles escolares, y fortalecer la atención, las acciones y los protocolos, en pro del cuidado de la salud emocional y la calidad de vida”, manifestó, ante el titular del Instituto de Salud Mental de la SSY, Arsenio Rosado Franco. Junto con la directora del Cepredey, Joana Briceño Ascencio, la secretaria reiteró la importancia de la prevención y las intervenciones oportunas, en un tema sensible como el suicidio, que no es exclusivo de gente adulta, sino también alcanza a jóvenes e infantes. “Además de sensibilizar, concientizar y prevenir, mediante la cultura y la educación, buscamos también asegurar que la juventud yucateca sepa que no están solos ante una situación de esta naturaleza; de ahí que otras tareas y esfuerzos interinstitucionales será brindar información de primera mano, para que estén al tanto a quien acercarse y a dónde acudir, para recibir la atención oportuna”, puntualizó. “La última carta” está dirigida a estudiantes, docentes, psicólogos y tutores; al término de cada función, el público participa en una charla de orientación con ejercicios reflexivos y se comparten datos de instituciones, que funcionan como redes de apoyo para prevenir y atender este problema actual. Zahira Carvajal Tzec, de la preparatoria número 10, dijo que desde el comienzo de la puesta en escena notó que la obra teatral tenía relación con la vida real. “Es sorprendente ver que esta situación si se da y hay adolescentes que se sienten solos y es bueno saber que al final te digan que no estás solo. Me gustó el mensaje, motivó un cambio en mí, creo que a los demás si les va servir demasiado”, comentó. En una siguiente etapa de esta estrategia, las instancias que abanderan el proyecto contemplan dar seguimiento a las y los participantes a través de talleres en habilidades para la vida; capacitación en primeros auxilios psicológicos a personal docente de dichos subsistemas, y la canalización de los casos detectados al Área de Salud Mental de la SSY, para su oportuno manejo.

Yucatán

Alianza entre los poderes Legislativo y Judicial en materia de investigación e información y capacitación

El Congreso del Estado y el Poder Judicial del Estado de Yucatán, llevaron a cabo la firma de un convenio marco de colaboración e intercambio en materia de investigación e información legislativa y judicial, beneficiando con esto las políticas de desarrollo institucional de ambas partes. Para la firma del convenio marco, se contó con la presencia de la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Pilar Santos Díaz (PAN); el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Víctor Hugo Lozano Poveda (PAN), quien firmó como testigo, y el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Ávila Heredia. En el convenio marco, se establecen las bases de colaboración e intercambio entre ambos poderes para participar en programas, proyectos, actividades y, diversas investigaciones de interés tanto de la materia legislativa como judicial, beneficiando a las políticas de desarrollo institucional. Para tal efecto, se llevará a cabo la impartición de cursos, capacitaciones, talleres, seminarios, diplomados o posgrados, todos en materias relacionadas con actividades legislativas, judiciales y de cultura de la legalidad. Con esto, se beneficia el intercambio y desarrollo de investigaciones, información parlamentaria, social, económica, cultural y de opinión pública. Asimismo, se desarrollarán simposios, coloquios, encuentros y conferencias relacionadas con las actividades legislativas, judiciales y de cultura de la legalidad; estancias académicas en las instituciones participantes para desarrollar proyectos de investigación en materias afines y de interés recíproco. En el convenio se establece la presentación de proyectos, se facilitará el uso de las instalaciones para el desarrollo de las actividades mencionadas anteriormente y se designará a personal que coordinará, supervisará y participará en los proyectos.