Yucatán

Piden a la población yucateca tomar medidas ante temporada de dengue, zika y chikungunya

Ante la cercanía de la temporada de lluvias, el profesor investigador de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Julián García Rejón, exhortó a la población a tomar las medidas pertinentes para evitar la propagación del mosquito Aedes aegypti, transmisor de enfermedades como dengue, zika y chikungunya. El especialista recordó que en la temporada de calor se incrementa la presencia de insectos como las garrapatas, mientras que las lluvias traen consigo un aumento en los mosquitos y su propagación, en caso de que encuentren los lugares adecuados para un criadero. “Los mosquitos buscan la oportunidad, si les damos un lugar en donde puedan hacer un criadero, como los lugares con exceso de agua que son ideales para que ellos pongan huevecillos, por eso es importante que si no queremos que nos piquen, no debemos tener artefactos que puedan ser potenciales criaderos”, advirtió. García Rejón invitó a la población a revisar sus patios y jardines, poner las cubetas de modo que no acumulen agua, retirar trastes o artefactos que ya no sirvan y ponerlos en bolsas para tirarlos a la basura. Además, señaló la necesidad de contar con un buen repelente de mosquitos, y en puertas y ventanas tener un buen miriñaque. Sobre las fumigaciones que realiza personal de la Secretaría de Salud, indicó que se deben mantener abiertas puertas y ventanas para permitir que esta sustancia ingrese a las viviendas, pues además de permanecer en el ambiente, al entrar en contacto con los mosquitos actúa de manera instantánea y los mata. “Con la prevención en la formación de criaderos y propagación del Aedes aegypti, también abonamos a evitar las enfermedades que transmiten, pues al final del día, viven en la casa, comen en la casa, por ello debemos seguir las recomendaciones y participar en las acciones preventivas de las autoridades”, concluyó

Yucatán

Aprueban en comisión regular el ejercicio de los asesores municipales

Con el fin de incorporar un capítulo que contemple la figura de Asesores Municipales, estableciendo que estos dependan directamente del titular de la presidencia municipal, definiendo sus actividades las cuales van desde el apoyo administrativo hasta desarrollar proyectos, programas y demás encomiendas que tengan como parte de su asesoría, se aprobó el proyecto de dictamen presentado por la Fracción Legislativa del PAN, en la materia. En sesión de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, el diputado Víctor Hugo Lozano Poveda (PAN), manifestó que este primer avance que se está dando respecto a la regulación en materia de asesores municipales, es un primer paso que da pie a seguir trabajando en el tema. “Más adelante iremos analizando sobre otras reformas que se podrían dar en cuanto a la preparación y acreditación de los propios asesores y que se vaya mejorando la calidad del trabajo que se realiza hacia los ayuntamientos para que se puedan tomar las mejores decisiones tanto de parte de los alcaldes como de los cabildos”, expresó. Gaspar Quintal Parra, diputado del PRI, celebró que en esta Legislatura se trabaje en el tema e insistió en la necesidad de una reforma en materia municipal que garantice la representatividad de los ciudadanos y la eficiencia en la prestación de los servicios públicos, al ser el orden municipal el primero del estado, lo cual significa importante fortalecer sus capacidades pues, es la primera instancia a la que acuden los ciudadanos, sobre todo en el interior del estado. Como parte de los asuntos, se continuó con el análisis de la iniciativa para modificar la Ley del Notariado entre otras Leyes y Códigos del Estado. En esta, los diputados Quintal Parra (PRI) y, Crescencio Gutiérrez González (NA), hicieron entrega de diversas propuestas para la misma. Dieron continuidad, al análisis de la iniciativa en materia de accesibilidad a la comunicación oficial, presentada por los diputados de la Fracción Legislativa del PRI, distribuyendo el cuadro comparativo y la ficha técnica. Respecto a la iniciativa para dotar de autonomía plena a la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, presentada por la Fracción Legislativa de Morena y el diputado del PRD, Eduardo Sobrino Sierra, se dio continuidad al análisis. En cuanto a la iniciativa para regular el desahogo de la Glosa del Informe de Gobierno del Titular del Poder Ejecutivo del Estado, presentada por el diputado de Morena, Rafael Echazarreta Torres, se solicitó a la Secretaría General la elaboración de un proyecto de dictamen para su estudio y discusión en una siguiente sesión. Por último, se distribuyó la iniciativa para expedir la Ley de Gobierno del Poder Judicial del Estado, presentada por Rafael Echazarreta Torres, diputado de Morena. Previamente, en sesión de la comisión de Justicia y Seguridad Pública, se dio lectura al proyecto de dictamen que contiene la iniciativa presentada por la Fracción Legislativa del PRI, en materia de violencia digital, simbólica, mediática y delito de violación a la intimidad sexual. El diputado de Morena, Rafael Echazarreta Torres, solicitó un tiempo de entre 24 a 48 horas para continuar con el análisis preciso del mismo. Por unanimidad, se aprobó el proyecto de dictamen en materia de suicidio feminicida, a fin de que este término se contemple como un nuevo tipo penal. Esta iniciativa fue presentada por la diputada de Morena, Jazmín Villanueva Moo. Se dio continuidad, al análisis de la iniciativa en materia de supervisión y cuidado de las niñas, niños y adolescentes sujetos a tutela pública del estado, presentada por la Fracción Legislativa del PRI y el diputado de Morena, Rafael Echazarreta. También, la iniciativa que reforma la Ley de Notariado y el Código Penal en materia de tarifa social en servicios notariales y delitos derivados de la función notarial. Se solicitó, la elaboración del proyecto de dictamen para la iniciativa en materia de robo de semillas, frutos, cultivos o productos agrícolas y citrícolas, presentado por las diputadas y los diputados del PAN, Raúl Romero Chel, Esteban Abraham Macari, Carmen González Martín, Melba Gamboa Ávila, Erik Rihani González y Luis Fernández Vidal. Por último, se distribuyó la iniciativa en materia de feminicidio en grado de tentativa, presentada por las diputadas del PAN, Karem Achach Ramírez y Manuela Cocom Bolio.

Mérida

Renán Barrera propone el fortalecimiento de las tradiciones gastronómicas y musicales

Las visitas que realizamos a Southern Food and Beverage Museum y New Orleans Jazz Museum representó la oportunidad de establecer, a futuro, proyectos de intercambio académico que permitan a los artistas de ambas ciudades fortalecer sus tradiciones culinarias y musicales, con lo cual también se promoverá la reactivación del turismo cultural, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. Asimismo, el Presidente Municipal informó que, durante las reuniones con el sector empresarial de Nueva Orleans, se presentó la creación de una Oficina Municipal de Eventos, Congresos y Convenciones, la cual se presentó a Kim Priez, Senior Vice President de New Orleans and Company, que permitirá añadir a Mérida en ese sector del turismo, ya que se promocionará sus altos niveles de seguridad, infraestructura urbana y calidad de servicios. “Estamos formando alianzas y cooperaciones internacionales para crear nuevas alternativas que nos permitan impulsar el desarrollo económico de nuestro Municipio, además, queremos añadirle un valor agregado a lo que hacemos en el campo gastronómico y cultural, aprovechando que en los museos donde tuvimos una agenda de trabajo, también son academias dedicadas a la formación de especialistas en temas culinarios y musicales”, expresó. En esa gira de trabajo en Nueva Orleans, el Presidente Municipal presentó como parte de sus propuestas, la creación de esta Oficina Municipal de Eventos, Congresos y Convenciones, que permitirá atender a los interesados en desarrollar sus actividades culturales, empresariales o académicas en el Municipio, el cual cuenta con una infraestructura tanto logística como hotelera para este tipo de encuentros nacionales e internacionales. Señaló que esta gira de trabajo permitió plantear alianzas estratégicas para impulsar el mercado local, artístico, de entretenimiento, creativo y empresarial, lo que permitirá no sólo generar un beneficio a las y los meridanos, sino también agregarle más elementos a Mérida como destino turístico. Recordó que en la reunión con Greg Lambousy, director del New Orleans Jazz Museum, se establecieron las coincidencias sobre la tradición musical que tienen las ciudades, además que se discutió la posibilidad de crear programas académicos que permitan enriquecer el talento que existe tanto en Nueva Orleans como en Mérida. Añadió que un proyecto similar se planeteó a Liz Williams, Fundadora del Southern Food and Beverage Museum y Presidente del National Food and Beverage Foundation, en donde se profesionalicen los chefs de ambas ciudades en el intercambio del arte culinario, la experimentación gastronómica e innovaciones a través de los sabores e ingredientes distintivos. “Como parte de estos acercamientos con los actores principales de los temas comunes que tiene Mérida con Nueva Orleans, propusimos una agenda futura de trabajo que permita enlazar a nuestros productores de Círculo 47 para continuar preparándolos con cursos de alto nivel e impacto que les permita crecer dentro del comercio nacional e internacional”, destacó. Asimismo, también se planteó la posibilidad de enriquecer con cursos de capacitación, programas de presentación y elaboración de los productos cárnicos del Rastro Municipal, para ofrecer un valor agregado a la manufactura de los alimentos. Finalmente, en las actividades que se realizaron en esta gira de trabajo estuvieron presentes las regidoras Mariana Gaber Fernández Montilla y Kareny Valle Ricalde, Oscar Cambranes Basulto, Secretario Ejecutivo Comité Permanente del Carnaval y José Luis Martínez Semerena, Director de Desarrollo Económico y Turismo. —

Yucatán

Yucatán, el estado con mayor índice de paz en México

Por contar con las tasas más bajas a nivel nacional en homicidios, delitos con violencia y con armas de fuego, Yucatán obtuvo el primer lugar nacional en el Índice de Paz México 2021, resultado de los esfuerzos del Gobierno de Mauricio Vila Dosal para preservar el clima de seguridad y tranquilidad del estado. La medición realizada por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), informó que la entidad obtuvo una puntuación de 1.254, mejor que el promedio nacional de 2.605, dado que una calificación más baja indica un mayor nivel de paz. Cabe recordar que el pasado mes de enero, el Gobernador inauguró el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), equipado con tecnología de punta, desde donde se controla todo el sistema de videovigilancia, el cual pasó de 2,248 cámaras a 6,775 y de 100 arcos carreteros a 219, entre otras acciones, que permiten una mejor coordinación y pronta respuesta de la policía estatal, cuidando así a las familias yucatecas y preservando la seguridad en Yucatán. Aunado a ello, para continuar fortaleciendo la seguridad en todo el territorio estatal, Vila Dosal también otorgó 55 patrullas a 18 ayuntamientos, que se suman a los 329 vehículos ya entregados a los municipios en esta su administración para ampliar el parque vehicular de sus cuerpos de policía. En ese sentido, el IEP indicó que, en el subíndice de Homicidio, Yucatán ocupó el primer lugar nacional, con un puntaje de 1.103, mejor que la media nacional de 2.335. Para el subíndice de Delitos con violencia, el estado también lidera el primer puesto a nivel nacional, con un puntaje de 1.201, mejor que la media nacional de 3.18. En materia de Delitos con armas de fuego, Yucatán obtuvo el primer lugar nacional, con un puntaje de 1.045, mejor que la media nacional de 2.594. En días pasados, la entidad también fue reconocida por cuarto año consecutivo, entre los primeros lugares en el país, como la mejor calificada en materia de justicia al obtener una puntuación de 0.47, cifra superior a la media nacional que es de 0.41 en el Índice de Estado de Derecho en México (IEDMX) 2021-2022, medición que realiza la organización internacional World Justice Project. Esto habla del buen trabajo que en equipo promueve el Gobernador para mantener las condiciones de seguridad que caracterizan al estado. A la par el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), reafirma estas buenas condiciones que se tienen en la entidad al indicar que, en las secciones de Derecho y Sistema Político, Yucatán registró una calificación de 85 y 73 puntos respectivamente, ubicándose por tercer año consecutivo en la primera posición a nivel nacional en ambos rubros.

Mérida

Renán Barrera estrecha lazos comerciales entre Nueva Orleans y Mérida

El Alcalde Renán Barrera Concha presentó ante representantes del sector económico un catálogo de proyectos que permitan estrechar las relaciones comerciales que existen entre Nueva Orleans y Mérida, bajo la premisa de impulsar el desarrollo económico de ambas ciudades privilegiando el bien común y eleven la calidad de vida de las y los habitantes. Con la ratificación del hermanamiento de Mérida con Nueva Orleans, el Presidente Municipal se reunió con Kim Priez, Senior Vice President de New Orleans and Company, en el Consulado de México para exponerle las cualidades que tiene la entidad, en especial la capital yucateca, en materia de infraestructura urbana y comercial, calidad en los servicios públicos, niveles de seguridad y servicios turísticos. En la reunión donde estuvo presente el Cónsul General de México en Nueva Orleans, Tito Livio Morales Burelo, Barrera Concha señaló que Mérida tiene un gran atractivo en el rubro de inversión que se consolidaría con aquellas oficinas interesadas en impulsar el turismo de convenciones, eventos, así como establecer estrategias para promover las festividades populares y tradicionales como el Mardi Gras o el Carnaval de Mérida. “Nuestro Municipio trabaja en el desarrollo de la economía a través de la cooperación internacional y las alianzas estratégicas, principalmente con proyectos que generen un bien común para las ciudades involucradas, ya que, a través de ampliar las opciones de promoción, podremos mejorar las condiciones de nuestros mercados locales”, expresó. Así, señaló que las similitudes que guardan ambas ciudades podrían permitir alcanzar a los turistas que quieren conocer más sobre la cultura, la gastronomía, la historia y los eventos populares que distinguen a Mérida y a Nueva Orleans del resto de las celebraciones. Cabe señalar que New Orleans & Company es una organización de marketing de destinos acreditada a nivel nacional con 1,100 miembros y la corporación privada de desarrollo económico más grande y exitosa de Luisiana. New Orleans & Company influye en miles de tomadores de decisiones y millones de visitantes para que elijan New Orleans a través de ventas directas, marketing, relaciones públicas, marca y servicios para visitantes. Posteriormente, el Presidente Municipal se reunión con el Cónsul General de México para intercambiar ideas sobre el establecimiento de proyectos u oficinas de enlace que permitan conectar tanto a los empresarios locales del sector turístico con sus homólogos en Nueva Orleans, para promover que más visitantes vean a Mérida como un punto idóneo para realizar sus convenciones, foros y eventos. En esa misma gira de trabajo, Barrera Concha se reunió con Greg Lambousy, Director del New Orleans Jazz Museum, para intercambiar ideas sobre ampliar la oferta cultural y musical entre ambas ciudades, principalmente dentro del marco de los eventos del Ayuntamiento de Mérida, en donde podrían presentarse desde un punto de vista académico y cultural, un encuentro entre la Trova yucateca y el Jazz. El siguiente punto en la agenda de trabajo de las autoridades meridanas incluyó la reunión con Liz Williams, Fundadora del Southern Food and Beverage Museum y Presidente del National Food and Beverage Foundation, que es una fundación Nacional de Alimentos y Bebidas, es una organización educativa y cultural sin fines de lucro en Nueva Orleans, dedicada al descubrimiento, la comprensión y la celebración de los alimentos, las bebidas y su cultura. En esa reunión, Barrera Concha expuso los principales proyectos y circuitos de mercado que tienen los proyectos del programa Círculo 47, las posibles alianzas que podrían establecerse entre el Municipio y la Fundación, además que permitiría enriquecer el intercambio del arte culinario, la experimentación gastronómica e innovaciones a través de los sabores e ingredientes distintivos de cada ciudad. Asimismo, también se planteó la posibilidad de enriquecer con cursos de capacitación, programas de presentación y elaboración de los productos cárnicos del Rastro Municipal, para ofrecer un valor agregado a la manufactura de los alimentos. Dentro de esa misma agenda de trabajo, el Alcalde se reunió con Barry Kern, President and CEO of Kern Sudios and Mardi Gras World, para presentar opciones que permitan enriquecer y fortalecer el carnaval de la ciudad, así como incluir posibles acuerdos de colaboración cuando las condiciones sanitarias lo permitan. Con esto, será posible que pueda promoverse el intercambio de experiencias exitosas, además que abre la puerta para impulsar la industria de creadores asociada a los eventos populares y fiestas tradicionales. Finalmente, en las actividades que se realizaron en esta gira de trabajo estuvieron presentes las regidoras Mariana Gaber Fernández Montilla y Kareny Valle Ricalde, Oscar Cambranes Basulto, Secretario Ejecutivo Comité Permanente del Carnaval y José Luis Martínez Semerena, Director de Desarrollo Económico y Turismo.

Yucatán

UADY y caleseros firman convenio para cuidar la salud de sus caballos

La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Unión de Conductores y Pequeños Propietarios de Carruajes del Estado, colaborarán para la ejecución de diferentes programas en salud, medicina preventiva y diagnóstico sobre bienestar animal de los caballos que sirven de tiro a los integrantes de esta asociación. Por medio de la firma de un convenio de colaboración, la Facultad y la Unión trabajarán especialmente en la atención, cuidado humanitario y aprovechamiento racional de los caballos de trabajo que circulan en el Centro Histórico de Mérida. El director de la Facultad, Hugo Delfín González, destacó que esta colaboración propone un programa de medicina preventiva a los equinos, como lo son estrategias para la aplicación de vacunas y desparasitantes; evaluación y tratamientos orodentales; atención médica de laceraciones provocadas por los arreos de trabajo, así como el diagnóstico de lesiones del aparato locomotor. “Este convenio es muy importante en dos ámbitos, el primero, como Universidad pública nos da mucho gusto poder contribuir con la Unión de Caleseros ayudándolos para que sus animales de trabajo estén en las mejores condiciones posibles y que exista bienestar animal”, apuntó. Asimismo, dijo, esta firma brinda la oportunidad de que los estudiantes participen en estas actividades y aprendan sobre el manejo de animales de trabajo. Por su parte, el secretario general de la Unión de Caleseros, Eduardo Echeverría Ayala, comentó que este convenio es algo muy importante para la agrupación a la que representa y la salud de los equinos, pues buscan cuidar el bienestar de estos animales y que se encuentren en las mejores condiciones para trabajar. “Lo más importante para nosotros es la salud de los equinos, que se tengan las mejores condiciones y atenciones por parte de los especialistas”, comentó. Por último, el coordinador de la Clínica de Grandes Especies, José Blanco Molina, detalló que esta atención se brindará semanalmente a tres o cuatro caballos, especialmente en padecimientos regulares como los herrajes, problemas degenerativos y de piel, y el sistema locomotor. Agregó que desde hace tiempo se les han dado recomendaciones a los caleseros como la sugerencia de cambio de talla en los caballos, edad y herrajes, entre otras. “Nosotros buscaremos impartir nutrición animal, capacitación y actualización a sus agremiados, cuidados básicos para mejorar la salud de los équidos, leyes aplicadas a la vigilancia del bienestar animal y condiciones de trabajo humanitarias, principalmente”, remarcó.  

Yucatán

Presentan estrategia de atención a carencias sociales y vulneraciones que afectan a las niñas, niños y adolescentes de Yucatán

La Secretaría General de Gobierno lidera a 13 Dependencias y Entidades del Gobierno del Estado, para conformar un trabajo interinstitucional que contribuya a reducir la pobreza infantil, incrementada ante los impactos de la crisis sanitaria por el COVID-19, así como de afectaciones derivadas de contingencias climáticas.   En reunión presidida por José Carlos Puerto Patrón, Subsecretario de Gobierno y Desarrollo Político de la Secretaría General de Gobierno, se presentaron los factores que dieron paso al incremento de la pobreza en el Estado, principalmente el confinamiento, el cierre de actividades esenciales, de centros educativos y de recreación, aunado a las tormentas tropicales y huracanes, los cuales impactaron negativamente en la población en general, sin embargo, el impacto se acentuó más en el grupo de niñas, niños y adolescentes, quienes vieron mermados sus espacios seguros y de socialización.     Durante la reunión el titular de la SEPLAN, Mtro. Jorge Luis Avilés Lizama, presentó los principales resultados y acciones que ha emprendido el Gobierno del Estado para atender las carencias sociales, resaltando acciones de salud, educación y alimentación que han beneficiado a más de 100 mil niños del estado. Así mismo, comentó que, como respuesta a los cambios ocasionados por los escenarios adversos, se han sumado las voces de las y los yucatecos en la “Agenda 2040”, una iniciativa que surge por instrucciones del Gobernador para atender los retos y necesidades de la población en el mediano y largo plazo; esta iniciativa es una hoja de ruta para cerrar brechas y minimizar desigualdades, promoviendo la atención de las necesidades de las niñas, niños y adolescentes del estado.   La Agenda 2040 propone disminuir la mala nutrición desde la primera infancia; promueve la lactancia materna exclusiva para los primeros seis meses de vida; disminuir la prevalencia del embarazo adolescente; disminuir la prevalencia de sobrepeso, obesidad y diabetes; prevenir, atender y denunciar la violencia sexual; proteger de manera integral los derechos de niñas, niños y adolescentes; así como prevenir la violencia familiar y las adicciones en este grupo poblacional.   La. Directora General del DIF Yucatán, L.A. María Teresa Boehm Calero expuso que, a través de la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de Yucatán (SIPINNAY), se están coordinando trabajos con distintas dependencias y entidades, referentes a la promoción, protección y restitución de los derechos de la infancia y adolescencia. Por su parte, la Coordinadora Estatal del Pacto por la Primera Infancia en Yucatán, Mtra. Joselyne Castrejón Castrejón presentó los avances en la implementación territorial de la Ruta Integral de Atención a la primera infancia en el marco de la Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia (ENAPI), la cual busca identificar las atenciones e intervenciones mínimas para garantizar la integridad de la política dirigida a la primera infancia, a sus familias, agentes educativos y/o cuidadores principales.   Si bien, muchos indicadores se vieron afectados, hubo otros que mejoraron, por ejemplo, durante 2020, Yucatán fue el estado que más iniciativas generó para contrarrestar los efectos de la pandemia, de modo que, entre agosto de 2020 y marzo de 2022 se recuperaron 39,640 empleos; se observó un crecimiento económico de 8.1 %; adicionalmente, se siguen realizando esfuerzos para garantizar la formalidad en el mercado laboral y la seguridad social.   Las dependencias y entidades que se reunieron en el Palacio de Gobierno fueron la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGEY), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán, la Secretaría de Salud (SSY), la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PRODENNAY), la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNAY), el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (CEPREDEY), el Instituto para la Inclusión de Personas con Discapacidad (IIPEDEY), la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES), la Fiscalía General del Estado (FGE), la Secretaría Técnica de Planeación y evaluación (SEPLAN) y el Pacto por la Primera Infancia en Yucatán.  

Mérida

El Ayuntamiento y la Asociación de Scouts de México, firman convenio de colaboración en pro del cuidado ambiental

Continuar trabajando por el cuidado y la protección de nuestra flora y fauna en el Municipio, es responsabilidad de todas y todos los meridanos, por eso como Ayuntamiento estamos muy orgullosos de saber que contamos con una comunidad comprometida con construir una ciudad más armónica y amigable para sus habitantes, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. En el marco de la firma del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la Asociación de Scouts de México A.C Provincia Yucatán, Barrera Concha informó que este documento tiene como objetivo implementar acciones conjuntas de impacto social y ambiental en la ciudad, que a su vez contribuyan a la formación y el desarrollo integral de las y los niños y jóvenes del Municipio. Acompañado de Ricardo José Paz Echeverría, presidente de la Asociación, y el Secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, el Presidente Municipal reconoció la participación decidida de la Asociación Scouts de México para sumarse a la labor de preservar la naturaleza, mejorar el medio ambiente y enfrentar el cambio climático. “Me siento muy orgulloso de saber que contamos con una gran comunidad scouts que está comprometida con la ciudad de Mérida, pero que también está comprometida con las personas que necesitan de nosotros”, expresó. El Presidente Municipal señaló que el Ayuntamiento establece sinergias solidarias con la sociedad y mediante la activa participación de todas y todos los habitantes, fortaleciendo más el tejido social y el trabajo en equipo. “Y es así como estamos construyendo ciudad y estamos generando esta gran cuna de ciudadanos que van a trabajar todos los días para que Mérida siga siendo la gran ciudad que es donde crecen nuestros hijos y donde, en un futuro, también ustedes van a desarrollar sus actividades”, abundó. En su intervención, Paz Echeverría reconoció la disposición y el interés del Alcalde, para continuar generando lazos de amistad y colaboración entre el Ayuntamiento y la Asociación, contribuyendo con ello al desarrollo integral de más niñas, niños y jóvenes del Municipio. “Este convenio nos permite avanzar en nuestros objetivos, relacionarnos con las autoridades y aprender definitivamente que, sumando esfuerzos, sumando voluntades y sumando trabajos, podemos, no sólo crecer como institución, crecer como personas, sino también ayudar a nuestra sociedad y ayudar a nuestros semejantes”, expresó. El Concejal recordó que Mérida continúa trazando su ruta hacia la sustentabilidad, por lo que recientemente participó en el Congreso Mundial del “ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad”, celebrado en la ciudad de Malmö, Suecia, donde se abordaron temas sobre la adecuación de la infraestructura urbana para que sea más amigable con el medio ambiente. Asimismo, dijo, se firmó una carta de intención para participar en el proyecto ProUrbano – Urban Infrastructure Insurance Facility (Instalación de seguro de infraestructura urbana) (UIIF), que tiene como objetivo apoyar a los gobiernos municipales en la protección de infraestructura urbana crítica frente a los desastres naturales causados por los fenómenos meteorológicos extremos y los impactos climáticos. El convenio signado permitirá al Municipio ser un aliado de la agrupación escultista para la realización de sus actividades de impacto social, en la que destaca la Organización y difusión conjunta de actividades de voluntariado juvenil en Mérida y sus comisarías, incluyendo la Reserva Ecológica “Cuxtal” y la Interacción permanente de los grupos scouts con el Ayuntamiento, donde el Departamento de Juventud funge como enlace directo del mismo con los grupos y jóvenes scouts, incluyendo estancias de servicio social y/o prácticas profesionales. Asimismo, la Asociación de Scouts tendrá activa participación en el Consejo Municipal de Desarrollo Juvenil para contribuir en la planeación, implementación y evaluación de políticas públicas y programas municipales dirigidos a la juventud meridana. De igual forma, los grupos de Scouts apoyarán con acciones de vigilancia, reportes, mantenimiento reforestación y reciclaje en sitios públicos, labores que llevarán a cabo en coordinación con el programa Guardaparques, Servicios Públicos Municipales y la Unidad de Desarrollo Sustentable. Atestiguaron la firma Heyder Pérez Campos, vicepresidente de administración y Diego Alejandro Muñoz Valdez, vicepresidente de métodos educativos de la Asociación Scouts de México Provincia Yucatán; Andrea Paola López Bautista, Representante de la Red de Jóvenes de la Provincia Yucatán; José Manuel García Mendoza, Jefe Scouts del grupo 15 Anicabil. Por parte del Ayuntamiento estuvieron el Dr. Ildefonso Machado Domínguez, (Salud y Bienestar Social); José Collado Soberanis, (Servicios Públicos Municipales); Alejandra Bolio Rojas, (Unidad de Desarrollo Sustentable); Benjamín Millet Molina, Secretario Técnico del Programa Guardaparques y Katia Victoria Briceño, Jefa de Juventud Municipal.   COMUNICADO

Yucatán

Ya tienen hogar digno los dos “perritos sagrados de Kukulkán” rescatados por Cultur en Chichén

Luego de cumplir con todos los protocolos marcados por las asociaciones protectoras de animales, el director general de Cultur, Mauricio Díaz Montalvo, hizo formal entrega a sus nuevas familias los dos “perritos sagrados de Kukulkán”, rescatados a inicios de este mes, en la zona arqueológica de Chichén Itzá. Los animalitos se entregaron hasta ahora porque las agrupaciones que colaboran con esta dependencia, hicieron visitas a las casas de quienes los solicitaron en adopción para verificar que las condiciones en donde estarán sean las adecuadas y así garantizarles una vida digna y segura. Como se informó, desde un principio los perritos fueron llevados a la Clínica Veterinaria Planned Pethood, que dirige el MVZ Antonio Ríos Pérez, donde se les otorgó amplia atención. Resumen del parte médico sobre la salud de los perritos El parte médico fue el siguiente: Se trata cachorros de siete semanas, aproximadamente, que fueron recibidos con una condición corporal buena. Se detectó que tenía pulgas y garrapatas, así como parásitos intestinales algunos de ellos de alto riesgo. Motivo por el cual se procedió a desparasitarlos. También se les esterilizó y aplicó un antibiótico de larga acción, así como analgésicos y desinflamatorios. Tras su recuperación fueron llevados a un hogar temporal que está a cargo Lourdes Durán, de “Perpópolis”, quien, junto con Azalia May, de “Cinco Patas”, apoyaron para investigar que los sitios de los candidatos a adoptar sean adecuados y para definir finalmente con quien se quedarían los canes. Finalmente, hoy poco después de las 9 de la mañana los “perritos sagrados” fueron entregados a quienes serán sus nuevas familias, en un entorno sano y seguro. Uno de los canes fue dado a Briolotte Mariane Herrera Escalante, quien vive en el Fracc. Puerto Esmeralda de Kanasín y cuya familia ahora, con el perrito, será de cinco integrantes, expresó que el peludito “se quedará con nosotros toda la vida… Será como hermanito más para mis hijos”. El otro “lomito” fue entregado a Jessica Mariana Hernández, quien vive en la Col. Emiliano Zapata Sur y su familia es de tres personas, manifestó: “Me gustan mucho los perritos y este nos encantó. Para nosotros siempre será mejor adoptar que comprar. Tengan la garantía total de que lo vamos a querer mucho… ¡Igual será integrante de la familia!” Díaz Montalvo, quien entregó los carnets de control de salud de los animalitos, agradeció a los dueños por adoptar a los perritos, también a Lourdes Durán -quien estuvo presente en la entrega-, y a todas las asociaciones protectoras de animales -ya señaladas- por apoyar a Cultur para que los canes queden en buenas manos. “Así lo estamos confirmando”, recalcó. Agregó que este plan de rescate seguirá y se llevarán los mismos protocolos para cada caso: Si son ferales son atendidos en la clínica y se regresan a su hábitat y si son cachorros o mansos se atienden y se les busca hogar seguro, como sucedió ahora.

Yucatán

Yucatán cada vez más cerca de contar con una Ley de Desarrollo Social

Con el voto unánime de los integrantes de la comisión de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo, se aprobó el proyecto de dictamen relativo a la iniciativa presentada por las y los diputados del PRI, para crear la Ley de Desarrollo Social del Estado de Yucatán, con lo cual, se dejaría de ser el único estado de la República sin contar con esta. Esta iniciativa contempla promover el mejoramiento de las condiciones de la población yucateca en relación con su entorno económico, social y cultural y que nace de un proyecto académico elaborado por estudiantes de la Facultad de Derecho de la Uady, quienes se dieron a la tarea de construirla y presentarla a los diputados. En sesión de la comisión, la presidenta Karla Franco Blanco (PRI), agradeció a sus compañeras diputadas y compañeros diputados por la disposición y por cada una de las propuestas que ayudaron a enriquecer la iniciativa. -Fue un trabajo serio, con responsabilidad, todas las propuestas y observaciones que se plantearon en las diferentes sesiones fueron revisadas y valoradas y, en su mayoría, incluidas en este dictamen. Pronto estaremos en el Pleno y esperamos contar con el voto unánime en el mismo para aprobar esta iniciativa-, aseveró. En su turno, el diputado Esteban Abraham Macari (PAN), felicitó también a los alumnos de la UADY, quienes participaron en la elaboración de la iniciativa. “Con esto demostramos que en la Legislatura se puede trabajar de manera coordinada para el bien de Yucatán”, dijo. En su turno, el diputado Erik Rihani, destacó que se ha logrado un producto muy bueno en el que todos participaron, pero, a la hora de ponderar sin duda siempre fue a los yucatecos, y que las Fracciones Legislativas presentes en la comisión participaron tanto al asistir a las reuniones, como leer y proponer opiniones y observaciones para la misma. Previamente, sesionó la comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción, en donde se distribuyó a las y los diputados un documento que contiene informes individuales de Auditoria y el Informe General Ejecutivo de Resultados de Fiscalización Superior, ambos de la cuenta pública 2020. Para este, el presidente de la comisión, Erik Rihani González, solicitó realizar una reunión de trabajo para aclarar dudas, respectivas a los informes.