Yucatán

Refrendan Yucatán y Corea lazos de amistad y cooperación por el desarrollo sustentable

Autoridades de Yucatán y de la República de Corea refrendaron, este día, sus lazos de amistad y cooperación, con la firme convicción de seguir colaborando, a favor del desarrollo sostenible de los habitantes de ambas regiones. La titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, y el embajador de ese país en México, Jeong-In Suh, encabezaron la ceremonia conmemorativa por el 60 aniversario de las relaciones diplomáticas entre las dos naciones, en el marco del cuarto Día de Corea en Mérida. A nombre del Gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, la funcionaria resaltó la presencia de la comunidad coreana, conformada por más de dos mil descendientes, quienes han hecho del estado su hogar, y contribuido con su desarrollo y prosperidad. Ha sido así desde hace más de un siglo, cuando en mayo de 1905 fue la llegada de la primera inmigración coreana, con cerca de mil personas, la cual cimentó las bases de un estrecho lazo de amistad y colaboración, en todos los niveles, entre los territorios, expresó. “La historia que yucatecos, coreanos y coreanos yucatecos tenemos, es un trascendente trayecto de vida: tenemos un pasado que recordamos, un presente que vivimos y un futuro que, juntos, seguiremos forjando”, recalcó ante funcionarios estatales, municipales y dirigentes de organismos empresariales. Destacó el diálogo entre la Embajada de Corea y la administración de Vila Dosal, que tiende a fortalecer vínculos comerciales y económicos, los cuales se han traducido en visitas del Gobernador, en 2018 y 2019, a las plantas de KIA Motors y Kyunshi, en la zona económica de Incheon. Esos viajes tuvieron la finalidad de acercar información sobre la posición estratégica de Yucatán a aquella región. También, mencionó Fritz Sierra las contribuciones coreanas al Hospital de la Amistad y actos culturales, que marcan la hermandad existente entre la entidad y esa nación. Igual, dijo que la estrecha relación bilateral va más allá de la amistad, toda vez que el país asiático es el sexto socio comercial de México y este es el primero de Corea en América Latina, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía federal. Para su discurso oficial, durante la ceremonia conmemorativa, el embajador Jeong-In Suh reconoció que las autoridades locales valoran las contribuciones de aquellos viajeros y sus descendientes, al desarrollo social y la diversidad cultural en esta península. Mencionó que, en Mérida, desde 2017, existe la avenida República de Corea y, el año pasado, se colocó en ella el Greetingman (Monumento del hombre que agradece), muestras de la fraternidad, a lo que se suma el referido nosocomio, fundado en 2005, para conmemorar el centenario de la inmigración. Recordó las aportaciones económicas de sus paisanos en diáspora a la Independencia de su país, con las cuales este ha logrado colocarse como una de las 10 economías más grandes del mundo. Informó que, el pasado 1 de marzo, su Gobierno y el mexicano reanudaron negociaciones del Tratado de Libre Comercio, 15 años después de su suspensión, y agregó: “Estoy convencido de que el TLC bilateral nos permitirá construir una base sólida de cooperación, entre ambos países, orientada al futuro”. “Estoy honrado y conmovido por la amistad, que ha estado creciendo cada vez más, desde hace 117 años, a pesar de una gran distancia geográfica entre las dos naciones”, expresó, antes de ratificar su deseo y propósito de que, en el provenir, estas relaciones sean más prósperas. Al significativo y emotivo acto, acudieron el presidente de la Fundación de Coreanos en el Extranjero, Kim Sung-Gon; una delegación artística de ese país; el secretario del Ayuntamiento de Mérida, Alejandro Ruz Castro; el diputado local José Rihani González, y descendientes de inmigrantes, encabezados por el líder de su Asociación, Juan Durán Cong, entre otras personas invitadas.  

Yucatán

Mauricio Vila Dosal celebró junto a albañiles el Día de la Santa Cruz

En un convivio en el que no pudo faltar la tradicional chicharra, el Gobernador Mauricio Vila Dosal celebró junto con un grupo de albañiles el Día de la Santa Cruz, festividad más importante para este gremio de trabajadores, quienes a través de su labor diaria contribuyen al crecimiento y desarrollo económico de Yucatán.   En una amena plática y convivencia con 28 alarifes que trabajan en la construcción de 56 casas tipo ensamble del complejo habitacional «Lajas Yucatán» ubicado al norte de Mérida, Vila Dosal compartió algunos de los proyectos que se están realizando para continuar con la transformación de Yucatán. Tras disfrutar de los tacos de chicharra, el Gobernador intercambio algunas anécdotas y bromas con los albañiles provenientes de Cantamayec, Halachó y Teabo que se dieron cita a la convivencia.   En ese sentido, Vila Dosal los exhortó a seguir trabajando arduamente, para avanzar en la construcción de un mejor futuro para las familias de todo Yucatán. Al reconocer que fue una gran sorpresa la presencia del Gobernador en este día especial para ellos, Fredy Ucán Moo maestro de la obra agradeció a Vila Dosal la visita y la convivencia.   «Qué gusto nos dio la visita, es un hombre muy amable y bastante agradable, nunca habíamos tenido la oportunidad de convivir con él de cerca, pero fue muy bueno, además disfrutamos mucho de la chicharra, está muy buena», destacó el trabajador oriundo de Cantamayec.   Previo a la comida, el Gobernador recorrió la obra y constató la tradicional Cruz que los albañiles colocan en la cima de cada construcción para pedir protección a quienes realizan los trabajos y labores, así como para procurar el digno sustento de las familias que habitarán las casas. Cabe señalar que el origen del festejo del Día de la Santa Cruz varía, no obstante, actualmente esta celebración busca que el resto de los ciudadanos valore el trabajo de los alarifes como uno de los más dignos, ya que día a día este gremio edifica las viviendas, edificios y otros espacios públicos y privados que son el sinónimo de progreso en la ciudad.  

Yucatán

Yucatán mira hacia el futuro, con la construcción de la Agenda 2040

Con la voz de más de 135,000 yucatecas, yucatecos de los 106 municipios y personas expertas, el Gobernador Mauricio Vila Dosal encabezó la presentación de la Agenda 2040, construida mediante un ejercicio histórico de participación ciudadana, y que contiene proyectos, metas y soluciones a corto, mediano y largo plazo para, juntos, seguir transformando a Yucatán con visión a futuro, impulsando su desarrollo social y económico, en favor de las familias.   Desde el Centro Internacional de Congresos, el Gobernador dio a conocer esta iniciativa, realizada a través del diálogo y la consulta de diversos sectores de la sociedad, el cual plantea las líneas estratégicas y planes prioritarios, para reforzar lo que se ha avanzado y continuar hacia adelante, haciendo equipo para enfrentar los desafíos por venir.   Sobre ello, el representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, Lorenzo Jiménez de Luis, felicitó al Gobernador Vila Dosal, por su visión política y a futuro, para elaborar un plan de trabajo que permita atender los retos venideros, de manera inclusiva y participativa, con el fin de construir un Yucatán mejor y con bienestar para todos.   «La Agenda 2040 es una herramienta que identifica las causas de los problemas y desafíos, con vocación de resolución y no hay política de estado más certera, que la que tiene Yucatán con esta herramienta», afirmó.   Por su parte, el director de la sede subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Hugo Eduardo Beteta Méndez, señaló que esta Agenda permite a los yucatecos tener una visión compartida, que les permita planear y construir el futuro, incorporando alianzas y compromisos que se traduzcan en beneficios tangibles para todos.   En ese sentido, Beteta Méndez agradeció a Vila Dosal y su equipo por su interés en impulsar un cambio importante. “La Agenda que se está entregando hoy es de mucha avanzada para el resto de México y Latinoamérica. Pueden contar con los aportes y acompañamiento de la Cepal para acompañarlos en la agenda 2040 y asumir los desafíos del desarrollo sostenible en Yucatán», apuntó.   En el evento, el Gobernador afirmó que el Yucatán que todos queremos no lo puede decidir un Gobierno, sino que tiene que ser entre todos, por lo que las acciones planteadas en ducha Agenda nos permitirán tomar acciones y hacer de este un estado lleno de oportunidades, que crece parejo, piensa y actúa en beneficio de las futuras generaciones.   Acompañado del alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, Vila Dosal recordó que cuando inició su administración, fue con el firme compromiso de transformar las cosas y hacer a la entidad más justa y llena de oportunidades; sin embargo, por la pandemia y los fenómenos naturales, las cosas cambiaron y nos hicieron ir un poco más lento, pero no nos han detenido y, hoy, gracias al esfuerzo de todas y de todos, hemos logramos salir adelante.   El Gobernador señaló que hoy existe generación de empleos y un crecimiento económico muy por encima del promedio a nivel nacional, lo que poco a poco, se empieza a sentir en los bolsillos de las y los yucatecos, pero es responsabilidad de todos encaminar nuestro desarrollo futuro de una forma profesional, planificada, productiva y sostenible, al tiempo que se cuida la identidad cultural, herencia maya, costumbres, tradiciones y lo que nos hace únicos.   “Lo que las y los yucatecos queremos es conservar su identidad y su cultura, no queremos pleitos, ni enfrentamientos estériles, sino unidad y para lograr esto se requiere de mucha participación social, como lo hicimos en la creación de la Agenda Yucatán 2040”, añadió.   Por ello, Vila Dosal afirmó que se continuará con políticas y acciones que escuchan a la gente, porque “aquí, en Yucatán, los proyectos y programas para los siguientes 3 años, los seguirá dirigiendo la gente, con sus necesidades, con sus demandas, y no el gobierno”.   En ese sentido, agradeció a Cepal, al PNUD en México, al Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y a la Agencia Alemana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (GIZ) por el apoyo brindado para hacer una realidad este documento.   Cuando estemos en el año 2040, volteemos hacia atrás y vamos a ver que todo este esfuerzo que se ha hecho entre todos ha valido la pena. Porque cuando se trabaja en unidad, sin duda se logran mejores resultados y no me queda la menor duda de que este documento será el marco de planeación y desarrollo de la transformación de Yucatán, no solamente en este gobierno, sino que seguramente seguirá de base para los que vengan más adelante, finalizó Vila Dosal.   Al dirigir sus palabras, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán (CCEY) y de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida, Iván Rodríguez Gasque, resaltó la trascendencia de este documento y aseguró que los empresarios ven esta herramienta como una guía para el Yucatán del futuro, en favor de las próximas generaciones, ya que está elaborado con las voces de todas y todos los yucatecos.   El titular de la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación (Seplan), Jorge Luis Avilés Lizama, para la elaboración de la Agenda 2040, se logró la participación de más de 135 mil personas a través de 39 diálogos participativos, 5 foros con expertos, 106 consultas municipales, 4 encuentros con especialistas y 7 consultas regionales.   Gracias a ello, se obtuvo 30 temas, 70 objetivos, 161 estrategias, 732 líneas de acción, 76 indicadores y 16 metas, dirigidas hacia un desarrollo sostenible, justo y equitativo, que asegure el bienestar de la gente, por lo que se estará dando seguimiento y evaluando los resultados junto con la sociedad civil, universidades, poderes y organismos autónomos, dependencias y entidades, cámaras empresariales, municipios y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).   En esta iniciativa, se contemplan las voces de los diversos Poderes, órganos autónomos, cámaras empresariales, universidades y órdenes de Gobierno, así como organismos especializados nacionales e

Mérida

Mérida estrecha relaciones económicas, turísticas, culturales y académicas con Antigua, Guatemala

Antigua, Guatemala a 30 de abril de 2022.- Con la visión de seguir compartiendo las experiencias exitosas y estrechar mayores relaciones en beneficio de las familias meridanas, el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha firmó esta mañana una carta de intención de hermanamiento con Antigua, Guatemala, con la que existe diversidad de similitudes en políticas de desarrollo integral en lo económico, turístico, académico y cultural.   El Alcalde, Renán Barrera Concha, y el Concejal y representante de la Municipalidad de La Antigua, Guatemala, Byron González, signaron el documento en el que se plasma el interés de unión y solidaridad entre ambas ciudades. La firma tuvo como testigos de honor al Ministro de Economía de Guatemala, Janio Rosales y al Embajador de la República de China-Taiwán en Guatemala, Sr. Li-Cheng Cheng.   “Nos acercan nuestros orígenes, nuestra forma de vida, costumbres e idioma que no reconocen fronteras, sino los anhelos y esperanzas por consolidar un puente de entendimiento y de diálogo que nos una aún más”, remarcó el Edil Meridano, al agregar que la apertura del primer vuelo Mérida-Guatemala permite seguir explorando nuevos escenarios de proyección para Mérida.   Ambas ciudades tienen una larga trayectoria en materia de reconocimiento mundial, siendo que Antigua es considerada patrimonio de la humanidad, mientras que Mérida tiene, además de su riqueza cultural, el título de Ciudad Creativa concedido por la Unesco por su tradición gastronómica. Mérida y Antigua comparten también antigüedad en fundación, Antigua fue fundada en 1543 y la capital yucateca un año anterior.   En el acto que se llevó a cabo en el Salón Mayor de Palacio Municipal de la Ciudad de Antigua, Barrera Concha externó que “a ambos municipios nos unen valores que nos reconocen como administraciones innovadoras, de gobiernos cercanos, con servicios de calidad para nuestros ciudadanos, comprometidos con seguridad, armonía, bienestar y el mejoramiento en su calidad de vida”.   Barrera Concha, acompañado de integrantes de la delegación meridana, el Rector de la Universidad Anáhuac Mayab, Miguel Pérez Gómez y el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Delegación Yucatán, Jorge Abel Charruf Cáceres, manifestó que avanzar en esta intención de hermanamiento es parte del seguimiento del primer encuentro que se sostuvo con la delegación de La Antigua, en el marco del Tianguis Turístico Internacional celebrado en México el año pasado.   La unión entre ambas ciudades permitirá formalizar las relaciones en temas como turismo, desarrollo económico, cultura y sitios arqueológicos, con lo cual podrían incrementar el trabajo de promoción sobre la calidad de la infraestructura urbana y condiciones de seguridad, agregó.   Acompañado también del director de Desarrollo Económico y Turismo de Mérida, José Luis Martínez Semerena, Barrera Concha, aseguró que esta alianza estratégica permitirá fortalecer las relaciones que tienen en materia de educación y economía, haciendo gestiones puntuales para mantener esta sinergia al crear bases más sólidas y canales de comunicación que cuiden a las y los ciudadanos que se trasladan de un sitio a otro.   Para la ceremonia de firma de cartas de hermanamiento estuvieron presentes por parte de la Municipalidad de Antigua: Eduardo Salazar, Secretario; Walter Fisher, Secretario de Economía y Turismo y Jorge Guzmán, Jefe de Relaciones Públicas.   Invitación a La Antigua, Guatemala para participar en Tunich Yucatán   Previo a la firma, el alcalde Renán Barrera participó en la inauguración de la IV Feria Nacional “Mi Pueblo, mi producto” que se efectuó en la plaza central frente al Palacio de los Capitanes, en donde estuvo acompañado por el Embajador de la República de China-Taiwan en Guatemala, Sr. Li-Cheng Cheng y el Ministro de Economía, Janio Rosales.   Cheng Cheng celebró que el alcalde de Mérida, Barrera Concha tenga la visión de explorar nuevos escenarios y externó el apoyo para seguir concretando acuerdos en beneficio de ambas naciones. En ese acto, Barrera Concha refrendó su compromiso con Antigua invitándoles a participar en la próxima edición de la feria artesanal Tunich, esto con el fin de potenciar estrategias que permitan un intercambio de los productos locales de ambas ciudades en proyectos económicos en conjunto, donde se pueda incrementar el alcance y el número de posibles compradores de los mismos.   En la ceremonia, también se ofreció el mensaje de la representante de los Comités “Mi Pueblo Mi Producto”, Gabriela Rojas Delgado.   Las autoridades presentes hicieron el corte del listón inaugural de esta feria, para luego recorrer los stands concentrados en la zona, así como escuchar una explicación sobre el funcionamiento, alcances y metas alcanzadas en las tres ediciones anteriores.

Yucatán

Vila Dosal se reunió con empresarios de la zona oriente a quienes convocó a trabajar en equipo por un mejor Yucatán

Necesitamos hacer equipo todos juntos para llevar a Yucatán al lugar donde queremos y sólo unidos y haciendo a un lado los intereses personales lograremos seguir transformando nuestro estado, convocó el Gobernador Mauricio Vila Dosal a empresarios de municipios del oriente del estado al presentarles lo que se está haciendo en Yucatán.   Desde el Salón Internacional del Recinto Ferial de Tizimín y acompañado del alcalde anfitrión, Pedro Couoh Suaste, el Gobernador se reunió y atendió las solicitudes y dudas de los empresarios en materia de salud, medio ambiente y economía de empresarios de municipios de Tizimín, Sucilá, Río Lagartos, Panabá y Espita, quienes resaltaron el trabajo y compromiso de Vila Dosal para impulsar el desarrollo del estado.   “Este Gobierno tiene mucha visión para hacer las cosas mejores para la población con apoyos que están ayudando verdaderamente, vemos a un Gobernador preocupado y ocupado, por lo que agradecemos todo lo que hace para tener un mejor Yucatán”, indicó el representante de la empresa Ultramarino, Francisco Cauich Chai.   En gira de trabajo por esta demarcación y acompañado de los titulares de las Secretarías de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, y Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, así como la de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa, Vila Dosal también distribuyó aparatos para la movilidad e independencia de personas vulnerables, dio el banderazo del inicio de la repavimentación de cerca de 2 kilómetros de calles, realizó el corte de listón inaugural del Instituto Municipal de la Mujer y realizó la entrega de los trabajos en la rehabilitación de calles, la red de agua potable y perforación de pozos. En presencia de las alcaldesas de Espita, Martha Eugenia Mena Alcocer; Sucilá, Gabriela de Jesús Pool Camelo; Río Lagartos, Floricely Del Carmen Alcocer Marfil y el alcalde de Panabá, Omar Adiel Mena Narváez, Vila Dosal realizó un recuento de las estrategias que están impulsando el desarrollo del estado en materia de salud, campo, vivienda, seguridad y la atracción de inversiones nacionales y extranjeras que están generando importante número de empleos en el estado.   En ese marco, el Gobernador presentó los nuevos proyectos que esperan para detonar el desarrollo de Yucatán como la Ampliación del Puerto de altura en Progreso, la construcción de dos plantas de generación de energía eléctrica de ciclo combinado y la ampliación del ducto Mayakán para garantizar el abasto de gas natural, el Tren maya, La construcción del nuevo Hospital O’Horán en Mérida, convertir todo el terreno de “La Plancha” en un gran parque y con el proyecto de fibra óptica, proveer de Internet todas las escuelas públicas, parques principales y centros de salud del estado. Como producto de las constantes gestiones del Gobierno del Estado ante la Federación para ayudar a quienes menos tienen, Vila Dosal realizó la entrega de apoyos como lentes graduados de armazón, prótesis dentales, cirugías de cadera y rodilla, auxiliares auditivos y aparatos de movilidad como sillas de ruedas, sillas PCI y PCA, andaderas y bastones en beneficio de más de 3,690 personas de 80 municipios a través de una inversión de más de 13 millones de pesos para mejorar la calidad de vida de los yucatecos y su inclusión y reincorporación educativa, social y laboral, como parte de la jornada de entrega de apoyos correspondientes al año 2022 del programa de Beneficencia Pública.   Enoh López Rasgado es uno de los beneficiarios de este esfuerzo conjunto con el cual podrá sustituir un viejo bastón de madera por una nueva andadera que le ayudará a poder trabajar como velador, pues sus rodillas se encuentran desgastadas y ya no tienen fuerza para poder caminar.   “Estoy muy emocionado porque este aparato me será muy útil para mi trabajo como velador de un restaurante y, además, podré moverme más que con mi bastón ya que me limitaba un poco para caminar. Es un gran apoyo que nos brinda dependencia y poder valernos por nosotros mismos y no hay mejor beneficio que ese”, señaló el hombre. Acerca de estos apoyos, la directora General de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado de Yucatán (APBPEY) Zhazil Méndez Hernández, indicó que como muestra de que el trabajo de manera coordinada se sobrepasaron las metas del año con la gestión de más apoyos de los estimados con lo que el Gobierno Federal refrenda su confianza hacia Yucatán para apoyar a cada vez más yucatecos haciendo llegar estos beneficios a quienes más lo necesitan, aseguró ante la Presidenta del DIF Tizimín, Gabriela Mezquita Alonzo.   Al realizar un recorrido por la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) de Tizimín, Vila Dosal se comprometió con remodelar este espacio que cuenta con áreas como Mecanografía y de estimulación temprana para brindar espacios cómodos y novedosos que compongan una atención de calidad a los usuarios.   Como parte de su gira de trabajo por este municipio del oriente de Yucatán y acompañado del director General del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), Felipe Alberto Canul Moguel; Vila Dosal realizó el banderazo de inicio de los trabajos de reconstrucción de cerca de 2 kilómetros de calles a través de un esfuerzo conjunto entre los Gobiernos estatal y municipal de 7.8 millones de pesos. Los trabajos que se realizarán en la calle 48 x 51 y 81 constan de la colocación de sub-base por unidad de obra terminada de 15 centímetros de espesor compacto, la aplicación de carpeta de concreto asfáltico, riego tapón y señalamiento en beneficio de 80,672 habitantes de esta localidad a través del trabajo en equipo.   Siguiendo con sus actividades de trabajo, el Gobernador cortó el listón inaugural del Instituto Municipal de la Mujer, en el que adolescentes, niñas y demás habitantes de esta localidad podrán ser atendidas con asesoría psicológica, jurídica y social, en caso de requerirlo.   Junto con la titular de Semujeres y la directora del recinto, Karla Santoyo Arceo y las alcaldesas de Sucilá, Gabriela de Jesús Pool Camelo y de Río Lagartos, Floricely Del Carmen Alcocer Marfil, el Gobernador realizó un

Mérida

La Asociación de Ciudades Capitales de México trabaja en estrategias para elevar la seguridad en sus municipios

Santiago de Querétaro, Querétaro, a 24 de abril de 2022.-Después de un mes de trabajo para analizar y discutir sobre las aristas de la Seguridad Pública desde los municipios, las y los 23 presidentes municipales de la Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM) se reúnen esta tarde para concentrar las conclusiones en un documento rector de las estrategias que proponen implementar. La mesa directiva de la ACCM integrada por el Alcalde de Mérida Renán Barrera Concha (presidente), el Alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas (secretario), la Alcaldesa de Colima Margarita Moreno González (tesorera) y la Alcaldesa de Mexicali, Norma Bustamante (vicepresidenta). Desde este sábado se reunieron las y los presidentes municipales en la ciudad de Querétaro para cubrir un amplio programa de actividades y mesas de análisis sobre temas relacionados con prevención del delito, estrategias de diseño con participación de la ciudadanía, profesionalización de los elementos policiales y fortalecimiento de las instituciones policiales. Estas dos mesas de trabajo tienen como temas rectores la Dignificación y Profesionalización Policial y el Fortalecimiento Institucional, mismas que tendrán un paréntesis para asistir a la conferencia de Kristian Hölge, que es representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en México. A través de un intenso programa de actividades, las y los alcaldes están en Santiago de Querétaro para que, además de participar en las dos mesas de análisis, conocer las instalaciones de la Secretaria de Seguridad Pública Municipal y el Centro de Comando, Control, Comunicación y Cómputo (C4), para tener un panorama sobre las innovaciones en materia de tecnología de punta, programas de capacitación y experiencias en trabajo con la comunidad. Finalmente, el lunes en la mañana se reunirán con el Gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, posteriormente sostendrán la reunión plenaria para la elaboración de una declaración conjunta para presentar los resultados de este mes de trabajo.  

Mérida

Entregan de apoyos del programa “Mérida Más Cercana”

Después de 10 años Alondra Berenice Chi Tec podrá escuchar gracias a la entrega de 2 auxiliares auditivos del programa “Mérida Más Cercana, Entrega de Aparatos Ortopédicos en Comisaría” que encabezó la Presidenta del DIF Mérida, Diana Castillo Laviada. En el evento Fabiola Alejandra Tec Chan , madre de Alondra Berenice Chi Tec, quien tiene pérdida bilateral auditiva, agradeció al Ayuntamiento de Mérida por los aparatos recibidos ya que por falta de recursos económicos la familia nunca no había podido comprarlos. En esta entrega también se ayudó a Don José Casanova Ix, quien a causa de la diabetes hace 5 años perdió parte de su pierna izquierda y se encuentra solo al cuidado de su hija. Don José recibió una silla de ruedas que fue entregada en su domicilio por la Presidenta del DIF Mérida, Diana Castillo Laviada, su hijo Renán y la Directora de esta institución, Silvia Sarti González. En el evento también estuvieron presentes el Dr. Renato Velázquez Rodríguez de la Gala, Director General de Sonorum quien les platicó a las y los beneficiarios sobre el uso y cuidado de los auxiliares auditivos; así como la Sra. Lizbeth Elena Cocom Canché, Comisaria de Cholul. Entre los apoyos entregados se encuentran: Sillas de ruedas, auxiliares auditivos, bastones de un apoyo, andadores con y sin ruedas. Con esta entrega se benefició a 23 vecinas y vecinos de Cholul, entregando 24 apoyos entre aparatos e instrumentos auditivos, haciendo un total de $75,201.64. El programa a cargo del Departamento de Atención a Personas con Discapacidad se llevará a cabo en diferentes comisarías de Mérida entregando aparatos ortopédicos a las personas más vulnerables. —

Mérida

Mérida celebrará durante una semana a las Niñas y Niños con eventos en diferentes sedes

Celebrar a la niñez en su día es una acción más que se suma al compromiso constante de la administración que encabeza el Alcalde, Renán Barrera Concha, de procurar el desarrollo armónico de las nuevas generaciones. El Ayuntamiento ha preparado un programa en el cual estarán presentes los protocolos de salud para protección de los menores y sus familias. Estos eventos se realizarán durante una semana en diferentes sedes que incluyen los zoológicos de la ciudad, el Centro Cultural del Sur, el Parque de las Américas, Paseo de Montejo, Parque de Deportes Extremos y el auditorio del Centro Cultural “Olimpo”, entre otras. Los festejos también llegarán a los niños de las colonias San José Tecoh, Roble Agrícola, San Antonio Xluch I y II, y San Arturo Xluch. Para llevar al cabo esta semana de actividades, que inició el sábado 23 de abril y concluye el domingo 1 de mayo, unirán esfuerzos distintas Direcciones del Ayuntamiento de Mérida, como por ejemplo, las de Desarrollo Social, Salud, Bienestar Social, Servicios Públicos, DIF Municipal, y Cultura, por mencionar algunas. La Policía Municipal se unirá a los festejos al realizar un convivio y un show infantil el 27 de abril para los cerca de 300 hijos de los elementos de la corporación. En cuanto al calendario de actividades, del 25 al 29 de abril, el Parque de Deportes Extremos llevará al cabo el evento “Niños al Extremo”, dirigido a niños de escuelas primarias, a quienes se les invita a disfrutar por dos horas de los juegos. El 27 de abril en la Sala de Cabildo y el patio del Centro Cultural “Olimpo” se efectuará el evento denominado “Cabildo Infantil” en el que podrán participar como regidores los alumnos más destacados de las escuelas de la ciudad. Asimismo, el Parque Bicentenario Animaya realizará, del 26 al 23 de abril, cuatro actividades, entre ellas, las experiencias educativas “Promesa Reptil” y con aves corredoras, “Mi Primera Pradera”. El Parque Zoológico del Centenario, por su parte, realizará el 27 de abril un desfile por los Derechos de las Niñas y de los Niños. San José Tecoh y San Antonio Xluch I y II tendrán el 27 y 28 de abril, respectivamente, un evento con la Policía Educativa; mientras que los niños del nuevo CDI de Juan Pablo II disfrutarán el 27 de abril de una kermesse infantil de los CDIS. El Centro Cultural del Sur contará del 27 de abril al 1 de mayo con diversos eventos, como una obra de teatro, funciones de cine para los niños y sus familias y shows infantiles. Del 29 de abril al 1 de mayo el Parque Bicentenario Animaya realizará recorridos abiertos por el zoológico, el Expresso, el Safari y el Mirador, así como shows infantiles y entregará souvenirs a los niños. El Parque Zoológico del Centenario, por su parte, ofrecerá show de botargas, y el 30 de abril, paseo gratuito en el tren. Finalmente, el Paseo de Montejo también se unirá a los festejos, ya que el 30 de abril ofrecerá un show para niños y la noche mexicana infantil. El domingo 1 de mayo, el derrotero de la Biciruta contará con juegos inflables y con botargas de personajes populares. Las fechas, horarios e información de los festejos del Día del Niño estarán disponibles en las redes sociales y en la página www.merida.gob.mx Fomentan en la Semana de la Niñez la conciencia ecológica Con el objetivo de fomentar la creatividad y la conciencia ecológica entre las nuevas generaciones, la Dirección de Desarrollo Social organizó el pasado sábado el “Econcurso de juguetes con materiales de reúso” como parte de las acciones de la dependencia con motivo de la Semana de la Niñez, tras dos años de suspensión de actividades lúdicas y recreativas para el sector infantil debido a la pandemia de COVID-19. Se recibieron 88 juguetes realizados con distintas temáticas y materiales como cartón, papel, pet, botellas, entre otros. Al respecto, la directora de Desarrollo Social, María José Cáceres Delgado, comentó: “Estamos muy contentos por haber podido realizar esta actividad después de dos años de pandemia, pues sabemos lo importante que es fomentar la creatividad y estimular la imaginación de las niñas y niños, así como inculcarles la importancia de cuidar al planeta”. Entre los juguetes pudieron observarse muñecas, trenes, barcos, automóviles, cocinitas, futbolitos, robots, títeres y aparatos electrodomésticos, entre otros. La premiación se llevó a cabo en la explanada del Parque Zoológico del Centenario, donde se exhibieron todos los juguetes participantes, el evento estuvo amenizada por dos shows infantiles, además de que se obsequiaron algunos detalles a los finalistas. Los primeros lugares obtuvieron una bicicleta; el segundo lugar, un monopatin scooter y para los terceros lugares, una patineta de madera.  

Yucatán

En marcha, programa para prevenir de manera integral la violencia contra niñas, niños y adolescentes en el ámbito familiar

En cumplimiento a la instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal de no escatimar esfuerzos a favor del bienestar y la seguridad de niñas, niños y adolescentes de Yucatán, la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra anunció la puesta en marcha del programa “Fortaleciendo familias”.   “Se trata de un inédito modelo de atención y apoyo interinstitucional tendiente a promover en los hogares un ambiente respetuoso de crianza para prevenir la violencia familiar”, explicó la funcionaria al encabezar la presentación de esta nueva estrategia impulsada por el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey).   Ante titulares y responsables de dependencias estatales reunidos en la Sala de Juntas de la SGG, informó que el programa arrancó en un plan piloto con familias de colonias del oriente y sur de la capital yucateca, antes de aplicar de manera masiva las acciones en municipios del interior del estado, particularmente en poblaciones con mayor índice de incidencia de la violencia familiar.   “Para erradicar y prevenir todas las formas de violencia se tiene que trabajar desde el seno familiar”, aseveró Fritz Sierra tras destacar la importancia de la suma de esfuerzos para ponerle un freno a la violencia familiar, ya que sus consecuencias trascienden éste núcleo y afectan al conjunto de la sociedad, convirtiéndose así en una problemática social.   Por esa razón, subrayó, es crucial fomentar la crianza positiva que promuevan valores del amor y el respeto desde la infancia, sensibilizando tanto a hombres como mujeres para hacerles ver que la violencia no es normal, de esta manera se podrá evitar que la ejerzan contra las y los menores, y que estos a su vez, no reproduzcan conductas agresivas cuando crezcan. En este contexto, la titular de la SGG expuso que “Fortaleciendo familias” tiene el firme propósito de coadyuvar en erradicar patrones de conductas agresivas en el seno familiar y prevenir en este núcleo los círculos de violencia.   “Buscará procurar la crianza positiva y libre de violencia en las familias a través de un proceso de reeducación con enfoque integral que impacte positivamente en el desarrollo de las niñas, niños y adolescentes”, puntualizó.   Detalló que es un programa de prevención terciaria de violencia familiar que desarrolla personal del Cepredey en conjunto con la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes (Prodennay), enfocándose con visión integral en las familias cuyos padres o madres han sido detectados como generadores de violencia hacia sus hijas e hijos.   Esta novedosa estrategia, además de tener un componente reeducativo, cuenta también con un eje de visitas domiciliarias, el cual mencionó Fritz Sierra: “es como un servicio de Psicólogo a domicilio, ya que tras la identificación de casos de familias que necesitan el apoyo de especialistas para modificar los patrones de crianza, profesionales expertos les visitan en sus domicilios”. La directora del Cepredey, Joana Briceño Ascencio explicó que los especialistas establecen una comunicación directa a fin de conocer a fondo su historia y necesidades, brindándoles acompañamiento cercano y emocional para garantizar el éxito de la modificación de las conductas nocivas en el núcleo familiar.   “El programa está enfocado en familias con antecedentes de violencia intergeneracional, en el cual, padres, tutores o familiares adultos reciben información integral, orientación y guías para aprender a ejercer de manera positiva su parentalidad”, señaló.   De esta forma, añadió, se les da una oportunidad de revisar sus propios de procesos de vida, motivando a la reflexión y al cambio de los patrones de convivencia violentos, además que todo el proceso reeducativo se refuerza con las visitas domiciliarias de seguimiento las cuales también permitirán detectar las necesidades prioritarias de las familias.   “Como parte del programa se fortalecen las habilidades personales de madres, padres y personas cuidadores para prevenir y evitar todas aquellas situaciones relacionadas con el maltrato, la violencia y la negligencia, especialmente en hogares donde se han presentado antecedentes de problemas de convivencia, de exclusión o de riesgo psicosocial”, puntualizó. Briceño Ascencio resaltó que a través de estos programas se expresa la sensibilidad social del actual gobierno del Estado para prevenir de manera focalizada las causas de la violencia.   “A través de la aplicación práctica de este programa en un grupo de familias que forman parte de un plan piloto se está logrando evaluar avances y resultados antes de aplicar de manera masiva las acciones del programa a más familias de Yucatán”, manifestó.   “El siguiente grupo de familias se formará en mayo entrante”, anticipó la servidora pública, tras explicar que la violencia familiar es un factor de riesgo exponencial entre los niños, ya que podrían repetir estas pautas de conductas en la fase adulta y, en el caso de las niñas, anteponer la sumisión o aceptar dicha violencia como normal.   Así pues, crecer en contexto de agresiones al interior de un grupo familiar, predispone la aparición de diversos problemas emocionales, cognitivos y de conducta, tanto a corto como a largo plazo, de ahí la necesidad de prevenirlos, recalcó.   Finalmente, puntualizó que, mediante las visitas domiciliarias de seguimiento, personal del Cepredey también identificará necesidades relacionadas con el entorno familiar como son salud, educación, empleo, asistencia en vivienda, despensas, becas, guarderías y actividades recreativas, deportivas y culturales.   “Por ello, a través de estas acciones se promoverá una red activa de coordinación para la atención integral de las necesidades de la familia, lo cual sería posible a través de la suma de esfuerzos de todas las dependencias estatales participantes”, concluyó. Se han integrado a esta estrategia con el compromiso de sumar esfuerzos para intensificar y fortalecer acciones que garanticen a la niñez y la adolescencia su derecho a vivir una vida libre de violencia el DIF Yucatán, el Sistema para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes en Yucatán (Sipinnay), y la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (Ceeav).   También, las Secretarías de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Desarrollo Social (Sedesol), Salud (SSY), las Mujeres (Semujeres), Educación (Segey) y la Cultura y las Artes (Sedeculta);