Mérida

Las y los meridanos elegirán parques y un corredor verde el 11 de mayo

La Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, a través de la Secretaría de Participación y Atención Ciudadana, invita a participar en la fase de promoción de propuestas del Presupuesto Participativo 2025, Diseña tu Ciudad, que se realizará del 30 de marzo al 30 de abril. Comienza la fase tres del programa, con el objetivo de que las y los ciudadanos difundan su proyecto en sus comunidades para obtener los votos necesarios durante la consulta pública. “Es un momento clave para la participación ciudadana”, afirmó la alcaldesa. “Quiero invitar a todas y todos a unirse a este esfuerzo colectivo, a ser parte del cambio que queremos para nuestra ciudad y que cada propuesta se haga realidad gracias a su voto el próximo 11 de mayo. Juntos vamos a construir el futuro de Mérida”. La Secretaría de Participación y Atención Ciudadana brindó capacitación a los responsables de las propuestas. El titular de la Secretaría, Carlos Carrillo Paredes, explicó que el taller se realizó de manera virtual, permitiendo a los participantes aprender a promover correctamente sus propuestas, respetando las normativas del proceso y asegurando los elementos necesarios para obtener los votos. “Es muy importante esta etapa para incentivar la votación por la propuesta de parque o unidad deportiva que corresponda a su distrito electoral, así como por uno de los corredores verdes desarrollados por el Ayuntamiento. Habrá 46 centros de votación que se instalarán el 11 de mayo”, dijo el secretario. Este año, se aprobaron 71 parques y 46 áreas deportivas, que avanzan a la siguiente etapa de votación. Los ciudadanos de Mérida podrán elegir qué propuestas quieren que se realicen en su comunidad, contribuyendo a mejorar la infraestructura y calidad de vida de la ciudad. En el caso de corredores verdes, la administración municipal dará a conocer los proyectos diseñados estratégicamente en distintos puntos de la ciudad, para que la ciudadanía decida la mejor propuesta que permita un mayor impacto ambiental y comunitario. A partir del 10 de abril, estará abierta la plataforma de Presupuesto Participativo a través de la página www.decide.merida.gob.mx , y los interesados en votar el 11 de mayo podrán registrarse antes para que el día de la votación puedan acceder a la plataforma y emitir su voto. La etapa de promoción se inauguró este sábado en el parque de las Américas, con la entrega de 117 lonas y colocación de la primera. Además, en la página oficial del programa, los interesados podrán descargar material adicional para su difusión. Para más información, se puede consultar las redes sociales oficiales del Ayuntamiento de Mérida o visitar la página de Facebook de YoParticipoXmérida o en www.decide.merida.gob.mx .

Yucatán

Instala Gobierno Mesas de Diálogo Permanente con sector magisterial y sindical

El Gobierno del Renacimiento Maya reafirma su compromiso de fortalecer el sistema educativo, con la instalación de las Mesas de Diálogo Permanentes con representantes magisteriales y sindicales, a fin de impulsar el trabajo conjunto y una educación de calidad, equitativa y con enfoque humanista. Por tal razón, los secretarios General de Gobierno (SGG), Omar Pérez Avilés, y de Educación del Estado (SEGEY), Juan Balam Várguez, en representación del Gobernador Joaquín Díaz Mena, encabezaron las Mesas de Diálogo Permanente con representantes del sector educativo y docente, en atención a las necesidades e inquietudes planteadas por los mismos en días pasados ante el propio titular del Ejecutivo estatal en Palacio de Gobierno. En este sentido, el titular de la SGG, Omar Pérez Avilés, explicó que con esta Mesa de Diálogo y Foros Regionales se busca recabar las voces de todos los grupos magisteriales y sindicales de la entidad, por lo que seguirá una dinámica similar al recién presentado Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024 – 2030, que fue construido con las contribuciones de todas y todos. “Siempre estaremos abiertos al diálogo. El Gobernador ha instruido estar de frente a ustedes para escucharles, tomar notas y corregir lo que sea necesario. Solo podemos conocer las opciones de mejora, escuchándolos a ustedes”, indicó. Por su parte, el titular de SEGEY, Juan Balam Várguez, reiteró que esta administración reafirma su compromiso de fortalecer el sistema educativo, desde las comunidades rurales hasta las zonas urbanas, y reconoce la labor docente a fin de trabajar en conjunto para brindarles las herramientas y el apoyo necesarios para enfrentar los retos del futuro. “En primer lugar, el Gobernador ha establecido esta mesa de diálogo permanente entre el gobierno estatal y el magisterio. Además, se han programado cuatro foros regionales con sedes en Mérida, Progreso, Ticul y Valladolid, y están orientados al análisis y propuesta de soluciones en temas relacionados con el bienestar laboral y educativo en Yucatán”, indicó.  Para participar en los foros, agregó el titular de SEGEY, es necesario el registro mediante formularios que se pondrán en línea a partir de la publicación de la convocatoria el día de mañana, domingo 29 de marzo. Estuvieron presentes el Subsecretario de Gobierno y Desarrollo Político, Pablo Castro Alcocer; el director general Jurídico y de Gobierno de la SGG, Miguel Ángel Trujillo Ortiz; el Subsecretario de Educación Media Superior, Miguel Ángel Pech Estrella; el jefe de Departamento Jurídico, Javier Pacab Santana; el director de Educación Secundaria, Rigel Pino Medina; así como diversos representantes magisteriales y sindicales. 

Mérida

Mérida fortalece a organizaciones civiles e impulsa la participación ciudadana

Representantes de más de 50 asociaciones civiles participaron en la reunión “Accede a los Programas Municipales”, organizada por el Ayuntamiento de Mérida a través de la Secretaría de Participación y Atención Ciudadana. La primera edición de esta actividad es parte del programa “Mérida Contigo”, bajo la iniciativa de “Mérida Nos Une”, en colaboración con el Departamento de Sinergia Social de la Secretaría de Participación y Atención Ciudadana. La jornada incluyó presentaciones del DIF Mérida, las Direcciones de Prosperidad y Bienestar Económico, Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, y Bienestar Humano, el Instituto de las Mujeres, la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal, Policía Municipal, Gobernación y Dirección de Catastro, entre otros.  Los asistentes también participaron en una plática sobre educación financiera, y luego visitaron las mesas de información ubicadas fuera de la sala para conocer más detalles sobre los servicios. La presidenta del Centro de Atención a Madres Solteras de Yucatán, Reina Osorio, señaló la relevancia de este tipo de encuentros para las asociaciones y felicitó las acciones de la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada.  “La verdad el evento de hoy fue muy importante, ya que nos dieron a conocer los diversos servicios municipales. Felicito a la alcaldesa por realizar ese acercamiento y tomarnos en cuenta a las asociaciones, para que así podamos ayudar a más personas”, expresó Osorio. El titular de la Secretaría de Participación y Atención Ciudadana, Carlos Carrillo Paredes, destacó que el programa “Mérida Contigo” une a dos importantes departamentos: Alianzas Ciudadanas, responsable de la campaña permanente de “Mérida Nos Une”, y Sinergia Social, la suma de ambas, busca tener mayor alcance en la participación ciudadana y  vinculación social para potenciar la labor de las organizaciones civiles del municipio de Mérida, a través de un espacio único de colaboración, sensibilización y apoyo mutuo, brindándoles herramientas que les permitan mejorar su labor y tener un mayor impacto social. El evento contó con la presencia de los directores de Bienestar Humano, Jesús Pérez Ballote; de Gobernación, Carmen Guadalupe González Martín; de Catastro, Aura Loza Álvarez, el regidor Juan Medina Sulub, los coordinadores generales de Justicia Social y Desarrollo Humano, Flora Helena Zapata Mendiolea, y de Desarrollo Ordenado y Gestión de la Ciudad, Carlos Francisco Viñas Heredia, y la presidenta del Consejo de Participación Ciudadana, Jessica Iraís Flores Flores. Para más información sobre los programas municipales y cómo acceder a ellos, las organizaciones interesadas pueden ponerse en contacto con la Secretaría de Participación y Atención Ciudadana. 

Yucatán

Reforzará Gobierno de Yucatán la seguridad de motociclistas

Con el objetivo de disminuir las muertes y lesiones graves en accidentes viales de motociclistas al fomentar la cultura de prevención, el Gobierno del Renacimiento Maya encabezado por Joaquín Díaz Mena coordina esfuerzos, a través de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), con diversos organismos que participarán en la realización de una campaña dirigida a reducir muertes y lesiones viales, informó el Director de Prevención y Protección de la Salud, Javier Ignacio Balam López. Destacó que la iniciativa multisectorial El Casco No Es Opción, Es Tu Protección contará con el apoyo de Universidades y Empresas Locales, y que desde su preparación está siendo coordinada por el Programa de Prevención de Accidentes y Seguridad Vial de la dependencia, quien cuenta con la asesoría técnica del Laboratorio Urbano de la Universidad Modelo y con la colaboración del Centro de Innovación de la misma universidad, así como el de la empresa Península Garage. Indicó que se enriquece permanentemente la estrategia con reuniones periódicas en las que participan representantes de: la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Progreso (DSPTP), la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY), el H. Ayuntamiento de Progreso, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), la Secretaría de las Juventudes Yucatecas (SEJUVEY), el Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY), el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV), el H. Ayuntamiento de Kanasín, la Policía Municipal de Mérida (DPM) y el Instituto Municipal de Planeación de Mérida (IMPLAN). Asimismo, puntualizó que la titular de la SSY, Judith Elena Ortega Canto, encomendó la iniciativa al responsable del Programa de Prevención de Accidentes y Seguridad Vial, Rodrigo Alejandro Ramírez Victoria, quien destacó que, “nuestra población objetivo son los jóvenes, repartidores y mujeres”. Ramírez Victoria señaló que se contempla que la estrategia incluya la difusión masiva a través de redes sociales, la realización de talleres comunitarios y la distribución de cascos certificados. Asimismo, expuso que se trabaja para realizar alianzas con empresas que entregan productos o servicios a domicilio y la participación de influencers locales. Agradeció a la Universidad Modelo las facilidades para concretar los acuerdos y detalló que entre los principales destacan: reforzar la aplicación de la Norma Oficial Mexicana (NOM) 206 sobre cascos certificados, aportar recursos para talleres y materiales educativos, y vincular la campaña con programas de educación vial en escuelas y empresas. El responsable del Programa de Prevención de Accidentes y Seguridad Vial se refirió a estadísticas que sustentan la necesidad de trabajar en esta iniciativa, como lo es que el 51.3% de las muertes viales en Yucatán se producen en accidentes que involucran motociclistas, según el Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes, STCONAPRA 2022. Subrayó que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el uso adecuado del casco puede reducir hasta en un 69% las lesiones graves. También enfatizó que, según la Fundación MAPFRE, el 96% de los cascos no abrochados se desprenden durante un accidente. La SSY subrayó que esta campaña no solo busca el cumplimiento de normas, sino transformar hábitos ya que cada casco usado es una vida protegida.

Yucatán

La presidenta del INAIP rinde su informe anual de actividades 2024

Ante el Pleno de la LXIV Legislatura, la comisionada presidenta del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAIP), Mtra. Gilda Segovia Chab rindió su informe de actividades 2024, en cumplimiento a lo establecido en el artículo 36 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado. Como parte del acto protocolario, se contó con la presencia de la secretaria de la Contraloría General, Mtra. Fanny Caraveo Peralta, representante del Gobierno del Estado; y de la consejera del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, Claudia Ileana Pedrera Irabién, en representación del citado poder. En su discurso, la Mtra. Gilda Segovia señaló que en el INAIP-Yucatán se ha trabajado con la convicción de que el acceso a la información y la protección de datos personales son derechos fundamentales que les permiten a las personas participar en la sociedad, tener voz, y proteger su privacidad. Al dar lectura a la síntesis de actividades del Instituto, la presidenta aseguró que todo ha sido posible gracias al esfuerzo, profesionalismo y dedicación de quienes forman y han formado parte de esta institución. En su discurso emitido durante el pleno del Congreso Estatal mencionó: “Esta Legislatura tiene una encomienda histórica: aprobar las reformas venideras que transformarán la historia de la transparencia en Yucatán, a fin de que las yucatecas y los yucatecos cuenten con mecanismos adecuados para ejercer sus derechos de acceso a la información pública y protección de datos personales”. “Estoy convencida de que los cambios venideros serán para bien, y estamos dispuestos a trabajar de la mano para una transición histórica que fortalezca aún más, los derechos que por dos décadas hemos vigilado y garantizado”, finalizó. Reconocimiento Elvia Carrillo Puerto Durante el desarrollo de la plenaria, las y los diputados aprobaron por unanimidad con 34 votos a favor y cero en contra el dictamen que nombra a la Mtra. Violeta Asunción Arana Villalobos como próxima recipiendaria al Reconocimiento “Elvia Carrillo Puerto del H. Congreso del Estado de Yucatán”, mismo que se entregará en Sesión Solemne. Este reconocimiento que otorga el Congreso Estatal enaltece a aquellas mujeres que, al superar adversidades estructurales, se han fortalecido y han trabajado en favor de otras mujeres, promoviendo los derechos humanos y la igualdad de género a través de su participación en la vida política y la lucha social. Aprueban publicación de convocatoria Por unanimidad con 34 votos a favor y cero en contra, aprobaron la propuesta de acuerdo referente a la expedición de la convocatoria para presentar candidatas y candidatos al Reconocimiento “A la Excelencia Docente del Estado de Yucatán”. Este mérito se otorga para premiar y destacar a las maestras y maestros en servicio a través de su trayectoria, acciones o desempeño docente ejemplar y que hayan contribuido al desarrollo del estado. Turnan a comisión un oficio Se turnó a la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación el oficio enviado por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión por el que se remite la minuta con proyecto de decreto para reformar el párrafo décimo del artículo 25 y la fracción XXIX-Y del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de simplificación administrativa y digitalización. El Congreso se dio por enterado del oficio signado por los magistrados integrantes del Pleno del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado, mediante el cual se comunica la próxima conclusión del período del magistrado Miguel Diego Barbosa Lara del citado Tribunal. Posteriormente, continuó la sesión con Asuntos Generales.

Mérida

Con cirugías de cataratas, DIF Mérida y Fundación Cinépolis mejoran la vida de las familias

Estoy muy agradecida por ser parte de este programa. Después de los estudios que me realizaron, soy candidata para la cirugía, y esto cambiará mi vida porque actualmente me cuesta mucho ver y distinguir bien los caminos”, afirmó doña Miriam Quintal Méndez, una de las 162 personas que accederán a cirugías de cataratas como parte del programa Del Amor Nace la Vista, que promueven el DIF Mérida y Fundación Cinépolis. “Como nos ha pedido la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, desde el DIF Mérida seguimos haciendo equipo con la sociedad civil para que las familias de Mérida y sus comisarías tengan servicios de calidad y acceso a una vida mejor. Gracias Fundación Cinépolis por confiar en nosostros para hacer esto posible”, señaló Brenda Ruz Durán, directora del DIF Mérida. Informó que el pasado lunes especialistas realizaron las valoraciones médicas, y en tres semanas se programarán las cirugías de los y los pacientes seleccionados. Para muchos, esta es una oportunidad invaluable, ya que los costos de estas intervenciones suelen ser inaccesibles. La cuota de recuperación para el procedimiento es de 1 mil 800 pesos, un costo significativamente menor al de una cirugía en clínicas particulares. “Esta campaña me va a ayudar mucho porque tengo cataratas en ambos ojos, lo cual me impide leer y participar en actividades personales y familiares. Gracias al DIF, la clínica Videre y la Fundación Cinépolis, mi calidad de vida mejorará.” expresó Denali Vega, una de las beneficiarias que acudió a valoraciones. Este esfuerzo también cuenta con la colaboración de la Clínica Videre, con oftalmólogos y especialistas voluntarios que, con su trabajo altruista, hacen posible que muchas personas recuperen la vista y mejoren su calidad de vida. Con estas alianzas, el DIF Mérida reafirma su compromiso con la salud visual de la población que más lo necesita y reconoce la solidaridad y trabajo en equipo en beneficio de quienes más lo requieren.

Mérida

Promovemos una Mérida más verde de la mano de los ciudadanos: Cecilia Patrón

En esta edición de Miércoles Ciudadano, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada priorizó la entrega en adopción de árboles frutales y florales del programa Una familia, un árbol, de la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal (UMABA), incentivando a las y los meridanos a tener una Mérida más verde. “Hacemos un llamado a todas y todos a que nos sigamos sumando a las campañas que tiene el Ayuntamiento de Mérida para la adopción de especies, que además de dar sombra, proporcionan oxígeno, belleza a nuestro hogar y, de esta manera, todos podemos contribuir a que nuestra ciudad sea más verde”, añadió. La alcaldesa recordó que desde el inicio de su administración se ha impulsado esta política pública que va de la mano de la ciudadana en la que reporta que han entregado en adopción 37 mil 862 árboles de más de 100 especies, entre mandarina, mango, zapote, x´canlol, chacté, maculís, balché y chanksikín. “Es importante prepararnos, ya que vienen los calores más fuertes, así que llevamos meses trabajando todo lo que tiene que ver con la estrategia Mérida Verde a través de la innovación como son los Air-Pots y el proyecto de Corredores Verdes”, señaló. En otro tema, Cecilia Patrón reiteró el compromiso que tiene de trabajar de manera cercana con las familias meridanas, dando atención a sus necesidades en la búsqueda de mejores soluciones, por lo que reconoció en el Miércoles Ciudadano como uno de los mecanismos de participación ciudadana que en cuatro ediciones ha atendido más de 1 mil asistentes, con consultas, trámites u otros servicios. El Ayuntamiento de Mérida cuenta también con programas como Alcaldesa en tu Comisaría y Alcaldesa en tu Colonia, que acercan los servicios de salud, de información contra la violencia de género y atención de primera mano de las y los titulares de las diferentes dependencias municipales. A la fecha se han visitado 46 comisarías y 81 colonias. Otro espacio de escucha y diálogo con un sector importante como es las juventudes, es Alcaldesa en tu Escuela. A los programas anteriores se suman Ayuntatel y Atención Ciudadana se han recibido más de 65 mil solicitudes de servicios o reportes en lo que va de la administración. Los servicios más solicitados son: bacheo de calle, luminaria apagada, recoja de animales muertos, sector apagado, desazolve de zanja con rejilla, luminaria, limpieza de calle, recoja de basura en la vía pública y mantenimiento en parque. “En la nueva forma de gobernar nos gusta mantener un contacto directo y permanente con la gente, por eso vamos a sus colonias para escucharles de primera voz y atender sus principales demandas, y sobre todo hacer que nuestra chula Mérida, brille y sea más verde” puntualizó la alcaldesa.

Yucatán

Continúa DIF Yucatán sumando esfuerzos para bienestar de la niñez 

El propósito de proteger a la infancia en situación de vulnerabilidad y otorgarle bienestar, uno de los pilares del Renacimiento Maya que impulsa el Gobernador Joaquín Díaz Mena, se verá reforzado con la contribución de la Universidad Anáhuac Mayab a través de la realización de la décima edición del Fashion Show: Entelia, cuya recaudación beneficiará a Casa Otoch, el Centro de Asistencia Social para Niñas, Niños y Adolescentes de Yucatán (CASNNAY). Así lo informó en rueda de prensa la institución educativa al enfatizar que dicho evento, que se realizará el próximo 29 de abril en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, es resultado del compromiso social de la comunidad universitaria y permitirá contribuir al desarrollo integral de más de 180 niñas, niños y adolescentes que actualmente se encuentran en Casa Otoch. Mariana García Brito, directora de Casa Otoch, quien acudió en representación de la Mtra. Wendy Méndez Naal, Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, destacó la importancia de este tipo de iniciativas que refuerzan las acciones institucionales dirigidas a brindar mejores oportunidades a la infancia y adolescencia. “En Casa Otoch trabajamos día a día para que niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad cuenten con un entorno seguro y acceso a derechos fundamentales como educación, salud, vivienda y alimentación, bajo la indicación del gobernador Joaquín Díaz Mena. El compromiso del Sistema DIF Yucatán, encabezado por nuestra Presidenta, es continuar fortaleciendo las estrategias de protección y desarrollo para quienes más lo necesitan”, expresó. Casa Otoch es un espacio de atención integral que brinda acompañamiento psicológico, educativo y social a niñas, niños y adolescentes bajo la tutela del Estado, a quienes se busca garantizarles un presente y futuro con mayores oportunidades a través del esfuerzo conjunto entre sociedad e instituciones. Por su parte, el Mtro. Yermak Duarte, director de la Escuela de Diseño de la Universidad Anáhuac Mayab, subrayó que la Universidad Anáhuac Mayab mantiene un firme compromiso con la formación de líderes con sentido social y humano. “Este evento no solo representa una plataforma para nuestras alumnas, sino una oportunidad para generar un impacto positivo en la comunidad. Nos sentimos honrados de poder contribuir al bienestar de la infancia y sumarnos a esta noble causa”, señaló. En la rueda de prensa estuvieron presentes la Mtra. Brenda Andrade, coordinadora de la Licenciatura en Diseño de Moda e Innovación, y Tessa Grassi, alumna representante de la décima edición del Fashion Show. Con este tipo de acciones, el Sistema DIF Yucatán reafirma su compromiso de velar por el bienestar de la niñez y adolescencia, sumando esfuerzos con distintos sectores de la sociedad para fortalecer los mecanismos de protección y garantizarles un mejor futuro. A través de Casa Otoch, se brinda un entorno seguro y propicio para su desarrollo integral, donde además de recibir atención y acompañamiento, cuentan con servicios médicos, psicológicos, jurídicos, nutricionales y de trabajo social. Asimismo, se promueven actividades físicas y recreativas que contribuyen a su bienestar emocional y físico, asegurando que crezcan en un espacio que les brinde estabilidad, protección y nuevas oportunidades. Para más información sobre el evento y la adquisición de boletos, se puede visitar la página oficial: https://merida.anahuac.mx/fashion-show.

Yucatán

Trabaja Gobierno de Yucatán para erradicar la violencia en todas sus formas

El Gobierno del Renacimiento Maya, a través de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), en el marco de la estrategia Aliados por la Vida llevó a cabo una jornada de sensibilización sobre violencia familiar, sexual y de género en la empresa Warbird Marine Holdings, donde participaron más de 150 personas, informó el subdirector de Salud Mental de la SSY, Mtro. Antonio Ruz Denis. Con el objetivo de generar conciencia y brindar apoyo a las personas que lo necesiten, buscando erradicar la violencia en todas sus formas y fomentar una sociedad más justa e igualitaria, la SSY, a través del Programa de Violencia Familiar, Sexual y de Género, instaló módulos especializados en la organización Warbird Marine Holdings, detalló Ruz Denis. Por ello, ahondó Ruz Denis, la dirección de Prevención y Protección de la Salud implementó la actividad en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria Número 1 que dispuso de módulos operados por profesionales de la salud de los Centros de Salud de Mérida, Progreso, Umán y Kanasín. Durante la jornada se informó a los asistentes sobre los servicios gratuitos que ofrecen los Módulos de Atención Especializada en Violencia Familiar, Sexual y de Género, los cuales incluyen atención médica, psicológica y trabajo social. Además, se puntualizó que, a través de estos módulos, los usuarios pueden acceder a enlaces con otras instituciones para recibir asesoría legal o ingresar a refugios en caso de ser necesario. Al detallar las actividades realizadas para sensibilizar de manera amable a los participantes sobre la violencia de género y sus manifestaciones, se explicó que se realizaron diversas dinámicas interactivas, como la “Lotería de las Mentiras”, en la cual se abordaron mitos y realidades sobre la violencia psicológica. Otra dinámica fue el “Jenga”, con la cual se facilita la discusión sobre los derechos sexuales y la violencia sexual. De igual manera, los asistentes participaron en la construcción del “Ciclo de la Violencia”, una actividad que sensibilizó sobre los factores de riesgo asociados a este fenómeno. Finalmente, se utilizó el juego “Memora”, enfocado en la violencia de género, en el cual los participantes discutieron y ejemplificaron diversos conceptos relacionados con este tema. Además de desarrollar dichas dinámicas, el personal de salud se dio a la tarea de distribuir folletos con información relevante sobre los tipos de violencia y la importancia de su combate para lograr una sociedad más justa, y con mayor bienestar para todas y todos los yucatecos.

Cultura

Inauguran exposición sobre crítica política y social en la FILEY

 En el marco de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025, se inauguró la exposición colectiva “El arte como crítica política y social”, realizada por estudiantes de la Licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Durante la inauguración, el director de la Facultad de Arquitectura, Arq. David Alcocer, destacó la relevancia del arte como herramienta de expresión y transformación social. “La protesta, el hecho de alzar la voz y manifestar lo que sentimos y pensamos con el objetivo de mejorar nuestras condiciones de vida, es algo que solo se puede dar con fuerza en la juventud. Felicito a cada uno de ustedes por este gran trabajo, que refleja su compromiso con la sociedad”, expresó. Por su parte, el coordinador de Cultura UADY, Antrop. Jorge Mena, subrayó el trabajo colaborativo que ha permitido al estudiantado de Artes Visuales intervenir diversos espacios universitarios con sus creaciones a lo largo de los años. “Hoy, esta muestra da vida a la FILEY y enriquece nuestro stand de Cultura UADY con una propuesta vibrante y reflexiva. Es un honor contar con estas expresiones que nos invitan a la crítica y la reflexión”, señaló antes de declarar formalmente inaugurada la exposición. Finalmente, en representación de las y los expositores, la alumna Sarai Puigcerver Traconis agradeció el espacio brindado para compartir su arte y reflexionó sobre los diversos temas abordados en la muestra. “Nuestra exposición es una mirada a distintas realidades: desde problemáticas políticas y sociales globales hasta cuestiones cotidianas que impactan nuestra vida como estudiantes. Esperamos que el público pueda conectar con nuestra visión y encontrar en nuestras obras una invitación a la reflexión”, comentó. La exposición “El arte como crítica política y social” permanecerá abierta al público durante toda la FILEY 2025, ofreciendo a las personas asistentes una oportunidad única para conocer el talento y la perspectiva de las nuevas generaciones de artistas visuales.