Mérida

Renán Barrera inaugura el Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental

Con el objetivo de multiplicar las acciones que existen en el Municipio para fortalecer el cuidado de la salud mental y proporcionar un acompañamiento profesional para la población, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, inauguró el Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental (CEMASME). En el marco del evento protocolario de inauguración del CEMASME y el recorrido a las instalaciones del mismo, el Presidente Municipal informó que este centro permitirá brindar atención a la población más vulnerable, además de proporcionar una atención profesional a los temas de salud mental. “Este Ayuntamiento no sólo valora la vida humana, sino que reconoce las necesidades en situaciones difíciles, por esa razón ponemos a disposición de la población este servicio que permitirá vislumbrar un mejor futuro con una atención médica profesional, sobre todo, a las personas más vulnerables”, expresó. Asimismo, abundó, el Municipio duplicará sus esfuerzos para sensibilizar y prevenir padecimientos relacionados con la salud mental, a través de una estrategia municipal que aborde la sensibilización y atención oportuna de la población. Por su parte, la Sra. María Bernabé Acosta, usuaria del Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental, destacó que para su familia ha representado una gran ayuda sobre todo por su cercanía, pues cuando uno de sus familiares comenzó a tener problemas emocionales requirieron apoyo psicológico profesional, pero acudir a dependencias municipales en el centro o en otras partes de la ciudad no era una opción para su familia, por lo que la apertura del CEMASME en el sur de Mérida, trajo la ayuda que requerían. “Le agradezco al Alcalde que este Centro esté cerca de la gente que lo necesita y que siempre esté pendiente de nuestras necesidades”, comentó. Al respecto, el niño Felipe Pérez Bernabé agradeció al Alcalde el darle un lugar de apoyo a la gente que tiene problemas familiares y emocionales, pero sobre todo por incluir dentro de esos servicios a los niños. “Ahora sé, que si tengo un problema emocional que no pueda resolver, aquí hay gente que me puede ayudar”, expresó. En su intervención, el director de Salud y Bienestar Social, Dr. Idelfonso Machado Domínguez, presentó la estrategia municipal de atención a la salud mental que consiste en mejorar el desarrollo psicológico saludable en las y los ciudadanos de Mérida, mediante servicios orientados a la promoción de la salud mental y prevención de situaciones de riesgo e intervención psicológica en problemáticas de índole personal, familiar y social. Precisó que la estrategia se basa en tres importantes líneas de acción que son: la promoción que permitirá implementar acciones que favorezcan entornos que propicien la salud mental, que permitan adoptar y mantener estilos de vida saludables; la prevención que pondrá en marcha acciones para contrarrestar factores de riesgo y fortalecer los factores protectores a lo largo de la vida; y la atención que permitirá brindar atención temprana en problemáticas de índole emocional y salud mental. Ante la presencia de la Lic. Dafne López Osorio, diputada local por el VII Distrito y Presidenta de la Comisión de Salud y Seguridad Social en representación del Congreso del Estado; así como de las diputadas Karem Achach Ramírez y Karla Salazar González, el Presidente Municipal destacó que el Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental, ubicado en el sur de la ciudad, brindará servicios de apoyo psicológico, orientación psicológica en módulos médicos, protocolo de atención y canalización de pacientes en situación mental crítica, especialmente para la prevención del suicidio, atención de primer nivel de salud y talleres de psicología. “Además, se capacitará sobre la importancia del cuidado de la salud mental a empleados municipales, se impartirán pláticas y talleres de Parentalidad Positiva y Habilidades Socioemocionales con actividades itinerantes ludo-recreativas como ferias y/ cursos de verano e invierno, se contará con brigadas de la salud mental y la realización de ferias de la salud”, agregó. Manifestó que el trabajo a realizar está basado en la estrategia nacional cuyo objetivo es orientar, capacitar y atender a la población en temas de salud mental, a través de la intervención de un equipo multidisciplinario. “Sin embargo, nuestro compromiso con el cuidado de la salud mental de las y los ciudadanos no empieza ahora. En lo que va de la actual administración hemos atendido a 1,300 personas con servicios psicológicos, talleres y orientación para padres; así como a habitantes de las comisarías, quienes han sido visitados con las Brigadas de Salud Mental y que han contado con la realización de intervenciones contra las adicciones en coordinación con los Centros de Integración Juvenil”, destacó. El Alcalde informó que a este trabajo se suman las acciones interinstitucionales como las Jornadas Intensivas de Prevención a las Adicciones entre la población estudiantil; la realización de residencia y de prácticas de campo de posgrado con universidades y con acciones de salud emocional efectuadas durante la pandemia, como la línea telefónica de “asistencia sanitaria” y la línea de apoyo emocional al Covid-19 con servicios de atención para intervención en crisis y primeros auxilios psicológicos, y apoyo sobre convivencia familiar y atención a Intervinientes: como médicos, enfermeros y personal de salud. “De esta manera cumplimos respondiendo de cara a los ciudadanos ofreciendo cada vez mejores servicios relacionados con el cuidado de la salud emocional y física, dirigidos a mejorar calidad de vida y a trabajar en la prevención oportuna de enfermedades”, expresó. Por su parte, el director estatal de Salud Mental y representante de la Secretaria de Salud del Estado de Yucatán Arsenio Rosado Franco agradeció al Alcalde Renán Barrera Concha por el trabajo profesional y comprometido que realiza el Ayuntamiento en la promoción, prevención y atención a la salud mental de las y los ciudadanos, que desde la pandemia se ha visto en la necesidad de contar con más acciones conjuntas para llegar a todos los que requieran este apoyo. Al término del corte de listón correspondiente a la inauguración, el Alcalde, autoridades invitadas, directores municipales y vecinos realizaron un recorrido por las instalaciones para conocer los servicios que se otorgan en el lugar. También acompañaron al Alcalde

Yucatán

Personas con cataratas del oriente mejorarán su calidad de vida gracias a nueva Jornada de Cirugía Extramuros

Más de 100 pacientes de escasos recursos que padecen cataratas mejorarán su calidad de vida y podrán reintegrarse a sus actividades cotidianas, a través de la Jornada de Cirugías Extramuros que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal.   Durante la implementación de dicha Jornada, el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, estuvo constatando la operación de esta estrategia que se realiza de manera coordinada con el Colegio de Oftalmólogos de Yucatán y, en esta ocasión, beneficia a población de municipios de la región oriente del estado, que son Buctzotz, Calotmul, Cenotillo, Dzitás, Espita, Sucilá, San Felipe, Panabá, Tizimín, Valladolid, Río Lagartos, Temozón, Chankom y Chichimilá.   Ante el diputado local por el X Distrito, Esteban Abraham Macari, el funcionario estatal subrayó que durante la presente administración la indicación del Gobernador Mauricio Vila Dosal es acercar este beneficio a la población de zonas rurales lejanas. En las cinco ediciones más de 400 pacientes se han visto beneficiados, cambiando de manera importante su vida.   Detalló que se ha brindado atención de especialidad a 1,071 personas de escasos recursos y, previo a la pandemia, la SSY ya había realizado tres ediciones; con esta ya suman cinco, contando con la participación de instancias como la referida sede, el Hospital General de Valladolid y los Ayuntamientos de ambas demarcaciones, a través de los DIF municipales, para tareas de traslado de pacientes. Al agradecer al presidente de ese organismo colegiado Alejandro Solís Castillo el apoyo a estas acciones, Sauri Vivas señaló que desde los días 13 y 20 de junio, en el Centro Comunitario de Tizimín, se efectuaron más de 200 valoraciones oftalmológicas, para dar paso a este esquema, cuyo objetivo es ampliar la cobertura de los servicios de salud de manera gratuita, hasta los rincones más apartados, sobre todo para la población que no cuenta con seguridad social del ámbito rural.   Una de las beneficiarias de este plan es Lucía Pech Huchim oriunda de Sucilá, quien resaltó que es bueno que el Gobierno del Estado esté apoyándola a ella y las demás personas dentro de este esquema, ya que es una labor muy buena para que pueda recuperar la vista, lo que la hace sentir muy agradecida.   De igual manera, Paulino Cahuil Poot es un paciente que vino desde la comisaría tizimileña Chan Cenote para ser operado este día, con mucha emoción externó su agradecimiento por esta oportunidad para que pueda recobrar la vista, «desde la madrugada viajé para ser operado y estoy muy agradecido por esta atención que nos están brindando en el Gobierno, qué bueno que se preocupan por nosotros».   Itzel Castillo está acompañando a su progenitor para que le realicen una intervención: «qué bueno que el gobierno nos está apoyando, es un alivio saber que mi padre podrá volver a realizar sus actividades porque a él le gusta ayudar a toda la familia y ser útil para apoyarnos en el hogar», señaló.   En su intervención el alcalde de Tizimín, Pedro Couoh Suaste, agradeció al Gobernador Mauricio Vila Dosal por organizar estas Jornadas de Cirugía que cambiarán la vida de los pacientes, pues es sin duda una muestra de la empatía por parte de las autoridades hacia las personas que menos tienen. Por su parte, el director de Prevención y Protección de la Salud de la SSY, Carlos Isaac Hernández Fuentes, destacó la suma de esfuerzos entre autoridades estatales, municipales y del Colegio de Oftalmólogos para brindar bienestar a la población yucateca.   A su vez, el presidente del Colegio de Oftalmólogos Alejandro Solís Castillo señaló que desde su formación, los profesionales de salud de esta especialidad saben de la importancia de procurar ayuda a las personas con esa vocación de servicio que los caracteriza, por ello, felicitó a sus colegas por hacer una pausa a sus actividades particulares y venir a Tizimín a dejar su esfuerzo altruista en beneficio de las y los pacientes.   Acompañaron al titular de la SSY a un recorrido las autoridades participantes, así como el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número 2 con sede en Valladolid, Oreste Anibal Somarriba Díaz; y el director del Hospital San Carlos, Adrián Enrique Cepeda Cutiz.  

Mérida

Mérida, primer municipio en el país en transmitir sus licitaciones de obra pública en tiempo real

Está mañana se transmitió en tiempo real la primera licitación de obra pública, convirtiendo a Mérida en el primer municipio en el país en transmitir en vivo sus licitaciones de obra pública. Para mantener los procesos de transparencia que caracterizan a la actual administración municipal, el Ayuntamiento de Mérida, que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha, continúa realizando métodos de licitación para que la asignación de obras se realice con nitidez. En ese sentido, este 6 de julio se transmitieron en vivo tres concursos de obra pública para la ampliación de red eléctrica y acciones de vivienda que se estarán realizando en distintos puntos del Municipio. El Presidente Municipal indicó que este tipo de acciones, como son los procesos de licitación, ayudan a que las decisiones se sigan tomando de manera transparente, pero sobre todo para darles prioridad a las y los empresarios locales. “En el Ayuntamiento estamos preocupados y ocupados por mantener en altos estándares nuestros índices de transparencia, y no hay mejor modo que realizar a la vista de todas y todos el otorgamiento de las licitaciones y la publicación de los concursos, no sólo de manera virtual, sino también en los rotativos de mayor circulación”, dijo. Precisó que el 96% de las obras realizadas por el Ayuntamiento de Mérida recae en constructoras locales y solo el 4% recae en contratistas de otros estados, adicional comentamos que en 2022 el 99% de los recursos se han adjudicado por procedimiento de licitación pública. En el portal del Ayuntamiento de Mérida, abundó Barrera Concha, ya se cuenta con un link para acceder a la transmisión en tiempo real o consultar las licitaciones que se llevaran a cabo, así como la fecha y hora de las mismas, este link se encuentra en la página del Ayuntamiento de Mérida en la pestaña de transmisiones. Las resoluciones finales o fallos de los concursos efectuados este 6 de julio se darán a conocer el 13 de julio, también con eventos transmitidos. Dependiendo del tipo de recurso que se aplique el proceso de la licitación es el siguiente: cuando se trata del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (Ramo 33) se efectúa una priorización de las obras por parte de un Comité conformado por regidores y directores del Ayuntamiento de Mérida, representantes de la sociedad civil, comisarios, entre otros. Después de la priorización respectiva y conociendo las obras por ejecutar, se realiza un proyecto ejecutivo. Cuando los recursos son propios del Ayuntamiento, no es necesario que las obras pasen por el Comité, y se realiza de manera directa el proyecto, después se genera un presupuesto base para conocer el monto de los proyectos, se agrupan por zonas, se le asigna un número de contrato asociado a una licitación que será publicada previa autorización del Cabildo, así, esta se integra a una convocatoria pública de licitación que se publica en la gaceta municipal y en el periódico de mayor circulación del Municipio. En la convocatoria se establecen fechas y horarios para la licitación. Todo este procedimiento está apegado a lo que establece la Ley de Obra Pública y Servicios Conexos del Estado de Yucatán y su reglamento y cuando hay inversión federal conforme a la ley de Obras Públicas y servicios relacionados con las mismas que es federal. Durante la licitación hay un periodo de inscripción, una visita de obra, una junta de aclaraciones para que los interesados conozcan los detalles de las obras que se van a licitar, el siguiente paso efectuar el concurso de obra que ahora transmitimos y obtener un fallo que determine al contratista ganador con la mejor propuesta en calidad y presupuesto. Finamente, el promedio de participantes por cada licitación es actualmente de 4.2 contratistas por evento. —

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida presenta nueva plataforma digital para la educación alimentaria y nutricional

Las acciones a favor del cuidado de la salud y la prevención de enfermedades en el Municipio son un factor fundamental para fortalecer el bienestar integral y la calidad de vida de todas y todos los habitantes, por esa razón se implementan estrategias que permitan fomentar la cultura del autocuidado, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha. En la presentación de la nueva plataforma digital para la educación alimentaria y nutricional, realizado bajo la coordinación del Centro Municipal de Atención Nutricional y Diabetes (CEMANUD), el Presidente Municipal señaló que la puesta en marcha de esta nueva estrategia digital, primera en su tipo en los Ayuntamientos del país, incrementará el número de personas que tendrán acceso a los servicios de nutrición que se ofrecen desde ese Centro, para prevenir o detectar oportunamente enfermedades de riesgo como la diabetes. “Hemos vivido tiempos muy difíciles en esta pandemia que todavía no acaba, de la que hemos aprendido a innovar y crear, haciendo uso de las tecnologías que han estado presentes para acercar, informar y, sobre todo, ayudar”, subrayó. Acompañado del Dr. Ildefonso Machado Domínguez, director de Salud y Bienestar Social, Barrera Concha informó que esta nueva plataforma se agrega al catálogo de estrategias y atenciones que brinda el departamento de nutrición, la cual viene a complementar los programas ya existentes respondiendo con ello a las líneas de promoción de la salud y prevención de enfermedades, acciones alineadas a los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. “Con la creación de esta plataforma el Ayuntamiento de Mérida da un paso más en el cuidado de la salud de todas y todos los habitantes del Municipio, al poner a disposición de la población los conocimientos y las herramientas que les permitan una alimentación adecuada con hábitos saludables para tener una mejor calidad de vida”, explicó. En su intervención, la jefa del área de Nutrición, Edsi Gómez Pérez, explicó que a la nueva plataforma se puede acceder a través de la página https://www.meridaaprendeenlinea.com/nutricion.html desde cualquier dispositivo que cuente con internet. Indicó que el servicio que se ofrece es totalmente gratuito e incluye tres talleres que son: Nutriéndome, nutriéndote, nutriéndonos: taller de embarazo saludable; Recuperando mi salud: taller de enfermedades crónicas y Recreando mi camino saludable. La especialista en nutrición mencionó que cada taller incluye podcast, videos y material que el usuario puede descargar de manera gratuita. Además, al ingresar al sitio los usuarios encontrarán las ubicaciones de los Módulos Médicos Municipales, así como los espacios donde se brinda atención médica en las colonias y comisarías de Mérida. El Primer Edil mencionó que aunque la salud no es un tema que concierne directamente al Municipio, el compromiso como autoridad municipal es abonar a la prevención de enfermedades y la detección oportuna de riesgos, por eso en el primer trimestre del presente año, casi 3 mil personas han recibido atención en el CEMANUD; asimismo, se han atendido 17, 519 personas en las brigadas de salud y a otras 8, 313 en los diferentes módulos de salud que tiene el Ayuntamiento en colonias y comisarías. Cabe recordar que, a 10 años de su creación, el CEMANUD, sigue siendo el único en su tipo en la región, donde se ofrece servicios integrales relativos a la nutrición, prevención a la obesidad y diabetes, además de consulta psicológica y un espacio especial para la lactancia materna de manera gratuita. Finalmente, los servicios de este Centro también se ofrecen de manera presencial en el edificio ubicado en la calle 64 número 504 entre 61 y 63, a espaldas del Palacio Municipal y en la comisaría de Cholul.  

Yucatán

DIF Yucatán y Fundación Telmex-Telcel inician entrega de 400 sillas de ruedas

Con el objetivo de impulsar la movilidad, fuera y dentro de los hogares de las personas con discapacidad, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán y la Fundación Telmex-Telcel iniciaron la entrega de 400 sillas de ruedas en Tizimín.   María Teresa Boehm Calero, titular de la dependencia estatal, destacó que, a través de la suma de esfuerzos con la sociedad civil, se reafirma el compromiso con apoyar y llevar ayuda a quienes más la necesitan, principalmente la población en situación de vulnerabilidad, lo cual permite “beneficiar a mayor número de familias, además de promover mayor independencia de las personas con discapacidad”.   En esta primera fase, se distribuyó 50 sillas a 30 habitantes de dicho municipio, 10 de Espita y el mismo número en Chemax, bajo un esquema peso a peso, con lo que se refuerza las estrategias del Gobierno del Estado en beneficio de este sector. Para la Fundación, es primordial trabajar con autoridades locales, pues garantiza que los bienes lleguen a quienes los necesiten, para impulsar su desarrollo.   José Manuel Mazún Brito, de 63 años de edad y habitante de Colonia Yucatán, agradeció el respaldo otorgado, con el cual podrá mejorar su movilidad y continuar sus actividades diarias. Mediante esta y otras acciones, el DIF refuerza su compromiso con mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, sobre todo en alianza con diversos organismos. Para solicitar este tipo de apoyos, las y los interesados pueden acudir al Departamento de Enlace Ciudadano, en las oficinas centrales del DIF, ubicadas en el número 355 de la avenida Alemán, en la colonia Itzimná de Mérida, de lunes a viernes, entre las 8:00 y 15:00 horas, con acta de nacimiento, CURP, identificación oficial (credencial de elector), comprobante de domicilio y parte médico.   Se contó con la presencia de las presidentas de los DIF municipales de Tizimín, Gabriela Mezquita Alonzo, de Chemax, Teresa Balam y de Espita, Brenda Mena Alcocer, el Diputado Local, Esteban Abraham Macari, también Rosa Ceballos Madera, Jefa del Departamento de Enlace Ciudadano y José Eduardo Peraza Pérez, Director General del DIF municipal de Tizimín.  

Cultura

Se fortalece uso de la lengua maya con 22 nuevos intérpretes en Mérida

El aprendizaje no tiene edad y esto se demostró en la entrega de certificados a 33 nuevos Intérpretes de Lengua Maya de la Academia Itzamná del Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya de la Dirección de Cultura. En la ceremonia, la Síndico Municipal Diana Canto Moreno. externó su emoción al ver que una gran cantidad de personas, de diferentes edades, hayan concluido esta formación luego de tres años difíciles para todas lsa familias, debido a la pandemia, el cambio de dinámicas escolares y el esfuerzo que se dieron por aprender más medios digitales. A nombre del Alcalde Renán Barrera Concha, les externó una felicitación por el esfuerzo realizado y continuar poniendo en práctica los conocimientos adquiridos. “El aprendizaje no tiene edad, nunca se deja de aprender. Este certificado tiene mucho valor no solo para Yucatán, sino para otras partes, como los Estados Unidos, donde mucha gente necesita ser interpretada”, agregó. La Subdirectora de Fomento a la Cultura, Liliana Bolio Pinelo, también dedicó palabras de agradecimiento, en representación del Director Irving Berlín Villafaña, por el esfuerzo de los alumnos y a las familias por apoyar este logro académico, que representa un gran orgullo para toda la sociedad, y la invitación a continuar preparándose para compartir lo aprendido. “Todavía voy por más”, compartió Norma Noemí Silvieia Silveira, quien a sus 79 años terminó el programa con mucha alegría por tener mejores conocimientos de la lengua maya. Su interés es aprender más de redacción, escribir y compartir sus escritos, ya que resulta triste que muchos habitantes de la Península se avergüencen de un idioma tan bonito, completo y complicado como la maya sin conocerlo.   Para don Eladio Remigio Fajardo Chablé fue un orgullo concluir este reto para mantener viva la lengua maya. “Tenía muchas ganas de estudiar, soy jubilado y me di el tiempo para estudiar, y si se presenta la  oportunidad compartiré todo el aprendizaje”. Luego de la entrega de certificados, no podían faltar los ritmos de la jarana, por lo que las graduadas, ataviadas con elegantes y coloridos ternos, y ellos como mestizos con guayaberas, bailaron con los ritmos de la “Fiesta del Pueblo” y “Cabeza de Cochino”. Para despedir la ceremonia, Tomasita Nac Chuc y José Genaro Núñez Balam dieron un mensaje en maya y español invitando a sus compañeros graduados a poner en alto la lengua maya y compartir el aprendizaje para que no se debilite ni extinga. En la entrega de certificados estuvo presente la M.E. Alejandra Hernández Torres, Supervisora de la Zona 002 de la Segey, quien dedicó unas palabras a los graduados destacando que con este tipo de programas se fortalece la cultura yucateca e identidad. También asistió  Cresencia Georgina Teh Zapata, coordinadora académica de la Academia Municipal de Lengua Maya Itzamná. En la academia se capacitaron a alumnos mayores de 15 años para la formación en el campo laboral a través del programa “Intérprete en lengua maya”, cuyo objetivo es formar ciudadanos que sean capaces de coadyuvar en el respeto a la Ley general de los Derechos Lingüísticos, así como fungir como servidores Públicos que sean el vínculo entre la sociedad maya y las instancias de los tres órdenes de gobierno que por ley deben atender a los maya hablantes en su propia lengua. Los alumnos que recibieron sus certificados son María Esther Balam Chi, Susy Marianela Can y koh, José Isaac Carrillo y Ku, José Honorio Ceme Euán, Beatriz del Carmen Dzul Tzab, María del Carmen y María Josefina Hernández Castro, Nelly Vidal Manzanilla Cetina, Tomasa Nah Chuc y Emilia Be Chi. También Celia Margarita Cruz Uitz, Rosario del Socorro Koh Koh, María Cecilia Peba Sosa, Mariela Aurora Pech Cano, Gladys Luceli, Uc Flores, Guillermo Antonio May Pool, Celia Delfina Díaz Peña, José Baltazar Uc Uc, Florencia Rubí Alcocer Tejero, Pilar Guadalupe Basto Canul, así como Estefanía Caamal Cauih, Carolina Dzib Vergara, Eladio Chablé, Maricela Góngora Hernández, Eliseo Ku Eb, Noemí Poot Tun, Trinidad del Rosario Chan Cauich, Mildred Angela Ek Poot, Yaneli Navarrete Ceh, José Genaro Núñez Balam, Laria María Padilla Tun, Norma Silveira e Idelfonso Uc Uc.

Yucatán

DIF Yucatán inicia clausura del programa “Aprende para emprender”

Entre música, baile y manualidades, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán inició, en Umán, la clausura de talleres de los Centros de Desarrollo Familiar Municipal (CDFM) y Urbanos (CDFU), “Aprende para emprender”, que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal, con el propósito de fortalecer la economía de los hogares locales.   A nombre de la directora General de la dependencia, María Teresa Boehm Calero, la subdirectora Operativa, Mariana Villamil Rodríguez, señaló que, a través de este proceso, las y los beneficiarios pueden aprender nuevas actividades, además de comenzar su propia iniciativa.   “Son muchas las oportunidades que se le brinda a una familia, al otorgarle la preparación necesaria para emprender su propio negocio; por ello, en el DIF Yucatán, estamos comprometidos con brindarles las herramientas para que puedan prepararse y salir adelante”, señaló. En la primera ceremonia, 249 participantes de Umán, Maxcanú, Muna, Kopomá, Ticul, Kinchil, Chocholá, Opichén, Santa Elena y Samahil concluyeron su formación, en corte y confección, bordado, cultora de belleza, cocina y repostería, pintura textil, artesanías, manualidades, tejido y urdido de hamaca.   Durante el primer trimestre del presente año, un total de mil 154 personas, de 48 demarcaciones, culminó su preparación, en los 75 talleres impartidos en los CDFM y CDFU. Además, se realizó una exposición de los artículos que elaboraron.   Las sedes son, este miércoles 6 de julio, el Centro de Izamal; el jueves 7, Ixil; el viernes 8, Oxkutzcab, y del 12 al 14, serán las clausuras en los mencionados espacios, de las colonias Castilla Cámara, Humberto Lara y Lara y María Luisa, en la ciudad de Mérida, respectivamente. Coordina este plan la Dirección de Atención a la Infancia y la Familia (DAIF) con los DIF municipales, y se efectúa semestralmente, virtual y presencial. Para más información, están disponibles los teléfonos (999) 921 71 35 y 927 18 56, extensiones 101 y 103, de lunes a viernes, entre las 8:00 a 15:00 horas.    

México

AMLO da el primer paso para eliminar el horario de verano

Como había anunciado hace unos días, el presidente Andrés Manuel López Obrador enviará este martes al Congreso la iniciativa de reforma para eliminar el horario de verano. “Voy a enviar la iniciativa para que ya no haya cambio de horario, a cualquiera de las Cámaras, porque ya tengo los estudios y tengo una encuesta”, adelantó a mediados de junio. El titular del Ejecutivo indicó que la Secretaría de Gobernación realizó una encuesta para conocer el sentimiento de la población sobre esta propuesta; misma que arrojó que el 71 por ciento de los mexicanos está a favor. Además, la Secretaría de Salud junto con la Secretaría de Energía (Sener) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), trabajaron en una investigación abierta que arrojó impactos negativos a la salud a raíz del cambio de horario. “Tenemos una investigación abierta para tomar decisión, nos entregaron documentos y se los vamos a dar a conocer a ustedes porque es mínimo el ahorro y es considerable el daño a la salud, hay mucha posibilidad de quitarlo”, apuntó el mandatario en días pasados. ¿Cuál es el impacto a la salud del horario de verano? El horario de verano tiene repercusiones en la salud como somnolencia, irritabilidad, trastornos digestivos, hormonales, depresión, entre otros, afirmó este martes Jorge Alcocer, secretario de Salud, quien participó en la investigación abierta del gobierno. Durante la conferencia de prensa matutina, el funcionario aseguró que el horario de verano fue una decisión política y que lo recomendable es volver al “horario estándar, que es cuando la hora del reloj solar coincide con la hora del reloj social, el reloj de Dios”. “El cambio de hora altera el tiempo de exposición al sol y desequilibra nuestro reloj biológico”, aseguró Alcocer. El titular de la Secretaría de Salud también señaló que varias sociedades internacionales del sueño aconsejan un horario sin cambios y recomiendan mantener el horario de invierno de forma permanente, ya que este mejora el rendimiento intelectual y ayuda a disminuir enfermedades del corazón, obesidad, insomnio y depresión.

Policia

Llega a 144 el número de suicidios en lo que va del año en Yucatán

Dos hombres, ambos de 33 años de edad, se sumaron a la cifra de suicidios en la entidad durante el pasado fin de semana. Hasta ahora ya son 144 las personas que han decidido acabar con su vida durante este año, la gran mayoría por la vía del ahorcamiento. En estos últimos casos, según datos recopilados, el primero reporte fue de el de Juan A.T.C., de 33 años de edad, quien fue encontrado, la mañana de ayer, por su pareja suspendido del cuello con un cinturón que amarró a un hamaquero de su domicilio, ubicado en la calle 34 entre 17 y 19, del fraccionamiento San Lorenzo de Umán. La mujer dijo que al verlo colgado pidió ayuda a sus familiares y lo descolgaron, con la esperanza de que aún pudieran reanimarlo y solicitaron auxilio, a través de los números de emergencia. Acudió una ambulancia de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y una patrulla de la Policía Municipal de Umán, junto con paramédicos, pero estos últimos sólo constataron que el hombre había fallecido. Más tarde se supo que en Motul, un hombre de 33 años de edad también se ahorcó en su vivienda de la calle 35 con 12, por presuntos problemas. Se supo que José Guadalupe Noh Balam ingresó al cuarto de su hijo Joel Gonzalo, donde se sorprendió al encontrarlo suspendido de un hamaquero. Llamó a su otro hijo, Ángel, de 18 años, entre los dos lo descolgaron y solicitaron auxilio. Al lugar llegó la ambulancia 04 de la Policía Municipal, pero el paramédico sólo confirmó el deceso. Durante el 2021 se llegó a los 300 suicidios en el estado, fue el año que la cifra estuvo al alza, ya que, según los datos oficiales, hubo un aumento del 20 por ciento, en comparación con el 2020 que acumuló 246. En el 2019 fueron 245, un 10 por ciento más que el 2018.   FOTO ARCHIVO

Yucatán

UADY puede esterilizar a tu mascota a precios «reducidos» del 4 al 8 de julio

El departamento de Medicina Preventiva y Salud Animal de la Facultad de Medicina, Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), realizará una campaña de esterilización para gatos a precios reducidos. Matilde Jiménez Coello, profesora investigadora de ese plantel, dio a conocer que la campaña iniciará el próximo 4 de julio y concluirá el 8 del mismo mes, y la atención a las mascotas se hará, con cita previa, en la Unidad de Enseñanza Médica ubicada en carretera Mérida-Xmatkuil Km. 15.5, Plan de Ayala ÌII, en el Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. Indicó que el objetivo es contribuir al control de las poblaciones de mascotas en nuestra ciudad, promoviendo el bienestar de los animales de compañía, sus propietarios y nuestro medio ambiente en apego a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 3 (salud y bienestar) 10 (reducción de desigualdades) y 11 (ciudades y comunidades sostenibles). “Es importante destacar que una pareja de gatos no esterilizados puede llegar a tener hasta 200 gatitos en tan solo dos años, esto incluyendo a la descendencia que también irán teniendo sus hijos y nietos”, advirtió. Por otra parte, Jiménez Coello señaló que los gatos machos sin esterilizar deambulan sobre un área determinada alrededor de su domicilio que identifican y marcan como su territorio, donde si encuentran o perciben la presencia de una gata en celo, muy probablemente marcarán el área rociando orina e intentarán aparearse con ella. Por todo ello, manifestó, se busca que los propietarios conozcan los beneficios de esterilizarlos para asegurar que se eviten los problemas antes mencionados. “Al esterilizar a tus mascotas, también contribuirás a reducir la cantidad de gatitos sin hogar y podrás darle una vida más larga, tranquila y saludable”, apuntó. Entre los beneficios de esterilización, la investigadora mencionó que las hembras castradas obtienen un menor riesgo de desarrollar tumores mamarios e infecciones uterinas; mientras que los machos castrados, muy probablemente tendrán menos peleas y serán más felices en casa. “La edad recomendada para castrar a los gatos es entre cuatro y seis meses, si ya es un adulto, es importante que también lo esterilices; para esta edad la esterilización es una cirugía con bajo riesgo de complicaciones”, destacó. Comentó que en la Unidad de Enseñanza Médica, las esterilizaciones adultas se llevan a cabo con apego a los protocolos de anestesia, cirugía y manejo del dolor disponibles. “Debemos tener la certeza que con la esterilización, haremos algo bueno para nuestras mascotas, para la familia y para toda la comunidad”, puntualizó. Para más información, comunicarse de lunes a viernes al teléfono 9999 423200 extensión 3916, en horario de 9:00 a 14:30 horas, para agendar una cita y formar parta de esta campaña.