Mérida

El PAN Mérida lanza programa para incentivar la participación ciudadana

El PAN Mérida junto con las y los vecinos de la colonia Xoclán López Portillo arrancaron el programa “Hazlo por Mérida”, iniciativa que nace de los mismos ciudadanos para realizar acciones positivas por la ciudad. Arturo León Itzá, presidente del PAN Mérida, comentó que este programa será implementado en todas las colonias y comisarías de la ciudad, la cual se realizará de manera periódica e invitará a que más ciudadanos se sumen. “Cuidar de nuestra ciudad es tarea de todas y todos, nuestro Ayuntamiento y Gobierno del Estado están realizando lo propio, pero como ciudadanos podemos contribuir para que Mérida siga siendo la más chula de todo México” expresó Arturo León. León Itzá explicó que uno de los objetivos de este programa es el de promover una ciudadanía responsable, más activa y con mayor participación en el cuidado de nuestra ciudad. “Hoy Mérida es considerada una de las mejores ciudades del mundo y eso es gracias a sus buenos gobiernos que trabajan de la mano de las y los ciudadanos, y con “Hazlo por Mérida” queremos seguir construyendo de la mano de la ciudadanía a la mejor ciudad de todo México” expresó Arturo León. Para finalizar, León Itzá informó que con este programa, así como otros que han implementado, tienen como objetivo tener una presencia en cada rincón del municipio, escuchando a las y los ciudadanos y continuando con los cambios y transformación de Mérida y el Estado. Si deseas sumarte a “Hazlo por Mérida” puedes realizarlo a través de las redes del PAN en Mérida en Facebook, Instagram, Twitter y TikTok como @PANMéridaMX .

Yucatán

Persiste discriminación hacia las mujeres en el sector industrial

Las estrategias y políticas industriales tienen el potencial de disminuir la discriminación de género existente y convertirse en una herramienta para el empoderamiento de las mujeres, si se diseñan y aplican adecuadamente, declaró la académica de la Universidad de Cambridge, Jennifer Castañeda Navarrete. Durante la conferencia “Igualdad de género y desarrollo industrial”, realizada en el marco de las actividades por el aniversario de la Facultad de Economía de la UADY, la especialista señaló que la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer son fundamentales para lograr un desarrollo industrial inclusivo y sostenible. “Aunque se han conseguido importantes logros en las últimas décadas, la desventaja socioeconómica de las mujeres se sigue reflejando en las omnipresentes desigualdades de género en cuanto a los ingresos percibidos”, apuntó, Además, aseveró que la tecnología y la innovación ofrecen oportunidades para romper paradigmas, impulsar el cambio y crear conciencia sobre la importancia que tienen las mujeres en los roles de liderazgo dentro de una empresa y cómo sus voces y perspectivas pueden llevarla al éxito. “Para incrementar la presencia de las mujeres en la industria tecnológica, es necesario mantener una visión cada vez menos estigmatizada de los roles sociales de género, además de reforzar mensajes con el objetivo de que más jóvenes se interesen por estas profesiones, mostrándoles modelos referentes positivos y dándoles la libertad de elegir un camino en el mundo tecnológico”, agregó. A partir de ese punto, indicó que las empresas pueden ser las perfectas aliadas para impulsar la equidad, pues tienen la oportunidad y responsabilidad de atender este reto con acciones que favorezcan la formación de talento, el acceso y la permanencia de las mujeres en sus equipos de tecnología, y el desarrollo de liderazgos que valoren la inclusión y diversidad desde un compromiso profundo para así convertirse en agentes de cambio. En tal sentido, resaltó que el momento que estamos viviendo ha demostrado lo imperante que es mantenerse al ritmo de la revolución digital, mientras más niñas y adolescentes cuenten con acceso a espacios tecnológicos, será mucho más fácil romper las brechas. “Tener un enfoque con perspectiva de género, significa ir más allá de reconocer y concientizar sobre la equidad para asegurarse de que las preocupaciones o experiencias de las mujeres y los hombres, se integren por igual en el diseño de productos o servicios innovadores”, culminó.    

Yucatán

Presentan la lista de candidatos para recibir reconocimiento al “Médico del Año del Estado de Yucatán”

La comisión de postulación del Reconocimiento del “Médico del Año del Estado de Yucatán”, dio a conocer la lista de candidatos propuestos que aspiran al mérito, que será entregado en el marco del Día Nacional del Médico, que se conmemora cada 23 de octubre. Los candidatos propuestos por diversas asociaciones y colegios son: por la Universidad Anáhuac Mayab, la Asociación Desarrollo Integral para los Municipios de Yucatán, la Asociación de Servicios Educativos Peninsulares, la de Profesionales en Derecho y el Club Especial AYELEM, propusieron al Dr. Jesús Abraham Simón Campos. La agrupación de Alumnos y Ex Alumnos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), propuso al Dr. Gabriel Paredes Buenfil y el Colegio de Médicos Yucatán, presentó como candidato al Dr. Edgardo Martínez Menéndez. Cabe recordar que este reconocimiento se otorga a quien ha destacado en su profesión, en realizar acciones extraordinarias, por su trayectoria o por su aportación académica o humanista en el ejercicio de su profesión al servicio de la sociedad yucateca. Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación En sesión de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación se aprobó por unanimidad el proyecto de dictamen de la iniciativa para modificar diversos artículos del Reglamento de la Ley de Gobierno del Poder Legislativo del Estado de Yucatán, con la propuesta que presentó el diputado Crescencio Gutiérrez González (NA), donde se modifica que los tiempos en las mociones pasen de tres a siete minutos. También aprobaron el proyecto de dictamen para adicionar un párrafo al artículo 80 de la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán, en materia de paridad horizontal. Por último, se continuó con el análisis del proyecto de dictamen de la iniciativa en materia de lenguaje incluyente y no sexista para nombrar a hombres y mujeres en el quehacer público competente.  

Yucatán

Más de mil brigadistas llevarán la Estrategia Apoyo Seguro a los 106 municipios

Para escuchar y acercar a los yucatecos el respaldo del Gobierno del Estado, el Gobernador Mauricio Vila Dosal presentó la Estrategia Apoyo Seguro, a través del cual asistentes del pueblo estarán recorriendo los 106 municipios para informar y llevar a las familias yucatecas los programas estatales y sus beneficios, a fin de seguir haciendo de la entidad un lugar más justo para todas y todos.   En evento, Vila Dosal dio a conocer los detalles de esta Estrategia, que contará con la colaboración de más de mil brigadistas yucatecos, quienes estarán llevando a cada hogar del estado los apoyos para seguir transformando la vida de las personas que de verdad lo necesitan.   En ese marco, el Gobernador, acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, y del director del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal (INDERM), Ángel David Valdez Jiménez, entregó a brigadistas del Gobierno estatal sus kits, conformados por una mochila, una gorra, un chaleco, una playera, un gafete y una tablet, para que puedan realizar su labor de escuchar a la gente en sus municipios correspondientes.   Al dirigir su mensaje, el Gobernador señaló que esta estrategia tiene como objetivo hacer saber a la gente de todos los rincones del estado que con su Gobierno tienen apoyo seguro, por ello, serán los asistentes del pueblo quienes, en su representación, estarán visitando casa por casa a las familias yucatecas para escucharlos y hacer todo lo necesario para que la gente se sienta escuchada y atendida.   “Ustedes, los asistentes del pueblo, tienen una gran responsabilidad porque no solo irán a los hogares representando al Gobernador, sino que serán los encargados de seguir transformando Yucatán y la vida de la gente”, añadió. Ante la diputada local, Pilar Santos Díaz, Vila Dosal destacó que en la recta final de su administración, él está convencido de que la gente lo eligió para hacer las cosas bien e impulsar los cambios que se necesitan para que las nuevas generaciones de yucatecos tengan un mejor estado del que se tiene ahora.   “Ustedes son la esperanza de que la gente sepa lo que se está haciendo en el Gobierno por ellos y también para hacer las transformaciones que se requieren para mejorar lo que tenemos en favor de las personas”.   Finalmente, el Gobernador llamó a los asistentes del pueblo a ser responsables, comprometerse con Yucatán y salir a recorrer el estado con ánimo de impactar la vida de la gente porque, afirmó, es un privilegio ser parte del Gobierno de Yucatán y tener la oportunidad de generar cambio. “Ustedes son mi ayuda, es el apoyo que estoy buscando. Por eso, vamos a salir a las calles a atender a los yucatecos para demostrarles que tienen un Gobierno que se preocupa y se ocupa”, finalizó Vila Dosal.   Entre los asistentes del pueblo que recibieron de manos del Gobernador su kit para desempeñar su labor estaba Ana Raquel Cruz Ambrosio, quien afirmó que para ella y sus compañeros es un orgullo formar parte de ese equipo que busca generar cambios para los yucatecos, “haremos que pueden acceder a un apoyo y que se trabaja para todos sin diferencias”.   “Estamos listos para salir a trabajar con esfuerzo, con orgullo y en equipo. Es un gusto saber que tenemos un Gobernador que es cercano, que escucha a su gente y se preocupa por llevar oportunidades a los yucatecos en sus municipios”, destacó.   Sobre esta estrategia, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Sedesol) Roger Torres Peniche, dijo que se trata de un plan de política pública que busca transformar la vida de los yucatecos, acercando y valorando los programas, como Médico 24/7 y Médico a Domicilio, Vivienda Social y Peso a Peso, a las personas que más lo necesitan y de manera oportuna. A los asistentes del pueblo, el funcionario estatal reiteró que tienen la responsabilidad de atender, escuchar y valorar las acciones de Gobierno frente a los ciudadanos, por lo que les pidió ofrezcan un trato amable, humano y cálido y asegurar que todos los yucatecos sean escuchados y atendidos.   Indicó que el equipo de brigadistas está conformado por el 73% del total de mujeres y el 59% son personas mayahablantes, ya que es prioridad del Gobierno de Vila Dosal que todos y cada uno de los yucatecos encuentren respaldo en la administración.  

Cultura

¿Quién es Annie Ernaux, ganadora del Premio Nobel de Literatura 2022?

La Academia Sueca reveló que Annie Ernaux es la ganadora del Premio Nobel de Literatura 2022. Te contamos a continuación sobre la vida y obra de la renombrada escritora francesa. “Me pregunto si no escribo para saber si los demás no han hecho o experimentado cosas idénticas, o al contrario, para que les parezca normal experimentarlas”, escribe Annie Ernaux hacia el final de Pura pasión (Tusquets, 2019). En esta novela sumamente breve (en su versión electrónica cuenta con poco más de 40 páginas) la autora francesa cuenta los entresijos de un amorío intempestivo con un hombre casado. La historia está lejos de ser idílica. Por el contrario, Ernaux narra aquella relación como si se tratase de una enfermedad, una psicosis agradable. Desde el temor a que la descubran sus hijos hasta la obsesión que le produce este amante enigmático, esta novela, publicada originalmente en 1992, se caracteriza por una feroz honestidad. “Me ha parecido que la escritura debería tender a eso, a esa impresión que provoca la escena del acto sexual, a este estupor, a una suspensión del juicio moral”, escribe al principio de Pura pasión. Esta franqueza radical es el eje de toda la obra de la autora de 82 años. Annie Ernaux nació en 1940 en la ciudad de Lillebonne, al norte de Francia. Proveniente de una familia de la clase trabajadora, se formó como maestra de enseñanza básica y como especialista en literatura moderna. Además de Pura pasión, otro libro que concentra las principales características de su obra es El acontecimiento (Planeta, 2002 y 2019). Esta novela corta, publicada originalmente en el año 2000, narra la lucha de Ernaux para practicarse un riesgoso aborto clandestino, en una época en que la interrupción del embarazo estaba criminalizada en su país.  

Yucatán

Suma de esfuerzos para promover la cultura cívica y jurídica del país

El Congreso del Estado de Yucatán y la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, por conducto del Instituto Belisario Domínguez firmaron un convenio de colaboración, con el fin de promover la cultura jurídica y legislativa en el País, estableciendo las bases para conjuntar esfuerzos y acciones dentro del ámbito de sus respectivas competencias y capacidades. Como parte del convenio se realizará un diplomado en Técnicas Legislativas y Legislación en Perspectiva de Género, dirigido a personas y profesionistas interesados en la teoría de la legislación, la técnica legislativa o técnicas normativas y en la elaboración, diseño y producción de enunciados jurídicos, contribuyendo al trabajo parlamentario, que se llevará a cabo en las instalaciones del Congreso del Estado de Yucatán. En el evento realizado en el Salón de la Comisión Permanente del Senado de la República, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Yucatán, diputado Víctor Hugo Lozano Poveda, destacó la importancia del trabajo coordinado para concretar actividades que fortalecerán la práctica legislativa. El legislador Lozano Poveda, reconoció que se esté dando este primer paso, con la importancia de la realización del diplomado en un tema, como es la perspectiva de género, trayendo consigo un mayor acercamiento con el Senado de la República a través del Instituto Belisario Domínguez. Señaló que, además de ser un Congreso que cuenta con una mayoría de legisladoras, en este primer año de la LXIII Legislatura, se han aprobado iniciativas a favor de las mujeres, de la niñez y adolescencia del estado, como la Ley contra la Violencia Vicaria; también se trabaja en temas como la violencia digital y, destacó, que Yucatán sea un referente nacional en cuanto a la reforma constitucional 3 de 3. “Hoy es una realidad que estamos velando por los derechos de las mujeres, de las niñas y los niños, y lo hacemos con plena conciencia de la responsabilidad que nos han depositado las y los yucatecos”, puntualizó. El senador Miguel Ángel Osorio Chong, presidente del Instituto Belisario Domínguez, agradeció la confianza de la LXIII Legislatura por la firma del convenio y el inicio en breve del diplomado en Técnica Legislativa y Legislación en Perspectiva de Género, el cual contribuye a la profesionalización del cuerpo de asesores y, sobre todo, a la construcción de mejores leyes. “La capacitación siempre es buena y este programa incorpora uno de los desafíos más importantes que se tiene como sociedad, garantizar los derechos de las mujeres porque, si bien hay avances importantes como la paridad de género y la asignación de candidaturas, lo cierto es que aún hay muchos pendientes. Desde la presidencia del Instituto Belisario Domínguez hemos hecho el tema de la igualdad una de nuestras prioridades”, aseguró. En su turno, la coordinadora de la Fracción Legislativa de Morena, diputada Alejandra Novelo Segura, expresó que la impartición del diplomado es importante, pues se necesita que toda ley impulsada desde el Congreso tome en cuenta esta perspectiva de género, sentando las bases con la firma del convenio y la incorporación de un módulo sobre el tema. Asimismo, la coordinadora de la Fracción Legislativa de Movimiento Ciudadano, diputada Vida Gómez Herrera, aseguró que estas acciones permitirán dar certeza a la ciudadanía en materia de técnica legislativa, y de perfeccionamiento y capacitación, avanzando en los trabajos que se vienen realizando en la Legislatura. El senador Jorge Carlos Ramírez Marín, resaltó la apertura de la actual Legislatura de Yucatán al recibir positivamente actividades como el Taller 10xMéxico, el cual tuvo como sede el Congreso del Estado, donde participaron 300 jóvenes. “Nos da gusto el motivo por el cual se encuentran con nosotros, la firma de este convenio es para intercambiar información y tener al día al Congreso de Yucatán en temas relativos a la técnica y a los que se tienen en la agenda”, agregó. Este convenio establece emprender actividades que fortalezcan a ambas partes institucionales en materia de investigación, docencia, capacitación, difusión, actualización y cooperación técnica. Contempla elaborar proyectos de investigación y estudios, organización de seminarios, foros, simposios y mesas redondas. En la firma, se contó con la presencia de los diputados Eduardo Sobrino Sierra (PRD), Harry Rodríguez Botello Fierro (PVEM) y Crescencio Gutiérrez González (NA); el director del Instituto de Investigaciones Legislativas, Mario Maldonado Espinosa y el secretario técnico de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Irving Ayuso Méndez.

Mérida

DIF Municipal lanza innovador programa: “Comunidades por la Paz”, para la resolución de conflictos

La capital yucateca se caracteriza por la sana convivencia y la solución pacífica de las diferencias entre las y los ciudadanos, por tal motivo el Ayuntamiento de Mérida actualiza y pone en marcha políticas públicas que preserven y contribuyan a que esa costumbre siga vigente como una forma de sana convivencia y la paz siga siendo uno de los sellos característicos de nuestra calidad de vida, afirmó el Alcalde Renán Barrera Concha.   En este sentido, y con el objetivo de proporcionar asesoría para la resolución pacífica de desacuerdos entre las familias que atraviesan por conflictos de diversas causas, como incumplimiento de obligaciones con la familia, diferencias familiares, conyugales, vecinales o comunales, incluso escolares, por citar algunos; la Unidad Municipal de Mediación del DIF Municipal, ofrece a través de la mediación la búsqueda común de la solución del problema sin llegar a requerir la intervención de la autoridad judicial.   Al respecto, la presidenta del DIF Municipal, Diana Castillo Laviada manifestó que la mediación, está basada en el diálogo y como un proceso voluntario, estructurado y confidencial, donde participa una tercera persona quien es neutral e imparcial en el conflicto de las partes, y que procura promover la participación y comunicación entre ellas, se convierte en una de las más adecuadas vías de solución para las diferencias.   Precisó que la Unidad Municipal de Mediación es un Centro de Solución de Controversias certificado por el poder Judicial del Estado, donde se atienden los siguientes casos: Pensión alimenticia, divorcio voluntario, conflictos familiares, conflictos conyugales y conflictos comunitarios.   “Para prestar este servicio, el DIF Municipal cuenta con profesionales de Derecho, que se encargan de la orientación legal de las y los ciudadanos que acuden a externar diferentes situaciones que les preocupan; y que se capacitan constantemente para dar una atención más efectiva para la solución de dichos conflictos, mediante una cultura de paz”, expresó.   Asimismo, Castillo Laviada informó que, de enero a agosto de este año, en la Unidad Municipal de Mediación se han iniciado 134 asuntos, involucrando a 546 personas tanto de Mérida como de sus comisarías. Recordó que en 2018 el Cabildo meridano aprobó la creación de la Unidad Municipal de Mediación, que ofrece los servicios basados en Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, en el ámbito de competencia de este Municipio.   De igual forma, dio a conocer que a fin de contar con un Ayuntamiento más cercano y humanista y en el marco de la celebración del cuarto aniversario de la Unidad Municipal de Mediación, el DIF Municipal lanzó el programa “Comunidades por la Paz” a través del cual se difundirá el procedimiento de mediación y servicios que presta la Unidad, por ser una forma innovadora, participativa y pacífica de solución de conflictos, al mismo tiempo que se fomenta la cultura de la paz en las comisarías y subcomisarías de Mérida.   La presentación del programa efectuada en el auditorio de la Dirección de Desarrollo Social, estuvo dirigida a las y los comisarios de Mérida a quienes se les expuso la importancia de la mediación y de resolver los conflictos a través del diálogo.   En el evento, la presidenta del DIF Municipal destacó la importancia de acercar los servicios a las comisarías, así como a trabajar sin distinción de ideologías.   “Estamos aquí para continuar trabajando por y para la ciudadanía, como una ciudad unida y con un solo objetivo: poder hacerles llegar a aquellos que más lo necesitan la ayuda y apoyos que requieren”, indicó.   Bernardo M. Rivadeneyra Pérez, mediador certificado por los poderes judiciales de Yucatán y Nuevo León, y presidente del Centro Americano de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (CAMASC) apadrinó el Lanzamiento del Programa “Comunidades por la Paz”.   De igual manera, el Mto. Rivadeneyra Pérez felicitó al Ayuntamiento de Mérida por la vocación y compromiso en el tema, así como al Alcalde Renán Barrera Concha por ser un creyente de la pacificación.   Por su parte, la directora del DIF Municipal Silvia Sarti González expuso los logros de la Unidad Municipal de Mediación y los objetivos que se esperan alcanzar con el programa “Comunidades por la Paz”.   Al respecto, Jesús Waldemar Mota Sánchez, Comisario de Molas contó su experiencia, ya que en el mes de agosto se llevó a cabo en esta comisaría una mesa de diálogo de “Comunidades por la Paz”, en la que se dio información sensibilizando a la población de su comisaría sobre los servicios que presta la Unidad Municipal de Mediación y el proceso que lleva al cabo.   Las comisarias y comisarios agradecieron al DIF Mérida por brindar este servicio a la ciudadanía y solicitaron poder ser capacitados para contribuir a la resolución de conflictos entre sus habitantes.   En lo que resta del año el programa “Comunidades por la Paz” visitará las comisarías de Santa Cruz Palomeque, San Pedro Chimay, Sitpach y Tahdzibichén.   En el evento también estuvieron presentes el regidor de la Comisión Especial de Comisarías, Ricardo Eligio de Jesús Ascencio Maldonado y Mario Concepción Flota Vázquez, director general del Instituto Escolar del Sureste IES.   La Unidad Municipal de Mediación se ubica en la calle 64 #541 entre 67y 65 Centro. Para mayor información comunicarse al teléfono 999-9280496 Ext. 84261.   COMUNICADO

Yucatán

Redes sociales son “un arma de doble filo”

Las redes sociales han permitido a jóvenes universitarios, colectivos y activistas el difundir o hacer más visibles diversos problemas, abriendo la discusión general sobre ellos, sin que eso represente solucionarlos, señaló la profesora investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional, María Garay Cruz. A dictar la conferencia “Jóvenes compartiendo saberes y habilidades digitales. El trabajo de los Colectivos”, realizada en el marco de las actividades por el 52 aniversario de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la especialista precisó que las redes sociales se han vuelto espacios de polarización. En presencia de estudiantes de esta institución, acotó que esos medios de comunicación, hasta cierto punto, tienen potencialidades para la juventud al permitirle mostrar lo que se vive en su entorno. “Las redes sociales son un arma de doble filo, me he percatado en el trabajo de los colectivos que comparten diversas problemáticas en escuelas o barrios, buscando contrarrestar otros problemas, sin embargo, esto también puede generar desinformación”, advirtió. En tal sentido, Garay Cruz añadió que para evitar el surgimiento de un nuevo conflicto, habría que generar alianzas con colectivos o personas que tengan mayor experiencia o estrategias más desarrolladas en este tipo de temas. Finalmente, reconoció el trabajo de esas organizaciones, pues, dijo, dan a conocer asuntos como violencia de género y hacia la comunidad LGBTI+, o discriminación de personas que, a veces, no tienen acceso al servicio de internet y menos a las redes sociales.

Mérida

La capital de Yucatán, entre las 5 mejores Grandes Ciudades reconocidas por Condé Nast Traveler

Por sus atractivos, cultura y la amplia promoción de Yucatán como destino, que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal, Mérida se ubicó dentro de los primeros cuatro lugares dentro de la categoría de Grandes Ciudades en los premios de Las mejores ciudades del mundo: 2022 Readers’ Choice Awards que realiza la publicación internacional, especializada en turismo, Condé Nast Traveler.   En el 2021, la capital yucateca cambió a la categoría de “Grandes Ciudades” de la lista de Mejores Ciudades del Mundo en la posición número seis y de acuerdo con la última edición 35 de esta publicación, Mérida repite esta distinción, subiendo dos posiciones para ubicarse en el lugar número cuatro, siendo la única ciudad mexicana en el top 5 de dicha lista, junto con imponentes y reconocidos lugares como la capital de Singapur; Bangkok, en Tailandia; Tokio, Japón; y Quebec, en Canadá.   Vale la pena recordar que, en 2019, Mérida ingresó por primera vez a esta lista en la categoría de “Pequeñas Ciudades” con más de 600 mil votos, obteniendo el primer sitio de las Mejores Ciudades del Mundo y en 2020 se mantuvo en dicha lista.   En 2022, entre los aspectos que le valieron ese reconocimiento se encuentran las calles de Mérida, llenas de coloridas fachadas de la arquitectura colonial española, así como la historia maya impregnada en cada uno de sus rincones.   De igual manera, se destacó la cultura, siendo un importante punto en la Península que facilita un viaje a los sitios del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), como las antiguas ciudades de Uxmal y Chichén Itzá, y las playas en la costa del Golfo en Progreso, así como por su arte y la gastronomía, lo que ha cautivado sin duda a los visitantes que han pisado la capital yucateca. Los Readers’ Choice Awards de Condé Nast Traveler otorgan el reconocimiento más prestigioso de excelencia y de más larga trayectoria en la industria de los viajes. Se conocen como lo mejor de lo mejor en el tema.   Hay que recordar que Condé Nast es uno de los grupos editoriales más poderosos y con mayor credibilidad y audiencia en el mundo editorial de revistas internacional y fue fundada en 1907 por Condé Montrose Nast.   Desde su fundación, la editorial Condé Nast Traveler ha estado explorando y analizando los mejores destinos de viaje. La revista de viajes se enorgullece de su lema “La verdad en los viajes”, no se enfoca en publicidad o promociones pagadas, sino que se basan en sus propias experiencias y en las de sus lectores.   El Gobierno de Mauricio Vila Dosal ha impulsado la transformación del sector turístico en el estado, promoviendo que sus beneficios lleguen a todo el territorio a través de la diversificación de productos, principalmente al interior del estado, a fin de reactivar las economías locales y acercar los empleos para las familias yucatecas.   Como parte de la promoción del estado como lugar ideal para visitar, se ha participado en eventos y ferias internacionales llevando un poco de lo mucho que tiene para ofrecer y se han lanzado campañas como 365 días en Yucatán y 365 sabores de Yucatán, que buscan promover la gran variedad de actividades y gastronomía con que se cuenta en la entidad. Aunado a ello, Yucatán se encuentra conectado con diferentes partes del país y el mundo a través de 11 rutas nacionales a urbes como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz, Villahermosa, Tijuana, Oaxaca y en lo que resta de este año se sumarán Toluca, León y Querétaro, al igual que 8 trayectos internacionales a Toronto, Canadá; Houston, Miami, Dallas y Oakland en Estados Unidos; La Habana, Cuba; y Ciudad de Guatemala y Flores, en Guatemala   En esta administración estatal se han establecido varios hermanamientos que han permitido presentar a Yucatán en diferentes puntos del país y otros mercados estratégicos, y hoy, se reflejan en el incremento de visitantes y la recuperación de los indicadores turísticos previos a la pandemia, muchos de los cuales ya se ha superado.