Yucatán

Presentan el Presupuesto Ciudadano en lengua maya

En un hecho sin precedente, el Gobierno de Mauricio Vila Dosal realizó una presentación en lengua maya del Presupuesto Ciudadano, documento que le permitirá a la población mayahablante conocer cómo se administran las finanzas públicas.   El Presupuesto Ciudadano es un formato que detalla el ingreso y el gasto de una manera sencilla y fácil de comprender, de manera que, como fue instruido por el Gobernador, al tener una versión en maya, se da un paso más hacia la transparencia, la rendición de cuentas y el respeto a los derechos de la población indígena en Yucatán.   Las personas que hablan maya podrán enterarse en su propia lengua de dónde provienen los recursos, cómo va el proceso de recaudación, cómo, quién y en qué se gasta el dinero de los yucatecos y cuál es el balance del ingreso y el gasto, entre otros datos del Presupuesto Ciudadano, afirma la titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), Olga Rosas Moya.   Asimismo, podrán conocer por qué se gasta el dinero en determinados rubros, cuál es el grado de cumplimiento de las metas previstas en el ejercicio anual y cuáles son los logros obtenidos de manera trimestral, agrega la funcionaria.   En la presentación en maya, el “Presupuesto Ciudadano: avance en el ejercicio del gasto” Taak’in uti’al kaaj: Bix u bin u xuupil le taak’ino, corresponde al segundo trimestre de este año, lo que representa el cierre del primer semestre de 2022.   En el documento se detalla que, en cuanto a los ingresos ¿Bix u bin u mo’olol le taak’ino’ (¿Cómo va la recaudación), de enero a junio de este año Yucatán recibió en Ingresos de Libre Disposición 13 mil 007.1 millones de pesos y en Ingresos Etiquetados otros 9 mil 312.3 millones de pesos, lo que representa un avance del 58.9% y del 46% de la meta anual, respectivamente.   En cuanto a los egresos ¿Bajux ts’o’ok k xupik? (¿Cuánto hemos ejercido?, en maya), el documento precisa que el Gasto No Etiquetado ascendió a 10 mil 889.4 millones de pesos y el Gasto Etiquetado a 8 mil 672.8 millones de pesos, lo que representa un avance del 49% y del 43%, en ese mismo orden. El Presupuesto Ciudadano contiene bastante información, con cifras, datos, conceptos y gráficas sobre los avances en el ejercicio del gasto.   En el escrito se destaca que, entre los logros del periodo Ba’ax tu chukaj le xóot’k’iina, Yucatán obtuvo resultados históricos en la evaluación que realizó el Sistema de Evaluaciones de la Armonización Contable (SEVAC) al mejorar su calificación de 56 puntos que tenía en 2019 a 86.5 puntos en 2022 (un 54%).   Esto representa un avance significativo para el estado, pues consolidar la transparencia de la información financiera abona a la confianza de los ciudadanos en el manejo de la hacienda pública, contando con elementos de medición y rendición de cuentas comparables y consistentes.   El documento señala que la mayor recaudación generada por la reactivación económica, en conjunto con las medidas de control estricto del gasto implementadas desde el inicio de la administración, ha contribuido a la sostenibilidad de las finanzas públicas de Yucatán.   Se puede entrar a la liga de: https://www.yucatan.gob. mx/docs/transparencia/finanzas_publicas/2018_2024/2022/2T22/19.pdf y dirigirse al Informe Trimestral sobre las Finanzas Públicas 2022, allá está la opción del Presupuesto Ciudadano en maya.  

Mérida

Renán Barrera destaca la participación ciudadana como el éxito de su Gobierno Municipal

Gracias a que Mérida cuenta con ciudadanas y ciudadanos responsables y preocupados por el quehacer de sus autoridades, el Municipio no se detiene y mantiene su camino hacia el desarrollo, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha. Continuando con su compromiso de rendir cuentas ante la población, el Concejal presentó su informe ciudadano ante vecinas y vecinos que se reunieron en el parque El Papa ubicado en el Poniente de la ciudad. Barrera Concha informó que en este primer año el Ayuntamiento ha tenido logros importantes en materia de salud, movilidad, economía y servicios públicos, con los cuales Mérida mantiene su posición como una de las mejores ciudades para vivir e invertir. Al evento asistieron la diputada federal, Cecilia Patrón Laviada; las diputadas locales Karem Achach Ramírez, Karla Salazar González y Dafne López Osorio; la síndico municipal, Diana Canto Moreno; el secretario municipal, Alejandro Ruz Castro y los regidores Álvaro Cetina Puerto, Ricardo Ascensio Maldonado, Gabriela Baqueiro Valencia, Paulina Peniche Rodríguez, Raúl Escalante Aguilar y Alice Patrón Correa. El alcalde continuará con este formato informativo en colonias y comisarías, el próximo sábado estará en el Parque de la comisaría de Caucel a las 9 de la mañana, el miércoles 24 en el Polifuncional de San José Tecoh y el viernes 26 en el parque de la Mejorada, ambos a las 6 de la tarde.

Cultura

Museo Comunitario “Xpeten aak’”, de Yaxché, Valladolid, ganador de “Memorias vivas”

Con más de 20 años de difundir el legado cultural de Yaxché, comisaría de Valladolid, el Museo Comunitario “Xpeten aak” reforzará sus labores a través de “Memorias vivas: apoyo a la gestión y promoción de archivos y museos comunitarios”, que respalda la conservación de este recinto, el cual alberga el patrimonio botánico y etnográfico de esta región del oriente yucateco. Con asesoría de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), las personas encargadas del sitio participaron con el proyecto “Úuchben kuxtal Yaxché– Memorias vivas de Yaxché”, con el que obtuvieron 125 mil pesos, destinados para acciones de adecuación y remodelación de la museografía, así como documentación de la historia del espacio, que abrió sus puertas en 1997. Para ello, la dependencia brindará la orientación necesaria, por medio de su Coordinación de Museos Comunitarios, perteneciente a la Dirección de Patrimonio, como vínculo entre los especialistas y el comité del edificio, para el desarrollo del programa de trabajo, que concluirá en noviembre. Desde 2019, la Sedeculta ha sumado esfuerzos con este lugar, por lo que conformar la propuesta que derivó en este reconocimiento nacional, permitió estrechar aún más los vínculos de colaboración, así como abonar al rescate del conocimiento comunitario y otras actividades, para revitalizar y adecuar el jardín de plantas medicinales, que también es parte del mismo. Quienes estén a cargo de museos comunitarios y requieran apoyo para aplicar a alguna convocatoria, o consejos que tengan que ver con cuestiones técnicas y de museografía, pueden acercarse a la Dirección de Patrimonio, ubicada en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMMM); también, está disponible el teléfono (999) 341 04 30, extensión 1029, donde se les proporciona información para brindar un mejor servicio. Cabe destacar que otra iniciativa yucateca seleccionada en el mismo esquema es “Archivos de la ternura combativa. Disidencias sexuales feministas en Yucatán”, que inscribió la organización Mango Malva.

Mérida

Renán Barrera presenta su Primer Informe de Gobierno ante vecinos del Oriente de la ciudad

Como parte de su compromiso de mantener un gobierno cercano a la población, el Alcalde Renán Barrera Concha realizó un encuentro con vecinas y vecinos del Oriente de la ciudad con motivo del Primer Informe de Gobierno Municipal, ante quienes presentó las acciones que el Ayuntamiento de Mérida ha realizado en materia de salud, movilidad, economía y servicios públicos. Ante vecinas y vecinos reunidos en el parque Emancipación del fraccionamiento Vergel II, Renán Barrera mencionó que gracias a la participación ciudadana Mérida se hace más fuerte ya que por esa unión se están remontando los problemas de la pandemia y la capital está avanzando en el desarrollo y consolidación económica. En materia de salud, el Alcalde informó sobre el nuevo Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental en el sur de la ciudad, el recientemente anunciado Hospital Veterinario y Centro de Atención Animal que se construirá en colaboración con el Gobierno del Estado y la inversión de 287 millones de pesos en el combate a la pobreza con acciones de vivienda, baños, techos; en movilidad dijo que Mérida cuenta con 6 calesas eléctricas como medio de turismo sostenible; se reforzó el servicio de “Circuito enlace” con dos nuevas rutas y dos nuevos vehículos y se puso en marcha el programa “Gestión de la Velocidad”. En economía se entregaron 230 equipos del programa Computadora en Casa y 2,671 becas económicas, con Círculo 47 se brindó capacitación, visibilización y vinculación de 306 productores con mercados que propician el intercambio y precio justo de los productos y finalmente, en servicios públicos dio a conocer que se sustituyeron 1,500 luminarias de vapor de sodio a tipo LED, se intervinieron 10 parques en diversas comisarías y 11 en colonias y se reforzó el programa “Guardaparques” cubriendo más de 150 parques. Al evento asistió el diputado Jesús Pérez Ballote, así como regidoras, regidores, directoras y directores del Ayuntamiento.

Yucatán

Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán ampliará cobertura prehospitalaria

A fin de fortalecer la atención hospitalaria que Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán brinda en el oriente del estado, se firmó el convenio de colaboración entre la Delegada Estatal, Michelle Byrne de Rodríguez y el presidente municipal del Ayuntamiento de Kinchil, Carlos Valentín Pech Dzib. En la reunión realizada en la sala de juntas del palacio municipal se destacó la importancia de ofrecer el servicio de emergencias a los más de 10 mil habitantes y las comunidades cercanas por lo que en los próximos días se tendrá habilitado el servicio médico. Acompañada por el Coordinador Estatal de Socorros, Fernando Estrada Novelo, Byrne de Rodríguez afirmó que muchas veces ante una emergencia el tiempo es vital para atender a los pacientes en tanto llega una ambulancia o se acude a un doctor. En su turno, el alcalde Valentín Pech reconoció la importancia de contar en el municipio con paramédicos avalados que puedan atender de forma inmediata los accidentes ya que por su ubicación geográfica se encuentra muy cerca de carreteras que son paso para otras comunidades y la costa. Además, en temporada de huracanes ante la llegada de un fenómeno meteorológico se hace frente con las autoridades estatales como Protección Civil y Gobierno del Estado, y al sumar a la Cruz Roja Mexicana se redoblarán las acciones de protección de la vida de las familias kinchileñas. La Coordinadora Estatal de Delegaciones, Dianela Alcocer Méndez expresó que con la firma del convenio se podrán realizar otras acciones de ganar ganar que serán en beneficio de la población, como la capacitación en primeros auxilios y prevención de accidentes para enseñarles a las familias o en las escuelas cómo actuar ante situaciones de riesgo. Al mismo tiempo se trabajará en la cultura de la donación, fomentando la solidaridad para que la comunidad tenga mejores condiciones de salud y pueda salir adelante. Con este convenio de colaboración se contará con una ambulancia, una base y paramédicos las 24 horas, que serán apoyados por el personal de la policía municipal a cargo del director, Gonzalo Vera Sosa. A la firma del convenio también asistió por parte de la institución a Coordinadora Estatal de Desarrollo de las Sociedades Nacionales, María José Evia Rodríguez y como testigos del presidente municipal, la síndico, Noemí Aguayo Tuz y el secretario, Luis Adrián Rosado Quintal.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida y el Centro Educacional “Evelio González Montalvo” trabajarán por las comisarías

Como parte de las estrategias para hacer una Mérida más fuerte, el Alcalde Renán Barrera Concha y el Centro Educacional “Evelio González Montalvo” firmarán un convenio de colaboración que permita detectar las necesidades y potenciar las fortalezas de las comisarías a través de la implementación de herramientas necesarias para solventar las necesidades que se presenten en sus comunidades. Con la aprobación para la firma de este convenio en la Sesión Ordinaria de Cabildo del pasado 15 de agosto, el Presidente Municipal explicó que este convenio de colaboración tiene por objetivo que las y los alumnos del plantel educativo utilicen los espacios públicos del Municipio para que realicen sus prácticas sociales en las comunidades. “Para lograr una Mérida más fuerte, es necesaria la participación ciudadana y el trabajo solidario que nos permita construir una ciudad más equitativa, con mejores herramientas para enfrentar los retos que aún tenemos por delante, por esa razón, es grato que los futuros profesionistas se sumen a las autoridades municipales para abatir cualquier tipo de rezago que tenemos en las comisarías”, expresó. Señaló que el plantel educativo contempla que sus alumnos trabajen con los habitantes de las comisarías para que, por medios propios, puedan solventar sus problemáticas sociales. Además, añadió que las y los alumnos también crearán un catálogo de necesidades en las comisarías que serán entregadas a las direcciones municipales para que apoyen en lo necesario a contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida dentro de las comunidades del Municipio. Para esta primera etapa, el Primer Edil resaltó que las y los alumnos iniciarán en Oncán, que en esta etapa de exploración detectarán las necesidades, analizarán el contexto de la comunidad y elaborarán posibles soluciones que pueden aplicar los habitantes de la misma. “Desde el Ayuntamiento trabajamos para lograr un crecimiento equitativo de la ciudad, no sólo en su infraestructura, sino también en la aplicación de acciones y estrategias que nos ayuden a avanzar en conseguir el rezago cero, por eso es importante que todas y todos nos sumemos a proponer nuevos esquemas que sirvan para elevar la calidad de vida en el Municipio”, reiteró. Cabe señalar que el plan de trabajo que propone el convenio establece reforzar la participación ciudadana y social, la integración del grupal, reconocimiento, empoderamiento de los recursos a su alcance y la movilización de los mismos para impulsar el desarrollo y reenfocar las pautas sociales y necesidades a áreas de oportunidad que brinden soluciones. Asimismo, como parte de los acuerdos entre ambas partes se contempla el impulso al intercambio de información social, científica y tecnológica, el diseño y realización de posibles programas e investigaciones conjuntas en las áreas de interés común, acciones de interés mutuo en materia académica, de educación, capacitación y divulgación del conocimiento, fomentar y extender los beneficios sociales en la comunidad y el trabajo coordinado entre los participantes del convenio. Conforme a lo estipulado, el proyecto durará cuatro meses y tendrá una participación de alrededor de 40 alumnos de la carrera de Trabajo Social, quienes a través de una metodología revisada elaboraron un documento con los lineamientos y pautas sobre las necesidades detectadas y sus rutas de solución. Finalmente, el Ayuntamiento de Mérida trabajará sobre el documento resultante para mirar la posibilidad de replicar estas estrategias de atención comunitaria a otras comisarías. COMUNICADO

Yucatán

Anuncian segunda oportunidad para ingresar a la UADY

– Las personas que presentaron el examen de admisión para las licenciaturas que ofrece la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y tuvieron un puntaje menor al requerido para ingresar, tendrán la oportunidad de registrarse a otro programa de estudio hasta el 17 de agosto, informó el director general de Desarrollo Académico, Carlos Estrada Pinto. En los casos de sustentantes que no fueron admitidos, anunció que podrán participar en un proceso de ingreso adicional, sin necesidad de presentar otro examen, esto para optar por algún lugar vacante en el programa que presentaron o en alguno diferente. En total son 328 lugares disponibles, de los cuales, 43 corresponden a la convocatoria de inclusión y equidad, quienes también contarán con una segunda oportunidad. “Estos lugares disponibles se ubican donde la demanda de aspirantes fue menor al cupo ofrecido, o bien, porque hubo sustentantes admitidos que no se inscribieron”, explicó. En tal sentido, Estrada Pinto dio a conocer que los programas educativos que ya tienen el cupo completo son las licenciaturas de: Medicina Veterinaria y Zootecnia, Psicología, Enfermería, Cirujano Dentista, Químico Farmacéutico Biólogo y Trabajo Social. Destacó que los postulantes deben de tener en cuenta que algunos programas de licenciatura dividen al grupo de sustentantes admitidos en la Etapa 4 de este proceso, de manera que el ingreso de la mitad de ellos es en agosto de 2022 y la otra mitad en enero 2023. Es por ello, agregó, que se ofrecerán los lugares disponibles en dos períodos, el primero que concluye este 17 de agosto de 2022, para los grupos que inician este mes; y el segundo del 5 al 6 de enero de 2023, para los grupos que inician en ese periodo. A partir del 16 de agosto de 2022 o 5 de enero de 2023, según sea el caso, los aspirantes podrán consultar la relación de programas con vacantes a través del sitio https://ingreso.uady.mx/licenciatura La relación de sustentantes admitidos en esta etapa se publicará el 19 de agosto de 2022 o el 9 de enero de 2023, según sea el caso. Para más información sobre el proceso de inscripción, consultar el sitio web de la Facultad correspondiente, o bien, comunicarse al Centro de Atención del Proceso de Ingreso (CAPI), llamando a los teléfonos: 999-930-2120, 999-930-2121, 999-930-2122 y 999-930-2123, de lunes a viernes de las 8:00 a las 20:00 horas.

Yucatán

La UADY ofrece cursos sobre prevención del suicidio

Los orígenes y definición del suicidio, las estrategias de prevención y cómo participan las y los trabajadores sociales cuando se consuma este acto, son las vertientes que se estudiarán en el curso-taller “Intervención del Trabajo Social ante el suicidio”, a impartirse en la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). La coordinadora de la Licenciatura en Trabajo Social, Silvia Andrea Serrano Padilla, detalló que la finalidad de este taller es brindar a los profesionales de esta área las herramientas necesarias para que sepan cómo realizar sus labores cuando traten algún paciente con riesgo de suicidio o, dado el lamentable caso, con la familia de la persona fallecida. “Desde hace algunos años estamos viviendo situaciones complicadas que han incrementado los casos de este tipo, por ello queremos que los profesionales de esta área estén bien preparados, pues, en la mayoría de los casos, el trabajador social es el primer contacto que tienen los pacientes al llegar a una institución de salud mental”, expuso. Durante el curso-taller, a realizarse del 22 al 24 de septiembre, se detallan las formas para intervenir desde el trabajo social a nivel personal, familiar o comunitario para evitar que una persona se prive de la vida. Además, en caso de que ya se haya consumado el suicidio, se mostrará cómo tratar a la familia y ayudarla en el proceso. La especialista indicó que, con esto, el trabajo social se suma a disciplinas como la antropología y la psicología, así como a las áreas de salud, para combatir este problema. Las personas interesadas en inscribirse a este curso-taller, que se llevará a cabo de manera presencial, pueden realizar su pre-registro del 9 al 26 de agosto y, posteriormente, la inscripción del 1 al 16 de septiembre, esto con el fin de garantizar su lugar. Esta capacitación tiene una cuota de 800 pesos. Para más información se pueden comunicar a los teléfonos 999 903 90 56 o 999 322 0738 con la coordinadora Silvia Serrano Padilla o la maestra Eloisa Puch Ku, también enviar un correo a [email protected] y [email protected].  

Mérida

Renán Barrera prepara informe de resultados, lo presentará el 22 de agosto

Este primer año de trabajo al frente de la administración municipal se ha caracterizado por una intensa participación ciudadana, por un trabajo en conjunto para construir una Mérida más fuerte y preparada para enfrentar los desafíos que tiene una ciudad en constante crecimiento, afirmó el Alcalde Renán Barrera Concha. El Presidente Municipal informó que, conforme a lo dispuesto en la ley, su administración dispone de siete días antes y cinco después del 22 de agosto para presentar ante la sociedad los resultados obtenidos en este primer año de trabajo en la alcaldía de Mérida. Así, como preludio a la presentación del informe de acciones que se efectuará en el Centro Internacional de Congresos el próximo lunes 22 de agosto del presente año, Barrera Concha estará en las colonias y comisarías reiterando su compromiso de continuar con el trabajo conjunto entre todas y todos los habitantes del Municipio. “Uno de los principales distintivos que tiene este gobierno municipal es la intensa participación ciudadana, el trabajo colaborativo y solidario para enfrentar los retos que tenemos para asegurar un futuro para las próximas generaciones, porque sólo con la participación de la sociedad es posible brindar soluciones efectivas y estrategias eficientes para mantenernos entre las mejores ciudades del país”, expresó. Este primer informe de resultados es el fruto de la participación de cada una de las y los ciudadanos, abundó, que con su interés y esfuerzo nos ayudan a hacer una Mérida más fuerte. Destacó que Mérida se distingue por sus elevados índices de seguridad, servicios públicos de calidad, sus programas sociales y acciones y políticas públicas encaminadas a generar bienestar social, desarrollo económico y cultural, todo ello gracias al esfuerzo de la ciudadanía. Recordó que la elevada participación ciudadana fue posible gracias a los diferentes mecanismos que existen para que el Ayuntamiento escuche su voz e integre sus opiniones y puntos de vista a las políticas públicas, interesándolos en los procesos municipales de toma de decisión en temas que afectan a la comunidad. “En el Municipio tenemos los Consejos de Participación Ciudadana y los Consejos Consultivos sobre temas muy particulares como presupuesto, seguridad, turismo o salud donde integramos las propuestas de la ciudadanía y los profesionistas a las políticas públicas, además que contamos con las herramientas digitales para que registren sus opiniones sobre las acciones municipales, como las plataformas Decide Mérida, en donde creamos sinergias para atender los retos del Municipio”, destacó. Indicó que la importancia de continuar con la presentación de los resultados obtenidos en este primer año gracias a la participación ciudadana, es que Mérida continúe siendo más grande y fuerte en la medida que más personas se sumen a las acciones que emprende el gobierno municipal. Consideró que este acercamiento con las y los ciudadanos en las colonias y comisarías no sólo permitirá presentar los resultados obtenidos en este primer año, sino invitarlos a involucrarse en la toma de decisiones y en el seguimiento de las acciones que ejecuta el Ayuntamiento para mejorar la calidad de vida de la población. Finalmente, dijo que este martes 16 de agosto presentará los resultados de la administración en el parque Emancipación en la colonia Vergel II, en donde se invitó a los vecinos del lugar y colonias aledañas para acudir a escuchar el fruto del esfuerzo de todas y todos los habitantes del Municipio. El 18 de agosto en el Parque El Papa a partir de las 17:30 horas; el día 20 el Primer Edil estará en el Parque de la Comisaría de Caucel a las 9 de la mañana mientras que el 24 estará en el Polifuncional de San José Tecoh y finalmente el viernes 26 en el Parque de la Mejorada a las 18:00 horas.   COMUNICADO —

Yucatán

Promueve DIF Yucatán la sana alimentación durante la lactancia materna

Con el fin de promover una buena alimentación para las mujeres en este etapa, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán realizará la campaña “Juntas y juntos, apoyando y educando sobre la lactancia materna”, del 1 al 7 de agosto, la cual impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal. En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la titular de la dependencia, María Teresa Boehm Calero, destacó que se efectuará una serie de actividades en varios municipios, para concientizar sobre la importancia de la nutrición en este sector y los beneficios de los bancos de leche en el hogar. Recalcó que “el apoyo de las y los familiares durante la lactancia materna es fundamental, para crear una red de apoyo emocional y estar atento de las necesidades de la madre, de una forma activa y participativa, y no como un tema que concierna sólo a las mujeres”. Durante la Semana, en coordinación con nutriólogas y nutriólogos, se ofrecerá pláticas en Chikindzonot, Ekpedz, San José, Poop, Chankom, Kaua, Ucú, Hunucmá, Tetiz, Samahil, Calotmul, Baca, Dzemul e Ixil, con la finalidad de orientar sobre la variedad y cantidad que requieren en su alimentación, para un adecuado crecimiento y desarrollo, tanto propio como de sus hijas o hijos. Asimismo, se han invitado a la población de esas comunidades a participar en diferentes iniciativas, como periódicos murales, carteles, manualidades, talleres, infografías, trípticos y caminatas, entre otras, a través de las cuales se brindará información sobre estos temas, con mitos y realidades. Mediante las redes sociales de la dependencia, se compartirá datos sobre la correcta alimentación de las mujeres lactantes, cómo se debe hacer un banco de leche y la integración de la red familiar, a través de un video testimonial e infografías, con lo que el Gobierno del Estado refuerza su compromiso con brindar atención integral a mujeres, niñas y niños, para garantizar su salud.   COMUNICADO