Mérida

Participa Barrera Concha en la celebración del Día del Caminero

La administración municipal invierte recursos para ampliar la infraestructura urbana a través de obras públicas que impulsen el desarrollo equitativo y eleven la calidad de vida de las y los habitantes de las colonias y comisarías, priorizando siempre que respondan a necesidades como dotación de servicios básicos, mejorar la movilidad urbana y vivienda que existen en el Municipio, afirmó el Alcalde, Renán Barrera Concha. En el marco de la celebración del Día del Caminero que organizó la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Yucatán, el Presidente Municipal resaltó que estas obras públicas también contribuyen a hacer más dinámica la economía local y nacional. “Las acciones e inversiones en obra pública se transforman en bienestar, y más allá de las cifras económicas, hablamos de temas tan importantes como la salud, vida digna y prosperidad de cientos de familias”, expresó. En la ceremonia donde también se reconoció la trayectoria de los afiliados Pedro Kantún Asís y Benjamín Paredes Góngora, Barrera Concha informó que su administración invierte un monto de 288 millones 841 mil 432.37 pesos en colonias y comisarías con recursos del Ramo 33, para realizar un total de 1,399 obras que representan a 48 mil personas beneficiadas. Durante su intervención, reconoció el esfuerzo de hombres y mujeres que contribuyen a mejorar la infraestructura carretera en el Municipio y el Estado, cuya labor mejora la movilidad urbana, la cual permite elevar la calidad de vida de las familias de las comunidades del Municipio al mejorar el acceso a los servicios de educación y salud. Igualmente, recordó que en los últimos dos años se mantiene una relación estrecha con la CMIC, a través de la participación de sus empresas afiliadas en las licitaciones y convocatorias municipales para obras de rehabilitación de calles, carreteras y mantenimiento vial correctivo, siendo un total de 31 millones 154 mil 409.96 invertidos en estos trabajos. “Ahora más que nunca, requerimos de los grandes beneficios de estar bien comunicados, una red de caminos y carreteras en buenas condiciones es indispensable para dar dinamismo a la economía de nuestra ciudad y estado, y hacer a nuestro país capaz de competir en una economía mundial”, mencionó. En ese mismo rubro, el Alcalde añadió que en los próximos meses se estarán interviniendo 65.7 kilómetros entre calles nuevas y rehabilitación de vialidades existentes con una inversión de 245 millones de pesos, provenientes del empréstito autorizado por el Congreso del Estado al Ayuntamiento de Mérida. “Esta tarea desde luego tiene que ser compartida a través de quienes resulten ganadores de las licitaciones que en su momento se lleven al cabo, lo que nos permitirá continuar dinamizando nuestra economía local apoyando a las empresas que generan empleos y el desarrollo para Mérida”, reiteró. Ante Aref Karam Esposito, secretario de Obras Públicas del Estado, quien asistió al evento en representación del gobernador Mauricio Vila Dosal, el Presidente Municipal recordó que, en el marco de la Agenda de cooperación “Mérida 2050 Trabajando Juntos”, en los dos últimos años del periodo 2018-2021, el Ayuntamiento y el Gobierno estatal construyeron un total de 74.233 kilómetros de calles nuevas dentro del periférico de la ciudad. Para este periodo, continuó, el Ayuntamiento construirá 20.999 kilómetros más y el Gobierno Estatal otros 20.917, para hacer un total de 41.916 kilómetros de nuevas vialidades. “Con estos trabajos y proyectos donde los camineros tienen un papel primordial, vamos consolidando y articulando el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable de Mérida (PIMUS), entre los que se encuentran el mantenimiento, rehabilitación y construcción de calles completas”, finalizó. Por su parte, Raúl Asís Monforte González, presidente de la CMIC Delegación Yucatán, señaló que a 70 años de la creación de esa institución a nivel nacional y 40 a nivel estatal, el trabajo del sector en la construcción de infraestructura pública se debe reforzar al máximo para sacar adelante al país, con compromiso y siempre trabajando en equipo. “Necesitamos eliminar todo límite, llegar más lejos, ser más fuertes, alcanzar cumbres más altas, arribar a puertos más lejanos, conquistar victorias más emocionantes y competitivas, generar más conocimiento para desarrollar más talento, porque solamente así podrán asumir los riesgos del papel que les corresponde desempeñar”, expresó. Igualmente, reconoció el apoyo y compromiso asumido por el Ayuntamiento de Mérida para impulsar el desarrollo equitativo del Municipio, así como la labor que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha para que Mérida siga siendo una ciudad altamente reconocida a nivel nacional e internacional. En el presídium estuvieron presentes Luis Manuel Pimentel Miranda, director la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de Yucatán; Víctor Manuel May Vera, Presidente del Comité Consultivo de la CMIC Delegación Yucatán y Ricardo Vera Meléndez, Vicepresidente de Comunicaciones y Transportes de la CMIC Delegación Yucatán.

Yucatán

Iepac solicitará presupuesto por 345.5 mdp para sus gastos operativos del próximo año

El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán aprobó por unanimidad de votos el proyecto de presupuesto de egresos correspondiente al ejercicio fiscal de 2023, por un monto de 345 millones 553 mil 764 pesos.   En Sesión Extraordinaria Urgente, celebrada esta tarde en la Sala de Sesiones, fue aprobada la propuesta que incluye para el Programa de Financiamiento a Partidos Políticos 120 millones 885 mil 376 pesos, lo cual deberá destinarse sin modificación alguna, conforme manda la Ley.   Para el Programa Proceso Electoral se propone ejercer 90 millones 992 mil 468 pesos; para el Programa Servicios Personales 98 millones 850 mil 610 pesos; para el Programa Operación y Administración del Instituto 22 millones 807 mil 441 pesos; para el Programa Servicio Profesional Electoral Nacional un millón 100 mil 111 pesos; para el Programa Participación Ciudadana 778 mil 978 pesos; para el Programa Marco Jurídico Institucional 792 mil 614 pesos; y para el Programa Educación Cívica un millón 494 mil 035 pesos. Asimismo, para el programa Acceso a la Información y Sistema de Administración de Archivo y Gestión Documental se propone el ejercicio de 857 mil 660 pesos; para el Programa Difusión Institucional dos millones 856 mil 480 pesos; para el Programa Impulso al ejercicio de los derechos políticos electorales en condiciones de igualdad de género y no discriminación 311 mil 619 pesos; para el Programa de Administración de Tecnologías de la Información tres millones 630 mil 613 pesos; y para el Programa Fortalecimiento del Sistema de Partidos Políticos en el Estado, que consiste en acciones de verificación de asambleas y registro de padrones, entre otros temas, 195 mil 759 pesos.   Consejeras y Consejeros Electorales, así como representaciones de partidos políticos, coincidieron en la importancia de garantizar que los recursos permitan dar cumplimiento a actividades vinculadas con la labor del órgano autónomo, incluyendo todo lo referente al inicio el Proceso Electoral 2023-2024, en el cual se renovarán cargos de elección popular como la gubernatura del estado, regidurías en los 106 municipios y diputaciones locales.   El proyecto de egresos aprobado en sesión será turnado al Poder Ejecutivo para su incorporación a la iniciativa de Presupuesto de Egresos del Estado que, en su momento, se enviará al Poder Legislativo para su estudio y aprobación.   Durante la Sesión, la cual fue transmitida a través del canal IEPAC Yucatán en YouTube, también fue presentado el Informe de actividades de enero a junio del presente año, conforme a lo establecido en el artículo 123 fracción XXXIX de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán.

Mérida

Anuncia el Ayuntamiento de Mérida la cuarta edición de la Semana de la Transparencia

A fin de ofrecer una mejor rendición de cuentas a través de un gobierno abierto y promover aún más la participación ciudadana, el Ayuntamiento de Mérida, que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha, invita a las y los ciudadanos a participar en la cuarta edición de la Semana de la Transparencia, a efectuarse del 18 al 21 de octubre. En rueda de prensa realizada en el Centro Cultural Olimpo, el titular de la Unidad de Transparencia del Ayuntamiento de Mérida, Pablo Loría Vázquez, informó que el tema de la cuarta Semana de la Transparencia será la participación ciudadana en el quehacer gubernamental. Agregó que, para refrendar el compromiso del Ayuntamiento de Mérida de trabajar de la mano con la sociedad, en el marco de esta actividad se firmará un convenio con el colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes (CIMTRA). “El gobierno municipal no puede solo, requiere de la participación ciudadana y de la opinión de las y los ciudadanos, para que juntos y trabajando de la mano, encuentren las mejores soluciones a problemas sociales”, expresó. Al respecto, dio a conocer que, por instrucciones del Alcalde Renán Barrera Concha, la Unidad de Transparencia del Ayuntamiento de Mérida está trabajando con 15 comisarías del Municipio, como Tadzibichén, Cholul, Oncán, Dzununcan, Noc Ac, entre otras, para conocer por sus propios habitantes cuáles son las necesidades más importantes, y juntos, gobierno y ciudadanía, trabajar en la solución de esas necesidades. Asimismo, destacó que para transparentar aún más el trabajo que realiza el Ayuntamiento de Mérida, la unidad a su cargo habilitará dos nuevas fuentes de información para las y los ciudadanos: Infraestructura abierta, en la que la Dirección de Obras Públicas informará detalladamente y en tiempo real de todos los trabajos que realiza, incluyendo el pago a empresas constructoras; y Contrataciones abiertas, a fin de hacer más transparente el manejo del presupuesto destinado a contratación, productos y pagos de proveedores. “Como gobierno municipal no sólo estamos cumpliendo con los que nos solicita el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales (INAIP) de proporcionar información precisa sobre lo que hace el Ayuntamiento de Mérida, sino que estamos generando más datos de lo que nos obliga la ley para que las y los ciudadanos conozcan mejor todo el quehacer de esta administración municipal”, destacó. Sobre la cuarta Semana de la Transparencia, indicó que se inaugurará el próximo 18 de octubre, donde se llevará al cabo la mesa panel denominada: “Una experiencia de gobierno abierto municipal y estatal”, en el que participarán Patricia Mccarthy Caballero y Ángel Rodríguez Aquino, representantes de la sociedad civil; Raúl Alberto Medina Cardeña, representante del gobierno estatal; Martha Patricia López García, representante del gobierno municipal; y Carlos Fernando Pavón Durán, representante del INAIP Yucatán. Mencionó que el jueves 20 de octubre a las 11 horas en la sala de juicios orales de la Universidad Marista se realizará la charla magistral “Caja de herramientas del Gobierno Abierto Municipal”, a cargo de Lizbeth Estrada Bolio del colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes (CIMTRA) peninsular, y Moisés Rodríguez Curiel, coordinador del Proyecto PNUD-México. Además, dijo que la clausura de la Semana de la Transparencia se llevará al cabo el 21 de octubre a las10 horas en la sala audiovisual del Centro Cultural Olimpo con la conferencia “Manejos de datos personales en redes sociales y publicidad”, a cargo de Salvador Romero Espinosa, comisionado Presidente del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI). El funcionario estuvo acompañado de la comisionada presidenta del INAIP Yucatán, María Gilda Segovia Chap y la regidora síndico municipal, Diana Canto Moreno. Al respecto, la titular del INAIP Yucatán, invitó a las y los ciudadanos a trabajar de la mano del gobierno gracias al nuevo modelo de gobernanza que promueve la apertura gubernamental basada en participación ciudadana, transparencia y colaboración. En ese sentido, destacó el trabajo que realiza el Ayuntamiento de Mérida de promoción de la participación ciudadana con 15 comisarías, en donde han participado alrededor de 800 personas que han expuesto al gobierno municipal sus principales necesidades. “Precisamente, en la Semana de la Transparencia se dará seguimiento a esos temas para la búsqueda conjunta de acciones y soluciones”, comentó. Por su parte, la regidora síndico municipal, Diana Canto Moreno manifestó que el compromiso del Alcalde Renán Barrera Concha de promover la participación ciudadana no ha quedado sólo en palabras, pues el Ayuntamiento de Mérida cuenta con una Secretaría de Participación Ciudadana que permite al gobierno y ciudadanía trabajar en conjunto. “Pero no es el único ejemplo del trabajo que se realiza para promover la participación ciudadana. El programa de diseño participativo de parques es otra muestra de lo importante que es para el Ayuntamiento de Mérida trabajar con las y los ciudadanos y no realizar acciones y programas desde un escritorio, sin tomar en cuenta lo que la gente quiere y necesita”, enfatizó. Finalmente, Pablo Loría Vázquez dio a conocer que en lo que va de la actual administración municipal, la unidad a su cargo, ha recibido 890 solicitudes ciudadanas de información, de las cuales el 50% está dirigida a la Dirección de Desarrollo Urbano en lo relativo a licencias de construcción y el porcentaje restante, a las direcciones de Finanzas y de Servicios Públicos Municipales.

Yucatán

Jesús Abraham Simón Campos será recipiendario del reconocimiento del “Médico del Año del Estado de Yucatán”.

Por sus aportaciones académicas y destacadas contribuciones para el control de la pandemia Covid-19, la cual fue trascendental para el desarrollo de vacunas y tratamientos antivirales, el doctor Jesús Abraham Simón Campos recibirá el reconocimiento del “Médico del Año del Estado de Yucatán”. En sesión de la comisión de postulación del Reconocimiento del “Médico del Año del Estado de Yucatán”, se aprobó por unanimidad el proyecto de dictamen, el cual informa que se entregará este mes en el marco del Día Nacional del Médico. El doctor Jesús Abraham Simón Campos fue propuesto por diversas asociaciones y colegios como la Universidad Anáhuac Mayab, la Asociación Desarrollo Integral para los Municipios de Yucatán, la Asociación de Servicios Educativos Peninsulares, la de Profesionales en Derecho y el Club Especial AYELEM. Actualmente es director, fundador e investigador principal de Köhler & Milstein Research S.A de C.V y del Instituto Jules Bordet Medical Service entre otros. A lo largo de su vida ha estudiado diversos posgrados. Ha sido médico reumatólogo en hospitales como el Centro Médico Nacional “Lic. Ignacio García Téllez” y Agustín O’Horán. Fue investigador de la Unidad de Investigación Clínica de la UMAE y coordinador del Módulo de Investigación Clínica del programa operativo de Residencia Médica de Medicina Interna. Recibió diversos certificados para el ejercicio de la especialidad de reumatología, entre otros. Al continuar la sesión, la diputada presidenta Abril Ferreyro Rosado, instruyó a la Secretaría General para notificar al doctor, respecto a la designación para recibir el reconocimiento que será entregado en Sesión Solemne. Esta distinción fue entregada por primera vez en octubre de 2021 y tiene como fin reconocer a aquellas personas que hayan destacado en su profesión realizando acciones extraordinarias por su trayectoria o su aportación académica o humanística en el ejercicio de su carrera al servicio de la sociedad yucateca. En ese año, el reconocimiento fue entregado al doctor Luis David Arjona Canto.

Reportajes

Se acerca la época de las Enfermedades Respiratorias Agudas (IRAS)

Las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS) constituyen un grupo complejo y heterogéneo de enfermedades ocasionadas por un gran número de agentes causales que afectan las vías respiratorias y representan un importante problema de salud pública, señaló Martha Eugenia Montemayor Curiel, subdelegada médica del Issste. La declaración se dio en el marco del desarrollo del operativo de vacunación contra la influenza que se está efectuando en la clínica de medicina familiar Mérida del Issste ubicada en la colonia Lindavista de la capital yucateca. Explicó que las infecciones respiratorias pueden complicarse y causar neumonías y bronconeumonías que afectan principalmente a la población en los extremos de la vida y a la población de cualquier edad con comorbilidades crónicas (infecciosas o no infecciosas), provocando con ello complicaciones y por consecuencia incremento en el número de días de estancia intrahospitalaria. Dentro del grupo de padecimientos respiratorios se encuentra la influenza estacional, esta es una enfermedad infecciosa de distribución mundial, con transmisión persistente todo el año y exacerbación estacional en los meses de invierno (octubre a marzo). Informó que el virus de la influenza tiene preferencia por las vías respiratorias superiores; pero, en los casos graves, puede llegar a afectar vías respiratorias bajas (pulmones y bronquios). Las manifestaciones clínicas características de la influenza son fiebre, malestar general, dolor de amígdalas y faringe, tos, cefalea, mialgia y postración. “Esta sintomatología puede variar en función de la edad y de la susceptibilidad al mayor impacto clínico en las personas infectadas. La mayoría de las personas afectadas se recuperan en una o dos semanas sin necesidad de tratamiento médico; sin embargo, algunas personas pueden presentar manifestaciones clínicas de gravedad que representan un grave riesgo para la salud” “Los más afectados los niños, personas adultas mayores y personas que padecen comorbilidades asociadas a gravedad, como obesidad, enfermedades crónicas como diabetes, enfermedades cardiovasculares, portadores del VIH y pacientes sujetos a terapias inmunosupresoras”. Declaró que el Issste deberá tener un avance igual al 70% en la cobertura a nivel nacional al 31 de diciembre de 2022 y del 100% a la fecha de término de la campaña. Además de la vacunación, el Sistema Nacional de Salud y el Issste promueven las siguientes medidas preventivas para evitar enfermarnos: el lavado frecuente de manos, la etiqueta respiratoria al toser y estornudar, evitar el saludo de mano y/o de beso, permanecer a medida de lo posible en casa y no acudir a lugares concurridos si se tiene sintomatología respiratoria. “Evitar la automedicación y buscar atención médica oportunamente”. “Se vacunará al 100% de la población de (60 y más años de edad), Embarazadas y personal de salud” El ISSSTE estará aplicando su vacunación en todas sus unidades médicas familiares ubicadas en el Interior del Estado, la clínica de medicina Familiar Mérida ubicada en la colonia Lindavista, el Issste aplicará un total de 30,971 dosis para esta temporada, concluyendo en marzo de 2023.

Yucatán

Conmemoran la Gesta Heroica de la Defensa del puerto de Veracruz

El Gobernador Mauricio Vila Dosal y el subsecretario de la Marina, José Luis Arellano Ruiz, en representación de José Rafael Ojeda Durán, titular de la Secretaría de Marina (SEMAR), encabezaron la ceremonia de conmemoración de la Gesta Heroica de la Defensa del puerto de Veracruz, ante la invasión de las tropas estadounidenses en 1914.   En el acto celebrado en el Parque la Paz de la ciudad, Vila Dosal realizó el tradicional pase de lista, de los héroes navales y participó en la ofrenda floral y guardia de honor para rendir homenaje a los cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar que sin importar su edad dieron sus vidas por defender la patria y libertad de México.   En el marco de la LVIII Asamblea General Ordinaria de la Asociación de la Heroica Escuela Naval Militar que se realiza en Mérida, el Capitán de Navío, Arturo Acosta Reyes rememoró la lucha del 21 de abril de 1914 donde el teniente José Azueta Abad y el cadete Virgilio Uribe Robles dieron muestra de su valor defendiendo con heroísmo los ataques de invasores, dejando un legado de honor, lealtad y valentía para las nuevas generaciones. “Hoy, a un siglo de la Gesta Heroica del Puerto de Veracruz, honramos con esta ceremonia a los héroes del 21 de abril de 1914 y a todos los compatriotas que han hecho del México actual, un estado institucional, fuerte y con un futuro provisorio, un México que demanda de todos los ciudadanos la fidelidad de los ripios de honor y el noble compromiso de trasmitirlos a las generaciones futuras”, aseveró.   Vila Dosal atestiguó la declamación de la poesía titulada “21 de abril” a cargo de Romina Guadalupe Cáceres López, alumna del 3º B de la Escuela Preparatoria Progreso, acompañada por la Banda de Guerra.   Asistieron al encuentro el comandante de la 32 Zona Militar, Saúl Luna Jaimes; los titulares de las Secretarías General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra; de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda; de la Cultura y las Artes, Loreto Villanueva Trujillo, el fiscal general del Estado, Juan Manuel León León; los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Víctor Hugo Lozano Poveda y del Tribunal Superior de Justicia, Mario Alberto Castro Alcocer.

Cultura

Entregan libros a ganadores del Fondo de Ediciones y Coediciones Literarias

Al continuar el compromiso de apoyar la producción de escritores locales, esta mañana se entregaron paquetes de libros impresos a ganadores de la edición 2021 del Fondo de Ediciones y Coediciones Literarias del Ayuntamiento de Mérida. Los ganadores son Iván Espadas Sosa con el libro “Cinema Palacio”, Aída López con “La vuelta al arte en 20 retratos excéntricos”, Armando Arce Vargas con “Memorias de la Colonia Alemán” y Riggo Bega con “La casita de muñecas”. Como parte de la dinámica de los fondos, cada escritor recibió 50 libros impresos, y un número similar se distribuirá en bibliotecas de diferentes universidades de la ciudad para continuar el fomento a la lectura. Además los textos están disponibles en la editorial Libros en Red, con difusión internacional y en buscadores como Amazon para que el mundo conozca el trabajo de los escritores, compartió el Director de Cultura, Antrop. Irving Berlín Villafaña. Expuso que el propósito de los fondos es alentar la escritura y apoyar a jóvenes escritores en diferentes géneros, como poesía, cuento, ensayo, crónica, literatura en lengua maya, y difundir los materiales entre los meridanos. En fechas posteriores está prevista la presentación de cada libro y sus autores. También indicó que el Alcalde Renán Barrera pidió que se incluya una actividad de fomento a la lectura como parte del programa Semana Meridana, por lo que cada sábado en el Centro Cultural José Martí se realiza “Voz Viva” con la presentación de diferentes escritores. El Director de Cultura recordó que los libros ganadores son dictaminados por un comité integrado por expertos en literatura que seleccionaron los mejores trabajos. Para la edición 2021 se recibieron 21 trabajos y estuvieron como jurados los maestros Carlos Martín Briceño, María Teresa Mézquita Méndez, Margarita Robleda Moguel y Celia Rosado Avilés. Al compartir sus experiencias como ganador del Fondo de Ediciones, Iván Espadas dijo que para algunos escritores este tipo de reconocimientos a través de los fondos literarios les abren puertas a premios, becas nacionales, “sin estos libros difícilmente lo hubiéramos logrado, gracias por esos apoyos”. Asimismo dijo que lo hecho grande a Mérida es su cultura. “Es gracias a los artistas, escritores, galeristas, pintores, teatristas que tenemos el honor que hoy nos reconozcan en materia turística como la cuarta mejor ciudad para visitar”. También felicitó a sus compañeros ganadores y las autoridades municipales y de cultura por mantener este tipo de ediciones. En su libro Iván Espadas habla sobre los cines del interior del estado, como eran en la década de los noventa, de manera nostálgica y hasta divertida. Aída López lleva a través de su ensayo “La vuelta al arte en 20 retratos excéntricos” a un viaje a distintas épocas, nacionalidades y países para conocer la vida excéntrica de personas que por su singularidad dejaron huella por sus intereses obsesiones y formas de crear. Riggo Bega en su novela “La Casita de Muñecas”, comparte muchas vivencias personales llevadas a la ficción desde el mundo del ficherismo en las cantinas por parte de las personas de la comunidad LGBT+, mientras que Armando Arceo Vargas relata a través de la crónica una recopilación hemerógráfica, con entrevista a personas que todavía habitan en la colonia Alemán. A la entrega de los libros también asistió la Lic. Liliana Bolio Pinelo, Subdirectora de Fomento a la Cultura, quien agradeció la participación de los escritores en este tipo de convocatorias literarias.

Yucatán

Realizan jornadas para la detección de problemas cardíacos en la población infantil

“Detecta y cuida su corazón”, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán realizó, de julio a septiembre, las Jornadas de Detección Infantil de Problemas del Corazón. La directora general de la dependencia, María Teresa Boehm Calero, destacó que estas labores se llevaron a cabo en coordinación con los Ayuntamientos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de niñas, niños y adolescentes, en municipios del interior del estado, a través de su canalización para que reciban atención oportuna. “Con estas acciones, transformamos la vida de las familias yucatecas, ya que no sólo cuidamos la salud de niñas, niños y adolescentes yucatecos, sino la tranquilidad de los tutores, madres y padres de familia, de realizarles este tipo de estudios de manera gratuita”, externó la funcionaria. Una beneficiaria fue Maricruz del Rocío, de Valladolid, con 10 años de edad, quien padece arritmia desde que nació; su mamá, Concepción Martín Novelo, comentó que esto ha afectado el desarrollo y la condición física de su hija, con déficit de atención, hiperactividad y dolor en la columna vertebral, por lo que agradeció que el Gobierno del Estado lleve este plan a las comunidades. “Yo creo que es lo mejor que han estado realizando estos años, porque sí hay mucha gente que no puede asistir a Mérida u otros lugares, no pueden asistir a estas revisiones y el hecho de acercarlos les ayuda mucho”, agregó la madre de familia. Ana Rosa Uch Francisco, mamá de Estefi Gabrieli Sosa, de cuatro años, comentó que, desde que nació su niña, se le detectó un soplo, que le ha impedido desarrollarse físicamente. “Hay gente que no tiene la posibilidad de pagar este tipo de estudios y, en Valladolid, no hay especialistas, pero con estas jornadas, pueden estar actualizados, en cuanto a la situación de salud de sus hijas e hijos”, expresó. Se invitó a población de los 106 municipios a acudir a tres sedes, en Tizimín, Umán y Tekax, durante julio, agosto y septiembre, respectivamente, donde se atendió a un total de 232 niñas, niños y adolescentes, con las valoraciones correspondientes para detectar cualquier afectación. Gracias a esta intervención, 88 pacientes fueron canalizados, para hacerles estudios más específicos y brindarles tratamiento médico o quirúrgico, a los Hospitales Regional de Alta Especialidad de la Península (HRAEPY), General “Dr. Agustín O’Horan”, de la Amistad Corea-México o de los Institutos del Seguro Social (IMSS) y Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste). Participaron las y los doctores Emilia Covián Molina, Elsy Sánchez Félix, Paola Urita Hernández, Martha Rivas Ortíz, Joan Johnson Herrera, Oscar Gutiérrez Camarena, Josué Cauich Segovia, Miguel Ángel Pacheco Martínez y Omar Díaz Moya, especialistas en Cardiología Infantil del HRAEPY y el IMSS, así como colaboradoras y colaboradores del Área de Servicios Médicos del DIF. Del 24 de julio al 24 de septiembre, se favoreció a habitantes de Chankom, Valladolid, Tizimín, Buctzotz, Quintana Roo, Sucilá, Temozón, Tinum, Telchac Pueblo, Cacalchén, Kanasín, Hoctún, Sinanché, Dzan, Timucuy, Mérida, Hunucmá, Abalá, Umán, Hocabá, Celestún, Chicxulub Pueblo, Chocholá, Tixkokob, Tekax, Sotuta, Santa Elena, Sacalum, Oxkutzcab, Tzucacab, Mayapán, Teabo, Muna, Ticul y Chetumal.  

Yucatán

En sesión plenaria, diputados designarán nuevo titular de la Unidad de Vigilancia y Evaluación de la ASEY

Los diputados de la comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción aprobaron el proyecto de dictamen que contiene la terna de las candidatas y el candidato para ocupar el cargo de titular de la Unidad de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado de Yucatán (ASEY). En la sesión, se informó que el proceso de designación se realizará en sesión plenaria mediante cédula de acuerdo. Asimismo, se expresó que quien resulte como nuevo titular, ocupará el cargo por cuatro años y podrá continuar en este, por un período más. Como se informó, el pasado viernes 7, se realizó una reunión de trabajo, donde las aspirantes Elaine Echeverría León, Guadalupe Díaz Ley y Roberto Tamayo Ramírez expusieron a los diputados de la comisión y a los observadores de asociaciones civiles y académicas, los motivos por los cuales buscan el cargo y las propuestas de trabajo en caso de ocupar la titularidad de la Unidad de Vigilancia de la ASEY. En asuntos generales, el diputado presidente de la comisión, Erik Rihani González, hizo un reconocimiento a quienes realizaron las propuestas de candidatos, pues demuestra el interés de la sociedad respecto a estos temas que benefician a las y los yucatecos. Asimismo, el diputado Crescencio Gutiérrez González (NA), agradeció la participación de quienes fungieron como observadores del proceso de selección. Cabe mencionar que en la comisión se contó con la presencia de la representante de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias de Yucatán (AMMEYUC), Wendy Cámara Ascencio. Por último, se instruyó a la Secretaría General para que elabore las convocatorias para designar a los titulares de las Unidades de Control Interno del Inaip y de la Codhey.

Yucatán

Por un día, la joven scout Adriana Marilú Gamboa Méndez se desempeñará como Gobernadora de Yucatán

Por promover el acompañamiento integral de las personas mayores, apoyando su salud en sus entornos social y emocional, mediante el proyecto Palabras Mayores, “La voz de la Experiencia”, la joven scout Adriana Marilú Gamboa Méndez asumió este día el cargo de Gobernadora por un día, luego de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal le colocará la insignia que identifica a la administración estatal.   En ceremonia celebrada en el Salón de los Retratos de Palacio de Gobierno, Gamboa Méndez en intercambio colocó a Vila Dosal la pañoleta representativa del movimiento y la insignia correspondiente a la manada de Lobatos del grupo 3 “Víctor Durán Marín”. También le hizo entrega de su proyecto, cuyo objetivo es promover el diálogo intergeneracional y sensibilizar a la comunidad mediante vivencias y experiencias de las personas mayores, además de aprender de su vida y fortalecer la relación con sus redes de apoyo directo.   En el marco de la Semana Scout 2022, el Gobernador reconoció el trabajo y dedicación de la joven escultista para impulsar a este tipo de acciones que benefician a este sector de la población que resultó afectado emocionante durante la pandemia.   Junto al presidente de la Provincia Yucatán de la Asociación de Scouts de México, Ricardo Paz Echeverría, y sus padres Marcos Enrique Gamboa Yabur y María de Lourdes Méndez Ojeda, la joven de 21 años explicó que con la ayuda de un médico geriatra y un asesor de la Facultad de Educación fue como desarrolló un modelo de acompañamiento integral para las personas mayores hecho por jóvenes, cuya labor es realizar y participar en actividades de integración y convivencia con las personas mayores en estancias y albergues geriátricos. Con este plan que ideó inicialmente para apoyar a su abuela tras la pandemia, detalló que se impulsa un diálogo e intercambio de experiencias a través de entrevistas y pláticas entre los beneficiados y jóvenes voluntarios, mismos que se difunden y comparten a través de un podcast y redes sociales para su trascendencia, además de brindar soporte para la recaudación de recursos.   “Lo principal es aprender de la experiencia, adaptarnos a lo nuevo y transcender como ciudadanos activos, siempre inspirando para crear un mundo mejor”, comentó la joven Recién egresada de la Licenciatura en Ciencias y Técnicas de la Comunicación en la Universidad Interamericana para el Desarrollo.   Adriana Marilú Gamboa Méndez fue reconocida como Héroe Mensajera de la Paz en la ONU, Nueva York y Embajadora de la Objetivos de Desarrollo Sostenible desde el año 2018. También fue nombrada “Premio Municipal de la Juventud 2020: Liderazgo con Causa”, otorgado por el Ayuntamiento de Mérida; además de obtener el “Reconocimiento Scout del Mundo” de la Organización del Movimiento Scout Mundial.   Ingresó desde los 7 años a la Manada de lobatos del Grupo 3 “Víctor Duran Marín”. Tiene 14 años de vida scout, es Rover Scout miembro del Clan “Espartanos” del mismo grupo. En su turno, el presidente de la Provincia Yucatán de la Asociación de Scouts de México aseguró que mediante estas actividades se refrendan los lazos del movimiento con las instituciones, además de que se ofrece a los jóvenes la oportunidad de conocer el quehacer del Gobierno en la construcción de una mejor sociedad.   Durante el encuentro, Paz Echeverría entregó a Vila Dosal la insignia que representa al movimiento Scout en la provincia de Yucatán, así como la conmemorativa única de la Semana Scout 2022. Como parte de su agenda de actividades, la Gobernadora por un día asistió a la entr   ega de certificados en educación básica y de becas del Programa “Regresa a tu prepa” para la atención del rezago educativo, que encabezó Vila Dosal; y posteriormente, junto con la directora de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado, Zhazil Méndez Hernández, entregó apoyos a niños; por la noche, asistirá al concierto de la Marina en el Teatro José Peón Contreras.