Cultura

Inicia Foro Internacional sobre Economía Cultural y Creativa Yucatán 2022

Con representantes de Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Japón, Uruguay y México, inició el Foro Internacional sobre Economía Cultural y Creativa Yucatán 2022, una de las actividades hacia la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales (Mondiacult) de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (Unesco). En la apertura, el Gobernador Mauricio Vila Dosal dio la bienvenida a las y los participantes, a través de un video, y destacó que “la cultura es el elemento que nos da identidad y tiene la capacidad de promover el desarrollo social; es por eso que eventos como estos cobran relevancia, porque se podrá dialogar sobre la importancia de implementar políticas culturales, en beneficio de distintos sectores». Comentó que la administración que encabeza implementó, con la Unesco, el proyecto Promoción de la Economía Creativa, para apoyar a más de 300 artistas de 20 municipios, y recientemente, la plataforma digital para dar a conocer talentos locales y que puedan contratarles desde cualquier parte del mundo. La titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, comentó que la entidad se suma a Mondiacult con este encuentro, en el que se dialogará sobre el consumo de música, visuales o videojuegos, y que es un privilegio abrir espacios con personas expertas de amplia trayectoria. “Iremos trazando propuestas, donde la cultura y la economía serán los elementos principales para el desarrollo de políticas públicas, en torno a la activación de las cadenas de valor del arte y la cultura, para que los creadores y sociedad en general podamos reflexionar sobre la situación actual del sector, a través de un espacio seguro y abierto, donde todas sus opiniones serán valiosas”, enfatizó. Dicho foro inició con la charla “El audiovisual como reflejo de nuestra cultura”, con Joyce Zylberberg, de Chile; Estrella Araiza y Pierre Emile Vandoorme, de México, y como moderadora, Alejandra Luzardo, de Estados Unidos. Siguió la mesa “La música como potenciador del tejido social y económico”, con Ernesto Miranda, de Canadá; Paloma Muñoz, de Colombia, y Ana Lucía Recamán, de nuestro país. Por la tarde, será la presentación del proyecto “Herramientas digitales de construcción colectiva para la economía creativa: Resonancias y Red de Agentes Culturales de Yucatán”, que tendrá como panelistas a los connacionales Pablo Raphael de la Madrid, Maite Málaga, Jorge Munguía, Alicia López Villamar, Ana Ceballos Novelo y la propia Villanueva Trujillo.   Al otro día, Laia Bee, uruguaya; Mara Ares, argentina; Guillermo Alarcón, japonés, y Mario Valle Reyes, estadounidense, participarán en “Los videojuegos no son un juego”. Ernesto Piedras, paisano, moderará a Martín Sánchez Paredes, de Ecuador; Mónica Betancourt, Colombia, y Ernesto Miranda, Canadá, en “Desafíos y retos hacia el diseño de una política integral sobre exportación y circulación cultural”. También, se anunciará el plan “Promoción de la economía creativa en Yucatán y Ecuador. Proyectos beneficiados por el Fondo Internacional para la Diversidad Cultural de la Unesco en 2020”, con la guía de Mónica Bravo Zhindón, e intervenciones de Diana Sofía Solórzano Martínez, ambas de Ecuador, así como Mary Pérez López, Alejandro Giovanetti, Carlos Tejada Wriedt y Ceballos Novelo, nacionales. Quienes deseen consultar la programación, podrán encontrarla en el sitio cultura.yucatan.gob.mx; por otro lado, se transmitirá las conferencias y los contenidos de estas jornadas, mediante los canales oficiales de la Sedeculta en redes sociales.

Yucatán

Yucatán, ejemplo nacional en reinserción social de adolescentes en conflicto con la ley

Yucatán está posicionado a nivel nacional como punta de lanza en reinserción social para adolescentes en conflicto con la ley, de tal forma que su exitoso Programa de Acompañamiento Post-Sanción para el sector, que implementó la administración a cargo del Gobernador Mauricio Vila Dosal con el Ministerio de Justicia de Canadá, se replicará en otros cuatro estados del país.   Autoridades y profesionales especializados de instituciones operadoras del Sistema de Justicia Penal para Adolescentes, de Chiapas, Oaxaca, Durango y Morelos, se reúnen desde el pasado martes en Mérida para su capacitación en este modelo único de atención integral, teniendo la oportunidad de conocer las experiencias, el trabajo y los óptimos resultados obtenidos en el estado.   La titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, les dio la bienvenida y aseguró que el Ejecutivo local tiene muy claro su compromiso con implementar políticas públicas, que procuren la impartición y administración de justicia, con pleno respeto a los Derechos Humanos de las y los adolescentes o adultos jóvenes que, por diversas situaciones, se han visto en conflicto con la ley.   “Salvar a un joven en situación de vulnerabilidad es salvar a una familia y también a una sociedad; por lo tanto, es muy importante, como Gobierno, aprovechar estas ventanas de oportunidad, que el Ministerio de Justicia de Canadá nos abre, a través de su gran experiencia en el tema, de un acompañamiento a nuestros menores en conflicto con la ley”, manifestó ante representantes de los otros territorios. También, reiteró el compromiso de las autoridades estatales con “seguir generando condiciones para que este sector de la población tenga una mejor calidad de vida y se genere igualdad de oportunidades, para su bienestar y desarrollo integral, todo ello protegiendo el pleno respeto al principio del interés superior de la niñez y adolescencia”.   En compañía del consejero Jurídico, Yussif Heredia Fritz, y el subsecretario de Prevención y Reinserción Social, Fernando Rosel Flores, la funcionaria resaltó que Vila Dosal tiene claro que una de las mejores estrategias para inhibir el delito es previniéndolo, por lo que se labora con todo el compromiso para evitar la comisión de conductas ilícitas y preservar la tranquilidad del territorio.   “Por ello, me congratula que nos encontremos trabajando en un tema tan importante para la paz social en Yucatán”, subrayó, tras referirse al programa y mencionar la creación tanto de una novedosa metodología como la guía de acompañamiento post-sanción, en beneficio del proceso de reinserción de quienes han cumplido la totalidad de una sanción privativa de la libertad a esa edad.   Informó que, del proyecto piloto, “se beneficiaron seis adolescentes y sus familias, de los cuales, hasta la fecha, no se tiene registro de que hayan reingresado en el sistema penitenciario”; además, el cien por ciento de las y los adolescentes efectuó actividades socialmente positivas, el 66 desarrolló acciones adicionales a sus planes individuales post-sanción y cerca del 60 se aplicó de forma autónoma.   Por su parte, la encargada del proyecto de cooperación del Ministerio canadiense, Lía Bellefontaine, manifestó a la titular de la SGG su gratitud hacia el Gobernador y su equipo especializado en la materia, por el compromiso demostrado para el desarrollo y la exitosa aplicación del Programa, en el Centro Especializado en la Aplicación de Medidas para Adolescentes (Ceama). “Es extraordinario su gran compromiso con la causa social para la reducción de la delincuencia juvenil y la promoción de los Derechos Humanos de los adolescentes en Yucatán”, expresó ante el subdirector de Reinserción Social de la Dirección General para la Reconciliación y Justicia de la Secretaría de Gobernación (Segob), Pablo Segrera Tapia, y la representante del Poder Judicial, magistrada Patricia Gamboa Wong.   Durante la reunión para iniciar la capacitación a autoridades visitantes, la distinguida invitada reconoció, a nombre de su institución, la generosidad y disposición de la administración estatal, de ayudar a otras entidades a implementar este esquema, para el fortalecimiento de sus estrategias enfocadas en lograr una positiva reinserción social y reintegración familiar, así como evitar la reincidencia de delitos.   Bellefontaine manifestó su reconocimiento a los Gobiernos de Chiapas, Durango, Morelos y Oaxaca, por la disposición para implementar el programa; luego de externar su interés en ver cómo lo adaptarán a sus circunstancias, adelantó que, con este fin, viajará a dichos territorios en 2023, para evaluar los avances y mostrar el funcionamiento del modelo, con las recomendaciones pertinentes.   Finalmente, Fritz Sierra agradeció al equipo de la Sección de Desarrollo Internacional del Ministerio de Canadá, por su presencia e interés, en fortalecer el apoyo a la adolescencia de Yucatán y otras zonas de la República.   Las sesiones de capacitación se extenderán, en la Sala de Juntas de la Consejería Jurídica, hasta hoy jueves 1 de septiembre, con tal de avanzar en la elaboración y puesta en marcha de las versiones para cada lugar.   A la reunión inaugural, también acudieron el Vicefiscal Especializado en Justicia para Adolescentes de la Fiscalía General del Estado (FGE), Rafael Pinzón Miguel; el director de Ejecución y Reinserción Social, Edgar Homero Rosado Muñoz; la titular del Ceama, Anastasia Castillo Tiburcio, y la de la institución canadiense, Jeanne Mageau, entre otras autoridades. COMUNICADO

Mérida

Ayuntamiento crea sinergias con organizaciones civiles para cuidar la salud de las y los habitantes

Con programas que garanticen servicios integrales y permanentes para una vida más saludable, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha participa con las organizaciones civiles y municipios para compartir experiencias exitosas sobre el cuidado de la salud, para que cada vez más personas accedan a una mejor calidad de vida. En la rueda de prensa que se ofreció para anunciar la Feria de la Salud “Ch´ujuk ki´ik” (Sangre dulce), Diana Castillo Laviada, presidenta de DIF Municipal, informó que en el evento se presentarán las actividades y programas municipales enfocados al cuidado de la salud y la prevención de enfermedades. “Para esta administración implementar políticas públicas en materia de salud es una de las más importantes porque siempre buscamos los mecanismos para apuntalar programas y acciones para combatir ciertas enfermedades a través de actividades físicas o con la realización de Ferias de la Salud, además que son foros que nos permiten apoyar a los proyectos que existen en otros municipios”, expresó. Acompañada por el Director de Salud y Bienestar Social, Dr. Ildefonso Machado Domínguez, la Presidenta explicó que expondrán la operación del Centro Municipal de Atención Nutricional y de Diabetes (CEMANUD), único en su tipo a nivel nacional, el cual ofrece servicios integrales relativos a la nutrición, prevención a la obesidad y diabetes, además de consulta psicológica y un espacio especial para la lactancia materna. Abundó que el CEMANUD tiene como objetivos prevenir, crear conciencia y acompañamiento en los diagnósticos de diabetes e hipertensión de quienes tienen este padecimiento, así como también un seguimiento a los familiares. La Feria de la Salud “Ch´ujuk ki´ik” se realizará en la comisaría de Ticopó, perteneciente al municipio de Acanceh, los días sábado 3 y domingo 4 de septiembre del presente año a partir de las 11 horas. Castillo Laviada indicó que con este tipo de acciones que realizan de la mano de otras organizaciones civiles y ayuntamientos, Mérida está aportando para ayudar a evitar enfermedades que pueden ser mortales como son la diabetes, hipertensión arterial, niveles altos de colesterol o triglicéridos. Resaltó la importancia de la nutrición para el bienestar de las personas, por ello, a través del CEMANUD la Comuna Meridana propicia espacios para que la ciudadanía tenga mayor acceso, de manera gratuita, a consultas de nutrición, control y prevención de diabetes. “En este centro atendemos a familias con padecimientos como obesidad, diabetes o desnutrición, además brindamos tratamientos gratuitos para enfermedades como la diabetes, que resulta costosa para una familia de escasos recursos” explicó. Añadió que, además, la administración del Alcalde Renán Barrera emprende acciones enfocadas a brindar mayores espacios recreativos para fomentar la actividad física como estrategia para disminuir la obesidad infantil e impulsar la lactancia materna mediante el aumento de lugares especialmente diseñados para que las madres meridanas puedan amamantar a sus hijas e hijos de manera segura. La información que se brindará en la Feria De La Salud es sobre diabetes mellitus 1 y 2, hipertensión arterial, derechos de las personas con un enfoque a los pacientes y un taller sobre la salud mental “¿Cómo afrontar un diagnóstico de diabetes?”, asimismo se aplicarán pruebas gratuitas y una obra artística para aminorar el impacto de los temas. Cabe mencionar que actualmente la enfermedad cardiovascular es sin duda la principal causa de mortalidad alrededor del mundo. Dentro de los factores de riesgo por sufrir este tipo de patología se encuentran la hipertensión arterial y la diabetes mellitus, que cada día se diagnostican con mayor frecuencia, y se observa una cantidad considerable de pacientes que presentan ambas enfermedades. En la rueda de prensa también estuvieron presentes Pedro Ricardo Ucán Mendoza, Secretario Municipal de Ticopó; Eleazar Alberto Estrella Hoil, integrante del colectivo Ts´aaj kuxtal títeres y má

Mérida

La Biciruta cumple 16 años llevando esparcimiento a las familias y visitantes

Fomentar espacios para la sana convivencia familiar en zonas al aire libre y la promoción de la movilidad urbana sustentable forma parte de las políticas públicas que busca el Ayuntamiento de Mérida para afianzar el tejido social, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha. “Hacer una Mérida más fuerte también es buscar mecanismos con actividades donde pueda existir una integración familiar y social porque con ello estamos fortaleciendo, además de la armonía, la seguridad en el Municipio ya que generamos espacios donde personas de todas las edades puedan converger y convivir de manera sana”, destacó. En el marco de los festejos del 16° aniversario de la Biciruta, el Presidente Municipal señaló que este programa se ha colocado en el gusto del público y domingo a domingo ha incrementado el número de asistentes, ya que se tiene el registro que, en el primer mes de su realización, la Biciruta registró la participación de unas tres mil personas y actualmente, en su reactivación, se tiene una asistencia de hasta cuatro mil 500 y, de acuerdo a la temporada, se han registrado unas siete mil personas. Además, continuó, este programa municipal no solamente ha tenido un gran impacto en la sociedad, sino que, hoy en día se cuenta con la participación de empresas privadas, escuelas y asociaciones civiles que utilizan este espacio para promover el bienestar de las y los ciudadanos. Asimismo, el Ayuntamiento de Mérida aprovecha este espacio de recreación para que las distintas direcciones municipales den a conocer algunos de sus programas. Entre ellas está el DIF Municipal, Cultura, Desarrollo Sustentable, Salud y Bienestar Social, Desarrollo Social, Policía Municipal y el Instituto de la Mujer, acotó. Por su parte, Ildefonso Machado Domínguez, director de Salud y Bienestar Social señaló que con este tipo de actividades el Ayuntamiento que encabeza el Alcalde Renán Barrera continúa promoviendo un Municipio sustentable a través del deporte, la activación física, la convivencia familiar y el uso de vehículos no motorizados. “Este programa se ha consolidado como un ícono de la cohesión social de las y los ciudadanos, sin duda alguna es, junto con los eventos culturales y deportivos, una de tantas atracciones que hacen a Mérida una de las ciudades más seguras del país” manifestó. De igual manera, añadió Machado Domínguez, las familias se han apropiado de la Biciruta y la han hecho un espacio de sana recreación donde incluso la disfrutan con sus animales de compañía. Como parte del festejo del 16° aniversario, este domingo 28 se tendrá una serie de eventos los cuales incluyen stands de distintas áreas municipales, batucada y zanqueros, botargas interactivas, Ballet Folklórico Infantil, exhibición de saltos con patineta, patines y BMX en la zona skate, zona cosplay, cosmakers y kamekos. También se realizará el tradicional corte del pastel y se entregarán reconocimientos a los guías de ruta Pablo Mendoza, Javier Novelo y Maryjose Sabido, por sus 7, 5 y 4 años de servicio, respectivamente. El programa Biciruta de Paseo de Montejo abarca una extensión de 5.2 kilómetros, recorriendo la avenida más emblemática de la Ciudad, su centro histórico y sus principales barrios. Fue inaugurada el 20 de agosto del 2006 durante la administración del ex alcalde, Manuel Fuentes Alcocer. A lo largo del recorrido se puede encontrar un amplio abanico de actividades que ofrecen una opción saludable y entretenida a niñas, niños, jóvenes y adultos, desde espectáculos infantiles, deportes y actividades para la salud, hasta eventos artísticos y culturales. Para la tranquilidad de las y los asistentes también se ofrecen servicios básicos de primeros auxilios, mecánica básica, sanitarios, puntos de hidratación y atención ciudadana, y se trabaja de manera coordinada con la Secretaría de Seguridad Pública y la Policía Municipal de Mérida para salvaguardar la integridad de los ciclistas. Finalmente, además del evento que se realiza en Paseo de Montejo, también se realiza Biciruta nocturna el primer sábado de cada mes. —

Mérida

Una Mérida más fuerte, gracias al trabajo en conjunto del gobierno municipal y las y los ciudadanos.

En encuentro ciudadano realizado este viernes en el parque La Mejorada, el Alcalde Renán Barrera Concha presentó las acciones de este primer año de trabajo ante las y los ciudadanos, representantes federales, estatales y municipales. Barrera Concha desglosó las acciones y estrategias que han convertido a la ciudad en una Mérida más Fuerte. Destacó que pese a las secuelas que generó la pandemia de Covid 19 en el Municipio, la participación de las y los habitantes, así como la confianza que depositaron en sus autoridades municipales, permitieron al Ayuntamiento superar los retos que se dieron debido a esta situación. “En este primer año de gobierno, el Ayuntamiento redobló esfuerzos en el área de la salud, de la seguridad, de los servicios públicos y de la recuperación económica, entre otros, que se presentaron por la contingencia. Pero el segundo año de administración, será de más logros y de mejores servicios”, expresó. En este último informe de acciones ante ciudadanos acompañar al Alcalde las y los diputados federales Elías Lixa Abimerhi y Katia Bolio Pinelo; así como los diputados locales Jesús Pérez Ballote, Karem Achach Ramírez, Víctor Hugo Lozano Poveda, Presidente de la Junta de gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Yucatán, Karla Salazar González, Manuela Cocom Bolio y Dafne López Osoario. También estuvieron presentes regidoras, regidores, directoras y directores del Ayuntamiento de Mérida. —

Mérida

Cabildo aprobó que el 3 de febrero se designe como el Día de las y los Recolectores

En reconocimiento a la contribución que realizan las y los trabajadores para mantener la ciudad en óptimas condiciones, coadyuvar al cuidado de la salud, así como mantener la imagen urbana del Municipio, el Alcalde, Renán Barrera Concha, propuso que el día tres de febrero sea el “Día Municipal de las y los Recolectores”. En la Sesión Ordinaria de Cabildo, el Presidente Municipal propuso la creación de este día para reconocer la labor que diariamente realizan hombres y mujeres encargados de la recolección de residuos de Mérida y sus comisarías, más durante la pandemia por el COVID que sin importar las adversidades, continuaron trabajando para cuidar la salud de las y los habitantes del Municipio. Recordó que la Comisión Especial de Organismos Paramunicipales, en su Sesión de fecha veintiuno de julio del año en curso, puso a consideración de sus integrantes la propuesta por parte del Sindicato de Trabajadores de Servilimpia para institucionalizar el «Día del Recolector». “Es una propuesta muy importante, porque las y los trabajadores del servicio de recolección de residuos sólidos son una parte fundamental para la ciudad, ellos desempeñaron un papel muy importante durante la pandemia al brindar el servicio, con todas las medidas de seguridad posibles, para evitar la acumulación de desechos, aún antes y después de esta pandemia, las y los recolectores nos permiten disfrutar de calles y avenidas limpias”, expresó. En otro tema, el Cabildo aprobó el establecimiento de mecanismos de atención y participación de las y los habitantes del Municipio en materia de educación, tradiciones y desarrollo de la cultura, a través del apoyo al desarrollo educativo y social de niño, adolescentes y jóvenes, con la creación del “Consejo Municipal de Participación Escolar en la Educación de Mérida”. De igual manera, se aprobó la propuesta de elaborar un convenio de colaboración en materia de capacitación de cursos de primeros auxilios básicos con la “Cruz Roja Mexicana”, Delegación Yucatán. En el se establecen las bases para impartir cursos de primeros auxilios básicos con la finalidad de incrementar la capacidad de respuesta en la población ante una situación de emergencia. En otros asuntos, el Cabildo aprobó por mayoría la celebración de un Convenio Específico de Colaboración en materia de Cultura Cívica, así como su Anexo Técnico, con el Instituto Nacional Electoral, con el fin de promover, organizar, desarrollar y difundir la cultura política-democrática, la educación cívica, los derechos humanos, la construcción de ciudadanía y demás acciones conforme a los ejes estratégicos y líneas de acción establecidos en la Estrategia Nacional de Cultura Cívica 2017-2023 (ENCCÍVICA). Además, aprobó la elaboración de un modelo de Convenio de Colaboración a celebrarse con sesenta y ocho Asociaciones Civiles e Instituciones de Asistencia Privada con el propósito de continuar con el apoyo económico, el cual servirá en la consecución de los fines de su objeto social según corresponda a cada una. Asimismo, se sometió a aprobación la convocatoria para la Licitación Pública número LP-2022-ADQ-equipo y licenciamiento de cómputo-01, para adquirir con recursos de infraestructura 2022, computadoras de escritorio para uso general, computadoras portátiles para uso general; usb para computadora de uso general y licencias informáticas e intelectuales Office LTSC 2021. Con el fin de mejorar la infraestructura del Municipio para el beneficio de las y los ciudadanos del Municipio, se sometió a aprobación la autorización de las convocatorias 15 y 16, juntamente con las bases de tres licitaciones públicas, requeridas por la Dirección de Obras Públicas. Cabe mencionar, que la convocatoria 15 contempla la ampliación de red eléctrica, construcción de cuartos de baños y dormitorios y la rehabilitación de parques en diversas colonias pertenecientes a este Municipio. Asimismo, la convocatoria 16, con las bases de la Licitación Pública número EL22-FECON-6151-169; a realizarse con recursos de financiamiento 2022, contempla la rehabilitación de la calle 47, construcción de bancos de ductos y registros para red eléctrica subterránea en diversas calles del Centro de Mérida. En el rubro de Obras Públicas, también se aprobó el contratar mediante el procedimiento de invitación a cuando menos tres personas, una acción de obra pública, con recursos fiscales, relativa a la construcción de glorieta en la avenida Temozón, de la Comisaría de Temozón Norte, de este Municipio. Entre los asuntos a tratar, el Presidente Municipal también sometió a aprobación la propuesta de modificación de los puntos Primero, Quinto y Sexto del “Programa de Estímulo para el pago del Impuesto sobre la Adquisición de inmuebles”, previamente aprobado en fecha 20 de diciembre de 2021. El objetivo de la modificación del Programa de Estímulo para apoyo en el pago del Impuesto sobre la Adquisición de Inmuebles es ampliar la vigencia del mismo hasta el 31 de diciembre, ya que actualmente es hasta el 27 de diciembre, a fin de que la fecha de vencimiento de pago sea el 13 de febrero de dos mil veintitrés. En la Sesión Ordinaria de Cabildo, también se presentaron los informes de los Organismos Paramunicipales, mismos que corresponden al mes de julio del año dos mil veintidós; así como del oficio ADM/SAP/COS/801/08/2022, suscrito por el Subdirector de Administración y Proveeduría. Finalmente, los regidores aprobaron la solicitud de licencia del Alcalde Renán Barrera, con motivo de su participación en el Programa de diálogo denominado “Ciudades sostenibles en América Latina”, que se llevará a cabo del 28 de agosto al 03 de septiembre del año en curso en Alemania. —

Yucatán

Con Talent Woman, impulsan la presencia de mujeres en el sector tecnológico

Con la visión de llegar al 2025 con una proporción de 50 por ciento de empleadas mujeres y 50 por ciento hombre en las empresas instaladas en Yucatán, que demanden perfiles de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), el Gobierno del Estado y la empresa Accenture realizaron Talent Woman.   Durante el encuentro, que organizaron las Secretarías de las Mujeres (Semujeres) y Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), en coordinación con dicha firma que, a principios de este año, anunció su llegada a la entidad, yucatecas con carreras del ramo interactuaron con referentes, de manera presencial o virtual, en un espacio de impulso a las profesionistas dentro de esta industria, en el sur del país.   Con más de tres mil participantes conectadas por streaming, el programa comenzó con una bienvenida por parte de Viridiana Zurita, directora de Tecnología en Accenture México, quien resaltó la presencia equitativa de recién graduadas y quienes llevan un tiempo desde que egresaron de la universidad.   Ernesto Herrera Novelo, titular de la Sefoet, declaró que la llegada de esta compañía de talla mundial representa un punto de inflexión, pues privilegia ser inclusivo e incluyente, a través de las contribuciones de mujeres en estos campos.   Asimismo, expresó que aprender a pensar diferente, la innovación, tecnología y nuevas formas de hacer negocio, marcan el presente y futuro tanto del territorio como de la República, por lo que se estableció una agenda, en alianza con la iniciativa privada, para impulsar las carreras STEM. “Lo más importante es que, en este sector laboral, hay más respeto a las mujeres y todas las diversidades”, añadió. Claudia Majul, gerenta de Operaciones ATC de Accenture Yucatán, moderó la mesa “Mujeres que crean el cambio”, con las panelistas Elisa Ortiz, asociada de Desarrollo de Aplicaciones de esta firma; Aracelly Ramírez Garrido, gerenta Comercial en National Soft, y tanto Grisel Berenise Ancona Martínez como Addy Elvira Poot Pérez, directoras en Woman Who Code Mérida, todas ingenieras.   Luego, Mónica Quintero, administradora de Ingeniería de Experiencia de Usuario en la marca anfitriona, impartió el taller interactivo “Design thinking”; Zurita estuvo a cargo de la conferencia “La autenticidad, motor de la innovación” y expresó que “el punto más importante para que exista equidad, en términos de género, no sólo pasa por las universidades, sino implica llegar desde estudios más iniciales”.   También, señaló que, al trabajar muy cerca con el Ejecutivo estatal, uno de los objetivos es llegar a 2025 con 50 por ciento de mujeres y 50 por ciento de hombres en el personal de más empresas, a través de dinámicas para el crecimiento de las carreras STEM, principalmente con foros de este tipo, para atraer el interés de las profesionistas, así como estudiantes de secundaria y bachillerato.   Otra iniciativa que mencionó es Fundaula, plataforma que se lanzó en el territorio, hace cuatro semanas, aproximadamente, con el objetivo de incorporar al entorno laboral, a las mamás que decidieron parar su formación en este remo para dedicarse a sus hijas o hijos. “Hay contenido para que hombres y mujeres puedan actualizarse y estar a la vanguardia, de manera gratuita”, puntualizó la directiva. —

Yucatán

Nueva convocatoria para ingresar a la Universidad de los Mayores de la UADY

Con una oferta de más de 25 talleres que abarcan temas sobre ejercicio físico, actividades lúdicas, nutrición, música y arte, la Universidad de los Mayores (UM), programa de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), abrió su convocatoria correspondiente al periodo septiembre-noviembre de 2022. La responsable de la UM, Julieta Guerrero Walker, detalló que la convocatoria se encuentra disponible y cerrará sus inscripciones el próximo 2 de septiembre, además, dijo, en esta ocasión un porcentaje de los talleres se realizará de manera presencial y un pequeño grupo de estos se implementará a través de plataformas digitales. Recordó que este programa tiene como objetivo fomentar la participación de las personas adultas mayores en actividades académicas que contribuyan al desarrollo humano y a su calidad de vida, mediante la generación de una amplia oferta educativa enfocada a este sector de la población. Informó que algunos de los talleres que podrán cursar son: alimentación correcta y ejercicio físico; guitarra popular; apreciación de las artes virtuales a través de la experimentación creativa; pintura en cerámica; cultura y artes populares chinas; panes saludables; y acondicionamiento físico, entre otros. Entre los requisitos para participar se encuentran: tener al menos 55 años; llenar el formulario de inscripción en línea; copia de identificación vigente; contar con correo electrónico; tener un dispositivo electrónico; así como realizar el pago de la cuota de recuperación por taller. Para más información, comunicarse a la Coordinación de la Universidad de los Mayores a través del correo [email protected], por teléfono al 9999 3001 30 extensión 26 414 o por medio del Facebook oficial Universidad de los Mayores-UM.  

Yucatán

ISSSTE ofrece capacitación para conocer más del trastorno del espectro autista

En el marco de los programas institucionales de participación social que se desarrollan día con día en el Issste, se realizó una sesión general acerca del autismo y la discapacidad la cual fue impartida por la Dra. Lucía Lisseth Vázquez Villagran. El foro fue en el aula de enseñanza de la Clínica de Medicina Familiar Mérida, ubicada en la colonia Lindavista de esta Ciudad. Vázquez Villagran explicó que los trastornos del espectro autista son un grupo de trastornos neurológicos y del desarrollo que afectan la forma en que las personas interactúan con los demás, se comunican, aprenden y se comportan. “No hay cura para el trastorno del espectro autista, y no existe un tratamiento único para todos los pacientes. El objetivo del tratamiento es maximizar la capacidad para desempeñarse al reducir los síntomas del trastorno del espectro autista, respaldar el desarrollo y el aprendizaje”. Señaló que es necesario que los trabajadores que están en atención al público en cualquier instancia estén capacitados y sensibilizados para tratar con personas que padecen algún tipo de discapacidad o con sus familiares que los acompañan en la realización de algún trámite o en la consulta médica, ya que estas personas son muy sensibles con afectaciones psicosociales e intelectuales. “Una persona con autismo tendrá dificultades para poder entender el lenguaje con sarcasmo o con doble sentido. Además, los juegos de palabras, los matices, las metáforas, las alusiones, tampoco son adecuados para hablar con un niño con autismo porque lo interpretará de forma literal haciéndole sentir muy confundido”. Existen herramientas para facilitar la comunicación en apoyo al comportamiento de las personas que padecen autismo, hay maneras de explicarles las cosas de manera que se les brinde un servicio pleno, respetuoso y empático, la mayoría de las personas que padecen autismo no toleran el contacto físico por lo que en la consulta hay que ser cuidadosos en cómo se les explican las cosas para que ellos no se sientan vulnerados en su visita al Issste. Refirió que las personas con autismo son sensibles al ruido, no entienden lenguajes de doble sentido, no toleran las bromas y los comentarios que se salen de lo que ellos entienden como su propia normalidad, las personas que padecen autismo son muy apegadas a sus rutinas, hay que evitar ambientes de mucho ruido y mucha gente para su atención ya que esto les genera ansiedad y los estresa, son detalles que son importantes en la atención del primer nivel de atención. Destacó que se trata por igual a todos los usuarios en el primer nivel de atención, pero hay que tener cuidado con las personas que padecen autismo porque ellos se sienten un tanto a la defensiva. Reconoció que actualmente en la consulta diaria hay muchas personas que padecen autismo porque se enferman además de gripa, diarrea y se vacunan contra COVID-19 y se ha podido observar que la gente es más empática y más sensible en su atención sobre todo en estos tiempos recientes de pandemia.

Mérida

Renán Barrera presenta las acciones por Mérida a vecinas y vecinos de la colonia San José Tecoh

Mérida es una ciudad más fuerte, dinámica, segura y con paz social, gracias a la responsabilidad, compromiso y trabajo de todas y todos los ciudadanos, que nos ayudan a cumplir con acciones los compromisos adquiridos, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha. Como parte de su compromiso de informar de forma cercana y directa a la sociedad, el Presidente Municipal presentó ante cientos de vecinas y vecinos de la colonia San José Tecoh parte de las acciones y programas implementados por el Ayuntamiento de Mérida durante el primer año se gestión municipal, en el que destacó los servicios públicos, la movilidad, seguridad, la recuperación de espacios públicos, proyectos económicos, de salud, entre otros rubros que han aportado al firme desarrollo del Municipio. En su mensaje, Barrera Concha señaló que, a pesar de los retos y desafíos que se enfrentaron por la pandemia del Covid, el gobierno municipal continúa dando su mejor esfuerzo para generar más bien común para el Municipio. Al evento asistieron la diputada local Dafne López Osorio y el presidente del Comité Municipal del PAN, Arturo León Itzá. Asimismo, la síndico municipal, Diana Canto Moreno; el secretario municipal, Alejandro Ruz Castro y los regidores Álvaro Cetina Puerto, Ricardo Ascensio Maldonado, Celia Rivas Rodríguez, Raúl Escalante Aguilar y Alice Patrón Correa, así como directoras y directores del Ayuntamiento de Mérida.