Yucatán

Nuevo llamado para tomar acción para prevenir el suicidio

Especialistas de la salud mental del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY) invitan a todos los sectores de la sociedad, a asumir el suicidio, como un reto imperativo. En la semana Internacional para la Conmemoración del Día Mundial para la Prevención del suicidio, el HRAEPY se sumó a las actividades de la campaña federal, la cual lleva el lema “Crear esperanza a través de la acción”, para hacer un llamado a la población a ser más empáticos, a escuchar y ejercer acción para prevenir el suicido. La mesa de diálogo “La prevención del suicidio: un reto imperativo”, a cargo de los Médicos Especialistas del HRAEPY, la Psicotanatóloga Edith Rodríguez Camps y los Psiquiatras, Dr. Ricardo Pech George y el Dr. Enrique Lara González, hablaron sobre los mitos, factores de riesgo, la intervención psicotanatológica, la prevención y el tratamiento. Mencionaron que hablar sobre el tema, identificar las señales de alerta de riesgo suicida, tales como el aislamiento, despedirse de sus seres queridos, el consumo de sustancias nocivas o el alcohol, son elementos para buscar ayuda profesional. Añadieron que el HRAEPY, a través del servicio de Psiquiatría, está trabajando a nivel nacional con el Código 100, un protocolo para la asistencia, atención y rescate de personas en riesgo suicida. Por lo que invitaron a que en caso de conocer a alguna persona o familiar, que esté presentando señales o pensamientos para atentar contra su vida, se acerque a los servicios del Hospital, en donde se otorga atención en igualdad de condiciones, sin estigmas, de manera gratuita para la población sin seguridad social, en las diferentes especialidades de tercer nivel de la cartera de servicios del HRAEPY. En México, la tasa de suicidio es de 6.6 por cada 100 mil habitantes, siendo la población masculina, la de mayor incidencia. Tan solo en el 2021, se consumaron 8 mil 447 suicidios de los cuales, el 81.2 por ciento fueron hombres y el 18.6 por ciento, mujeres; además es importante mencionar que los rangos de edad entre los 15 a 34 años, fue donde mayor incidencia tuvo éste fenómeno.

Yucatán

Avanza la implementación del programa Planet Youth para llegar en total a 14 municipios del estado

El Programa Juventudes Yucatán, Planet Youth, llegó a 9 municipios más: Motul, Celestún, Ticul, Oxkutzcab, Valladolid, Chemax, Tizimín, Tekax y Peto, para prevenir el consumo de alcohol y el abuso de sustancias nocivas para la salud entre niñas, niños y jóvenes, como parte de las acciones que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para evitar estas malas prácticas a través del modelo islandés.   Por instrucciones de Vila Dosal, personal del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana del estado (Cepredey), autoridades municipales, jóvenes, padres de familia y la sociedad civil, se sumaron a las labores para ahora, arrancar las primeras jornadas comunitarias en cada uno de los 9 municipios que faltan para completar los 14 en total que contemplan la primera etapa de este programa que se ha aplicado exitosamente en países como España, Chile y Colombia.   Cabe recordar que en la primera fase se realizarán encuestas en 179 escuelas secundarias de Yucatán, donde se escucharán las voces de más de 21 mil jóvenes yucatecos. Posteriormente, se difundirán los resultados de lo que pasa hoy con los jóvenes; con base en ello y en bases científicas, se adecuarán las políticas públicas y se diseñarán e implementarán actividades comunitarias dirigidas a ellos, incrementando la oferta en los municipios. Vale la pena destacar que este programa usa como eje central las escuelas. Todas las decisiones se toman con base en los resultados de las encuestas y las preferencias de las y los jóvenes, pero siempre buscando enriquecer la calidad de vida, salud y bienestar a través de un proceso de educación y cambio social basado en evidencia científica.   Durante la visita a las escuelas de dichas localidades, se explicó a los jóvenes la importancia de este plan que busca identificar factores de protección y riesgo; trabajar a través de las escuelas para que haya un ambiente de motivación para los alumnos; se incentive a los padres y alumnos a conocerse mejor para educar en colaboración; así como llenar los tiempos libres de los jóvenes actividades artísticas, deportivas para evitar los determinantes sociales del entorno que les lleve a las adicciones. Durante las actividades destacó la importancia del trabajo en equipo entre la administración estatal, alcaldes y, sobre todo, padres y madres de familia pues, con ellos se buscará incrementar la calidad de la crianza y fortalecer los vínculos de afecto con los hijos, a fin de continuar fortaleciendo el tejido social desde los hogares.   El modelo Planet Youth tiene como objetivos incrementar el tiempo y calidad de niñas, niños y adolescentes con sus familias, posponer hasta los 18 años el inicio del consumo e incrementar la participación de actividades de interés, pero supervisadas por adultos responsables y con preparación.  

Cultura

Jorge Cortés Ancona recibe la Medalla “Oswaldo Baqueiro López”

El doctor en literatura Jorge Alberto Cortés Ancona fue galardonado, esta noche, con la Medalla “Oswaldo Baqueiro López” al Periodismo Cultural, que recibió de manos de la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, a nombre del Gobernador Mauricio Vila Dosal. Ante la viuda del ilustre yucateco que dio origen a la presea, Olga María Brito Villanueva, la funcionaria entregó la distinción, que reconoce las aportaciones a la difusión de las expresiones artísticas locales, que el recipiendario ha realizado a lo largo de su trabajo en diversos medios de comunicación, radiofónicos, televisivos, impresos y digitales.   “Celebramos su papel en la divulgación de la historia del arte en nuestro estado, pues es vital contar con periodistas dispuestos a documentar los momentos clave en el desarrollo artístico, reconocer a quienes han sido pioneros en el quehacer artístico de Yucatán, y detectar a quienes van surgiendo en el presente a partir de estos precedentes” mencionó Villanueva Trujillo. Por su parte, Cortés Ancona agradeció la designación y comentó que “el periodismo cultural constituye una de las más altas aportaciones de nuestra región, como fuente constante de conocimiento y proyección hacia el futuro, que nunca pierde vigencia”.   Asimismo, mencionó sentirse honrado de recibir la medalla que lleva el nombre de Oswaldo Baqueiro López, quien se dedicó de lleno a esta profesión y ser un periodista con mentalidad abierta hacia lo universal, nacional y regional, que promovió a través de suplementos y dio oportunidad a las nuevas generaciones. Tras leer el laudo del jurado calificador, el periodista Pablo Antonio Cicero Alonzo enfatizó que la elección fue unánime, debido a la trayectoria y labor del homenajeado, en favor del quehacer artístico de las y los creadores de la región; completaron este cuerpo colegiado las también comunicadoras María Teresa Mézquita Méndez y Elena Martín López. Luego, el doctor en Historia Emiliano Enrique Canto Mayén compartió una semblanza del recipiendario, en que lo describió como un periodista polifacético, que ha participado en la vida intelectual y artística de la entidad, desde hace más de 30 años, y es especialista en la divulgación de la cultura local, pasada y presente, así como su historia y diversidad de manifestaciones visuales, dramáticas y dancísticas. Nació en Mérida y tiene Licenciatura en Derecho, por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY); Maestría en Cultura y Literatura Hispanoamericanas Contemporáneas, de la Modelo, y Doctorado en Literatura, por la de Sevilla, España. Sus comentarios críticos, analíticos e históricos han aparecido en medios audiovisuales, impresos y digitales, en los ámbitos estatal, nacional e internacional. Colaboró, en 1990, con La Revista Peninsular, y de 1991 a 2020, en el periódico Por Esto! Participó en los programas de radio Amigos, libros, arte y tradiciones, de Yucatán FM y La voz de los libros, de Tele Yucatán; creó el blog Trama y voces, y actualmente, escribe en el portal estamosaqui.mx. Junto con ganadores anteriores, amistades y familiares, acudieron a la ceremonia, en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya, el diputado y secretario de la Comisión de Cultura del Congreso del Estado, José Crescencio Gutiérrez González; y los directores de Promoción y Difusión Cultural de la Sedeculta, Diana Alejandra Fernández Bravo, y Cultura municipal, Irving Berlín Villafaña.  

Mérida

Gobierno del Estado presenta al Ayuntamiento de Mérida el Programa de Prevención de Adicciones “Juventudes Yucatán”

Con la intención de trabajar en equipo para impulsar acciones estratégicas enfocadas en la prevención de las adicciones, que afectan el desarrollo integral de los jóvenes, se presentó al Ayuntamiento de Mérida el Programa “Juventudes Yucatán” Planet Youth impulsado por el Gobernador Mauricio Vila Dosal y cuyo modelo se ha aplicado con resultados exitosos en países como España, Chile y Colombia.   La titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra; y el presidente de Planet Youth, Jon Sigfusson, acompañados de la directora del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana del Estado de Yucatán (Cepredey), Joana Noemí Briceño Ascencio, sostuvieron una reunión de trabajo con regidores y el gabinete municipal de Mérida para la implementación de este programa en la capital del estado.   El modelo involucra a adolescentes, madres, padres de familia, maestras y maestros, así como a la sociedad civil en general para prevenir malas prácticas, como el consumo de alcohol y el abuso de sustancias nocivas para la salud entre niñas, niños y jóvenes. Como anunció el titular del Ejecutivo estatal el pasado lunes este programa integral de prevención arrancará y se desarrollará, en una primera etapa, en 14 municipios de Yucatán con mayor cantidad de planteles educativos y población adolescente.   En el inicio de este plan de acciones para construir un mejor futuro para niñas, niños, adolescentes y jóvenes, miembros del gobierno municipal de Mérida encabezados por el secretario Alejandro Ruz Castro, en representación del alcalde Renán Barrera Concha, conocieron de primera mano las bases y buenas prácticas del modelo islandés de prevención contra las adicciones.   En su oportunidad, Fritz Sierra sostuvo que el gobernador del estado impulsa esta estrategia para fortalecer la unión familiar, el equilibrio social y la seguridad de las y los yucatecos mediante la promoción de una vida sana y libre de adicciones en la niñez, adolescencia y juventud del estado.   “Nuestro gobernador es un convencido de que tenemos una responsabilidad de trabajar por y para los jóvenes proporcionándoles las mejores herramientas que les permitan vivir en un presente sano y poder transitar en un ambiente de oportunidades y alternativas que los ayuden a construir un futuro en libertad”, expuso en su mensaje.   “Las drogas son una herida en toda sociedad que atrapa y esclaviza a sus víctimas quienes pierden su libertad en la dependencia que generan”, advirtió en la descripción de un cuadro patológico al que están expuestos los jóvenes por quienes llamó a trabajar de manera coordinada y conjunta por la prevención de las adicciones. Fritz Sierra aseveró que la mejor manera de ayudar a los jóvenes es cambiando paradigmas, ofreciendo un mejor futuro, mejorando su entorno para así juntos construir una sociedad más libre, con un tejido social más fuerte y con mayor integración familiar, que nos permita ser constructores de paz.   “Todos estamos llamados a trabajar juntos como gobierno y sociedad en esta lucha contra el mal de las adicciones”, expuso en el encuentro al que concurrieron para compartir información de este modelo islandés y sus experiencias la directora Regional de España y Latinoamérica de Planet Youth, Patricia Ros García; el especialista de la implementación de ese programa en Chile, Germán Jiménez Estrada, y la investigadora del mismo, Margret Lilja Gudmundsdottir.   Ante el director del Instituto de Salud Mental de los Servicios de Salud en Yucatán, Arsenio Rosado Franco, la titular de la SGG resaltó la importancia de trabajar juntos, en equipo, con los ayuntamientos para seguir avanzando en entornos más seguros, sanos, comunicativos y de calidad de vida para construir un mejor futuro para niñas, niños y adolescentes.   Por su parte, el secretario del Ayuntamiento de Mérida ratificó la disposición del municipio de diseñar planes y establecer metas conjuntas con otras instancias ciudadanas y gubernamentales para continuar trabajando en mantener una niñez y juventud sana y alejada de vicios.   Coincidió con el propósito de favorecer la integración de la familia, la sana convivencia comunitaria y el desarrollo de competencias emocionales con el apoyo y orientación del equipo de Planet Youth, todo ello, dijo con el fin de reducir la posibilidad del consumo de drogas en adolescentes.   “Mérida basa su futuro en las nuevas generaciones que merecen vivir sanamente, con calidad de vida, alejados de vicios y con la certeza que, desde la casa, escuela e instituciones públicas, se procura la esperanza en cada uno de nuestros jóvenes”, subrayó Ruz Castro.   “Que Islandia ha logrado avances palpables en torno a este flagelo universal, es un claro ejemplo del impulso a los valores que son universales: cooperación, unión, respeto, confianza que, sin duda, han dado como resultado que, sin importar el tamaño de país, la labor comunitaria ha hecho posible una juventud sana, agregó.   “Mérida acepta este reto con un rotundo sí a la vida, con el deseo compartido, al igual que nuestros jóvenes, de vivir a plenitud cada instante de nuestra existencia disfrutando lo que este mundo nos ofrece para ser mejores seres humanos”, expresó el servidor público municipal.   Durante la reunión de trabajo con regidores y directores del Ayuntamiento de Mérida, la directora del Cepredey explicó que en Yucatán para poder replicar el programa Planet Youth se realizará una adaptación de este modelo islandés que será de tipo cultural, social y estructural. “La adaptación de este modelo es esencial para que este plan que es como un traje a la medida cumpla con sus objetivos de promover una vida sana y libre de adicciones en la adolescencia y juventud del estado”, subrayó.   Informó que el siguiente paso en el programa será una encuesta denominada «Juventud y Bienestar», la cual se aplicará en 179 escuelas públicas y privadas de e Kanasín, Umán, Motul, Mérida, Progreso, Hunucmá, Celestún, Ticul, Oxkutzcab, Valladolid, Chemax, Tizimín, Tekax y Peto. Se escucharán las voces de más de 21 mil jóvenes yucatecos.   “Con la información obtenida de la encuesta podremos detectar los hábitos de nuestros jóvenes, dónde y cómo llegan a tener acceso

Noticias Yucatán

Escandaloso fraude con cupo para la Facultad de Medicina de la UADY

Luego de que se ventilara en redes sociales, el caso de una joven que manifestó que fue víctima de un presunto directivo y fundador de cursos propedéuticos para el Examen Nacional de Ingreso (EXANI), que ofrecía a cambio de un pago el ingreso a la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), salieron a la luz más casos de fraude de este modus operandi. La señora Laura M.S., madre de M.A.C., relató que en noviembre del 2021 presentó una denuncia ante la Fiscalía General del Estado con folio G9/000737/2021 por fraude en contra de Argel T.S., fundador y directivo de cursos propedéuticos para el Examen Nacional de Ingreso (EXANI), quien, a cambio de un pago, “prometió que nuestros hijos ingresarían a la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), alegando que tenían acuerdos con directivos con el rector de la UADY”, explicó. Recordó que contactó a Argel a través de Facebook, en donde anunciaba cursos propedéuticos para los jóvenes. }“Él Prometió qué, de no lograr la admisión de los estudiantes, reembolsaría el costo el cuál era de 42,840 mil pesos, A mí en lo personal, me hizo duplicar los pagos debido que decía que por error de la Universidad no capturaron bien el nombre de mi hija y su grupo, prometió devolver el dinero, para no atrasar las clases que estaban próximas a iniciar, el monto llegó a más de120,000, dinero que prometió reembolsar apenas se lo transfiera la UADY, pero hasta la presente fecha no pasó. Yo tuve que empeñar mis escrituras de mi casa y prestar el dinero a conocidos, con tal de que mi hija comience sus clases en la fecha que estipularon”, enfatizó. El hoy acusado alegaba que el rector de la UADY le daba a su academia cupos para que sean beneficiados los jóvenes de la carrera de medicina y que lo único que se debía hacer es pagar cuotas de derechos. Otra de las defraudadas quién decidió guardar el anonimato, dijo que este sujeto usaba documentación apócrifa de la UADY para informarles a los suspirantes de que fueron admitidos con matrícula y con ello darles confianza para realizar el pago que solicitaba como requisito. Las afectadas alertaron a la población de no caer y ser defraudadas, ya que presuntamente dicho sujeto ha cambiado sus cursos con diferentes nombres para poder seguir delinquiendo; Propedéutica de Yucatán, Propedexa – Formación Integral Exani, Cursos Propedéuticos ENARM & EGEL y Educativa MX Formación Ceneval, señalaron. Las afectadas aseguraron que la UADY está al tanto del fraude que comete esta persona. Incluso, la institución aceptó que es alumno egresado de la Universidad, pero aclararon que no trabaja para la Universidad, ni tiene injerencia en los procesos de selección. “Las autoridades de la UADY lo único que nos recomendó fue denunciar. Pero me pregunto cómo es que la UADY permite que esta persona esté utilizando documentación apócrifa de la casa Máxima de Estudio y no lo ha denunciado o no han hecho nada al respecto”, finalizó.

Mérida

Mérida fortalece acciones de prevención de las adicciones y el suicidio en el Municipio

Para ampliar las estrategias implementadas en el cuidado de la salud, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde, Renán Barrera Concha, trabaja desde diferentes frentes para prevenir las adicciones y crear conciencia sobre las consecuencias de su abuso entre la población del Municipio. Como parte de las acciones contempladas para el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se celebra el próximo 10 de septiembre, el Ayuntamiento a través de la Dirección de Salud y Bienestar Social convocó al personal de psicología del Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental, así como a las áreas de Atención Comunitaria, Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana que pertenecen a la Policía Municipal de Mérida, Instituto Municipal de la Mujer y de la Universidad Anáhuac para capacitarse sobre la prevención de las adicciones. En el evento que tuvo lugar en el Centro Cultural del Sur, el director de Salud y Bienestar Social, Ildefonso Machado Domínguez, informó que el objetivo es brindarles a los participantes las herramientas necesarias que les permita detectar y atender en primera instancia alguna situación socioemocional que se presente entre las y los habitantes de las comisarías. Explicó que esta actividad se realizó en coordinación con el Centro de Integración Juvenil (CIJ) y la Dirección de Salud Mental de los Servicios de Salud de Yucatán, para que refuercen los conocimientos del personal que participará en la Segunda Jornada Intensiva de Prevención de Adicciones que se efectuará en las comisarías de Mérida del 19 al 23 del presente mes. “Como Ayuntamiento, estamos comprometidos con el bienestar y el cuidado de la salud de las y los meridanos, y tal como nos lo ha indicado el Alcalde Renán Barrera Concha, lo que hacemos es seguir implementando estrategias dirigidas a los diferentes actores escolares: estudiantes, profesores, personal de apoyo y madres/padres de familia, sin identificar necesariamente, el nivel de riesgo asociado al consumo de sustancias, a que se encuentran expuestos”, expresó. Por su parte Víctor Roa Muñoz, director de los Centros de Integración Juvenil (CIJ), señaló que el programa preventivo “Para vivir sin adicciones” tiene la finalidad de contribuir a la creación de una cultura de prevención del uso y abuso de drogas, que funciona como un modelo de autogestión para que la misma comunidad pueda detectar, solicitar apoyo y cuidar a sus familiares. “Ahí está la clave, en la medida en la que podamos nosotros detectar en un adolescente, un joven o un adulto un problema de depresión de abuso de alcohol y podamos canalizarlo y atenderlo oportunamente, podremos evitar todos esos índices que tenemos de muertes en el municipio y el Estado”, comentó. Asimismo, felicitó al Ayuntamiento por fomentar acciones y programas que contribuyen a prevenir este problema de tipo social en el Municipio que se ha convertido en un flagelo latente entre la población. Entre las temáticas que se abordaron durante la capacitación destacan “Mitos y Realidades del Alcohol, Tabaco y otras Drogas, Factores de Riesgo y Protección, Habilidades para la vida, Prevención del suicidio”; percepción de riesgo al uso/abuso de drogas entre los estudiantes y factores asociados al acoso y violencia escolar. Finalmente, la capacitación fue impartida por Juan Pablo Sosa Valdés, psicólogo de la Dirección de los Servicios de Salud de Yucatán.  

Mundo

Quién es Fernando André Sabag, el sujeto que intentó asesinar a la vicepresidenta Argentina Cristina Kirchner

La política en Argentina ha tenido uno de sus capítulos más tristes en los últimos años con el «intento de magnicidio» de Cristina Fernández de Kirchner, vicepresidenta del país. La política tolosana salía de una sesión en el Senado y vio un arma apuntándola a pocos centímetros de la cabeza, pero se encasquilló cuando el responsable quiso apretar el gatillo. El responsable del intento de asesinato es Fernando André Sabag, pero ¿quién es? Según la policía, el sujeto identificado responde al nombre de Fernando André Sabag Montiel, ciudadano brasileño que ingresó a Argentina en el año 2019. Montiel apuntó con un arma a la cabeza de la vicepresidenta el pasado jueves por la noche. Fernando Sabag fue detenido por la policía en el acto, mientras intentaba huir. Las imágenes son estremecedoras, pues muestran el momento exacto donde Fernando, vestido con una gorra negra y mascarilla, saca el arma y apunta a Cristina Fernández, pero el arma no funcionó. La política reacciona echándose las manos a la cabeza, cubriéndose, y la Policía actuó en el acto. La vicepresidenta estaba saludando a las personas que se agruparon en la entrada de su domicilio en el barrio bonaerense de Recoleta, después de una sesión en el Senado. 🇦🇷 IMPORTANTE 🇦🇷 La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, ha sufrido un intento de asesinato en el centro de Buenos Aires. Un hombre ha apuntado una pistola a escasos centímetros de su cabeza, pero el arma se encasquilla.pic.twitter.com/fySAXCuhjp — Descifrando la Guerra (@descifraguerra) September 2, 2022 Desde el gobierno argentino se ha calificado como «un intento de magnicidio» con una pistola Bersa 380, fabricada en Argentina y cargada con cinco balas, según informó la Policía Federal. Fernando Sabag fue llevado a una comisaría de la ciudad de Buenos Aires, en concreto a la Superintendencia de Investigaciones de la Policía Federal en el barrio de Villa Lugano para su posterior interrogatorio. El sujeto ya había sido detenido por la policía en marzo de 2021 por llevar un cuchillo. El presidente Alberto Fernández decretó festivo este viernes y proclamó un discurso poco después del incidente, donde declara que «la pistola no funcionó» y por eso Cristina Fernández está viva.    Simbología nazi Su perfil en Instagram se encuentra eliminado, pero en él Fernando Sabag publicaba su día a día y su intervenciones en televisión, donde ha aparecido más de una vez. Con más de 800 seguidores, se denominaba «cristiano». En cuanto a sus apariciones en televisión, concretamente salió en el canal Crónica TV, donde criticó al gobierno de Alberto Fernández y a un político en particular. De hecho, aprovechó su intervención en la pequeña pantalla para subirlo a su cuenta de Instagram y escribir: «Salí en Crónica TV criticando al gobierno y a Sergio Massa. Encima los periodistas me felicitaban diciendo que sé de política. Me decían que tengo que ser notero, gracias al pelado los traté de panqueque. Ni Milei ni Cristina». https://twitter.com/pablom_m/status/1565603921929838593?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1565603921929838593%7Ctwgr%5Ef5ea4b33c04c8d6b46552e2fb118b4245fd13788%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.marca.com%2Ftiramillas%2Factualidad%2F2022%2F09%2F02%2F6311ca43ca4741f9248b4586.html Sin embargo, lo que más llamó la atención al ver sus fotografías en Instagram fue su tatuaje en el brazo izquierdo .Fernando Sabag tiene un sol negro o ‘schwarze sonne’ en alemán. Un símbolo importante dentro del nazismo y su significado pertenece a las creencias del oscurantismo y esoterismo, muy común entre los fascistas ucranianos del batallón Azov. Está compuesto por dos círculos concéntricos. El primer círculo tiene la forma de un sol desde el cual salen doce rayos por cada mes del año. Estos rayos llegan al exterior, formando el segundo círculo, donde sus ángulos se tuercen formando la esvástica y la runa de la victoria. Tiramillas Actualidad

Yucatán

Estudiantes de la UADY obtienen pase para concurso nacional de conocimientos

Estudiantes de las áreas de Finanzas y Administración de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), obtuvieron el pase para participar en la fase nacional del Maratón de Conocimientos de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA). Este año la Facultad de Contaduría y Administración de la UADY participó con tres equipos en las áreas de Finanzas, Administración y Fiscal, quienes ganaron primero y segundo lugar en la fase regional. En la edición de este año, el equipo de Finanzas estuvo conformado por: Ángel Omar Chulin Pat, Maritza Anahí Loría García, Noé Jesús Mugarte Escamilla y Johana Abigail Tuyub Solís, asesorados por la maestra Betsy Yamed May Román. El representativo del área de Administración, lo integraron Oswaldo Canché Angulo, Brenda Jackelin Montalvo López, Cassandra Olvera Gio y Ángela Loraine Uc Balam, su asesor fue el doctor Jorge García Campos. Finalmente, lo que respecta al área de Fiscal, donde obtuvieron el segundo lugar en su competencia, el equipo estuvo integrado por: Felipe Gallardo Guerrero, Ángel Mauricio Góngora Bojórquez, Jesús Eduardo Herrera Aldana y Maricruz de Jesús May Pérez, su asesor fue el doctor Víctor Villasuso Pino. En esta etapa del concurso participaron equipos representando a escuelas y facultades de Contaduría pertenecientes a la Zona 6 de la ANFECA, integrada por los estados de Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán. Los tres equipos de la UADY se ganaron el derecho para participar en la competencia a celebrarse en Mazatlán, Sinaloa, en el mes de octubre próximo.  

Yucatán

Semujeres lanza la campaña “Mi momento”, para prevenir embarazos no planificados de adolescentes

Para fortalecer la prevención de embarazos entre adolescentes, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) realizará la campaña “Mi momento”, que incluye una amplia cartelera de actividades presenciales y virtuales. La titular de la dependencia, María Cristina Castillo Espinosa, informó que, con esta estrategia, se impulsará un enfoque inclusivo hacia el tema, con atención especial en el interior del estado, a través de talleres, foros, cine debates, jornadas violeta, actividades lúdicas y culturales. “Aunque nuestras actividades de prevención no se detienen en todo el año, en septiembre, redoblamos nuestras acciones para que, en alianza con instituciones educativas, dependencias del Gobierno del Estado e Institutos Municipales de las Mujeres, acercaremos los servicios de prevención y atención del embarazo en adolescentes, con actividades que sean informativas, pero a la vez, de interés”, dijo. Indicó que la inauguración será el viernes 2, con un conversatorio virtual, en el que se abordará la importancia de que las juventudes y adolescencias cuenten con un plan de vida, que les oriente hacia alcanzar sus metas y objetivos, además de que es una herramienta importante para evitar el problema. De igual manera, se lanzará una convocatoria a nivel estatal, para un concurso de carteles elaborados por estudiantes de bachilleratos, los cuales se exhibirá a final del mes. El programa completo puede consultarse en las redes sociales oficiales de Semujeres y la página mujeres.yucatán.gob.mx. “Las adolescencias y juventudes también son una parte muy importante para nosotras, pues queremos que tengan una mejor calidad de vida, más y mejores servicios a su alcance, y sean agentes activos en la prevención de situaciones de riesgo, como la violencia”, agregó la funcionaria. Respecto del lunes 26, comentó que, en el marco del Día Nacional para la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes, se llevará a cabo el Foro Estatal para la Construcción de la Agenda de Niñez y Adolescencias “1, 2, 3 por las niñas, niños y adolescentes”. Sandra Montes Macías, directora de Prevención de la dependencia, señaló que, este año, la campaña se enfoca en promover el autocuidado y el plan de vida, con herramientas de análisis para que el sector tome decisiones de manera informada, responsable, libre de violencias y estereotipos de género. Otras temáticas que se abordará son prevención de agresiones en el noviazgo, desmitificación del amor, habilidades para la vida y corresponsabilidad en el hogar. El martes 27, se efectuará una Jornada Violeta, en Sudzal, de 10:00 a 13:00 horas, en coordinación con 30 dependencias e instituciones. Participan las Secretarías de Salud (SSY), Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies) y Desarrollo Social (Sedesol); la Fiscalía General del Estado (FGE); el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). También, el Consejo Estatal de Población; Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey); la asociación civil Yaxché; Fundación Palace- Casa Vida Independiente, y los Institutos Municipales de las Mujeres. Como parte de las nuevas estrategias, se implementó las Células Violeta, que ofrece capacitación intensiva a estudiantes, juventudes no escolarizadas y cualquier persona interesada en ser agente de cambio, para replicar información que contribuyan con prevenir embarazos en la adolescencia. Finalmente, cabe mencionar que, durante todo el año y con amplia cobertura en las demarcaciones del territorio, se ofrece talleres, jornadas y más actividades para este fin, que pueden solicitarse, de forma gratuita, al correo electrónico [email protected]<mailto:[email protected]>