México

México sigue entre los países con más altos índices de embarazos en adolescentes

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) ha reforzado las estrategias preventivas para abatir las implicaciones sociales y de salud pública del embarazo a edades tempranas, a través de servicios de planificación familiar y salud reproductiva que operan en las unidades médicas de primer nivel y hospitalarias en todo el país, informó el director general, Pedro Zenteno Santaella. Al conmemorar el Día Nacional para la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes, el director general destacó la importancia de crear consciencia en la población sobre los riesgos para la salud y la vida de mujeres y bebés en esta etapa, además de establecer mecanismos preventivos y de apoyo a las personas vulnerables, que garanticen el acceso universal a la salud. Alertó ante el gran impacto de este problema de salud pública. Reportes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) bit.ly/3UvTfqh indican que en el trienio 2015-2017 nuestro país registró una tasa de 13.7 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años. Estas cifras ubicaron a México como el país con el más alto índice de estos casos entre las naciones integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), lo que habla de la importancia de prevenir. A su vez, el médico ginecobstetra y subespecialista en medicina materno fetal del Hospital Regional “Gral. Ignacio Zaragoza”, José Ángel Cortés Reyna, precisó que debido a que en la adolescencia no se ha completado el desarrollo físico, hormonal, reproductivo, psicológico y social, un embarazo en esta etapa conlleva múltiples riesgos. En cuanto al desarrollo físico, el útero aún no alcanza el tamaño adecuado para alojar el crecimiento normal del feto ni para aportar suficientes nutrientes durante su crecimiento. “Estas condiciones aumentan el riesgo de que las adolescentes tengan bebés de bajo peso al nacer y presenten alteraciones del neurodesarrollo como déficit de atención e hiperactividad, e incluso algunos tipos de trastornos del espectro autista”, puntualizó. Agregó que algo muy importante es fomentar la comunicación intrafamiliar con las adolescentes y eliminar el tabú de hablar y reconocer cuando se tiene la certeza o la sospecha de un embarazo. Mientras más pronto se aborde y reciba atención médica, habrá más posibilidades de tomar las medidas adecuadas. Informó que, en los servicios de planificación familiar y salud reproductiva de las unidades médicas, así como en las ferias de salud Ecos para el Bienestar que se llevan a las comunidades, las y los adolescentes pueden acudir para conocer la oferta de métodos anticonceptivos que proporciona el Issste de forma gratuita. Además, reciben orientación por parte de profesionales de la salud sobre beneficios, recomendaciones y formas correctas de uso de los distintos métodos para cuidar su salud sexual y evitar embarazos no planeados. El personal sanitario a cargo de estos servicios está preparado para brindar trato digno y con respeto a los derechos humanos, por lo que la población joven puede acudir con la confianza de que serán tratados con respeto, cordialidad y confidencialidad. Indicó que el instituto fomenta que las y los médicos del primer nivel de atención brinden la primera consulta a las adolescentes, para explicar los cambios físicos y emocionales de esta etapa: qué es la menstruación, cómo son los ciclos y que a partir de este momento inicia su proceso de ovulación, lo cual significa que pueden quedar embarazadas en caso de tener relaciones sexuales. Resaltó la importancia de que todos estos servicios y acciones también están abiertos para varones adolescentes, pues es un hecho que donde se detecta una jovencita embarazada estuvo implicado un hombre, no siempre de la misma edad, por lo que es fundamental intensificar la orientación y el actuar responsable de la población masculina en la prevención y afrontamiento de este fenómeno.    

Mérida

Promueven el desarrollo integral de las y los niños de Mérida

Con el objetivo de ampliar las oportunidades para el desarrollo integral de las y los niños del Municipio, el Alcalde, Renán Barrera Concha, y la Presidenta del DIF Municipal, Diana Castillo Laviada, recorrieron las instalaciones del Centro de Desarrollo Infantil (CENDI) Integrador ubicado en Juan Pablo II para supervisar el funcionamiento de este centro educativo. En el recorrido, el Presidente Municipal acompañado de su esposa supervisaron las técnicas y métodos de enseñanza que imparten las y los profesionales de educación. Barrera Concha informó que este CENDI Integrador es un espacio especializado para brindar atención a las y los niños con y sin discapacidad en el Municipio, con un programa que permite impulsar el desarrollo de cada uno conforme a las necesidades que presentan. “Los CENDIS reciben a niñas y niños hijos de madres trabajadoras, convirtiéndose en un importante aliado para el desarrollo social de las y los niños y permitiendo el desarrollo correspondiente a la etapa de su formación, además que el cuidado de ellos permite dar mayor seguridad a las familias que confían en nosotros para el crecimiento sano de sus hijos”, expresó. Por su parte, Castillo Laviada informó que desde enero los CENDIS Amapola, San Marcos Nocoh, Caucel y San José Tecoh reanudaron sus actividades, con los debidos protocolos de salud y seguridad, para continuar apoyando a las familias en el desarrollo y cuidado de sus hijos. “Después de la pandemia, los CENDIS operaron nuevamente de manera escalonada en el Municipio, dándoles a las madres y padres de familia la seguridad, confianza de que sus hijas e hijos se encuentran en un entorno seguro, con todos los protocolos y medidas sanitarias”, dijo.     Señaló que para el Ayuntamiento de Mérida era importante la reapertura de estos centros formativos, porque los primeros cinco años de vida en las niñas y niños es una etapa fundamental para su desarrollo socioemocional y cognitivo. “Con la reapertura de los CENDIS continuamos con nuestro apoyo a las familias trabajadoras, además que nos preocupaba continuar brindando este importante servicio ya que la ausencia de este apoyo en el desarrollo de las y los niños, puede influir a largo plazo en su formación, la salud y la conducta”, abundó. Cabe señalar que en la modalidad presencial se beneficiaron a 372 niñas y niños así como a 383 madres y padres meridanos inscritos al programa, contribuyendo al desarrollo de las niñas y los niños con servicios orientados a la promoción del desarrollo integral, asistencial y psicoemocional, a través de programas pedagógicos, nutricional, de salud, estimulación temprana. Este programa es dirigido a hijas e hijos de madres trabajadoras y a familias vulnerables, brindándoles un espacio confiable y un servicio integral, el cual cumplió el pasado primero de mayo 25 años de atender integralmente a las niñas y niños en etapa preescolar.   Castillo Laviada recordó que ante las posibles secuelas que pudo ocasionar el confinamiento durante la pandemia, los CENDIS reforzaron los programas existentes para garantizar no sólo un entorno y ambiente seguro, sino también un espacio de atención psicoemocional para las niñas, niños, madres y padres de familia. Este programa que se integró en cada CENDI, indicó, consiste en otorgar un servicio de orientación psicoemocional, con seguimiento, contención y acompañamiento familiar, con personal capacitado en el área de psicología.

México

Aprueban en comisiones la eliminación del horario de verano

Ciudad de México. La Comisión de Energía de la Cámara de Diputados aprobó esta tarde el dictamen para una ley de husos horarios, con lo cual se elimina el horario de verano, que se aplica desde 1996 cuando se instauró en el sexenio de Ernesto Zedillo. El dictamen se aprobó con 22 votos en favor de Morena y sus aliados, once abstenciones del PAN y se registró uno en contra del priísta José Gutiérrez Jardón. Una vez aprobado, se envió a la Mesa Directiva de la cámara y la Junta de Coordinación Política prevé incluirlo a discusión y votación del pleno en la sesión del miércoles. Durante la presentación de posturas, Morena y PT insistieron que el ahorro en el consumo nacional de electricidad y de las familias en el pago de sus recibos, ha sido mínimo, en contraste con los efectos en la salud física y mental de las personas. Al respecto, la diputada Lidia Pérez Bárcenas (Morena), resaltó que en 2021 el ahorro de energía durante el horario de verano representó apenas 0.16 por ciento del consumo nacional, pero se incrementaron los casos de afecciones cardiacas y mentales. Los ahorros por mil 138 millones de pesos, así como el impacto de pérdida presupuestal de 76.8 millones estimado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la cámara, “se verán más que compensados, si se comparan con el gasto destinado a atender la salud mental y del corazón”, indicó. Citó que el costo presupuestal en términos de salud ha sido de mil 336 millones de pesos en atención siquiátrica y de mil 936 millones a problemas asociados al corazón, “que pueden incrementarse dada la tendencia a la alza de esas enfermedades. Los efectos adversos son altos en salud y en desempeño individual y poco sirven para ahorrar energía y reducir la contaminación”, indicó. El diputado Reginaldo Sandoval (PT) recordó que la justificación de Zedillo para imponer el horario de verano en México fue meramente económica, pues se argumentó entonces que propiciaría una importante disminución en la demanda de energía eléctrica, así como la reducción de consumo en combustibles utilizados para su generación y por lo tanto, en la emisión de contaminantes. “Nada más alejado de la realidad, porque el ahorro del consumo es marginal, la decisión fue política con una carga ideológica muy fuerte, porque estábamos en el momento culmen del modelo neoliberal, con el cual se quería privatizar hasta el tiempo”, cuestionó. El PAN consideró que en el dictamen no se evaluaron los impactos negativos de suprimir el horario de verano y en ello se argumentó el voto en abstención del blanquiazul. “No sabemos si habrá un impacto en las cadenas productivas ligadas a las empresas en Estados Unidos, en las maquiladoras, compañías de software, automotrices, textiles y de alimentos que tienen su principal mercado en Estados Unidos. Y no lo sabemos, porque no se analiza este aspecto”, indicó Justino Arriaga.   La Jornada

Yucatán

Voluntarios retiran más de 4 toneladas de basura de 14 de las principales playas yucatecas

Miles de voluntarios, representantes de empresas privadas, integrantes de equipos deportivos y personal del Gobierno del Estado unieron esfuerzos para realizar la limpieza simultánea de 14 playas de Yucatán. Desde el playón de Chuburná, la Subsecretaria de Planeación para la Sustentabilidad de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Diana Pérez Jauma, realizó el banderazo de arranque de las labores de limpieza de playas, muelles y manglares en la que participaron 1,103 voluntarios.   Producto de esta exitosa jornada, los voluntarios lograron retirar cerca de 4 toneladas de residuos sólidos de las playas de Celestún, Sisal, Chuburná Puerto, Chelem, Chicxulub, Progreso, Chabihau, Telchac, San Crisanto, Santa Clara, San Felipe, Río Lagartos, Las Coloradas y El Cuyo, que, en su mayoría, consistieron en plásticos, colillas de cigarro, bolsas y latas de aluminio. Con costal en mano, Adriana Valderrama Morones, madre de familia y originaria de Progreso, fue una de las voluntarias que acudió desde temprana hora a este punto para participar en la jornada de limpieza.   “Es fabuloso que este día nos encontremos tantas personas realizando la limpieza de nuestras playas, pues es un área natural que estamos contaminando y con esta limpieza ayudamos a nuestro planeta, pero debemos hacer de esta actividad una lección de educación y un mensaje de que es urgente cuidar nuestra naturaleza”, indicó.   Adriana acudió con sus hijos a la jornada y señaló que los desechos que mayormente se encontraron eran aluminio y pañales. “Con lo que ha pasado en el mundo y los desastres naturales debemos hacer consciencia. Este es nuestro hogar y debemos cuidarlo”, aseguró la madre de familia. También, mientras se encontraba retirando basura de la playa, el joven Isaac Moreno Cruz, quien junto con todo su equipo de canotaje participaron en la limpieza, invitó a las y los yucatecos a poner su granito de arena para que ya no sean necesarias estas labores.   “Me siento muy bien de poder participar y limpiar a nuestro planeta, es la primera vez que lo hacemos y es muy satisfactorio, sin embargo, es triste cuando ves un lugar tan bonito con basura como pañales y cubrebocas, por eso creo que todos debemos ayudar y cada quien hacerse cargo de su basura, el planeta necesita que todos cuidemos de él», señaló.   Al realizar el banderazo del inicio de estas labores, la Subsecretaria de Planeación para la Sustentabilidad de la SDS, Diana Pérez Jauma, agradeció a los voluntarios su valiosa participación al ser grandes aliados de la sustentabilidad del estado e invitó a crear consciencia sobre el destino de los residuos.   “Es un tema de práctica, consciencia y habitamos que debemos generar y esperemos que en unos años no sean necesarias estas jornadas de limpieza. Desde la SDS hemos logrado realizar más de 100 limpiezas y la recolección de más de 600 toneladas de basura, así que hoy los invitó a seguir cuidando nuestro medio ambiente para tener un Yucatán más verde y sustentable”, aseguró. En la jornada, se contó con la participación de autoridades estatales, municipales, representantes del poder legislativo y más de 40 organizaciones de la sociedad civil, como Limpiemos Yucatán; instituciones académicas; los grupos y comités de Playa Platino, representantes de equipos deportivos como Leones de Yucatán, Venados F.C y los Tiburones de Progreso, así como de la iniciativa privada, como la empresa SANA, que se encargó de trasladar los desechos hacia su correcta disposición final o, de ser el caso, reciclaje.   La actividad forma parte de la estrategia Yucatán Cero Residuos y el Programa de Saneamiento de Playas y Manglares, ambos de la administración que encabeza Mauricio Vila Dosal; también, se enmarcó en la Semana de los Objetivos del Desarrollo Sustentable (ODS) y el Día Mundial de la Limpieza de Playas, que se conmemora cada 17 de septiembre. COMUNICADO    

Mundo

Putin destituye a su jefe de logística militar tras los últimos fracasos en territorio ucraniano

El viceministro de Defensa ruso para la Logística, el general del Ejército de Tierra Dimitri Bulgakov, ha sido destituido de su cargo y reemplazado por el coronel general Mijail Mizintsev, responsable de la ofensiva rusa sobre la ciudad ucraniana de Mariúpol. El Ministerio de Defensa ha informado de que Bulgakov ha sido «trasladado a otro puesto», ha indicado la agencia de noticias rusa TASS. Bulgakov era hasta ahora uno de los once viceministros del Ministerio de Defensa, según recoge el propio organismo en su página web. Mizintsev, nacido en 1962, estaba hasta ahora al mando del Centro Nacional para el Control de la Defensa, puesto que ocupaba desde diciembre de 2014. Bulgakov ocupaba el cargo desde 2010. Al coronel general Mizintsev se le atribuyen los duros ataques rusos sobre Mariúpol que concluyeron con la toma de la ciudad en mayo tras semanas de resistencia de las milicias y fuerzas militares ucranianas. El mando militar ruso ha sido objeto de críticas en los últimos días tras la retirada forzada por un contraataque ucraniano en la región de Járkov, en el noreste de Ucrania. La movilización parcial de Putin ha intensificado significativamente el conflicto sobre Ucrania en un momento en el que Rusia se enfrenta a una contraofensiva ucraniana que ha obligado a sus tropas a retirarse y a entregar parte del territorio ocupado.

Cultura

Presentan la Segunda Edición del Festival Internacional Clari-Sax Yucatán 2022

Después de una exitosa primera edición en el 2019, el Clari-Sax Yucatán regresa para reunir a los mejores exponentes del saxofón y clarinete a nivel mundial en la ciudad de Mérida, Yucatán, del 31 de octubre al 4 de noviembre del 2022. En esta edición se tiene asegurado la participación de más de 50 concursantes, el Clari-Sax Yucatán 2022, es un evento que reunirá a las promesas musicales de 9 países de América Latina en el 1er Concurso Panamericano de Clarinete “Luis Fernando Luna Guarneros”, rindiendo homenaje al querido maestro Luis Fernando por su destacada labor en la difusión cultural en el estado, impulsando el desarrollo de jóvenes y adultos en el Sistemas Estatal de Bandas Juveniles; de igual manera se presenta el Segundo Concurso Panamericano de Saxofón Clásico de Yucatán “Henri Selmer Paris”. Este Festival tendrá como sede en el Centro Nacional de la Música Mexicana, también conocido como el Palacio de la Música, este evento organizado por el Luthier Juan Diego Beltrán, con la colaboración de patrocinadores nacionales e internacionales, garantiza que será un evento excepcional en su clase. Tendrá como invitados al clarinetista italiano Alessandro Carbonare quien es la persona que ha ganado más concursos a nivel Internacional, a la agrupación de saxofón parisina Quatuor Morphing que ganó la 7a. Competencia Internacional de Música de Cámara Contemporánea en Osaka y al saxofonista español Carlos Ordoñez siendo el ganador más joven del prestigioso Concurso Internacional de Saxofón Jean-Marie Londeix en Tailandia. Además del clarinetista colombiano Iván Valbuena, clarinetista la Orquesta Filarmónica de San Antonio Texas, y desde Perú, el saxofonista Jorge Puma, ganador del Primer Concurso Panamericano de Saxofón Clari-Sax 2019. Igualmente contaremos con la presencia del maestro Manuel Hernández, clarinetistas principal de la OFUNAM, con César Yescas, clarinetista principal de la Orquesta Filarmónica del Desierto y César Reyes Clarinetista de la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY). Durante el festival se llevarán a cabo diversas actividades relacionadas como conferencias, masterclass y un curso de lutheria por el prestigiado Luthier Martin Deutsch, técnico oficial de Henri Selmer París, así como tres magnos conciertos con todos los artistas invitados. El último concierto programado el 04 de noviembre, será la Gran Final de nuestros concursos, donde los entusiastas participantes tendrán la oportunidad de ganar premios con un valor de más de $5,000 dólares para los primeros lugares, y el ganador del 1er Concurso Panamericano deClarinete “Luis Fernando Luna Guarneros” podrá presentarse en la temporada 2023 de la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY). Las inscripciones siguen abiertas a través de www.clarisax.mx para asistir a las actividades y la venta de boletos de los conciertos ya están disponibles a través de https://www.tuticket.mx   Para más informes de las actividades está el teléfono y Whatsapp 999448 5173 y en www.clarisax.mx

Yucatán

Continúa Gobierno del Estado atendiendo necesidades ciudadanas, de manera oportuna

Durante una gira de trabajo, este miércoles 22, el Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó diversos apoyos para impulsar la economía de agricultores y ganaderos, y recibió una solicitud especial de la familia Balam Uicán. “Yo me dedico a vender pibitos, elotes, salgo a vender en la calle, pero mi triciclo ya no sirve y, anoche, me dijeron que estaba el Gobernador Vila en el pueblo; pregunté a mis vecinas y me dijeron dónde podía encontrarlo, hasta que lo vi, me acerqué y le pedí un triciclo, para ayudarme en la chamba de todos los días”, declaró la señora Nadia, con 64 años de edad. Por su parte, don José, de 67, compartió que se acercó con su esposa y “rápidamente, nos escuchó el gobernador, le mostramos el triciclo que ya no sirve y le dije que necesitábamos su ayuda; me dijo que nos iban a ayudar y nos tomaron nuestros datos”. Derivado de lo anterior y por instrucción de Vila Dosal, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), a través del Área de Gestión Ciudadana, entregó el vehículo requiero a esta pareja de vecinos, para respaldar sus labores diarias. “Estamos bien contentos porque nunca nos habían hecho caso y menos tan rápido; ayer, lo pedimos, y hoy, ya lo tenemos. Cuando vimos al Gobernador, nos dijo que, sin falta, nos lo daban y, mira, ya están aquí, con el triciclo. Antes, estaba triste porque, a mi esposo y a mí, no nos alcanza para comprarlo, pero hoy, ya lo tenemos y quiero agradecer al Gobernador”, expresó la mujer. Así, el Ejecutivo continúa trabajando al servicio de la población, con el objetivo de mejorar su calidad de vida, mediante sus distintas dependencias, los 365 días del año. COMUNICADO

Yucatán

Simonet y Luis cumplen su sueño de formar una familia a través de la adopción

La directora de DIF Estatal, , Marite Boehm, compartió en sus redes sociales el momento en que los nuevos padres recibieron a su hijo adoptivo y quien a partir de hoy tendrá una «familia amorosa». «Hoy es el comienzo de una nueva familia que se embarca en un emocionante viaje juntos». 👨‍👩‍👦 «Ha sido un día lleno de mucho sentimientos y emociones al acompañar a Simonet y a Luis a cumplir uno de sus más grandes anhelos… formar una familia». «Felicito y reconozco a todos los que son papás por adopción, ya que es un acto de amor enorme que transforma vidas», indicó la funcionaria a través de sus redes sociales.

Yucatán

Supera Yucatán expectativas de simulacros de evacuación

En el Día Nacional de Protección Civil, Yucatán no sólo cumplió sino que superó las expectativas de participación en simulacros de evacuación, al registrar casi 20 por ciento más que en 2021, la mayoría con hipótesis de incendios, lo cual responde a la encomienda del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de reforzar las acciones de prevención en el estado.   El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), Enrique Alcocer Basto, dijo que el objetivo de esta estrategia es ampliar esta cultura entre la población local, por lo que resaltó el creciente interés de la ciudadanía en conocer, aplicar y sumarse a los protocolos, sobre todo en cuanto a guías, salidas de emergencia y uso correcto de implementos de seguridad, como los extintores.   Luego de expresar la solidaridad de la entidad con las personas afectadas, este lunes 19, por el sismo de 7.7 grados, con epicentro en Michoacán, recordó que, el año pasado, trabajadores, estudiantes y ocupantes en general, de cerca de 700 inmuebles, efectuaron con éxito sus simulacros, pero ahora, se alcanzó 937 recintos, de los cuales el 45.1 por ciento consistió en escuelas y el 17.7, gasolineras. Asimismo, el 3.8, restaurantes o establecimientos de comida rápida; 2.1, sucursales bancarias, y el 31.3 restante se distribuyó entre tiendas de autoservicio, oficinas, cines y otros. El funcionario, personalmente supervisó las labores en el edificio de Rectoría de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).   Comentó igual que, del referido total de sitios registrados en la plataforma estatal, el 77.7 por ciento desplegó el protocolo para incendios; 12.3, de sismos, y los demás, rutas y salidas de emergencia, y aunque son muy similares, suponen algunos procedimientos diferentes, por lo que destacó la importancia de conformar unidades preparadas para liderar en cada caso.   Respecto de lo anterior, reportó que, durante este mes, se ha capacitado a las y los responsables de protección civil en cuatro mil edificios, sobre acciones de prevención de riesgos y evacuaciones; impartió personal de Procivy y del ramo en los municipios, para todo tipo de áreas. La voluntad de contribuir se manifestó en Mérida y otras 66 demarcaciones; tuvieron el mayor número de participantes Valladolid, Akil, Umán, Motul, Tizimín, Progreso, Izamal, Chemax, Tekax, Acanceh, Halachó, Kanasín, Maxcanú, Hoctún y Tunkás. En total, se contó con los aportes de 58 mil 167 personas, en 294 inmuebles federales, 84 estatales, 20 de cabildos y 539 privados.   Se involucraron las Secretarías de Relaciones Exteriores (SRE), Fomento Turístico (Sefotur), Salud (SSY), Mujeres (Semujeres) e Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies); varios planteles de la de Educación (Segey), UADY, el Colegio de Bachilleres (Cobay) y el de Educación Profesional Técnica (Conalep); el Gran Museo del Mundo Maya (GMMMM), y el Edificio Administrativo “Siglo XXI”.   COMUNICADO